Está en la página 1de 2

Universidad San Francisco de Quito

Odontología- Diagnostico Oral

Nombre: Miriam Sandoval

Materia: Diagnostico Oral

Fecha: 09/06/2020

Código: 00207688

Tema: Alveolitis

Alveolitis o alveolo seco

El alveolo seco o alveolitis se considera una afección que es dolorosa y a veces aparece
después de una complicación por una extracción dental lo que quiere decir que es una
complicación postoperatoria. Esto ocurre cuando un coagulo de sangre se forma sobre el
alveolo, ya que el alveolo dental es el hueco en el hueso en donde estaba el diente antes
de la extracción por ende los coágulos de sangre se forman en la base del alveolo
después de una extracción dental. Produciendo retraso en la curación y ocurre cuando el
coagulo no se forma adecuadamente o se pierde. Tiene mayor probabilidad de ocurrir al
momento de extraer las muelas del juicio del maxilar inferior [ CITATION Blá15 \l 2058 ].

El síntoma que se produce más es el dolor intenso que se produce de 1 a 3 días después
de la extracción dental, además el dolor se extiende desde el alveolo a du oído, sien,
cuello u ojo en el mismo lugar de la extracción. Si presenta un alveolo vacío sin el
coagulo de la sangre, presenta un mal sabor bucal, con mal aliento y hasta un poco de
fiebre[ CITATION Med201 \l 2058 ].

Para prevenir el alveolo seco es bueno seguir las instrucciones del dentista para el
cuidado post extracción dental. Las personas que tienen un mayor riesgo de sufrir un
alveolo seco son las que no tienen una buena salud bucal, la extracción dental fue difícil
de un diente, las personas que utilizan anticonceptivos ya que esto puede interferir en la
curación, si ha tenido en el pasado alveolos secos y si es que se enjuaga o escupe
muchas veces después de la extracción de un diente puede llegar a sacar coágulos

Tratamiento:
 Consiste en una limpieza del lugar de la extracción y después colocar un apósito
medicado en el alveolo.
 También cambiar el apósito a diario hasta que se logre disminuir el dolor y el
alveolo empiece a curarse
 Otro tratamiento es recetar medicamentos antiinflamatorios no esteroideo como
el ibuprofeno o la aspirina
 Tener lleno el alveolo de pasta o gasa con medicamentos
 No fumar ya que esto puede producir un retraso en la curación
(Torres et al., 2005).

Bibliografía
Daly, B., Sharif, M., Newton, T., Jones, K., & Worthington, H. (12 de Diciembre de
2015 ). Intervenciones locales para el tratamiento de la osteítis alveolar
(alveolo seco). Recuperado el 15 de Junio de 2020, de Cochrane:
https://www.cochrane.org/es/CD006968/ORAL_intervenciones-locales-para-el-
tratamiento-de-la-osteitis-alveolar-alveolo-seco

MedlinePlus. (3 de Mayo de 2020). Alveolo seco. Recuperado el 15 de Junio de 2020,


de MedlinePlus:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000780.htm

Torres Lagares, Daniel, Serrera Figallo, Mª Angeles, Romero Ruíz, Manuel María,
Infante Cossío, Pedro, García Calderón, Manuel, & Gutiérrez Pérez, José Luis.
(2005). Alveolitis seca: Actualización de conceptos. Medicina Oral, Patología
Oral y Cirugía Bucal (Ed. impresa), 10(1), 66-76. Recuperado en 30 de junio de
2020, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1698-
44472005000100011&lng=es&tlng=es.

También podría gustarte