Está en la página 1de 2

Universidad San Francisco de Quito

Odontología- Diagnostico Oral

Nombre: Miriam Sandoval

Materia: Diagnostico Oral

Fecha: 09/06/2020

Código: 00207688

Tema: Fibromialgia

Fibromialgia

El significado de la palabra fibromialgia es el dolor de los tejidos fibrosos como los

tendones y ligamentos, y el dolor de los músculos. Se caracteriza por dolores

musculoesquelético de manera general y presenta una sensación de dolor debido a la

presión en puntos específicos. El dolor es parecido al de las articulaciones pero esta

enfermedad no es articular. Es más frecuente en mujeres. Se presenta como una

fibromialgia primaria o fibromialgia concomitante ya que se relaciona con otras

enfermedades. Además esta enfermedad puede ocasionar rigidez generalizada

principalmente en las mañanas al momento de levantarse y sensación de inflamación

mal delimitada en pies y manos con hormigueos no definidos principalmente en las

manos. Los pacientes que presentan fibromialgia se caracterizan por presentar un 90

% de cansancio, de 70 a 80% de trastorno de sueño y un 25% de depresión o ansiedad.

La causa no es específica ya que algunas personas desarrollan la enfermedad sin

presentar alguna causa, en cambio otras personas la presentan después de haber tenido

una infección viral o bacteriana, después de una enfermedad con límite de calidad de

vida o un accidente vehicular. Estas causas se encargan de despertar a la fibromialgia.

Los genes también influyen en las causas ya que pueden ser heredables.
La enfermedad se la diagnostica un reumatólogo y el especialista relacionara los

síntomas con los ya mencionados, realizan exámenes físicos, radiografías, análisis de

sangre y revisar la historia clínica y familiar. No existe un tratamiento específico ya que

no tiene cura pero el objetivo en general es tratar el dolor y el resto de síntomas que lo

acompaña para que el paciente se encuentre bien. Se recomienda realizar ejercicio, ir al

psicólogo, tomar analgésicos o relajantes musculares y antidepresivos. Es importante

aprender a manejar el estrés. La enfermedad no presenta secuelas físicas ni afecta a al

pronóstico de vida del paciente [ CITATION Man08 \l 2058 ].

Bibliografía:

López Espino, Manuel, & Mingote Adán, José Carlos. (2008). Fibromyalgia. Clínica y

Salud, 19(3), 343-358. Recuperado en 11 de julio de 2020, de

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-

52742008000300005&lng=es&tlng=en.

También podría gustarte