Está en la página 1de 10

“AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL”

ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS Y HUMANIDADES


FACULTAD DE EDUCACIÓN INICIAL

DOCENTE: Mg. Pérez Marín, Juan Luis.


ASIGNATURA: Ciencia y Ambiente.

INTEGRANTES:
• Alvarado Fachin de Suarez, Ámbar Caroline.
• Cataño Bardales, Eloísa Beatriz.
• Rodríguez Zeballos, Carol Aracely.
• Taype Sumen, Alexandra Del Pilar.

CICLO: lll

PUCALLPA – PERÙ
2018
INTRODUCCIÓN
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
Carrera Profesional de Educación Inicial

ÁREA CURRICULAR BÁSICA


GUÍA DE PRÁCTICA DE LA ASIGNATURA
CIENCIA Y AMBIENTE I

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Titulo : Transformación de energías locales y regionales


1.2. Unidad de Aprendizaje : II
1.3. Campo de Práctica : Laboratorio
1.4. Naturaleza de Práctica : Grupal

II. INDICADOR DE LA CAPACIDAD

2.1. Describe la transformación de energías locales y regionales en el laboratorio mediante el


desarrollo de una a guía de práctica.

III. PROCEDIMIENTO

3.1. Determina la ejecución y coordina medios y materiales señalados como otros accesorios a la
guía.
3.2. Recepciona la guía de práctica y coordina sus actividades/procedimientos a desarrollar en el
campo designado.
3.3. Desarrolla la guía con orientación del docente de práctica.
3.4. Describe las características actividades/procedimientos a desarrollar en el campo designado.
3.5. Aplica la rúbrica de la unidad.

IV. ANEXOS

4.1. Guía de práctica


4.2. Rúbrica de la unidad
4.3. Fotos
4.4. Filmación
4.5. Evidencias
GUÍA N° 03

TRANSFORMACIÓN DE ENERGÍAS LOCALES Y REGIONALES

I. DATOS INFORMATIVOS

Nombres Apellidos Área Ciencia y Ambiente


• AMBAR CAROLINE
• ALVARADO FACHIN DE SUAREZ.
• ELOYSA BEATRIZ
• CATAÑO BARDALES
• CAROL ARACELY Tiempo 2 horas
• RODRIGUEZ ZEBALLOS
• ALEXANDRA DEL
• TAYPE SUMEN
PILAR
Ciclo III Fecha 29 05 2018

II. INDICADOR DE LA CAPACIDAD


2.1 Describe la transformación de energías locales y regionales en el laboratorio mediante el
desarrollo de una a guía de práctica.

III. INTRODUCCIÓN
Las transformaciones o cambios que en algunos casos son cíclicos y permanentes de
las formas de energía conocidas por el ser humano, son necesarias e inclusive imprescindibles
para el desarrollo de la vida en nuestro contexto presente y futuro. Pero, así mismo este uso
de transformaciones de energía en algunos casos se vuelve incontrolable y contaminante lo
cual ocasiona desequilibrio y un progresivo deterioro en el medio ambiente, es por ello, que
actualmente se promueve el uso obligatorio a nivel mundial de energías renovables.
Nuestra realidad local no es ajena a este contexto, por ello intentaremos describir
con algunos ejemplos prácticos en el laboratorio algunas transformaciones de energías locales
y regionales, para lo cual desarrollarás esta guía de práctica.

IV. MATERIALES
▪ lupa ▪ juguete a control remoto
▪ papel de cebolla ▪ calculadora solar
▪ Instalación de un foco de 1.5 v ▪ ventilador pequeño
▪ espejo

V. PROCEDIMIENTOS
▪ A continuación realizaras la guía de práctica sobre transformación de energías locales y
regionales, lee detenidamente y ejecuta las instrucciones:
1. Atiende y coordina los procedimientos y medios y materiales con el docente de práctica.
2. Ubica la mesa designada para experimentar teniendo en cuenta las medidas de bioseguridad
individual o grupal.
3. Coloca y ordena los materiales en la mesa designada y así mismo, escuche las orientaciones del
docente práctica.
4. Describe las experiencias asociando o individualizando los materiales propuestos, no te olvides
de realizar tus anotaciones, gráficos o dibujos en el cuaderno de campo.
5. Analiza las experiencias y anota tu apreciación.
VI. CONCLUSIONES
▪ Escribe tus conclusiones según ejemplos seleccionados en el siguiente organizador visual:

TRANSFORMACIÓN DE ENERGÍA

realizar un agujero en la Atravesar una liga atada Una vez terminada es


parte superior e inferior a una cuerda de modo importante que se
de la botella. que esta quede en ele haga una prueba
centro de la botella.

Este experimento no demuestra la transformación de la


EXPLICACIÓN energía elástica en energía cinética.

VII. APLICACIÓN

7.1 Realiza un esquema y/o dibujo explícito de un ejemplo de transformación energía local o regional.
7.2 ¿Crees que es necesario el uso de energías renovables en nuestra localidad y región?
SI NO ¿Por qué?

Energía renovable es aquella energía obtenida de fuentes naturales virtualmente


inagotables, debido a la enorme cantidad de energía que contienen o porque pueden
regenerarse por medios naturales. tradicionalmente el Perú ha sido un país cuya generación
de energía eléctrica se ha sustentado en fuentes renovables. Hasta el año 2002 la energía
generada con centrales hidroeléctricas representaba el 85% del total de energía eléctrica en
el país. Al desarrollarse el uso del gas de Camisea, la participación de las hidroeléctricas se
ha ido reduciendo paulatinamente, teniendo la generación a gas una participación de 41%.

Se prevé que durante la próxima década la matriz de generación energética del Perú estará
basada en el gas natural, pero también se debe propender a diversificar las fuentes
considerando que este hidrocarburo se terminará. Actualmente, los recursos energéticos
renovables (RER) producen aproximadamente el 5% de toda la energía eléctrica generada en
el país. Sin embargo, el Perú cuenta con gran potencial en desarrollarlas, como podremos ver
en adelante.
VIII. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

▪ BIOS 1. (2004). Ciencia, tecnología y ambiente 1. Manual docente. Lima-Perú.


▪ Santillana. (2008). Ciencia, tecnología y ambiente 1. Manual docente. Lima-
Perú.
▪ Santillana. (2008). Ciencia, tecnología y ambiente 5. Manual docente. Lima-
Perú.

RÚBRICA DE LA III UNIDAD

ASPECTOS EXCELENTE BUENO REGULAR PROCESO

Participa y se
integra de Participa algunas Participa algunas
Participa en la
manera activa en veces en las veces en las
actividad de
la actividad del actividades del actividades del
Participación laboratorio (Guía
laboratorio (Guía laboratorio (Guía laboratorio (Guía
en el de Práctica) y
de Práctica) y así de Práctica) y de Práctica) y no
laboratorio respeta las
mismo, valora las respeta las tiene en cuenta
opiniones de sus
opiniones de sus opiniones de sus las opiniones de
compañeros.
compañeros del compañeros. sus compañeros.
aula.
Puntaje 17 - 20 14 – 16 11 - 13 0 - 10

También podría gustarte