Está en la página 1de 2

PRACTICO 1

QUIMICA ANALITICA – QMC 108

1.- La densidad de una disolución acuosa de ácido perclórico del 70.5 % m/m es 1.67 g/mL.
a) ¿Cuántos gramos de disolución hay en 1 L?
b) ¿Cuántos gramos de ácido perclórico hay en 1 L?
c) ¿Cuántos moles de HClO4 hay en 1 L?

2.- La concentración de azúcar (glucosa C6H12O6) en sangre humana va desde unos 80 mg/100 mL,
antes de las comidas, hasta 120 mg/100 mL después de comer. Hallar la molaridad de glucosa en
sangre antes y después de las comidas.

3.- La densidad de una disolución acuosa del anticongelante etilenglicol (OHCH2CH2OH) 0.067 M es
1.46 g/mL.
a) Hallar la masa de 1 L de esta disolución y el número de gramos de etilenglicol por litro.
b) Hallar la molalidad del etilenglicol en esta disolución.

4.-Calcule el valor p de cada uno de los iones indicados en los párrafos siguientes:
a) Na+, Cl– y OH– en una solución de NaCl 0.0335 M y NaOH 0.0503 M.
b) Ba2+, Mn2+ y Cl– en una solución de BaCl2 7.65 x 10–3 M y MnCl2 1.54 M.
c) H+, Cl– y Zn2+ en una solución que es 0.600 M en HCl y 0.101 M en ZnCl2
d) K+, OH– y Fe(CN)64– en solución que es 2.62 x 10–7 en K4Fe(CN)6 y 4.12 M en KOH

5.- En aproximación, el suero sanguíneo humano contiene 18 mg de K+ y 365 mg de Cl– por cada
100 mL. Calcule:
a) la concentración molar de cada una de estas especies; utilice 1.00 g/mL como densidad del
suero.
b) el pK y pCl del suero humano.

6.- Se prepara una solución disolviendo 1210 mg de K3Fe(CN)6 en agua suficiente para obtener 775
mL. Calcule:
a) la concentración molar de K3Fe(CN)6
b) la concentración molar de K+
c) la concentración molar de Fe(CN)63–
d) el % m/v de K3Fe(CN)6
e) los milimoles de K+ en 50 mL de esta disolución
f) las partes por millón de Fe(CN)63–
g) el pK de la solución
h) el pFe(CN)6 de la solución.

7.- Sabiendo que el ácido sulfúrico acuoso concentrado del 98 % m/m en H2SO4 tiene una
concentración 18 M:
a) ¿Cuántos mL de este reactivo se deben diluir a 1 L para obtener H2SO4 1 M?
b) Calcular la densidad del H2SO4 del 98 % m/m.

8.- ¿Cuántos gramos de Na2HPO4·12H2O se necesitan para preparar 1 L de disolución al 10 % m/m,


si la densidad de esta última es igual a 1.09 g/mL? ¿Qué volumen de agua se necesita para
preparar esta solución?
9.- ¿Cuál es % m/m de H2SO4 en la solución 10 N, cuya densidad es de 1.29 g/mL?

10.- a) ¿Cuál es la normalidad del ácido clorhídrico con densidad de 1.19 g/mL que contiene el
38.32 % m/m de HCl?
b) ¿Qué normalidad tendrá la disolución si este ácido se diluye en relación 1:3?

11.- ¿Cuántos gramos de álcali, que contiene el 92% m/m de NaOH y el 8% de impurezas
indiferentes, se deben tomar para preparar: a) 2 litros de solución al 10 % m/m y b) 5 L de solución
0.2 N?

12.- ¿Cuántos mililitros de ácido sulfúrico con densidad de 1.84 g/mL que contiene el 95,6 % en
masa de H2SO4 se deben agregar a 1 L de solución de H2SO4 al 40 % (ρ = 1.307 g/mL), para obtener
una solución de H2SO4 (ρ = 1.40 g/mL) al 50 %?

13.- ¿Qué volumen, en mL, de LaCl3 0,00927 M se necesita para reaccionar con 13,95 mL de
oxalato de sodio 0,0225 M?
La ecuación de la reacción, sin igualar es la siguiente:
LaCl3 + Na2C2O4 → La2(C2O4)3 + NaCl

14.- Las patatas se pelan comercialmente introduciéndolas en una disolución entre 3 M y 6 M de


hidróxido de sodio, y quitando la piel ya parcialmente suelta rociándolas con agua. Calcular la
molaridad de una disolución si la valoración de 10,00 mL de la misma requiere 25,3 mL de una
disolución de HCl 1,87 M para llegar al punto de equivalencia?
NaOH + HCl → NaCl + H2O

15.- Una muestra de 0,139 g de caliza se disuelve en 25,00 mL de HCl 0,2 M. El exceso de ácido se
valora con 13,22 mL de NaOH 0,180 M. ¿Cuál es el tanto por ciento de CaCO3 en la caliza?
La ecuación de la reacción, sin igualar es la siguiente:
CaCO3 + HCl → CaCl2 + H2O + CO2

Fecha de presentación: Día del examen del 1er Parcial.

También podría gustarte