Está en la página 1de 23

TEORIA Y ANALISIS PARA LA

ARQUITECTURA
Asesor: Fabiola Carolina Téllez Alcaraz

Grupo: 4AV3

Presenta: Landa Romero Beatriz


“PRODUCCION DE
ALIMENTOS A PEQUEÑA
ESCALA”
"ECOTECNIAS Y ECOTECNOLOGIAS"
TEORÍA Y ANÁLISIS PARA LA ARQUITECTURA
LANDA ROMERO BEATRIZ

“PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS A PEQUEÑA ESCALA”

INTRODUCCIÓN

La creciente conciencia ambiental que debe tener la sociedad por la evidencia del
deterioro ecológico que está claramente notorio a nivel mundial por la causa de diferentes
factores inconscientes de nuestra realidad nos está llevando a buscar y tomar medidas
ecológicas en todos los ámbitos posibles, esto claramente nos ayuda a utilizar medios
naturales y menos productivos químicos o de industrias. Se busca como alternativa para
disminuir componentes altamente contaminantes que tienen fuertes repercusiones en la
tierra.
Una parte importante está en los agroquímicos y de los impactos negativos del modelo
industrial de producción de alimentos que han puesto en relieve la importancia de
desarrollar modelos alternativos de agricultura a través de disciplinas como la
agroecología, la etnoecología y la permacultura.
La producción ecológica de alimentos comprende un universo amplio de estrategias,
técnicas y estilos de vida alternativos.
Su objetivo es satisfacer las necesidades productivas y garantizar el bienestar humano sin
dañar el equilibrio ecológico del ambiente, integrando técnicas de conservación de suelos
y biodiversidad, uso eficiente del agua y energía, aplicación de fertilizantes orgánicos o
biofertilizantes y diseño de sistemas agrícolas integrados.
1 En México, diferentes organizaciones se han involucrado en la producción ecológica de
alimentos; algunas de ellas han tenido una noción integral del manejo de los recursos y el
impacto ambiental de la agricultura, otras han buscado replantear la relación entre
sociedad y naturaleza, y otras más han promovido modelos de autoconsumo.
El modelo ecotecnológico engloba y da continuidad a movimientos anteriores como las
tecnologías apropiadas, las tecnologías limpias y las innovaciones de base social.
Considerando que las ecotecnologías deberían cumplir ciertos criterios ambientales,
sociales y económicos, tales como:
 Ser accesibles, especialmente para los sectores más pobres de la sociedad
 Estar enfocadas a las necesidades y contextos locales
 Ser amigables con el ambiente, promoviendo el uso eficiente de recursos, el
reciclado y el reusó de los productos
 Promover el uso de recursos locales y su control
 Generar empleo en las economías regionales.
 Ser producidas preferentemente a pequeña escala y de forma descentralizada
 Ser diseñadas, adaptadas y difundidas mediante procesos participativos, con
diálogo entre los saberes locales y los científicos.
Como existen muy pocas evaluaciones sobre la evolución de las iniciativas
ecotecnológicas, y ningún documento reciente sobre su estado actual, esperamos que el
lector encuentre en esta obra información útil y actualizada que permita mejorar nuestro
entendimiento de este sector.
TEORÍA Y ANÁLISIS PARA LA ARQUITECTURA
LANDA ROMERO BEATRIZ

ANTECEDENTES

Hay más de 1.500.000.000 de pequeños productores y productoras de alimentos a nivel


global, que producen más del 75 % de los alimentos que el planeta consume. En México
la actividad más importante en la producción agrícola por ser una gran fuente de empleo y
además se utiliza para el consumo de toda la población del país.
Por ello es posible asegurar el 100% de la alimentación con un modelo de agricultura y
ganadería campesina y de pesca artesanal.

“Actualmente nuestro país se consolida en el segundo lugar en el mercado internacional


del tomate, pues las ganancias nacionales ascendieron a poco más de 1,700 millones de
dólares. Además de en esta hortaliza, México tiene un lugar destacado en la producción y
venta de aguacate, maíz, frijol, chile, brócoli, cebolla y arroz.”[ CITATION SEM18 \l 2058 ]
La industria agrícola mexicana tiene un futuro brillante, y esto se lo debemos tanto a la
fecundidad de la tierra de nuestro país como al trabajo de productores y agricultores que
alimentan a México.
Mediante las crisis tanto económicas como sustentables por las que se enfrenta el país es
importante crear alternativas que ayuden a nuestros productores y consumidores a
mantenerse y producir su propio alimento.

2 Esta alternativa no es nueva, empezó con éxito en Catalunya, España hace años y ahora
con la crisis española que llego ha cobrado fuerza entre la población del sitio, harta de
consumir productos de las grandes corporaciones que acaparan los alimentos.
Si bien como ya lo mencionamos con anterioridad la tierra mexicana en su mayoría es
muy fértil, sin embargo, las grandes empresas, las políticas, la reforestación incontrolada
e ilegal, el cambio climático y la pérdida de valores, están llevando a esta actividad a un
límite de crisis, en que no son explotados los niveles de oportunidad que ofrece este
campo.
Si nos remontamos a los años en que otros países tuvieron esta iniciativa tenemos que en
el siglo XIX el gobierno y la Iglesia ceden espacios, llamados “huertos de los pobres” para
que puedan cultivar sus alimentos para paliar un poco su situación económica.

En los años 60 y 70, vuelven a resurgir los huertos urbanos, pero la razón no es tanto la
necesidad de alimentos, sino la necesidad de responder al sistema. Surgen a partir de
movimientos ecologistas que buscan una forma de autogestión, la integración de grupos
sociales excluidos y el desarrollo de comunidades marginadas en EE. UU.
Más tarde, en los años 80 y 90, los huertos urbanos se sostienen en objetivos
relacionados con transformación social, reocupación del espacio público, soberanía
alimentaria, calidad de alimentos, generación de empleo, mejora de la calidad de vida,
educación ambiental, relaciones sociales y regeneración urbana, etc.

Finalmente, desde los 2000 el concepto de “sostenibilidad” pone la atención en la


agricultura urbana como vector de cambio hacia “ciudades sostenibles”.
TEORÍA Y ANÁLISIS PARA LA ARQUITECTURA
LANDA ROMERO BEATRIZ

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La producción de alimentos a pequeña escala está estancada, la población mexicana


necesita nuevas estrategias para hacer triunfar este proyecto.

Este proyecto es poco aprovechado en el país por la falta de información a cierto grado de
los beneficios que tiene tener este modo de producción en casa o en algún lugar cercano,
la necesidad de este modo de producción surge gracias a los alimentos transgénicos en
una lucha continua de los ecológicas por mantener el orden de la naturaleza, sin
embargo, este nos ha sido utilizado en su totalidad.

HIPÓTESIS

La producción de alimentos a pequeña escala solucionará la crisis alimentaria que existe


en el Municipio de Pantepec, Estado de Puebla, México y proveerá de saneamiento
ecológico a la región.

OBJETIVOS
3
Producir alimentos a pequeña escala para solucionar la crisis alimentaria que existe en el
Municipio de Pantepec, Estado de Puebla, México, lo cual proveerá saneamiento
ecológico a la región.

MARCO TEÓRICO

1. Antecedentes de la investigación.

La producción a pequeña escala está presente desde la antigüedad, cuando las familias
hacían trueques de lo que cosechaban.
En oriente desde hace cientos de años cultivaban en sus casas esta costumbre
trascendió rápidamente a Europa.
Durante la segunda guerra mundial, este programa en forma de huertos caseros se
promociono en Estados Unidos y se denominó Victory Gardens que aportaron el 40% de
las hortalizas verdes. [ CITATION Chr05 \l 2058 ]

A partir de 1960 y 1970, en un momento en el que la crisis de la energía y la recesión


económica se dejan sentir, especialmente en los barrios de bajos recursos de las
ciudades occidentales, vuelven a resurgir los huertos urbanos, pero la razón no es tanto la
necesidad de alimentos, sino la necesidad de responder al sistema.
TEORÍA Y ANÁLISIS PARA LA ARQUITECTURA
LANDA ROMERO BEATRIZ

Están impulsados por los movimientos ecologistas que buscan una forma de autogestión,
la integración de grupos sociales excluidos y el desarrollo de comunidades. En estos años
nace en Nueva York la que se conocería como Green Guerrilla, que ocupaba solares para
aprovecharlos como huertos.
Sus primeras acciones fueron el “bombardeo” de solares abandonados con bombas de
semillas para llamar la atención sobre estos espacios y embellecerlos. El siguiente paso
fue ocupar solares para cultivarlos. El éxito de este movimiento fue tal que el
ayuntamiento llegó a crear una Agencia Municipal que gestionaba la cesión de terrenos
públicos para jardines y huertos comunitarios.
En la actualidad existen 700 jardines comunitarios en los diferentes distritos de Nueva
York, y por todo el país numerosos grupos trabajan en una red a escala nacional.
Desde finales de los sesenta el movimiento contracultural desarrolla en Norteamérica
prácticas de autogestión innovadoras. Como referencia destaca el People’s park  de
California, un proyecto comunitario desarrollado en unos terrenos abandonados propiedad
de la Universidad de Berkeley.
Se calcula que en el mundo actualmente hay 800 millones de personas involucradas en
agricultura urbana de las cuales unos 60 millones son latinoamericanas. En Argentina
existen en la actualidad 800 huertos comunales que apoyan directamente a 10.000
familias beneficiando a un total de 40.000 personas. En Caracas hay 4.000 microhuertos.
La ciudad de La Habana produce hasta 300 g de hortalizas diarios por habitante en un
12% de su superficie. En México se cultivan seis millones de hectáreas por año agrícola,
lo que equivale al 28 por ciento del total de la superficie agrícola. [ CITATION Bal18 \l
2058 ]
4
Aunque hasta ahora nos hemos centrado en ciudades de occidente, es conveniente hacer
una breve alusión al programa cubano de Agricultura Urbana, porque responde a un
momento histórico de crisis aguda, ya que la isla deja de contar con importaciones de
alimentos y combustible barato, esto causó la reorganización del modelo alimentario.
Si a mediados de los años 80 más de la mitad del total de los alimentos consumidos en
Cuba era importado, entre 1991 y 1995 la disponibilidad de alimentos desciende un 60%.
La respuesta que dio el gobierno cubano fue el desarrollo de un sólido sistema de
agricultura urbana y periurbana, y un esfuerzo en la innovación mediante la investigación
en cultivos organopónicos, hidropónicos, intensivos, orgánicos… así como en la
recuperación de variedades locales.
“Los huertos populares no sólo acabaron con la monotonía de los alimentos disponibles,
sino que incluso recuperaron cultivos tradicionales (maracuyá, sésamo, guanábana) e
introdujeron nuevos cultivos como la espinaca” [ CITATION Gon00 \l 2058 ]. En la ciudad
de La Habana, los huertos populares ocupan jardines, balcones, patios terrazas o solares
cedidos por la comunidad, proporcionan alimentos a los hortelanos y a los colegios y
comedores de los barrios, y destinan el resto de la producción al autoconsumo y a la
venta en mercadillos.
Una investigación realizada por la Fundación Británica de Nutrición determina que
actualmente los niños saben poco del origen de los alimentos, y aunque es un estudio
desarrollado en el Reino Unido, posiblemente es lo que ocurre en mayor o menor medida
en cualquier país industrializado del mundo. Algunos ejemplos son bastante evidentes y
un grupo de niños llega a creer que el pan, el vino y la pasta, se obtienen de los animales.
TEORÍA Y ANÁLISIS PARA LA ARQUITECTURA
LANDA ROMERO BEATRIZ

Si al desconocimiento de los más jóvenes añadimos que las tradiciones agrícolas en la


ciudad se pierden cada vez más, que la alimentación es una de las cinco categorías:
alimentación, vivienda, transporte, bienes de consumo y servicios, que contribuyen al
incremento de la Huella Ecológica , debemos poner los huertos urbanos en el lugar que
se merecen. Huyen de la corriente productivista, defienden la agricultura de proximidad y
ecológica y, según la FAO, “proporcionan alimentos frescos, generan empleo, reciclan
residuos urbanos, crean cinturones verdes, y fortalecen la resiliencia de las ciudades
frente al cambio climático”.
En las ciudades occidentales contemporáneas la agricultura urbana cumple funciones
principalmente de educación ambiental y alimentaria, terapéuticas, de ocio, de
fortalecimiento comunitario y en algunos casos de creación de empleo. Desde su repunte
en los años setenta los huertos urbanos han persistido a duras penas, y han llegado a
considerarse un entretenimiento para jubilados o hippies o en el mejor de los casos un
mero instrumento de inserción social. Las preocupaciones sociales más recientes
relacionadas con la alimentación o con la calidad ambiental dentro de las ciudades, han
llevado a que crezca el interés de todo tipo de personas sobre estos espacios, y podemos
afirmar que estamos asistiendo al resurgir de un movimiento.

2. Agricultura ecológica.

El suelo asume una importancia vital y no es un mero soporte de las plantas, sino un


complejo entramado de vida que se debe potenciar y mimar. Es el único método de
agricultura que busca armonizar el funcionamiento de los sistemas naturales con los
5
intereses del ser humano consiguiendo alimentos saludables con rendimientos
sostenibles y asegurando la conservación de los recursos naturales, la salud de las
personas y contribuye a paliar los efectos del calentamiento global.

¿En qué se basa la agricultura ecológica? 

       Biodiversidad

 Se cultiva una combinación de diferentes cultivos y variedades de plantas


(asociación de cultivos) en el mismo campo, huyendo de los monocultivos que
se utilizan en la agricultura industrial. De esta manera se consiguen muchas
sinergias entre cultivos.

 La diversidad biológica agrícola incrementa la resistencia de las plantas al


cambio climático. Se ha demostrado científicamente que, tanto en la naturaleza
como en la agricultura, la biodiversidad ofrece una póliza de seguro natural contra
los fenómenos climáticos extremos.

 Potenciar la biodiversidad natural, plantas silvestres, insectos beneficiosos,


depredadores... es otra forma de garantizar un equilibrio fundamental para la
explotación agrícola.
TEORÍA Y ANÁLISIS PARA LA ARQUITECTURA
LANDA ROMERO BEATRIZ

 No empleo de insumos químicos.

 El control de plagas se realiza de forma natural mediante la potenciación de


los sistemas naturales de control, por ejemplo, mediante la introducción de
insectos beneficiosos y pájaros que se alimentan de las plagas y de plantas que
repelen a las plagas y atraen a los insectos beneficiosos. No está permitido el uso
de productos químicos peligrosos ni el uso de transgénicos.

 Los abonos naturales también son claves para la agricultura ecológica. Un


suelo fértil se consigue con abonos verdes mediante, por ejemplo, el cultivo de
leguminosas. La incorporación de estiércol animal y compost también enriquecen
el suelo. Éstas son sólo algunas de las maneras de aumentar la materia orgánica y
la fertilidad del suelo sin fertilizantes sintéticos. El uso de abonos naturales permite
también un ahorro para los agricultores, y además elimina la necesidad de
insumos artificiales. Con los abonos naturales, el suelo es rico en materia
orgánica, más capaz de retener el agua, y permite una mejor protección contra la
erosión. No está permitido el uso de fertilizantes químicos.

 El laboreo de la tierra

 El suelo es el gran protagonista, se le trata como lo que es: un ente vivo muy
complejo, respetando la infinidad de organismos que lo conforman, trabajando
6 para mantener la fertilidad. Para ello es básico efectuar el mínimo laboreo posible,
incluso ninguno en algunos casos, para no alterar su complejidad intrínseca y no
perder las capas (horizontes) con mayor cantidad de materia orgánica.

 Otro de los puntos básicos en la agricultura ecológica es la rotación de cultivos


para que el suelo no se empobrezca, al contrario, se enriquezca, y para evitar el
aparecimiento de plagas.

3. Prácticas de agricultura ecológica.

Normalmente, la integración de un huerto urbano en una red institucional o en un marco


de colaboración está intrínsecamente asociada a la realización de prácticas inherentes a
lo que damos en llamar agricultura ecológica.

Sirve como ejemplo la red de huertos urbanos comunitarios de Madrid cuyos objetivos y
requisitos de pertenencia son:

 Crear un punto de encuentro entre las iniciativas de agroecología comunitaria en el


municipio.

 Avanzar hacia un modelo más amable que se interese por temas como la
educación ambiental, la soberanía alimentaria, los canales cortos de distribución
de productos, los grupos de consumo, la movilidad sostenible, el agrocompostaje,
etc.
TEORÍA Y ANÁLISIS PARA LA ARQUITECTURA
LANDA ROMERO BEATRIZ

 Nuestros requisitos para pertenecer a esta red son simples: cultivar en ecológico,
ser un espacio público y funcionar de manera autogestionada.

“De igual manera, debe señalarse la obligatoriedad de la práctica de agricultura ecológica,


en este contexto, entendiendo que es beneficioso tanto para los seres humanos a través
de la alimentación de productos frescos y saludables, como para el ecosistema que
componen los animales y plantas asociados al huerto” [ CITATION Agr10 \l 2058 ]

Se trataría en todo caso de un enfoque de la producción agrícola que intenta


proporcionar:

 Medio ambiente balanceado

 Rendimiento y fertilidad del suelo sostenidos (uso de materia orgánica)

 Control natural de plagas (rotaciones, control biológico)

 Diseño de agroecosistemas diversificados (asociaciones, rotaciones) Y como


resultados del manejo se conseguiría:

 Óptimo reciclado de nutrientes y materia orgánica

 Flujos cerrados de energía


7
 Poblaciones balanceadas de plagas

 Uso múltiple del suelo y del paisaje

 Potenciación de la biodiversidad

En resumen, estos agro-sistemas “alternativos” en el ámbito urbano estarían


caracterizados por:

 No depender de insumos comerciales.

 Usar recursos renovables y disponibles localmente.

 Enfatizar el reciclaje de nutrientes.

 Beneficiar al medio ambiente dentro y fuera del municipio.

 Estar adaptados a las condiciones locales.

 Aprovechar al máximo la tierra que ofrece.

 Mantener la diversidad y continuidad espacial y temporal.


TEORÍA Y ANÁLISIS PARA LA ARQUITECTURA
LANDA ROMERO BEATRIZ

 Priorizar la producción para satisfacer necesidades locales.

 Depender de y conservar la diversidad genética local.

 Depender de y conservar el conocimiento y cultura local.

[ CITATION Ciu16 \l 2058 ]


4. Panorama de la agricultura en México.

Si bien México comparte características similares con otros países subdesarrollados,


dicha práctica no es una alternativa de emergencia, estos son producto de la evolución de
la agricultura a través del tiempo, además de que se ha practicado desde tiempos
legendarios (Chinampas).
A pesar de este panorama, actualmente en México no se ha diseñado ninguna política
pública para la Agricultura Urbana, en cuestión a las regulaciones y efectos que tendría la
Agricultura Urbana en la ciudadanía (Olores desagradables producto de la composta,
contaminación del agua producto de los pesticidas y fertilizantes) esto en cierto grado
podrá ser entendible ya que esta práctica es muy reciente y apenas se le está dando la
importancia que tiene, sin embargo si se quiere contribuir no solo en el crecimiento
económico, sino con un país más ecológico y racional en la utilización de los recursos
naturales, se debe de comenzar a entender la importancia y relevancia del diseño de
políticas que promuevan, ayuden, regulen y mejoren la práctica de la Agricultura Urbana.
8
Un ejemplo claro de la Agricultura Urbana es la Zona metropolitana de la Ciudad de
México donde aproximadamente el 10% de la producción de hortalizas y cereales la
realiza la Agricultura Urbana y la Agricultura Periurbana, el 90% restante se importó de
otras localidades.
A raíz del crecimiento exponencial que ha sufrido la ciudad de México, diversas
dependencias gubernamentales han fomentado la Agricultura Urbana, con diversos
programas de apoyos, capacitación, cursos, talleres y tecnificación que están al alcance
toda la población que esté interesada en practicar la Agricultura Urbana. En el 2011
Jalisco opto por promover la agricultura urbana, poniendo en marcha diez programas
pilotos en las ciudades de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga y
Tonalá (Zona Metropolitana de Guadalajara), esto mediante talleres de capacitación y
asistencia técnica, con la participación de los tres niveles de gobierno, organismos
internacionales, instituciones de beneficencia social, escuelas, universidades y
comunidades urbanas.

5. Tipos de huertos urbanos.

Se llegó a la siguiente clasificación al basarse principalmente en los diferentes fines que


puede tener un huerto urbano según el lugar en donde se implementan.

Huertos domésticos.
TEORÍA Y ANÁLISIS PARA LA ARQUITECTURA
LANDA ROMERO BEATRIZ

Los huertos domésticos son espacios en el interior y exterior de las casas, como:
patios, jardines o balcones de los propietarios, los cuales se pueden aprovechar
para la siembra y cosecha de alimentos.
Este tipo de huertos se puede adaptar a diferentes espacios y con diferentes
características: huertos en macetas para las ventanas, mesas de cultivo, en
jardineras de terraza, directamente en el suelo, huertos verticales, huertos
colgantes, entre otros. [ CITATION Muñ14 \l 2058 ] La función principal es la producir
alimentos para el autoconsumo de las familias.
Huertos comunitarios
Los huertos comunitarios son terrenos pequeños donde se cultivan hortalizas para
el consumo de la comunidad y usualmente funcionan en terrenos disponibles
dentro de la misma. En el huerto comunitario se pueden llegar a cultivar plantas
cuyas semillas, raíces, hojas o frutos son comestibles, árboles frutales como:
limoneros, naranjos, entre otros, plantas medicinales, ornamentales, etc. de
acuerdo con el espacio disponible. Si no hay suficiente terreno se pueden utilizar
balcones, azoteas, jardineras, macetas o cajas de acuerdo con lo que la
comunidad pueda proporcionar. [ CITATION Mer12 \l 2058 ].
Este tipo de huertos tiene una función social, además de buscar el uso de
espacios no aprovechados para el beneficio de una comunidad.

Huertos escolares.
Los huertos escolares se desarrollan en centros educativos, Hernández, (2014)
9 menciona que su principal objetivo es el siguiente: “…que los alumnos lleguen a
comprender las relaciones de interdependencia entre las plantas y su medio
ambiente. Además de reforzar sus conocimientos sobre plantas y ecosistemas
busca desarrollar actitudes como la paciencia y la constancia, además ser más
consciente sobre el efecto de nuestras acciones sobre el medio ambiente.”
[ CITATION Her14 \l 2058 ].
Este tipo de huertos tiene una función educativa en el que se busca el aprendizaje
como objetivo principal.

Huertos terapéuticos.
Los huertos terapéuticos promueven el bienestar físico y psicológico de personas
en su tiempo de ocio o que requieren algún tipo de distracción. Se pueden
encontrar en residencias de ancianos, centros de inserción social, hospitales,
escuelas para discapacitados físicos o psíquicos, entre otros. A pesar de que los
diferentes tipos de huertos urbanos pueden tener objetivos o funciones diferentes
en su mayoría requieren del mismo tipo de materiales, atenciones y cuidados, por
lo que es necesario enlistar y definir las actividades que se desempeñan en un
huerto urbano.

6. Principales actores en la producción agrícola de Puebla.


TEORÍA Y ANÁLISIS PARA LA ARQUITECTURA
LANDA ROMERO BEATRIZ

Existen organizaciones nacionales e internacionales que están brindando apoyo a todas


aquellas personas, naciones y localidades que les interese la práctica de la agricultura
urbana.
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), por
ejemplo, apoya la agricultura urbana como actividad económica reconocida, que debe ser
integrada en las estrategias nacionales y locales para el desarrollo agrícola, así también
en los programas de alimentación, nutrición y planificación urbana. Ayuda a los gobiernos
nacionales y regionales a optimizar sus políticas y servicios de apoyo, así como a mejorar
los sistemas de producción y comercialización de la Agricultura urbana.
Nacionalmente se encuentra SAGARPA y Secretaria de Desarrollo Rural entre otras,
estos organismos muchas veces lanzan programas para apoyar en la capacitación y
tecnificación de esta práctica, también apoyan económicamente en ocasiones, sin duda
alguna el gobierno federal, estatal y municipal son clave para la difusión de dicha práctica.
También existen ONG’s que se dedican a la difusión, capacitación y tecnificación de la
Agricultura Urbana.
– Proveedores de insumos (Semillas, fertilizantes, pesticidas, herramientas,
equipo, etc.): Los proveedores de insumos tienen un mercado muy potencial en la
agricultura urbana, ya que al ser una práctica nueva y con mucho potencial en
muchas ciudades no solo de México hace tener un mercado fresco y nuevo, ya
que casi no hay empresas establecidas dedicadas a proveer de insumos a todos
aquellos que se dediquen a dicha práctica. Los proveedores de insumos son clave
para la práctica de la agricultura urbana ya que sin insumos pues prácticamente no
10 se puede dar.
– Proveedores de servicios (Agua, tecnificación/capacitación): Los proveedores
de servicios son cruciales, en el caso del agua se debe tener un monitoreo y
regulación constante de los desechos que genera en la agricultura urbana.
– Consumidores: Aunque la agricultura urbana principalmente sea practicada para
el autoconsumo, existen huertos urbanos que comienzan ya la comercialización a
otros consumidores que buscan alimentos más “sanos” y frescos, los
consumidores también buscan mediante plantas medicinales, ornamentarías,
aromáticas y hortalizas comida y medicamentos alternativos.
– ONG’s: Organizaciones no gubernamentales que buscan promover la agricultura
urbana (Universidades, fundaciones, etc.), con la finalidad de darla conocer y
difundirla, la agricultura urbana trae muchos beneficios consigo, por ejemplo:
1) Los huertos urbanos favorecen la educación y el desarrollo personal en
espacios seguros, ayudando a los habitantes de la comunidad a estar
socialmente integrados.
2) 2. La agricultura urbana estimula la economía local, fomenta la creación de
empleo y hace que la comida sea más accesible para la mayoría de los
ciudadanos.
3) La agricultura urbana crea conciencia sobre los sistemas ecológicos de
comida, la conservación del medioambiente, y la mejora de la biodiversidad
en la ciudad.
TEORÍA Y ANÁLISIS PARA LA ARQUITECTURA
LANDA ROMERO BEATRIZ

4) Los huertos urbanos dan además a las personas un espacio de relajación


de las actividades y estrés cotidiano, sirve como una terapia antiestrés.
– Autoridades de gobierno (Federal, estatal y municipal): Como ya se mencionó
anteriormente el gobierno es parte clave en la agricultura urbana, mucho depende
de ellos, la práctica de esta, ya que, si dentro del Plan de Nacional Desarrollo se
incluye directamente a la agricultura urbana, la práctica puede ampliarse a más
lugares.
– Instituciones financieras: Según Aída Real, directora general de Huerto Romita,
la inversión inicial de un Huerto en casa puede ser de los mil 200 hasta los 40 mil
pesos dependiendo la infraestructura, de aquí se parte de la importancia que
tienen las instituciones financieras en la agricultura urbana, son de importancia
para todas aquellas personas que no cuenten con los suficientes recursos
económicos, para comenzar con la práctica.
– Formas de operación y canales: En la actualidad la forma de operar de los
principales actores de la agricultura urbana es muy silenciosa, se dan a conocer
principalmente por vía Internet, las redes sociales han sido sin duda alguna una de
la herramienta más explotada en ese sentido, la mayoría de los actores
involucrados en la agricultura urbana han recurrido a las redes sociales, se está
consciente del gran impacto que tienen estas, así como lo útil y efectivas que
pueden llegar a ser.
Muchas ONG y productores urbanos recurren a exponer la labor que realizan por
medio de videos donde muestran sus testimonios, la forma en cómo trabajan, de
11 los talleres y capacitaciones que imparten. Las empresas que se dedican a
proveer de servicios e insumos generalmente tienen página web, en donde
brindan información acerca de sus servicios y productos que ofrece, generalmente
se hacen las compras y contacto vía internet.
Casi todos los involucrados (ONG’s Productores Urbanos y proveedores) recurren
a los tianguis y mercados orgánicos, estos cada vez son más conocidos y
visitados por personas interesadas en nuevas alternativas de alimentos y prácticas
más saludables. Esto supone que cada vez hay más personas interesadas en
nuevas prácticas y tendencias no solo de alimentación sino también de
medicamentos alternativos que no dañen tan radicalmente la salud y medio
ambiente.
Hoy en día se realizan expos y eventos en donde asisten, productores urbanos,
proveedores y personas interesadas a ofertar sus servicios y productos, de esa
forma interacciona la oferta y demanda.

La ciudad de Puebla es una de las más contaminadas y con menos áreas verdes de
México. Además de carente de mecanismos e infraestructura para atender esta
problemática, está inserta en una situación alimentaria grave, caracterizada por 3.72
millones de personas (64.5% del total del estado) que padecen algún grado de pobreza
alimentaria y por el incremento alarmante en las estadísticas morbi-mortales relacionadas
a los hábitos alimenticios y la vida sedentaria.
TEORÍA Y ANÁLISIS PARA LA ARQUITECTURA
LANDA ROMERO BEATRIZ

Considerando estos y otros problemas de Puebla, el presente estudio tiene el objetivo de


proponer lineamientos de política para un programa de agricultura urbana municipal a
través de una metodología centrada en 3 tipos de actores:
1. Personas que realizan Agricultura Urbana.
2. Instituciones u organizaciones relacionadas con la práctica.
3. Personas que no la practican.
Se utilizan para ello categorías que toman como base teórica a la Agroecología y el
concepto del Buen vivir.
Los resultados muestran que con un rango de superficie entre un 2.5 y 20 m2, se pueden
producir por lo menos 25 especies vegetales comestibles de excelente calidad, tener un
ahorro del 18 a 60% en el gasto alimentario familiar, entre otros indicadores cuantitativos,
pero, sobre todo, se puede revertir parte de la problemática alimentaria, ambiental y social
que caracteriza a una urbe compleja como la del estudio. [ CITATION Jes15 \l 2058 ]
ANALISIS DE LA PROBLEMATICA
A continuación, se presentan 3 casos de huertos urbanos con problemáticas y/o posibles
soluciones.

Tema: “PRODUCCION DE ALIMENTOS A PEQUEÑA ESCALA”

ESTADO DEL ARTE:

Caso 1: “Inclusión de huertos urbanos en la colonia Linda Vista del Municipio del
12 centro en el Estado de Tabasco”

Autor: Dra. Doris Laury Beatriz Dzib Moo.


M.A.P. Sandra Patricia Dzib Moo.
L.E. Gerardo González García.

Lugar: Centro, Estado de Tabasco.

Propósitos de la investigación:

El propósito de esta investigación pretende aproximarse a la


complementariedad de métodos y perspectivas, superando la dicotomía
cuantitativa versus cualitativo, ya que el objetivo es conocer y comprender
la importancia que tiene la inclusión de Huertos Urbanos en la Colonia
Linda Vista del Municipio del Centro en el Estado de Tabasco, como
alternativa para mejorar su alimentación y economía familiar.

Desarrollo de la prueba:

La recolección de datos fue a base de entrevistas hechas a un grupo


muestra, arrojándo la variedad de los modelos de recipientes que se
pueden encontrar para llevar a cabo el cultivo en casa, como los huertos en
altura de diferentes tamaños, pero si no cuentas con mucho espacio
TEORÍA Y ANÁLISIS PARA LA ARQUITECTURA
LANDA ROMERO BEATRIZ

puedes fácilmente utilizar diferentes macetas o un huerto vertical y para


plantar las semillas con cualquier recipiente pequeño.

Tamaño de la muestra: Se obtuvo un total de 550 personas del municipio que contestaron
30 reactivos.

Resultados:

Un usuario relaciono el habitual trueque de “mis tomates por tus cebollas”


que se produce entre los participantes en la actividad de los Huertos
Urbanos Ecológicos.
En otra ocasión algún participante relaciono la previsión del cultivo de la
tierra, su abono y la espera más adecuada para la siembra, para luego,
después de una serie de cuidados, poder recoger la cosecha, reflejando la
paciencia por sus méritos y valorando la efectividad de su trabajo.
El espacio de los participantes en la actividad se siente colorido y con
mucha vida, según relata cada uno.

Se concluyo que la importancia de implementar lo huertos urbanos va


desde obtener alimentos orgánicos, económicos y saludables hasta hacer
concientizar a las personas sobre el valor de la naturaleza en el mundo.

Resumen:
13
El rápido crecimiento de las ciudades en los países en vías de desarrollo somete a
grandes exigencias a los sistemas de suministros de alimentos de las ciudades, en las
últimas décadas el modelo de crecimiento difuso de las ciudades, el cambio climático y la
globalización de los mercados agroalimentarios ha expulsado la actividad agraria de las
áreas periurbanas hasta convertirla en una actividad marginal y en peligro de extinción.

En este sentido la agricultura urbana proporciona alimentos frescos, genera empleo,


recicla residuos urbanos, crea cinturones verdes y fortalece la resiliencia de las ciudades
frente al cambio climático. Se estima que para el 2030 el 60% de la población mundial se
concentrara en las grandes urbes del planeta aumentando su vulnerabilidad respecto a
las inesperadas perturbaciones externas, por lo que la capacidad de resiliencia de las
ciudades debe de incrementarse para poder reaccionar a situaciones de crisis y recuperar
su estado de equilibrio y funcionamiento, por tanto, la agricultura urbana puede suponer
una opción prometedora para aumentar la resiliencia de las ciudades.

Por lo anterior nace esta propuesta de huertos urbanos para la Colonia Lindavista en el
Municipio del Centro Tabasco, con el objetivo de demostrar la importancia de fomentar los
huertos urbanos entre los habitantes de la Colonia Lindavista considerando en la Primera
fase la sensibilización y la gestión ante instituciones que en un momento puedan apoyar
el proyecto para su realización, a su vez demostrar las bondades en el consumo diario de
verduras y vegetales orgánicos en beneficio de la salud y como estos huertos urbanos
apoya la economía familiar de los habitantes de la Colonia Lindavista, dando la
TEORÍA Y ANÁLISIS PARA LA ARQUITECTURA
LANDA ROMERO BEATRIZ

oportunidad de aumentar la resiliencia de la Colonia. Cabe mencionar que esta Colonia


fue escogida como prueba piloto para dar inicio en el mes de enero de 2017.

[ CITATION Dra17 \l 2058 ]

Ilustración 1: Huerto en Azotea, Tabasco.

ESTADO DEL
ARTE:

Caso 2: “Agricultura urbana: una alternativa sustentable para el desarrollo regional”

Autor: Gabriela Ivonne Pérez Rodríguez


Rafael Delgado Morales
Mtra. Lydia Guadalupe Bernal Negrete
14
Lugar: Zona metropolitana de Guadalajara (ZMG)

Propósitos de la investigación:

Se señaló que uno de los propósitos de esta actividad era fortalecer la


unión social, mejorar la economía doméstica y la nutrición familiar, así
como mitigar el impacto del deterioro ambiental.

Desarrollo de la prueba:

Jalisco opto por promover la agricultura urbana, poniendo en marcha diez


programas pilotos en las ciudades de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque,
Tlajomulco de Zúñiga y Tonalá (ZMG), esto mediante talleres de
capacitación y asistencia técnica, con la participación de los tres niveles de
gobierno, organismos internacionales, instituciones de beneficencia social,
escuelas, universidades y comunidades urbanas.

Tamaño de la muestra: Se capacitaron 250 familias vulnerables de la Zona Metropolitana de


Guadalajara.

Resultados:
TEORÍA Y ANÁLISIS PARA LA ARQUITECTURA
LANDA ROMERO BEATRIZ

En la Zona Metropolitana de Guadalajara se iniciaron con proyectos pilotos


para poyar a familias de escasos recursos en algunas colonias de
municipios de la ZMG, se apoyó a cinco familias, con cinco huertos
urbanos, en la actualidad los cinco son funcionales y solo uno comercializa
sus excedentes.
Posteriormente se apoyó para acondicionar un espacio en la ciudad de
Guadalajara, donde los socios eran señoras, amas de casa, en un principio
eran veinte y en la actualidad solo son cuatro de ellos, en total quedan 9,
cinco pilotos y 4 en práctica.

Resumen:

El presente documento es el avance de investigación referente a la


agricultura urbana (AU) en la zona metropolitana de Guadalajara (ZMG),
con el objetivo de conocer la manera en cómo se está llevando a cabo
acciones para el fomento y desarrollo de la AU en esta zona, además de
conocer casos de éxito y/o fracaso. El documento solo muestra la primera
fase de la investigación que tiene como objetivo reproducir el modelo de
AU en el estado de Guanajuato más específicamente en la zona laja-bajío.
La primera fase de la investigación costa de un estudio y análisis de la
situación actual en la ZMG con respecto a la AU y huertos urbanos, dicha
investigación es la que se presenta. Este trabajo se conforma de tres
apartados, el primer apartado explicara a situación actual de la agricultura
15
urbana en el mundo, México y en la ZMG, que es muy importante para
poder definir la relevancia que tiene al AU para el desarrollo de la región,
además el apartado nos da a conocer la forma en cómo vive y crece la AU
en distintos países al rededor del mundo, las políticas públicas que se han
tomado en cuanta u que deficiencias traen consigo los distintos modelos de
la AU, el segundo apartado explicara la investigación de escritorio y de
campo que se realizó en la ZMG, en este apartado se darán a conocer los
resultados que se obtuvieron en la investigación. En el último apartado se
da a conocer las perspectivas de la AU en México, además de las áreas de
oportunidad que esta tiene.

[ CITATION Gab16 \l 2058 ]


TEORÍA Y ANÁLISIS PARA LA ARQUITECTURA
LANDA ROMERO BEATRIZ

ESTADO DEL ARTE:

Caso 2: “EL PROYECTO TÉCNICO DEL HUERTO URBANO”

Autor: José Luis García Fernández

16 Lugar: Chamartín, Madrid.

Propósitos de la investigación:

Se pretende que sea una referencia en educación ambiental y


sostenibilidad, lo que se traduce en un diseño que incluya elementos para
reciclado y compostaje, entre otros temas.

Desarrollo de la prueba:

El proyecto de un huerto urbano incluye básicamente la definición en la


parcela de los parterres de cultivo y los pasillos, un suministro de tierra
vegetal de buena calidad, y la instalación del riego. Aspectos que puede
ser conveniente evaluar (imprescindible en algunos casos) son la
instalación de drenaje, y otros elementos complementarios, como el
vallado. No hay que olvidar que un huerto urbano, en principio, es más que
una instalación de cultivo; por una parte, se pretende que sea un punto de
encuentro para la dinamización del barrio, por lo que se debe plantear con
los espacios adecuados.

Tamaño de la muestra: La parcela del huerto era aproximadamente rectangular de unos 2500 m2 .

Resultados:
TEORÍA Y ANÁLISIS PARA LA ARQUITECTURA
LANDA ROMERO BEATRIZ

El diseño es si en el huerto se van a repartir parcelas entre


propietarios, o todos los elementos van a ser compartidos. Hay
huertos con los dos tipos de organización. Si se van a repartir
parcelas entre propietarios, es más importante una buena
delimitación de espacios, accesos relativamente independientes, y
una definición de los elementos que se van a compartir
(generalmente la caseta, que deberá ser algo más grande en este
caso para una buena organización del material). Algunas parcelas
producen encharcamiento y son susceptibles a que no se de la
cosecha. El huerto se ocupa en un 77% de su totalidad.

Resumen:

El proceso de diseño comienza con la distribución del espacio existente,


entre parcelas de cultivo, pasillos, y espacios para zonas sociales y de
compostaje. En los huertos pequeños se suelen hacer bancales alargados
de anchura, aproximadamente, desde dos metros a ocho, y longitud de
cinco metros a quince, separados por pasillos de aproximadamente un
metro. En los huertos grandes se hacen rectángulos más grandes, que
pueden lindar cada uno con el siguiente, separados por pasillos de anchura
aproximadamente dos metros. No hay que olvidar diseñar un espacio para
la zona social o de reunión (de 50 a 100 m2, espacio donde puede ser
práctico instalar bancos rústicos para sentarse o una pérgola o elementos
17 de sombreo); también un espacio para la zona de compostaje (de 20 a 50
m2, suficiente si sólo se van a colocar compostadores). Los pasillos suelen
ser de tierra compactada, aunque en algunos huertos se coloca una capa
de zahorra para evitar la formación de barro. Los bancales o parcelas se
pueden delimitar con madera, adoquines o pletina metálica. Serán
necesarias pequeñas superficies para una caseta de almacenamiento
(aproximadamente 10-50 m2) que puede sustituirse por contenedores, y a
veces una zona de cartelería, que puede ser el lateral de la caseta. Se
puede cerrar el perímetro con una valla metálica o de madera (uno o dos
metros de altura), cuya función a veces es únicamente delimitar la zona y
que no entren perros en el recinto.

[ CITATION Jos01 \l 2058 ]


TEORÍA Y ANÁLISIS PARA LA ARQUITECTURA
LANDA ROMERO BEATRIZ

DISEÑO DE LA INVESTIGACION

Actualmente en las ciudades, la mayoría de las personas no tienen los conocimientos ni


grandes espacios para cultivar sus propios alimentos, por lo que, por medio del diseño
gráfico, mediante la creación de un manual didáctico y asesoría en talleres se puede
acercar y aportar el conocimiento de técnicas de agricultura urbana a muchas más
personas para que se vuelva algo más común dentro del municipio en Puebla.
La implementación de huertos urbanos en hogares de familias de Puebla, ya sean en
macetas, paredes, techos, balcones, entre otros, ayudaría a tener comunidades mucho
más saludables, a ahorrar e incluso generar ingresos, aprender técnicas de reutilización
de desechos y a la conservación del medio ambiente, incrementando los espacios verdes
y creando un espacio de ocio que se puede compartir con familiares o amigos, y así,
contribuir a mejorar su calidad de vida. (ECOagricultor, s.f.).

Ubicación: Municipio de Pantepec, Puebla, México.

18
El municipio de Pantepec se
localiza en la parte Norte del
estado de Puebla.

Tiene una superficie de 222.27


kilómetros cuadrados.

En su territorio se identifican
cuatro grupos de suelo, pero el
que predominan es el Feozem.

Feozem: Adecuados para


cultivos que toleran exceso de
agua, aunque mediante obras
de drenaje pueden destinarse
a otros cultivos, son de
fertilidad moderada a alta. Es
el suelo predominante, ocupa
la porción central y occidental
presentando fase lítica (roca a
menos de 50 centímetros de
profundidad) o gravosa
Ilustración 4: Región I Sierra Norte, Puebla.
(fragmento de roca o tepetate
menores de 7.5 centímetros de
diámetro en el suelo).
TEORÍA Y ANÁLISIS PARA LA ARQUITECTURA
LANDA ROMERO BEATRIZ

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN.

Huertos ecológicos con material reciclado.

Esta propuesta se basa en la información recolectada, si bien en México a apenas se está


implementando esta ecotecnia por falta de información e interés en el país estamos en un
punto clave para hacerla crecer.

El 30% de las personas que habitan en el municipio de Pantepec, Puebla; tiene


conocimientos en agricultura, el otro 70% consume productos traídos de la zona agrícola
de otros estados como Veracruz.

¿Por qué la falta de consumo de su misma tierra?

El nivel económico que estas familias hizo; 1. Que dejaran de cultivar para emigrar a otro
estado que les proporcione economía monetaria para comprar productos que ellos ya no
cosechan y 2. No pueden comprar semillas, fertilizantes y demás herramientas para
19 cultivar ellos mismos.

Desarrollo de la propuesta

Tamaño de la muestra: 50 familias del municipio de Pantepec, Puebla.

Para la implementación de esta ecotecnia en el municipio se van a proponer talleres para


todas las edades, en las que se les proporcione material (apoyo gubernamental), se tome
parte de ellos del mismo lugar en donde viven.

Material necesario:
TEORÍA Y ANÁLISIS PARA LA ARQUITECTURA
LANDA ROMERO BEATRIZ

Tierra
Composta
Recipientes reciclados (llantas, botes, macetas, huacales)
Semillas
Agua

Proporcionar libritos con los pasos con detalle de como cultivar cada especie y se
adaptara un módulo de atención para cualquier duda.

Ilustración 5 Manual de cultivo,


20 referente.

Ventajas:

Las personas estarán mejor informadas para esta actividad.


Podrán cultivar su propio alimento.
En caso de exceso de cultivo se puede vender el producto o hacer una especie de
trueque.
Las personas podrán elegir que cultivar y que no.
Ayudan el crecimiento agrícola de la región.
Aprovechamiento de espacios muertos en sus hogares.
Produce oxigeno limpio.
TEORÍA Y ANÁLISIS PARA LA ARQUITECTURA
LANDA ROMERO BEATRIZ

Referencias
Agricultura y pesca. (16 de 08 de 2010). huertos sociales . Obtenido de Junta de andalucia:
www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/portal/comun/galerias/galeriaDescargas/cap
/produccion-ecologica/huertos_sociales-WEB.pdf

Ciudades Sostenibles . (18 de 05 de 2016). Huertos Urbanos. Obtenido de Ciudades Sostenibles:


https://blogs.iadb.org/ciudadessostenibles/2016/05/18/huertos-urbanos/

Dra. Doris Laury Beatriz Dzib Moo, M. S. (01 de 2017). HUERTOS URBANOS COMO DESARROLLO
SOSTENIBLE. Obtenido de HUERTOS URBANOS COMO DESARROLLO SOSTENIBLE:
http://ru.iiec.unam.mx/3779/1/045-Dzib-Dzib-Gonz%C3%A1lez.pdf

21 Fernández, J. L. (2001). CAPÍTULO 2: EL PROYECTO TÉCNICO DEL HUERTO URBANO. Madrid:


ETSIAAB.

Flores, J. J. (2015). Agricultura urbana con enfoques del buen vivir y agroecología en la ciudad de
Puebla, México. Revista Agrotecnia de Cuba, 15-26.

Gabriela Ivonne Pérez Rodríguez, R. D. (2016). AGRICULTURA URBANA: UNA ALTERNATIVA


SUSTENTABLE PARA EL DESARROLLO REGIONAL. Merida : AMECIDER – ITM.

González Novo, M. y. (2000). Agricultura urbana en la ciudad de la Habana: una respuesta popular
a la crisis. Habana: IDRC (Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo).

Hernández, C. A. (10 de 06 de 2014). Huertos familiares, una estrategia para la sustentabilidad y


seguridad alimentaria: aplicado en la comunidad de Santa María del Monte; Zinacantepec,
Estado de México. . Obtenido de ri.uaemex.mx/.../20.../UAEM-FAPUR-TESINA-HERNÁNDEZ
%2CANHAY.pdf

Landon-Lane, C. (30 de Mayo de 2005). Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y
la Alimentación. Obtenido de Diversificación de los ingresos rurales mediante las huertas
familiares: http://www.fao.org/3/y5112s/y5112s00.htm#Contents

Merçon. (2012). Huertos comunitarios. 1209.

Muñoz, L. (2014). 7 tipos de Huertos Urbanos. Obtenido de 7 tipos de Huertos Urbanos.


TEORÍA Y ANÁLISIS PARA LA ARQUITECTURA
LANDA ROMERO BEATRIZ

Ochoa, B. H. (2018). SAGARPA. MEXICO: SAGARPA.

SEMINIS. (20 de JUNIO de 2018). SEMINIS. Obtenido de https://www.seminis.mx/el-gran-


potencial-de-la-industria-agricola-mexicana/

22

También podría gustarte