Está en la página 1de 3

https://www.ocu.

org/dinero/cuenta-bancaria/noticias/cuentas-basicas

Cuentas de pago básicas


Cualquier residente legal de la Unión Europa tiene derecho a disponer de una cuenta de pago básica en cualquier
país de la Unión.

En España esas cuentas no serán gratis, el gobierno ha fijado una comisión máxima de 3 euros al mes (36€/año),
excepto para los clientes que se encuentren en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión financiera que
deben ser gratuitas.

Sirven para depositar dinero, deben ofrecer como mínimo la posibilidad de domiciliar recibos, realizar transferencias,
y disponer al menos de una tarjeta de débito para extraer dinero en cajeros y realizar pagos en comercios dentro de
la Unión.

Todas las entidades que ofrezcan cuentas de pago estarán obligadas a ofrecer cuentas de pago básicas

 A los que residan legalmente en cualquier país de la Unión Europea, tengan o no domicilio fijo.
 A las personas que hayan solicitado asilo.
 Incluso a las personas que, aunque no tengan un permiso de residencia, no puedan ser expulsadas
(por razones jurídicas o de hecho.)

En España, el gobierno ha fijado un límite máximo de 3 euros mensuales que incluirá hasta 120 operaciones de
pago anuales. No obstante, desde el 23 de abril los bancos deben ofrecer las cuentas de pago básicas gratuitas para
personas en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión financiera. 

Se entenderá que un cliente se encuentra en situación especial de vulnerabilidad o en riesgo de exclusión


financiera cuando los ingresos económicos brutos anuales no superen los siguientes umbrales:

 2 veces el IPREM (12.908,06 euros anuales en 2019) para personas no integradas en ninguna
unidad familiar.
 2,5 veces el IPREM (16.135,07 euros anuales en 2019) para personas integradas en una unidad
familiar de menos de 4 miembros.
 3 veces el IPREM (19.362,09 euros anuales en 2019)  para personas integradas en una unidad
familiar de 4 miembros o más o que tenga la condición de familia numerosa, o cuando se trate de
unidades familiares que tengan una persona con un grado de discapacidad igual o superior al 33%
reconocido oficialmente.

Además, ninguno de los miembros de la unidad familiar puede, ser propietarios de inmuebles, excluida
la vivienda habitual, ni de sociedades mercantiles.

Hay que presentar bastante documentación, no siempre fácil de obtener: por ejemplo, si no se dispone de libro de
familia deberá aportarse informe emitido por los servicios sociales del Ayuntamiento en el que se informe sobre la
composición de la unidad familiar.

Las entidades tendrán un plazo de 30 días para comunicar si aceptan o no la condición de gratuidad.

Solo le podrán denegar si tiene abierta alguna otra cuenta en España


El régimen gratuito de la cuenta se mantendrá durante un periodo de dos años, a contar desde su reconocimiento.
Dos meses antes de que transcurra este plazo, el Banco solicitará al titular que actualice la información que acredite
su situación de vulnerabilidad.

Es mucho más fácil abrir una cuenta en otro país de la Unión Europea, ya que para ello solo será necesario un
documento identificativo (normalmente el pasaporte), y puede ser una solución práctica para quien vaya a estar
temporalmente en otro país.

Documentación para abrir una cuenta de pago básica


EL futuro usuario aporte la siguiente información:

 DNI, NIE, tarjeta de identidad extranjero, pasaporte o documento en el que se indique la condición
de solicitante de asilo en tramitación de protección internacional (Tarjeta Roja)
 Certificado de la actividad económica realizada por el interesado: nóminas, declaraciones de renta
 Declaración de residencia fiscal en España, en caso de que la persona no resida en el país

https://selectra.es/finanzas/cuentas-bancarias/cuentas-pago-basica

Personas vulnerables

Real Decreto 164/2019 del 22 de marzo

No tener unos ingresos superiores a unos límites

Los límites se fijan por unidad familiar y vienen determinados por el IPREM (Indicador Público de Renta de
Efectos Múltiples):

 12.908,06€ brutos al año (doble del IPREM), en el caso de que la persona viva sola o, dicho de otro
modo, no forme parte de ninguna unidad familiar
 16.135,08 € brutos al año (doble y medio del IPREM) en el caso de que en la vivienda residan menos
de cuatro personas
 19.362,09€ brutos al año (triple del IPREM) en el caso de hogares de cuatro o más miembros o que
los titulares formen parte de una familia numerosa. También se aplicará esta condición si en la
unidad familiar una persona tiene un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33%

 No tener más propiedades

El titular o titulares de la cuenta tampoco tienen que tener una vivienda en propiedad -sin tener en cuenta la
habitual- ni una sociedad mercantil.

Documentación: De esta manera, para que el banco se cerciore de que se cumplen con estos requisitos, es
necesario presentar la siguiente documentación:

 Libro de familia o documento de acreditación de la inscripción de pareja de hecho para comprobar el


número de personas que conforman la unidad familiar
 Comprobante de los ingresos de cada uno de los miembros de dicha unidad por medio de:
1. Certificado de rentas o del Impuesto de Patrimonio o de los rendimientos del trabajo en la
última declaración del IRPF
2. Últimas tres nóminas
3. Certificado de prestación de desempleo con la cuantía mensual que se percibe
4. Certificado de rentas mínimas, salarios o ayudas sociales concedidas por ayuntamientos u
otras entidades
5. Certificado de la prestación por cese de actividad, también con la cuantía mensual, en caso de
uno o varios de los titulares sea trabajador por cuenta propia

¿Qué te permite hacer una cuenta de pago básica?


Al tener el apellido ‘cuenta corriente’, con la cuenta de pago básica el usuario puede realizar varias
operaciones:

 Ingresar dinero en euros


 Retirar euros en las oficinas y cajeros del banco que se encuentren dentro de la Unión Europea con la
tarjeta de débito que ofrecen
 Domiciliar nóminas, recibos y otros ingresos en euros
 Asociar la tarjeta a la cuenta y poder pagar y comprar online
 Hacer transferencias en euros dentro de la zona SEPA

https://clientebancario.bde.es/pcb/es/blog/Quien_puede_ab_85906ab52035a61.html

Presentar un informe, emitido por los servicios sociales municipales, en el que se indique la composición de tu
unidad familiar o en el que se explique por qué eres apto para beneficiarte de esta medida.

También podría gustarte