Está en la página 1de 31

UNAJMA: E.P.

INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
MICROBIOLOGÍA

SESIÓN DE APRENDIZAJE 4 Dra. Julia Iraida


Ortiz Guizado

Crecimiento, reproducción,
supervivencia y control
microbiano: Métodos físicos,
químicos y biológicos.
CRECIMIENTO MICROBIANO

DEFINICICIÓN

❑ Es el incremento en la cantidad de
constituyentes y estructuras celulares.
❑ Cuando hay crecimiento en ausencia de
división celular hay aumento en el tamaño
y peso de la célula.
❑ Mientras que cuando el crecimiento es
seguido de división celular hay un
aumento en el número de células
CRECIMIENTO MICROBIANO
Crecimiento de células Crecimiento de
individuales ≠ poblaciones

Nutrición Reproducción

Aumento de Aumento en
tamaño celular número de células

El crecimiento de una población es el aumento del número de


células como consecuencia de un crecimiento individual y
posterior división
Reproducción bacteriana
❑ pH
Es el incremento en número Influye Factores de de ❑ T°
de células bacterianas crecimiento
❑ [nutrientes]
❑ Actividad de agua
Realiza
❑ Radiaciones
por
❑ Atmósfera (gases
❑ Etc.
De tipo
Fisión binaria Asexual Exponencial

Conjugación

Transducción Parasexual

Transformación
Reproducción bacteriana: condiciones

Requerimientos
nutricionales

❑ Fuente de carbono
❑ Fuente de energía
❑ Fuente de nitrógeno
❑ Fuente de minerales
❑ Fuentes gaseosas
❑ pH
Debe responder al tipo
❑ T°
❑ Medio de soporte de metabolismo
❑ Otros requerimientos bacteriano
Reproducción bacteriana:
FISIÓN BINARIA
¿En qué consiste la replicación del ADN bacteriano?

Se separan las
hebras del ADN
(helicoidal y
circular
1

Hebras de ADN
separadas
Reproducción bacteriana:
CONJUGACIÓN
Reproducción bacteriana:
TRANSFORMACIÓN
Reproducción bacteriana:
TRANSFORMACIÓN
Reproducción bacteriana:
PLÁSMIDOS TRANSFORMACIÓN

Plásmido
recombinante
Reproducción bacteriana y
mutación TRANSFORMACIÓN

Streptoccus pneumoniae Mutación: pierde su capacidad de


síntesis de cápsula, las colonias
mucoides se transforman en rugosas

Colonias rugosas
aspecto corrugado
Clinas mucoides:
aspecto brilloso
Pierde la cápsula
sensible a antibióticos
Síntesis de cápsula
resistente a
antibióticos
Reproducción bacteriana:
TRANSFORMACIÓN
Streptococcus pneumoniae
Reproducción bacteriana:
TRANSDUCCIÓN
Reproducción bacteriana:
TRANSDUCCIÓN
Reproducción bacteriana:
TRANSDUCCIÓN
Reproducción bacteriana:
TRANSDUCCIÓN
Reproducción bacteriana:
Tipos de bacteriófagos implicados en la TRANSDUCCIÓN
Procesos genéticos asociados a la reproducción
bacteriana
Procesos genéticos asociados a la reproducción
bacteriana

CONJUGACIÓN TRASNFORMACIÓN TRANSDUCCIÓN

Transferencia de material Transferencia de un material


Inserción de material
genético de un cromosoma genético viral desde el
genético bacteriano libre
bacteriano (donante) a otro cromosoma una bacteria
(inserción) a un cromosoma
cromosoma bacteriano (donador) al cromosoma de
bacteriano (receptor)
(receptor) otra bacteria (receptor)

RECOMBINACIÓN GENÉTICA

Se fijan las bases moleculares de la genética microbioma para la


INGENIERÍA GENÉTICA

Biotecnología Biotecnología Biotecnología


ambiental médica industrial
Procesos genéticos asociados a la reproducción
bacteriana

PRODUCTO PROTEINA MIROORGANISMO APLICACIÓN


RECOMBINANTE
Humulina Insulina E. coli Diabetes
Protopin Protropina E. coli Deficiencia hGH
Roferón A Interferón alfa-2a E. coli Leucemia linfoide
crónica
Intrón A Interferón alfa-2b E. coli Cáncer, verrugas
genitales
Recombivax Vacuna Hepatitis B S. cerevisiae Hepatitis B
CURVA DE CRECIMIENTO BACTERIANO
CURVA DE CRECIMIENTO BACTERIANO

1. ADAPTACIÓN ❑ No hay variación numérica de las células bacterianas


❑ Adaptación de la maquinaria metabólica de las bacterias
a los nutrientes
❑ Síntesis de enzimas de biosíntesis y moléculas de ATP
❑ Consumo de nutrientes
2. ACELERAMIENTO ❑ Inicio de la multiplicación celular
❑ Incremento de velocidad de consumo de nutrientes: C,
N, O, minerales, según sea el tipo de metabolismo
❑ Inicio de reacciones exotérmicas, liberación de calor
3. CRECIMIENTO ❑ Multiplicación celular exponencial tasa constante de
EXPONENCIAL reproducción
❑ Alta liberación de calor
❑ Inicio de acumulación de metabolitos bacterianos
❑ Elevada velocidad del metabolismo celular
CURVA DE CRECIMIENTO BACTERIANO

4. DESACELERACIÓN DEL ❑ Inicio de agotamiento de nutrientes


CRECIMIENTO ❑ Inicio de incremento de tasa de mortalidad
❑ Inicio de disminución de tasa de reproducción
❑ Inicio de acumulación de residuos
❑ Agotamiento de oxígeno (bacterias heterótrofas)
5. CRECIMIENTO ❑ Equilibrio en reproducción y mortalidad
ESTACIONARIO ❑ Aumenta la tasa de mortalidad
❑ Agotamiento severo de los nutrientes
❑ Acumulación significativa de residuos, metabolitos
❑ Disminución de las reacciones exotérmicas
6. MUERTE ❑ Alta tasa de mortalidad
❑ Agotamiento total de nutrientes
❑ Disminución significativa de tasa de reproducción
❑ Elevada toxicidad por acumulación de residuos
❑ Muerte celular
MEDICIÓN DEL CRECIMIENTO

1. RECUENTO DIRECTO MEDIANTE CONTADORES ELECTRÓNICOS

Los contadores electrónicos diseñados para contar glóbulos rojos se puede


usar para este fin. Esencialmente un contador electrónico consta de dos
cámaras que están separadas por un material que no conduce la corriente, en
este material no conductor hay un orificio de un tamaño similar al de las
células a ser contadas. Cada cámara contiene un electrodo, las células pasen
a través del orificio, cada vez que una célula pasa a través del orificio ocasiona
un cambio en la conductividad eléctrica que es registrado por contador indica
el número de células en esa suspensión.

Las limitaciones de este método son las siguientes:


• Se cuentan células vivas y muertas.
• Las suspensiones deben estar libres de partículas diferentes a los
microorganismos que estamos contando por que el aparato no puede
distinguir entre una u otra.
MEDICIÓN DEL CRECIMIENTO

RECUENTO DIRECTO AL MICROSCOPIO


Se determina directamente el número de células contándolas al microscopio con la
ayuda de cámaras especiales que albergan un volumen conocido de liquido
(Hemocitómetros, Cámara de Petroff- Hausser).

El recuento directo al microscopio es tedioso, pero es una forma rápida de estimar el


número de células microbianas.

Sin embargo, presenta algunas limitaciones:


• No se pueden distinguir las células vivas de las células muertas.
• Las células muy pequeñas son difíciles de contar.
• La precisión es difícil de lograr
• El método no es adecuado para suspensiones celulares de baja densidad, es decir
las soluciones deben contener aproximadamente 107 células/mL o más
MEDICIÓN DEL CRECIMIENTO

, Cámara de Petroff- Hausser).


MEDICIÓN DEL CRECIMIENTO

3. Por diluciones
MEDICIÓN DEL CRECIMIENTO

3. Por diluciones
MEDICIÓN DEL CRECIMIENTO

5. ESCALA DE MAC FARLAND


MEDICIÓN DEL CRECIMIENTO

5. ESCALA DE MAC FARLAND

También podría gustarte