Está en la página 1de 15

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

CICLO ACADÉMICO: 2021- 1

ESCUELA PROFESIONAL: DERECHO

ASIGNATURA: DERECHO DE SUCESIONES

DOCENTE: Mag. WALTER JORGE MENDIZABAL

ANTICONA

CICLO: VIII

ALUMNA: ALICIA SADITH BARBARAN ORBE

CODIGO: ( 2014123900 )

FILIAL PUCALLPA

PUCALLPA – PERÚ
2021
PREGUNTAS

1.- Elaborar dos organizadores visuales sobre el procedimiento:


a. la sucesión intestada judicial, y
b. la sucesión intestada notarial. (5 Puntos)

2
3
4
5
2.- Elaborar un mapa conceptual sobre las obligaciones en la sucesión: cargas
y deudas. (4 Puntos)

El Art. 661° del Código Civil, trata específicamente de la responsabilidad


sucesoria del heredero con relación a los pasivos de la herencia, señalando que
dicha responsabilidad está limitada por la cuantía de la herencia que recibe el
heredero, sin que deba afectar su propio patrimonio.

CARGAS DEUDAS
CARGAS DE LA HERENCIA DEUDAS DE LA HERENCIA
• Gastos consecuentes del fallecimiento • Son obligaciones del causante al
del causante. momento de su deceso.
• Son pasivos que no consisten en • Las deudas a que se refiere el C.C. son
deudas del difunto, sino en cargas que solamente trasmisibles; pues las
nacen a causa de la herencia, por primera personalísimas no son objeto de
vez, como cargas originarias, en la transmisión.
persona del heredero. • Ejemplos en el C.C.: arts. 1218 respecto
de las obligaciones, art. 1363 referente a
¿CUALES SON LAS CARGAS DE LA los contratos, art. 188 relación al cargo
HERENCIA?... como modalidad del acto jurídico.
1. Gastos del funeral, o de la incineración, • La deuda persigue: Primero los bienes
que se pagan preferentemente. de propiedad del causante. Segundo, los
Antes sólo se consideraba los gastos del bienes en condominio de los herederos.
funeral. Tercero: la propiedad individual de

6
La inhumación, la cremación, forma de cualquiera de los herederos cuando se
sepultar viene de Francia, comenzando a efectúa la partición.
reglamentarse desde 1889. • La transmisión debe entenderse con
Créditos privilegiados en relación a los todos los bienes y obligaciones de las que
demás. el causante es titular al instante de su
fallecimiento, con todo el activo y con todo
2. Los gastos provenientes de la última el pasivo sucesoral.
enfermedad del causante. • Pero la transmisión del pasivo
Este concepto rompe el esquema, que sucesoral, tiene un límite: hasta donde
sólo las obligaciones posteriores a la alcancen los bienes de la herencia.
muerte del causante constituyen las • El C.C. consagra el sistema de la
cargas. responsabilidad intra vires hereditatis,
Debió ser considerado una deuda y no estableciendo excepcionalmente el de la
una carga, proviene el error de la responsabilidad ultra vires hereditatis,
legislación chilena. cuando el heredero oculta dolosamente
• No establece plazo de duración de la bienes hereditarios, simula deudas o
última enfermedad, es decir, hasta puede dispone de los bienes dejados por el
ser de 20 años, dejándose libre, la causante en perjuicio de los derechos de
posibilidad de que los gastos incurridos los acreedores de la sucesión.
en ella pueden superar el patrimonio del • La carga de la prueba del exceso de los
causante al momento de su fallecimiento. pasivos sobre los activos corresponde al
• Se sugiere que sea considera como una heredero, salvo cuando exista inventario
deuda de la sociedad conyugal. judicial que haría innecesaria esa
especial probanza por otros medios. El
3. Los gastos de administración. inventario debe ser efectuado en forma
Es un enunciado demasiado lato. judicial con arreglo al Art. 763° y
No especifica a qué administración se siguientes del Código Procesal Civil, y
refiere. tiene por objeto individualizar y establecer
Debió emplearse el término de retribución la existencia de bienes, anotándose su
de los albaceas, los honorarios de los ubicación y características para evitar
abogados y los gastos judiciales en que sustituciones, el que debe contener
fuere necesario incurrir con respecto a la también la relación de los derechos y
sucesión. obligaciones que debe contener la
4. Los gastos de alimentación y vivienda herencia dejada por el causante
de las personas que recibieron estos
beneficios del causante, durante 3
meses, si lo piden al albacea o herederos.

7
3.- Realizar un análisis jurídico sobre las modificaciones a las sucesiones
sobre la capacidad de las personas y el Derecho de Sucesiones por parte del
Decreto Legislativo N° 1384. (5 puntos)

¿Qué derechos protege el Decreto Legislativo 1384?


El Decreto Legislativo Nro. 1384 representa un paso positivo respecto al
reconocimiento y adopción de medidas para garantizar el derecho a la
capacidad jurídica de las personas con discapacidad. ... “Derechos humanos y
modelos de tratamiento de la discapacidad”.

Primera.- Reglamentación sobre ajustes razonables, apoyos y salvaguardias

Mediante Decreto Supremo, a propuesta del Ministerio de la Mujer y Poblaciones


Vulnerables y en coordinación con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos,
se reglamenta el otorgamiento de ajustes razonables, designación de apoyos e
implementación de salvaguardias que se establecen en la presente norma, en
un plazo no mayor de ciento ochenta (180) días calendario, contados a partir del
día siguiente de la publicación en el Diario Oficial El Peruano.

Segunda.- Restitución de la capacidad de ejercicio de las personas interdictadas

Cualquier persona puede solicitar la reversión de la interdicción de personas con


discapacidad, dictada con anterioridad a la entrada en vigencia de la presente
ley, por la designación de apoyos y salvaguardias.

Tercera.- Apoyo y salvaguardias para las personas contempladas en los


numerales 6 y 7 del artículo 44 del Código Civil

Las personas señaladas en los numerales 6 y 7 del artículo 44 del Código Civil
que cuentan con certificado de discapacidad pueden designar apoyos y
salvaguardias para el ejercicio de su capacidad jurídica.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS TRANSITORIAS


Primera.- Transición al sistema de apoyos y salvaguardias

8
El Juez transforma los siguientes procesos a uno de apoyos y salvaguardias:

a) Aquellos procesos de interdicción que cuenten con sentencia firme donde se


haya nombrado curador para la persona con discapacidad. En estos casos, con
la entrada en vigencia de la presente Ley, las personas con discapacidad tienen
capacidad de goce y de ejercicio, siendo aplicables las reglas establecidas en el
Capítulo Cuarto al Título II de la Sección Cuarta del Libro III del Código Civil.

b) Aquellos procesos de interdicción en trámite, iniciados con anterioridad a la


vigencia de la presente Ley. En estos casos, se suspende la tramitación del
proceso y se aplican las reglas establecidas en el Capítulo Cuarto al Título II de
la Sección Cuarta del Libro III del Código Civil.

El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial establece las reglas y procedimientos


necesarios para el correcto funcionamiento de la transición al sistema de apoyos
en observancia obligatoria del modelo social de la discapacidad.

Segunda.- Eliminación del requisito de interdicción


Todas las entidades públicas y/o privadas adecuan sus procedimientos
administrativos, bajo responsabilidad, en un plazo no mayor de ciento veinte
(120) días calendario, contados a partir del día siguiente de la publicación en el
Diario Oficial El Peruano del presente Decreto Legislativo.

El Perú cuenta con un nuevo tratamiento de la capacidad en el Código Civil


de 1984, logrando un acercamiento a las directrices de las Naciones
Unidas en pro de la autonomía y la plena capacidad jurídica de las
personas con discapacidad. Mediante las últimas modificaciones,
realizadas por el Decreto Legislativo Nº 1384, se unen varios aspectos
inconclusos en torno a los derechos de las personas con discapacidad,
sobre la base del respeto a los derechos humanos de todos los
ciudadanos, especialmente en cuanto a su dignidad, autonomía e igualdad
ante la ley. El modelo social vigente remplaza el régimen de sustitución de

9
la voluntad de las personas incapaces, por uno de asistencia a través de
los denominados apoyos y salvaguardias. Toda persona,
independientemente de su capacidad, es un sujeto de derecho libre de
tomar y responder de sus decisiones personales.

A través de la última reforma efectuada al Código Civil, mediante el Decreto


Legislativo Nº 1384 (DOEP., 04/09/18), se deja de lado el tratamiento
paternalista a las personas con discapacidad y estas pasan a ser parte de un
régimen de igualdad jurídica. Ello ha permitido que el ordenamiento jurídico
peruano se acerque a las directrices de las Naciones Unidas, lo que implica el
respeto a los derechos humanos de todos los ciudadanos, especialmente en
cuanto a su dignidad, autonomía e igualdad ante la ley.

En el Perú, previo al efectivo reconocimiento de la autodeterminación de las


personas discapacitadas, se recurría a la interdicción y a la posterior designación
de un curador para que pudieran realizar negocios jurídicos válidos. La curatela,
como sistema de sustitución de voluntad, presentaba un serio obstáculo para la
integración a la vida comunitaria de las personas con discapacidad, además de
impedir su realización personal.

De tal manera, la reforma efectuada al Código Civil, cuyas principales


modificaciones analizaremos a continuación, finalmente logra unir los cabos
sueltos en la legislación peruana en torno —principalmente— al artículo 12 de la
Convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad 1 (en
adelante, la Convención), que regula la autonomía y capacidad jurídica de las
personas con discapacidad.

Debemos de tener presente que la nueva regulación de las personas con


discapacidad, introducida por el Decreto Legislativo Nº 1384, es extensa e
importante. No solo ha significado la modificación de disposiciones en los Libros
de Personas, Acto Jurídico, Familia, Sucesiones, Reales, Contratos y
derogaciones en Fuente de las Obligaciones sino que, además, ha obligado al

10
operador jurídico a reconceptualizar algunas instituciones del ordenamiento y a
conocer otras nuevas.

Sin embargo, a lo largo del presente trabajo también podremos dar a conocer los
desfases teóricos que ha traído consigo la nueva regulación y los efectos —y
problemas— prácticos que no ha podido evitar.

A efectos de mantener una uniformidad conceptual y armonía con la nueva


legislación, expondremos los conceptos de “capacidad”, “incapacidad” y
“discapacidad”, además de las nuevas instituciones que trae consigo la
Convención, esto es, el apoyo y las salvaguardias.

¿Por qué se da la reforma?


Con relación a este punto, debe valorarse que nuestro ordenamiento no solo se
rige por normas internas, sino que responde a tratados y convenios
internacionales que, en caso versen sobre derechos humanos, tienen jerarquía
constitucional, por lo que el Estado, en esos escenarios, debe reestructurar su
orden interno.

Existe un conjunto de instrumentos internacionales de los que el ordenamiento


peruano es tributario, como la Declaración Universal de los Derechos Humanos
de 1948, la Convención sobre los Derechos del Niño de 1989, la Convención
Americana sobre los Derechos Humanos de 1969 y la propia Convención
Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Ha sido esta última, la Convención, la que ha permitido poner en contraste el


cómo nuestra legislación llegó a un punto de desfase y desconoció, incluso
durante más de 10 años luego de su ratificación en 2007, los derechos de las
personas con discapacidad, pasando a promover y asegurar el goce pleno de
todos sus derechos humanos, lo que conlleva al íntegro respeto de su dignidad
como valor fundante de su existencia.

11
CONCLUSIÓN
•La capacidad jurídica ya no solo es referente de la capacidad de goce, como
indicaba la academia, arraigada a la influencia de códigos decimonónicos.
Ahora, acorde con la Convención, la capacidad jurídica se ha ampliado a la
capacidad de goce como a la capacidad de ejercicio.

•A partir de la entrada en vigencia del Decreto Legislativo Nº 1384, Decreto que


reconoce y regula la capacidad jurídica de las personas con discapacidad en
igualdad de condiciones, se ha consolidado la regulación de un modelo social en
torno al tratamiento de los derechos de las personas con discapacidad, lo que
implica que aquellas tienen plena capacidad de ejercicio.

•El modelo social vigente ha reemplazado un régimen de sustitución de la


voluntad de las personas incapaces por uno de asistencia, a través de los
denominados apoyos, quienes no son representantes legales de las personas
con discapacidad. Así, como regla general, tenemos que la persona que cuenta
con apoyos es responsable por sus decisiones, incluso de aquellas realizadas
con dicho apoyo.

•Las modificaciones realizadas al Código Civil, si bien buscan contribuir con un


mayor alcance a la tutela de la dignidad de las personas, no han sido ajenas a
algunos desfases legislativos, como el que el ordenamiento no responde
plenamente a la Convención, sino que establece un régimen mixto en el que se
convive todavía con la figura del incapaz y del interdicto.

12
4.- Elaborar un mapa conceptual sobre los tipos de testamentos: Ológrafo,
Cerrado y Abierto. (4 puntos)

13
14
15

También podría gustarte