Está en la página 1de 5

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CAMPECHE

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA
SEP DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DGEST
LABORATORIO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
ESTUDIO DEL TRABAJO II
_____________________________________________________________

PRÁCTICA 1. ELABORACIÓN DE FÓRMULAS DE TIEMPO.

FINALIDAD DE LA PRÁCTICA

Determinar la fórmula de tiempo estándar utilizando tiempos predeterminados de un ejercicio planteado por el maestro de una
operación constituida de elementos cortos, variables, constantes, cíclicos, acíclicos, hombre, máquina y extraños.

PRÁCTICA 2. MTM-2.

FINALIDAD DE LA PRÁCTICA

Analizar un proceso de ensamblado o fabricación de un producto para asignar los valores predeterminados que le corresponden a
cada una de sus fracciones y así determinar su tiempo estándar.

PRÁCTICA 3. MUESTREO DEL TRABAJO.

“La técnica en provincia engrandece la nación”


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CAMPECHE
SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA
SEP DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DGEST
LABORATORIO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
ESTUDIO DEL TRABAJO II
_____________________________________________________________
FINALIDAD DE LA PRÁCTICA

Realizar un análisis de las actividades de un departamento de una empresa o institución y determinar el tiempo estándar bajo un
nivel de confianza definido anteriormente y aplicar la técnica del muestro del trabajo.

PRÁCTICA 4. DATOS ESTÁNDARES.

FINALIDAD DE LA PRÁCTICA

4.1. Elementos cortos

Determinar los datos estándar de una operación de ensamblados o fabricado de un producto constituido de elementos cortos y
donde se encuentran mezclados elementos variables, constantes, cíclicos, acíclicos, hombre, máquina y extraños

4.2. Ciclos de datos estándar (ciclos largos y eficiencia).

Determinar los datos estándar de una operación de ensamblado o fabricación de un producto constituido de elementos largos,
variables, constantes, cíclicos, acíclicos, hombre, máquina y extraños

“La técnica en provincia engrandece la nación”


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CAMPECHE
SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA
SEP DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DGEST
LABORATORIO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
ESTUDIO DEL TRABAJO II
_____________________________________________________________
4.3. Trabajo en taladro, torno y fresadora.

Realizar un proceso de ensamblado o fabricación de un producto en maquinado automático y semiautomático para determinar su
dato estándar en función de la aplicación de fórmulas y características del equipo.

4.4. Determinar datos estándar en procesos de maquinado: convencional, semiautomático y automatizado.

PRÁCTICA 5. BALANCEO DE LÍNEAS.

FINALIDAD DE LA PRÁCTICA

“La técnica en provincia engrandece la nación”


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CAMPECHE
SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA
SEP DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DGEST
LABORATORIO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
ESTUDIO DEL TRABAJO II
_____________________________________________________________
Equilibrar el flujo de los materiales en una línea de ensamblado o fabricación1 de un producto.

PRÁCTICA 6. TARIFAS Y SALARIOS.

FINALIDAD DE LA PRÁCTICA

1 Ensamblado de un cubo de metal de 14 piezas que lo conforman, Elaboración de camisetas, Elaboración de batas de enfermería, Embolsado de charritos,
Embolsado de galletas, Embotellado de agua purificada, Fabricación de tortilla, Tornillado de una silla, Fabricación de una pieza en torno, Fabricación de una
pieza en fresadora, Embotellados.

“La técnica en provincia engrandece la nación”


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CAMPECHE
SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA
SEP DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DGEST
LABORATORIO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
ESTUDIO DEL TRABAJO II
_____________________________________________________________
Definir los salarios y planes de incentivos de un puesto de trabajo:

• Supervisor de líneas de producción.


• Empleado de costura (de una maquiladora que se encuentre en tu zona).
• Control de calidad.
• Gerente.
• Almacenista.
• Operador de maquinaria.
• Operarios (definir qué tipo)

“La técnica en provincia engrandece la nación”

También podría gustarte