Está en la página 1de 244

Estudio de Diseño

Imagen de Tapa: Prof. Mónica Lisi

Diseño de Interiores: Esp. Angélica E. Astorga de Bárcena y Prof. Mónica Lisi

Diagramación: Esp. Angélica E. Astorga de Bárcena y Prof. Mónica Lisi

Talleres Gráficos de la Facultad


de Ciencias Económicas Tirada de esta edición: 500
Jurídicas y Sociales. Universidad ejemplares.
Nacional de Salta (febrero de
2018) impeco@unsa.edu.ar

Astorga, Angélica Elvira


Matemática I / Angélica Elvira Astorga y Mónica Lisi. Coordinación General
de Angélica Elvira Astorga y Mónica Lisi. Ilustrado por Angélica Elvira
Astorga y Mónica Lisi. – 3ª edición para el alumno - Salta: Angélica Elvira
Astorga, 2018.
244 p.: il.; 29 x 21 cm.

ISBN 978-987-42-7048-1

1. Matemática. I. Astorga, Angélica Elvira, coord. II. Lisi, Mónica, coord. III.
Astorga, Angélica Elvira, Ilus. IV. Lisi, Mónica, ilus. V. Título.
CDD 510.712

Fecha de catalogación: 21/02/2018


Agradecemos la colaboración de las Autoridades de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales
de la U.N.Sa.

Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723


Impreso en Argentina – Printed in Argentina

Queda prohibida la reproducción total o parcial del texto de la presente obra en


cualquiera de sus formas, electrónica o mecánica, sin el consentimiento previo y
escrito del autor.

Página 1
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
MATEMÁTICA I
Esp. Angélica E. Astorga de Bárcena
y
Prof. Mónica Lisi

Las matemáticas tienen invenciones muy sutiles y que pueden servir de


mucho, tanto para contentar a los curiosos como para facilitar todas las artes y
disminuir el trabajo de los hombres.
Descartes

Página 2
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
Angélica Elvira Astorga de Bárcena: Profesora en Matemática y Física (otorgado por la
Facultad de Ciencias Exactas de la U.N.Sa.) y Especialista en Investigación Educativa (otorgado
por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U.N.T.).
Actualmente es Profesora Titular Regular de la Cátedra Matemática I de primer año de las
carreras de Contador Público Nacional, Licenciatura en Economía y Licenciatura en
Administración y Coordinadora del Area de Matemática del Servicio de Apoyo Educativo
(SAE) de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional
de Salta.

Mónica Lisi: Profesora en Matemática y Física (otorgado por la Facultad de Ciencias Exactas
de la U.N.Sa.)
Actualmente es Profesora Asociada Regular de la Cátedra Matemática I de primer año de las
carreras de Contador Público Nacional, Licenciatura en Economía y Licenciatura en
Administración de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales de la Universidad
Nacional de Salta.

Página 3
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
Agradecemos a Dios:
Por permitirnos existir

A nuestras familias:
por la paciencia e incondicional ayuda.

A todos nuestros alumnos:


por compartir las experiencias de aprendizajes

Página 4
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
Índice General

¡PARA APLICAR CONOCIMIENTOS! ............................................................................... 26


LEYES LÓGICAS .................................................................................................................. 26
IMPLICACIONES ASOCIADAS .......................................................................................... 33
¡PARA APLICAR CONOCIMIENTOS! ............................................................................... 34
MÉTODOS AXIOMÁTICOS................................................................................................. 36
Método Directo ................................................................................................................... 37
Método Indirecto o Contra recíproco .................................................................................. 37
El Método de Reducción por el Absurdo ............................................................................ 38
Refutación por Contraejemplo ............................................................................................ 39
¡PARA APLICAR CONOCIMIENTOS! ............................................................................... 41
Principio de Inducción Completa o Matemática ................................................................. 42
SÍNTESIS ................................................................................................................................ 44
CAPÍTULO II ............................................................................................................................. 45
CONJUNTOS NUMÉRICOS ..................................................................................................... 45
REFERENCIA HISTÓRICA .................................................................................................. 45
CONJUNTO DE NÚMEROS REALES ................................................................................. 46
La Estructura de los Números Reales.................................................................................. 47
Resta y División de Números Reales .................................................................................. 49
Potencia y Raíz de Números Reales .................................................................................... 52
Definición de potencia de un número real : ............................................................. 52
Definición de raíz enésima de un número real: ....................................................... 52
Sea a  R, entonces: ........................................................................................................... 52
¡PARA APLICAR CONOCIMIENTOS! ............................................................................... 53
Teoremas sobre potencias y raíces ...................................................................................... 54
LA RECTA REAL .................................................................................................................. 54
Relación de Orden en los Reales ......................................................................................... 55
Teoremas o leyes para la relación de orden en los números reales ..................................... 57
Leyes de Monotonía ............................................................................................................ 60
¡PARA APLICAR CONOCIMIENTOS! ............................................................................... 62
INTERVALOS ........................................................................................................................ 64
Aplicaciones de desigualdades a inecuaciones ................................................................... 66
PARA APLICAR CONOCIMIENTOS! ................................................................................. 67
VALOR ABSOLUTO DE UN NÚMERO REAL .................................................................. 68
¡PARA APLICAR CONOCIMIENTOS! ............................................................................... 68
Propiedades o teoremas con valor absoluto ........................................................................ 70
¡PARA APLICAR CONOCIMIENTOS! ............................................................................... 76
Aplicaciones en Inecuaciones y Desigualdades .................................................................. 77
LOS NÚMEROS COMPLEJOS ............................................................................................. 78
Operaciones con Números Complejos ............................................................................... 81
SÍNTESIS ................................................................................................................................ 84

Página 5
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
CAPÍTULO III ............................................................................................................................ 85
POLINOMIOS ............................................................................................................................ 85
REFERENCIA HISTÓRICA ................................................................................................. 85
POLINOMIO DE GRADO n .................................................................................................. 86
TIPOS DE POLINOMIOS ...................................................................................................... 86
IGUALDAD DE POLINOMIOS ........................................................................................ 86
OPERACIONES CON POLINOMIOS .............................................................................. 87
¡PARA APLICAR CONOCIMIENTOS! ............................................................................... 89
Multiplicación de un Polinomio por un Escalar (un número real cualquiera)..................... 89
Multiplicación de Polinomios ............................................................................................. 90
VALOR NUMÉRICO DE UN POLINOMIO ........................................................................ 91
¡PARA APLICAR CONOCIMIENTOS! ............................................................................... 91
Raíz o Cero de un Polinomio .............................................................................................. 91
Factor de un Polinomio ....................................................................................................... 91
Polinomio Irreducible .......................................................................................................... 92
ALGORITMO DE LA DIVISIÓN DE POLINOMIOS.......................................................... 92
Teorema del Resto............................................................................................................... 93
Teorema del Factor.............................................................................................................. 94
FACTORIZACIÓN DE POLINOMIOS ................................................................................. 96
Teorema Fundamental del Álgebra ..................................................................................... 97
Teorema 1: Teorema de D’Alembert .................................................................................. 97
Multiplicidad de una Raíz ................................................................................................... 98
Teorema 4: Teorema de Gauss .......................................................................................... 101
¡PARA APLICAR CONOCIMIENTOS! ............................................................................. 105
SÍNTESIS .............................................................................................................................. 108
CAPÍTULO IV .......................................................................................................................... 109
ECUACIONES E INECUACIONES........................................................................................ 109
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 109
ECUACIÓN .......................................................................................................................... 109
Clasificación de las ecuaciones ......................................................................................... 110
Solución o raíz o cero de una ecuación ............................................................................. 111
Conjunto solución ............................................................................................................. 111
Ecuaciones Equivalentes ................................................................................................... 111
¡PARA APLICAR CONOCIMIENTOS! ............................................................................. 113
Ecuaciones Polinómicas .................................................................................................... 115
Ecuación lineal o de primer grado con una incógnita ....................................................... 115
Ecuación cuadrática o de segundo grado con una incógnita ............................................. 116
¡PARA APLICAR CONOCIMIENTOS! ............................................................................. 120
Ecuaciones con valor absoluto .......................................................................................... 123
Ecuaciones racionales ....................................................................................................... 124

Página 6
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
Ecuaciones con radicales o irracionales ............................................................................ 125
¡PARA APLICAR CONOCIMIENTOS! ............................................................................. 126
SÍNTESIS .............................................................................................................................. 129
INECUACIÓN CON UNA VARIABLE .............................................................................. 130
Inecuaciones Equivalentes ................................................................................................ 131
¡PARA APLICAR CONOCIMIENTOS! ............................................................................. 133
TIPOS DE INECUACIONES ............................................................................................... 134
Inecuación lineal ............................................................................................................... 134
¡PARA APLICAR CONOCIMIENTOS! ............................................................................. 135
Inecuaciones cuadráticas ................................................................................................... 136
¡PARA APLICAR CONOCIMIENTOS! ............................................................................. 140
Inecuaciones Polinómicas ................................................................................................. 141
Inecuaciones Racionales ................................................................................................... 143
Inecuaciones con Radicales ............................................................................................... 147
Inecuaciones con Valor Absoluto...................................................................................... 148
¡PARA APLICAR CONOCIMIENTOS! ............................................................................. 150
SÍNTESIS .............................................................................................................................. 151
CAPÍTULO V ........................................................................................................................... 152
OPERADORES......................................................................................................................... 152
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 152
SUMATORIA ....................................................................................................................... 153
PRODUCTORIA .................................................................................................................. 157
FACTORIAL ........................................................................................................................ 158
¡PARA APLICAR CONOCIMIENTOS! ............................................................................. 158
NÚMEROS COMBINATORIOS ......................................................................................... 161
Números Combinatorios Complementarios ...................................................................... 161
Fórmula de Stiefeel o de Recurrencia ............................................................................... 162
Triángulo de Tartaglia (triángulo aritmético) .................................................................... 163
POTENCIA DE UN BINOMIO ........................................................................................... 164
Teorema del Binomio o Binomio de Newton ................................................................... 165
¡PARA APLICAR CONOCIMIENTOS! ............................................................................. 167
SÍNTESIS .............................................................................................................................. 169
CAPÍTULO VI .......................................................................................................................... 170
MATRICES Y DETERMINANTE .......................................................................................... 170
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 170
MATRIZ ............................................................................................................................... 171
TIPOS DE MATRICES ........................................................................................................ 172
Matrices Rectangulares ..................................................................................................... 172
Matrices Cuadradas ........................................................................................................... 173
IGUALDAD DE MATRICES .............................................................................................. 175
OPERACIONES MATRICIALES ....................................................................................... 176
Suma .................................................................................................................................. 176
Producto de una Matriz por un Escalar ............................................................................. 177
OTROS TIPOS DE MATRICES .......................................................................................... 178

Página 7
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
Matriz Traspuesta .............................................................................................................. 178
Matriz Simétrica ................................................................................................................ 178
Matriz Antisimétrica ........................................................................................................ 179
PRODUCTO DE MATRICES .............................................................................................. 179
Producto de dos Matrices .................................................................................................. 180
APLICACIONES DE LAS OPERACIONES CON MATRICES ........................................ 183
OPERACIONES ELEMENTALES ENTRE LAS FILAS DE UNA MATRIZ ................... 185
Matrices Equivalentes por Filas en su Rango ................................................................... 185
Triangularización de Matrices ........................................................................................... 185
Diagonalización de Matrices ............................................................................................. 185
RANGO................................................................................................................................. 186
¡PARA APLICAR CONOCIMIENTOS! ............................................................................. 188
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 189
DETERMINANTE ............................................................................................................... 189
Menor Complementario del Elemento aij de una Matriz Cuadrada ................................... 189
Cofactor del Elemento aij de una Matriz de Orden n ........................................................ 190
MÉTODO DE LAPLACE .................................................................................................... 190
Determinante de Orden Uno ............................................................................................. 190
Determinante de Orden Dos .............................................................................................. 190
Determinante de Orden Tres ............................................................................................. 191
Regla de Sarrus.................................................................................................................. 192
Determinante de Orden Arbitrario .................................................................................... 192
MATRIZ ADJUNTA ............................................................................................................ 196
MATRIZ INVERSA ............................................................................................................ 197
Cálculo de la Matriz Inversa ............................................................................................. 198
¡PARA APLICAR CONOCIMIENTOS! ............................................................................. 200
SÍNTESIS DE MATRICES Y DETERMINANTE .............................................................. 203
CAPÍTULO VII ........................................................................................................................ 204
SISTEMAS DE ECUACIONES E INECUACIONES LINEALES ......................................... 204
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 204
Ecuación lineal con n incógnita......................................................................................... 204
Solución de una ecuación lineal con n incógnita .............................................................. 204
SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES ....................................................................... 204
Conjunto solución ............................................................................................................. 206
Sistemas de ecuaciones equivalentes ................................................................................ 206
Notación matricial de un sistema ...................................................................................... 208
Matriz del sistema ............................................................................................................. 209
Clasificación de los sistemas de ecuaciones...................................................................... 210
ANÁLISIS Y RESOLUCIÓN DE SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES ............... 210
Teorema de Rouché-Frobenius ......................................................................................... 211
Métodos de resolución ...................................................................................................... 211

Página 8
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
Método gráfico para un sistema de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas .............. 212
Método de Gauss (por reducción) ..................................................................................... 213
Método matricial (por inversión de la matriz)................................................................... 217
¡PARA APLICAR CONOCIMIENTOS! ............................................................................. 218
Regla de Cramer ................................................................................................................ 219
Sistema de ecuaciones homogéneo ................................................................................... 221
¡PARA APLICAR CONOCIMIENTOS! ............................................................................. 222
SÍNTESIS DE SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES............................................... 225
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 226
INECUACIÓN LINEAL CON n INCÓGNITAS ................................................................ 226
SISTEMA DE m INECUACIONES LINEALES CON n INCÓGNITAS ........................... 228
Región Factible ................................................................................................................. 230
PROGRAMACIÓN LINEAL ............................................................................................... 230
Método analítico................................................................................................................ 232
Esquema práctico para resolver los problemas ................................................................. 235
¡PARA APLICAR CONOCIMIENTOS! ............................................................................. 237
SÍNTESIS DE SISTEMAS DE INECUACIONES .............................................................. 243
BIBLIOGRAFÍA....................................................................................................................... 244

Página 9
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
¿POR QUÉ LA MATEMÁTICA
EN LAS CIENCIAS ECONÓMICAS?

Las matemáticas son fundamentales en la formación de alumnos en Ciencias Económicas,


ya que las mismas poseen, por un lado, un apreciable valor formativo destinado a “enseñar a
pensar, fomentar el espíritu crítico y practicar el razonamiento lógico” (Santaló), y por otro
lado un alto valor instrumental, ya que proporcionan los elementos necesarios tales como la
simbología, teoremas y métodos, que son imprescindibles en la resolución de situaciones
problemáticas concretas y en la comprensión de los contenidos de otras asignaturas específicas
de la carrera.
Antonio Pulido San Román en su artículo Posibilidades y limitaciones de las Matemàticas en
la Economía (junio 2002, ps 5 y 6) hace mención, justamente a la importancia que tiene el
conocimiento matemático para un estudiante de Ciencias Económicas, cuando en su artículo cita
palabras de Manuel Santos, Gérard Debreu y León Walras:
Un respeto por todo el desarrollo matemático de la ciencia económica es ampliamente
compartido por muchos investigadores: Dentro del campo específico de la Economía, los
progresos mediante el uso de técnicas matemáticas en la formulación y análisis de
modelos han adquirido una cierta admiración y respeto intelectual, si bien la divulgación
y discusión de estos conocimientos se ha visto limitada por las complejidades
matemáticas inherentes en estos desarrollos, que no están al alcance de un gran número
de economistas.
Manuel Santos (político, periodista y economista, presidente de Colombia), subraya el
papel central de la construcción matemática en las Ciencias Económicas: "Las
Matemáticas son útiles en la construcción de la situación idealizada, siendo un pilar
fundamental de nuestra capacidad de raciocinio. Obviamente, las Matemáticas ofrecen
las herramientas básicas para la construcción y análisis de modelos, los cuales en una
etapa posterior serán evaluados de acuerdo a su poder predictivo".
Gérard Debreu, Premio Nobel de Economía de 1983 y uno de los constructores de la
moderna economía matemática, en particular del equilibrio general, hace en un artículo
de revisión de su vida una profesión de fe en el rigor metodológico y en el enfoque
matemático de la economía: Las recompensas de mi fidelidad al rigor fueron muchas.
Ese rigor ayudaba a elegir las herramientas matemáticas más adecuadas para un punto
concreto de teoría económica. Al adoptar la postura inflexible del matemático, también
permitía comprender el comportamiento de los objetos matemáticos, en el deseo de
encontrar supuestos cada vez más débiles y conclusiones cada vez más fuertes y en la
búsqueda compulsiva de la sencillez.
El economista León Walras, indica que en cuanto a aquellos economistas que no saben
nada de Matemáticas, que no saben lo que quieren decir las Matemáticas y que aún así
han tomado la posición de que las Matemáticas posiblemente no sirvan para elucidar
principios económicos, dejemos que sigan repitiendo que «la libertad humana nunca
puede expresarse en ecuaciones» o que «las Matemáticas ignoran las fricciones que son
todo en la vida social» y otras frases igualmente terminantes y pomposas. No podrán
impedir que la teoría de la determinación de precios bajo libre competencia sea una
teoría matemática. Incluso a un económetra de la amplitud de miras de Lawrence Klein,
Premio Nobel de Economía de 1980, se le asigna una frase tan contundente (y
posiblemente tan exagerada) como que las contribuciones no matemáticas a la economía
son vagas, burdas y torpes.
Los contenidos que tratamos en Matemática, son fundamentales para analizar problemas de
equilibrio de mercado, de optimización y de dinámica económica, entre otros, para describir las
estructuras de dichos modelos y extraer las conclusiones pertinentes.
De ahí la importancia de preparar a los alumnos en una sólida comprensión de los contenidos
de Matemática I. Es fundamental que los alumnos “otorguen significado” a los mismos, con la

Página 10
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
intención de que les sirvan de fundamento para la resolución de situaciones concretas dentro de
la misma, como así también en las distintas asignaturas de su carrera y en su futuro.

Página 11
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
CAPÍTULO I
LENGUAJE MATEMÁTICO
INTRODUCCIÓN
Ricardo Grimaux, Cristina Villanueva y Hernán Peretti son tres ejecutivos de una
gran empresa. Durante una comida de verano, comentan sus ganancias anuales y dicen
lo siguiente:
- Ricardo Grimaux: Yo gano $60.000 netos, o sea $20.000 menos que Cristina y
$10.000 más que Hernán.
- Cristina Villanueva: Yo no soy la que ganas menos. La diferencia de ganancias
entre Peretti y yo es de $30.000. Él gana $90.000 al año.
- Hernán Peretti: Yo gano menos que Ricardo. Él gana $70.000 al año y Cristina
gana $30.000 más que Ricardo.
Cada uno de ellos ha hecho dos apreciaciones ciertas y una falsa. ¿Sabría deducir
cuáles son sus respectivas ganancias anuales?
Extraído de Ejercita tu mente. Tomo 8 (2012) Ediciones de Mente
La solución de la situación planteada es: Ricardo gana $70.000, Cristina $90.000 y
Hernán $60.000. Ricardo miente en su primera afirmación, mientras que Cristina y
Hernán mienten en la tercera. En esta situación se usa un poco de lógica (de
razonamiento) y es por ello que en este capítulo se introducirá en el mundo de la lógica.

¿Por qué es necesario estudiar Lógica y en particular Lógica Simbólica?


Diversas son las razones; una de ellas, porque en las distintas materias de las carreras
que cursan fundamentalmente las del ciclo matemático, tendremos que demostrar a
menudo que ciertos enunciados son verdaderos o falsos y encontraremos respuestas en
la Lógica Proposicional. Generalizando un poco más, podemos decir que la Lógica
Simbólica constituye una herramienta de gran valor para comprender en la manera que
se organizan los conocimientos científicos en teorías, ya que éstas suponen un lenguaje
y una forma de razonamiento particular.
Tanto en la vida diaria como, sobre todo, en la investigación científica, el hombre
debe muchos de sus éxitos o fracasos a la eficacia de sus argumentos (o razonamiento).
Cuando construye buenos argumentos, éstos le permiten conocer mejor la realidad, en
tanto que, un mal argumento, con frecuencia le hace más largo el camino hacia el
conocimiento verdadero.
Etimológicamente la palabra lógica proviene del término griego LOGOS que
traducimos por palabra, razón, discurso.
La lógica, la disciplina que se ocupa de los principios generales del razonamiento,
fue sistematizada por Aristóteles en el Siglo IV a.C, quien dominó el pensamiento
lógico durante 2000 años, hasta el advenimiento de Leibniz (1646-1716).
En los trabajos de Leibniz, se encuentran, en germen, las ideas de lógica simbólica o
lógica matemática. El período inicial de formación de la lógica simbólica culmina con
la publicación de la monumental obra Principia Matemática (1910-1913) de Alfred
Whitehead y Bertrand Russel.
Todo desarrollo matemático exige razonar en forma válida acerca de cosas
trascendentes y particularmente abstractas. Para ello necesitamos definir conceptos

Página 12
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
básicos con los que trabajaremos en el tema Lógica, tales como lo son proposición y
forma proposicional y así tenemos:

PROPOSICIÓN
La lógica está en relación con la gramática. Una oración generalmente tiene sujeto y
predicado, y en éste último aparece el verbo.
Es decir que para identificar si una oración es una proposición debemos determinar si
la misma es verdadera o falsa.
Por ello la definición de proposición es la siguiente:

Definición: Una proposición es un juicio declarativo que puede ser verdadero (V) o falso
(F), o toda oración respecto de la cual puede decidirse si es verdadera o falsa.

Si en la oración hay un solo sujeto (núcleo) y un solo predicado que se refiere a dicho
sujeto, recibe el nombre de proposición simple.
Ejemplos: Determinar si las siguientes expresiones son proposiciones simples o no.
a) ¿Qué comisión de trabajos prácticos me toca?
b) ¡Ayúdame a estudiar!
c) Los números naturales pares son enteros.
d) El pizarrón es verde.
e) 3 + 2 < 5
f) x + 5 = 1
Las expresiones a) y b) no son proposiciones, porque la primera es una oración
interrogativa cuyo valor de verdad desconocemos, mientras que la segunda es una
oración exclamativa de la cual tampoco podemos determinar si es verdadera o falsa.
La oración c) que tiene como sujeto Los números naturales pares y como predicado
son enteros es una proposición simple cuyo valor de verdad es VERDADERO (V),
porque todos los números naturales son números enteros.
La oración d) no es una proposición porque tampoco podemos asignar el valor de
verdadero o falso, ya que pizarrón (sujeto) es una variable (en este caso no sabemos a
qué pizarrón se refiere). Al igual que la expresión f) tampoco es una proposición,
porque el sujeto es x + 5 donde aparece una variable. A estas oraciones las
denominamos Formas o Funciones Proposicionales, que luego las trabajaremos con
mayor detalle.
La oración e) es una proposición simple, donde el sujeto es 3 más 2 y el predicado es
menor a 5. Podemos decir que su valor de verdad es FALSO (F).
El sentido de verdad en una teoría matemática es el siguiente:

Una proposición p es verdadera si es un axioma de la teoría o si es demostrable por


reglas válidas de la teoría a partir de axiomas de la misma.

A un axioma lo definimos como todo enunciado que lo consideramos verdadero, que


no requiere ser demostrado.

Página 13
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
A las proposiciones las representamos con letras minúsculas p, q, r, s, etc; por ello,
si p es una proposición, su valor de verdad lo denotamos con v(p). Por ejemplo
v p   F ó v p   V .

Ahora continuamos con el otro concepto muy necesario en lógica, como lo es:

FUNCIONES O FORMAS PROPOSICIONALES


La oración x es divisible por tres no es una proposición porque no podemos decir
nada acerca de su verdad o falsedad, dado que desconocemos el valor de la variable x. A
expresiones de este tipo las denominamos forma o funciones proposicionales y las
simbolizamos p(x): x es divisible por tres.
Entonces la definición de forma proposicional es la siguiente:

Definición: Función proposicional en una variable o indeterminada x, es toda oración en


la cual figura x como sujeto.

Ya dijimos que el enunciado x es divisible por tres no es verdadero ni falso; a esta


función proposicional la podemos transformar en proposición. Para ello responderemos
a la siguiente pregunta:

¿Cómo transformar una función proposicional en proposición?


Una función proposicional tendrá la cualidad de proposición cuando se dé alguno de
estos dos caminos: uno, cuando a la variable x la reemplazamos por ciertos valores y el
otro, cuando cuantificamos a la variable.

Para el primer camino tenemos los siguientes ejemplos. Dada la función


proposicional p(x): x es divisible por 3

 Si x = 2, entonces p(2): 2 es divisible por 3. Esta oración es Falsa, es decir que la


forma proposicional la hemos transformado en una oración de la cual sabemos su
valor de verdad; o sea que ahora, es una proposición.
 Si x = 6, entonces p(6): 6 es divisible por 3. Esta oración ahora es Verdadera. Es
decir que con el nuevo valor de x, la transformamos en una oración verdadera, o
sea en una proposición.
Éste es un ejemplo de un enunciado abierto, el cual, como vimos, es una proposición
sólo cuando la variable es reemplazada por los nombres particulares de los objetos. A la
colección de objetos que a un enunciado abierto lo transforma en una proposición
verdadera, la denominamos conjunto de verdad del enunciado.

Sea qx : x 2  16 , tomamos el conjunto de los números reales como el universo, el


conjunto de verdad de qx  es  4;4. Si el universo fuera el conjunto de los números
naturales, entonces el conjunto de verdad sería sólo 4 .
También habíamos mencionado otro camino para transformar funciones
proposicionales en proposiciones. A este proceso lo denominamos Cuantificación.
Así tenemos el símbolo  llamado cuantificador universal y el símbolo ,
cuantificador existencial.

Página 14
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
Una función proposicional cuantificada queda expresada de alguna de las siguientes
maneras: x, px  ó x : px 
Por ello es importante tener en cuenta lo siguiente:

Al cuantificador Universal  lo traducimos como: todos, cada uno, cualquiera.


Al cuantificador Existencial  lo traducimos como: existe, hay, algunos, alguien,
existe al menos.

Así tenemos los siguientes ejemplos:

Ejemplo1: El cuadrado de todos los números reales es positivo.


Donde la variable x: los números reales, la función proposicional q(x): x2 es positivo.
Simbólicamente: x  R, qx  ; usando lógica.

O bien en símbolos matemáticos también lo expresamos x  R, x 2  0


Esta forma proposicional cuantificada (proposición) es F, porque para el real x = 0 no
verifica la desigualdad.

Ejemplo 2: El cuadrado de algunos números reales es positivo.


Donde la variable x: números reales, la forma proposicional q(x): x2 es positivo.
Simbólicamente: x  R : qx  ; usando lógica.

O bien en símbolos matemáticos lo expresamos x  R : x 2  0


Esta forma proposicional cuantificada (proposición) es V, porque existen números
reales (para los reales distintos de cero), cuyo cuadrado es positivo.
En lógica, no siempre usamos solo enunciados con proposiciones o formas
proposicionales simples, por lo tanto necesitaremos símbolos y conectivos que permitan
obtener expresiones más complejas.
Y así tenemos los conectivos lógicos.

CONECTIVOS LÓGICOS – PROPOSICIONES Y FORMAS


PROPOSIONALES COMPUESTAS
A menudos tenemos enunciados en los que relacionamos dos o más proposiciones o
forma proposicionales simples. Por ejemplo:
 Los números enteros y los fraccionarios son racionales.

Página 15
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
 Los números son pares o impares.
 Si los números racionales considerados son fracciones de denominador uno,
entonces dichos números son enteros.
 8 es divisible por dos si y sólo si es par.
Estas oraciones donde vinculamos dos o más proposiciones o formas proposicionales
simples las denominamos proposición compuesta o forma proposicional compuesta.
El vínculo lo establecemos a través de los llamados Conectivos Lógicos. Por ello
definimos a continuación el concepto de conectivo.
Definición: Los conectivos son partículas lógicas mediante los cuales se concectan dos o
más proposiciones o formas proposicionales simples, o se modifica una proposición o
función proposicional dada.

Ahora analizaremos con mayor detalle, los enunciados anteriores, determinando las
proposiciones o funciones proposicionales simples que la forman y sus conectivos:
 Los números enteros y las fracciones son racionales. Es una proposición
compuesta.
Las proposiciones simples que intervienen son:
p: Los números enteros son racionales.
q: Los números fraccionarios son racionales.
Conectivo: en este enunciado el conectivo es y

 El número x es múltiplo de dos o de tres. Es una función proposicional compuesta


Donde la variable es el número x y las formas proposicionales simples que
intervienen son:
r(x): x es múltiplo de dos.
s(x): x es múltiplo de tres.
Conectivo: en este enunciado el conectivo es o

 x  R, si x es un número par, entonces su cuadrado también es par. Es una


función proposicional compuesta cuantificada
La variable es x y las formas proposicionales simples que intervienen son:
t(x): x es un número par.
u(x): x2 es número par.
Conectivo: La vinculación se establece a través del conectivo Si … entonces.

 8 es divisible por dos si y sólo si es par. Es una proposición compuesta.


Las proposiciones simples que intervienen son:
p: 8 es divisible por dos.
q: 8 es par.
Conectivo: las proposiciones simples están conectadas ahora por el conectivo
… si y sólo si …

Página 16
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
En forma sintética podemos decir que:

Los Conectivos Lógicos que usaremos son los siguientes, que lo simbolizamos
y lo traducimos:
Tabla 1: Conectivos Lógicos

Símbolo Traducción
^ y
˅ o
 Si … entonces ”
 … si y sólo si …

Todos estos conectivos que vimos en los ejemplos anteriores nos permiten obtener
proposiciones o formas proposicionales compuestas. Por ello definiremos:

Definición: Una proposición o forma proposicional compuesta es aquella que


obtenemos a partir de dos o más proposiciones o formas proposicionales simples
ligadas por los conectivos lógicos.

Una oración que representa a una proposición o forma proposicional compuesta


puede tener un sujeto y varios predicados o bien varios sujetos y un solo predicado.
Ejemplo 1: 9 es un número natural impar y divisible por tres
En este caso, la oración está formada por dos proposiciones simples p y q ligadas a
través del conectivo lógico y, donde la proposición p: 9 es un número natural impar, y la
proposición q: 9 es un número natural divisible por tres.
La forma simbólica de esta oración es p  q; y este símbolo lo veremos luego, con
detalle.
Ejemplo 2: Todo número es impar o es divisible por tres.
Ahora en cambio, la oración está formado por dos formas proposiciones simples
cuantificadas p(x) y q(x) ligadas a través del conectivo lógico o; donde la variable x es
número, p(x): x es impar, q(x): x es divisible por tres y  :todo
La expresión simbólica de esta oración es x,  px   qx  y este símbolo también
lo veremos con mayor detalle más adelante.

TABLA DE VERDAD PARA PROPOSICIONES


Como ya dijimos, una proposición simple es verdadera o es falsa. Por ese motivo su
tabla de verdad consta sólo de dos valores posibles.

Página 17
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
Tabla 2: Valores posibles para una sola proposición
p
V
F
El valor de verdad de una proposición compuesta lo determinamos conociendo el
valor de verdad de las proposiciones simples que la forman. La tabla de verdad de una
proposición es un cuadro que determina si esta es verdadera o falsa, teniendo en cuenta
todas las formas posibles que pueden presentarse al vincular las proposiciones simples
que intervienen.
Si hay dos proposiciones simples p y q, puede ocurrir que ambas sean verdaderas;
o bien, la primera verdadera y la segunda falsa; o falsa la primera y la segunda
verdadera o ambas falsas.
Estos valores de verdad los visualizamos en la siguiente tabla:
Tabla 3: Valores posibles para dos proposiciones

p q
V V
V F
F V
F F
De manera sintética podemos decir: si es una sola proposición simple que interviene
en una oración hay dos posibilidades, si son dos las proposiciones, hay cuatro
posibilidades; si son tres, ocho; si son cuatro, dieciseís y así en general si se vinculan n
proposiciones habrá 2n posibilidades en la tabla de verdad.
A las tablas de verdad las usamos con las proposiciones simples o compuestas, para
estudiar todos los posibles valores de verdad; sin embargo, no ocurre esto con las
formas proposicionales.

NEGACIÓN DE PROPOSICIONES O FORMAS


PROPOSICIONALES
Negación de una Proposición
La negación de una proposición simple es una operación unitaria, pues a partir de
una proposición obtenemos otra, que es su negación.

Definición: Dada una proposición p, su negación se denota con ~ p y significa


que no es cierto que ocurra p.

Ejemplo: Sea la proposición p: 2 es un número natural par.


La negación es ~p: 2 no es un número natural par.
O también podemos expresar como No es cierto que 2 es un número natural par.
El valor de verdad de la negación de una proposición p es contrario al valor de
verdad de la proposición p; esto lo vemos en la siguiente tabla de valores:
Tabla 4: Valores de verdad para negación de proposición
p ~p

Página 18
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
V F
F V
Y ahora a tener en cuenta que:

Puede suceder que un enunciado esté expresado en términos negativos, como por
ejemplo 2 no es un número impar.
Y también es posible que definamos la proposición, de la siguiente manera, p: 2
no es un número impar, con lo cual su negación sería ~p: 2 es un número impar.
Entonces, lo importante está en que definamos clara y explícitamente cual es la
proposición o forma proposicional que vamos a considerar, inclusive, desde allí
proponer su negación, si nos lo requieren.

Ejemplo 3: Sea la proposición compuesta “9 es un número natural impar y divisible por


tres”.
Llamamos p: 9 es un número natural impar y q: 9 es un número natural divisible
por tres.
La negación es “No es cierto que, 9 es un número natural impar y divisible por tres”
que es equivalente a decir: “9 no es un número natural impar o no divisible por tres”
Esto lo veremos con detalle en el tema leyes lógicas y en particular para las
negaciones.

Negación de una Forma Proposicional Cuantificada


La negación de una función o forma proposicional simple es una operación unitaria,
pues a partir de una forma proposicional obtenemos otra, que es su negación.

Definición: Dada una función proposicional p(x), su negación se denota con


~ p(x) y significa que no es cierto que ocurra p(x).

Ejemplo1: Sea la función proposicional p(x): x es un número natural impar.


Su negación es ~ p(x): x no es un número impar. O también podemos expresar como
no es cierto que x es un número impar.
Ahora indicaremos las negaciones de los cuantificadores:
 La negación del cuantificador Universal es el cuantificador Existencial y lo
expresamos así: ~ x, px  x :~ px  .

 La negación del cuantificador Existencial es el cuantificador Universal y lo


expresamos: ~ x : qx  x :~ qx 

Página 19
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
Ejemplo 2: Expresar simbólicamente la siguiente forma proposicional cuantificada,
negarla y traducirla al lenguaje coloquial.
 Cualquiera que sea el número entero, existe otro entero que sumado a él da cero”
Simbólicamente: x  Z , y  Z : x  y  0
La negación es: ~ x  Z , y  Z : x  y  0  x  Z : y  Z , x  y  0
Coloquialmente: Existe un número entero tal que sumado a cualquier otro entero da
distinto de cero.
Observación: La expresión ninguno se traduce como todos no ….

Ejemplo 3: Expresar simbólicamente “Ningún número natural es un entero negativo”,


negarla y traducirla al lenguaje coloquial.
Esta expresión es equivalente a expresar “Todos los números naturales no son
enteros negativos”; donde x: número natural, Ningún:  y p(x): x es un entero
negativo.
Simbólicamente: x, ~ px  y su negación es: ~ x, ~ px   x : px 

Coloquialmente: Algunos números naturales son enteros negativos.

OPERACIONES LÓGICAS
Al proceso que permite construir nuevas proposiciones o formas proposicionales a
partir de otras, usando los conectivos lo denominamos Operación Lógica.
Las operaciones lógicas que obtenemos al vincular las proposiciones o funciones
proposicionales mediante los distintos conectivos son: conjunción, disyunción,
condicional y bicondicional.
Tabla 5: Conectivos lógicos y simbolización de operaciones lógicas
Símbolo del Operación Asociada Simbolizamos y leemos
conectivo
 Conjunción pq ( p y q)

 Disyunción pq (póq)


 Implicancia o Condicional pq (Si p entonces q )
 Doble implicancia o Bicondicional pq (p si y sólo si q )

Conjunción

Definición: La conjunción de las proposiciones “p y q” es la proposición


 p  q  que sólo es verdadera si las dos proposiciones p y q son verdaderas. En
todo otro caso es falsa.

Página 20
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
Tabla 6: Valores de verdad para la conjunción
p q p q
V V V

V F F

F V F

F F F

Usaremos el conectivo y cuando aparezcan las palabras pero, sin embargo, también, etc.
La expresión ni significa y no …

Ejemplos: Identificar las proposiciones simples que intervienen, escribirlas


simbólicamente y determinar el valor de verdad de cada enunciado:
 6 es un número natural múltiplo de 3 y 2 es un número natural cuadrado perfecto.
Proposiciones Simples:
p: 6 es un número natural múltiplo de 3 v (p) = V
q: 2 es un número natural cuadrado perfecto v (q) = F
Simbólicamente: p  q v  p  q = F

 8 es un número entero divisible por cuatro y también es par.


Proposiciones Simples:
p: 8 es un número entero divisible por 4 v (p) = V
q: 8 es un número entero par v (q) = V
Simbólicamente: p  q v  p  q = V

 25 es un número natural divisible por 2, sin embargo no es de 5


Proposiciones Simples:
p: 25 es un número natural divisible por 2 v (p) = F
~ q: 25 no es un número natural divisible por 5 v (~q) = F
Simbólicamente:  p  ~q v  p  ~q = F

Página 21
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
 7 no es un número entero divisible por 2 ni por 3.
Proposiciones Simples:
~ p: 7 no es un número entero divisible por 2 v (~ p) = V
~ q: 7 no es un número entero divisible por 3 v (~ q) = V
Simbólicamente: ~p  ~q v ~p  ~q = V

Disyunción

Definición: La disyunción de las proposiciones “p y q” es la proposición  p  q 


que sólo es falsa si las dos proposiciones p y q son falsas. En todo otro caso es
verdadera.

Tabla 7: Valores de verdad para la disyunción

p q p  q
V V V
V F V
F V V
F F F
Ejemplo: Identificar las proposiciones simples que intervienen, escribirlas
simbólicamente y determinar el valor de verdad de cada enunciado.

 22 es un número natural par o un múltiplo de 11


Las proposiciones simples que intervienen son:
p: 22 es un número natural par v (p) = V
q: 22 es un número natural múltiplo de 11 v (q) = V
Simbólicamente: p  q v  p  q = V

 5 es mayor o igual a 2
Las proposiciones simples que la forman son:
p: 5 es mayor a 2 v (p) = V
q: 5 es igual a 2 v (q) = F
Simbólicamente: p  q v  p  q = V

Implicación o Condicional

Definición: La implicación de las proposiciones p y q es la proposición p  q ,


donde p recibe el nombre de antecedente y q de consecuente. Una implicación sólo
es falsa cuando el antecedente es verdadero y el consecuente falso. En todo otro
caso es verdadera.

Página 22
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
Tabla 8: Valores de verdad para la implicación

p q pq

V V V

V F F

F V V

F F V

Ejemplo: Si el número 2 es mayor que –2, entonces 22 es mayor que (-2)2


Proposiciones Simples que intervienen:
p: el número 2 es mayor que -2 v (p) = V
2 2
q: 2 es mayor que (-2) v (q) = F
Simbólicamente: p  q v  p  q = F

Condición Necesaria y Condición Suficiente


Para explicar la terminología de necesario y suficiente, recurriremos a un ejemplo
simple.
El hecho de que todo salteño es argentino podemos expresarlo mediante el siguiente
condicional:
Si él es salteño, entonces él es argentino
p q
antecedente consecuente
Ó mediante la siguiente proposición: Si él es salteño, él necesariamente es
argentino.
Cambiemos un tanto la redacción de esta última proposición en dos formas
siguientes:
1- Que él sea argentino es condición necesaria para que él sea salteño
q p
Una condición necesaria para que él sea salteño es que él sea argentino
p q
Por otro lado, ¿qué él sea argentino es suficiente para que él sea salteño? Es
evidente que no. Pero si cambiamos el orden, estaremos de acuerdo en aceptar las
proposiciones:
2- Que él sea salteño es condición suficiente para que él sea argentino
p q
Una condición suficiente para que él sea argentino es que sea salteño.
q p

Página 23
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
Otras formas equivalentes de expresar la oración “Si Juan Martín es salteño, entonces
él es argentino” son las siguientes:
 Juan Martín es argentino, si es salteño.
 Si Juan Martín es salteño, es argentino
 Juan Martín es salteño, sólo si es argentino.
 Juan Martín es salteño, solamente si es argentino.
 Para que Juan Martín sea salteño, debe ser argentino.
 Juan Martín es argentino, cuando sea salteño.
 Como Juan Martín es salteño, él es argentino.
En forma sintética: si expresamos simbólicamente con p al antecedentes y con q al
consecuente, el condicional p  q expresado en las oraciones anteriores podemos
leerlo de las siguientes maneras:

 Si p, entonces q  Una condición necesaria para p es q

 q si p  p es condición suficiente para q

 Si p, q  Una condición suficiente para q es p

 p, sólo si q  Para que p, q

 p solamente si q  Cuando p, q

 p (hipótesis) entonces q (tesis)  Como p, q

 q es condición necesaria para p

 Algunas palabras que preceden al consecuente son: entonces, por


consiguiente, luego, se sigue que, por lo tanto, por esto, solo si, siempre.
 Algunas palabras que preceden al antecedente son: si, como, por, pues,
puesto que, ya que, en tanto que, cuando.

Doble Implicación o Bicondicional o Equivalencia

Definición: La doble implicación de las proposiciones “p y q” es la proposición


 p  q  y sólo es verdadera si ambas proposiciones tiene el mismo valor de
verdad. En todo otro caso es falsa.

Página 24
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
Tabla 9: Valores de verdad para la doble implicación

p q pq

V V V

V F F

F V F

F F V

El bicondicional p  q también lo leemos de las siguientes maneras:

 p equivale a q  p si y sólo si q

 p es equivalente a q  p vale tanto como q

 p es lo mismo que q  p siempre y cuando q

Ejemplos:
 El cuadrado de dos es par si y sólo si la base dos es par
Proposiciones Simples:
p: El cuadrado de dos es par q: la base dos es par Simbólicamente: p  q

 La suma entre cuatro y seis es un número par, siempre y cuando cuatro y seis sean
números pares.
Proposiciones Simples:
p: La suma entre cuatro y seis es un número par
q: los números cuatro y seis son pares
Simbólicamente: p  q

La expresión p  q es equivalente a  p  q  q  p

Ejemplo: La oración “El cuadrado de un número natural es par si y sólo si la base es


par” es equivalente a decir “Si el cuadrado de un número natural es par, entonces la
base es par y, si la base del cuadrado de un número natural es par, entonces el
cuadrado es par”.

Página 25
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
¡PARA APLICAR CONOCIMIENTOS!

1) Si p y r son proposiciones verdaderas y q es falsa, determinar el valor de verdad de:


a)  p ~ q ~ r   q b) ~ r  q   r  ~p ~ r

a)  p ~ q ~ r   q es Falsa b) ~ r  q  r  ~p ~ r es Verdadera


V  V  F  F F  F   V  F   F
V  F  F  F  V  F
F F
V F
V
F

2) ¿Qué condiciones debe satisfacer p, q y r para que la siguiente proposición sea :


a) ~ p  q  r   ~ q  r  Falsa
b) p   p  q    p  q Verdadera

a) ~ p  q  r   ~ q  r  Falsa b) p   p  q    p  q Verdadera


F  F V  V 
V  F  V  F V  V  V  V
De allí concluimos que: v(r) = F; De allí concluimos que: v (q) = V
y v (p) = V
v (q) = F y v (p) = F

3) Sean p, q, r, tres proposiciones tales que r es falsa, p ~ q y q  r son verdaderas,


decidir el valor de verdad de p
Como q  r es Verdadera y vr   F , entonces F  F   V vq   F

Como p ~ q es Verdadera y vq   F , entonces V  V   V v p   V

LEYES LÓGICAS
Sea la proposición  p  q  p  q cuya tabla de verdad presentamos a
continuación:
Tabla 10: Tabla de verdad de la proposición compuesta

p q pq  p  q  p  p  q  p  q

Página 26
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
V V V V V

V F F F V

F V V F V

F F V F V

Esta proposición compuesta es V independientemente de los valores de verdad de


las proposiciones componentes. Decimos entonces que tal proposición es una
Tautología.

Definición: una proposición compuesta es una tautología cuando el valor de


verdad es siempre verdadero cualquiera sean los valores de verdad de las
proposiciones que la componen.

Otro ejemplo de tautología es  p ~ p  .


En cambio p ~ p es siempre falso cualquiera sea el valor de verdad de p; en este
caso decimos que es una Contradicción.
Tabla 11: Tabla de verdad correspondiente a una contradicción lógica
p ~p p ~ p
V F F

F V F

Si la tabla de verdad de una operación da como resultado algunos valores


verdaderos y otros falsos a la proposición compuesta la denominamos Contingencia.

Una ley lógica es una equivalencia entre dos proposiciones compuestas


dadas. Toda ley lógica siempre es una tautología, mientras que no toda
tautología es una ley lógica.

En general, las leyes lógicas son necesarias para probar la equivalencia entre dos
expresiones dadas y las demostramos usando tablas de valores y así tenemos:
 Involución: ~(~p )  p

Página 27
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
Tabla 12: Tabla de verdad correspondiente a la Involución
p ~p ~ ~p ~~p  p
V F V V
F V F V
De la tabla de verdad concluimos que ~~p  p es una tautología.

 Idempotencia:
a) Para la conjunción  p  p   p
Tabla 13: Tabla de verdad correspondiente a la Idempotencia para la Conjunción
p p p  p  p  p
V V V
F F V
De la tabla de verdad concluimos que   p  p  p es una tautología.

b) Para la disyunción  p  p   p
Tabla 14: Tabla de verdad correspondiente a la Idempotencia para la Disyunción
p p p  p  p  p
V V V
F F V
De la tabla de verdad concluimos que   p  p   p es una tautología

 Conmutatividad

a) de la conjunción  p  q   q  p 
Tabla 15: Tabla de verdad correspondiente a la Conmutatividad de la Conjunción

p q pq q p  p  q   q  p 
V V V V V
V F F F V
F V F F V
F F F F V
De la tabla de verdad concluimos que [  p  q   q  p  ] es una tautología

b) de la disyunción  p  q   q  p 

Tabla 16: Tabla de verdad correspondiente a la Conmutatividad de la Disyunción

p q pq q p  p  q   q  p 

Página 28
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
V V V V V

V F V V V

F V V V V

F F F F V

De la tabla de verdad concluimos que  p  q   q  p  es una tautología.

 Asociatividad:
a) de la conjunción  p  q  r    p  q  r 
Tabla 17: Tabla de verdad de la Asociatividad con respecto a la Conjunción

p q r pq  p  q  r qr p  q  r   p  q   r    p  q  r 
V V V V V V V V

V V F V F F F V

V F V F F F F V

V F F F F F F V

F V V F F V F V

F V F F F F F V

F F V F F F F V

F F F F F F F V

De la tabla de verdad concluimos que  p  q   r    p  q  r  es una tautología.

b) de la disyunción  p  q  r    p  q  r 
Tabla 18: Tabla de verdad de la Asociatividad con respecto a la Disyunción

p q r pq  p  q  r qr p  q  r   p  q  r    p  q  r 
V V V V V V V V

V V F V V V V V

V F V V V V V V

V F F V V F V V

F V V V V V V V

F V F V V V V V

Página 29
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
F F V F V V V V

F F F F F F F V

De la tabla de verdad concluimos que  p  q  r    p  q  r  es una


tautología.

 Distributividad:
a) de la disyunción respecto de la conjunción  p  q   r    p  r   q  r 

Tabla 19: Tabla de verdad de la Distributividad de la disyunción con respecto a la Conjunción


p q r pq  p  q  r pr qr  p  r   q  r   p  q   r    p  r   q  r 

V V V V V V V V V

V V F V V V V V V

V F V F V V V V V

V F F F F V F F V

F V V F V V V V V

F V F F F F V F V

F F V F V V V V V

F F F F F F F F V

De la tabla de verdad concluimos que  p  q   r    p  r   q  r  es una tautología.

b) de la conjunción respecto de la disyunción  p  q   r   p  r   q  r 


Tabla 20: Tabla de verdad de la Distributividad de la conjunción con respecto a la disyunción
p q r pq  p  q  r pr qr  p  r   q  r   p  q   r   p  r   q  r 

V V V V V V V V V

V V F V F F F F V

V F V V V V F V V

V F F V F F F F V

F V V V V F V V V

F V F V F F F F V

Página 30
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
F F V F F F F F V

F F F F F F F F V

De la tabla de verdad concluimos que  p  q   r   p  r   q  r  es una tautología.

 Leyes de De Morgan
a) La negación de una conjunción entre dos proposiciones dadas es la disyunción de
las negaciones de las proposiciones. Simbólicamente ~  p  q   ~p  ~q
Tabla 21: Tabla de verdad de la negación de la conjunción entre dos proposiciones

P q pq ~( p  q ) ~p ~q ~p  ~q ~  p  q   ~p  ~q

V V V F F F F V

V F F V F V V V

F V F V V F V V

F F F V V V V V

De la tabla de verdad concluimos que ~  p  q   ~p  ~qes una tautología

b) La negación de una disyunción entre dos proposiciones dadas es la conjunción de


las negaciones de las proposiciones, y simbólicamente tenemos
~  p  q   ~p  ~q .

Tabla 22: Tabla de verdad de la negación de la disyunción entre dos proposiciones

p q pq ~( p  q ) ~p ~q ~p  ~q ~  p  q  ~p  ~q


V V V F F F F V

V F V F F V F V

F V V F V F F V

F F F V V V V V

De la tabla de verdad concluimos que ~  p  q   ~p  ~q es una tautología.

 Negación de una Implicación o Condicional


La negación de una implicación es equivalente a la conjunción entre el antecedente y
la negación del consecuente, es decir: ~ ( p  q)   p  ~q .

Tabla 23: Tabla de verdad de la negación de una implicación entre dos proposiciones

Página 31
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
p q ( p  q) ~ ( p  q) ~q  p  ~q ~ ( p  q)   p  ~q

V V V F F F V

V F F V V V V

F V V F F F V

F F V F V F V

De la tabla de verdad concluimos que ~ ( p  q)   p  ~q es una tautología.

 Negación de una Doble Implicación o Doble Equivalencia


La equivalencia de la negación de una doble implicación son las expresiones dadas
simbólicamente: ~ ( p  q)  ~p  q    p  ~q
Tabla 24: Tabla de verdad de la negación de una equivalencia entre dos proposiciones

p q ( p  q) ~ ( p  q) ~p ~q ~p  q   p  ~q ~ p  q    p ~ q 

V V V F F F F F V

V F F V F V V V V

F V F V V F V V V

F F V F V V F F V

Ahora realizaremos ejemplos donde aplicamos estas leyes lógicas demostradas


anteriormente, para probar la equivalencia de nuevas proposiciones. Y así tenemos:

 Equivalencia de una implicación


Una implicación es equivalente a la disyunción entre la negación del antecedente y el
consecuente, es decir:  p  q   ~ p  q 
Demostraremos la equivalencia entre las proposiciones dadas, indicando las leyes
lógicas usadas.
 p  q  ~~ p  q Por ley de Involución
 p  q  ~ p  ~ q Por Negación de una Implicación
 p  q  ~p  ~~ q Por ley de De Morgan
 p  q  ~p  q Por ley de Involución

Ahora también demostramos otra equivalencia usando leyes lógicas


  p ~ r   q ~ r    p  q ~ r 
 p ~ r   q ~ r  ~ ~  p ~ r   q ~ r  Por ley de Involución

Página 32
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
 p ~ r   q ~ r  ~ ~  p ~ r  ~ q ~ r  Por ley de De Morgan
 p ~ r   q ~ r  ~  p ~ ~ r   q ~ ~ r  Por la negación de una implicación
 p ~ r   q ~ r  ~  p  r   q  r  Por ley de Involución
 p ~ r   q ~ r  ~  p  q  r  Por distributividad
 p ~ r   q ~ r   ~  p  q ~ r  Por ley de De Morgan
 p ~ r   q ~ r    p  q ~ r  Por equivalencia de una implicación

IMPLICACIONES ASOCIADAS
A las implicaciones asociadas las utilizamos tanto para las proposiciones como para
las formas proposicionales.
Sea p  q el condicional que llamaremos forma directa (F. D), en conexión a ésta
se presentan otras tres que son:
 Forma Recíproca (F.R) q  p
 Forma Contraria (F.C) ~ p ~ q
 Forma Contrarrecíproca (FCR) ~ q ~ p
Si realizamos una tabla de verdad para la forma directa y la forma contrarrecíproca,
veremos que tienen los mismos valores de verdad o sea que son equivalentes. De igual
manera para la recíproca con la contraria.

Directa  p  q  ~ q ~ p Contrarrecíproca

Recíproca q  p  ~ p ~ q Contraria

Ejemplo 1: Expresar en forma simbólica y en lenguaje coloquial las formas asociadas a


la expresión “Si 3 es un número natural impar, entonces su cuadrado es impar”. Indicar
el valor de verdad de cada una de ellas.
Sean p: 3 es un número natural impar q: El cuadrado de 3 es impar
 La Forma Directa es p  q que traducimos: “Si 3 es un número natural impar,
entonces su cuadrado es impar”. Esta proposición es verdadera.
 La Forma Recíproca es q  p que traducimos: “Si el cuadrado del número natural
3 es impar, entonces dicho número es impar”. Esta proposición también es
verdadera.

Página 33
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
 La Forma Contraria es ~ p ~ q que traducimos: “Si el número natural 3 no es
impar, entonces su cuadrado no es impar”. Esta proposición es verdadera.
 La Forma Contra recíproca es ~ q ~ p que traducimos: “Si el cuadrado del
número natural 3 no es impar, entonces dicho número no es impar”. Esta
proposición también es verdadera.

Ejemplo 2: Encontrar la recíproca y la negación de la contraria de la oración: “Todos


los alumnos de Matemática I aprobarán el primer parcial, cuando asistan a las clases
teóricas y prácticas y además estudien”.
La variable x es: alumnos de Matemática I Cuantificador Universal todos: ∀
Las formas proposicionales simples que intervienen son:
p(x): x asistan a las clases teóricas q(x): x asistan a las clases prácticas
r(x): x estudien t(x): x aprobarán el primer parcial
Simbólicamente: x,  p( x)  q( x)  r ( x)  t ( x), que es la Forma Directa
Simbólicamente la Forma Recíproca es x, t  x   p( x)  q( x)  r ( x)
Coloquialmente: “Todos los alumnos de Matemática I asistirán a las clases teóricas y
prácticas y además estudiarán cuando aprueben el primer parcial”.
La Forma Contraria, simbólicamente es:
x, ~  p( x)  q( x)  r ( x) ~ t ( x)  x, ~ p( x) ~ q( x) ~ r ( x) ~ t ( x)
Coloquialmente: “Todos los alumnos de Matemática I no aprobarán el primer parcial,
cuando no asistan a las clases teóricas o prácticas o no estudien”
La negación de la Forma Contraria, simbólicamente es:
~ x, ~ p( x) ~ q( x) ~ r ( x) ~ t ( x)  x :~ p( x) ~ q( x) ~ r ( x)  t ( x)
Coloquialmente: Algunos alumnos de Matemática I no asisten a las clases teóricas o
práctica o no estudian pero aprueban el primer parcial.

¡PARA APLICAR CONOCIMIENTOS!

Dadas las siguientes premisas determinar:


a) Cuál es la variable y los cuantificadores en cada caso, si existen.
b) Las proposiciones o formas proposicionales simples que las componen,
c) Simbolizar la proposición o forma proposicional compuesta, negarla y retraducirla
al lenguaje coloquial.

 Las clases de consultas presenciales o a través de los foros no son obligatorias, sin
embargo, algunos alumnos las necesitan para aclarar las dudas.
La variable x es: alumnos Cuantificador Existencial: ∃

Página 34
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
La variable y es: clases de consultas presenciales
La variable z es: clases de consultas a través de los foros
Proposiciones Simples que intervienen son:
p y  : y son obligatorias qz  : z son obligatorias

r x  : x necesitan las clases para aclarar dudas


Simbólicamente: ~p y   ~qz   x:r x 

La negación es:
~ ~p y   ~qz   x:r x   ~~p y   ~qz   ~x:r x    p y   qz   x, ~rx 
Coloquialmente: Las clases de consultas presenciales y a través de los foros son
obligatorias ó todos los alumnos no las necesitan para aclarar las dudas.

 Ningún alumno no puede traer su documento para rendir los exámenes parciales o
finales.
Esto es equivalente a decir Todos los alumnos pueden traer su documento para
rendir los exámenes parciales y finales.
La variable x es: alumnos Cuantificador Universal: ∀
Proposiciones Simples que intervienen son:
px  : x pueden traer su documento para rendir los exámenes parciales.

qx  : x pueden traer su documento para rendir los exámenes finales.


Simbólicamente: x,  p( x)  q( x)

La negación es: ~ x,  p( x)  q( x)  x :~  p( x)  q( x)  x : ~ p( x) ~ q( x)

Coloquialmente: Algunos alumnos no pueden traer su documento para rendir los


exámenes parciales o finales.

 Si cada uno de los contribuyentes se inscriben en ganancias y bienes personales, el


estado cobra mucho dinero. Solamente algunos cumplirán con el total de sus
obligaciones.
La variable x es: contribuyentes la variable z es: el estado
Cuantificador Universal (cada uno): ∀ Cuantificador Existencial (algunos): ∃
Proposiciones Simples que intervienen son:
px  : x se inscriben en ganancias qx  : x se inscriben en bienes personales

r x  : x cumplirán con el total de sus obligaciones t z  : z cobra mucho dinero


Simbólicamente:  x,  p( x)  q( x)  t ( z)  x : r ( x)
La negación es:
~  x,  p( x)  q( x)  t ( z)  x : r ( x)  x,  p( x)  q( x)  t ( z) ~ x : r ( x)

Página 35
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
 x,  p( x)  q( x)  t ( z)  x, ~ r ( x)
Coloquialmente: Si cada uno de los contribuyentes se inscriben en ganancias y bienes
personales, el estado cobra mucho dinero, pero ninguno cumplirá con el total de sus
obligaciones.

MÉTODOS AXIOMÁTICOS
En la vida en sociedad, permanentemente hay situaciones de comunicación en la que
intercambiamos ideas, opiniones y, frente a las distintas opiniones, necesitamos
argumentar a favor de una idea propia o analizar si parecen valederas las razones de los
otros, para avanzar en el propósito de convencer.
Cuando tenemos que resolver un problema en forma autónoma, necesitamos usar
algunos criterio que permitan dar por válidos los resultados que obtenidos y … ¿cómo
podemos asegurar de que la respuesta es matemáticamente válida?
Los razonamientos considerados como procesos de pensamiento, son aquellos
mediante los cuales sacamos conclusiones a partir de cierta información. En ocasiones,
solemos sacar conclusiones a partir de las observaciones. Al observar varias veces que
una acción produce el mismo resultado, concluimos, en general, que esta acción tendrá
el mismo resultado. A esta clase de razonamiento la llamamos razonamiento inductivo.
Y a la conclusión que sacamos del razonamiento inductivo la denominamos
“generalización”.
En cambio el proceso del razonamiento deductivo requiere aceptar alguna cuestión
general para obtener conclusiones para casos particulares y, en el caso particular de la
matemática, la aceptación de unas cuantas generalizaciones básicas sin comprobarlas.
Estas generalizaciones la llamamos “postulados”
Un axioma o postulado es una proposición inicial la cual la asumimos como
verdadera. El conjunto de postulados de los cuales se desprenden las demás
proposiciones de un sistema lo denominados conjunto de postulados del sistema. En
éste, uno de los axiomas no debe ser deducible de los otros.
Un teorema es cualquier proposición que se desprende de otra proposición o
proposiciones dadas por supuestas o previamente demostradas dentro del sistema. Así,
un teorema es una proposición cuya veracidad requiere ser demostrada a partir de otras.

La demostración de que un razonamiento es válido lo reducimos a


probar que un condicional  p  q  ó  p  q  es una tautología, donde p
es la Hipótesis y q es la conclusión o Tesis.
Para demostrar que un enunciado es verdadero usaremos distintos
métodos de demostraciones, tales como el método directo, el método
indirecto o por reducción al absurdo; mientras que para demostrar que un
enunciado es falso utilizaremos el método del contraejemplo.

Página 36
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
Método Directo

Concepto: Consiste en partir de la verdad del antecedente (Hipótesis) y tratar de


establecer la verdad del consecuente (Tesis).

Ejemplo: Demostrar que, para cualquier número entero par, su cuadrado también es
par.
En este enunciado podemos identificar tanto la hipótesis como la tesis, expresando
simbólicamente así:
H) x  Z , x es par  x  2k , k  Z (recordemos que un número par se lo expresa
como un múltiplo de 2 ; o sea como producto de 2 por otro número entero)

T) x  Z , x2 es par  x 2  2m, m  Z
Demostración) Por hipótesis tenemos que x  2k , si elevamos al cuadrado
obtenemos x 2  2k 2  4k 2  2 2k 2 
 

Si denominamos 2k 2  m y sustituimos, obtenemos que x 2  2m lo cual expresa


que su cuadrado también es un número par.
Muchas veces, en lugar de probar que p  q es una tautología, es más conveniente
probar que otra forma equivalente a la implicación dada también es una tautología y esta
forma es la contrarrecíproca ~q  ~p . Y así tenemos el método indirecto o
contrarrecíproco.

Método Indirecto o Contra recíproco


Concepto: Para demostrar la validez de un razonamiento mediante el método
indirecto partiremos de la negación del consecuente (tesis) y determinaremos la
negación del antecedente (hipótesis).

Ejemplo: Demostrar que para cualquier número entero si su cuadrado es par, entonces
dicho número es par.
La nueva hipótesis es la negación de la tesis, donde T): x no es par, esto significa que
x es impar y la nueva tesis es la negación de la hipótesis anterior, donde H): x2 no es
par, lo cual significa que x2 es impar.
Simbólicamente:
H) x  Z , x es impar  x  2k  1, k  Z (recordemos que un número impar es el
consecutivo de un número par, por ello un número impar se lo expresa como la suma
entre un número par y 1)

T) x  Z x2 es impar  x 2  2m  1, m  Z
Demostración) Por hipótesis x  2k  1 , si elevamos al cuadrado tenemos que:

 
x 2  2k  12  4k 2  4k  1  2. 2k 2  2k  1 . Si reemplazamos a 2k 2  2k  m nos queda
que: x2 = 2 m + 1, expresión que indica que es un número impar.
Con esto probamos la veracidad de la contrarrecíproca, lo cual significa que también
es verdadera la expresión dada.

Página 37
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
El Método de Reducción por el Absurdo
Concepto: Este método consiste en partir de la falsedad de la tesis, ocupando la
hipótesis, llegar a una contradicción (ya sea contradecir la hipótesis dada o
cualquier
Es decir seresultado
parte de ~conocido). O atambién
T y se llega probar
contradecir algún que la negación
resultado conocido. de la
proposición es falsa, por ende, la proposición dada será verdadera.

Una manera de demostrar la veracidad de una forma proposicional p  q es


analizar la veracidad de una expresión equivalente y esto lo proporciona la Ley de
reducción por el absurdo. Es decir, que como p  q es equivalente a  p  ~q  ~p  ,
de acuerdo a esta ley, probar la veracidad de p  q es equivalente a probar
 p  ~q  ~p también es verdadera.
Entonces si realizamos una conjunción entre el antecedente y la negación del
consecuente, obtenemos, como consecuencia lógica, la negación del antecedente,
entonces, si probamos que esto es verdadero, el razonamiento es válido.
A este método también lo conocemos como prueba por contradicción o prueba ad
absurdum.
También, de otra manera, podemos pensar que partimos de la base de que una
proposición que no puede ser falsa, necesariamente es verdadera. Es decir que probamos
que la negación de la proposición es falsa, por lo tanto la proposición dada es verdadera.
Así, si debemos probar que p  q es verdadero, podemos hacerlo mediante la
comprobación de que ~ ( p  q ) es falso; o su equivalente, ( p ∧ ~q) es falso.
Si llegamos a comprobar que esta conjunción nos lleva a una contradicción,
estaremos diciendo que la negación de la implicación es falsa y como consecuencia, la
implicación dada sería verdadera.
De la misma manera, si debemos probar que una función proposicional simple es
verdadera, podríamos probar que su negación es falsa y ya estaríamos probando la
veracidad de la función proposicional dada.
Ahora veremos un ejemplo para aplicar lo dicho anteriormente:
Ejemplo 1: Demostrar que para cualquier número entero impar su cuadrado es impar.
Simbólicamente: x  Z , x  2k  1  k  Z  x 2  2m  1, m  Z

H) x  Z , x  2k  1  k  Z

T) x 2  2m  1, m  Z
Demostración) Partimos del supuesto que x es impar y x2 es par
Como x es impar significa que x = 2 k + 1 si x2 es par significa que x2 = 2 p
x2 = (2 k + 1)2  x2 = 2 p
x2 = 4k2+4k + 1= 2 (k2+2k)+1= 2 m + 1  x2 = 2 p
Entonces un mismo número es impar e par simultáneamente, lo cual es un absurdo; y
el absurdo está en haber partido de que un número es impar y su cuadrado es par.
Conclusión: para cualquier número entero impar su cuadrado es impar.

Página 38
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
También en el caso de que sea una proposición simple, así tenemos el siguiente
ejemplo:

Ejemplo 2: Demostrar que 3 es un número Irracional


Demostración: Supongamos lo contrario o sea que 3 no es un número Irracional, lo
que significa que 3 es un número Racional Q (recordar que
a 
Q   / a, b  Z , b  0 a y b primos entre sí  , donde dos números son primos entre
b 
sí, si el único divisor común es el 1)
a
3 a, b  Z ,  0 a y b primosentresí . Elevamos al cuadrado ambos miembros
b

 
2
2 a a2
3   3  3b 2  a 2 expresión (1).
 
b b 2

Esto indica que el cuadrado del número a es múltiplo de 3, y por propiedad, la base
de dicho cuadrado (o sea a) también es múltiplo de 3, que simbólicamente lo
expresamos: a  3m, m  Z expresión (A).

Reemplazamos la expresión (A) en la expresión (1)


3.b 2  3.m  3b 2  9.m 2  b 2  3.m 2 . Esto indica que el cuadrado del número b es
2

múltiplo de 3, y por propiedad, la base de dicho cuadrado (o sea b) también es múltiplo


de 3 que simbólicamente lo expresamos: b  3n, n  Z expresión (B).
De la expresión (A) y de la expresión (B) concluimos que a y b son múltiplos de 3, lo
cual contradice que a y b sean primos entre sí, llegando así a un absurdo; y el absurdo
está en suponer que 3 es un número Racional (Q).
Conclusión: 3 es un número Irracional.

Refutación por Contraejemplo

Una generalización es un enunciado que se cumple siempre en un determinado


dominio de validez. Por ejemplo, si decimos que “todo número entero que termina en 0
o en cifra par es divisible por 2” y lo aceptamos como verdadero, no encontramos
ningún ejemplo de número entero que termine en 0 o en cifra par que no sea divisible
por 2.
Para demostrar que una generalización es falsa, suele citarse un contraejemplo, es
decir un ejemplo en el que la generalización no se cumple.

Concepto: En la matemática estudiamos solamente las afirmaciones verdaderas.


Cuando una afirmación es falsa, buscamos un ejemplo que ponga en evidencia la
falsedad de la afirmación. Este procedimiento lo llamaremos refutación por
contraejemplo.

Página 39
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
Ejemplo: “Todos los números primos son impares”
Esta afirmación es falsa y para comprobar buscamos un ejemplo que ponga en
evidencia esta falsedad. Contraejemplo: el número 2 es primo y es un número par.
Con esto explicamos en qué consiste cada uno de los métodos de demostración y
también ejemplificamos los mismos.
A continuación presentamos de manera sintética para que así tengas Atención a lo
siguiente:

 Cuando un enunciado está cuantificado universalmente y es


falso, es suficiente probar con un ejemplo su falsedad.
Por ejemplo: ∀𝑥 𝑟𝑒𝑎𝑙, (𝑥 + 2)2 = 𝑥 2 + 4. (Falso) En este caso,
podemos probar eligiendo un valor para x, verificar que no es
cierto el enunciado y con eso demostramos su falsedad. (Probar
con x = 3)

 Cuando un enunciado está cuantificado universalmente y es


verdadero, entonces no es posible probar su veracidad con un
ejemplo. Debemos usar propiedades, definiciones, etc. para
probar su veracidad
Por ejemplo: ∀𝑥 𝑟𝑒𝑎𝑙, (𝑥 + 2)2 = 𝑥 2 + 4𝑥 + 4. (Verdadero). En
este caso, podemos probar su veracidad usando la propiedad
distributiva en el primer miembro de la igualdad y alguna
operación algebraica y mostramos que es igual al segundo
miembro de esa igualdad.

 Si un enunciado está cuantificado existencialmente y es


verdadero, es suficiente buscar un ejemplo para probar la
existencia.
Por ejemplo: ∃𝑥 𝑟𝑒𝑎𝑙, (𝑥 + 2)2 = 𝑥 2 + 4 (Verdadero). En este
caso, sí existe un valor para x que hace cierta esta expresión y es
x=0

 Si un enunciado está cuantificado existencialmente y es falso,


hay que probarlo usando propiedades y mostrar que es falso
2 2
Por ejemplo: ∃𝑥 real, tal que 𝑥+4 = 0 (Falsa) 𝑥+4 = 0 𝑥 ≠ −4
2
⟺ 𝑥+4 (𝑥 + 4) = 0. (𝑥 + 4) 𝑥 ≠ −4 , si usamos propiedad
uniforme del producto. Entonces 2 = 0 ^ 𝑥 ≠ −4 , como vemos
no existe un número real que cumpla con la igualdad, por lo tanto
no existe un número real que cumpla con lo pedido.

Página 40
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
¡PARA APLICAR CONOCIMIENTOS!

Para las implicaciones dadas, demostrar las verdaderas y refutar las falsas. Aplicar el
método que crea más conveniente:

1) Sólo si x 2  0, x  0 . Verdadero, método Directo


H) x  0 T) x2 > 0
Demostración: como x  0 0 significa que x > 0 ó x < 0

Si x > 0, entonces x.x = x2 > 0 porque el producto de dos números positivos es positivo.
(A)
Si x < 0, entonces x.x = x2 > 0 porque el producto de dos números negativos es positivo.
(B)
Conclusión: De (A) y de (B) concluimos que x2 > 0.

2) El producto de dos números naturales consecutivos es un número par. Verdadero,


método Directo
H) x es un número par, su consecutivo (que lo llamaremos y) es impar
x es par  x  2n
y es impar  y  2n  1

T) x.y es par  x. y  2 p

. 2n  1  2.2n 2  n  2 p
Demostración: x. y  2n
Conclusión: El producto de dos números naturales consecutivos es un número par es
Verdadero.

3. El producto de dos enteros impares es par. Falso, demostración por Contraejemplo.


x = 3 y = 5 x.y = 3.5 = 15 que no es un número par.

4. a  R , a . a-1 = 0. Falso, demostración por Contraejemplo

1 1 1
a  5, a 1    a.a 1  5.  1  0
a 5 5

5. Si x2 es par, entonces x es par. Verdadero, método Indirecto


H) x2 es par T) x es par
Nueva H) negación de la tesis anterior o sea x no es par, lo que significa que x es impar

Página 41
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
 x  2n  1
Nueva T) negación de la hipótesis anterior o sea x2 no es par, lo que significa que x2 es
impar  x 2  2 p  1

. 2n  1  4n 2  4n  1  22n 2  2n  1  2 p  1
Demostración. x 2  x.x  2n  1

Conclusión: Al demostrar que la forma contrarrecíproca del enunciado dado es


verdadero, esto significa que la forma directa también es verdadera, por tanto: “Si x2 es
par, entonces x es par” es Verdadero.

En Matemática existen otros tipos de demostraciones, y así tenemos:

Principio de Inducción Completa o Matemática


El principio de Inducción completa nos proporciona un método de demostración por
recurrencia, con muchas aplicaciones en Matemática. No es constructivo, en el sentido
de generar propiedades pero hace posible la demostración de éstas cuando son relativas
al conjunto de números naturales o enteros positivos con el cero.
Ejemplo: Supongamos alineados un conjunto de CD, todos colocados uno al lado del
otro. Si empujamos el primer CD, entonces
i) el primer CD cae ii) Si un CD se cae, entonces se cae el siguiente
Extendiendo el caso a una propiedad P relativa al conjunto de los números naturales
queda asignada la verdad de P(n) para todo número natural n, si se verifican las dos
condiciones anteriores. Esto se traduce así:
i) P (1) es V ii) P (h) es V  P (h + 1) es V
Ahora enunciaremos un teorema muy importante dentro de la Inducción cmpleta o
Matemática.
Teorema de Inducción Completa: “Todo subconjunto de N que incluya al 1 y al
siguiente de h, siempre que incluya a h es igual a N”
Si S es un subconjunto de N que satisface:
i) 1S ii) h  S  (h + 1)  S Entonces S = N

Ejemplos: Demostrar por inducción completa


nn  1
a) La suma de los primeros números naturales es ,  n N
2
nn  1
P(n): 1 + 2 + 3+ … + n = ,  n N
2
11  1 2
i) Para n = 1 P(1): 1   1=  P(1) es V
2 2

ii) Supongamos verdadero para n = k


k k  1
P(k ) : 1  2  3  ...  k  entonces debo demostrar para
2

Página 42
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
n  k  1 P(k  1) : 1  2  3  ...  k  1 
k  1. k  2
2
Demostración) P(k  1) : 1  2  3  ...  k  1  1  2  3  ...  k  k  1
k k  1
1  2  3  ...  k  1   k  1 sustituimos por hipótesis
2
k k  1  2k  1 k  1k  2 sacando factor común k + 1
1  2  3  ...  k  1  
2 2

1  2  3  ...  k  1 
k  1k  2  P(k + 1) es V
2
Conclusión: Si P(1) es V y P(k)  P(k + 1) es V, entonces P(n) es Verdadero  n  N

Página 43
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
SÍNTESIS
Figura 1: Síntesis y relación de los contenidos de Lógica

Página 44
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
CAPÍTULO II
CONJUNTOS NUMÉRICOS
REFERENCIA HISTÓRICA
La noción de número es tan antigua como el hombre mismo. Los sistemas numéricos
son construcciones conceptuales que forjó el hombre a lo largo del tiempo y en el seno
de distintas culturas y por necesidad.
¿Qué lo llevó a necesitar los distintos números? Los naturales fueron los primeros
que surgieron con el objeto de contabilizar, enumerar, realizar operaciones, ordenar, etc.
Las distintas culturas crearon sistemas de numeración diferentes, algunos más
engorrosos en su utilización que otros (pensemos en cómo podríamos operar en
números romanos, por ejemplo). Del intercambio mutuo debido al comercio se
anoticiaban de sistemas de numeración mejores estructurados en otras culturas y así se
fue perfeccionando el que usamos actualmente.
Los egipcios hacia el año 2.000 antes de Cristo ya comenzaron a manejar fracciones
sencillas pues, éstas surgían de las mediciones, situaciones importantes para ellos, pues
debían medir el terreno que le correspondía a cada individuo cada año cuando el río
Nilo mermaba su caudal y tenían que volver a ocupar las tierras cercanas al río. Así, por
ejemplo, en una longitud podrían haber indicado que “mi terreno mide 5 unidades y ½
unidad”.
La cualidad común de los naturales y fraccionarios es que todos pueden ser escritos
como el cociente de números enteros, es decir como una fracción o razón y de allí su
nombre de racionales.
En el siglo V antes de Cristo los griegos pertenecientes a la escuela pitagórica
descubrieron con gran sorpresa que además de los naturales y de las fracciones existían
otros tipos de números, que surgían, por ejemplo, de la medida de la diagonal de
cuadrados o rectángulos. Para su desazón comprobaron que el cociente entre el lado de
un cuadrado y su diagonal no puede escribirse como el cociente de dos números enteros
y como estos nuevos números se salían del orden y de la armonía a la que estaban
acostumbrados con los racionales (naturales y fracciones), se los llamó irracionales. Por
ejemplo, la medida de la diagonal de un cuadrado de lado 1 es 2 . Y la medida de la
diagonal de un rectángulo cuyos lados miden 2 y 1 respectivamente, mide 5 . Estos
números y en general todas las raíces de números que no sean números racionales serán
irracionales, como así también el número  que seguramente se usó para resolver
problemas que tuvieran que ver con figuras o cuerpos circulares.
Muchos siglos después, cuando el estudio de la matemática se volvió más
sistemático, como consecuencia de la búsqueda de soluciones a ciertas ecuaciones,
hacia el siglo XVI de nuestra era, surgieron los números negativos, que al principio no
fueron considerados números (Descartes, siglo XVII, les decía “falsas” a las soluciones
negativas de una ecuación algebraica).
Al continuar estudiando las distintas soluciones de ecuaciones algebraicas también
surgieron los números complejos que generaron aún mas “rechazo” por parte de algunos
matemáticos, pues no sabían cómo interpretar raíces cuadradas de números negativos,
por ejemplo  4 , que puede surgir al resolver la ecuación x2 + 4 = 0. La
fundamentación moderna definitiva para estos números llegó hacia mediados del siglo
XIX y los matemáticos comprobaron que permitían simplificar muchas de las teorías
engorrosas con las que trabajaban hasta ese entonces.

Página 45
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
Cada conjunto numérico surgió fundamentalmente por necesidades prácticas, de
problemas concretos que se debían resolver y fueron los mismos matemáticos que le
dieron la estructura y clasificación que hoy se conoce. Por lo tanto, si se hace una
revisión sobre los distintos números que se utilizan y que surgieron a lo largo de la
historia se puede identificar a los números naturales (N), los enteros (Z), los racionales
(Q), los irracionales (I) y a los reales (R). A éste último se le agrega los números
imaginarios y forman entre todos, el conjunto de números complejos (C).
Si establecemos una relación entre ellos, podemos apreciar en el siguiente esquema
que los números naturales (N) unidos con los enteros negativos (Z-) y el número cero
forman el conjunto de números enteros (Z). Si a los enteros los unimos con el conjunto
de fracciones obtenemos el conjunto de números racionales (Q) y si a éste lo unimos
con el conjunto de los números irracionales tenemos el conjunto de números reales (R).
Si a éstos últimos los acoplamos con los imaginarios, obtenemos los números
complejos.

Figura 2: Síntesis que relaciona los diversos conjuntos numéricos

CONJUNTO DE NÚMEROS REALES


En un inicio, nosotros trabajaremos con el conjunto de los números reales
integradamente, recordando que este conjunto está formado por los números racionales
(que son todos aquellos números que podemos escribir como fracción o razón, de allí su
nombre) y por los números irracionales (es decir, los que no podemos representarlos
por ninguna fracción).
Luego armaremos una estructura en la cual definiremos las operaciones básicas y
planteamos los axiomas, que son enunciados considerados verdaderos para ser usados
cuando sean necesarios, (varios de estos ya son conocidos, es bien conocida la frase el

Página 46
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
orden de los factores no altera el producto; justamente hace referencia a uno de los
axiomas del producto, que al cambiar el orden de los números en la operación, el
resultado es el mismo; o también es conocido el hecho de que cuando a cualquier
número se le suma cero, el resultado coincide con el número sumado).
Además trabajaremos con consecuencias de esos axiomas y con teoremas, que para
poder usar estos enunciados, tendremos que probar su veracidad, y lo haremos,
justamente, apoyándose en las definiciones y en los axiomas dados.
Por tanto, formaremos un sistema axiomático, que parte de objetos matemáticos
como los números y las definiciones de las operaciones básicas y éstas tienen
propiedades que son de dos tipos: axiomas y teoremas. Los números reales cumplen
algunos axiomas y teoremas consecuentes que los planteamos a continuación.

La Estructura de los Números Reales


Las propiedades que forman la estructura de los números reales corresponden a las
de campo o cuerpo numérico. Esto significa que el conjunto de números reales se
caracteriza por ser un conjunto con dos operaciones (suma y multiplicación).
Dados dos números reales a y b definimos suma como a + b y producto como a. b y
que para estas operaciones se cumplen los siguientes axiomas:

Axiomas de la suma de reales:


 Cierre: a ,b  R,a  b  R
 Asociatividad: a ,b  c  R,a  b  c  a  b  c
 Conmutatividad: a ,b  R,a  b  b  a
 Existencia del neutro o identidad aditiva: 0  R / a  R,a  0  a
 Existencia del inverso aditivo u opuesto: a  R, a   R / a   a   0

Axiomas de la multiplicación de reales :


 Cierre: a ,b  R,a.b  R
 Asociatividad: a ,b  c  R,a.b.c  a.b.c 
 Conmutatividad: a ,b  R,a.b  b.a
 Existencia del neutro o identidad multiplicativa:  1  R / a  R,a.1  a

 Existencia del inverso multiplicativo: a  R  a  0,a  1  R / a.a  1  1

Axioma de distributividad de la multiplicación para la suma

 a ,b  c  R,a  b.c  a.c  b.c


También existen consecuencias de los axiomas que usan el método hipotético
deductivo y las conocemos como teoremas (proposiciones que exigen demostración
lógica). Aquí consideraremos algunos:

Página 47
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
Consecuencias de los axiomas

Muchas de las demostraciones en matemática tienen la estructura de una implicancia,


con lo cual es común partir de la hipótesis y mediante el uso de axiomas, definiciones u
otros teoremas ya demostrados, llegamos a lo que se indica en la tesis.

a,b  c  R Si a  b  a  c  b  c
a) Ley Uniforme de la Suma:
Demostración: El principio lógico de identidad asegura que: a  c  a  c
Por el principio lógico de sustitución podemos reemplazar a por b en el segundo
miembro de la igualdad, ya que por hipótesis a  b , entonces a  c  b  c .
Observación: Esta propiedad es la que corresponde a la expresión cotidiana si
sumamos a ambos miembros de una igualdad el mismo número, obtenemos otra
igualdad.

a,b  c  R Si a  c  b  c  a  b
b) Ley Cancelativa de la Suma:
Demostración: Dada la hipótesis a + c = b + c, podemos (por la propiedad anterior)
sumar -c en ambos miembros: (a + c) + (-c) = (b + c) + (-c)
Por la propiedad asociativa de la suma, resulta: a  c   c   b  c   c
Por propiedad del inverso aditivo es: a + 0 = b + 0
Por propiedad de la identidad aditiva es: a = b
Observación: Esta es la propiedad que nos sirve para simplificar (tachar,
vulgarmente hablando) expresiones como la siguiente:
Ejemplo:
x  5  1  5  x  5   5  1  5   5  x  5   5  1  5   5  x  1

Que muchas veces hacemos: x + 5 = 1 + 5  x + 5 = 1 + 5  x=1

c) Ley Uniforme del Producto: a,b  c  R Si a  b  a.c  b.c


Demostración: El principio lógico de identidad asegura que: a. c = a. c
Por el principio lógico de sustitución reemplazamos a por b en el segundo miembro
de la igualdad, ya que por hipótesis a = b, entonces a. c = b. c

d) Ley de Cancelación del Producto: a ,b,c  R  c  0 Si a.c  b.c  a.  b

Demostración: Dada la hipótesis a. c = b. c, podemos (por la propiedad anterior)


multiplicar en ambos miembros por c-1, c no debe ser cero y justamente es parte de
la hipótesis esa consideración: (a. c). c-1 = (b . c). c-1
Por la propiedad asociativa del producto, resulta: a. (c . c-1) = b. (c . c-1)
Por propiedad del inverso multiplicativo es: a. 1 = b. 1
Por propiedad de la identidad multiplicativa es: a = b
Observación: Esta es la propiedad que nos sirve para simplificar (“tachar”, como se
suele decir) expresiones como la siguiente:

Página 48
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
Ejemplo: m .4 = 2. 4  m .4 = 2. 4  m=2

a ,b  R Si a.b  0  a  0  b  0
e)
Demostración: Si suponemos, que a  0, el quinto axioma de la multiplicación,
garantiza la existencia de su inverso multiplicativo, a-1. Por lo tanto, si a ambos
miembro de la expresión a.b = 0, lo multiplicamos por a-1, tenemos: a 1.a.b  a 1.0
En esta expresión podemos cambiar de lugar los paréntesis, por el axioma de
asociatividad de la multiplicación: (a-1.a).b = a-1.0
Por aplicación a esta igualdad del último axioma de la multiplicación obtenemos:
1.b = a-1.0
Por propiedad del elemento neutro es: b = a-1.0
Y, si resolvemos el segundo miembro es: b = 0

Resta y División de Números Reales


También definiremos otros conceptos que surgen de las ya dadas.
Para la resta:
Definición: Para los números reales a y b, definimos resta entre a y b a la suma entre a y
el opuesto aditivo de b, que es (-b). Es decir: a – b = a + (-b)

Para la división:
Definición: Para los números reales a y b, con b  0, definiremos división entre a y b a la
multiplicación entre a y el inverso multiplicativo de b, que es (b-1).

Es decir: a : b = a . b-1

Nota: No todas las propiedades o axiomas que cumplen la suma o multiplicación,


cumplen la resta y la división de números reales.
Ejemplo: la propiedad conmutativa, pues a – b  b – a. O también, a:b  b: a. Estas
las demostraremos usando el método del contraejemplo.
Demostración: a – b = b – a es Falsa pues si a = 6 y b = -4 podemos ver que a – b
= 6 – (-4) = 10 en cambio b – a = -4 – 6 = - 10
Vemos que –10  10. Con lo cual podemos afirmar que a – b  b – a.

Otras propiedades o teoremas

A continuación proponemos otros enunciados que también son teoremas y que para
usarlos debemos demostrar. Muchos de estos ya los usamos en forma intuitiva, como
por ejemplo “el producto de dos números negativos da por resultado un número
positivo”, esto seguramente lo sabemos por la experiencia escolar anterior, claro pero en
aquella oportunidad, al trabajar con esa propiedad, nos dieron a modo de regla (regla de
los signos); no debemos olvidar que la estructura mental, en aquella oportunidad, no

Página 49
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
estaba preparada para entender una demostración formal. Ahora estamos armando una
estructura axiomática que debemos disponer escalón por escalón e ir subiendo sobre
bases sólidas (es decir verdaderas y demostradas). Por lo tanto, debemos probar muchos
de los enunciados que ya antes los considerábamos ciertos. Esto es como si recién
presentáramos el juego de los números y estuviéramos introduciendo a sus reglas.

a) a  R - 1.a  a
Demostración:
 1 . a   1.a  0 Por neutro de la suma
 1 . a   1.a  a   a  Por opuesto aditivo
 1 . a   1.a  a   a asociatividad de la suma
 1 . a   1a  1.a   a  Neutro de la suma
 1 . a   1  1a   a  Axioma de la distributividad
 1 . a  0 . a   a  Opuesto aditivo
 1 . a  0   a  Resolvemos la multiplicación por cero
 1.a  -a Neutro aditivo
Con lo cual demostramos que 1 . a  -a

b)
a ,b  R - a.b  a. b  a.b
Demostración: ahora demostraremos que (-a) . b  - (a.b)
 a . b   a  . b  0 Por neutro aditivo

 a. b   a . b  ab   ab Por opuesto aditivo

 a . b   a.b  ab   ab Por asociatividad en la suma


 a . b  a  a.b   ab Por distributividad

 a . b  0.b   ab  Por opuesto aditivo


 a . b  0   ab Por elemento absorbente
 a . b  -ab Por neutro aditivo
Del mismo modo procedemos para a. b  -ab 
Por tanto, de ambas expresiones (-a) . b  a. (-b)  - (a.b)

c) a  R  a  0  a  1 . 1  a
 

Demostración

a -1 -1  1. a -1 -1Neutro multiplicativo

Página 50
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
a -1 -1  a.a-1 . a -1 -1 Inverso multiplicativo
a -1 -1  a. a -1. a -1 -1  Asociativa del producto






 

a-1-1  a . 1 Inverso multiplicativo


a -1 -1  a Inverso multiplicativo
Proponemos que indique los axiomas, definiciones o propiedades que usamos en
cada paso, en la próxima demostración:

d) a ,b  R  a  0  b  0 a.b. 1  a 1.b 1

Demostración

a.b. 1  a.b 1.1.1


a.b. 1  a.b 1. a.a 1 . b.b 1 
  

a.b. 1  a.b 1.a.b. a 1.b 1 


  

a.b. 1  1. a 1.b 1 


 

a.b. 1  a 1.b 1

Aplicaciones de estas propiedades: Los axiomas y teoremas los usamos, básicamente


para operar y resolver ecuaciones. A continuación damos ejemplos para cada caso:
 Ejemplo para operar: Claro que ya no se hace así, lo resolvemos más rápido y
mecánicamente o con la calculadora; pero en los inicios de nuestra escolaridad
debió ser de esta manera:
Si operamos: 254  378  200  50  4  300  70  8  200  300  50  70  4  8
=
254  378  500  120  12  500  100  20  10` 2  500  100  20  10  2 =

254  378  600  30  2  632


Aquí usamos las propiedades asociativa y conmutativa
 Ejemplo para resolver ecuaciones: Para resolver la ecuación: x.(x + 3) = 0
aplicamos, en primer lugar, la propiedad e) enunciada anteriormente y luego las que
resultan convenientes según las expresiones que obtenemos sucesivamente:
a) xx  3  0  x  0  x  3  0
x  3  0  x  3   3  0   3  x  3   3  3  x  0  3  x  3

Página 51
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
1 1 1
b) 5x   3x  5x  (  3x)   3x  (  3x)  2 x   0 
2 2 2
1  1  1  1  1
     0      2 x      2 x.21    .21  x  
1
 2x 
2  2  2  2  2 4

Potencia y Raíz de Números Reales


Definición de potencia de un número real:
Esta definición la daremos por partes pues, según a qué conjunto numérico
pertenezca cada exponente, utilizaremos un tipo de definición u otro.
Sea a  R, entonces:
a)
an  a.a.a....a, (a se repite n veces), n  N

b) b1
a a

c) a0  1 ,  a  0

a m  m
d) 1
a  0, m  N
a

Axiomas de la potencia en reales

 Distributiva respecto del producto: abn  an .bn

 Distributiva respecto del cociente: a:bn  an:bn con b  0

 Producto de potencias de igual base: an.am  anm

 Cociente de potencias de igual base: an:am  anm

 Potencia de potencias: m
 a n   a n.m
 

Definición de raíz enésima de un número real:

Sea a  R, entonces:
 Si n es par, a > 0, n a  b  bn  a con n  N


Si n es impar, n a  b  bn  a con n  N

Página 52
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
m
 a n  n a m , con m, n N
A n lo denominamos índice, a radicando y signo radical
Axiomas de la radicación en reales

n a.b  n a.n b
 Distributiva respecto del producto:

 Distributiva respecto del cociente: n a:b  n a:n b con b  0

m n a  m.n a
 Raíz de raíz:

En la definición n a  b  bn  a con n  N , cuando n = 2 la denominamos raíz


cuadrada y generalmente el índice 2 no se escribe.
Por tanto, la definición de Raíz Cuadrada de un Número Real es:

Si a ≥ 0, a  b  b2  a

¡PARA APLICAR CONOCIMIENTOS!

ACTIVIDAD: Justificar porqué no es cierto que:

 a  b2  a 2  b 2 No es cierta esta igualdad porque la potenciación no es


distributiva con respecto a la suma. Por refutación, si a = 2 y b = 3, tenemos que
2  32  5 2  25 y 2 2  32  4  9  13 ante lo cual vemos que 25  13 .

 a  b2  a 2  b 2Esta igualdad no es cierta porque la potenciación no es


distributiva con respecto a la resta. Por refutación, si a = 5 y b = -3, tenemos
que 5   3  8 2  64 y 5 2   3  25  9  16 con lo cual vemos que
2 2

64  16

 a  b  a  b Esta igualdad es Falsa, porque la radicación no es distributiva


con respecto a la suma. Por refutación, si a = 9 y b = 16, tenemos que
9  16  25  5 y 9  16  3  4  7 ante lo cual vemos que 5  7

 a  b  a  b Esta igualdad es falsa porque la radicación no es distributiva


con respecto a la resta. Proponer un contraejemplo, de manera similar a los
casos anteriores.

Página 53
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
Teoremas sobre potencias y raíces
a)
a  R , si a  0   a 2  a2

Demostración

 a 2
 a. a Por definición de potencia

 a 2
 a.a Por distributividad de la raíz en la multiplicación

 a 2
 a 2 Por definición de potencia en el radicando

b)
a  R , si a  0  a2  a

2
Demostración: a 2  a 2 por definición de raíz
2
a 2  a1  a 2  a

n n.b m.b
c) a  R , si a  0  am  a con b  N

Demostración:
n
n a m  a m Por axioma de la radicación

n nb
Pero  por equivalencia de fracciones y sabemos que b  N
m mb
n nb
n.b m.b
m
entonces a  a mb y, por definición de radicación, n a m = a

LA RECTA REAL
Podemos dar una representación geométrica al conjunto de números y asociarles un
punto sobre una recta llamada eje. Si representamos los números naturales o enteros en
una recta sabemos que dado un origen 0 y una unidad de distancia, podemos establecer
una relación entre algunos puntos de esa recta y estos números enteros; cada número
positivo x quedará representado por un punto situado a una distancia de x unidades a la
derecha del origen 0 y cada número negativo x se representará por un punto a una
distancia de x unidades a la izquierda del origen.
Estos, los números enteros, tienen una representación gráfica, en la recta numérica,
que es bien conocida por todos:

Página 54
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
Luego continuaremos marcando los números racionales que será cuando
representamos las fracciones o los decimales y también a ellos le hacemos corresponder
puntos sobre la recta. Por ejemplo:

-1 -¼ 0 ½ ¾ 1
Aún así quedan huecos, pues habrá puntos de esa recta que no le corresponderán a
los números racionales. Ahí tenemos que pensar en representar también a los
irracionales. Es decir, que cuando representamos todos los números racionales y todos
los irracionales en la recta numérica podemos demostrar (no se hará) que la recta está
completa. En ese momento llamamos recta real.
Para representar a los números irracionales en la recta utilizaremos el conocido
Teorema de Pitágoras que afirma que: En todo triángulo rectángulo, el cuadrado de la
hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos.
b a a2 = b2 + c2

c
La fórmula a = b + c2 es cierta para cualesquiera valores de a, b y c reales.
2 2

Así, podemos ver que si queremos representar 2 , basta con considerar un triángulo
rectángulo cuyos catetos midan 1 unidad cada uno, con lo que, si aplicamos el Teorema
mencionado, 12 + 12 = a2 entonces 2 = a2
2=a (Se trabaja con 2 positivo pues se trata de la medida de un segmento)
Entonces la hipotenusa de este triángulo es un segmento que mide 2 , y por lo tanto
este segmento se traslada a la recta, desde el origen.

1
-1 0 1 2 2
2

De esta manera podemos representar cualquier otro número irracional y entonces a


cada punto de la recta le corresponderá un único número real y a cada número real le
corresponderá un único punto en la recta y por lo tanto decimos que la recta estará
completa.

Relación de Orden en los Reales


Definición de menor

Definición: Dados dos números reales a y b, a < b   k  R+ tal que b=a + k

Esto significa que si representamos a y b en la recta numérica, a será un punto


ubicado a la izquierda del punto que le corresponde a b en esa misma recta numérica.
Si observamos, en la definición hay una doble implicación, conocida con el nombre
de equivalencia; esto justamente significa que podemos usar la primera parte como la
segunda indistintamente, tanto en un sentido como en el otro.
Ejemplo 1: 4 < 6 pues  2 tal que 6 = 4 + 2

Página 55
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
1 3 1 3 1 1
Ejemplo 2:  pues  tal que  
2 4 4 4 2 4
Ejemplo 3: - 5 < - 2 pues  3 tal que – 2 = - 5 + 3
También definiremos:
Definición de mayor
Definición: Dados dos números reales a y b, a > b  b < a

Esta última definición, indica que si delimitamos la desigualdad en un sentido


podemos aplicar en forma equivalente cuando tenemos la desigualdad en el sentido
contrario, claro que siempre debemos sumar el valor k positivo al número menor para
obtener el número mayor.
Definición de suma de números reales positivos

Definición: La suma de dos números reales positivos es un número real positivo


∀a, b  R  a  b  0

Definición de multiplicación de números reales positivos

Definición: El producto de dos números reales positivos es un número real positivo.


∀a, b  R  a .b  0

Ley de Tricotomía

Definición: Para cualquier par de números reales a y b se cumple una y solo una de las
siguientes relaciones: a  b  a  b  a  b

Otra ley que puede ser útil a la hora de trabajar con las operaciones o cuando
resolvemos inecuaciones es la ley transitiva, que expresamos así:

Ley transitiva: a ,b,c  R Si a  b  b  c  a  c

Demostración:
Por hipótesis a < b y por definición de menor  k  R tal que b  a  k

También b < c y por definición de menor  h  R tal que c  b  h


Sustituimos el valor de b de la primera igualdad en la segunda y tenemos:
c  a  k   h

Aplicamos asociativa c  a  k  h
Pero como k y h son positivos, la suma de dos positivos será positiva, como ya fue
definido.
Entonces al aplicar la definición de menor tenemos que c  a  a  c

Página 56
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
Teoremas o leyes para la relación de orden en los números reales
Demostraremos algunos teoremas o leyes que serán útiles para los temas siguientes.

Teoremas de orden en reales

 a,b  R Si a  b  a  b
Demostración:
Por hipótesis a < b y por definición de menor  k  R tal que b  a  k
Sumamos en ambos miembros de la igualdad (-b)+ (-a) y por ley uniforme de la
suma, b   b   a   a  k   b   a 
Conmutamos y asociamos en formas diferentes
b   b   a  a   a  k   b
Por el opuesto aditivo 0   a   0  k   b
Por neutro aditivo  a  k   b
Por definición de menor b  a  a  b
Nota: Esto indica que si hay una relación de menor entre dos números, la relación
de menor se invierte si consideramos los respectivos opuestos de esos números.

a  R Si a  0  a  0

Demostración:
Si a > 0, por definición de menor  k  R tal que a  0  k
Pero 0 = a + (-a) por opuesto aditivo, entonces a  a   a   k
Sumamos (-a) en ambos miembros de la igualdad tenemos que
a   a   a   a   k  - a 

Por opuesto aditivo 0  0  k  - a 


Por neutro aditivo 0  k  - a 
Por definición de menor –a < 0
Nota: Esto significa que si un número es positivo, su opuesto es negativo. Pero
también es importante tener en cuenta que si un número es negativo, su opuesto es
positivo, esto enunciamos y demostramos a continuación.

a  R Si a  0  a  0

Demostración:
Por definición de mayor, si 0 > a, entonces a < 0
Aplicamos la definición de menor y tenemos que  k  R  tal que 0  a  k
Sumamos en ambos miembros (-a) 0   a   a  k  -a
Conmutamos y asociamos convenientemente 0   a   a   a   k

Página 57
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
Por opuesto aditivo 0   a   0  k

Por neutro aditivo a  0k


Por definición de menor 0 < -a que equivale a decir que –a > 0
Nota: Este último enunciado es interesante, pues nos muestra el hecho de que no
siempre que haya escrito un signo menos, significa que el número es negativo.
Ejemplo: Si a = -4 entonces –a = –(-4), que no es otra cosa que –a = 4

 a ,b  R Si 0  a  b  a2  b2

Demostración:
Por hipótesis 0 < a < b y por definición de menor  k  R tal que b  a  k
Si multiplicamos en ambos miembros por a (que es positivo) a. b  a .a  k 

 a.b  a 2  ak
Si ahora multiplicamos a la igualdad inicial también por b (que es positivo tendremos
b.b  a  k .b  b2  ab  kb
Sustituimos la expresión de a.b, en la igualdad anterior y tenemos que:
b2  a2  ak  kb  b2  a2  ak  bk  y por definición de menor a 2  b2
El enunciado anterior es importante pues permite afirmar que para números positivos
si un número es menor que otro, sus cuadrados estarán relacionados mediante la
misma desigualdad.

En cambio, si los números son negativos y uno es menor que otro, sus cuadrados no
mantienen la misma desigualdad, cambia el sentido de la misma. Esto lo simbolizamos
de la siguiente forma:

 a ,b  R Si a  b  0  a2  b2

Demostración:
Por hipótesis a < b <0 y por definición de menor  k  R tal que b  a  k
Si multiplicamos en ambos miembros por a (que es negativo) a. b  a .a  k 

 a.b  a 2  ak
Si ahora multiplicamos a la igualdad inicial también por b (que es negativo) tenemos
b.b  a  k .b  b2  ab  kb
Sustituimos la expresión de a.b, en la igualdad anterior y obtenemos que:
b2  a2  ak  kb  b2  a2  ak  bk  pero a.k < 0 y también b.k < 0

Si sumamos en ambos miembros  ak    bk 

b2   ak   bk   a2  ak  kb   ak   bk  

b2   ak   bk   a2  ak  ak   bk  bk  Por conmutativa y asociativa

Página 58
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
Por opuesto aditivo b2   ak  bk   a2  0  0

Por neutro b2   ak  bk   a 2 y además sabemos que –(ak + bk) > 0


Entonces por definición de menor b2 < a2

Otro enunciado importante es aquel que indica que si hablamos de cualquier número
que no sea cero, su cuadrado siempre es positivo. Si consideramos el cero habría que
incorporar al enunciado y a la demostración que el cuadrado del número en cuestión
tendría que ser mayor o igual a cero, pues justamente para cero su cuadrado también lo
es.

 a  R Si a  0  a2  0

Demostración:
Por hipótesis a  0 lo cual puede suceder que a >0 o que a < 0, entonces la
demostración debemos realizarla para ambos casos.

1) Si a > 0, podemos decir que 0 < a y por definición de menor


 k  R tal que a  0  k , si multiplicamos por a en ambos miembros
a.a  0  k .a  a 2  0.a  ka por distributiva, pero k.a es positivo y 0.a = 0.
Por definición de menor a2  0  ka  0  a2  a2  0 .

2) Si a < 0, por definición de menor  k  R tal que 0  a  k , si multiplicamos


por a en ambos miembros 0.a  a  k .a  0  a2  ka por distributiva, pero k.a
es negativo y 0.a = 0. Si sumamos en ambos miembros -(ak) que es positivo
tendremos que 0   ak   a2  ak   ak   0   ak   a2  0 por opuesto
aditivo.

Por neutro aditivo 0   ak   a 2 y por definición de menor 0  a 2

 ∀𝑎 ∈ 𝑅, 𝑠𝑖 𝑎 > 0  𝑎−1 > 0

Demostración:
Por hipótesis a > 0 y podemos decir que a . 1 > 0 (por propiedad de nuetro aditivo)
Pero, 1 = a . a -1, por propiedad del inverso aditivo y existe a -1 pues a > 0.
Entonces:
a.1>0
a . (a . a -1) > 0
Aplicamos propiedad asociativa
(a . a) . a -1 > 0
a 2. a -1 > 0
Pero como demostramos antes, a2 es positivo para cualquier valor real que no sea
cero, entonces nos queda un producto de dos factores positivo, donde uno de ellos es
positivo y según definimos con anterioridad, el otro factor también debe ser positivo.
Entonces, a-1>0

Página 59
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
 ∀𝑎, 𝑏 ∈ 𝑅, 𝑠𝑖 0 < 𝑎 < 𝑏  𝑎−1 > 𝑏 −1
Demostración:
Por hipótesis 𝑎 < 𝑏, por definición de orden,  k  R  tal que b  a  k
b a  k

   
multiplicamos por  a  1.b  1  , que existen pues,
b. a  1.b  1  a  k . a  1.b  1
 
ambos son positivos, distintos de cero, según la hipótesis, por ley uniforme del
producto.

 
   
 b.b  1 .a 1  a a 1 .b 1  k a 1 .b 1 , aplicamos propiedades asociativa y
conmutativa en el primer miembro y la distributiva en el segundo miembro

 
   
1.a  1   a.a 1 .b 1  k. a 1 .b 1 , usamos la propiedad del inverso aditivo en el

primer miembro y la asociativa en el segundo miembro.

a 1  1.b 1  k. a  1.b  1  , mediante el uso de las propiedades del neutro


 
multiplicativo en el primer miembro y del inverso aditivo en el segundo miembro.

a 1  b 1  k  a  1.b  1  , mediante el uso de la propiedad del neutro multiplicativo


 
en el segundo miembro.

Pero en esta igualdad, la expresión, k . a  1.b  1  , es positiva pues todos los factores
 
son positivos, entonces si usamos la definición de orden: b |1  a 1 , que es lo mismo
que decir: a 1  b |1

Leyes de Monotonía
En forma análoga como trabajamos con las leyes uniforme para la igualdad de
números reales, presentaremos las denominadas leyes de monotonía, basandonos en las
condiciones y definición de orden en este conjunto numérico (lo importante no es el
nombre sino que entendamos qué significa cada una, qué fundamento matemático la
sostiene y cómo podemos usarla)

Leyes de monotonía de la suma

a) a,b,c  R, a  b  a  c  b  c
Demostración: Si a < b por definición k  R /a  k  b
Si en la igualdad aplicamos la propiedad uniforme de la suma, tendremos
b  a  k  b  c  (a  k)  c

Al aplicar la ley asociativa y conmutativa de la suma b  c  k  (a  c)


Pero k  R y si aplicamos la definición de menor a  c  b  c

Página 60
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
b) a,b,c  R, a  c  b  c  a  b
Demostración:
Por hipótesis tenemos que a  c  b  c y por definición de menor
 k  R tal que b  c  (a  c)  k , si aplicamos la ley uniforme de la suma,
sumamos –c, tenemos que (b  c)  (-c)  [(a  k)  c]   c
Al aplicar la asociatividad b  c  - c  a  k   c  - c
Por el opuesto aditivo b  0  a  k   0

Por el neutro aditivo b  ak


Por definición de orden ab
Observación: Estas dos últimas indican que podemos sumar o restar un mismo
número a ambos lados de la desigualdad y la relación entre esos nuevos resultados
seguirá siendo la misma.
Importante: De lo demostrado en a) y en b) podemos concluir que la ley de
monotonía para la suma se puede expresar de esta forma:

∀a, b y c ∈ R; a  b ⇔ a  c  b  c

Otro teorema

a,b,c,d  R a  b  c  d  a  c  b  d
Demostración:
Por hipótesis tenemos que a < b y por definición de orden en en los reales
∃k ∈ R  tal que b  a  k
Y or hipótesis, también, tenemos que c < d y por definición de ordenen en los reales
∃h∈ R  tal que d  c  h
Aplicando propiedad uniforme de la suma:
b=a+k
Entonces b + d = (a + k) + (c + h)
d=c+h
Aplicando propiedades asociativa y conmutativa
b + d = (a + c) + (k + h)
Pero la suma de dos números reales positivos es positiva y aplicando definición de
orden
a+c<b+d

Leyes de monotonía de la multiplicación

1) a, b, c  R a  b  c  0  a.c  b.c

Página 61
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
Demostración:
Si a < b por definición de menor  k  R tal que b  a  k
Por ley uniforme de la multiplicación y si sabemos que c  0  b . c  (a  k) . c
y por propiedad distributiva b . c  a.c  k .c pero c  0 y k  0 entonces k. c  0
y por definición de orden a . c  b.c

2) a,b,c  R a  b  c  0  a.c  b.c


Demostración:
Si a < b, por definición de orden  k  R tal que b  a  k y si sabemos por
hipótesis que c < 0 podemos afirmar que -c > 0, como ya fue demostrado
Aplicamos la ley uniforme de la multiplicación en la igualdad anterior, pero
multiplicamos por el número positivo –c, tenemos que: b .(- c)  (a  k) .(-c)
Por propiedad distributiva b .. c  a. c  k  c
Si usamos propiedades ya demostradas tenemos -(bc)  -(ac)  [-(kc)]
Usamos ley uniforme de la suma y sumamos bc + ac
-(bc) bc  ac  -(ac) bc  ac  [-(kc)]

Si usamos convenientemente la asociativa  bc  bc  ac   ac  ac  bc  [-(kc)]


Por el opuesto aditivo 0  ac  0  bc  [-(kc)]
Por el neutro aditivo ac  bc  [-(kc)]
Pero k.c es un número negativo, entonces –(k.c) es un número positivo y al aplicar la
definición de orden podemos decir que b.c < a.c que es equivalente a a.c > b.c

Las dos últimas proposiciones significan que a una desigualdad la preservamos


cuando a sus miembros los multiplicamos por un número positivo, pero la
invertimos cuando los multiplicamos por un número negativo.

¡PARA APLICAR CONOCIMIENTOS!

1) Expresar simbólicamente, usando desigualdades, cada uno de los siguientes

Página 62
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
enunciados:

a) Los números reales del conjunto solución es a lo sumo 2, pero al menos 1.


{𝑥 ∈ 𝑅/ 1 ≤ 𝑥 ≤ 2}

b) El sueldo de un empleado del banco varía entre $10.500 y $15.000.


{𝑥 ∈ 𝑅/ 10500 ≤ 𝑥 ≤ 15000}

c) El próximo mes, la cuota del celular que compré será a lo sumo a $350.
{𝑥 ∈ 𝑅/ 𝑥 ≤ 350}

d) El costo total de producción de mesas, que es $70,50 por unidad supera al costo
fijo que es $75.000.
Sabemos que CT= Costo fijo + Costo Variable
Si denominamos con x: nº de unidad de mesas que se producen,
CT = 75.000 + 70,50x y aquí indica que CT > Cf
{𝑥 ∈ 𝑅 / 75000 + 70,50𝑥 ≥ 75000}

2) Sabiendo que -5 < x < -1 y que 4 < 2y <11, determinar en qué intervalo encontramos
a cada una de las expresiones dadas (especificar la propiedad que usa):
𝑥+𝑦
a) 2
4 2𝑦 11 11
Partimos de que 4 < 2y <11⟺ 2 < 2 < 2 ⟺ 2 < 𝑦 < 2
(Por ley de monotonía para el producto donde el factor es c = 2 > 0)
11
Tenemos que -5 < x < -1 y además obtuvimos que 2 < 𝑦 < 2
11 9
Sumamos miembro a miembro −5 + 2 < 𝑥 + 𝑦 < −1 + ⟺ −3 < 𝑥 + 𝑦 < 2
2
1
Aplicamos la ley de monotonía para el producto donde el factor es c = 2 > 0
3 𝑥+𝑦 9
Llegamos así a la conclusión que − 2 < <4
2

b) 2𝑥 − 𝑦
Partimos que -5 < x < -1 ⟺ −5.2 < 𝑥. 2 < −1.2 ⟺ −10 < 2𝑥 < −2
Aplicamos la ley de monotonía para el producto donde el factor es c = 2 > 0
11
También sabemos que 4 < 2y <11⟺ 2 < 𝑦 < 2 ⟺
11 11
2. (−1) > 𝑦. (−1) > . (−1) ⟺ − < −𝑦 < −2
2 2
Aplicamos la ley de monotonía para el producto donde el factor es c = −1 < 0
11
Así obtenemos que −10 < 2𝑥 < −2 y además − 2 < −𝑦 < −2
11
Sumamos miembro a miembro -10 +(− 2 ) < 2𝑥 + (−𝑦) < −2 + (−2)

21
Llegamos así a la conclusión que − < 2𝑥 − 𝑦 < −4
2

x y
c)
3
11
Tenemos que -5 < x < -1 y también − < −𝑦 < −2
2
11
Sumamos miembro a miembro -5 +(− 2 ) < 𝑥 + (−𝑦) < −1 + (−2) ⟺
21
21 − 2 𝑥 − 𝑦 −3
− < 𝑥 − 𝑦 < −3 ⟺ > >
2 −3 −3 −3
Página 63
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
Aplicamos la ley de monotonía para el producto donde el factor es c = −3 < 0

x  y 21
Llegamos así a la conclusión que 1  
3 6

3) Indicar si las siguientes expresiones son verdaderas o falsas. Justificar la respuesta,


indicando la propiedad que usa.

a) ∀𝑎, 𝑏 ∈ 𝑅; 𝑎 − 2 = 𝑏 ∨ 𝑎 > 𝑏 + 2 ∨ 𝑎 − 2 < 𝑏 Verdadero


Porque es la ley de Tricotomía en los R, dado que podemos dar una y solo una de
las siguientes relaciones 𝑎 − 2 = 𝑏 ∨ 𝑎 − 2 > 𝑏 ∨ 𝑎 − 2 < 𝑏

b) ∀𝑎, 𝑏, 𝑐 ∈ 𝑅; 𝑏 − 3 < 𝑐 ∧ 𝑎 − 2 < 𝑏 entonces 𝑎 < 𝑐 + 5 Verdadero


Usamos el Método directo de demostración, donde:
H) ∀𝑎, 𝑏, 𝑐 ∈ 𝑅; 𝑏 − 3 < 𝑐 ∧ 𝑎 − 2 < 𝑏 y T) 𝑎 < 𝑐 + 5
Demostración:
Por H) tenemos que 𝑎 − 2 < 𝑏 ⟺ ∃𝑘 ∈ 𝑅 + / (𝑎 − 2) + 𝑘 = 𝑏 (1) Por def. de
Menor
También tenemos que 𝑏 − 3 < 𝑐 ⟺ ∃ℎ ∈ 𝑅 + / (𝑏 − 3) + ℎ = 𝑐 (2) Por def. de
Menor
Sustituimos la expresión (1) en la (2) [(𝑎 − 2) + 𝑘] − 3 + ℎ = 𝑐 ⟺
𝑎 − 5 + (𝑘 + ℎ) = 𝑐 ⟺ 𝑎 + 𝑝 = 𝑐 + 5 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑝 = 𝑘 + ℎ ⟺
Por def. de Menor 𝑎 < 𝑐 + 5. Con lo cual queda demostrado.
𝑎
c) 𝑆𝑖 2 < < 4 y −4 < −2𝑏 < 2 entonces −13 < 𝑏 − 𝑎 < −4 Verdadero
3
𝑎 𝑎
Tenemos que 2 < 3 < 4 ⟺ 2.3 < 3 . 3 < 4.3 Aplicamos la ley de monotonía
para el producto donde el factor es c = 3 > 0
⟺ 6 < 𝑎 < 12 ⟺ 6. (−1) > 𝑎. (−1) > 12. (−1) Aplicamos la ley de
monotonía para el producto donde el factor es c = −1 < 0
−12 < −𝑎 < −6
−4 −2𝑏 2
Además tenemos que −4 < −2𝑏 < 2 ⟺ −2 > −2 > −2 ⟺ −1 < 𝑏 < 2
(Por ley de monotonía para el producto donde el factor es c = −2 < 0)
Obtenemos −12 < −𝑎 < −6 y también −1 < 𝑏 < 2
Sumamos miembro a miembro −12 + (−1) < −𝑎 + 𝑏 < −6 + 2 ⟺
Llegamos así a la conclusión que −13 < 𝑏 − 𝑎 < −4

d) ∀𝑎, 𝑏, 𝑐 ∈ 𝑅 ∧ 𝑐 < −2; 𝑆𝑖 𝑎 − 5 < 𝑏 entonces 𝑎(𝑐 + 2) < (𝑏 + 5). (𝑐 + 2)


Falso porque al multiplicar la desigualdad por el factor 𝑐 + 2 < 0 debe cambiar el
sentido de la desigualdad.

INTERVALOS
El conjunto de los números reales está formado por infinitos números, y en ellos
podemos utilizar la notación de intervalos para expresar desigualdades.
Si sabemos que dos números reales a y b cumplen a < b

 Intervalo Abierto:
a; b  x  R : a  x  b

Página 64
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
 Intervalo Cerrado a; b  x  R : a  x  b

 Intervalo Semiabierto a; b  x  R : a  x  b

 Intervalo Semiabierto a; b  x  R : a  x  b

Los intervalos pueden ser no acotados, es decir que no tiene un extremo ya sea
superior o inferior. Así tenemos:

a;   x  R : x  a  a;   x  R : x  a 

 ; a  x  R : x  a   ; a  x  R : x  a 

Nota: El símbolo  denota infinito, es simplemente una convención de notación y


no representa un número real.
Ejemplo 1:  5,  x  R : x  -5 son todos los números reales mayores que –5 los
que indicamos en este conjunto.
Ejemplo 2: si queremos indicar el conjunto de números reales que sean mayores que 4
pero menores o iguales a 7 utilizamos la notación de conjunto x  R : 4  x  7y
expresamos como intervalo así 4,7

Representación gráfica de intervalos

A los intervalos los podemos representar en la recta real, alguno de ellos son:
(a,b) ( ) (a,b] ( ]
a b a b
[a,b) [ )
[a,) [
a b
a
(-,a) )
a

Página 65
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
Como podemos ver, los conjuntos numéricos, siempre que trabajemos
dentro del conjunto de números reales, pueden ser escritos en términos de
conjunto, en términos de intervalos y pueden ser representados en una
recta real.
Figura 3: Resumen de los conjuntos numéricos expresados como intervalos y
representados en una recta

Aplicaciones de desigualdades a inecuaciones


Ejemplo 1: Encontrar los números que cumplen con la siguiente inecuación:
70  5x  180  70   70  5x  180   70  5x  110 

5x. 5-1  110 . 5-1  x  22 , esto significa que el conjunto solución de esta inecuación
es: S  x  R ; x  22 que escrito como intervalo queda S  -  ; 22
Si representamos en la recta real esta solución, queda así: )
22
Ejemplo 2: En una empresa ingresa $30 por unidad vendida y éste siempre fue menor a
$12.000. ¿Cuántas unidades se venden bajo estas condiciones?
La expresión que traduce el problema es: 30.x  12000
Al resolver: 30.x  12000  30.x. 30-1  12000. 30-1  x  400 Es decir que se
venden como máximo 400 unidades en esa empresa. A la solución la expresamos:
S  x : 0  x  400. Como podemos ver este problema tiene una condición extra
que proviene del sentido común. Son menos que 400 unidades pero no puede ser un
número negativo el número de unidades.
Ejemplo 3: Determinar el conjunto solución y representarlo en la recta numérica

  7 x   7 x   7 x  - 2  -4 x 
1 1 1
3x   7 x - 2  3x   -2 
2 2 2

Página 66
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
 1  1
 -4 x. -4 1  - . -4 1
1 5 5
-4 x       -2     -4 x  -
2  2  2 2 2
5 5
 x 
8 8
Que representado en la recta real: ]

PARA APLICAR CONOCIMIENTOS!

1) Dado las siguientes expresiones:


a) Expresarlos con la notación de conjuntos e intervalos
b) Representarlos en la recta numérica

 Los números reales mayores que 1 y menores que 9.


𝐴 = {𝑥 ∈ 𝑅 / 1 < 𝑥 < 9} = (1; 9) ( )
1 9
 Los números reales que superan a 8.
𝐵 = {𝑥 ∈ 𝑅 / 8 < 𝑥} = (8; +∞) (
8
 Los números reales que no superan a la raíz cuadrada del menor número natural par
positivo.
𝐶 = {𝑥 ∈ 𝑅 / 𝑥 < √2} = (−∞; √2) )
√2

2) Con los intervalos del ejercicio anterior, calcular las operaciones indicadas:

a) 𝐴 ∪ 𝐵 = (1; 9) ∪ (8; +∞) = (1; +∞)


( ( )
1 8 9

b) 𝐴 ∪ 𝐶 = (1; 9) ∪ (−∞; √2) = (−∞; 9)


( ) )
1 √2 9

c) 𝐴 ∪ 𝐵 ∪ 𝐶 = (1; 9) ∪ (8; +∞) ∪ (−∞; √2) = (−∞; +∞)

d) 𝐴 ∩ 𝐵 = (1; 9) ∩ (8; +∞) = (8; 9)

e) 𝐴 − 𝐵 = (1; 9) − (8; +∞) = (1;8]

f) (𝐴 ∪ 𝐵) ∩ 𝐶 = [(1; 9) ∪ (8; +∞)] ∩ (−∞; √2) = (1; √2)

g) (𝐴 ∩ 𝐵) − 𝐶 = [(1; 9) ∩ (8; +∞)] − (−∞; √2) = (8; 9)

3) Dadas las siguientes representaciones en la recta, indicar las operaciones entre los
intervalos señalados:
a) ( ] [ (2; 5] ∪ [7; +∞)
2 5 7

Página 67
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
b) ( [ ] (2; 7] ∩ [5; +∞) = [5; 7]
2 5 7

c) ( [ ] (2; 7] − [5; +∞) = (2; 5)


2 5 7

VALOR ABSOLUTO DE UN NÚMERO REAL


Definición: Sea x un número real, el valor absoluto de ese número real x,
denotado por | x |, definimos de la siguiente manera:

si x > 0, |x|= x

si x = 0, |x|= 0

si x < 0, |x|= -x

 x Si x  0
Podemos simplificar esta expresión de la forma: x 
 x Si x  0

Ejemplo: | 4 | = 4 pues 4 es un número positivo (4 > 0)


| - 5 | = - (-5) = 5 pues –5 es un número negativo ( -5 < 0)
| 0 | = 0 pues x = 0
| 2  2 | = 2  2 , pues 2 2 <0

¡PARA APLICAR CONOCIMIENTOS!

1) Aplicar la definición de valor absoluto indicando entre qué valores se encuentra la


variable para cada expresión dada:
1
4𝑥 − 1 𝑆𝑖 4𝑥 − 1 ≥ 0 ⟺ 𝑥 ≥ 4
a) |4𝑥 − 1| = { 1
−(4𝑥 − 1) 𝑆𝑖 4𝑥 − 1 < 0 ⟺ 𝑥 < 4

𝑥 𝑥 𝑥
𝑥
3 − 2 𝑆𝑖 3 − 2 ≥ 0 ⟺ − 2 ≥ −3 ⟺ 𝑥 ≤ 6
b) |3 − 2| = { 𝑥 𝑥 𝑥
− (3 − 2 ) 𝑆𝑖 3 − 2 < 0 ⟺ − 2 < −3 ⟺ 𝑥 > 6

Página 68
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
2−5𝑥 2−5𝑥 2
2−5𝑥
𝑆𝑖 ≥ 0 ⟺ 2 − 5𝑥 ≥ 0 ⟺ 𝑥 ≤ 5
3 3
c) | |={ 2−5𝑥 2−5𝑥 2
3
−( ) 𝑆𝑖 < 0 ⟺ 2 − 5𝑥 < 0 ⟺ 𝑥 > 5
3 3

−x
2) Teniendo en cuenta que -5 < < -1 y 4 < 2y <11, indicar el valor absoluto de las
2
siguientes expresiones:

a) |3𝑥 − 1| = 3𝑥 − 1 porque debemos determinar:


−𝑥
 Primero el valor de la variable x, para ello trabajamos con la expresión -5< 2 <
−𝑥
-1 ⟺ −5 .2 < 2 . 2 < −1 .2 (aplicamos ley de monotonía para el producto
donde el factor es c = 2 > 0) ⟺ −10 < −𝑥 < −2 ⟺
−10. (−1) > −𝑥 . (−1) > −2. (−1) (aplicamos ley de monotonía para el
producto donde el factor es c = −1 < 0).

 Segundo calculamos el intervalo de 3x


2 < 𝑥 < 10 ⟺ 2.3 < 𝑥. 3 < 10.3 ⟺ 6 < 3𝑥 < 30 (aplicamos ley de
monotonía para el producto donde el factor es c = 3 > 0)

 Tercero, determinamos el intervalo para 3x -1, para lo cual a la expresión anterior


sumamos miembro a miembro (-1), y obtenemos así:
6 + (−1) < 3𝑥 + (−1) < 30 + (−1) ⟺ 5 < 3𝑥 − 1 < 29, de aquí
determinamos que 3𝑥 − 1 > 0

𝑦 𝑦
b) |5 − | = 5 − porque debemos determinar:
3 3
 Primero el valor de la variable y, para ello trabajamos con la expresión
4 2𝑦 11
4<2y<11 ⟺ 2 < 2 < 2 (aplicamos ley de monotonía para el producto donde
1 11
el factor es c = 2 > 0) ⟺ 2 < 𝑦 < 2

𝑦
 Segundo calculamos el intervalo de − 3
11
2 𝑦
> −3 > 2
(aplicamos ley de monotonía para el producto donde el factor
−3 −3
1 11 𝑦 2
es c = − 3 < 0) ⟺ − < −3 < −3
6

𝑦
 Tercero, determinamos el intervalo para 5 − 3, para lo cual a la expresión
anterior sumamos miembro a miembro 5, y obtenemos así:
11 𝑦 2 19 𝑦 13
5 + (− 6 ) < 5 − 3 < 5 + (− 3) ⟺ 6 < 5 − 3 < 3 , de aquí determinamos que
𝑦
5 − 3 > 0.

2𝑥−𝑦 2𝑥−𝑦 18
2𝑥−𝑦 2𝑥 𝑦
𝑠𝑖 0 < <
5 5 5
c) | | = | 5 − 5| = { 2𝑥−𝑦 3 2𝑥−𝑦 porque debemos
5
−( ) 𝑠𝑖 − 10 < <0
5 5
determinar:
2𝑥
 Primero el intervalo de , para ello trabajamos con la expresión 2 < 𝑥 <
5
2 2 2 4 2𝑥
10 ⟺ 2. 5 < 𝑥. 5 < 10. 5 ⟺ 5 < < 4 (aplicamos ley de monotonía para el
5

Página 69
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
2
producto donde el factor es c = 5 > 0)

𝑦
 Segundo calculamos el intervalo de – 5; para ello trabajamos con la expresión
11 1 1 11 1 11 𝑦 2
2<𝑦 < ⟺ 2. (− 5) > 𝑦. (− 5) > . (− 5) ⟺ − 10 < − 5 < − 5
2 2
1
(aplicamos ley de monotonía para el producto donde el factor es c = − 5 < 0)

2𝑥 𝑦
 Tercero, determinamos el intervalo para 5 − 5, para lo cual sumamos miembros
a miembros las expresiones anteriores, y obtenemos así:
4 11 2𝑥 𝑦 2 3 2𝑥−𝑦 18
+ (− 10) < 5 + (− 5) < 4 + (− 5) ⟺ − 10 < 5 < 5 , de aquí
5
2𝑥−𝑦 3 2𝑥−𝑦 2𝑥−𝑦 2𝑥−𝑦 18
determinamos que > 0, 𝑠𝑖 − 10 < <0𝑦 < 0, 𝑠𝑖 0 < <
5 5 5 5 5

Propiedades o teoremas con valor absoluto


Todos los teoremas, o la mayoría de ellos, que involucren valores absolutos los
demostraremos usando la definición. Como hemos visto, la definición la planteamos en
dos partes, por un lado para los valores reales mayores o iguales a cero (que usamos una
de las partes de la definición) y por otro lado, los valores reales menores a cero (usamos
la otra parte de la definición). Es así, que las demostraciones que proponemos, usando la
definición, las realizaremos teniendo en cuenta ambas partes.
 x , y  R , el valor absoluto de números reales satisface las siguientes propiedades:

x 0
1)
Demostración:
a) Si x0 x  x por definición, pero x  0 por hipótesis, entonces escribimos
x en lugar de x y queda así x 0

b) Si x < 0, esto significa que –x > 0. Además si x < 0 x   x por definición de


valor absoluto, entonces en lugar de escribir –x escribimos x en la segunda
desigualdad anterior quedando x  0
Conclusión: de a) y b) deducimos que para todo número real (positivo, negativo o
nulo), el valor absoluto es siempre mayor o igual a cero.

2) x  x
Demostración:
a) Si x  0   x  0 , por lo tanto |x|  x y además |-x|   x   x
De ambas expresiones surge |x|   x

b) Si x = 0  |x|  0  0   x  0  0

De ambas expresiones surge |x|   x


c) Si x  0  -x  0 por lo tanto |x|  -x (por definición) y también |  x|  -x
De ambas expresiones surge |x|   x

Página 70
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
Conclusión: de los casos a), b) y c) podemos observar que siempre concluimos que el
valor absoluto de un número real cualquiera es igual al valor absoluto de su
opuesto.
Puede ayudar bastante si queremos calcular 1  2 es lo mismo que calcular 2 1 ,

pues 1  2 y 2  1 son opuestos. También es útil si en una ecuación o inecuación o


función nos piden trabajar con 1  x es probable que sea más conveniente trabajar con
x  1 que con la expresión dada.

Ejemplo: Calcular el valor de la expresión |z|  2  z sabiendo que z < 0

z  2 z  z  2 z porque -z  z

z  2  z   z  2 z  porque z  0  z   z

z  2  z  3z

x  x2
3)
Demostración: De nuevo planteamos los diferentes casos
a) Si x  0
Por un lado x  x por definición de valor absoluto

Por otro lado x 2  x por teorema de la raíz cuadrada, dado que x  0

Entonces como ambas expresiones son iguales a x, si resulta que x  x 2


b) Si x  0   x  0
Por un lado x   x por definición de valor absoluto

Por otro lado x 2   x por teorema de la raíz cuadrada, dado que  x  0

Entonces como ambas expresiones son iguales a -x, si resulta x  x 2


Conclusión: de los casos a) y b) podemos concluir que el valor absoluto de un
número real es igual a la raíz cuadrada del cuadrado de dicho número.

x2
Ejemplo: Calcular el valor de la expresión |x|   3  x sabiendo que x > 0
5
x2 x
|x|   3  x  |x|   3 x porque x 2  x  -x  x
5 5
x2 19 x
x 3 x  sacamos común denominador
5 5
x2 19 x
x  3 x  porque x  x dado que x  0
5 5
Este teorema servirá para demostrar otros de manera más sencilla, pues permite
sustituir un valor absoluto por una expresión con raíz cuadrada del radicando al
cuadrado. Su aplicación lo veremos a continuación.

Página 71
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
4) x.y  x . y
Demostración: por la propiedad anterior tenemos que

x.y  x.y 2 x  x2 y  y2

x.y  x.y 2
x . y  x 2 .y 2 Por propiedad distributiva de la potenciación

x . y  x2 . y 2 Por propiedad distributiva de la radicación

x . y  x.y Por la propiedad antes demostrada

5) x x
 ,y  0
y y

Proponemos aplicar los mismos pasos que en la demostración anterior, solo que en
lugar de multiplicar debemos dividir.
Como vimos hasta ahora, el valor absoluto lo distribuimos cuando está afectando a
una multiplicación o a una división. Ahora veremos que no podemos asegurar lo mismo
cuando es suma o resta. La relación que existirá, si distribuimos para esas operaciones,
no será siempre de igualdad sino que existirá una relación de menor o igual. Esto lo
demostraremos en la siguiente:

x  y  x  y
6) Propiedad Triangular
Demostración:
Tratamos de comparar x  y con x  y el análisis surgirá al tener en cuenta el
signo de x e y, bastará con comparar ambas expresiones en todos los casos.

Por propiedad 4 x  y  x  y 2 y x  y  x2  y 2

Elevamos al cuadrado cada una

x  y  x 
2
x  y   x  y 2 
2 2
  y2
2 2

 
Desarrollamos los cuadrados y usamos propiedades ya vistas:

x  y  x  y 
2 2
x  y  2
  x  2
2
2
x2 y 2  y
2
2

x  y  x 2  2 x. y  y 2
2
x  y  2
 x2  2 x y  y 2

Comparamos ambas expresiones y vemos que x2 e y2 son las mismas, por lo tanto el
análisis estará en las expresiones x.y con x y

a) Si x  0  y  0  x.y  x.y  x . y  x.y


x2  2 xy  y 2  x 2  2 x.y  y 2  x  y  x  y

b) Si x  0  y  0  x.y  x.y  x . y   x.  y   x.y

Página 72
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
x2  2 xy  y 2  x 2  2 x.y  y 2  x  y  x  y

c) Si x  0  y  0  x.y  0 pero x.y  0  x.y  x.y

x2  2 xy  y 2  x2  2 x.y  y 2  x  y  x  y

d) Si x  0  y  0  x.y  0 pero x.y  0  x.y  x.y

x2  2 xy  y 2  x2  2 x.y  y 2  x  y  x  y

Conclusión: de los casos a), b), c) y d) podemos ver que x  y  x  y

x y  x  y
7)
Demostración:
Llamaremos z = x – y, entonces x = z + y
x  zy  z  y Por propiedad anterior

Sustituimos el valor de z en x  x  y ´ y  x  y  x  y  x  y  x  y
Ahora trabajaremos con cuatro teoremas importantes que involucran al valor
absoluto en igualdades o desigualdades y son:

8) x  a; a  0  x  a  x  a
Demostración:
Como en este caso es una doble implicación, tendremos que hacer la demostración
en dos partes, una que responda a la implicación en un sentido y la otra que responda a
la implicación en el otro.
Parte a) a  0, x  a  x  a  x  a
Como en la hipótesis de este enunciado hay un valor absoluto, usaremos la definición
correspondiente.
i. Sea x  0 , en este caso es x  x . Como la hipótesis afirma que x  a seguimos
que x = a
ii. Sea x  0 , en este caso es x   x . Como la hipótesis afirma que x  a seguimos
que -x = a  x = - a
Conclusión: de i) y ii) resulta que x  a  x  a
Parte b) a  0, x  a  x  a  x  a
Como queremos llegar a una expresión con valor absoluto, analizaremos los casos de
los valores de x positivos, negativos o cero, para llegar a su definición.
i. Sea x  0 , en este caso es x  x . Como la hipótesis afirma que x  a seguimos
que x  a
ii. Sea x  0 , en este caso es x   x . Como la hipótesis afirma que x  a
seguimos que  x  a  x  a

Página 73
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
Conclusión: de i) y ii) resulta que x  a
Por lo tanto, de la parte a) y b) podemos decir que la doble implicación es cierta.
Ahora, ¿qué significado o importancia tiene esta propiedad? Es un enunciado que
permite escribir una expresión que tiene valor absoluto como la unión de dos que no lo
tienen. En una ecuación escrita de esa forma, existe la posibilidad de que si dejamos el
valor absoluto, sería imposible “despejar” el valor de la incógnita.
Ejemplo: Resolver la siguiente ecuación 2 x  1  6 Vemos que cumple la condición de
que el valor absoluto sea igual a un número positivo (caso contrario, la ecuación no
tendría solución).
Al usar esa propiedad resulta 2 x-1  6  2 x-1  6  2 x - 1   6 y vemos
7 5
que resolver las ecuaciones es más fácil, aunque sean dos. Entonces, x   x 
2 2

9) a  R, x  a ,  x  a  x  a
Demostración:
Como en este caso se trata de dos valores absoluto, tendremos que definir ambos
valores absoluto y analizar todas las posibilidades:
 x si x  0  a si a  0
x  a 
 x si x  0  a si a  0
Parte a) Si x  0  a  0, x  x  a  a  x  a

Parte b) Si x  0  a  0, x   x  a  a   x  a  x  a

Parte c) Si x  0  a  0, x  x  a  a  x  a

Parte d) Si x  0  a  0, x   x  a  a   x  a  x  a

Conclusión: de las partes a), b), c) y d) resulta que x  a  x  a  x  a


¿Qué importancia tiene esta propiedad? Es un enunciado que permite escribir una
expresión que tiene dos valores absolutos como la unión de dos expresiones que no lo
tienen. En una ecuación escrita de esa forma, existe la posibilidad de que si dejamos el
valor absoluto, sería imposible “despejar” el valor de la incógnita.
Ejemplo: Resolver la siguiente ecuación | 2 x-1 |  5  3x
Si aplicamos la propiedad anterior tenemos que
2 x  1  5  3x  2 x  1  5  3x  2 x  1  5  3x   2 x  3x  5  1  2 x-3x  5  1
6
5 x  6   x  4  x  x4
5
Las relaciones que demostraremos a continuación, permiten expresar una relación
de orden con valor absoluto como un conjunto numérico. Algo similar a lo anterior, solo
que con desigualdades. Esto es importante pues trabajar con expresiones equivalentes
con conjuntos numéricos será mucho más fácil que si estamos interviniendo un valor
absoluto en el enunciado.

x  a; a  0  x  a  x  a
Página 74
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
10)
Demostración:
Como es un enunciado con doble implicación debemos demostrar tanto en un sentido
como en el otro.
Parte a) x  a; a  0  x  a  x  a
i. Si x  0
x  x por definición 
  x  a por comparación de ambas expresiones
x  a por hipótesis

x   x por definición 
ii. Si x  0    x  a  x  -a por comparación de ambas
x  a por hipótesis
expresiones.
Conclusión: de i) y ii) surge que x  a  x  -a . De esta forma demostramos la
parte a)
Parte b) a  0, x  a  x  a  x  a
Como queremos llegar a una expresión con valor absoluto, analizaremos los casos de
los valores de x positivos, negativos o cero, para llegar a su definición.
i. Sea x  0 , en este caso es x  x . Como la hipótesis afirma que x  a concluimos
que x  a

ii. Sea x  0 , en este caso es x   x . Como la hipótesis afirma que x  a concluimos


xa x a

Conclusión: de i. y ii. resulta que x  a

11) x  a; a  0  a  x  a

Demostración:

Parte a) x  a; a  0  x  a  x  a

i. Si x  0
x  x Por definición y x  a por hipótesis

De ambas expresiones tenemos que x  a , además 0  x  a pero por hipótesis a > 0


 a  0  0  x  a  a  x  a
ii. Si x  0   x  0
x   x Por definición y x  a por hipótesis

De ambas expresiones tenemos que - x  a , entonces x > -a. Además  a  x  0


pero por hipótesis a >0  a  x  0   a  x  a
Conclusión: de i. y ii. surge que  a  x  a . De esta forma demostramos la parte a)

Página 75
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
Parte b) a  0,  a  x  a  x  a
Como queremos llegar a una expresión con valor absoluto, analizaremos los casos de
los valores de x positivos, negativos o cero, para llegar a su definición.
i. Sea x  0, en este caso es x  x . Como la hipótesis afirma que
 a  x  a  x  0  x  a tenemos que x  a

ii. Sea x  0, en este caso es x   x . Como la hipótesis afirma que


 a  x  a  x  0 tenemos que  x  a  x  a

Conclusión: de i. y ii. resulta que x  a con lo que demostramos la parte b). Tanto de
la parte a) como de la parte b) podemos concluir que el teorema queda demostrado.

Las propiedades 10 y 11 también son válidas para x  a y para x  a , se


demuestran en forma similar.

¡PARA APLICAR CONOCIMIENTOS!


Aplicar la definición de valor absoluto y/o propiedades (especificarla) para encontrar el
valor que puede tomar la variable en cada caso:
𝑥 − 5 𝑠𝑖 𝑥 − 5 ≥ 0 ⟹ 𝑥 ≥ 5
1) |𝑥 − 5| = {
−𝑥 + 5 𝑠𝑖 𝑥 − 5 < 0 ⟹ 𝑥 < 5
Aplicamos la definición de valor absoluto y la variable x puede tomar valores mayores o
iguales a 5 y menores que 5.

6 − 𝑥 𝑠𝑖 6 − 𝑥 ≥ 0 ⟹ −𝑥 ≥ −6 ⟹ 𝑥 ≤ 6
2) |6 − 𝑥| = {
𝑥 − 6 𝑠𝑖 6 − 𝑥 < 0 ⟹ −𝑥 < −6 ⟹ 𝑥 > 6
Aplicamos la definición de valor absoluto y la variable x puede tomar valores menores o
iguales a 6 y mayores que 6.
x3 x3 1  x  3 si x  3  0  x  3
3)   x  3 donde x  3  
2 2 2  x  3 si x  3  0  x  3
x x
Aplicamos primero la propiedad  y luego la definición de valor absoluto donde
y y
la variable x puede tomar valores mayores o iguales a -3 y menores que -3.

 x 2  16 Si x 2  16  0  x 2  16  x 2  16  x  4  x  4  x  4
4) x 2  16  
2

  x  16 Si x  16  0  x  16  x  16  x  4  4  x  4
2 2 2

Aplicamos primero la definición de valor absoluto, luego las propiedades


x 2  x ; x  a y por último x  a donde la variable x puede tomar los siguientes
valores x  4  x  4 y también - 4  x  4

5) 2 x 
3
4
 4  x 
2 2
 2x 
3
4
 4  x 2 Para ello definiremos ambos valores absolutos

Página 76
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
 3 3 3
 2x  si 2 x   0  x 
3  4 4 8
donde 2 x   
 3  3
4   2 x   si 2 x   0  x  3
  4 4 8
 4  x 2 Si 4  x 2  0  x 2  4  x 2  4  x  2  2  x  2
4  x2  
 2

 4  x Si 4  x  0  x  4  x  4  x  2  x  2  x  2
2 2 2

Para determinar los valores que puede tomar la variable x hacemos la intersección de los
intervalos:
3 3
a) Si x    2  x  2   x  2
8 8
[ [ ]
-2 3/8 2
3
b) Si x   x  2  x  2  x  2
8
) [ (
-2 3/8 2

3 3
c) Si x    2  x  2  2  x 
8 8
[ ) ]
-2 3/8 2

3
d) Si x   x  2  x  2  x  2
8
) ) (
-2 3/8 2
3
Conclusión: la variable x puede tomar los siguientes valores mayores x2  x2
8
3
 2 x  x  2
8

Aplicaciones en Inecuaciones y Desigualdades


Si tenemos que resolver inecuaciones en las que estén involucrados valores
absolutos, aplicamos sus propiedades para resolverlas:

Ejemplo 1: En reales resolver: x  2  5 (Significa hallar los números reales que


cumplan con la relación dada)
Es posible resolverlo usando la definición de valor absoluto, pero es mucho más
simple si utilizamos propiedades, que para demostrarlas ya se hizo el proceso de análisis
completo.
Usamos la propiedad 10, ya demostrada
x  2  5  -5  x  2  5  -5  x  2  x 2  5

-5   2  x  2   2  x  2   2  5   2
7  x  x  3  -7  x  3

S  x  R : -7  x  3  -7 ,3 también escrita en términos de intervalos.

Página 77
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
Estos son los números reales que hacen cierta la relación propuesta. Si representamos
este conjunto en la recta real tendremos:
( )
-7 3

Ejemplo 2: En reales resolver: 3 x  5  8

3x  5  8  -8  3x -5  8  -8  5  3x-5  5  8  5  -3  3x  13 

13  13 
 -3. 3-1  3x.3-1  13 . 3-1  -1  x  entonces la solución es S  -1, 
3  3

Representamos gráficamente los números reales que cumplen con la relación pedida:
[ ]
13
-1
3
En este caso utilizamos la propiedad 9 anteriormente demostrada

Ejemplo 3: En reales resolver 2 x  4  7

2x  4  7  2x  4  7  2 x  4  -7  2 x  4  (-4 )  7  (-4 ) 
2 x  4  (-4 )  -7  (-4 ) 
2x  3  2 x  -11  2 x.2-1  3 . 2-1  2 x .2-1  -11. 2-1

 x 
3
 x -
11  3 11  11  3 
S   x  R: x   x -    -, -    ,  
2 2  2 2  2 2 
Representamos gráficamente:
) (
11 3

2 2

LOS NÚMEROS COMPLEJOS


Ya hablamos de ellos en la referencia histórica al inicio de los números reales.
Dijimos que los matemáticos, al realizar estudios más formales acerca de la resolución
de ecuaciones que se les plantearon, se enfrentaron, por ejemplo, a la siguiente
expresión x2  1  0 . El problema se presentó cuando comprobaron que ningún número
real elevado al cuadrado y sumado con 1 podía dar como resultado 0.
Para dar solución a este tipo de ecuación es que se crearon los números complejos, y
ahora vamos a definir:
Unidad Imaginaria

Definición: definimos i tal que i2 = -1

Justamente este valor i sí verifica la ecuación anterior, pues si sustituimos x por i y


como definimos que i2 =-1 quedará: i2 + 1 = (-1) + 1 = 0, que es cierto.

Página 78
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
De esa misma manera, si planteamos la ecuación x2  4  0 la solución sería x= 2i
dado que (2i)2 + 4 = 4i2 + 4 = 4.(-1) + 4 = - 4 + 4 = 0 y sí verifica. Claro que podría
haber sido cualquier letra, pero se eligió la letra i por indicar un número imaginario, es
decir no real.
Como podemos ver, solucionaron el problema creando nuevos números que tienen la
forma bi, donde b es cualquier número real.
4
Ejemplos de números imaginarios: 5i; i, -9i; 3 i
3

De la definición de la unidad imaginaria surge otra: i  1


Ejemplo 1:  4  2i pues  4  4.(  1 )  4.  1  2i

Ejemplo 2:  9  3i

Ejemplo 3: 6  6 i
A estos números los llamaron imaginarios, justamente porque no eran reales. Los
incorporaron a los conjuntos numéricos anteriormente clasificados y crearon así el
Conjunto de Números Complejos (C).
Este conjunto se forma cuando al conjunto de números reales se los reúne con los
números imaginarios.
Falta ver qué característica tiene un número complejo. La letra genérica utilizada
mayormente para indicar a un número complejo es Z.
Así definimos:

Definición: z = a + bi es un número complejo, donde a y b son números reales; a recibe


el nombre de parte (o componente) real y b de parte (o componente) imaginaria.

Las componentes de z son Re(z) = a e Img(z) = b


Ejemplo: En la siguiente tabla indicamos cada una de las partes de números complejos:

Tabla 25: Ejemplos de números complejos con sus componentes

Complejo Re(Z) Img(z)


z1  2  3 i 2 3
1 2 1
z2   i  2 
2 2
z 3  2  4i 2 -4
z 4  6i 0 6
z 5  23 23 0

Al número z4= 6i lo denominamos imaginario puro, mientras que z5= 23, es un


número complejo real.
Estos números terminaron de dar solución a muchas ecuaciones que no la tendrían si
se trabaja solo con los números reales.

Página 79
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
Ejemplo: x = 1 + i es solución de la ecuación x2 - 2x + 2 = 0, porque al reemplazar el
valor de x por 1+ i cumple la igualdad.
Opuesto de un número complejo

Definición: Dado un número complejo z = a + bi definimos opuesto de z a la


expresión –z = - a – bi; es decir cambiándole el signos a cada una de las componentes.

Ejemplo: si z = 5 – 2,5 i el opuesto -z = - 5 + 2,5 i


Observación: el opuesto del opuesto de un número complejo es el número dado,
simbólicamente   z   z
Conjugado de un complejo

Definición: Dado un número complejo z = a + bi definimos conjugado del mismo a otro


complejo z  a - bi ; es decir cambiándole el signo sólo a la componente imaginaria.

Ejemplo: Si z  2  4i su conjugado es z  2  4i
Recordemos que, dada una ecuación cuadrática ax2  bx  c  0 con a  0 , la
 b  b  4.a.c
2
fórmula para resolver esta ecuación es x1 , 2 
2a
Si volvemos al ejemplo de la ecuación cuadrática x2 - 2x + 2 = 0 y la resolvemos
  2   22  4.1.2
con la conocida fórmula, una solución será x  y la otra
1 2.1
  2   22  4.1.2 2 4
solución x2  , entonces así encontramos que x1  y
2.1 2
2 4
x 
2 2
Pero -4  2i como ya vimos, por lo tanto las soluciones de esta ecuación serán
2  2i 2-2i
x  yx  que simplificamos convenientemente y queda así
1 2 2 2
x 1 i y x 1 i
1 2
Tabla 26: Ejemplos de números complejos, sus opuestos y sus conjugados

Z -z z
z1  3-5i -3 +5i 3+5i
3 3 3
z2  i  i i
4 4 4
z3  6i  4 -6i + 4 -6i – 4
z4  5 i  5i  5i

Página 80
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
Operaciones con Números Complejos
 Suma de números complejos
Definición: Dado dos números complejos, la suma de ellos es otro número complejo cuya
componente real es la suma de las componentes reales y cuya parte imaginaria es la suma
de las partes imaginarias de los números complejos dados.

Simbólicamente: Si z = a + bi y w= c + di,  z + w = (a + bi) + (c + di)


= (a + c) + (b+ d)i
 Resta de números complejos

Dados dos números complejos z = a + bi y w= c + di,  z - w = z + (-w) =


= (a + bi) - (c + di)
= (a + bi) + (-c - di)
= (a - c) + (b - d)i
 Multiplicación de números complejos: Ahora deduciremos la expresión de la
multiplicación de dos números complejos en forma binómica, para lo cual
aplicaremos ley distributiva
z. w = (a + bi). (c + di) = a c + a d i + b i c + b i d i
z. w = a c + a d i + b c i + b d i2
z. w = a c + a d i + b c i – b d
z. w = (a c – b d) + (a d + b c)i

Definición: Dado dos números complejos, el producto de ellos es otro número complejo
cuya componente real es la diferencia entre el producto de las componentes reales y el
producto de las partes imaginarias; y la parte imaginaria es el producto de la componente
real del primero con la componente imaginaria del segundo más el producto de la parte
imaginaria del primer número con la componente real del segundo.

Simbólicamente: Si z = a+bi y w= c+di,  z . w = (a .c -bd)+(ad + bc)i


Ejemplos: Dados los números complejos z, w y v, resolver las operaciones indicadas
entre ellos
z = 2 – i, w =1+2i y v = 3 + i
a ) z - w  v  2  i   1  2i   3  i   2  1  3   1  2  1i  4  4i

b) z  v  w  2  i   3  i .1  2i    1  2i 1  2i    1  4  2  2i  5  0i


Propiedades

1) La suma entre un número complejo y su conjugado es un número real cuyo valor es


el doble de la componente real.

Sea z = a + bi , entonces z  z  2 Re( z )

Demostración: Sean z = a + bi y z  a  bi
z1 . z2 = (a + bi) . (c + di) = (a c – b d) + (a d
+ b c)i
Página 81
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
z  z  a  bi  a  bi  a  a   b  b.i  2a  0i  2. Rez 

2) La diferencia entre un número complejo y su conjugado es un número imaginario


puro cuyo valor es el doble de la componente imaginaria del número dado.

Sea z = a + bi , entonces z - z  2 Im g( z )

Demostración: Sean z = a + bi y z  a  bi
z1 . z2 = (a + bi) . (c + di) = (a c – b d) + (a d + b
z  z  ac)i
 bi  a  bi  a  a   b   bi  0  2bi  2. Im g z 

3) El producto de un número complejo con su conjugado es un número real positivo


cuyo valor es el cuadrado del valor absoluto de dicho número.

2
Sea z = a + bi , entonces z .z  z

Demostración: Sean z = a + bi, z  a  bi y z  a 2  b2  z 2  a 2  b 2


z1 .2z2 = (a + bi) . (c + di) = (a c – b 2d) + (a d
z .z  a  bi 
. a  bi   +
ab c)i
 bi 2  a 2  b 2 i 2  a 2  b 2  z

4) Sean z  a  bi . y w  c  di , z  w  z  w
Demostración:
z  w  ( a  bi )  ( c  di )  ( a  c )  ( b  d )i  ( a  c )  ( b  d )i  ( a  c )  ( b  d )i 

 ( a  bi )  ( c  di )  z  w

Por lo tanto, z  w  z  w

5) Sean z  a  bi . y w  c  di , z .w  z . w
Demostración:

Por lo tanto z .w  z . w

6) Sean z  a  bi 
1
z2  z 2
Demostración

Página 82
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
2 2 2 2
z  ( a  bi )  ( a  bi )( a  bi )  a  b  2abi

2
z  a 2  b 2  2abi  a 2  b 2  2abi Expresión I
Además :

z 2  ( a  bi )2  ( a  bi ).( a  bi )  a 2  b 2  2abi Expresión 2

Por lo tanto, de Expresión 1 y de Expresión 2, podemos concluir que z 2  z  2


 División de números complejos: para resolver divisiones de números
complejos multiplicaremos y dividiremos por el conjugado del número complejo
que figura como divisor y luego realizaremos las multiplicaciones indicadas.
z a  bi a  bi c  di ac   bd   bc  ad .i ac  bd   bc  ad .i
    
w 2 2 2 2
c  di c  di c  di c  ( di ) c d

z ( ac  bd ) ( bc  ad )
   i
w 2 2 2 2
c d c d
Ejemplos:

1) Determinar la componente real de


3  2i . 1  2i 
1 i
Para este caso se debe resolver la operación indicada
3  2i . 1  2i   3  4  6  2i  7  4i . 1  i  7  4   7  4i  11  3i  11  3 i
1 i 1 i 1 i 1 i 11 2 2 2

11
y la componente real es
2

2) Calcular la componente imaginaria de


5  i 2  31  i 
2i
Al resolver las operaciones indicadas tenemos que
5  i 2  31  i  
25  10i  i 2
 3  3i 
24  10 2  i
.  3  3i 
38  44i
 3  3i
2i 2i 2i 2i 4 1
38 44 53 29 29
  3  3i   i y la componente imaginaria es 
5 5 5 5 5

Página 83
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
SÍNTESIS
Figura 4: Síntesis de los conjuntos numéricos

CONJUNTOS NUMÉRICOS

NÚMEROS COMPLEJOS

Racionales (Q) NÚMEROS


Enteros (Z)
IMAGINARIOS
Naturales (N)
(i)
Irracionales
(I) U

NÚMEROS REALES (R)

estudiamos con detalle

usan
Relación de Orden Intervalos Valor Absoluto

se usa
se clasifican cuya

Definición de Menor
 Abiertos 𝒙 𝒔𝒊 𝒙 ≥ 𝟎
Definición |𝒙| = {
 Cerrados −𝒙 𝒔𝒊 𝒙 < 0
cumple
 Semiabiertos
 No acotados cumple
Leyes
 De Tricotomía Propiedades
 De Monotonía (para
suma y producto) que son
 Transitiva
 Otras
 |𝒙| ≥ 𝟎
 |𝒙| = |−𝒙|
 |𝒙| = √𝒙𝟐
 |𝒙. 𝒚| = |𝒙|. |𝒚|
𝒙 |𝒙|
 | | = |𝒚| con 𝒚 ≠ 𝟎
𝒚
 |x + y|≤ |𝒙| + |𝒚|
 |𝒙 − 𝒚| ≥ |𝒙| − |𝒚|
 |𝒙| = 𝒂 ⟺ 𝒙 = 𝒂 ∨ 𝒙 = −𝒂
 |𝒙| > 𝑎, 𝑎 > 0 ⟺ 𝒙 > 𝑎 ∨ 𝑥 < −𝑎
 |𝒙| < 𝑎, 𝑎 > 0 ⟺ −𝒂 < 𝑥 < 𝑎

Página 84
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
CAPÍTULO III
POLINOMIOS

REFERENCIA HISTÓRICA
Los polinomios corresponden a un tema tradicional del álgebra clásica. Es un tema que ha
nacido a partir de la necesidad de resolver ecuaciones y reconoce orígenes pretéritos.
Babilonios, griegos, chinos y árabes formularon desde épocas muy tempranas ecuaciones
lineales, cuadráticas y hasta cúbicas, sobre todo en relación con la medida de áreas y volúmenes.
La evolución histórica muestra que estos principios han dado origen a un concepto nuevo, el
de polinomios, como una extensión bastante natural del concepto de número, el cual resulta
completamente trascendido, pues si recordamos cómo se descompone un número natural,.
345 = 3.102 + 4.101 + 5.100 . Esto es si trabajamos con la base 10, como es en nuestro
sistema de numeración, pero, si consideramos en vez de la base 10 una base x, la
descomposición quedaría 3.x2 + 4.x1 + 5.x0 , que resulta ser un polinomio.
Por otra parte, el estudio de las funciones comienza-históricamente- cuando se reconoce
como tales a aquellas que admiten una expresión en serie de potencias. Luego, y como
consecuencia de la teoría algebraica, el conjunto de polinomios sobre un cuerpo se independizó
y devino en una estructura semejante a la de los números enteros.
Además, si bien la expresión polinomio no es de uso social frecuente, si lo son algunos
términos en vinculación con esta palabra.
Cabe destacar, desde el punto de vista de utilidad práctica, que muchos fenómenos de la
naturaleza y la actividad humana son modelizados por polinomios; como fenómenos físicos
(caída libre, tiro vertical), fenómenos naturales (evolución de ciertas poblaciones) y funciones
económicas (como la demanda y oferta).

Ahora definimos ciertos conceptos que los usaremos especialmente en las


situaciones problemáticas.
Costo Fijo: es la suma de todos los costos que son independientes del nivel de
producción, tales como renta, seguros, etc. Este costo debe ser pagado
independientemente de que se produzca o no.
Costo Variable: es la suma de todos los costos dependientes del nivel de
producción tales como salarios y materiales.
Costo Total: es la suma de los costos variable y fijo CT= CF + CV
Ingreso Total: es el dinero que el fabricante recibe por la venta de sus productos.
Está dado por: precio por unidad multiplicado por el número total de unidades
vendidas. IT = P.x donde P: precio y x: nº total de unidades
Utilidad (o Beneficio): es el ingreso total menos el costo total B =IT - CT

Página 85
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
Ahora definimos el concepto de polinomio
POLINOMIO DE GRADO n

Definición: Un polinomio de grado n en la variable x es una expresión de la


forma: Px   a0  a1 x  a2 x a 3 x  ...  an x donde a0 ; a1 ; a2 ; ...; an son números
2 3 n

reales (o complejos), an  0 y lo denominamos coeficiente principal; n  z0 y n


indica el grado del polinomio y a0 es el término independiente.

Tabla 27: Polinomios: sus partes

Polinomio Grado Coeficiente Término


Principal Independiente

P(x)  3x  2 x 3  2 x 2 3 2 0

Q(x)  7 0 7 7
R(x)  0 No tiene grado -------- 0
2
S(x)  x  6 2 1 -6

TIPOS DE POLINOMIOS
 Polinomio Nulo: es aquel polinomio en el que todos sus coeficientes son ceros:
0  0 x  0 x2  0 x3    0 xn . El polinomio nulo carece de grado, siendo éste un caso
especial de polinomio.
Ejemplo: el polinomio R(x) de la tabla es un polinomio nulo.

 Polinomio Opuesto: Es el que obtenemos al cambiar los signos a los coeficientes del
polinomio dado.
Simbólicamente: Dado el polinomio Px   a0  a1 x  a2 x 2  a3 x 3    an x n ,
entonces su opuesto es el polinomio  Px   a0  a1 x  a2 x 2  a3 x 3    an x n

Ejemplo: El opuesto de P(x)  3x  2 x 3  2 x 2 es  P(x)  3x  2 x 3  2 x 2 .

 Polinomio Mónico: es el polinomio donde el coeficiente principal vale uno.


Ejemplo: S(x)  x 2  6 es un polinomio mónico de grado 2 porque el coeficiente
principal vale 1.

IGUALDAD DE POLINOMIOS
Definición: Dos polinomios Ax   Bx  son iguales si y sólo sí tienen el mismo
grado y los coeficientes de los términos semejantes (del mismo grado) son iguales.

Página 86
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
Simbólicamente: Dados los polinomios A(x) y B(x)
Ax   a0  a1 x  a 2 x 2  a3 x 3    a n x n grado Ax   n,
entonces
Bx   b0  b1 x  b2 x  b3 x    bm x
2 3
grado Ax   m
m

Ax   Bx  n  m y a0  b0 , a1  b1, a2  b2 , a3  b3,  , an  bm ,


Ejemplo: Determinar el valor de m, n y p para que los polinomios A(x) y B(x) sean
iguales; siendo
A(x) = 3 – 2(x – 2).(3x + 4) y B(x) = (2 + m) + (m – 2n + p).(2 – x) – x.(1 + nx)
Primero debemos resolver las operaciones indicadas en cada polinomio; es decir:
A(x) = 3 – (2x – 4).(3x + 4) = 3 – 6x2 – 8x + 12x + 16 = 19 + 4x – 6x2
B(x) = 2 + m + 2m – mx – 4n + 2nx + 2p – px – x – nx2 = (2 + 3m – 4n + 2p) +
(-m + 2n – p - 1)x – nx2
Luego debemos aplicar la definición de igualdad, es decir, que los polinomios tengan
el mismo grado (condición que cumple) y que los coeficientes de los términos
semejantes sean iguales; con lo cual nos queda:
19 = 2 + 3m – 4n + 2p  3m + 2p = 41  24 -3p + 2p = 41  -p = 20
4 = -m + 2n – p – 1  m + p =7  m=7–p  m = 27
-6 = -n
Al resolver las igualdades anteriores determinamos los valores de: n = 6 m = 27 y p
= -20.
También debemos resolver operaciones con polinomio y así tenemos:

OPERACIONES CON POLINOMIOS


Suma de Polinomios

Definición: Dados los polinomios, Ax   a0  a1 x  a2 x 2 a 3 x3  ...  an x n y


Bx   b  b x  b x 2 b x3  ...  b x m , con m < n, definimos la suma de Ax   Bx 
0 1 2 3 m
como el polinomio
C x   (a0  b )  (a  b ) x  (a  b ) x 2  ....  (a  b ) x m  a x m  1  ...  a x n
0 1 1 2 2 m m m 1 n

Ejemplo: Si Ax   3  12 x  x 2  x 3 y Bx   1  x  2 x 2 , la suma de ambos es:


C x   Ax   Bx    3  1  12  1x  1  2x 2  x 3  2  12 x  3x 2  x 3

Propiedades de la Suma de Polinomios: La suma de polinomios cumple las


siguientes propiedades:

Página 87
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
 Propiedad Conmutativa: Dados los polinomios Px  y Qx  ,
Px   Qx   Qx   Px  .
Demostración: Sean los polinomios Px   a0  a1 x  a2 x 2  a3 x 3    an x n y
Qx   b0  b1 x  b2 x  b3 x    bm x , con m < n, entonces:
2 3 m

Aplicamos la definición de suma de polinomios


Px   Qx   a0  b0   a1  b1 x  a2  b2 x 2    am  bm x m  am1 x m1    an b n
Por la conmutativa en la suma de reales
P( x)  Q( x)  b0  a0   b1  a1 x  b2  a 2 x 2    bm  a m x m  a m1 x m1    a n x n
P(x)  Q(x)  Qx   Px 

 Propiedad Asociativa: Cualesquiera que sean los polinomios Px , Qx  y Rx  ,
resulta que Px   Qx   Rx   Px   Qx   Rx  .
Demostración: para hacer la demostración sugerimos aplicar la ley asociativa para la
suma de los reales.

 Existencia del Elemento Neutro o Idéntico: Para cualquier polinomio P x  ,


siempre  el polinomio nulo 0, tal que Px   0  Px  .
Demostración: Sean los polinomios Px   a0  a1 x  a2 x 2  a3 x 3    an x n y
0  0  0 x  0 x  0 x    0 x , entonces aplicamos la definición de suma:
2 3 n

     
Px   0  a0  0  a1  0 x  a2  0 x 2    an  0x n
existencia del neutro en la suma
 a0  a1x  a2 x    an b  Px 
2 n

de R.

 Existencia del Opuesto o Inverso Aditivo: Para cualquier polinomio P x  ,


siempre  el polinomio  Px , tal que Px    Px   0 .
Demostración: Sean lo polinomios Px   a0  a1 x  a2 x 2  a3 x 3    an x n y
Qx   b0  b1 x  b2 x  b3 x    bn x , entonces aplicamos la condición del opuesto
2 3 n

tenemos Px   Qx   0


Si reemplazamos las expresiones de cada polinomio obtendremos
a0  a1 x  a2 x  a3 x    an x   b0  b1 x  b2 x  b3 x    bn x   0  0x    0x n
2 3 n 2 3 n

Por definición de suma


a0  b0   a1  b1 x  a2  b2 x    an  bn x  0  0x  ...  0x .
2 n n

Por igualdad de polinomios


a0  b0  0  b0  a0 , a1  b1  0  b1  a1 , a 2  b2  0  b2  a 2 ,  ,
a n  bn  0  bn  a n

Página 88
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
Con esto probamos que el elemento opuesto es el polinomio opuesto al polinomio dado,
o sea Qx    Px  .

¡PARA APLICAR CONOCIMIENTOS!

Para los siguientes enunciados, determinar el polinomio que indique el beneficio en


cada caso, si sabemos que:
 En una fábrica de tornillos el costo total es C(x)= 3x2 – 90x + 1000 y el ingreso total
es I(x) = x2 + 30x.
Recordemos que B = CT – I, entonces B(x) = C(x) – I(x)
B(x) = (3x2 – 90x + 1000) – (x2 + 30x)
B(x) = 2x2 – 120x + 1000

 Los gastos anuales de una empresa por la fabricación de x ordenadores esta dada por
el polinomio G(x) = 20000 + 250x y los ingresos que se obtienen por las ventas, por
el polinomio I(x) = 600 x2 - 0,1x.
B(x) = G(x) – I(x), entonces B(x) = (20000 + 250x) – (600 x2 - 0,1x)
B(x) = - 600 x2 + 250,1x + 20000

Ahora veremos con detalle todo lo relativo a la multiplicación de polinomios.

Multiplicación de un Polinomio por un Escalar (un número real cualquiera)

Definición: Dado un polinomio Px   a0  a1 x  a2 x a 3 x  ...  an x y un escalar


2 3 n

k  R definimos la multiplicación del polinomio por dicho escalar a otro polinomio


del mismo grado cuyos coeficientes obtenemos multiplicando el escalar por cada uno
de los coeficientes del polinomio dado.

Simbólicamente
k  Px   k  a0  a1 x  a2 x 2  ...  an x n   k  a0  k  a1 x  k  a2 x 2    k  an x n
5

Ejemplo: Determinar  . 1  7 x  3x 3   
3
 5
3
35
3
x  5x
3

Propiedades

 Asociatividad para los escalares:  ,   R,     Px      Px

 Distributividad de un escalar respecto de la suma de polinomios:


  R,   Px   Qx    Px     Qx  .

Página 89
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
 Distributividad de un polinomio respecto de la suma de escalares:
 ,   R,     Px    Px     Px  .

Multiplicación de Polinomios

Ax  y Bx  , tales que Ax   a0  a1 x 1  a2 x  ...  an x


2 n
Definición: Dados y

Bx   b0  b1 x 1  b2 x 2  ...  bm x m , su producto es un nuevo polinomio C x  de grado es


n  m , y cuya expresión la obtenemos al aplicar la ley distributiva de modo que:
C x   c0  c1 x 1  c2 x 2  ...  cnm x nm y donde: c0 a 0 .b0 , c1 a 0 .b1  a1 .b0
c2 a 0 .b2  a1 .b1  a 2 .b0 , c3 a 0 .b3  a1 .b2  a 2 .b1  a 3 .b0 , … , cnm a n .bm

Ejemplo: Calcular el valor de G(x), si G(x) = P(x). Q(x) , donde P( x)  2 x 2  3x  1 y


Q( x )  3 x  2

 
G( x)  2 x  3x  1 .3x  2  6 x  4 x  9 x  6 x  3x  2  6 x  13x  9 x  2
2 3 2 2 3 2

Propiedades: Dados los polinomios Px , Qx  y Rx  enunciamos las propiedades
que cumplen:
 Conmutativa: Px  Qx   Qx  Px 
 Asociativa: Px  Qx  Rx   Px Qx Rx 
 Existencia del elemento idéntico: Para todo Px  existe el polinomio unidad 1 tal
que 1.Px  = Px  .
 Distributiva del producto para la suma: Px  Qx   Rx   Px  Qx   Px  Rx  .
La demostración de las propiedades queda como actividad.

Grado Px   Qx   Máximogrado Px ; grado Qx 


Grado Px .Qx   grado Px   grado Qx 
Grado Px  : Qx   grado Px   grado Qx 

Página 90
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
VALOR NUMÉRICO DE UN POLINOMIO
Definición: Es el resultado que obtenemos al reemplazar la indeterminada x de un
polinomio P(x) por un número cualquiera a y luego resolver las operaciones
indicadas. Es decir que el valor numérico de P(x) en x  a es P(a)

3
Ejemplo: Sabiendo que S ( x)  x 2  6 , calcular S (2); S( 6) y S  :
2
S 2  2 2  6  4  6  2 ;

   6
S 6 
2
6  66  0
2
3 3 9 15
S      6   6  
2 2 4 4

¡PARA APLICAR CONOCIMIENTOS!

El beneficio de una empresa está dado por el polinomio Bx   x 2  x  1 y el ingreso


2
5
por I x   3x 2  4 x  siendo x la cantidad de artículos. Determinar:
3
4
 el polinomio que indica el Costo
Si el beneficio es el ingreso menos el costo, o sea
Bx   I x   Cx   Cx   I x   Bx  reemplazamos por su expresión polinómica y
 3  
tenemos C x    3x 2  4 x     x 2  x  1  2 x 2 
2 18 1
x
 4  5  5 4
 Si se venden 2000 artículos, ¿cuál es el costo?

C x   2 x 2  x   C 2000  22000  2000   C 2000  7992799,75


18 1 2 18 1
5 4 5 4

Raíz o Cero de un Polinomio


Definición: Un número a es raíz o cero de un polinomio Px  si y sólo si Pa   0
Ejemplo: 6 es una raíz o cero del polinomio S ( x)  x 2  6 porque
   6
S 6 
2
6  66  0.

Factor de un Polinomio

Definición: Un polinomio Qx  de grado mayor o igual a uno es factor o divisor


de otro polinomio Px  si y sólo si existe un polinomio H x  de grado mayor o
igual que 1, tal que Px   Qx  . H x 

Página 91
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
Ejemplo: x  2 es factor de P( x)  x 2  5x  6 porque  H ( x)  x  3 tal que
P( x)  x  2.H ( x) . Efectivamente si resolvemos el producto
x  2. x  3  x 2  3x  2x  6  x 2  5x  6 .

Qx  es factor de Px   Qx  es divisor de Px 


Qx  es factor de Px   Qx  es divisible por Px 
Qx  es factor de Px   Px  es múltiplo de Qx 

Polinomio Irreducible
Definición: Cuando un polinomio Px  no puede expresarse como producto de
otros dos polinomios Qx  y H x  ambos de grado mayor o igual a uno, se dice
que Px  es irreducible o primo.

Ejemplo: P( x)  2 x  4 es un polinomio irreducible porque si factorizamos


P( x)  2 x  4  2( x  2)
Podemos ver que el polinomio Px  está formado por dos factores en donde el factor
2 es un polinomio de grado cero lo cual no cumple la definición de factor (grado mayor
o igual que 1) y el otro factor x - 2 que si es de grado 1.

Consecuencia: Los polinomios de grado n que expresamos como producto de


polinomios de grado mayor o igual que uno son Polinomios Reducibles o Compuestos.
Ejemplo: Q( x)  x 3  8 es un polinomio reducible o compuesto porque si factorizamos

nos queda Q( x)  ( x  2). x 2  x  4 . 

ALGORITMO DE LA DIVISIÓN DE POLINOMIOS

Dados dos polinomios Px  y Qx  , siempre existen otros dos polinomios, donde
C x  y Rx  con grado de R(x) < grado de Q(x) tales que P(x)=C(x).Q(x)+R(x) y
P(x) es el polinomio dividendo, Q(x) es el polinomio divisor, C(x) es el polinomio
cociente y R(x)es el polinomio resto.

Página 92
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
Ejemplo: Aplicar el algoritmo de la división para P( x)  x 2  5x  6 dividido x  1 ; si
observamos, el polinomio divisor es un polinomio mónico de grado 1 y por tanto
podemos aplicar la Regla de Ruffini de la siguiente manera:

el polinomio dividendo es Px   x 2  5x  6


el polinomio divisor es x  1
el polinomio cociente es x  6
el polinomio resto es 12

Por el algoritmo de la división P(x) podemos expresar como


Px   x  1
. x  6  12 .

Teorema del Resto


El resto de la división de un polinomio P(x) entre (x – a) se obtiene al valorizar dicho
polinomio en a, es decir que R = P(a).
Demostración: Por el algoritmo de la división de polinomios, resulta que
Px   x  a  Qx   Rx  ; como x  a  es de grado 1, entonces Rx  debe tener grado
0; o sea que R x   R.
Es decir Px   x  a  Qx   R. Si valorizamos esta última expresión en a, tenemos que
Pa   a  a  Qa   R
Pa   0  Qa   R
Pa   0  R
Pa   R
Conclusión: el resto de la división es el valor numérico del polinomio dividendo en x= a
Ejemplo: Si sólo queremos conocer el resto de la división de Px  = 2 x 3  3x  5 entre
x  2 , basta calcular P(2). Es decir: R  P2  2  2  3  2  5  16  6  5  15 (Para
3

verificar usamos Ruffini).

Si el resto de una división es cero significa que la división es exacta.

El resto de dividir Px  : Qx  es cero  Px  es divisible por Qx 

El resto de dividir Px  : Qx  es cero  Px  es múltiplo de Qx 

El resto de dividir Px  : Qx  es cero  Qx  es factor de Px 

Página 93
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
Teorema del Factor
Un número a es raíz de un polinomio Px  si y sólo si (x – a) es factor de Px  .

Demostración: Lo haremos en dos partes, dado que es una doble implicación; o sea la
directa y la recíproca, como lo indicamos a continuación:
1° Parte) H) a es raíz de un polinomio Px  T) (x – a) es factor de Px 
Como a es raíz de un polinomio Px  equivale a afirmar que Pa   0 . Por el algoritmo
de la división de polinomios, resulta que Px   Qx  . x  a   Rx  donde Rx  debe ser
de grado 0; o sea que Rx   R . Es decir que Px   x  a  Qx   R.
Si valorizamos esta última expresión en a
Pa   a  a  Qa   R  0  0  Qa  R  0  0  R  0  R  Px   Qx 
. x  a

Como Px   Qx 


. x  a  equivale decir que x  a  es factor de Px 

2° Parte) H) (x – a) es factor de Px  T) a es raíz de un polinomio Px 


Que (x –a) sea factor de Px  equivale a afirmar (por definición de factor de un
polinomio) que existe otro polinomio Q(x) de grado mayor o igual a uno, tal que
. x  a . Si valorizamos en a, resulta Pa   Qa 
Px   Qx  . a  a   0 ; o sea que
Pa   0 lo que significa que a es raíz del polinomio P x  , por definición de raíz.

De la 1°) y 2°) parte demostramos el teorema.

Ejemplo: Como 2 es raíz de x 2  3x  2 , este polinomio admite a x  2 como divisor. Al


aplicar Ruffini se puede ver que:

el polinomio dividendo es x 2  3x  2
el polinomio divisor es x  2
el polinomio cociente es x  1
el resto es 0

Por tanto x 2  3x  2  x  1


. x  2 es decir que tiene como factor a x  2 .

¡PARA APLICAR CONOCIMIENTOS!

1. Determinar el valor de k y responder lo pedido en cada caso, indicando el concepto


que usa:
a) Para que el resto sea 7 al dividir el polinomio x 2  3x  2k entre x  2
Aplicamos el teorema del Resto porque el divisor es un polinomio Mónico de
grado 1.
R   2  3 2  2k  7  2k  3  k  
2 3
2

Página 94
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
b) Dados: Px   x 4  kx3  kx  4 y P2  6 , ¿Cuánto vale P(-2)?
Aplicamos el concepto de valor numérico
P2  2  k.23  k.2  4  6  20  10k  6  k  
4 7
5
Por tanto Px   x 4  x 3  x  4 , ahora calculamos P(-2) y aplicamos
7 7
5 5
nuevamente el concepto de valor numérico de un polinomio
P 2   2  . 2  . 2  4  20  14  34
4 7 3 7
5 5

c) Sabiendo que Px   x  k ; Qx   kx  12 y además Px  es factor de Qx 
Como sabemos que Px   x  k es factor de Qx  , por Teorema del Factor y por
 
definición de raíz Q k   0  Q k   k  k   1  0   k 2  1  0 
2 2

k  1

2) Sea P(x) = x3 + 5x2 + 3x – 9, indicar cuáles de las siguientes afirmaciones son


verdaderas o cuáles son falsas. Justificar repuesta.
a) El valor numérico de P(x) para x  2 es 1 5 2 Verdadero, porque

   2   5. 2   3 2   9  2
P 2 
3 2
2  10  3 2  9  1  5 2

b) - 3 es un cero del polinomio P(x). Verdadero porque el valor numérico debe


ser igual a cero para que -3 sea cero o raíz del polinomio; es decir que P(-3) =0
P(-3) = (-3)3 + 5(-3)2 + 3(-3) – 9=-27 + 45 -18= 0

c) El trinomio (x2 + 2x - 3) es un factor de P(x) Verdadero porque para que sea


factor, por definición de factor debe existir otro polinomio H(x) de grado mayor
o igual a 1 / P(x) = (x2 + 2x - 3). H(x).
Al efectuar la división de P(x) entre (x2 + 2x - 3) obtenemos H(x) = x + 3; o sea
que P(x) = (x2 + 2x - 3). (x + 3)

d) Los únicos cero de P(x) son 1 y -3. Verdadero, porque P(1) = 0 y P(-3) = 0 pero
-3 es una raíz doble.

3) El costo de mano de obra para producir cierto artículo está dado por xx  3 , el costo
de la materia prima para la misma producción está dado por 3x  3 . Hay además
costos fijos de fabricación de $280.
a) ¿Cuál es el costo total?
Sabemos que CT  C f  CV , entonces CT x   280  xx  3  3x  3  x 2  277

b) ¿Cuál es el costo de producir 320 artículos?


CT 320  320  277  102.677
2

Página 95
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
4) ¿Verdadero o Falso? Justificar su respuesta, sabiendo que P(x)=(x – 2).Q(x)+ 4 x – 8
a) Q(x) es divisor de P(x) Falso porque si factorizamos al polinomio P(x) nos
queda P(x) = (x – 2).Q(x) + 4( x – 2)
P(x) = (x – 2).[Q(x) + 4] y se observa Q(x) no es factor de P(x) y por tanto no es
divisor (el factor de P(x) es Q(x) + 4)

b) 2 es raíz de P(x) Verdadero porque verifica que P(2) = 0


P(2) = (2 – 2).Q(x) + 4 .2 – 8 = 0.Q(x) + 8 – 8 = 0

c) (x – 2) es factor de P(x) Verdadero porque si aplicamos la definición de factor


existe otro polinomio Q(x) + 4 (en este caso) / P(x) = (x – 2).[Q(x) + 4]

d) Q(x) + 2 es factor de P(x) Falso porque el factor es Q(x) + 4 y no Q(x) + 2

5) Si u es una raíz de P(x) y Q(x), ¿es cierto que u es una raíz de 4. P(x)+(x - 4).Q(x)?
Verdadero, porque sabemos que:
u es una raíz de Px   Pu   0
u es una raíz de Qx   Qu   0
Para que que u sea raíz de 4.Px   x  4.Qx  debe cumplir que el valor numérico
en u de esta expresión debe ser igual a 0. O sea 4.Pu   u  4.Qu   4.0  u  4.0  0

FACTORIZACIÓN DE POLINOMIOS

Así como 7  2  5 
4 10
   
  4  3  3  3 , etc., lo mismo que los números, un
2 2
polinomio cualquiera siempre podemos expresarlo como la suma de otros dos. A modo
de ejemplo x2  4 x  3  x3  5x2  2 x  9   x3  x2  6 x  12 . También un número real o
complejo podemos escribirlo como el producto de otros dos.
¿Todo polinomio con coeficientes Reales o Complejos podemos expresarlo como
producto de otros dos polinomios?, es decir, si podemos factorizarlo. En el caso de los
números, siempre es posible, porque si un número a lo escribimos como el producto de
algún b por otro c, para encontrar este último basta dividir a entre b.
En el caso de los polinomios, la situación es similar a la de los números enteros. Es
decir, un polinomio admite un número finito de factores, pero los procedimientos de
búsqueda de los mismos son bastante limitados. Como veremos, la teoría garantiza la
existencia de factores, la práctica tiene limitaciones. Ya hemos visto el teorema del
factor, el cual afirma que conocer una raíz a de un polinomio es equivalente a conocer
un factor del mismo: x – a. Es decir, una raíz es un dato fundamental para poder
factorizar un polinomio.
Recordemos que una raíz es todo número x tal que P(x) = 0. Si es posible resolver
esta ecuación y conocer las raíces de P(x), el problema de su factorización está resuelto.
Lo podemos ver en algunos casos como el que sigue:

Ejemplo: Si Px   x 2  9 y si x2  9  0  x  3  x  3. Al tener dos raíces,


tiene dos factores x  3  x  3. Es decir Px   x 2  9  x  3 x  3

Página 96
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
Pero, cualquier polinomio ¿tiene raíz?. La respuesta es afirmativa y esto lo asegura el
siguiente teorema.

Teorema Fundamental del Álgebra


Todo polinomio con coeficientes reales o complejos tiene una raíz compleja.

La demostración de este teorema no se realizará, lo aceptaremos como un axioma.


Pero de éste se obtendrá consecuencias importantes.

Teorema 1: Teorema de D’Alembert


Un polinomio de grado n con coeficientes reales o complejos, tiene a lo sumo n
raíces distintas o múltiples en C.

Otra forma equivalente de expresarlo es: Un polinomio de grado n con coeficientes


reales o complejos, lo podemos expresar de la forma
Px     x  x1   x  x2    x  xn  , siendo x1, x2, …, xn las raíces de dicho
polinomio y  el coeficiente principal.

H) Sea Px   a0  a1 x 1  a2 x  ...   .x


2 n
un polinomio de grado n con ai
coeficientes reales o complejos y  coeficiente principal.
   
T) A P(x) lo podemos expresar Px    . x  x . x  x . .... x  x
1 2 n

 
Demostración: Sea P(x) un polinomio de grado n > 0. Por teorema fundamental tiene
una raíz x y, como consecuencia del teorema del factor, tiene un factor x  x .
1 1
 
Por tanto  Q1x  tal que Px   x  x1  Q1x  (expresión 1) donde el grado
Q1 x   n  1.

 Ahora, si n  1  0  n  1 y Px  tiene una raíz. Pero si n  1  0  n  1 y el


grado de Q1 x   1 , resulta posible entonces aplicar el Teorema Fundamental a
Q1 x  , para el que existirá una raíz x , un consiguiente factor x  x y un
2 2
 
polinomio Q2 x  , tales que: Q1 x   x  x2  Q 2 x  en consecuencia si
reemplazamos en la expresión 1, obtenemos que Px   x  x1   x  x2  Q 2 x ;
(expresión 2) con grado de Q 2 x   n  2 .

 De nuevo: si n  2  0, n  2 y P(x) tiene dos raíces y, por tanto, dos factores. Pero
si n  2  0, n  2 y el grado de Q2 x   2 , siendo posible reiterar el proceso,
 
entonces. existirá una raíz x , un consiguiente factor x  x y un polinomio Q3 x  ,
3 3
tales que: Q2 x   x  x3  Q3 x  en consecuencia si reemplazamos en la expresión 2,
obtenemos que Px   x  x1   x  x2   x  x3 Q3 x ; con grado de Q 3 x   n  3 .

Página 97
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
 Este proceso nos permite encontrar n factores para P(x) y escribirlo como:
Px   x  x1   x  x2    x  xn  Q n x  con grado de Q n x   n  n  0 , o sea
Q n x    por lo que Px     x  x1   x  x2     x  xn 
El procedimiento descripto ha permitido obtener al menos n factores. No es posible
obtener uno más, porque si así fuera, un polinomio P(x) de grado n, sería el producto de
n + 1 factores lineales, o sea que tendría grado n + 1, lo cual es contradictorio.
Por otra parte, se puede afirmar que  coincide con el coeficiente principal del
polinomio P(x), es decir que   an .
Ejemplos:

 El polinomio Px   3x  i , de grado 1, tiene una sola raíz: x  i y su único factor


1
3
1
lineal es x  i .
3
 El polinomio Qx   3x 3  27 x tiene tres raíces: x1  0, x2  3, x3  3 ; y su
factorización en factores lineales es: Qx   3 x x  3x  3 .

 El polinomio W x   x 2  4 x  4 solamente admite la raíz x  2 y el factor x  2 .


Sin embargo, no podemos afirmar que x 2  4 x  4  x  2 , pero sí es verdad que
x 2  4 x  4  x  2x  2  x  2 . Como observamos, el factor x  2 se repite
2

dos veces; la raíz x  2 también. Se dice, en este caso, que la raíz -2 es doble, o es
lo mismo que decir que -2 es una raíz de multiplicidad dos.

Multiplicidad de una Raíz


Definición: Una raíz a de un polinomio P(x) es de multiplicidad k si y sólo si P(x)
tiene como factor a x  a  pero no a x  a 
k k 1
.

Ejemplo: 0 es una raíz de multiplicidad 3 del polinomio x 4  3x 3 porque


x 4  3x 3  x 3 ( x  3 )  x.x.x.x  3
Observación: El método desarrollado en la demostración ha puesto en evidencia una
factorización para el polinomio P(x) la que expresamos como un producto de factores
lineales con raíces complejas. Cabe preguntarse si existe otra factorización diferente,
también por medio de factores lineales. La respuesta es negativa, como probaremos a
continuación.

Teorema 2: Unicidad de la Factorización de un Polinomio

Salvo el orden, la factorización de un polinomio en factores lineales, con


coeficientes complejos es única.

Demostración: Según el método seguido en la consecuencia anterior todo polinomio


P(x) admite la descomposición en factores lineales antes descripta:
Px     x  a1   x  a2     x  an 

Página 98
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
Si hubiera una descomposición diferente, al menos uno de los factores debería ser
distinto, si se considera a x  r , lo que llevaría a afirmar que r es una raíz nueva. Pero
como tampoco es posible tener más de n raíces, esta raíz debe coincidir con alguna de
las ai, por lo que x  r  x  ai
Ejemplos: Determinar el polinomio de grado 4 con coefcientes reales que tengan como
factores a x  2 x -2; x + 1 y las raíces -2 y 1 ¿Es único?
El polinomio que buscamos tendrá la forma Px   a4 x  x1 
. x  x2 
. x  x3 
. x  x4 
(por Teorema de D’Alembert). Al tener como datos las raíces -2 y 1 significa que tiene
los factores 𝑥 + 2 y x  1 así el polinomio es de la forma:
Px   a4 x  2
. x  1
. x  2  
. x  1  a4 . x 4  5x 2  4 , a4  R  0
Y así obtendremos infinitos polinomios que tengan esta factorización, dado que
dependen del valor del coeficiente principal. Por ejemplo:
 
Px   1. x 4  5x 2  4  x 4  5x 2  4 cuando a4  1

Px   5.x 4
 5x 2  4  5 x 4
 25x 2  2 cuando a4  5
3
5
 3
5

P x    . x 4  5 x 2  4   x 4  3 x 2 
12
5
cuando a4  
3
5

Los teoremas anteriores afirman acerca del número de raíces de acuerdo al


grado del polinomio y de la unicidad de su factorización, pero no indica que el
polinomio sea único ya que depende del valor del coeficiente principal.

Teorema 3
Si el polinomio P(x) tiene coeficientes reales y z es una raíz compleja del mismo,
entonces el conjugado de z también es una raíz de P(x).

H) P(x) es un polinomio con coeficientes reales y z es una raíz compleja del mismo (o
sea que P(z)=0

T) El conjugado de z ( z ) es una raíz de Px   P z  0 


Demostración: Sea Px   a0  a1 x  a2 x 2    an x n . Si z es raíz de P(x), resulta:

Pz   0  a0  a1 z  a2 z 2    an z n  0

Si aplicamos el conjugado en ambos miembros: a 0  a1 z  a 2 z 2    a n z n  0

Página 99
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
Aplicamos propiedades de la conjugación z1  z2  z1  z2  z1.z2  z1.z2 
obtenemos: a 0  a1 z  a 2 z 2    a n z n  0 
 2
 n
a0  a1  z  a2  z 2    an  z n  0  ai  ai  a0  a1  z  a2  z    an  z  0 

p z  0 lo que significa que z también es raíz de P(x).

Ejemplo: Una de las raíces del polinomio x 2  2 x  5 es x  1 2i . Como el polinomio


dado tiene coeficientes reales, la otra raíz es x  1 2i . (las raíces de una cuadrática se
calculan aplicando la fórmula)
Recordemos que tanto al sumar como al multiplicar un complejo con su conjugado
obtenemos como resultado un número real. Estas propiedades las aplicamos ahora a la
factorización de un polinomio con coeficientes reales expresada como el producto de
factores lineales con raíces complejas. Como ya sabemos, éstas aparecen de a pares en
el caso considerado: una y su conjugada. Sean ellas x  a  bi y x  a  bi . Los factores
correspondientes son: x  a  bi y x  a  bi . Si se multiplican entre sí se obtiene:
x 2  2ax  a 2  b 2 , es decir, un polinomio cuadrático, con coeficientes reales, irreducible
en R.

Este argumento es la justificación de las siguientes proposiciones para la


factorización en R de polinomios con coeficientes reales:

Los únicos polinomios irreducibles en R son los lineales de la forma


Px   ax  b y los cuadráticos Px   ax 2  bx  c con discriminante negativo
(siendo el discriminante la expresión   b  4.a.c
2

Ejemplos
x
  3 es un polinomio lineal irreducible porque no se puede factorizar, dado que su
2
grado es uno.
 x 2  x 1 es un polinomio cuadrático irreducible porque
  b  4ac   1  4.1.1  3  0
2 2

Todo polinomio con coeficientes reales admite (salvo el orden) una única
factorización en polinomios (también con coeficientes reales) lineales y cuadráticos
irreducibles en R.

Página 100
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
Tabla 28: Ejemplos de factorización de polinomios

Las raíces son Factorización

en Reales en Complejos

x1  2; x 2  0; x3  1 x.x  2
. x  1 x.x  2
. x  1

x1  0, x 2  i, x3  i x.x 2  1 x x  i x  i 

x  1  i, x 2  2i x 2
 2 x  2
. x 2  4 x  1  i x  1  i ( x  2i )( x  2i )
(pero también son su
complejos conjugados)

Realizemos las cuentas:


x  1  i x  1  i ( x  2i )( x  2i )  x  1  ix  1  ix  2i x  2i   x  1 2 2

 i x  2i 
2 2

 x  2 x  1  1x  4  x  2 x  2x  4
2 2 2 2

Es decir que x.x  2. x  1 también podemos expresarlo como x.x  1
. x  2
Al igual que x 2  2 x  2. x 2  4 podemos expresarlo como x 2  4 . x 2  2 x  2   
Hay otras conclusiones respecto de las raíces de polinomios con coeficientes enteros
o racionales. Ellas son:

Teorema 4: Teorema de Gauss


u
Sea P(x) un polinomio con coeficientes enteros. Si Px  tiene una raíz racional
v
(con u y v coprimos no nulos), entonces u es divisor del término independiente y v
es divisor del coeficiente principal.

u
H) Px  tiene una raíz racional (con u y v coprimos no nulos)
v
T) u es divisor del término independiente y v es divisor del coeficiente principal.
Demostración: Sea Px   a0  a1 x  a2 x 2    an x n , con a0, a1, a2, a3 , ... , an enteros
u
y supongamos que r  es una raíz racional de Px  , que significa que
v
2 n
u u u u u
P   0  P   a0  a1  a 2      a n    0 .
v v v v v
Multiplicamos vn y realizamos pasaje de término del nuevo término independiente
2 n
u u u
a0 .v  a1 .v n  a 2   .v n    a n   .v n  0.v n 
n

v v v

a1 .u.v n 1  a 2 .u 2 .v n2  ....  a n .u n .v n  n  a0 v n  u. a1 .v n 1  a 2 .u 1 .v n  2  ....  a n .u n 1  a0 v n 
(Expresión 1)

Página 101
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
De la expresión anterior realizamos el pasaje de término del nuevo término
independiente y obtenemos que:
a0 v n  a1.u.v n1  a2 .u 2 .v n2  ....  an1.u n1.v n( n1)  an .u n .v nn  0 
 
(Expresión 2)
v. a0 v n1  a1.u.v n2  a2 .u 2 .v n3  ....  an1.u n1  an .u n
Como todos los términos son enteros, entonces de la expresión 1 u es divisor de a0 v n y
de la expresión 2, v es divisor de a n u n Pero u, un y v y vn son coprimos, por el Lema de
Euclides u es divisor de a 0 y v es divisor de a n .

El Teorema de Gauss indica que es posible encontrar una raíz de un polinomio con
coeficientes enteros, en el conjunto de las fracciones que se puedan formar entre los
divisores de su término independiente y de su coeficiente principal.

Ejemplo: Dado el polinomio W x   2 x 3  3x 2  11x  6 , para encontrar raíces,


debemos buscar primero los divisores del término independiente, que es 6 y del
coeficiente principal, que es 2
 Los divisores de 6: 1, -1, 2, -2, 3, -3, 6, -6. (En general los denominamos con la letra
u)
 Los divisores de 2: 1, -1, 2, -2. (En general los denominamos con la letra v).

Entonces, podemos buscar las raíces del polinomio en todas las fracciones que
podemos armar entre u y v, con la u arriba (numerador) y la v abajo (denominador). Es
decir: un divisor de 6 arriba, y un divisor de 2 abajo. O un divisor del término
independiente arriba, y un divisor del coeficiente principal abajo. Así las posibles raíces
u
son de la forma
v

Esto puede generar varias combinaciones, que las vamos a mostrar a todas en este
ejemplo. Pero muchos resultados se repiten, así que no son tantos.
u puede ser: 1, -1, 2, -2, 3, -3, 6, -6 y v puede ser: 1, -1, 2, -2
u 𝑢
Ahora armaremos las fracciones con v = 1. Pero si v =1, 𝑣 es igual a u: 1/1= 1; -1/1
v
= -1; 2/1 = 2; -2/1 = -2; 3/1 = 3; -3/1 = -3; 6/1 = 6 y -6/1 = -6

Si ahora probamos cuál de estas son raíces tendremos que:


W 1  21  31  111  6  6  0 lo que indica que 1 no es raíz de W(x)
3 2

W  1  2 1  3 1  11 1  6  12  0 lo que indica que -1 no es raíz de W(x)


3 2

W 2  22  32  11  6  1  0 lo que indica que 2 no es raíz de W(x)


3 2

W  2  2 2  3 2  11 2  6  0 lo que indica que -2 es raíz de W(x)


3 2

W 3  23  33  113  6  0 lo que sí indica que 3 es raíz de W(x)


3 2

W  3  2 3  3 3  11 3  6  0 lo que indica que -3 no es raíz de W(x)


3 2

W 6  26  36  116  6  0 lo que indica que 6 no es raíz de W(x)


3 2

Página 102
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
W  6  2 6  3 6  11 6  6  0 lo que indica que -6 no es raíz de W(x)
3 2

Si seguimos con las otras combinaciones (sin que repitamos las anteriores) tenemos
que las otras posibles raíces serán:
1 1 3 3
Con v = -1 se repiten todas las anteriores. Con v = 2: ; − 2; ; −2
2 2
3 2
1 1 1 1 1
W    2   3   11   6  0 indica que   es raíz de W(x)
2 2 2 2 2
3 2
 1  1  1  1  1
W     2    3    11    6  0 indica que    no es raíz
 2  2  2  2  2
3 2
3 3 3 3
W    2   3   11   6  0 indica que   no es raíz de W(x)
3
2 2 2 2 2
3 2
 3  3  3  3
W     2    3    11    6  0 indica que    no es raíz de W(x)
3
 2  2  2  2  2

 Con v = -2 se repiten todas las anteriores.

1
Conclusión: las raíces del polinomio W(x) son x1  2 , x2  3 y x3 
2

Página 103
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
El Teorema de Gauss permite determinar, si existen, raíces
racionales de un polinomio con coeficientes enteros, lo que supone
una limitación para este método. También es importante recordar que
este teorema sólo permite identificar (si existen) las raíces racionales
de un polinomio.

Si el polinomio tiene raíces irracionales, dicho teorema no las


permite hallar.
En los casos que el término independiente y/o el coeficiente
principal tienen muchos divisores, este conjunto es bastante grande y
puede resultar tedioso realizar las comprobaciones.
Debemos tener en cuenta que si verificamos que n de los números
hallados son raíces del polinomio de grado n, no necesitamos seguir
verificando con los números restantes pues todo polinomio de grado n
tienen a lo sumo n raíces reales o complejas (por Teorema de
D’Alembert).

Existe una forma que nos puede ayudar a reducir la cantidad de


"candidatos" a comprobar:

 Si todos los coeficientes del polinomio a factorizar son positivos,


podemos descartar todos los valores positivos del conjunto de las
fracciones que se puedan formar entre los divisores de su término
independiente y de su coeficiente principal.

 Si la suma de todos los coeficientes es cero, el "1" será una de las


soluciones buscadas.

Página 104
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
Consecuencia del Teorema de Gauss

Dado P(x) un polinomio mónico con coeficientes enteros, si r es una raíz racional
de P(x), entonces r es divisor del término independiente de dicho polinomio.

H) P(x) un polinomio mónico con coeficientes enteros y r es una raíz racional


T) r es divisor del término independiente de P(x)
Demostración
Sea Px   a0  a1 x  a2 x 2    x n , con a0, a1, a2, a3 , ... , an-1 enteros y sea r una raíz
racional (pero que pertenece a los enteros) de P(x). Entonces (x – r) es un factor de
P(x), y por lo tanto:
 Qx  tal que : Px  x  r   Qx donde, grado de Qx   n  1.
El polinomio Q(x) es de la forma: Qx   b0  b1 x  b2 x 2    bn1 x n1 de modo que:

Px   a0  a1 x  a2 x 2    an x n  x  r  b0  b1 x  b2 x 2    bn1 x n1 
Si resolvemos el producto indicado y aplicamos la definición de igualdad de polinomios
resulta que , es: a0  r  b0 . Lo que indica que r es divisor del término independiente
de P(x); es decir que r es divisor de a0 .
Ejemplo 1: Sea W(x) = x² + x - 2. El término independiente es -2, y el conjunto de sus
divisores es {-2, -1, 1, 2}. Como el coeficiente principal (el que acompaña a x²) también
es uno, el conjunto de las fracciones que podamos formar entre los divisores de su
término independiente y de su coeficiente principal también es { -2, -1, 1 , 2}.
Según el Teorema de Gauss, uno de esos dos valores debe ser una raiz de W(x).
¿Como lo comprobamos? Podemos reemplazar x por -2 en W(x) y ver si es cero. Si la
expresión es igual a cero, -2 es raiz del polinomio. Caso contrario, tendremos que
probar con los demás valores del conjunto { -2, -1, 1 , 2}.
W(-2) = (-2)² + (-2) - 2 = 4 + 2 - 2 = 0
Hemos tenido suerte, y hemos determinado que -2 es una de las raíces de x² + x - 2. Eso
significa que puedo dividir x² + x - 2 por x + 2 (es decir, x menos la raiz) y escribir el
polinomio W(x) como el producto de dos factores: W(x)= (x + 2).(x - 1)

Ejemplo 2: En el polinomio x 2  5x  6 , el término independiente es 6 y sus divisores


son  1,  2,  3 y  6 y efectivamente sus raíces son 2 y 3, que son divisores de
6.

¡PARA APLICAR CONOCIMIENTOS!

1) Sabiendo que P(x) = (x – 2).(3x + 1).(x2 + 1)


a) Indicar el grado de P(x), sin resolver la operación
El grado de P(x) es cuatro, porque tienen dos factores lineales (grado 1) y un
factor cuadrático (grado 2) y en el producto se suman los grados de los factores.

b) Determinar dos raíces reales


1
Dada la factorización de P(x) podemos concluir que tiene como raíces a 2 y a -
3

Página 105
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
c) Expresar a P(x) como producto de factores lineales
No es posible expresar a P(x) como producto de factores lineales dado que el
factor (x2 + 1) es irreducible en R.

d) ¿Es posible factorizar a P(x) de manera que uno de sus factores sea cuadrático e
irreducible?
Si es posible y el polinomio dado queda factorizado así Px  x  2. 3x  1.x 2  1;
el factor cuadrático irreducible es x 2  1
2) Dado el siguiente polinomio P(x) = x4 - x3 + 3 x2 + k x – 54
a) Encontrar el valor de k sabiendo que P(1)= -60
Para determinar el valor de k aplicamos el concepto de valor numérico, dado que
P1  60  P1  14  13  312  k.1  54  60  k  9

b) Con ese valor de k y sabiendo que una de sus raíces es 3i, hallar las otras raíces.
Reemplazamos el valor de k en el polinomio, siendo P(x) = x4 - x3 + 3 x2 - 9 x – 54.
Como los coeficientes son reales y tiene una raíz compleja 3i, entonces su compleja
conjugada -3i también es raíz. Además al ser un polinomio de grado 4 tiene a lo sumo
cuatro raíces (por teorema de D’Alembert) y ahora aplicamos Ruffini:
1 -1 3 -9 -54
3i 3i -9 - 3i 9 - 18i 54
1 -1 + 3i -6 – 3i - 18i 0
-3i -3i 3i 18i
1 -1 -6 0

De esta forma queda el polinomio de 2º grado 𝑥 2 − 𝑥 − 6 que aplicamos la fórmula para


obtener sus raíces, siendo las mismas 2 y -3. De esta forma concluimos que las raíces
son: 3i; -3i, 2 y -3
c) Dar una factorización en R
La factorización en R es: 𝑃(𝑥) = (𝑥 − 2). (𝑥 + 3). (𝑥 2 + 9)

d) Dar una factorización completa.


La factorización completa es: 𝑃(𝑥) = (𝑥 − 2). (𝑥 + 3). (𝑥 + 3𝑖). (𝑥 − 3𝑖)

3) Proponer un posible polinomio P(x) con coeficientes reales de grado n tal que:
a) n = 4 y sus únicos ceros reales sean -2 y 1 y además 2 - i sea una de sus raíces
complejas.
Como indica que tiene grado 4, tiene cuatro raíces y al tener coeficientes reales
y una de sus raíces es 2 – i, entonces 2 + i también es raíz. Por ello el polinomio
es de la forma 𝑃(𝑥) = 𝑎4 (𝑥 + 2). (𝑥 − 1). [𝑥 − (2 − 𝑖)]. [𝑥 − (2 + 𝑖)]
𝑃(𝑥) = 𝑎4 (𝑥 + 2). (𝑥 − 1). [(𝑥 − 2) + 𝑖]. [(𝑥 − 2) − 𝑖]

Página 106
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
𝑃(𝑥) = 𝑎4 (𝑥 2 + 𝑥 − 2). [(𝑥 − 2)2 − 𝑖 2 ]
𝑃(𝑥) = 𝑎4 (𝑥 2 + 𝑥 − 2). [𝑥 2 − 4𝑥 + 5]
𝑃(𝑥) = 𝑎4 (𝑥 4 − 3𝑥 3 − 𝑥 2 + 13𝑥 − 10)
El polinomio 𝑃(𝑥) no es único ya que depende del coeficiente principal 𝑎4 que
puede tomar cualquier valor real.

b) n = 3 y sus ceros sean 3, 7, -2 ¿Puede hallar otro polinomio de grado 3 que tenga
las misma raíces? ¿Es único?
Al ser de grado 3 y darnos 3 raíces el polinomio buscado es de la forma:
𝑃(𝑥) = 𝑎3 (𝑥 + 2). (𝑥 − 3). (𝑥 − 7) = 𝑎3 . (𝑥 3 − 8𝑥 2 + 𝑥 + 42)
El polinomio 𝑃(𝑥) no es único ya que depende del coeficiente principal 𝑎3 que
puede tomar cualquier valor real.

4) Leer atentamente cada una de las siguientes situaciones y determinar, en lo posible,


lo que se pide en cada caso:
a) el polinomio de tercer grado cuyo ceros son los números 2, -1, 3 y su coeficiente
principal es 2.

Es posible determinar el polinomio, siendo el mismo:


𝑃(𝑥) = 2(𝑥 − 2). (𝑥 + 1). (𝑥 − 3) = 2. (𝑥 3 − 3𝑥 2 + 𝑥 + 6)
𝑃(𝑥) = 2. 𝑥 3 − 6𝑥 2 + 2𝑥 + 12

b) el polinomio de cuarto grado cuyas raíces son 1, 2, 5, -1 y p(0) = 6.

Es posible determinar el polinomio de la siguiente manera:


𝑃(𝑥) = 𝑎4 (𝑥 − 2). (𝑥 − 1). (𝑥 − 5). (𝑥 + 1) = 𝑎4 . (𝑥 2 − 7𝑥 + 10). (𝑥 2 − 1)

Ahora aplicamos el dato que P(0) = 6 para calcular el valor del coeficiente
principal 𝑃(0) = 𝑎4 . (02 − 7.0 + 10). (02 − 1) = 6 ⟺ 𝑎4 = −10
Por tanto el polinomio buscado es: 𝑃(𝑥) = −10𝑥 4 + 70𝑥 3 − 90𝑥 2 + 7𝑥 − 10.

c) el polinomio Mónico de grado 2, cuyas raíces sean los números complejos 3 - i


y 4i.
Es posible determinar un polinomio de grado dos con coeficientes complejos ,
siendo el mismo:
𝑃(𝑥) = 1. [𝑥 − (3 − 𝑖)]. (𝑥 − 4𝑖) = 𝑥 2 − (3 + 3𝑖)𝑥 + (4 + 12𝑖)

d) el polinomio de grado 5, mónico, con raíz 2 de multiplicidad dos y divisible por


(x - i).
Al ser el polinomio mónico significa que el coeficiente principal vale 1, además
te informan que es divisible por (x - i), lo cual significa que(x - i) es factor de
dicho polinomio. Al no indicar que el polinomio tienen coeficientes reales,
entonces el polinomio buscado es:
𝑃(𝑥) = 1. (𝑥 − 2)2 . (𝑥 − 𝑖). (𝑥 − 𝑥4 ). (𝑥 − 𝑥5 )

Página 107
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
SÍNTESIS
Figura 5: Síntesis de Polinomios

POLINOMIOS
𝑃(𝑥) = 𝑎0 + 𝑎1 . 𝑥 1 + 𝑎2 . 𝑥 2 + ⋯ 𝑎𝑛 . 𝑥 𝑛 donde
𝑎𝑖 ∈ 𝑅 ∧ 𝑎𝑛 ≠ 0, 𝑛 ∈ 𝑍0+

se clasifican
se definen se definen
cumple

 Polinomio Nulo
 Polinomio Mónico
Operaciones con Polinomios
 Polinomio Opuesto
que cumplen
 De grado 0 se cumple
 Por el n° de términos
 Polinomios Irreducibles Propiedades

que son Igualdad de Polinomios  Raíz o cero


 Factor de un
Los lineales y los cuadráticos con polinomio
discriminante negativo (en Reales)

 Teorema del Resto: el resto de dividir FACTORIZACIÓN


P(x) en (x − a) es R = P(a)
 Teorema del Factor: a es raíz de P(x) tenemos los siguientes
⇔ (x − a) es factor de P(x)

 Teorema Fundamental del Álgebra


 Teorema 1: Teorema de D’Alembert
 Teorema 2: Unicidad de la factorización
 Teorema 3
 Teorema 4: Teorema de Gauss

Página 108
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
CAPÍTULO IV
ECUACIONES E INECUACIONES
INTRODUCCIÓN
Los primeros en tratar las ecuaciones de primer grado fueron los árabes, en un libro
llamado Tratado de la cosa, y a la ciencia de hacerlo, Álgebra. La cosa era la
incógnita. La primera traducción fue hecha al latín en España, y como la palabra árabe
la cosa suena algo parecido a la X española medieval (que a veces ha dado J y otra X
porque su sonido era intermedio, como en México / Méjico, Ximénez / Jiménez), los
matemáticos españoles llamaron a la cosa X y así sigue.
Parece ser que en el Renacimiento, los matemáticos de Bolonia resolvieron por
métodos algebraicos la ecuación de tercer grado (se cree que Scipio del Ferro fue el
primero en resolverla), pero la solución permaneció en secreto. En 1535, Niccolo
Fontana (más conocido como Tartaglia) demostró que era capaz de resolver la ecuación
de tercer grado, pero no explicó cómo. Sólo se dedicó a ganar un concurso público con
su método sin develar los detalles.
Tartaglia pronto se encontró con un rival más fuerte: Gerolamo Cardano, quien juró
mantener secreta la solución de Tartaglia pero la publicó unos cuantos años después, en
1545, en un tratado monumental sobre ecuaciones llamado Ars Magna (Gran Arte). No
obstante, el libro de Cardano reconocía el descubrimiento de Tartaglia.
En gran parte debido a Cardano, las Matemáticas salieron de su paso por las pugnas
del Renacimiento, enormemente enriquecidas. El éxito de los matemáticos italianos
produjo un gran efecto. Era la primera vez en que la ciencia moderna había sobrepasado
las conquistas de los antiguos.
El prominente algebrista del siglo XVII, Tschimhausen (1651- 1708) creyó haber
encontrado un método general de solución. Su método estaba basado en la
transformación de una ecuación a otra más simple; pero ésta sola transformación
requería de algunas ecuaciones auxiliares.
El famoso matemático francés Lagrange en su gran trabajo Reflexiones sobre la
solución de ecuaciones algebraicas publicado en 1770-1771, (con más de 200 páginas)
críticamente examina todas las soluciones de las ecuaciones de segundo, tercer y cuarto
grado conocidas hasta su época y demostró que su éxito siempre se basa en propiedades
que no cumplen ecuaciones de quinto grado y superiores.
Consecuentemente fue una sorpresa enorme para todos los matemáticos cuando en
1824 vino a la luz el trabajo de un joven genio noruego llamado Niels Henrik Abel
(1802 - 1829). Pero las respuestas a los grandes problemas que daba fin a todo éste
asunto de las ecuaciones la dio el brillante matemático francés Evariste Galois. (1811-
1832).
A pesar de lo corto de su vida, Galois hizo descubrimientos muy avanzados para su
tiempo en muchas ramas de las matemáticas y en particular dio la solución al problema
que quedaba pendiente en la teoría de las ecuaciones algebraicas en un pequeño
manuscrito titulado Memoria sobre las condiciones para resolver las ecuaciones por
radicales, que fue escrito en treinta y un páginas casi ininteligibles escritas de prisa la
noche antes del duelo en que fue muerto a la edad de 20 años.

ECUACIÓN
Un día, en una kermés, Javier encontró un mago y charlando, el mago le dijo:

Página 109
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
- Piensa un número entero; añádele 15; multiplica por tres el resultado; a lo que
salga réstale 9; luego a este nuevo resultado divide entre 3, por último resta 8 y
dime qué número obtienes.
Javier le respondió:
- Obtuve el 7.
Inmediatamente, el mago le dice:
- Yo, “leyendo tu mente”, puedo saber que el número que pensaste es 3.
Javier se queda pensando y hasta admirado con la rapidez que el mago le indicó el
número pensado.
¿Cómo consigue “el mago” averiguarlo tan rápido?
Esto significa que debemos buscar la expresión que responda al enunciado del Mago
e igualarla al resultado que obtiene Javier y obtendremos una ecuación. Es decir:
 denominamos con x al número pensado por Javier
 La frase añádale 15 se simboliza x + 15
 La frase multiplica por tres el resultado se simboliza (𝑥 + 15). 3
 La frase a lo que salga réstale 9 se simboliza (𝑥 + 15). 3 − 9
(𝑥+15).3−9
 La frase luego a este nuevo resultado divide entre 3 se simboliza 3
(𝑥+15).3−9
 La frase por último resta 8 se simboliza −8
3
 La frase dime qué número obtienes, como Javier responde 7, se simboliza
(𝑥+15).3−9
−8=7
3
Es decir que estamos utilizando una ecuación para representar todo lo dicho por el
mago, para ello definiremos este concepto.

Definición: Llamamos ecuación en la variable x a toda igualdad entre expresiones


algebraicas. Simbólicamente p(x) = q(x)

Las dos expresiones están separadas por el signo = y cada una de ellas recibe el
nombre de miembros (1° y 2° miembro).
Ejemplos: Estos son algunos de los casos de ecuación que analizaremos en este capítulo.
 
a) x  5 2 x 2  3x  6  x  3 d) 2 x  5  x  9
5
b)  x 1 e) x  4  3x 2  2 x
2x  3
2
c) 3x  5 
3

Clasificación de las ecuaciones


A las ecuaciones las clasificaremos según los tipos de expresiones matemáticas que
aparecen en las formas proposicionales que las forman. Pero ahora sólo estudiaremos:
 Ecuaciones Polinómicas: cuando su expresión corresponde a polinomios, como en
los casos a), d) y también la ecuación del Mago. Estudiaremos con mayor
profundidad las lineales y cuadráticas.

Página 110
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
 Ecuaciones con Valor Absoluto: cuando la expresión algebraica se encuentra entre
barras de valor absoluto. Por ejemplo la ecuación c)
 Ecuaciones Racionales cuando adoptan la forma de fracción entre polinomios,
como el caso b)
 Ecuaciones Irracionales o con Radicales, siempre que algún polinomio se presente
bajo el signo radical, como en el ejemplo e).

Solución o raíz o cero de una ecuación


Definición: Llamamos solución o raíz o cero de una ecuación a todo número que
verifica la igualdad.

Simbólicamente: a es solución de px   qx   pa   qa 


Ejemplo: 2 es raíz
o solución de x 2  6  5x porque
2  6  5  2  4  6  10  10  10 .
2

Volviendo al ejemplo del Mago, el número pensado por Javier (x es la incógnita o


variable) es x = 3; es decir que el Mago dio la solución de la ecuación.

Decimos que 3 es solución de la ecuación


x  15.3  9  8  7 porque verifica la misma;
3

o sea
3  15.3  9  8  18.3  9  8  45  8  15  8  7
3 3 3

Conjunto solución
Definición: Llamamos conjunto solución de una ecuación al conjunto formado por
todas las soluciones de la misma.

Ejemplo: Como ya verificamos 2 es raíz de x2 + 6x =5x, pero también 3 es solución.


Por tanto el conjunto solución de x2 + 6x =5x es S  2, 3

Para la ecuación del Mago


x  15.3  9  8  7 el conjunto solución es S  3
3
Siguiendo con esta situación, ¿cómo consigue el mago averiguar tan rápido el número
pensado por Javier? Justamente nos basamos en el siguiente concepto:

Ecuaciones Equivalentes
Definición: Dos ecuaciones son equivalentes cuando tienen el mismo conjunto
solución.

Ejemplo: Son equivalentes las ecuaciones x 2  6  5x y 2 x 2  3x  4  x 2  8x  2 , porque


tienen el mismo conjunto solución.
Al resolver la ecuación x 2  6  5x , aplicando la fórmula obtenemos que el
conjunto solución es S  2, 3 , mientras que la otra ecuación se transforma en la misma

Página 111
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
ecuación 2 x 2  3x  4  x 2  8x  2  2 x 2  x 2  3x  8x  4  2  0  x 2  5x  6  0 y por
tanto tendrá el mismo conjunto solución.

Propiedades que permiten resolver ecuaciones equivalentes

El principio fundamental para resolver una ecuación es buscar otra ecuación


equivalente a ella cuya solución sea conocida.
Ejemplo: Para resolver la ecuación 2 x  2  2 , la transformaremos en x  2 , cuya
solución es fácil de visualizar o sea 2.
Pero, ¿cómo pasamos de una ecuación dada a otra equivalente? En el caso del
ejemplo, lo que se hizo es sumar 2 en ambos miembros de la ecuación dada y luego
dividir por 2. Esta suma está permitida por las propiedades de los números reales
estudiadas anteriormente. Recordemos que son válidas las leyes uniforme y de
cancelación para la suma y el producto de números reales.
ab  ac  bc
ab  ac  bc
a  b  c  0  a.c  b.c
Ellas son las que van a garantizar las siguientes propiedades que ponen de manifiesto
los caminos apropiados para obtener ecuaciones equivalentes:

Teorema1

Si en ambos miembros de una ecuación sumamos la misma expresión algebraica,


obtenemos una ecuación equivalente a la dada.

Esto equivale a afirmar que: px   qx   px   r x   qx   r x  ; o sea que el
conjunto solución de px   qx  es el mismo que de px   r x   qx   r x 
Demostración: Sea a una solución de px   qx  esto significa que pa   qa  .
Esta es una igualdad entre números y podemos sumar en ambos miembros un número
arbitrario sin perder la igualdad, es decir aplicar la ley uniforme para la suma de
números reales. El número que conviene elegir es r a  , de forma tal que resulta
pa   qa   pa   r a   qa   r a  lo que significa que a es solución de
p x   r  x   q x   r  x  .

Ejemplo: Las ecuaciones x 2  6  5x y 2 x 2  3x  4  x 2  8x  2 son equivalentes


porque la segunda la obtuvimos al sumar x 2  3x  2 en ambos miembros de la primera
y por tanto tienen el mismo conjunto solución, como ya vimos más arriba.

Teorema 2
Si ambos miembros de una ecuación multiplicamos por la misma expresión, las
soluciones de la ecuación dada también lo son de la ecuación obtenida.

Simbólicamente: px   qx   px   r x   qx   r x 

Página 112
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
Demostración: Probaremos que si a es una solución de px   qx  , también lo es
de px   r x   qx   r x  . En efecto, decir si a es una solución de px   qx  , se
cumple que pa   qa  . En forma análoga al caso anterior, multiplicamos a ambos
miembros por un número arbitrario sin perder la igualdad, el número apropiado es r a  ,
por lo que: pa   qa   pa   r a   qa   r a  lo que equivale a afirmar que: a
también es solución de px   r x   qx   r x  .
Ejemplo: La solución de la ecuación x  6  5 también es solución de
x  6. x  1  5x  1 pero la recíproca no verifica porque el conjunto solución de la
primera ecuación es S   1 , mientras que la solución de la segunda es S  1,1 .

¿Cómo aplicó estos teoremas el Mago?


El mago trabaja aplicando estos teoremas hasta obtener ecuaciones equivalentes a la
dada originalmente de la siguiente forma:
x  15.3  9  8  7  3x  45  9  8  7  3x  36  8  7  3x  36  8  7 
3 3 3 3 3
 x47 x 3
En realidad el mago trabajó con la expresión más sencilla que es 𝑥 + 4 = 7 es decir
que a cualquier número que dice Javier como resultado, el Mago le resta 4, porque
transforma la ecuación x + 4 = 7 en una más sencilla aún, sumándole (-4) en ambos
miembros, para determinar el número pensado por Javier, x + [4 + (-4)] = 7 + (-4), es
decir x = 3 y ¡esta es toda la magia que aplica!

Las ecuaciones px   qx  y px   r x   qx   r x  resultan equivalentes


solamente en el caso en que r x   0 . ¿Qué pasa si no se coloca la condición que
r x   0 ? ¿Qué axioma de los números reales interviene para la no equivalencia?

¡PARA APLICAR CONOCIMIENTOS!

Indicar si las siguientes proposiciones son verdaderas o falsas. Justificar las respuestas.
a) Toda ecuación es una identidad. Falso
Por ejemplo la expresión 3x =3 es una ecuación con una única solución que es x= 1 y

Página 113
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
no verifica para todo los reales (como deben ser las identidades).

b) p(x) = q(x) es equivalente a p2(x) = q2(x). Verdadero


Para ello debemos probar que tienen el mismo conjunto solución las dos ecuaciones.
Sea a solución de p(x) = q(x) ⟺ p(a) = q(a) (esto es una igualdad de números reales)
Por ley uniforme para el producto p(a).p(a) = q(a) .p(a) con 𝑝(𝑎) ≠ 0
p2(a) = q(a) .p(a) (expresión A)
Si de nuevo a la igualdad de números reales p(a) = q(a) aplicamos la ley uniforme
para el producto, obtenemos que p(a).q(a) = q(a) .q(a) con 𝑞(𝑎) ≠ 0
p(a).q(a) = q2(a) (expresión B)

De la expresión A y B deducimos que p2(a) = q2(a), lo que significa que a solución


de p2(x) = q2(x). Por tanto p(x) = q(x) es equivalente a p2(x) = q2(x).

c) Si a es raíz de p(x) entonces es solución de p(x) = q(x). Falso


Por ejemplo 3 es raíz de p(x) = x -3, pero sin embargo no es solución de p(x) = q(x),
donde q(x) = 5 - x

d) Dos ecuaciones son equivalentes si al menos unas de las soluciones son iguales.
Falso
Porque la definición dice que deben tener el mismo conjunto solución

e) Si a es raíz de p(x) y de q(x), entonces es una solución de 2p(x) + (x+1) q(x) =0


Verdadero
Sabemos que a es raíz de p(x)⟺ p(a) = 0 y también que a es raíz de q(x) )⟺ q(a) = 0.
Ahora debemos probar que la expresión indicada debe ser nula cuando x = a. Por ello
2p(a) + (a+1) q(a)= 2. 0 + (a+1).0 = 0 + 0 = 0.

f) Si p(a) = q(a) entonces a es solución de a + p(x) = a + q(x) Verdadero


Partimos que a es solución de p(x) = q(x) dado que verifica p(a) = q(a) si aplicamos
Teorema 1 de equivalencia de ecuaciones, sumamos en ambos miembros a, obteniendo
así p(a) + a = q(a) + a lo cual signfica que a es solución de a + p(x) = a + q(x)

g) Las ecuaciones 2x – 6 = 0 y x2 - 2x – 3 = 0 tienen por solución x = 3, entonces son


equivalentes. Falso
Porque para que esto ocurra ambas ecuaciones deben tener el mismo conjunto solución.
Sin embargo podemos comprobar que el conjunto solución de 2x – 6 = 0 es S1={3}
mientras que el conjunto solución de x2 - 2x – 3 = 0 es S2={-1; 3}; es decir que S1≠ S2.

h) Si ambos miembros de una ecuación se multiplican por la expresión |𝑥 2 + 2|, la


ecuación dada equivale a la inecuación obtenida. Verdadero, pues
p(x) = q(x) y r(x) =|𝑥 2 + 2| y para todo x real r(x) >0  p(x) . r(x) < q(x). r(x)
Demostración: a una solución de px   qx  , equivale a afirmar que pa   qa  .
Como es una igualdad entre números reales, la podemos conservar multiplicándola por
cualquier número positivo (ley de monotonía para el producto). Si se elige r a   0 ,
resulta: pa   qa   pa .r a   qa .r a  con lo que: a es solución de
px r x   qx r x  .

Página 114
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
Ecuaciones Polinómicas

Definición: Estas ecuaciones responden a la forma a0  a1 x  a2 x 2    x n  0 y


sus soluciones coinciden con las raíces del polinomio.

De allí que es muy importante la factorización de polinomios, porque de ésta


deducimos las raíces (Teorema de D’Alembert). Para poder resolverlas es importante
que primero escribamos a la ecuación como lo indica la definición, es decir, que la
igualemos a cero y luego la factoricemos.

Los pasos a seguir para su resolución son:


 Primero igualamos la ecuación a cero.
 Luego buscamos las raíces del polinomio del primer miembro (aplicando
Ruffini o Teoremas de Factorización de polinomios)
 Verificamos y expresamos el conjunto solución.

Ejemplo: Dada la ecuación x 3  x 2  3   x 2  7 x  9 , determinar el conjunto solución.


Los pasos que seguiremos para su resolución son:
 Primero la igualamos a cero. Esto lo logramos al sumar x 2  7 x  9 en ambos
miembros para obtener la ecuación equivalente x 3  7 x  6  0 .
 Ahora debemos buscar las raíces del polinomio del primer miembro (aplicando
Ruffini), que son:  1,  2, 3 y verificamos;
 Por tanto el conjunto solución es S   1;2;3
Dentro de las ecuaciones polinómicas hay algunos casos particulares que
estudiaremos con mayor profundidad: las de grado uno o lineales y las de grado dos o
cuadráticas.

Ecuación lineal o de primer grado con una incógnita


Definición: Una ecuación lineal en la variable “x” podemos escribirla en la
forma: a.x = b donde a y b son números reales.
Para resolver una ecuación lineal, aplicamos las propiedades que garantizan obtener
ecuaciones equivalentes, cuyas soluciones son evidentes. Esto significa obtener una
nueva ecuación en la cual la variable se encuentra en un solo miembro de la igualdad; es
decir en su mínima expresión de la forma ax = b.

Página 115
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
Tipos de Soluciones: Las ecuaciones lineales pueden tener distintos tipos de
soluciones.
El estudio de las soluciones de la ecuación a.x = b (con a y b R) lo podemos
resumir de la siguiente manera:
a.x = b

si si

a=0
a 0
y y
b
Existe única solución x 
b=0 b 0 a
No existe solución
Existen infinitas soluciones
(todo número real x es solución)
A continuación analizaremos algunos ejemplos donde aplicamos el estudio realizado
anteriormente.
Resolver y determinar el conjunto solución de:
Ejemplo 1:
2x  4  12  2x  4  4  12  4  2x  8  2x : 2  8 : 2  x  4 . Aquí podemos
ver que la mínima expresión es x =-4, y el valor de a = 1; es decir que a es distinto de
cero, por tanto el conjunto solución es unitario o sea S =-4
Ejemplo 2:
4x  1 6x  2
  34 x  1  26 x  2  12x  3  12x  4  12x  12x  4  3  0 x  1
2 3
En este caso no existe solución, porque el valor de a = 0 y el valor de b = 1.
Entonces el conjunto solución es vacío S = 
Ejemplo 3:
6x  2  4x  3  2 x  6 x  12  4 x  12  2 x  6 x  4 x  2 x  12  12  0 x  0
En este caso el valor de a = 0 y de b = 0; es decir verifica x  R , los cual significa
que tiene infinitas soluciones. A este tipo de ecuaciones las denominamos Identidad.

Ecuación cuadrática o de segundo grado con una incógnita


Definición: Una ecuación de segundo grado con una incógnita es una
expresión de la forma: ax2 + bx + c = 0 donde a, b, c son los coeficientes y
son números reales y a  0 . El valor a recibe el nombre de coeficiente
cuadrático, el valor b de coeficiente lineal y c es el término independiente.

Para determinar el conjunto solución de una ecuación cuadrática hay dos métodos,
podemos aplicar la fórmula resolvente o bien el método de completar cuadrados. En
realidad, la fórmula resolvente surge como síntesis del método de completar cuadrados.
Si aplicamos cada uno de los métodos, una ecuación cuadrática podemos resolverla
así:

Página 116
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
 b  b 2  4.a.c
 Con la fórmula: x
2a
Ejemplo: Determinar el conjunto solución de 4 x 2  17 x  15  0 donde a = 4, b = -17 y
c = 15
x1= 3

  17    172  4.4.15 17  7  5
x  S  3; 
2.4 8  4
5
x2 =
4
 Con el método de completar cuadrados:
Si aplicamos este método para la misma ecuación 4x2 – 17 x + 15 = 0 los pasos a
seguir son:
 Asociamos en el primer miembro los términos cuadrático y lineal, y en el
segundo miembro el término independiente, para este caso quedaría:
4x2 – 17 x = -15.

 Sacamos factor común en el primer miembro el coeficiente del término


cuadrático y completamos cuadrados; para que así en el primer miembro quede
un trinomio cuadrado perfecto (agregamos en ambos miembros la mitad del
coeficiente del término lineal elevado al cuadrado).
  17 
2 2
  15    .4  4
17 17
Al realizar esto en el ejemplo queda: 4 x 2  x 
 4 8  8
 
2 2 2
 17  49  17  49  17  49 17 7
x    x      x     x  Por propiedad de
 8 16  8  64  8 64 8 8
valor absoluto vista en el Capítulo II ( x  a  x  a  x  a )

Aplicamos esta propiedad


17 7 17 7 17 7 24 10 5  5
x   x  x  x x  x  3 x  S  3; 
8 8 8 8 8 8 8 8 4  4

Naturaleza de las raíces de una ecuación cuadrática


La naturaleza de las raíces indica si éstas son reales o no, lo cual depende del valor
del discriminante.
Llamamos discriminante de la ecuación ax2 + bx + c = 0 a la expresión:   b 2  4ac
Esta naturaleza podemos resumirla de la siguiente manera:

 = b2 - 4.a.c

Si  < 0 Si  = 0 Si  > 0

 raíces reales  una raíz doble  dos raíces reales distintas

Página 117
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
Ejemplo: Determinar el valor de k para que la ecuación x 2  3x  k  0 tenga:
i) Raíces reales y distintas ii) raíces reales e iguales iii) raíces complejas
Para analizar la naturaleza de las raíces debemos determinar el valor del
discriminante   3 2  4.1.k  9  4k
9
 Raíces reales y distintas cuando 9 – 4k > 0  k <
4
9
 Raíces reales e iguales cuando 9 – 4k = 0  k 
4
9
 Raíces complejas cuando 9 – 4k < 0  k 
4

Propiedades de la ecuación cuadrática

Toda ecuación cuadrática verifica las siguientes propiedades:


 La suma de las raíces de toda ecuación cuadrática ax2 + bx + c = 0 es el cociente
cambiado de signo entre el coeficiente del término lineal y el coeficiente
cuadrático.
b
Simbólicamente: x1  x 2  
a

Demostración: Sea ax 2  bx  c  0 con a  0 , donde sus raíces son x1 y x 2 y podemos


 b  b 2  4.a .c  b  b 2  4.a .c
expresarlas de la siguiente forma: x1  x 
2
2.a 2.a

 b  b 2  4ac  b  b 2  4ac
x x   reemplazamos los valores de las raíces
1 2 2a 2a

 b  b 2  4ac  b  b 2  4ac
x x  sacamos común denominador
1 2 2a
bb
x x  cancelamos las raíces
1 2 2a
 2b
x x  simplificamos los factores 2
1 2 2a
b
x x  con lo cual queda demostrada
1 2 a

 El producto de las raíces de toda ecuación cuadrática ax2 + bx + c = 0 es el


cociente entre el término independiente y el coeficiente cuadrático.
c
Simbólicamente: x1 .x 2 
a

Página 118
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
Demostración: Sea ax 2  bx  c  0 con a  0 , donde sus raíces son x1 y x 2 , que
 b  b 2  4.a .c
podemos expresarlas de la siguiente forma: x 
1 2.a
 b  b 2  4.a .c
x 
2 2.a

  b  b2  4ac    b  b2  4ac 
x .x   .  reemplazamos los valores de las raíces
1 2  2a  2a 
  
 2
  b    b 2  4ac  
2
x .x      aplicamos diferencia de cuadrados y
1 2  

2a 2

 
cancelamos el exponente con la raíz

x .x 

b 2  b 2  4ac  suprimimos el paréntesis y se cancela b 2
1 2
4a 2
4ac
x .x  simplificamos los 4 y el valor de a
1 2
4a 2
c
x .x  con lo cual queda demostrada
1 2 a

 Toda ecuación cuadrática ax2 + bx + c = 0 la podemos expresar como el siguiente


producto:

Simbólicamente   
a x  x . x  x  ax 2  bx  c
1 2

Demostración: Sea ax 2  bx  c  0 con a  0 , donde sus raíces son x1 y x 2 que


 b  b 2  4.a .c
podemos expresarlas de la siguiente forma: x 
1 2.a
 b  b 2  4.a .c
x 
2 2.a

  b  b 2  4ac   b  b 2  4ac 
  

a. x  x1 . x  x 2  a. x   x 

 sustituimos los valores de

2a 2a
  
las raíces
 b  4ac  
2
b  4ac 
2
  
a. x  x1 . x  x 2  a.  x 
  2a 
b 
 
b 
x   
  2a  
asociamos
2a 2a
  
 2  2  
2

  
a. x  x . x  x  a.  x 
1 2
b 
 
 b  4 ac   aplicamos diferencia de cuadrados
 
 2a 

2a
 

Página 119
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
Resolvemos el cuadrado del binomio
 b 2  4ac 
  
a. x  x . x  x  a. x 2  2.x.

b

b2
 y cancelamos
4a 2 
1 2 2a 4a 2

 1
 2
 b c
a. x  x . x  x  a. x 2  x   aplicamos ley distributiva
 a a

  
a. x  x . x  x  a.x 2  bx  c
1 2 con lo cual queda demostrada

Aplicaciones: El director de un teatro estima que si cobra $30 por localidad, podría
contar con 500 espectadores y que cada bajada de $1 le supondría 100 personas más.
¿Cuánto debe ser el descuento realizado, para obtener un ingreso de $30.000?

Tabla 29: Planteo del problema de los espectadores (planteo de una ecuación cuadrática)

x pesos
descuento 0 1 2 X
Precio 30 30 – 1 30 – 2 30 – x

500 + 100.1 500 + 100.2 500 + 100x
espectadores 500
Ingresos 30.500 (30-1)·(500+100.1) (30-2)·(500+100.2) (30-x)·(500+100.x)

Los ingresos obtenidos son In  30-x500  100 x  que si aplicamos la propiedad


distributiva nos queda: In  -100 x 2  2500 x  15000 , siendo x el nº de pesos de
descuento, en el precio de la entrada. Entonces, la ecuación a resolver es:
-100 x 2  2500 x  15000  30000 , donde encontramos que x1= 15 o x2 = 10.
Es decir que puede descontar $15 o $10 para que el ingreso resulte lo que el dueño
del teatro quería.

¡PARA APLICAR CONOCIMIENTOS!

1) Analizar el valor del parámetro k para que la ecuación k2x + 1 = k + x tenga:


i) Única solución ii) infinitas soluciones iii) ninguna solución
En la ecuación k2x + 1 = k + x aplicamos las propiedades de ecuaciones equivalentes
para llevarla a su mínima expresión (es decir despejar la variable x)
k2x - x = k – 1
x (k2 – 1) = k – 1
x (k + 1) (k – 1) = k – 1 entonces la ecuación tendrá:
i) Única solución cuando k  1 ó k  1 porque son los valores del parámetro k que
no anulan el coeficiente de la variable x.
ii) Infinitas soluciones cuando k = 1, es el valor del parámetro k que anula al

Página 120
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
coeficiente de la variable x y al términos independiente de la ecuación.
iii) Ninguna solución cuando k = -1 es el valor del parámetro k que anula al coeficiente
de la variable x pero no anula al términos independiente de la ecuación.

2) Interpretar y resolver las siguientes situaciones:


a) Un estudio contable contrata empleados para realizar un trabajo de 30 días.
Acuerdan que a cada empleado se le pagará $160 por día trabajado y se le
descontará $40 por cada día que no fuese a trabajar. Ramón cobró $2800. ¿Cuántos
días trabajó y cuántos días no se presentó al trabajo?
Si llamamos x a la cantidad de días trabajados, entonces 30 – x será la expresión de los
días no trabajados.
Lo que cobra por días trabajados es x.150 y por lo días no trabajados (30 − 𝑥). 40
La expresión para encontrar la cantidad de días trabajado es:
x.160  30  x .40  2800  160 x  1200  40 x  2800  200 x  2800  1200
4000
x  x  20
200
Respuesta: La cantidad de días trabajados por Ramón son 20 y los no trabajados 10.

b) El costo de producir x miles de unidades de un cierto artículo es C x   x  10 . El


ingreso por la venta de x miles de unidades de ese artículo está dado por la
expresión I x   x 2  2 x ¿Cuántos artículos deben producirse para que el costo se
iguale al ingreso?
Si C(x) = I(x)⟺ 𝑥 + 10 = 𝑥 2 − 2𝑥 ⟺ 𝑥 2 − 2𝑥 − 𝑥 − 10 = 0 ⟺ 𝑥 2 − 3𝑥 − 10 = 0
Ahora resolvemos la ecuación cuadrática cuyas raíces son: 5 y -2, pero este último valor
no es posible ya que las raíces indican la cantidad de artículos.
Respuesta: La cantidad de artículos que debe producirse es 5.

3) Indicar si las siguientes proposiciones son verdaderas o falsas. Justificar las


respuestas.
a) Una ecuación lineal, tiene dos soluciones. Falso
Una ecuación lineal puede tener una sola solución (en el caso de única solución),
infinitas soluciones (en el caso de una identidad) o también no tener solución
(conjunto vacío).

b) Dada una ecuación lineal en x entonces dicha ecuación tiene siempre solución.
Falso, porque vimos que las ecuaciones lineales pueden tener única, infinitas o
ninguna solución.
c) Una ecuación de segundo grado, tienes siempre dos soluciones distintas. Falso,
porque puede tener raíces iguales como la ecuación 𝑥 2 − 2𝑥 + 1 = 0 que tiene a 1
como raíz doble es decir que 𝑥1 = 𝑥2 = 1
d) Si el grado de p(x) es tres y el de q(x) es dos, la cantidad de soluciones que tiene
la ecuación p(x) + q(x) = 0 son cinco. Falso, porque en la suma de polinomios no
se suma los grados y el grado del polinomio de primer miembro será 3.

Página 121
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
e) x3 – ix + 2ix + 2 = 0 como i es un cero, –i también lo es. Falso, esto no se puede
asegurar dado que el polinomio del primer miembro tienen coeficientes complejos.

4) Dada 2x2 + k x + k = 0, hallar el valor de k   tal que


a) La suma de las raíces sea igual a 3
En la ecuación dada a = 2, b = k y c = k, si aplicamos la propiedad de la suma
b 𝑘
de sus raíces x1  x 2   tenemos que: 3 = − 2 ⟺ 𝑘 = −6.
a

b) El producto de las raíces sea igual a 5.


En la ecuación dada a = 2, b = k y c = k, si aplicamos la propiedad de la suma
c 𝑘
de sus raíces x1 .x 2  tenemos que: 5 = ⟺ 𝑘 = 10.
a 2

5) Resolver las siguientes ecuaciones en función de sus parámetros, e indicar el tipo de


solución.
a) 3𝑥 + 𝑎 = 𝑏𝑥 + 2(𝑥 − 𝑐)
Esta es una ecuación lineal, por lo tanto la llevamos a su expresión mínima
(1 − 𝑏)𝑥 = −2𝑐 − 𝑎
 Para que tenga única solución 𝑏 ≠ 1
 Para que tenga infinitas soluciones 𝑏 = 1 y 𝑎 = −2𝑐
 Para que no tenga solución 𝑏 = 1 y 𝑎 ≠ −2𝑐

b) 𝑏. (3𝑥 − 4𝑎) = 𝑎(3𝑥 + 4𝑏)


Esta es una ecuación lineal, por lo tanto la llevamos a su expresión mínima
3. (𝑏 − 𝑎)𝑥 = 8𝑎𝑏
 Para que tenga única solución 𝑏 ≠ 𝑎
 Para que tenga infinitas soluciones 𝑏 = 𝑎 = 0
 Para que no tenga solución 𝑏 = 𝑎 pero ≠ 0

6) En cada caso, ¿para qué valores del parámetro se cumple lo siguiente?


a) x 2  k  x tiene raíces reales.
Para que una ecuación cuadrática tenga soluciones reales, su discriminante
2
  b  4ac  0 En esta ecuación x  x  k  0 los valores de los coeficientes
2

son a = 1; b = -1y c = k, entonces el discriminante es:  1  4.1.k  0  k 


2 1
4

b) kx  1  1  x 2 tiene raíces complejas como solución


Para que una ecuación cuadrática tenga soluciones complejas, su discriminante
2
  b  4ac  0 . En esta ecuación x  kx  0 los valores de los coeficientes son a = 1;
2

b = -k y c = 0 entonces el discriminante es:  k   4.1.0  0  k 2  0 pero esto es falso,


2

dado que todo nº elevado al cuadrado es siempre mayor o igual a 0.


Por tanto diremos que no existen valores de k para la condición pedida.

Página 122
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
Ecuaciones con valor absoluto
Para resolver este tipo de ecuaciones podemos seguir dos caminos:
 x si x  0
 Aplicar la definición de valor absoluto x   o bien
-x si x  0
 Aplicar las propiedades de valor absoluto (desarrolladas en el Capítulo II) que
son:
- x  R , x   x

- x  R, x  a con a  0  x  a  x  a

- x 2  x x  R

2
- x  R , x  x 2

- a ,b  R , a.b  a . b

a a
- a ,b  b  0, 
b b

Ejemplos: Resolver las siguientes ecuaciones con valor absoluto


 x  3  2  x-3  2  x - 3  -2  x  5  x  1 S  5; 1 , resolvemos
aplicando una de las propiedades de igualdad de valor absoluto
 x  a ,a  0  x  a  x  a
 x  4  3 Si tenemos en cuenta la definición de valor absoluto, éste siempre es
mayor o igual a cero, entonces la ecuación no tiene solución; es decir que S  

 x  22  25  x  22  25  x- 2  5  x- 2  5  x-2  -5;

 x  7  x  -3 aquí sacamos raíz cuadrada en ambos miembros para luego aplicar


 
la propiedad  x 2  x x  R  de valor absoluto.
 
 x 3  2  x, resolvemos aplicando la definición de valor absoluto
 x  3 si x  3
x3 
 x  3 si x  3
Si x  3 Si x  3
x3 2 x
x3 2 x
 x32 x
x32 x
 x x23
xx23
1
0x  5  2 x  1  x 
2
S  
1 1 
S  
2 2
px 
 0 q x   0
qx 

Página 123
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
1 
S F  S1  S 2   
2

Ecuaciones racionales
px 
Definición: Una ecuación racional es una expresión de la forma  0 donde
qx 
q x   0

Los pasos para resolver una ecuación racional son los siguientes:
 Condicionar el denominador, que sea distinto de cero; en este caso
q( x)  0 de allí obtenemos el conjunto formado por estos valores que
lo denominamos C1.
 Resolver la expresión realizando pasajes de términos y/o factores, de
forma tal que la nueva expresión quede igualada a cero.
 Igualar a cero la nueva expresión del numerador y despejar la
variable, de allí obtenemos el conjunto formado por nuevos valores,
denominado C2.
 La solución final debe cumplir las condiciones anteriores, es decir SF
= C1  C 2

5 6
Ejemplo: Determinar el conjunto solución de 
x4 x3
Si seguimos los pasos indicados anteriormente, tenemos:
1) x  4  x  3 , con lo cual determinamos el conjunto C1  x  R / x  4  x  3
2) Realizamos los pasajes de términos correspondientes
5 6 5 6 5x  3  6x  4   x9
   0 0 0
x4 x3 x4 x3 x  4. x  3 x  4. x  3
3) La nueva expresión del numerador es –x + 9 = 0  -1x = -9  x = 9, ecuación
con única solución, obtenemos la condición C2 = 9
4) Determinamos la solución final con SF = C1  C2 dado que 9 es distinto de 4 y de 3
entonces la SF = 9

Página 124
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
Ecuaciones con radicales o irracionales
En este tipo de ecuaciones estudiamos las que tienen los radicales de índice par, ya
que en estos casos, las soluciones reales existen para radicandos positivos. Por ello, cada
vez que presentemos una expresión del tipo 2 k px  en una ecuación, debemos exigir
que px   0 . Ahora sólo centraremos el estudio en las ecuaciones de la forma p(x)

Definición: Una ecuación irracional es una expresión de la forma p ( x)  q ( x)


donde p( x)  0  q( x)  0

Los pasos a seguir para resolver este tipo de ecuación, son los siguientes:
 Condicionar la expresión que figura en el radicando es decir,
px   0 y además q( x)  0 y con estas condiciones determinamos el
conjunto C1
 Resolver la expresión aplicando propiedades conocidas hasta que
desaparezca la raíz (o raíces), generalmente elevamos al cuadrado
ambos miembros, obtenemos así una nueva expresión.
 Determinar el valor de la variable de esta nueva expresión y con ello
obtenemos el conjunto C2.
 Determinar la solución que debe cumplir las condiciones anteriores, o
sea que S = C1  C2
 Verificar en el ejercicio original el valor encontrado para concluir si
es la verdadera solución.

Ejemplo: Determinar el conjunto solución de x 2  33  x  3


Si seguimos los pasos indicados anteriormente tenemos:
1) x 2  33  0 que verifica para todo x, C1 = R

2) x 2  33  3  x  x2 + 33 = (3 + x)2  x2 + 33 = x2 + 6x + 9  6x = 33 – 9
24
3) Determinamos el valor de la variable x =  x  4 , con esto encontramos C2
6
= 4
4) La solución S = C1  C2 dado que 4 es un número real, entonces S = 4

5) Verificación 16  33  4  3  7 -4=3  SF = 4

Página 125
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
¡PARA APLICAR CONOCIMIENTOS!

1) ¿Verdadero o falso?. Justificar las respuestas, indicando el tipo de ecuación.

a) El conjunto solución de x 2  1 es Cs = { 1} Falso


La ecuación x 2  1 es una ecuación polinómica de 2º grado (o cuadrática)
x2  1  x 2  1  x  1  x  1  x  1

9 1
b) El conjunto solución de 2 x  4  5 es Cs = {x =  x = - } Verdadero
2 2
La ecuación 2 x  4  5 es una ecuación con valor absoluto y para resolverla
aplicamos la propiedad x  a  x  a  x  a

9 1
2 x  4  5  2 x  4  5  2 x  4  5  2 x  9  2 x  1  x  x
2 2
2y  2
c) El conjunto solución de  3 es Cs = { } Verdadero
y 1
2y  2
La ecuación  3 es una ecuación racional y para resolverla aplicamos los
y 1
siguientes pasos:
 y 1  0  y  1 C1  y  R / y  1

2y  2 2 y  2  3 y  1  y 1
 3  0  0 0
y 1 y 1 y 1

  y  1  0  y  1 pero este valor no cumple la condición C1

 Por tanto la solución es vacía.

x x
d) El conjunto solución de   0 es Cs =  Falso
x5 x5
x x
La ecuación   0 es una ecuación racional y los pasos para su resolución
x5 x5
son:
 x 5  0  x  5 C1  R  5

x x 0x
  0 0
x5 x5 x 5

 0 x  0 lo cual verifica para cualquier valor de x

Página 126
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
 Pero como debe cumplir la condición C1, entonces SF = R  5

e) La ecuación x 2  4 x  4  x  2 es una identidad Verdadero

La ecuación x 2  4 x  4  x  2 es una ecuación irracional y los pasos para su


resolución son:
 x 2  4 x  4  0  x  22  0 C1  

x 2  4 x  4  x  2   x  2  x  2  x  2  x  2
2
 y esto es una
identidad que verifica para cualquier valor real.

2) Resolver las siguientes ecuaciones en función de sus parámetros e indicar el tipo de


ecuación

a) 3x  a  bx  2x  c  Ecuación lineal en la variable x


3x  2 x  bx  2c  a  1  bx  2c  a
 Única Solución cuando b  1

 Infinitas Soluciones cuando b  1  a  2c

 Ninguna Solución cuando b  1  a  2c  a  0

b) b3x  4a   a3x  4b Ecuación lineal en la variable x


b3x  4a   a3x  4b  3bx  3ax  4ab  4ab  3b  a x  8ab
 Única Solución cuando b  a

 Infinitas soluciones cuando b  a  0

 Ninguna Solución cuando b  a  a  0

 xb  a  
c) a  b    Ecuación racional en la variable x.
 bx 
 xb  a  
ab   con x  b  a  b 
. b  x   x.b  a  
 bx 
b.a  b 
xb  xa  ax  bx  ab  b 2  2bx  b.a  b   x  con b  0
2b
ab
x (tieneúnica solución)
2

Página 127
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
2x  a ax 7
d) 4  a Ecuación lineal en la variable x
3 2 6
2x  a ax 7 4 x  2a  3a  3x 7a  24 x  5a 7a  24
4  a   
3 2 6 6 6 6 6
 x  2a  24 a  R (tieneúnica solución)

3x  a 6 x  b
e)  Ecuación racional en la variable x.
2x  b 4x  a
3x  a 6 x  b
con x   x    3x  a  . 4 x  a   6 x  b 
. 2 x  b
b a

2x  b 4x  a 2 4
 12 x 2  3ax  4ax  a 2  12 x 2  6bx  2bx  b 2  ax  4bx  a 2  b 2
 4b  a x  a 2  b 2

 Unica Solución cuando a  4b

 Infinitas soluciones: no se da este caso

 Ninguna solución cuando a  4b  a  0

Página 128
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
SÍNTESIS
Figura 6: Síntesis de
ecuaciones
ECUACIONES
Es toda igualdad entre dos formas
proposicionales en la variable x.
Simbólicamente: p(x) = q(x)

Se determina el

Conjunto Solución

Si dos ecuaciones tienen el mismo son

Ecuaciones Equivalentes
cuyas propiedades válidas son

p(x) = q(x)  p(x) + r(x) = q(x) + r(x) p(x) = q(x) y r(x)  0  p(x).r(x) = q(x).r(x)

que permiten resolver distintos

Tipos de Ecuaciones

Lineales
Cuadráticas
es de la forma
es de la forma

ax  b Racionales
2
ax +bx+c = 0
es de la forma
si
Cuyas raíces se determinan: p ( x)
0
𝑎≠0 𝑎=0 q( x)

Única Los pasos para resolver son:


 b  b 2  4 ac
Solución  Aplicando x 
1, 2 2a Condición C1 donde q( x)  0
 y b = 0, tiene  Completando Cuadrados
Infinitas Soluciones
 y 𝑏 ≠ 0, no tiene Llevar a su mínima expresión
solución
Igualar a cero la nueva expresión del
numerador, obteniendo C2
𝑆𝐹 = 𝐶1 ∩ 𝐶2

Con Radicales Con Valor Absoluto


es de la forma
para su resolución se aplica


p x q x  Definición
 x si x  0
Los pasos para resolver son: x   x si x  0

Condición C1 P( x)  0  Q( x)  0
Elevar al cuadrado a ambos
miembros y despejar x Propiedades
Verificar en la expresión
2
dada y determinar C2  x  x
 
𝑆𝐹 = 𝐶1 ∩ 𝐶2 x  a, a  R0  x  a  x  a

Página 129
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
INECUACIÓN CON UNA VARIABLE
Comenzaremos planteando la siguiente situación: Teresa fabrica collares y tiene un
costo por materia prima que es de $20 por collar y además tiene costos fijos para pago
de alquiler y luz de $2.600. Vende los collares a $50 cada uno. ¿Cuántos collares debe
vender al mes si quiere que el beneficio que obtenga sea como mínimo de $1.000?
Primero plantearemos la expresión matemática que nos permitiría resolver la
situación:
I(x): es el ingreso que depende de x (cantidad de collares que venda), o sea I(x) = 50x
C(x): es el costo total que depende de la cantidad de pulseras, es decir
C(x) = 20x + 2600
B(x): es el beneficio que obtenemos restando al ingreso, el costo total, por ello
B(x) = I(x) – C(x), o sea B(x) = 50x – (20x + 2600) = 30x – 2600
Además queremos que el beneficio sea como mínimo de $1.000, es decir que
queremos que sea $1.000 o más de $1.000 y esto lo expresamos: B(x) ≥ 1000.
Entonces: 30x – 2600 ≥ 1000 (el cálculo de la cantidad de pulseras lo dejamos para
más adelante)
Como podemos ver, no sólo trabajamos con ecuaciones, también con expresiones
que cumplen muchas de las propiedades de aquellas, pero que expresamos en términos
de desigualdades. En las inecuaciones sustituimos el signo igual de la ecuación, por
alguna desigualdad. Y lo que debemos tener en cuenta son todas las propiedades de las
desigualdades, las que únicamente existen en el conjunto de números reales.

Definición: Llamamos inecuación en la variable x a toda desigualdad entre dos


expresiones algebraicas en dicha variable.

Si queremos simbolizar una inecuación, hay varias posibilidades para hacerlo, y así
tendremos: px   qx ; px   qx ; px   qx ; p x   q x 
Ejemplos: Las siguientes son distintos tipos de inecuaciones:
2 x2  1
a) 3x  5  2  4 x b) 2 c) x -5  3
2x  3

Solución de una inecuación

Definición: Llamamos solución de una inecuación a todo número que satisfaga la


desigualdad.

Ejemplo 1: En el caso del problema de Teresa, la que fabrica collares, 150 es solución
de la inecuación 30x – 2600 ≥ 1000, pues 30.150 – 2600 ≥ 1000, pues 1900 ≥ 1000
Ejemplo 2: 3 es solución de x  1  2 x  1 porque 3  1  2  3  1  4  7

Conjunto solución de una inecuación


Definición: Denominamos conjunto solución de una inecuación al conjunto de
todas las soluciones de la misma.

Página 130
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
Ejemplo 1: En el caso del problema de Teresa, la que fabrica collares, el conjunto
solución será: S = {x / x ≥120}
Ejemplo 2: Para la inecuación x  1 ≥3 , tratamos de buscar números reales que
cumplan con lo pedido, el conjunto solución (infinito) es: S = {x ∈ R / x ≥2} , es decir
todos los números reales mayores o iguales a 2.
Esto lo representamos en una recta numérica de la siguiente manera:
[
2
El conjunto solución lo expresamos también como un intervalo real: S = [ 2 , )

Ejemplo 3: Para la inecuación x  1  3 , el conjunto solución (infinito) es:


S = {x ∈ R / x > 2} , o sea todos los números reales mayores o iguales a 2.
Esto lo representamos en una recta numérica de la siguiente manera:
(
2
El conjunto solución lo expresamos también como un intervalo real: S = (2 , )

Ejemplo 4: Para la inecuación x  1  2 x  1 , el conjunto solución es:


S = {x ∈ R / x > 0} .

Inecuaciones Equivalentes
Definición: Dos inecuaciones son equivalentes cuando tienen el mismo conjunto
solución.

Ejemplo: las inecuaciones x  1  2 x  1 y 3x  1  2 x  1 son equivalentes porque


ambas tienen el mismo conjunto solución que es S  x / x  0
Propiedades
Lo mismo que ocurre con las ecuaciones, sucede con las inecuaciones; para
resolverlas hay que transformarlas en inecuaciones equivalentes para las cuales resulte
conocido su conjunto solución. Así por ejemplo, para resolver x  4  3 basta sumar 4
en ambos miembros, porque de esta manera se obtiene x  7 , que es una inecuación
equivalente a la primera, para la cual el conjunto solución es: S  7,   , es mucho
más sencillo de hallar. El proceso seguido está garantizado por las leyes de orden de los
reales, entre ellas:
a b  ac bc
a  b  c  0  ac  bc
a  b  c  0  ac  bc
Estas leyes son las que permiten demostrar las siguientes propiedades:

Teorema 1: Si en ambos miembros de una inecuación sumamos la misma


expresión algebraica, obtenemos una inecuación equivalente a la dada.

Página 131
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
Esta propiedad es válida para cualesquiera de las inecuaciones:
px   qx ; px   qx ; px  qx ; px   qx
Para la demostración elegiremos la primera, de modo que el enunciado de la
propiedad se escribe con los siguientes símbolos:
px   qx   px   r x   qx   r x 
La demostración resulta muy parecida a la realizada para ecuaciones, como
observamos a continuación:
Si a una solución de px   qx  , entonces pa   qa  . Como es una desigualdad
entre números, se puede sumar en ambos miembros un número arbitrario, sin perderla.
El número que conviene elegir es r a  , de forma tal que resulta:
pa   qa   pa   r a   qa   r a  con lo que: a es solución de
p x   r  x   q x   r  x 

Ejemplo: La inecuación x + 2 < 8 es equivalente a 𝑥 + 2 + (−2) < 8 + (−2), y esta


es equivalente a x < 6, que termina indicando el conjunto solución. S  x / x  6 
(−∞, 6).
Ejercicio: Demostrar esta propiedad para
px   qx ; px   qx ; p x   q x 

Teorema 2: Si a ambos miembros de una inecuación lo multiplicamos por la


misma expresión algebraica positiva, la inecuación dada equivale a la inecuación
obtenida.

Lo mismo que en la propiedad anterior, optaremos por un caso de los cuatro que
podemos considerar: px   qx   r x   0  px   r x   qx   r x  .

Demostración: a una solución de px   qx  , equivale a afirmar que pa   qa  .
Como es una desigualdad entre números, se la puede conservar multiplicándola por
cualquier número positivo. Si se elige r a   0 , resulta:
pa   qa   pa .r a   qa .r a  con lo que: a es solución de
px .r x   qx .r x 

Algunos ejemplos de expresiones positivas para todos los números reales son:
R(x) = x2 + 2 R(x) = 2x2 + 1 R(x) = | x |

Página 132
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
Teorema 3: Si a ambos miembros de una inecuación los multiplicamos por la
misma expresión algebraica negativa, la inecuación dada equivale a la inecuación
obtenida, pero con el signo de desigualdad en el otro sentido.

Lo mismo que en la propiedad anterior, optamos por un caso de los cuatro que
podemos considerar: px   qx   r x   0  px .rx   qx .rx  . (Aclaración:
r(x) < 0 significa que esa expresión es negativa para todo x real).
Demostración: a una solución de px   qx  , equivale a afirmar que pa   qa  .
Como es una desigualdad entre números cambia si multiplicamos por cualquier número
negativo. Si elegimos r a   0 , resulta: pa   qa   pa .r a   qa .r a  con lo
que: a es solución de px .r x   qx .r x 

Algunos ejemplos de expresiones negativas para todos los números reales son:
R(x) = - (x2 + 2) R(x) = - (2x2 + 1) R(x) = - | x |

¡PARA APLICAR CONOCIMIENTOS!

Determinar si los siguientes enunciados son verdaderos o falsos, justificando la


respuesta:
a) p(x) > q(x) es equivalente a p(x) + (x2 +5) > q(x) + (x2 +5) Verdadero, pues según el
teorema 1 es posible demostrar:
Si a una solución de px   qx  , entonces pa   qa  . Como es una desigualdad
entre números, podemos sumar en ambos miembros un número arbitrario sin
perderla. El número que conviene elegir es (a2 + 5), de forma tal que resulta:
 
pa   qa  ⇔ pa   (a 2 + 5)  qa   a 2  5 con lo que: a es solución de
px   ( x 2  5)  qx   ( x 2  5)

b) p(x) < q(x) es equivalente a p(x) . (x + 3) < q(x) . (x + 3)


Falso, pues según el teorema 2, cuando multiplicamos una desigualdad por una
expresión, debo asegurarme de que sea positiva para todos los números reales, y en
este caso (x + 3) no es positivo para todos los reales, ya que si eligiéramos x + 3 < 0 ,
o sea x < -3, no serían equivalentes pues se invertiría la desigualdad.

Página 133
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
a(x) b(x)
c) a(x) ≤ b(x) ⇔ 
x-3 x-3
Falso, pues, si bien podemos multiplicar por una expresión positiva para todos los
números reales, y x - 3 lo es, pero, como en la inecuación dada esa expresión es el
divisor, no puede tomar x el valor de 3, con lo cual no sería equivalente pues la
segunda inecuación tendría un valor numérico menos, el 3.

TIPOS DE INECUACIONES
Así como cuando vimos las ecuaciones y las clasificamos según cuál era el rol de la
variable en la expresión, aquí también existirá la misma tipificación:
 Inecuaciones Polinómicas:
 Inecuaciones lineales Ej. 30 x  2600  1000 (como el ejemplo de Teresa)
 Inecuaciones cuadráticas Ej. x 2  2 x  1  5 x  3x 2
 Inecuaciones polinómicas de grado n, propiamente dichas Ej. 2 x 3  8 x  0

4x
 Inecuaciones Racionales Ej. 5
x 1
 Inecuaciones con valor absoluto Ej. x  1  x  3
 Inecuaciones racionales Ej. 2x  1  5
Estudiaremos cada uno de estos tipos de inecuaciones, la forma de resolverlas y las
condiciones que debe cumplir en cada caso.

Inecuación lineal

Definición: Es una expresión de la forma a.x + b > 0 ó a.x + b < 0 ó a.x + b ≥0 ó


a.x + b ≥0

Resolver una inecuación lineal significa determinar el conjunto solución, que en la


mayoría de los casos es un intervalo.
Los pasos a seguir son los mismos que para resolver una ecuación lineal, sólo que
tendremos presente las propiedades que son válidas para las inecuaciones equivalentes.
Trabajaremos con una de ellas, pues el proceso para los otros casos es similar:
 Si a = 0 la inecuación a.x + b > 0 quedará 0x + b > 0, es decir, b > 0, puede
suceder:
 Si esta expresión es verdadera la solución será todo el conjunto de números
reales S = R. Por ejemplo, 0x  2  0  2  0 Verdadero S 
 Si esa expresión es falsa, la solución será vacía, es decir: S = . Por ejemplo,
0 x  2  0  2  0 Falso S  
 Si a ≠ 0 a la inecuación a.x + b > 0 podemos escribirla, mediante el uso de las
propiedades que garantizan las inecuaciones equivalentes, en a.x >- b

Página 134
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
 Si a > 0 existe a-1 y además, por propiedades de los números reales a-1 > 0
En a.x > - b multiplicamos por a-1
a-1. (a x) > - a-1.b
𝑏
(a-1.a) x > − 𝑎
𝑏
x > -𝑎
𝑏 𝑏
S = { x / x > − 𝑎 } = (− 𝑎 , ∞)
5
Ejemplo: En la inecuación 3x > 5, aplicamos propiedades x > , entonces
3
5
S = (3 , ∞)

 Si a < 0 , a la inecuación a.x + b > 0, podemos escribirla como a.x > - b y


como a ≠ 0 existe a-1 y además, por propiedades de los números reales a-1 <
0
En a.x > -b multiplicamos por a-1 y como es negativo, cambiará el sentido de la
desigualdad
a-1. (ax) < -a-1.b
𝑏
(a-1.a)x <- 𝑎
𝑏
x <- 𝑎
𝑏 𝑏
S = { x / x <- 𝑎 } = (−, − )
𝑎

5
Ejemplo: En la inecuación -3x > 5, aplicando las propiedades, quedará x < - ,
3
5
entonces S = (− ∞, − 3)

Aplicaciones
Las inecuaciones tienen diversa aplicaciones volvamos al ejemplo de Teresa que
vendía collares y averigüemos cuántos collares debe vender por mes, para cubrir sus
expectativas.
30x – 2600 ≥ 1000; 30x ≥ 1000 + 2600; 30x ≥ 3600; x ≥ 120
S = {x / x ≥ 120}
Esto significa que debe fabricar 120 o más pulseras para cumplir su objetivo.

¡PARA APLICAR CONOCIMIENTOS!

Determinar el valor de k para responder lo pedido en cada caso:


1) Para que la inecuación kx  5  x no tenga solución en reales

Página 135
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
Escribimos la inecuación de la forma ax-b  0 o sea que kx  x  5  0 , que
factorizando queda k  1x-5  0 . Entonces, si k = -1, nos queda la expresión 0 x-5  0
y como vemos no hay valor de x real que haga que – 5 ≥ 0 , por lo tanto 𝑘 = −1

2) Para que la inecuación 𝑘𝑥 ≤ 5 − 𝑥 tenga solución todos los números reales


Escribimos la inecuación de la forma a x – b ≥0
𝑘𝑥 + 𝑥 − 5 ≤ 0, que factorizando, queda (𝑘 + 1)𝑥 − 5 ≤ 0. Entonces, si k = -1, nos
queda la expresión 0𝑥 − 5 ≤ 0 y como vemos cualquier valor de x real hace que –
5 ≤ 0 , por lo tanto 𝑘 = −1

Inecuaciones cuadráticas
Recordemos que todo polinomio de segundo grado podemos expresarlo como
producto de sus raíces. Si x1 y x2 son las raíces de dicha polinomio, entonces la
expresión nos queda de la forma: ax 2  bx  c  a x  x x  x  1
 2

Definición: Es una expresión de la forma a (x – x1) (x – x2)>0 ó a (x – x1) (x – x2)< 0
ó ax  x1 x  x2   0 ó ax  x1 x  x2   0

Vamos a considerar que el coeficiente cuadrático es positivo, a > 0, pues si fuera


negativo el análisis sería de alguno de los otros casos, y como vamos a considerar una
  
de las inecuaciones, a x  x . x  x  0 ,el análisis con las otras es similar:
1 2
Pueden ocurrir las siguientes posibilidades:
a) Si 𝑥1 ≠ 𝑥2 (siendo reales)
b) Si 𝑥1 = 𝑥2 (siendo reales)
c) Si 𝑥1 ≠ 𝑥2 (siendo complejas conjugadas)

a) Si las raíces son reales y distintas, en la expresión 𝑎(𝑥 − 𝑥1 ). (𝑥 − 𝑥2 ) < 0


dividimos por a, queda: (𝑥 − 𝑥1 ). (𝑥 − 𝑥2 ) < 0
Si analizamos lo que se está especificando, vemos que es un producto de dos
expresiones lineales y pedimos que sea negativo. Esto se da cuando una de ellas es
negativa y la otra positiva o la otra opción, cuando la primera es positiva y la segunda es
una expresión negativa.
Así, [(𝑥 − 𝑥1 ) < 0 ∧ (𝑥 − 𝑥2 ) > 0] ∨ [(𝑥 − 𝑥1 ) > 0 ∧ (𝑥 − 𝑥2 ) < 0] que si
aplicamos las propiedades ya analizadas: [𝑥 < 𝑥1 ∧ 𝑥 > 𝑥2 ] ∨ [𝑥 > ∧ 𝑥 < 𝑥2 ]

Supongamos que 𝑥1 < 𝑥2 , en una recta numérica, la solución en este caso sería:

( )
𝑥1 𝑥2

Es decir: S = { x / x1 < x < x2} = (x1, x2)


Ejercicio: Probar que para a (x – x1) (x – x2) > 0, con a ≠ 0 y x1 < x2, la solución es:
S = (-, x1)  (x2 , )

Página 136
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
Ejemplo: x2 - 5x + 6 < 0 Las raíces de esta expresión cuadrática son x1 = 2 y x2 = 3
Entonces podemos escribir: (x – 2) (x – 3) < 0 y realizando el análisis como
arriba:
[(x – 2) <0  (x – 3) > 0]  [(x – 2) > 0  (x – 3) < 0]
[x < 2  x > 3 ]  [x > 2  x < 3]
S1 =  S2 = (2 , 3)
S = S1 U S2 =  U (2 , 3) = (2 , 3)
En una recta numérica, la solución en este caso sería:

( )
2 3
Es decir: S = { x / 2 < x < 3 } = (2 , 3)
Esto podemos resumirlo en un cuadro que tiene como base la recta numérica, al
representar las raíces en ella, la recta quedó dividida en tres sectores, entonces lo que
hacemos es estudiar el signo de cada factor en cada uno de los sectores:
Tabla 30: Tabla para determinar el conjunto solución de una inecuación cuadrática

2 3
- + +
x–2
- - +
x–3
+ - +
(x – 2) (x – 3)

En esta tabla podemos ver que x - 2 se anula con x = 2; si x >2, la expresión x – 2 es


positiva y por ello colocamos un signo + para los valores entre 2 y 3 y a la derecha de 3;
y un signo – para los valores de x < 2 o sea a la izquierda de 2. Y de la misma forma
para la expresión x - 3.
Luego aplicamos la regla de los signos de la multiplicación con los factores (x-2) y
(x-3) y como queremos que el producto sea negativo, la solución está en el intervalo S =
(2 , 3)
b) Si las raíces son reales e iguales 𝑥1 = 𝑥2 :

 En la expresión 𝑎(𝑥 − 𝑥1 ). (𝑥 − 𝑥2 ) < 0 dividimos por a y como supusimos


que a > 0, queda: (x – 𝑥1 )2 < 0, como vemos, no puede haber valor para x que
haga que esta expresión sea negativa, entonces: S = 
Ejemplo: Si (x – 1)2 < 0 entonces S =  y si (𝑥 − 1)2 ≤ 0 entonces 𝑆 = {1}
 En la expresión 𝑎(𝑥 − 𝑥1 ). (𝑥 − 𝑥2 ) > 0 dividimos por a y como supusimos
que a > 0, queda: (𝑥 − 𝑥1 )2 > 0, como vemos, todo número real para x hace que
esta expresión sea positiva, salvo cuando x =𝑥1 , entonces: S = R – {𝑥1 }
Ejemplo: Si (x – 1)2 > 0 entonces S = R – {1} y si (𝑥 − 1)2 ≥ 0 entonces S = R
c) Si las raíces no son reales, es decir que son complejas conjugadas, el discriminante
de la expresión cuadrática ax2 + bx + c, es menor que cero; es decir b2 – 4ac < 0.
Por ello, para la inecuación ax2 + bx + c > 0 no tiene sentido expresarla de la forma
factorizada siguiente

Página 137
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
𝑎(𝑥 − 𝑥1 ). (𝑥 − 𝑥2 ) > 0 pues no puede establecerse un orden en el campo de los
números complejos, por tanto analizamos la ecuación cuadrática dada:
 La inecuación ax2 + bx + c > 0 tiene solución en todo el conjunto real, en
consecuencia S = R
Ejemplo: Para x2 + 1 > 0 (cuyo discriminante es menor a cero) el conjunto
solución es todos los reales o sea que la solución es S = R al igual que 𝑥 2 +
1 ≥ 0, también con discriminante negativo y S = R

 Para ax2 + bx + c < 0 no existe valor real de x que haga que esta expresión
resulte negativa, por lo tanto no tiene solución, S = 
Ejemplo: Si x2 + 1 < 0 (cuyo discriminante es menor a cero) entonces S = 
al igual que 𝑥 2 + 1 ≤ 0

Aplicaciones:
Volvemos al ejemplo del director del teatro que estudiamos en el tema de
Ecuaciones, solo que ahora sus exigencias son algo diferentes: El director de un teatro
estima que si cobra $30 por localidad, podría contar con 500 espectadores y que cada
bajada de $1 le supondría 100 personas más. ¿Entre qué valores podría estar el
descuento si quiere que el ingreso sea mayor que $28 600?

Tabla 31: Planteo del problema de los espectadores (planteo de una inecuación cuadrática)

x pesos de
descuento 0 1 2 X
Precio 30 30-1 30-2 30 – x
Nº espectadores 500 500+100.1 500+100.2 500+ 100x
Ingresos 30.500 (30-1)·(500+100.1) (30-2)·(500+100.2) (30-x)·(500+100.x)

Los ingresos obtenidos son I(x)  30-x500  100 x  que podemos escribir:
I(x)  -100 x 2  2500 x  15000 , siendo x el descuento, en pesos, del precio de cada
entrada.
Lo que quiere el director es:  100 x 2  2500 x  15000  28600
Realizamos el estudio como una inecuación cuadrática, buscamos las raíces y
factorizamos, y así nos queda: (x – 17) (x – 8) < 0

Tabla 32: Tabla para resolver una inecuación cuadrática (2)

8 17
- + +
x–8
- - +
x – 17
+ - +
(x – 8) (x – 17)
S = {x / 8 < x < 17}. Es decir que, el descuento debe variar entre 8 y 17 pesos para que
se cumpla con lo que quiere el director del teatro.

Página 138
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
Los pasos a seguir para resolver este tipo de inecuación, son los siguientes:
 Realizar pasajes de términos de manera tal que quede en el primer miembro la
cuadrática y en el segundo miembro cero.
 Buscar las raíces para expresarla de la forma: a (x–x1)(x– x2)cuando sea
posible.
 Estudiar los signos de cada uno de los factores a lo largo de la recta numérica (o
en su defecto, aplicar la tabla de los signos)
 De la tabla deducir el conjunto solución.

Ejemplo: Resolver la siguiente inecuación cuadrática 2 x2 – x >3


Para ello seguiremos los pasos especificados anteriormente
 Realizar los pasajes de términos o sea 2 x2 – x - 3 > 0
 Calcular las raíces para expresar de la forma a (x – x1) (x – x2) > 0 por lo tanto las
3
raíces de 2 x2 – x –3 = 0 son x1 = -1 y x2 =  . Entonces la expresión factorizada
2
3
de 2 x2 – x - 3 > 0 es 2(x + 1) (x - ) > 0.
2
 Y ahora analizaremos los signos de cada uno de los factores

Tabla 33: Tabla para analizar los signos de los factores lineales de una inecuación cuadrática
3
-1
2

x+1 - + +

3
x- - - +
2

+ - +

 Dado que en la tabla podemos visualizar los valores donde el producto de los
3
factores es positivo, entonces la solución es Sf = ( - ;-1) U ( ; ∞)
2

Página 139
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
¡PARA APLICAR CONOCIMIENTOS!

1) Marcar el valor que cumple con lo pedido, justificando la elección.

El menor valor natural que puede tomar n para que la siguiente inecuación
x 2  5x  n  3  0 tenga como conjunto solución a todos los números reales es:

9 10 12 13

Procedimiento 1: analizamos el discriminante


 = b 2 - 4a.c < 0
 = (5) 2  4.(n  3)  0
25  4n  12  0
37
n
4
37
Como n  4 , significa que 10, 12 y 13 podrían ser los valores posibles entre los
dados, pero como pide el menor valor entre esos, debería ser n = 10.

Procedimiento 2: Aplicamos el método de Completar Cuadrados


x 2  5 x  n  3  0
2 2
 5  5
x  5x      3  n    
2

 2  2
2
 5  25 
 x    3    n
 2  4 
2
 5 37
x    n
 2 4
Como el primer miembro está elevado al cuadrado y para que tenga solución para
cualquier número real, entonces el segundo miembro debe ser un número negativo
(para que así cualquier número mayor o igual a cero del primer miembro es siempre
37 37
mayor que cualquier número negativo), por tanto n0  n Hacemos el
4 4
mismo razonamiento anterior, con lo cual n = 10

2) Determinar el valor de k para responder lo pedido en cada caso:


a) Para que la inecuación 𝑥 2 − 𝑘 2 ≥ 2𝑘𝑥 tenga como conjunto solución todos los
números reales
Factorizamos y expresamos como (x – x1) (x – x2) ≥ 0
𝑥 2 − 2𝑘𝑥 + 𝑘 2 ≥ 0,
Analizamos el discriminante  = (-2k)2 – 4k2 = 4k2 – 4k2 = 0 para cualquier valor
de k real, la factorización de esta expresión cuadrática podemos escribirla:

Página 140
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
(𝑥 − 𝑘)(𝑥 − 𝑘) ≥ 0 ⟺ (𝑥 − 𝑘)2 ≥ 0
Observamos esta expresión, vemos que con cualquier valor de k esta inecuación
tiene infinitas soluciones reales para x.

b) Para que la inecuación 𝑥 2 − 𝑥 ≤ 𝑥 − 𝑘 no tenga solución en los reales


𝑥 2 − 𝑥 ≤ 𝑥 − 𝑘 , 𝑥 2 − 𝑥 + 𝑥 + 𝑘 ≤ 0 entonces 𝑥 2 + 𝑘 ≤ 0. Vemos que para
cualquier valor de k > 0 esta inecuación no tiene solución en los reales, pues si
analizamos el discriminante  = 02 – 4.1.k = -4k, para que no tenga solución en
reales debe ocurrir que sea negativo, es decir que – 4k < 0, con lo cual, k > 0

Inecuaciones Polinómicas
Definición: Estas inecuaciones responden a la forma a0  a1 x  a2 x2    xn  0 ,
a0  a1 x  a2 x2    xn  0 ó; a0  a1 x  a2 x2    xn  0 ó;
a0 + a1 x + a2 x 2 +  + x n ≥0 considerando an = 1

De forma análoga que para inecuaciones cuadráticas, hay distintos métodos para resolver una
inecuación polinómica, analizamos los signos de cada uno de los factores – que en estos casos
serán más de dos – o aplicamos una tabla de signos para todos los factores posibles. En ambos
casos la inecuación polinómica debe estar factorizada.

Los pasos a seguir para aplicar el método de análisis de los signos de


cada uno de los factores son:
 Expresar la inecuación polinómica de manera tal que el segundo
miembro sea 0
 Transformar la expresión polinómica del primer miembro en producto
de factores lineales.
 Analizar los signos de cada uno de los factores teniendo en cuenta si es
positivo o negativo el resultado final
 Dar la solución como la unión de todos los intervalos que hacen que el
producto de los factores cumpla con lo pedido en la inecuación.

Ejemplo 1: Dada la siguiente inecuación 2 x 3  8x , determinar el conjunto solución


aplicando el análisis de signos
 2 x 3  8x  2 x 3  8x  0

Página 141
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
 
 2 x 3  8x  0  2 x x 2  4  0  2 xx  2x  2  0
 Aplicamos la regla de los signos para cada uno de los factores, teniendo presente
que el resultado final debe ser negativo:
2 xx  2x  2  0
+ + - -
+ - + -
- + + -
- - - -

2 x  0  x  2  0  x  2  0  2 x  0  x  2  0  x  2  0
 x  0  x  2  x  2  x  0  x  2  x  2
S1    S 2  0; 2

2 x  0  x  2  0  x  2  0  2 x  0  x  2  0  x  2  0
x  0  x  2  x  2  x  0  x  2  x  2
S3    S 4   ;  2
SF  S1  S 2  S 3  S 4    0; 2     ;  2   ; - 2  0; 2

Los pasos para aplicar la tabla de los signos son los siguientes:
 Escribir de forma tal que el segundo miembro sea nulo.
 Factorizar el polinomio del primer miembro en el conjunto de reales.
 Aplicar la tabla de los signos a los factores lineales obtenidos.
 Determinar el conjunto solución de esta tabla.

Ejemplo 2: Aplicar a la siguiente inecuación 2 x 3  8x , el procedimiento de la tabla de


los signos para determinar el conjunto solución:
Seguimos los pasos mencionados:
 2 x 3  8x  2 x 3  8x  0

Página 142
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
 2 x 3  8x  0  2 xx 2  4  0  2 xx  2x  2  0

Tabla 34: Tabla para analizar los signos de los factores lineales de un polinomio
-2 0 2
2x - - + +
x2 - - - +
x2 - + + +
- + - +
 Como interesa sólo los resultados negativos (porque es menor que cero), de la tabla
deducimos que la solución es S   ;2  0;2
Ejemplo 2: Resolver x 3  x 2  2 x  2  0 , siguiendo los pasos tenemos que:
 La inecuación ya está en la forma conveniente.
 La factorización es x 2  2 x  1  0
 Tabla de los signos: como hay un factor cuadrático irreducible, que siempre es
positivo, sólo hay que considerar el factor lineal: x  1  0  x  1. Por lo tanto
S   , 1

Inecuaciones Racionales

Definición: Una inecuación racional es una expresión de la forma


p x  px  p x  p x 
 0  0  0  0 donde qx   0
q x  q x  qx  q x 

También hay distintos métodos para resolver una inecuación racional. Ahora
veremos dos: uno analizando los signos de las expresiones del numerador y del
denominador y otro aplicando una tabla de signos para la división, pues la regla de los
signos es la misma que para la multiplicación de expresiones. En ambos casos la
inecuación racional debe estar expresada como un cociente.

4
Ejemplo: Dada la siguiente inecuación racional,  2 , hallar el conjunto solución
x 3
¿Por qué no debemos multiplicar ambas expresiones por (x – 3)? (Recordar lo
demostrado en el Teorema 2). Si multiplicáramos en ambos miembros por (x – 3),
¿estaría cumpliendo la condición de que (x – 3) sea positivo para todos los números
reales?

No, con lo cual, la forma de resolver este tipo de inecuaciones es expresarla de la


p x  px  p x  p x 
forma  0  0  0  0 , en todos los casos con la condición
q x  q x  qx  q x 
qx   0 y analizar los signos del numerador y denominador para que cumpla lo pedido
en la inecuación.

Página 143
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
Los pasos a seguir para aplicar el método de análisis de los signos de cada una de las
expresiones del numerador y del denominador son:
 Expresar la inecuación racional de manera tal que el segundo miembro sea 0, para ello sea
realizan pasajes de términos.
 Condicionar las expresiones del denominador, que sea distintas de cero; en este caso
qx   0 de allí obtenemos el conjunto formado por los valores que no anulen a las
expresiones del denominador; que lo denominaremos C1.
 Transformar la expresión del primer miembro en un único cociente y luego factorizar tanto
numerador como denominador.
 Analizar los signos de cada uno de los factores tanto del numerador como del
denominador, teniendo en cuenta si es positivo o negativo el resultado final.
 De cada nueva expresión (de los factores lineales o bien factores cuadráticos irreducibles)
despejar la variable y determinar el conjunto solución C2 (unión de las soluciones
particulares y cada solución particular obtenemos haciendo la intersección de las
condiciones).
 La solución final S F  C1  C2

4
Ejemplo 1: Para resolver  2 , aplicamos este procedimiento y procedemos del
x 3
siguiente modo:
 Realizamos pasaje de términos para que anule el segundo miembro:
4 4
 2  20
x 3 x3
 Analizamos las restricciones para el denominador: x  3  C1  x  R / x  3
 Transformamos el primer miembro como un único cociente de expresiones y luego
4 4  2x  3 2x  2 2x  1
factorizamos: 20  0  0 0
x3 x3 x3 x3
 Analizamos los signos de cada factor o expresión tanto del numerador como del
denominador, teniendo presente que toda la expresión debe ser menor que cero o sea
 
negativa:  0
- 
x-1  0  x  3  0  x-1  0  x  3  0
x  1  x  3  x  1  x  3
Es decir que:
S1  1; 3  S2  
C 2  1;3

Página 144
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
 La solución final es S F  C1  C2  1;3

Los pasos para aplicar la tabla de los signos son los siguientes:
 Condicionar el denominador, que sea distinto de cero; en este caso qx   0 de
allí obtenemos el conjunto formado por los valores que no anulen al denominador;
que lo denominaremos C1.
 Resolver la expresión realizando sólo pasajes de términos, de forma tal que en el
segundo miembro quede cero y en el primer miembro sólo un cociente de
expresiones algebraicas.
 Factorizar las nuevas expresiones que figuran tanto en el numerador como en el
denominador
 Hacer la tabla de los signos para todos los factores que figuren y aplicar la regla
de los signos para la división, obteniendo de allí el conjunto formado por estos
nuevos valores, denominado C2.
 La solución final debe cumplir las condiciones anteriores, es decir
SF = C1  C2

4
Ejemplo 2: Para resolver la inecuación anterior  2 , por el procedimiento anterior
x 3
se procede del siguiente modo:
 Analizamos las restricciones para el denominador: x  3  C1  x  R / x  3
 Realizamos pasaje de términos para que anule el segundo miembro:
4 4 4  2x  3 2x  2 2x  1
 2  20  0  0 0
x3 x3 x 3 x 3 x 3
 Analizamos la tabla de los signos y realizamos la regla de los signos válida para un
cociente, determinamos así C2  1;3
Tabla 35: Tabla para analizar los signos de los factores lineales de la inecuación racional
1 3

x 1 - + +

x3 - - +

+ - +

Página 145
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
 Analizamos la condición C1 con la condición C2 que es 1;3 . Por tanto la solución
final es S  1;3 .
x  23  x   0
x  1x 2  1
Ejemplo 3: Determinar el conjunto solución de aplicando la tabla de
los signos
 La restricción es solamente x  1 porque x 2  1 no se anula para ningún valor en
R. Entonces C1  x  R / x  1
 En este caso al estar ya factorizada la expresión resulta más fácil. Como x2 + 1 es
siempre positivo podemos obviar esta expresión porque no afecta el signo al
cociente.
 Si analizamos en forma análoga la tabla de los signos para cada uno de los factores
tenemos:
Tabla 36: Tabla para determinar el signo de los factores de inecuación racional (2)
-2 -1 3

x+2 - + + +

3–x + + + -

x+1 - - + +

+ - + -

 Teniendo en cuenta la restricción que x  1 y la solución de la tabla, llegamos a la


conclusión que Sf =  2; -1  3;  
2 x  12 .x  1  0
xx 2  1
Ejemplo 4: Determinar el conjunto solución de

 Factorizamos la expresión dada


( 2 x  1 )2(x  1 )
0 Si x  1; x  0; x  -1
x(x  1 )(x  1 )

( 2 x  1 )2 1
  0 pero como ( 2 x  1 )2  0 y 2 x  1  0  x    x (x + 1)> 0
x(x  1 ) 2

Tabla 37: Tabla para deterinar el signo de los factores de la inecuación racional (3)
-1 0

1
Sf =  ; 1  0;     
x - - +  2

x+1 - + +

+ - +

Proponemos como actividad, la resolución del ejemplo 3 y 4 por el otro método.

Página 146
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
Aplicaciones: En una tienda de ropa, las ventas diarias (en pesos) después de x días
500 x  4000
de publicidad en los periódicos están dadas por la expresión Si se desea
x 1
que la publicidad sea menor o igual que $1000, ¿a partir de qué día deben suspenderse?
Se pide que la Publicidad ≤1000
500x + 4000
≤1000; x ≠ 1 C1 = {x ∈ R / x ≠ 1}
x +1
500x + 4000 500x + 4000 - 1000x - 1000 3000 - 500x
⇒ 1000 ≤0 ⇒ ≤0 ⇒ ≤0
x +1 x +1 x +1
Aplicando el análisis de signos tendremos:
[3000 - 500x ≥0 ∧ x + 1 < 0] ∨ [3000 - 500x ≤0 ∧ x + 1 > 0]
[3000 ≤500x ∧ x < 1] ∨ [3000 ≥500x ∧ x > 1]
[x ≤6 ∧ x < 1] ∨ [x ≥6 ∧ x < 1]
S1 = ( ∞; 1)  S 2 = [ 6 ,∞)
C 2 = S 1  S 2 = ( ∞; 1)  [ 6 , ∞ )
No tomamos el valor x = 1, pues la condición C1, así lo indica. Tomamos sólo los
valores positivos dado que x representa días, entonces la SF = C1  C2  (6;  )
Respuesta: Debe suspenderse a partir del día 7°.

Inecuaciones con Radicales


En este caso, estudiaremos las inecuaciones irracionales con índice dos

Definición: Una inecuación irracional es una expresión de la forma √𝑝(𝑥) ≥ 𝑞(𝑥) o


√𝑝(𝑥) > 𝑞(𝑥) o √𝑝(𝑥) ≤ 𝑞(𝑥) o √𝑝(𝑥) < 𝑞(𝑥) donde, en todos los casos,
p x   0  q x   0

Para este tipo de inecuaciones procedemos de manera análoga a las ecuaciones con
radicales, siempre que tomemos en cuenta las restricciones correspondientes.

Ejemplo: A la inecuación 2 x  6  5 la resolvemos del siguiente modo.

 Restricciones solo del radicando, pues 5 > 0. Entonces,


2 x  6  0  x  3 C1  x/x  3
 Eliminamos la raíz, elevando al cuadrado ambos miembros:
31  31
2 x  6  5 2  2 x  25  6  2 x  31  x  C 2   x/x   .
2  2
 Seleccionamos aquellos valores de las soluciones encontradas compatibles con las
restricciones del radicando para determinar las soluciones parciales:
 31 
S C 1C 2   ; 
2 

Página 147
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
Inecuaciones con Valor Absoluto
Al igual que las ecuaciones, para resolver este tipo de inecuaciones seguiremos dos
caminos:
 x si x  0
 Aplicar la definición de valor absoluto x   o bien
-x si x  0
 Aplicar las propiedades de valor absoluto (desarrolladas en el Capítulo II) que
son:
- x  R , x   x

- x 2  x x  R

2
- x  R , x  x 2

- x  a  a  x  a

- x > a ⇔ x > a∨ x < - a


Ahora veremos con detalles ejemplos de resolución de inecuaciones con valor
absoluto
Ejemplo 1: 3x  4  6  .6  3x  4  6
-6 + 4  3x  6 + 4


2
x
10
....................
3 3
2 10

3 3
Ejemplo 2: 5  3x  2  5 - 3 x  2  5 - 3x  - 2
-3x  2 -5  -3x  -2 –5
7
x  -3 : (-3)  x  -7: (-3) entonces x  1  x 
3
7
1
3
7 
.................... S   ;1   :  
3 

Ejemplo 3: Para resolver la inecuación x  3  x  4  5 observamos que hay dos


expresiones diferentes en las barras de valor absoluto. Analizamos cada una por
separado, según la definición. Así es:
 x  3, cuando x  3  0, esto es cuando x  3
x3   ,
 x  3,cuando x  3  0, esto es cuando x  3
El valor x  3 es el que impone la elección de la alternativa correspondiente para
determinar el valor absoluto de la expresión x  3 . Por otra parte:

Página 148
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
 x  4, cuando x  4  0, esto es cuando x  4
x4  
 x  4, cuando x  4  0, esto es cuando x  4
Ahora, para el módulo de x  4 resulta ser x  4 el valor que debemos tomar en
cuenta. Así pues, son dos los valores importantes: x  3 y x  4 . Gráficamente,
podemos hacer la siguiente interpretación de estos resultados. En la siguiente tabla
presentamos en forma resumida todos los casos.

Tabla 38: Tabla para determinar el signo de los valores absolutos de la inecuación correspondiente
-3 4

x3  x 3 x3 x3

x4 x  4 x4 x4

Como podemos ver, la recta numérica ha quedado dividida en tres secciones, y la


inecuación dada, debemos analizarla en cada una de ellas. Veremos cada caso:
1) Si x  3
Para estos valores, la inecuación x  3  x  4  5 la transformamos en:
 x  3   x  4  5   x  3  x  4  5   7  5

Como la última expresión siempre es verdadera, la inecuación propuesta admite


como solución todo el intervalo en que estamos trabajando, es decir: S1 =  ,  3

2) Si  3  x  4
Ahora la inecuación dada la trabajamos de la siguiente manera:
x  3  x  4  5  x  3   x  4  5  x  3  x  4  5

 2x  1  5  x  3
Los valores obtenidos deben estar dentro del intervalo en que estamos desarrollando
la solución, esto es, dentro de  3, 4 . Por lo tanto, la solución buscada y encontrada es:
S2 =  3, 3
3) Si x  4
En este caso, obtenemos:
x  3  x  4  5  x  3   x  4  5  x  3  x  4  5  7  5 lo que
resulta absurdo. Por esto es: S3 = 
La solución final resulta de la unión de las soluciones parciales: SF =  , 3

Página 149
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
¡PARA APLICAR CONOCIMIENTOS!

Determinar el conjunto solución de x - 9 > 3 - 2 18 - 2 x


Muchas veces conviene observar primero la inecuación a resolver, pues tal vez, es
posible simplificar esa expresión dada. Utilizaremos algunas propiedades para
simplificar esta expresión y no trabajarla como una inecuación con dos valores
absolutos. Observemos que en este caso se pueden aplicar propiedades y queda una
expresión más sencilla. (No siempre podrá hacerse así).
Vemos que 18  2 x  2(9  x)  2 9  x  2 9  x por propiedades de valores absolutos

Pero, x  9  9  x , también por propiedad de valor absoluto


Entonces, la inecuación dada queda:
x  9  3  2 .2 x  9
x 9  34x 9
x9 4x9  3
5x9  3
3
x9 
5
Entonces, en esta última, se usa solo la propiedad de valor absoluto:
x  a, a  0  x  a  x  a
3 3 3
|𝑥 − 9| >  𝑥 − 9 < −  𝑥 − 9 >
5 5 5
3 3
𝑥 < −5 + 9  𝑥 > + 9
5
45 48 45 48
𝑥< − 5
 𝑥> 5
S = (-,− 5 ) U ( 5 , ∞)

Página 150
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
SÍNTESIS INECUACIONES
Figura 7: Síntesis
P(x) < Q(x) ó P(x) > Q(x)
P(x) ≤ Q(x) ó P(x) ≥ Q(x)

Se determina el

Conjunto Solución

Si dos ecuaciones tienen el mismo CS son

Inecuaciones Equivalentes
cuyas propiedades válidas son

p(x) < q(x)  p(x) + r(x) < q(x) + r(x)

p(x) > q(x) y r(x) > 0  p(x).r(x) > q(x).r(x) p(x) > q(x) y r(x) < 0  p(x).r(x) < q(x).r(x)

que permiten resolver distintos

Tipos de Inecuaciones

Lineales
Cuadráticas
es de la forma
es de la forma
Racionales
𝑎𝑥 > 𝑏
ax2+bx+c > 0
es de la forma
Tener presente que
Se expresa como: P( x)
0
 Si a > 0 no cambia el sentido Q( x)
de la desigualdad.
 Si a < 0 cambia el sentido de  
a xx .xx 0
1 2
 Los pasos para resolver son:
la desigualdad
Condición C1 donde Q(x)  0
Se resuelve aplicando tabla de signos
Llevar a su mínima expresión
Factorizar numerador y denominador y aplicar
la regla de los signos y obtener C2
𝑆𝐹 = 𝐶1 ∩ 𝐶2

Con Radicales Con Valor Absoluto


es de la forma para su resolución se aplica

√𝑷(𝒙) > 𝑄(𝒙) Definición


 x si x  0
Los pasos para resolver son:
Condición C1 P( x)  0  Q( x)  0
x   x si x  0

Elevar al cuadrado a ambos Propiedades
miembros y despejar x 2
Verificar en la expresión
 x  x
 
dada y determinar C2 x  a, a  R0  x  a  x  a
𝑆𝐹 = 𝐶1 ∩ 𝐶2  
x  a, a  R0  a  x  a

Página 151
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
CAPÍTULO V
OPERADORES
INTRODUCCIÓN
Cuenta la historia que en el año 1787, cuando Carl Friedrich Gauss tenía apenas 10
años, un alboroto en el aula del colegio provoco que el maestro enojado, pidiera a los
alumnos que sumaran todos los números del 1 al 100. Creyendo que el castigo los
tendría a todos un buen rato ocupados. A los pocos minutos, Gauss se levanto del
pupitre, y le entregó el resultado de la suma al profesor.
Aquí la fórmula del gran matemático alemán para calcular la sumatoria de 100.
Sumó 100 +1 = 101 y realizó una lista para ver cuántas veces se repetía el 101. En este
caso fue 50 veces, multiplicó 50 x 101 = 5050. Encontró que la sumatoria de 100 era
igual a 5050 ¿Cómo hizo?

100 1 101 75 26 101


99 2 101 74 27 101
98 3 101 73 28 101
97 4 101 72 29 101
96 5 101 71 30 101
95 6 101 70 31 101
94 7 101 69 32 101
93 8 101 68 33 101
92 9 101 67 34 101
91 10 101 66 35 101
90 11 101 65 36 101
89 12 101 64 37 101
88 13 101 63 38 101
87 14 101 62 39 101
86 15 101 61 40 101
85 16 101 60 41 101
84 17 101 59 42 101
83 18 101 58 43 101
82 19 101 57 44 101
81 20 101 56 45 101
80 21 101 55 46 101
79 22 101 54 47 101
78 23 101 53 48 101
77 24 101 52 49 101
76 25 101 51 50 101
50 51 101 5050

Página 152
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
De eso se trata, de sumar varios números y de buscar formas de hallar esas sumas de
una manera más eficiente. En Economía, Finanzas y materias afines utilizan mucho
estos procedimientos, de allí la importancia de su estudio, sobre todo de las propiedades
que cumplen estas sumatorias, para poder agilizar esos cálculos.
En este capítulo desarrollaremos entonces los conceptos y propiedades relacionados
a los operadores  (sumatoria) y  (productoria) que luego las usaremos más
adelante, en el tema de matrices.

SUMATORIA
En muchas situaciones se presentan sumas con una considerable cantidad de
términos que admiten una cierta ley de formación y es necesario abreviarla, para ello
usaremos la notación de sumatoria.

Definición: Una sumatoria es toda expresión de la forma


n
 a k  a1  a 2  a3  ...... a n y n  Z
k 1

Leemos la suma de los ak con k que varía desde 1 hasta n.  es la letra griega
sigma mayúscula.
Tanto el subíndice k, que denominamos índice de la sumatoria, como el supraíndice n
n n n
pueden ser reemplazado por cualquier otra letra: a
k 1
k   a j   ai
j 1 i 1

En todos los casos el índice de la sumatoria toma valores enteros. El valor inicial y
final siempre están indicados.
Ejemplo: Desarrollar y evaluar las siguientes sumatorias:
4 2
 j  j  3  1 1  3  2 2  3  3 3  3  4 4  3  1. 2   4. 1  9.0  16.11  10
2 2 2 2
j 1
3 2k 20 21 22 23 1 2 4 8 4 16
          4 
k 0 k  1 0  1 1  1 2  1 3  1 1 2 3 4 3 3

Ahora analizaremos el proceso inverso, es decir, dado el desrrollo de la sumatoria


expresarlo en forma abreviada con el operador sumatoria, para ello necesitamos deducir
la regularidad de los términos
Ejemplo: Expresar con el símbolo de sumatoria los siguientes términos:
6
1 + 3 + 5 + 7+ 9+ 11 + 13 =  ( 2.i  1 ) en esta suma, la regularidad de sus términos es
i 0
que son números impares.
0 + 1 + 3 + 7 + 15 + 31 = (1- 1) + (2 –1) + (4 –1) + (8 –1) + (16 – 1) + (32 –1)

  2  1
5 p
= (20 – 1) + (21 – 1) + (22- 1) + (23-1) + (24-1) + (25 –1) =
p 0  

-2 + 4 – 6 + 8 – 10 + 12 -14 + 16 – 18 +20 =
10 i
 11 .2.1   12 .2.2  ...   110 2.10    1 .2i
i 1

Página 153
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
Observación: En las sumas de expresiones o números donde aparecen intercalados los
signos, la expresión general, siempre está multiplicada por  1i ó  1i 1 según la
conveniencia.

Propiedades

A continuación expresamos simbólicamente y demostramos algunas propiedades de


la sumatoria cuyas aplicaciones son a los fines de simplificar los cálculos.

1) Propiedad Aditiva:
n
 n
 n
 ak  bk   ak   bk
k 1 k 1 k 1

Demostración
n
k 1
  
1 1 2

2 3
   
 a k  bk  a  b  a  b  a  b  ...  a  b
3 n n
por definición de sumatoria

= a  a  a  ...  a   b  b  b  ...  b  por ley asociativa


1 2 3 n 1 2 3 n
n n
=  ak +  bk por definición de
k 1 k 1
sumatoria

n n
2) Propiedad Homogénea:  c.a k  c  a
k 1 k 1
k
Demostración
n
k 1
 
k
 n
 c.a  ca1  ca 2  ca 3  ...... ca n  c. a1  a 2  a3  ...... a n  c.  a k
k 1

Primero aplicamos la definición, luego extraemos factor común c y por último
nuevamente aplicamos la definición de sumatoria.

n n n
3) Propiedad Lineal:  ( l .ak  p.bk )  l .  ak  p.  bk
k 1 k 1 k 1

Demostración:
n
k 1
  
1 1 2
 2 n

 l.ak  p.bk  l. a  p.b  l.a  pb  ...  l.a  p.b
n
  por definición de
sumatoria
n
    
 l.ak  p.bk  l. a1  l.a2  ...  l.an  p.b1  p.b2  ...  p.bn
k 1
 por ley asociativa
n
    
 l.ak  p.bk  l. a1  a2  ...  an  p. b1  b2  ...  bn
k 1
 factor común de cada
paréntesis
n
k 1

 l.ak  p.bk  n
l .  a
k 1 k
n
 p .  b
k 1 k
por definición de sumatoria

n
 (a  ak 1 ) an  a0
k 1 k
4) Propiedad Telescópica:

Página 154
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
Demostración  a  a
n

k 1 k k 1
 a1  a0  a2  a1  a3  a2  ........ an  an1  an  a0
aplicamos la definición de sumatoria y cancelamos términos.

Otras Propiedades

Estas propiedades que presentamos a continuación, las demostramos haciendo uso de


las propiedades anteriores y que tienen aplicaciones para evaluar a aquellas sumatorias
que poseen una gran cantidad de términos.
n
1  n
5) k 1

Demostración: Para la demostración partimos de la sugerencia k – (k – 1) = 1


n n
 k  k  1   1 aplicamos sumatoria en ambos miembros
k 1 k 1
n
n - (1 – 1) =  1 aplicamos propiedad telescópica
k 1
n
n = 1 como 1 - 1 = 0 y n – 0 = n
k 1

n n.n  1
6) k 
k 1 2

Demostración: Sugerencia k 2  k  12  k 2  k 2  2k  1  k 2  k  12  2k  1


n 2
 n

 k  k  1   2k  1
k 1
2
k 1
aplicamos sumatoria en ambos miembros

n n
n 2  1  12  2  k  1 aplicamos Telescópica (1º miembro) y Lineal (2º
k 1 k 1
miembro)
n
n2 - 0 = 2 k n reemplazamos el resultado de la 2° sumatoria en el 2º
k 1
miembro
n
n2 + n = 2 k realizamos pasaje de términos
k 1
n.n  1 n
 k factorizamos y así demostramos la igualdad
2 k 1

n 2 n.n  1
. 2n  1
7)  k 
k 1 6

Demostración

Página 155
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
k 3  k  1  k 3  k 3  3k 2  3k  1
3

Sugerencia
k 3  k  1  3k 2  3k  1
3


n 3
k 1
3 n 2
 n n
 k  ( k  1 )  3  k  3  k  1
k 1 k 1 k 1
aplicamos sumatoria en ambos miembros y
propiedad lineal en el 2° miembro
n3 - (1-1)3 = 3.  k 2  3 n.n  1.  n aplicamos prop. telescópica en el 1º miembro y
n
k 1 2
hacemos pasajes de términos.
n.n  1 n
n3 + 3  n  3 k2 resolvemos las operaciones
2 k 1
 2n 2  3n  3  2  n
n   3  k2 sacamos factor común n
 2  k  1

 1
2 n  n  1
 2 n
n  3  k2 factorizamos la cuadrática
2 k 1

n.2n  1
. n  1 n
  k2 incorporamos el 2 en el 1º factor y así
6 k 1
demostramos la expresión.

n 3 n 2 ( n  1 )2
8) k 
k 1 4

Demostración: Para demostrar partimos de la sugerencia k4 – (k – 1)4 = k4 – k4 + 4 k3 –


6 k2 + 4 k – 1 y aplicamos los procedimientos, en forma análoga a la propiedad anterior.
Ejemplo: Calcular, aplicando propiedades
50 2 50 50 2 50 50
 3k  1    9k 2  6k  1  9  k  6  k  1  9.
50.101.51 50.51
6  50  3855725
k 1 k 1  k 1 k 1 k 1 6 2

n n p
9)  ak   ak  p Propiedad de Invarianza o Invariancia.
k 1 k  p 1

Demostración
n p n
 a k  p  a p 1 p  a p  2 p  ........ a p  n p  a1  a 2  ....... a n   a k
k  p 1 k 1

Ejemplo: Calcular aplicando propiedades


44 38 38 2 38 2 38 38
 3k 2   3k  5    9(k  10k  25)  9  k  90  k  225  1
2
K 6 k 1 k 1 k 1 k 1 k 1
38( 38  1 )( 2.38  1 ) 38( 38  1 )
= 9.  90.  225.38
6 2

Página 156
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
La propiedad de invariancia indica que si sumamos (o restamos) al subíndice y al
supraíndice un mismo valor, debemos restar (o sumar) este mismo valor pero en el índice
de la variable y no a toda la expresión que figura.
Las propiedades de la sumatoria las aplicamos cuando el subíndice comienza desde 1. En
caso que no suceda esto utilizamos la propiedad de invariancia.

PRODUCTORIA
Definición: Es toda expresión de la forma
n
 a k  a1  a 2  a 3  .... a n n  N
k 1 0

Propiedades

1) Multiplicativa
n
  n n
 a .b   ak .  bk
k 1 k k k 1 k 1

Demostración: partimos de la definición, luego aplicamos la asociativa y por último


la definición de productoria.
n
 
1 1 2 2
  n n 1
 
2 n 1

2 n

n n
 ( ak .bk )  a .b . a .b . .... a .b  a .a . ....a . b .b . ....b   ak .  bk
k 1 k 1 k 1

2) Potencial:
n
  n n
 c.bk  c .  bk
k 1 k 1

Demostración: partimos de la definición


n
k 1
    
1 2 n
1 2 n
n n
 (c.bk )  c.b . c.b . .... c.b  c.c. ....c . b .b . ....b  c .  bk
k 1

n ak a
3) Telescópica:   n con a0  0
k 1 a k 1 a 0

Demostración: partimos de la definición y luego simplificamos


n ak a a a a
  1 . 2 . .... n  n
k 1 ak  1 a0 a1 a
n 1
a
0

Página 157
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
Ejemplo: ¿Verdadero o falso? Justificar su respuesta
n
n k  k
5  5 k  1 es verdadero, lo vemos a través de la siguiente demostración.
k 1
n
n k k
Demostración:  5  51.5 2 .53..........5 n  51234...n  5 k 1
k 1

FACTORIAL
Se define n! = 1.2.3......n = n.(n-1)(n-2) ......3.2.1; n  N 0 ó también
n
 k  1.2.3.4.........n  n! n! se lee factorial de n.
k 1

También definimos 1! = 1 y 0! = 1
Ejemplo 1: Desarrollar y obtener su valor, si es posible
1) 5! = 1.2..3.4.5 = 120 2) 4! + 5!= 4.3.2.1 + 5.4.3.2.1 = 24 + 120 = 144
Propiedad: n  N  n  1 verifica que n!= n(n-1)! = n(n-1)(n-2)!

¡PARA APLICAR CONOCIMIENTOS!

1) Expresar con el símbolo  (sumatoria) o  (productoria) según corresponda:


5
a) 1.2 - 3.2 + 5.2 - 7.2 + 9.2 - 11.2 =   1 .2k  1.2
k

k 0

5 j 1 j
   1 .
6 12 24 48 96 192 6.2
b)      
4 8 12 16 20 24 j 0 4. j  1

6 i 1 i
   1
4 8 16 32 64 2
c) 1     
i
8 26 80 242 728 i 1 3 1

d) 3.7.15.31.63.127   2 p  1
7
p 2
 
49
e) 5 23 45....50  5 2.53.5 4....550   5 j 1
j 1

2) Aplicar propiedades o simplificar según corresponda, para calcular el valor de:


485
 4i  3   4i  5  3   4i  17   4  i  17  1 
48 53 53 53
i 4 i 45 i 1 i 1 i 1
a)
53.54
4  17.53  4823
2

Página 158
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
   
54 544 2 50 2 50 2 50 50
 k    k  4    k  8k  16   k  8  k  16  1 
2
b) k 5 k 54 k 1 k 1 k 1 k 1
50.51.101 50.51
8  16.50  53925
6 2

 
20
c) 2i  1  2i  1  2.20  1 - 2.1  1  41 - 1  41 - 1 aplicamos
i 1
telescópica
2!  4! 2!4.3.2! 2!.1  12  13
d)   
5! 5.4.3.2! 60.2! 60

e)
2n !  2n.2n  1!  2n
2n  1! 2n  1!

3) Indicar si es verdadero o falso. Justificar la respuesta


a) La propiedad aditiva la aplicamos sólo para la suma de dos elementos. Falso
porque también podemo aplicarla para una resta.

b) La propiedad telescópica es válida para la resta de dos elementos cualesquiera.


Falso, porque debe ser una diferencia de elementos consecutivos.

n
c)  2k-1  n
k 1
Falso

n n n
n.n  1
 2k-1  2 k  1  2
k 1 k 1 k 1 2
 n  n.n  1  1  n 2

n
a  a.r n1
d)  ar k  a  ar  ar 2  ....  ar n 
k 0 1 r
Verdadero

S  a  ar  ar 2  ....  ar n
Sea r.S  ar  ar 2  ar 3  ....  a.r n  ar n 1
a  a.r n 1
S-r.S  a  a.r n 1
 S .1  r   a  a.r n 1
S
1 r
n
e)  2i   2 .n !
i 1
n
Verdadero para justificar aplicamos propiedad del operador
n n

 2i   2 n. i  2 n.n !


i 1 i 1

f)
 p  2!  p  2 es FALSO y para justificar desarrollamos los factoriales
 p  4!
 p  2!   p  2 p  3 p  4!   p  2 p  3   p  2
 p  4!  p  4!

Página 159
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
h

 3k  3h
g) k 1
 es verdadero y para justificar realizamos el desarrollo
h  1! h 1
h h

 3k  3h  k 
3h.h! 3h.h! 3h
k 1
 k 1
  
h  1! h  1! h  1! h  1.h! h  1
(n  5 )! 1
h) 
(n  3 )! (n-3 )(n-4 )
(n  5 )!

n  5! 
1
(n  3 )! n  3. n  4. n  5! (n-3 )(n-4 )
Dado que (n – 3)! contiene a (n - 5)!

4. Interpretar y resolver aplicando los operadores, según corresponda:


 La cantidad de bacterias de un cultivo es inicialmente de 500, y el cultivo se duplica
todos los días.
a) Encontrar la cantidad de bacterias después de uno, dos y tres días.
Tabla 38: Determinación del número de bacterias después de tres días

Días 1 2 3

N° de bacterias 500 2.500 = 1000 2.1000 = 2000

 La cantidad de bacterias después de un día esta dado por:

 500.2   500 2
1 1
k 1
k -1
 500.211  500.1  500
k 1 k 1
 La cantidad de bacterias después de dos día estas dado por:

 500.2   500 2  
2 2
k -1 k 1
 500. 211  2 21  500.1  2  1500
k 1 k 1
 La cantidad de bacterias después de tres días esta dado por:

 500.2   500 2  
3 3
k -1 k 1
 500. 211  2 21  2 31  500.1  2  4  3500
k 1 k 1
b) Expresar la cantidad de bacterias después de treinta días.
Tabla 39: Determinación del número de bacterias hasta n días

Días 1 2 3 30 n

N° de bacterias 500 2.500 22.500 229.500 2n-1.500

 La cantidad de bacterias después de treinta días esta dado por:


500  500.2 291 500.1  2 30 
 500.2    500.2
30 29
k -1 k
   1095654921
k 1 k 0 1  500  490

Página 160
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
n
a  a.r n 1
Aplicamos la expresión  ar k 
k 0 1 r
donde a= 500 yr=2

 Una pila de troncos tiene 24 troncos en la base, 23 en la segunda capa, 22 en la


tercera, etc., la capa superior tiene 10 troncos. Expresar y calcular la cantidad total de
troncos de la pila.
24 14 14 14

 k    k  9   k  9.1 
14.15
24  23  22  ...  10   9.14  231
k 10 k 1 k 1 k 1 2
 Suponga que el gobierno gasta mil millones de dólares extras en la economía.
Supongamos que cada negocio y cada individuo ahorra 25% de sus ingresos y gasta
el resto, de modo que de los mil millones iniciales el 75% es vuelto a gastar por cada
individuo y negocios. De esa cantidad, 75% es gastado y así sucesivamente. ¿Cuál es
el total de los gastos debido a la acción del gobierno? (Esto se llama en economía
efecto multiplicador)
Actividad para su resolución

NÚMEROS COMBINATORIOS

Definición: Dados dos números enteros no negativos n y k  n y k  Z   , con n  k


 0
llamamos número combinatorio de numerador n y denominador k (u orden k) al número
n! n
y su notación es  
natural
n  k !.k! k 

7 7! 7.6.5!
Ejemplo:      21
 2  ( 7  2 )!.2! 5!.2.1

Propiedades

n
    1
n
n
    1
0
 n
    n
1

 n 
  n
 n  1

Números Combinatorios Complementarios


Definición: Dos números combinatorios son complementarios si y sólo si tienen igual
numerador y la suma de los denominadores es igual al numerador común.

Página 161
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
n  n 
  y   son combinatorios complementarios dado que k + (n – k) = n
k  n  k 
n  n 
Propiedad: los números combinatorios complementarios son iguales   =  
k  n  k 

10  10 
   
Ejemplo: Verificar usando la definición si los números   y   son combinatorios
4 6
   
complementarios
10  10  10!
  10!  
Al desarrollarlos      podemos comprobar que son iguales
4 6
  6! 4!   4! 6!
Ejemplo: Hallar, sin desarrollar los números combinatorios, los valores de x que
 40   40 
   
verifican     2 x  5  7  x  40  x  38
 2x  5  7  x 
   

Fórmula de Stiefeel o de Recurrencia


Definición: La suma de dos números combinatorios de igual numerador y de órdenes
consecutivos, es otro número combinatorio cuyo numerador es el numerador aumentado
en 1 de los sumandos y cuyo orden es el mayor de los órdenes de los sumandos.

 n   n   n1
Simbólicamente:        
 k   k 1  k 1
Demostración
n  n  n! n!
    aplicamos la definición de nº combinatorio
 k   k  1 n  k ! k ! n  k  1! k  1!

n  n  n! n!
       formas equivalentes al
 k   k  1 n  k n  k  1! k! n  k  1! k  1k !
denominador
n  n  n! k  1  n! n  k 
      sacamos común denominador
 k   k  1 n  k n  k  1! k  1k !
 n   n  n ! k  1  n  k 
      sacamos factor común n! del numerador
 k   k  1 n  k  ! . k  1 !
n  n 
     
n  1 . n! escribimos una expresión equivalente del denominador
 k   k  1 n  k  ! . k  1 !
n  n 
     
n  1 ! y esto es la definición del número combinatorio siguiente
 k   k  1 n  k  ! . k  1 !
 n   n   n  1
        con lo cual queda demostrado
 k   k  1  k  1

Ejemplo: Calcular el valor de x, aplicando propiedades (sin realizar cálculos):

Página 162
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
15  15  16 
        si aplicamos la propiedad anterior podemos ver que x = 5
4  x 5

 p   p  14 
        para este caso p = 13
8 7  8 

Triángulo de Tartaglia (triángulo aritmético)


Podemos calcular los números combinatorios de un triángulo, aplicando las
propiedades anteriores:
Tabla 40: Triángulo de Tartaglia con números combinatorios
k
0 1 2 3 4
n
0
 
0 0
1  1
   
1 0  1
 2  2  2
     
2 0 1  2
 3  3  3  3
       
3 0 1  2  3
 4  4  4  4  4
         
4 0 1  2  3  4
Si reemplazamos los números combinatorios por sus resultados:

Tabla 41: Triángulo de Tartaglia con números (resultados de los números


combinatorios)

k 0 1 2 3
n

0 1 1

1 1 1 1 1

2 1 2 1 1 2 1

3 1 3 3 1 1 3 3 1

4 1 4 6 4 1 1 4 6 4 1

Si observamos atentamente vemos la relación que existe entre estos números con
los coeficientes de los términos de un binomio elevado a una potencia dada; así
tenemos que:

Página 163
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
a  b0  1 1

a  b1  1.a1.b 0  1.a 0 .b1 1 1

a  b2  1.a 2 .b 0  2.a1.b1  1.a 0 .b 2 1 2 1

a  b3  1.a 3 .b 0  3.a 2 .b  3.a1.b 2  1.a 0 .b3 1 3 3 1

POTENCIA DE UN BINOMIO
Un binomio es una expresión de la forma a + b. Si n es un entero positivo, una
fórmula para desarrollar la expresión (a + b)n y expresarlo como suma es el Teorema
del Binomio.
Al desarrollar las distintas potencias, a los coeficientes los podemos relacionar con el
Triángulo de Tartaglia, de esta manera:
Tabla 42: Relación entre el Binomio, los coeficientes y los números combinatorios

Binomio Desarrollo Desarrollo con Número


Combinatorio

0
(a+b)0 1  
0

1  1
(a+b)1 1 1    
0  1

 2  2  2
(a+b)2 1 2 1      
0 1  2

 3  3  3  3
(a+b)3 1 3 3 1        
0 1  2  3

 4  4  4  4  4
(a+b)4 1 4 6 4 1          
0 1  2  3  4

5  5 5  5 5  5


(a+b)5 1 5 10 10 5 1            
0 1  2  3  4  5

Así tenemos que:


 0
a  b 0   a 0 .b 0
 0

a  b 1   a1 .b 0   a 0 .b1


1 1
 
0 1

a  b 2   a 2 .b 0   a1 .b1   a 0 .b 2


2 2 2
 
0  
1  2

a  b 3   a 3 .b 0   a 2 .b1   a1 .b 2   a 0 .b 3


3 3 3 3
 
0  
1  
2  3

Página 164
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
 4  4  4  4  4
a  b4   a 4 .b 0   a 3 .b1   a 2 .b 2   a1 .b 3   a 0 .b 4
0 1  2  3  4
 5  5  5  5 5  5
a  b5   a 5 .b 0   a 4 .b1   a 3 .b 2   a 2 .b 3   a1 .b 4   a 0 .b 5
 0 1  2  3  4  5
Que también podemos expresarlo de la siguiente manera:
 0  00 0 0  0  0k k
a  b 0   a
 .b    a
  .b
 0 k 0  k 
1 1 1 1
a  b 1   a10 .b 0   a11.b1    a1k .b k
 0 1 k 0  k 
 2  20 0  2  21 1  2  22 2 2  2  2k k
a  b 2   a
 .b   a
1 .b   a
 2 .b    a
  .b
0     k 0  k 
 3  3  3  3 3  3
a  b 3   a 30 .b 0   a 31.b1   a 32 .b 2   a 33.b 3    a 3k .b k
 0 1  2  3 k 0  k 
 4  40 0  4  41 1  4  42 2  4  43 3  4  44 4 4  4  4k k
a  b 4   a
 .b   a
1 .b   a
 2 .b   a
 3 .b   a
 4 .b    a
  .b
0         k 0  k 
 5  5 5  5 5  5
a  b 5   a 50 .b 0   a 51.b1   a 52 .b 2   a 53.b 3   a 54 .b 4   a 55 .b 5 
 0 1  2  3  4  5
5  5  5k k
  a .b
k 0  k 

Teniendo en cuenta todo esto, entonces podemos escribir de manera general el


desarrollo de (a+b)n como lo establece el siguiente teorema:

Teorema del Binomio o Binomio de Newton

Definición: El teorema del binomio es una expresión de la forma


n n
aEl cual
b      a n-k .b k , con n k
n

no será
k 0  k  demostrado.

Ejemplo: Desarrollar y calcular todos los términos de:


5 5 5 - k k
a  b 5     a b 
k 0  k 
 5  5  5  5  5  5
  50 0          
 a b   a 5  1b1   a 5  2 b 2   a 5  3 b 3   a 5  4 b 4   a 5  5 b 5
         
 0 1  2  3  4  5
(a +b)5 = a5 + 5 a4 b + 10 a3 b2 + 10 a2 b3 + 5 a b4 + b5

Cálculo de un Término del Desarrollo del Binomio

Si desarrollamos los términos de distintas potencias del binomio (a + b) n podemos


observar la cantidad de términos que tiene su desarrollo, así tenemos que:
 Para n = 0 (a + b)0 = 1 tiene un sólo término T1

Página 165
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
 Para n = 1 (a + b)1 = a + b tiene dos términos T1 + T2
 2 2 2
Para n = 2 (a + b) = a + 2ab + b tiene tres términos T1+T2 + T3
 Para n = 3 (a + b)3 = a3+ 3a2b + 3ab2 + b3 tiene cuatro términos T1+T2+T3+T4
 Y así sucesivamente, al desarrollar la sumatoria del Binomio de Newton podemos
ver que en su desarrollo tiene un término más que el que indica el exponente. Así
si consideramos
(a + b) n = T1+ T2 + …... + Tn + Tn+1 tiene n + 1 términos en su desarrollo y
podemos calcular directamente un término cualquiera sin desarrollar el binomio.
El término Tk+1 de ese desarrollo está dado por la expresión:  
Tk + 1=  n 
 a n  k b k
 
k 

6
 1 
Ejemplo: Calcular sin desarrollar el binomio, el penúltimo término de  3  x 
 2 
En este binomio tenemos 7 términos por lo tanto el penúltimo término es el 6.
Por ello k + 1 = 6  k = 5 y la expresión buscada es:

 6
5
 1   1  18 9
T6 =  . 31 .  x   6.3 . - x 5    x 5  x 5
 5  2   32  32 16

Término Central de un Binomio

El desarrollo de un binomio contiene n +1 término, es decir que podemos tener un


número par o impar de término, lo cual dependerá del exponente del binomio.
En el desarrollo de todo binomio tenemos un único término central o bien a lo sumo
dos términos centrales, dependiendo siempre del valor del exponente y la forma de
calcular estos términos es usando la expresión del Tk+1
6
 1 
Ejemplo: Calcular el término central de  3  x 
 2 
En este binomio al ser el exponente 6 un número par, tiene sólo un término central y
es T4 , k + 1 = 4  k =3. La expresión de T4 =
3
 6 3  1   1  135 3
 . 3 .  x   20.27 . - x 3    x
 3  2   8  2

Los términos centrales para (a + b)n son:

 Si n es par el binomio tiene un único término central que es: Tc  T n  2


2
 Si n es impar, el binomio tiene dos términos centrales que son
Tc  Tn1 y Tc  Tn3
2 2

Página 166
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
¡PARA APLICAR CONOCIMIENTOS!

1) Determinar, sin efectuar el desarrollo, el término solicitado en cada caso:


10
 x
a) El penúltimo término del binomio  5  
 2
Al estar este binomio, elevado a la potencia 10, tendrá 11 términos y el
penúltimo será el término 10, o sea
9
10  109  x   1 9  50 9
T T   . 5 .   10.5 . x  x
10 9 1  9  2  512  512
8
 1
b) El término que no contienen a x en el desarrollo de  x  
 x

No sabemos cuál es el término que no contienen a x; que es equivalente a decir


que x se encuentra elevada a la potencia 0.

T
 8  8k  1 
  . x
k
8
.     . x 8k .
 1k   8 . x8k k .. 1k
k 1 k  k 
 x k  xk  
Pero sabemos que x8-2k = x0⟺ 8 – 2k = 0 ⟺ k = 4. Por ello el término buscado
es:
8
 T   . x 0 .. 1 
8! 8.7.6.5.4!
  70
4
T
4 1 5  4 4!.4! 4.3.2.1.4!
c) El término central para los siguientes binomios:
18
 3
  4   al tener el exponente par tiene un único término central que es
 x
18 3 9
𝑇18+2 = 𝑇10 = ( ) . 49 . (− 𝑥)
2 9
23
 1 
 1   al tener el exponente impar tiene dos términos centrales que son:
 3x 
23 1 11
𝑇23+1 = 𝑇12 = ( ) . 112 . (− 3𝑥)
2 11
23 1 12
𝑇23+3 = 𝑇13 = ( ) . 111 . (− )
2 12 3𝑥

2) Indicar si las siguientes proposiciones son verdaderas o falsas. Justificar las


respuestas.
 2n  n n
a) El término central de a  b  es TC   n .a .b Verdadero
2n

 
Al tener el binomio exponente par tiene un sólo término central que es:
2𝑛
𝑇2𝑛+2 = 𝑇𝑛+1 = ( ) . 𝑎𝑛 . (𝑏)𝑛
2 𝑛

Página 167
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
h

 3 j 
j 1 3h
 Verdadero
b)
h  1! h 1
h h

 3 j 
j 1
3h  j
j 1 3 h.h! 3h
Al desarrollar el primer miembro tenemos:   
h  1! h  1! h  1.h! h  1

n ( n 1)
n j
c)  a  a 2 Verdadero
j 1

n
j n( n  1)
n j 1 2 3 n 1  2  3  ...  n j 1
 a  a .a .a ....a  a a a 2
j 1

 n  1 n
d)     k Verdadero
 2  k 1
Por definición de número combinatorio
 n  1
  
n  1!  n  1.n.n  1!  n.n  1 expresión A
 2  n  1  2!.2! n  1!.2 2
n
n.n  1
Por propiedad de sumatoria  k  expresión B
k 1 2
La expresión A = la expresión B

Página 168
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
SÍNTESIS
Figura 8: Red conceptual que relacionamos los contenidos de este capítulo.

Página 169
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
CAPÍTULO VI
MATRICES Y DETERMINANTE

INTRODUCCIÓN
Cuando utilizamos una cantidad considerable de datos es necesario organizarlos para
poder identificarlos sin dificultad. Una forma posible de hacerlo es colocándolos en
forma tabular, adquiriendo así significado y manejo en forma más rápida.
Artur Cayley en 1858 inició el trabajó con las matrices, creando así un nuevo
sistema matemático como modelo para muchas aplicaciones en las ciencias sociales,
naturales, ingeniería, medicina y la economía.
Las matrices constituyen una herramienta muy importante para el almacenamiento,
presentación y manejo de datos. En los últimos años, con la aparición de las
computadoras el uso de las matrices creció dado que muchos de los programas se valen
de ellas, en especial para guardar información.
La teoría matricial tiene muchas aplicaciones en nuestras vidas como por ejemplo: el
horario de partida de los colectivos de las distintas empresas para diferentes lugares, la
tabla de cotizaciones de la bolsa en cada uno de los días de la semana, una planilla de
sueldo, etc.
Aplicaciones

 El consumo en Kg de pan, carne y fruta de una familia durante las cuatro semanas
del mes de marzo se pueden disponer así:
Tabla 43: Tabla del consumo de una familia

Semana Pan Carne Fruta A esta información podemos


representarla a través de la matriz de
Primera 10 4 6 consumo
10 4 6
Segunda 6 5 7  
6 5 7
C =
9 6 6
Tercera 9 6 6  
6 3 4 

Cuarta 6 3 4

 Las cantidades de materia prima y mano de obra que necesita una empresa
constructora para construir tres tipos de casa distintas son:
Tabla 44: Tabla sobre la materia prima y mano de obra de una empresa
constructora
Esta información podemos
Casa 1 Casa 2 Casa 3 representarla con la matriz de
Materia cantidades
100 400 600
Prima
Mano de 100 400 600
50 120 150 A =  
Obra  50 120 150
 La frecuencia en minutos de los colectivos de las líneas 5, 6 y 7 por la Terminal,
Mercado Central y Universidad Nacional de Salta es:

Página 170
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
Tabla 45: Tabla de frecuencia de colectivos en tres paradas
Esta información la representamos
Línea 5 Línea 6 Línea 7 con la matriz de frecuencia
Terminal 10 30 5  10 30 5 
 
F =  20 40 15 
Mercado  50 60 35
Central
20 40 15  

Ciudad
50 60 35
Judicial

La teoría de matrices tiene aplicaciones en campos muy diversos, tales como: control
de inventarios en fábricas, análisis de costos en transportes, problemas de estrategias en
las operaciones militares, etc. Muchos problemas podemos resolverlos traduciéndolos a
matrices y realizando operaciones entre ellas.

MATRIZ
Definición: Dados dos números naturales m y n, se llama matriz A de dimensión m x n a
los m.n números reales, ordenados en m filas y en n columnas.

Simbólicamente: a las matrices las simbolizamos con letras mayúsculas y a sus


elementos con minúsculas.
 a11 a12 ... a1n 
 
y en forma abreviada expresamos A = aij mxn , donde a cada aij
a a22 ... a2 n 
A   21
... ... ... ... 
 
a ... amn 
 m1 am 2
es un elemento. Los elementos que están en las líneas horizontales forman las filas y los
que están dispuestos en líneas verticales las columnas.
Así el elemento aij es el que ubicamos en la i-ésima fila y en la j-ésima columna de la
matriz.
La dimensión o tamaño de una matriz es el número de filas x el número de columnas.
Así la matriz A anterior es de dimensión mxn
Ejemplos:
 
 
2 1 0 
 Dada la matriz B   4  7  ¿cuánto valen los elementos b23 ; b 31 ; b 13 ? Indicar
3
 5 
1 
 3 4 
2 
su dimensión.
Para identificar estos elementos debemos fijar en qué fila y en qué columna están
1
ubicados. Así tenemos que: b23  7; b31  ; b13  0 y la dim(B)=3x3
2

Página 171
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
 Construir la matriz cuyos elementos cumplen la siguiente condición:
i  j Si i  j
A  aij 2 x 3 / aij  
 2 Si i  j
Para determinar los valores de cada elementos, primero construiremos en forma
a a12 a13 
A   11 
 a 21 a 22 a 23 
general la matriz, siendo la misma en ella podemos ver que a11=a22=2
porque los subíndices son iguales y para los elementos restantes el valor es igual a la
suma de los valores de sus subíndices. Por tanto los elementos de la matriz son:
 2 3 4
A   
 3 2 5

TIPOS DE MATRICES
Tenemos así distintos tipos de matrices que definimos a continuación:

Matrices Rectangulares
Definición: es una matriz donde el número de filas es distinto al número de columnas.

1  2 3 
Ejemplo: A    es una matriz rectangular porque su dimensión es de 2 x 3
5 7  3

Dentro de las matrices rectangulares tenemos:

 Matriz Nula: es la matriz donde todos los elementos son nulos. Generalmente las
representamos con la letra N
Simbólicamente N  nij mxn es la matriz nula  nij  0  i,  j

 0 0 0
Ejemplo: una matriz nula de 2x3 es N =  
 0 0 0
 Matriz Columna: es la matriz que tiene m filas y sólo una columna y lo conocemos
también con el nombre vector columna.

 c1 
Simbólicamente:
C c i mx1 es una matriz columna  es de la forma  
 c2 
C c 
 3
 ... 
c 
 m
  3
 
2
Ejemplo: C    es una matriz columna de 3x1
 3 
 5
 
 Matriz Fila: es la matriz que tiene una fila y n columnas y lo conocemos también con
el nombre de vector fila
Simbólicamente:  
F  fi
1xn
es una matriz fila  tiene la forma F f
1
 f
2
... fn 
Página 172
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
Ejemplo: F   1 0 5 es una matriz de 1x3 o un vector fila

 Matriz Opuesta: es una matriz de la misma dimensión que la dada que obtenemos
cambiando el signo a cada uno de los elementos de la matriz.

Simbólicamente:  
A  aij
mxn
 
entonces -A  -aij
mxn

 1  3  4  1 3 4
   
Ejemplo: Dada A    5  7 0  entonces la opuesta es - A   5 7 0 
 0 1   0  9  1
 9  

Matrices Cuadradas
Definición: es una matriz que tiene el mismo número de filas que de columnas. En este
caso la dimensión de la matriz se llama orden.

 
 
 2  3  1
5
Ejemplo: Sea la matriz A =  0 4 de orden 3
 4
 3 
 2 0 
 5 
Los elementos que tienen subíndices iguales, es decir los aii determinan la diagonal
principal, para este ejemplo son a11; a22 y a33 . Los elementos
a12; a13 ; a21; a23 ; a31 y a321 determinan la diagonal secundaria.
Dentro de las matrices cuadradas tenemos las siguientes:

 Matriz Identidad: es una matriz cuadrada donde todos los elementos de la diagonal
principal valen uno y los restantes cero. La denotamos con la letra I

Simbólicamente:  
A = aij
nxn
es la matriz identidad  aij  
1 si i  j
0 si i  j

1 0 0 0
 
0 1 0 0
Ejemplo: la matriz identidad de 4 x 4 es I = 
0 0 1 0
 
0 1 
 0 0

 Matriz Diagonal: es una matriz cuadrada donde todos los elementos que no están en
la diagonal principal son nulos (o sea todos los elementos que están por arriba y por
debajo de la diagonal principal).

D   d  es la matriz diagonal  d  0 i  j
Simbólicamente:  ij  nxn ij

Página 173
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
 2 0 0  0 0 0
   
Ejemplo: D = 0 1 0 y también E   0 - 4 0  son matrices diagonales porque
 0 0 4 0 0 1
   
cumplen con la definición.
Observación: la matriz identidad I y la matriz cuadrada nula son tipos especiales de
matrices diagonales.

 Matriz Escalar: es una matriz cuadrada diagonal donde todos los elementos que
están en la diagonal principal son iguales.

 nxn
Simbólicamente:
E e  k si i  j
ij es la matriz escalar  eij  
0 si i  j

 5 0 0
 
Ejemplo: E   0 5 0  es una matriz escalar porque todos los elementos de la diagonal
 0 0 5
 
principal son iguales y los restantes elementos son nulos.

Observación: La matriz identidad es una matriz del tipo escalar.

 Matrices Triangulares: que clasificamos en:


- Matriz Triangular Superior: una matriz cuadrada A es triangular superior si todos
los elementos que están por debajo de la diagonal principal son nulos.

Simbólicamente:  nxn
A = aij es triangular sup erior , si  i  j  aij  0

 1 0  1
 
Ejemplo: A   0 2 4  es una matriz triangular superior porque todos los elementos
 0 0  3
 
que están por debajo de la diagonal principal son nulos.

- Matriz Triangular Inferior: una matriz cuadrada A es triangular inferior si todos


los elementos que están por arriba de la diagonal principal valen cero
Simbólicamente:  nxn
A = aij es triangular inf erior, si  i  j  aij  0

 1 0 0 
 
Ejemplo: A   0 2 0 
  2 0  3
 

Página 174
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
En forma Sintética los Tipos de Matrices son:
Las matrices pueden clasificarse:
 según su dimensión en:

 Rectangulares
 Cuadradas
En cualquiera de los casos anteriores podemos establecer la existencia de
matrices nulas y opuestas. Basta con cumplir las respectivas definiciones.

 según sus elementos:


 Identidad
 Diagonal
 Escalar
 Triangulares
 Simétrica (que definiremos más adelante)
 Antisimétrica (definiremos más adelante)
Todos estos casos, las definimos sobre la base de matrices cuadradas. Es decir
que serán matrices cuadradas con determinadas condiciones para sus elementos.

IGUALDAD DE MATRICES
Definición: Dos matrices son iguales si tienen el mismo tamaño y sus elementos
correspondientes son iguales.

Simbólicamente:
 mxn y
Sean las matrices A  aij  
B  bij
pxq
, diremos que

A = B  m  p ; n  q y aij  bij

 a 5  1 5
Ejemplo: Calcular el valor de a y b para que verifique      esto es sólo
 1 0  1 b
si a = 1 y b = 0.
Observación: Las matrices de distintos tamaños nunca son iguales.

Página 175
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
OPERACIONES MATRICIALES
Suma: Para que esté definida la suma, las matrices deben ser del mismo tamaño o
dimensión y la suma la obtenemos sumando los elementos correspondientes.

Dadas A = (aij)mxn, B = (bij)mxn, definimos A + B = C = (cij)mxn,


Simbólicamente: donde cij = aij + bij

Teniendo en cuenta que A – B = A + (-B), entonces para la resta de matrices, deben


tener el mismo tamaño o dimensión y restamos los elementos correspondientes.
Ejemplo: Calcular las operaciones indicadas entre las siguientes matrices, cuando sea
posible:
 1 2 0  0 2 9   4 1 1
     
A =   2  3 4 ; B   -1 - 2 5 y C   0 0 8
  3 7 0  - 3 5 8   9  7 3
     
 1 2 0  0 2 9  1 4 9
     
 A + B =   2  3 4   1  2 5    3  5 9
  3 7 0    3 5 8    6 12 8 
     

 0 2 9    4 1 1    4 3 10
     
 B + C =  1  2 5   0 0 8     1  2 13
  3 5 8    9  7 3    12  2 11
     

 1 2 0    4 1 1  5 1 1 
     
 A – C =   2  3 4   0 0 8    2  3  4
  3 7 0    9  7 3   6 14  3 
     
Observaciones: No podemos sumar ni restar matrices de distintos tamaños o
dimensiones.

Propiedades

A continuación enunciaremos y demostraremos las propiedades:


 Conmutativa: A + B = B + A
Demostración: Sean A  aij mxn y B  bij mxn

A + B = aij mxn  bij mxn  aij bij mxn  bij aij mxn  bij mxn  aij mxn  B  A (como los a ij y
los bij son números reales, y además verifican la propiedad conmutativa para la suma de
números reales.

 Asociatividad: A + (B + C) = (A + B) + C
Demostración: Sean A  aij mxn , B  bij mxn y C  cij mxn

Página 176
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
A + (B +C) = aij mxn  bij mxn  cij mxn   aij mxn  bij  cij mxn  aij  bij  cij mxn pero como los
son números reales y también es válida la ley asociativa para la suma de
aij , b ij y c ij
números reales entonces:
A + (B +C) = aij  bij  cij mxn  aij  bij   cij mxn  aij  bij mxn  cij mxn   A  B  C

 Elemento Neutro: A + N = A
Demostración: Sean las matrices A y N de la misma dimensión y los elementos
genéricos respectivamente:
A  aij mxn y N  omxn  A  N  aij mxn  0mxn  aij  0mxn  aij mxn  A

 Elemento Opuesto: A + (-A) = N.


Demostración: Sean las matrices A  aij mxn y - A  - a ij mxn

A   A  aij mxn   aij mxn  aij   aij mxn  0mxn  N

Producto de una Matriz por un Escalar


Definición: Sean A cualquier matriz y  un escalar, el producto  .A es la matriz que
obtenemos multiplicando cada elemento de A por el escalar  .
Simbólicamente:
Dada A = (aij)mxn, y el escalar , definimos  A = (aij)mxn = (aij)mxn

Propiedades

 (.) A = .( A)
Demostración:
Sean    los escalares (es decir números reales) y A  aij mxn 
 . .A   . .aij mxn   . .aij mxn   . .aij mxn   . .aij mxn   . .A

 ( + ) A =  A +  A
Demostración:
Sean  y  los escalares (es decir números reales) y A  aij mxn 
   .A     .aij mxn     .aij mxn   .aij   .aij mxn
   A   .aij mxn   .aij mxn   .A   .A

  (A + B) =  A +  B
Demostración:
Sea  un escalar(es decir un número real) A  aij mxn y B  bij mxn 

Página 177
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
 
α. A  B   α aij mxn  bij mxn  αaij  bij mxn  α.aij  α.bij mxn 
α.a 
ij mxn  α.bij mxn  α.A  α.B

OTROS TIPOS DE MATRICES


Matriz Traspuesta: Dada A = (aij)mxn, definimos transpuesta de A, a la matriz que
obtenemos al cambiar las filas de A por sus columnas, es decir:
Simbólicamente: Si A  aij mxn  A
T
= (aji)nxm

 2 0 
 2 - 3 1  
Ejemplo: Sea A     A    3  7 
T

 0 - 7 8  1 8 

Propiedades

 (A + B)T = AT + BT
Demostración: Sean A  aij mxn y B  bij mxn

 A  BT 
 aij mxn  bij mxn   a
T
ij  bij mxn   a
T
ji  b ji nxm  a ji nxm  b ji nxm  AT  BT

 ( A)T =  AT
Demostración: Sean   R , A  aij mxn y AT  a ji nxm 

 .AT         
  . aij
mxn
T
 .aij
mxn
T
 .a ji
nxm
 nxm  .A
  . a ji T

 [(A)T]T = A
Demostración: Sea A = aij mxn una matriz de mxn

A   a     a    a 


T T
ij mxn
T T
ji nxm
T
ij mxn A

Matriz Simétrica: Una matriz cuadrada es simétrica si y solo sí es igual a su

 
traspuesta
Simbólicamente: A  aij es simétrica  A  AT
nxn

 1 3  7  1 3  7
  T  
Ejemplo: A   3 0  4  es simétrica porque su traspuesta es A   3 0  4  y
 7  4 5   7  4 5 
   
por lo tanto verifica que A  AT
Observaciones: En toda matriz simétrica, los elementos simétricos respecto de la
diagonal principal son iguales.

Página 178
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
Matriz Antisimétrica: Una matriz cuadrada es antisimétrica si y solo sí es igual a la
opuesta de su traspuesta
Simbólicamente:
 
A  aij
nxn
es antisimétrica  A  A T

 0 3  2
 
Ejemplo: La matriz A    3 0  4  es antisimétrica porque
 2 4 0 
 
 0  3 2  0 3  2
   
AT   3 0 4 y - A T    3 0  4  por lo tanto verificamos que cumplen
  2  4 0  2 4 0 
   
T
A  A
Observaciones: En toda matriz antisimétrica, los elementos de la diagonal principal son
nulos y los simétricos respecto de la diagonal principal son opuestos.

PRODUCTO DE MATRICES
Ahora veremos los siguientes productos de matrices.
Producto de una matriz fila por una matriz columna: Sea F =(fi)1xn una matriz
fila y C=(cj)nx1, el producto de F.C es igual a un escalar (número) cuyo valor es igual a
la suma de los productos de cada elemento fi por los correspondientes cj.

 c1 
Simbólicamente:  
 n
 c 
Sean F  f , f ,..., f y C   2   F .C  f .c  f .c  ...  f .c
1 2 ... 1 1 2 2 n n
 c 
 n

n
También podemos definir F .C  f 1 .c1  f 2 .c 2  ...  f n .c n   f i .c i
i 1

Ejemplo: Supongamos que un fabricante produce cuatro artículos. Su demanda está


dada por la matriz D = (30 20 40 10); el precio por unidad que recibe el fabricante
 20 
 
 15 
por los artículos esta dado por la matriz precio P =   . Si se cumple la demanda,
18
 
 40 
 
¿cuánto dinero recibirá el fabricante?
Solución: La demanda del primer artículo es de 30 y el fabricante recibe $20 por
cada artículo vendido. Entonces recibe (30).(20) = $600 de las ventas del primer
artículo. Si seguimos este razonamiento, veremos que la cantidad total de dinero que
recibe es: (30)(20)+ (20).(15)+(40).(18)+(10).(40) = 600 + 300 + 720 + 400 = 2020

Página 179
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
Este resultado lo escribimos como
 20
 
30 20 40 10 .   30.20  20.15  40.18  10.40  2020.Es decir multiplicamos una
15
18
 
 40
 
matriz de 1x4 por otra matriz de 4x1 y el resultado es una matriz de 1x1 o sea un
escalar (número).

Producto de dos Matrices

Definición: Sea A =(a ik) una matriz de m x n, y sea B =(bkj) una matriz de n x p .
Entonces el producto de A y B es una matriz C de dimensión m x p, con C = (c ij) y Ci j es
la suma de los productos de los elementos de la fila i de A con los elementos
correspondientes de la columna j de B.

Es decir, el elemento ij de C es la suma de los productos de los elementos de la fila i


de la matriz A por los elementos correspondientes de la columna j de la matriz B,
n
obteniendo así cij  ai1 .b1 j  ai 2 .b2 j  ai 3 .b3 j  ....... ain .bnj   aikbkj
k 1

Ejemplos: Calcular el producto indicado, cuando sea posible


 1 3    1 2    16 2 
1)  .     En este caso es posible porque estamos multiplicando
 2 4    5 0    22 4 
una matriz de 2x2 por otra matriz también de 2x2 y el resultado es una matriz de
2x2.
 7 1 4 7 
 2 0  3    23  5 2 5 
2)  . 2 5 0  4     podemos observar que es posible
 4 1 5    3 1 2 3   15 6 26 39
 
porque multiplicamos una matriz de 2x3 por una matriz de 3x4 dando como
resultado una matriz de 2x4.
  2  2 6 2 0
   
 3  3 9 3 0
3)  . 1 3 1 0   en este caso multiplicamos una matriz de 4x1
0 0 0 0 0
   
 4    4 12 4 0 
  
por otra de 1x4 obteniendo así una matriz de 4x4
  2
 
 3 
4)  1 3 1 0.   2  9  0  0  11 aquí multiplicamos una matriz fila de 1x4 por una
0
 
 4 
 
matriz columna de 4x1 logrando una matriz de 1x1.
1 2 3 
 2 1  
5)  .  1  2  3  en este caso no es posible resolver porque no cumple la
 0  4  2 8 
 6
condición de compatibilidad, es decir que el número de columnas de la primera
matriz (en este caso 2) no es igual al número de filas de la segunda matriz (en este
caso 3).

Página 180
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
Observaciones: de los ejemplos 3) y 4) podemos concluir que el producto matricial no
es conmutativo es decir que A . B no es igual que B. A

Entonces para poder realizar el producto de dos matrices debemos tener en


cuenta los siguientes pasos:
 Las matrices debe ser conformes para la multiplicación. Si hacemos le
producto de AxB, el número de columnas de la matriz A debe ser igual al
número de filas de la matriz B. La dimensión de la matriz resultado es el
número de filas de la matriz A por el número de columnas de la matriz B.
 El elemento c11 lo obtenemos sumando los productos de los elementos de la
primera fila de A por los elementos de la primera columna de B.
 El elemento c12 lo obtenemos sumando los productos de los elementos de la
primera fila de A por los elementos de la segunda columna de B.
 Y continuar así con todas las columnas de B hasta completar la primera fila la
matriz producto C.
 Repetir este procedimiento para todas las filas de la matriz A con cada una de
las columnas de B hasta completar todas las filas de la matriz producto C.
n i  1,2,3,...,m
 Cada término general tendrá la forma cij   aikbkj
k 1 j  1,2,3,...,p

Observaciones: Si el número de columnas de la matriz A es igual al número de filas de


la matriz B decimos que A y B son compatibles bajo la multiplicación (o que el
producto es conforme).

Propiedades

El producto matricial cumple las siguientes propiedades:


 Ley Asociativa: Sea A = una matriz de n x m; B una matriz de m x p y C una matriz
de p x q . Entonces A . (B . C) es una matriz de n x q y también podemos ver que (A
. B) . C es una matriz de la misma dimensión
Demostración: Como A es de nxm y B es de mxp, entonces A.B es de nxp Por lo
tanto (A.B).C = (nxp)x(pxq) es una matriz de nxq. De manera similar, BC es de mxq
y A. (B.C) es de nxq de manera que (A.B).C y A.(B.C) son ambas del mismo
tamaño. Debe demostrase que la componente ij de (A.B).C es igual a la componente
m
ij de A.(B.C). Si definimos D =(dij)=A.B entonces d ij   aik .bkj
k 1

Las componentes ij de (A.B).C = D.C es  d il .clj     a ik .bkl .clj    aik .bkl .clj
p p m m p

l 1 l 1  k 1  k 1 l 1

Página 181
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
p
Ahora definimos E = (eij) = B.C entonces e kj   bkl .c lj
j 1

m m p
y la componenteij de A.(B.C)  A.E es  aik .ekj    aik .bkl .clj y así la componente ij
k 1 k  l 1

de (A.B).C es igual a la componente ij de A.(B.C)

 Ley Distributiva del producto respecto de la suma: Si todas las sumas y todos los
productos siguientes están definidos, entonces:
A. (B + C) = A.B + A.C ó (A + B ) . C = A . C + B . C
Demostración: Sea A una matriz de nxm y sean B y C matrices de mx p. Entonces la
componente kj de B + C es bkj + ckj y la componente ij de A.(B + C) es pi j:

p i j   a ik bkj  c kj    a ik .bkj  a ik .c kj    a ik .bkj    a ik .c kj   componente ij de AB


m m m m

k 1 k 1 k 1 k 1

más la componente ij de AC y con esto lo demostramos.

 Ley Conmutativa: Supongamos que los productos están definidos donde I es la


matriz identidad, entonces verificamos que A . I = I . A = A. Es en el único caso que
se cumple la ley conmutativa
Demostración: Sugerimos realizar la misma para matrices de 3 x 3

 Para la traspuesta del producto de matrices: Sean A y B matrices donde están


definidos todos los productos siguientes, entonces verificamos que:  A . B T  BT . AT
Demostración: Sugerimos realizar la misma para matrices de 3 x 3
 Si A y B son matrices simétricas del mismo orden, se verifica (A+B)T = A + B
Demostración: Dado que A y B son simétricas se verifica que A= AT y B=BT
(A+B)T = AT + BT = A + B

 Si A y B son matrices antisimétricas del mismo orden, se verifica (A+B)T = -(A + B)


Demostración: Dado que A y B son antisimétricas se verifica que A= -AT y B=-BT
(A+B)T = AT + BT = (-A) + (-B) = - (A + B)

 Si A y B son matrices antisimétricas del mismo orden, se verifica (A.B)T = B.A


Demostración: Dado que A y B son antisimétricas se verifica que A= -AT y B=-BT
(A.B)T = BT . AT = (-B).(-A) = B.A

Otras Propiedades

(A + B)2 = (A + B).(A +B) = A.A + A.B + B.A+ B.B = A2 + A . B + B . A + B2


(recordar que el producto no es conmutativo)
¿Por qué (A + B)2  A2 + 2.A.B + B2?
¡Para tener en cuenta!

Página 182
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
1) En el conjunto de los números reales se verifica que: Si a.b  0  a  0  b  0 . En
cambio, el producto de dos matrices puede ser igual a la matriz nula, aún cuando
ninguna de ellas sea la matriz nula.
 1 2  2 8 
Resolver el siguiente producto  .  ¿Qué resultado obtuvo?
 4 8  1  4
A  N

Es fácil concluir que A.B  N   
B  N

2) Para los números reales se verifica la ley cancelativa, es decir que
Si a.c  b.c y c  0  a  b . Esta regla no es válida para matrices. Veamos el
 1 3  2 4  1 - 2
siguiente ejemplo: Sean las matrices P   ; Q    y C   
 0 1  2 3  -1 2 
Calcular P.C y Q.C. Si realizamos las operaciones indicadas tenemos que:
  2 4   2 4
P.C    Q.C   
 1 2  1 2
Como podemos ver P.C = Q.C y C  N pero P no es igual a Q

Condiciones de existencia de las Operaciones Matriciales


 Suma de Matrices: Para sumar matrices, éstas deben tener la misma dimensión

 Producto entre dos Matrices: Para resolver la multiplicación entre dos matrices,
debe cumplirse que el número de columnas de la primera matriz sea igual al
número de filas de la segunda matriz.

Recordemos que el producto de matrices no siempre es conmutativo.

APLICACIONES DE LAS OPERACIONES CON MATRICES


Sabemos que una empresa constructora ha aceptado pedidos de cinco casa de estilo
colonial, siete de estilo campero y doce estilos casas de chocolate en la localidad de
Tartagal y el doble de esto en la ciudad de Salta.
Además, las materias primas comunes y laborales que utilizan en cada uno de los
tipos de edificación son pintura, acero, madera, vidrio y mano de obra. La siguiente
tabla indica el número de unidades de cada uno de los materiales que necesitan para
cada tipo de casa.

Página 183
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
Tabla 46: Tabla con información sobre el estilo de casa, con materias prima y
mano de obra

Materia prima
Estilo de Mano de
casa obra
Pintura Acero Madera vidrio

Colonial 16 7 20 7 23

Campero 12 6 18 9 18

Casa de
8 5 25 5 15
chocolate

a) Determinar la cantidad total de cada estilo de casa que debe construir la empresa.
Si representamos como una matriz T la cantidad de casas para Tartagal y con una
matriz S para la ciudad de Salta, tenemos:
T  5 7 12 y S  2T  2.5 7 12  10 14 24

La cantidad total de casas por cada estilo está dado por la matriz C:
C  T  S  5 7 12  10 14 24  15 21 36
b) Expresar la cantidad de cada uno de los materiales y mano de obra que se necesita
para cumplir el contrato.
Para responder esto debemos realizar el producto de la matriz C por la matriz R de
materias primas y manos de obra dado por la tabla, que llamaremos M.
16 7 20 7 23
 
M  C .R  15 21 36 .12 6 18 9 18   780 411 1578 476 1271
 8 5 25 5 15 
 
c) Si consideramos que la pintura, acero, madera, vidrio y mano de obra cuesta
respectivamente $100, $800, $900, $600 y $1200 por unidad, expresar estos datos
como una matriz.
 100 
 
 800 
La matriz P es la de los precios: P   900 
 
 600 
1200 
 
d) Obtener el costo total de construcción para todas las casas.
El costo total será el valor que obtengamos de la multiplicación entre la matriz M y la
 100 
 
 800 
matriz P, siendo este: M .P  780 411 1578 476 1271 900   3567600
 
 600 
 
1200

Página 184
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
OPERACIONES ELEMENTALES ENTRE LAS FILAS DE UNA
MATRIZ
Las operaciones que permiten obtener matrices equivalentes son las siguientes:
 Permutar dos filas entre sí, cuya notación es Fi  F j

 Multiplicar una fila por un escalar no nulo, simbólicamente k.Fi  Fi ' k  0 .


 Sumar a una fila un múltiplo no nulo de otra (en forma equivalente significa que una
fila se reemplaza por una combinación lineal de otras), en símbolo tenemos
k.Fi  F j  F j'

Matrices Equivalentes por Filas en su Rango


Definición: Dos matrices A y B son equivalentes por filas cuando una de ellas la
obtenemos de la otra, aplicándole una sucesión de operaciones elementales entre las
filas.

 1 0  2 1 0 2
  4..F1 F2  F2  
Ejemplo:  4  2 1       0  2 9  en este caso trabajamos
5 0 3   5 0 3
  
cambiando la fila.

Triangularización de Matrices
Definición: Cualquier matriz, a la que le apliquemos una sucesión de operaciones
elementales entre filas, puede transformarse en una matriz triangular superior, la que
resulta equivalente por filas a la matriz original.

 1 0  2
 
Ejemplo: Si a la matriz A   4  2 1  queremos transformarla en una matriz
5 0 3 

triangular superior realizaremos las operaciones elementales que indicamos a
continuación:
 1 0  2 1 0  2 1 0  2
  4 F1 F2  F2   5F1 F3  F3  
 4  2 1    0  2 9    0  2 9  podemos ver
5 0 3  5 0 3   0 0 13 
   
que a la matriz dada la transformamos en una matriz triangular superior; porque todos
los elementos que están por debajo de la diagonal principal son nulos.

Diagonalización de Matrices
Definición: Una vez que una matriz dada la hemos triangularizado, por medio de
operaciones elementales entre filas, este proceso puede continuar hasta la
diagonalización.

Página 185
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
1 0  2
 
Ejemplo: Si a la matriz A   4  2 1  queremos transformarla en una matriz
5 0 3 

diagonal, aplicaremos las operaciones elementales que indicamos:
 1 0  2 1 0  2 1 0  2
   4 F1  F2  F2   5F1  F3  F3  
 4  2 1    0  2 9   0  2 9 
5 0 3  5 0 3   0 0 13 
   

1 F F 1 0  2 1 0  2 1 0 0
3 3   9 F3  F2  F2   2 F3  F1 F1  
  
13  0   2 9      0  2 0     0  2 0 
0 0 1  0 0 1  0 0 1
   
Podemos ver que la matriz dada la transformamos en una matriz diagonal; porque
todos los elementos que no están en la diagonal principal son nulos.

RANGO
Definición: Denominamos rango de una matriz al número de filas no nulas que obtenemos
luego de triangularizarla por medio de operaciones elementales entre filas, o bien
escalonando la matriz.

Ejemplo: Determinar el rango de las matrices A y B que especificamos a continuación:


 1 0  2
 
 A   4  2 1  . Podemos ver de los casos anteriores que al triangularizarla
5 0 3 

1 0  2
 
obtuvimos la matriz  0  2 9  y esta matriz no tiene filas nulas, por lo tanto el
0 0 13 

rango de la matriz A es 3

  1 3  1
 
 La matriz B   2  2 1  debemos triangularizarla aplicando las operaciones
 4 4 2 
 
elementales quedando así:
  1 3  1   1 3  1  1 3 1
  2 F1  F2  F2   4 F1  F3  F3  
 2  2 1   0 4  1  0 4  1 
 4 4 2   4 4 2   0 8  2
     
  1 3  1
3  0 
2 F  F  F
 2  3   4  1 y podemos concluir que el rango de B es dos
0 0 0
 

Página 186
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
Aplicaciones: Determinar el valor de b, si el rango de 3B es 2 y la matriz
1 2 1
  
3 3 3
B  2
1
2 
3 3 
 1 b 
1 
 3 3 
1 2 1
  
3 3 3   1 2  1
Primero calculamos el valor de 3B  3.  1
2 2   2  3 2 
3 3   
 1 b   3 1 b 
1 
 3 3 
Y luego triangularizamos para determinar el rango
 1 2  1  1 2 1  1 2 1 
     
 2  3 2 
  0  5 4 
  0  5 4  y como el rango es dos, entonces
3 1 b  0  5 3  b 0 0 1 b
     
1  b  0  b  1

Observaciones: También podemos calcular el rango de matrices rectangulares, para ello


debemos escalonar, es decir hacer cero los elementos que están por debajo de la
diagonal principal.

En forma sintética, las Operaciones Elementales por fila son las siguientes:
 Permutar dos filas entre sí, cuya notación es Fi  F j
 Multiplicar una fila por un escalar no nulo, simbólicamente k.Fi  Fi k  0 .
'

 Sumar a una fila un múltiplo no nulo de otra, en símbolo se tiene k .Fi  Fk  Fk


Permiten:
 Obtener matrices equivalentes
 Triangularizar matrices
 Diagonalizar matrices
 Obtener el rango de una matriz

Observación: Todas las matrices que obtenemos aplicando alguna o todas las
operaciones elementales son equivalentes entre sí y justamente son equivalentes en
rango.

Página 187
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
¡PARA APLICAR CONOCIMIENTOS!

1) Determinar si los siguientes enunciados son verdaderos o falsos:


1 1 1 3
a) La matriz (1 −1 −1 −1 ) tiene rango 3 si b  0
1 0 𝑏 𝑏+1
Verdadero pues realizando el escalonamiento de la matriz mediante las
operaciones elementares:
1 1 1 3 1 1 1 3 1 1 1 3
(1 −1 −1 −1 ) = (0 2 2 4 ) = (0 1 1 2 )
1 0 𝑏 𝑏+1 0 −1 𝑏 − 1 𝑏 − 2 0 −1 𝑏 − 1 𝑏 − 2
1 1 1 3
(0 1 1 2) con lo cual, para que el rango sea 3, b  0
0 0 𝑏 𝑏

2 1 𝑚
b) La matriz (3 2 1 ) tiene rango 3 si m ≠ -6
1 1 7

Verdadero, pues al realizar un acomodamiento de filas y el escalonamiento de la matriz


mediante las operaciones elementales, procedemos así:
1 1 7 1 1 7 1 1 7
(3 2 1 ) = (0 1 20 ) = (0 1 20 )
2 1 𝑚 0 −1 𝑚 − 14 0 0 𝑚+6
Con los cual m ≠ -6, para que el rango sea 3.

2) Marcar con una x en el o los casilleros la respuesta correcta, mostrando los


procedimientos de resolución empleados.

2 8 4
 Para que el rango de la matriz (1 4 2 ) sea dos, entonces debe cumplir:
𝑘 10 −1

1 1
k ≠ 10 k≠-2 k = −2 k = 10 ninguno de éstos

Resolver esta actividad

Página 188
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
Y ahora le toca el turno a los determinantes

INTRODUCCIÓN
Los determinantes aparecieron más de un siglo antes de las matrices. Se considera
que la teoría de los determinantes tuvo su origen con el matemático alemán Gottfried
Wilhem Leibniz (1646-1716), utilizando los determinantes en los sistemas de
ecuaciones.
La mayor contribución a la teoría de los determinantes la hizo el matemático francés
Augustin Louis Cauchy (1789-1857) y también el alemán Carl Gustav Jacobi (1804-
1851).
El matemático inglés James Joseph Silvestre (1814-1897) fue el primero en utilizar
el término matriz en 1850 para distinguirlas de los determinantes. La intención era que
el término matriz tuviera el significado de madre de los determinantes.
Los determinantes son herramientas muy útiles en matemática y, particularmente en
álgebra. Proporcionan la posibilidad de caracterizar de forma muy simple las soluciones
de un sistema de ecuaciones, y también un método para obtener la inversa de una
matriz.
A cada matriz cuadrada A = (aij) de orden n, se le asigna un escalar particular
denominado determinante de A, que lo denotaremos por det (A) o | A | o
a11 a12 ... a1n
a21 a22 ... a2 n
... ... ... ...
an1 an 2 ... ann
Una tabla ordenada n. n de escalares situada entre dos líneas verticales, llamada
determinante de orden n, no es una matriz.

DETERMINANTE
Definición: Sea A una matriz cuadrada de orden n, llamamos determinante de la matriz A,
a la función que asigna al conjunto de matrices cuadradas de números reales un número
real, cuyo valor lo calculamos a partir de un algoritmo muy especial.

Menor Complementario del Elemento aij de una Matriz Cuadrada


Definición: Supongamos definido el determinante de orden n-1, denominamos menor
complementario del elemento aij al determinante que obtenemos de eliminar la i-ésima fila
con la j-ésima columna de la matriz A.

 1  2 3
 
Ejemplo: Si consideramos a la matriz A =  0 6 1  entonces el menor
  3 1 2
 
complementario del elemento a23 es el determinante que obtenemos de suprimir la
1 2
segunda fila y la tercera columna y, así tenemos: M23 =
3 6

Página 189
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
Cofactor del Elemento aij de una Matriz de Orden n

Definición: Supongamos definido el determinante de orden n-1 el adjunto o cofactor del


elemento aij de una matriz cuadrada de orden n lo calculamos a través de la expresión
Cij = (-1)i+j. Mij

 1  2 3
 
Ejemplo: Si consideramos la matriz A =  0 6 1  entonces al cofactor del
  3 1 2
 
1 2
elemento a23 lo calculamos así: C23 = (-1)2+3 M23 = -1.
3 6

MÉTODO DE LAPLACE
Definición: Si consideramos los elementos de la fila i-ésima (de la misma manera con
cualquier columna) de la matriz A de orden n, el determinante de dicha matriz es el
número que obtenemos de la suma de los productos de los elementos de esa fila con sus
respectivos cofactores.

 a11 a12 ... a 


 1n 
 a 21 a 22 ... a 
2n
 ... ... ... ...  n
Sea A =   entonces el valor de su determinante es det A =  aik .Cik
 a i1 a i 2 ... a in  K 1

 ... ... ... ... 


a ... a nn 
 n1 a n 2 

Determinante de Orden Uno


Definición: el determinante de una matriz de orden uno (es decir que es un número o un
escalar) está dado por la expresión | a11| = a11

Ejemplo: El determinante de la matriz A = (3) es | 3| = 3

Determinante de Orden Dos


Usaremos nuevamente la Regla de Laplace para deducir la expresión de una
a a 
determinante de orden dos. Dada la matriz A =  11 12  la expresión de determiante
 a21 a22 
debe ser la misma, si calculamos utilizando cualquier línea.
Así, si utilizamos la fila dos para calcular el determinante, tendremos:
det A = a21. C21 + a22 . C22 = a21.(-a12) + a22. a21;
y si ahora utilizamos la columna uno, el valor del det A es:
det A = a11. C11 + a21 . C21 = a11. a22 – a21 . a12

Página 190
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
Podemos ver que obtenemos la misma expresión por cualquier línea que elijamos; o
sea que det A = a11. a22 – a21 . a12

Definición: El determinante de una matriz de orden 2 es el número que obtenemos de la


diferencia de los productos entre los elementos de la diagonal principal y los elementos de
la diagonal secundaria.

Ejemplos:
a) Para una matriz de orden uno, el determinante es el mismo escalar, tenemos que: Si
A= (24), entonces det (A) = 24, si B = (-3), entonces det(B) = -3 y si C=(3x+5),
entonces det (C) = 3 x + 5.
b) Calcular:
3 5
 = 3 . 1 – 5. 2 = -7
2 1

2 3
  2.(4)  1.(3)  5
1 4

Determinante de Orden Tres


Si consideramos una matriz arbitraria A = (aij) de orden 3, el determinante de A lo
definimos como sigue:
a a a
11 12 13
a a a  a a a  a a a  a a a a a a  a a a  a a a
21 22 23 11 22 33 12 23 31 21 32 13 13 22 31 12 21 33 32 23 11
a a a
31 32 33

Observamos que hay seis productos, cada uno formado por tres elementos de la
matriz. Tres de los productos aparecen con signo positivo (conservan su signo) y tres
con signo negativo (cambian su signo). Para calcular los determinantes de orden tres, el
siguiente diagrama puede ayudarnos a resolverlo:

(Para los tres productos positivos)

(Para los tres productos negativos)

Ejemplo: Calcular el valor del determinante


3 2 1
0 2  5  3.2.4  2. 5 2  0.1.1   2.2.1  0.2.4  1. 5.3  24  20  0  4  0  15  63
2 1 4

Página 191
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
Regla de Sarrus
Esta regla sólo es válida para el cálculo de los determinantes de orden 3 y consiste en
lo siguiente:
a11 a12 a13
 A los elementos del determinante a21 a22 a23 le agregamos la primera y segunda
a31 a32 a33
a11 a12 a13
a21 a22 a23
fila respectivamente quedando así: a31 a32 a33
a11 a12 a13
a21 a122 a23

 Calculamos la suma de los productos de los elementos de la diagonal principal y


de todas sus paralelas quedando la expresión I = a11.a22.a33 + a21.a32.a13 + a31.
a12. a23
 Calculamos la suma de los productos de los elementos de la diagonal secundaria y
de todas sus paralelas quedando la expresión II = a21.a22.a13 + a11.a32.a23 + a21.
a12. a33
 El valor del determinante es expresión I – expresión II
I-II = (a11.a22.a33 + a21.a32.a13 + a31. a12. a23) – (a21.a22.a13 + a11.a32.a23 + a21.
a12. a33)
Podemos observar que es la misma expresión que calculamos con la Regla de
Laplace.

Ejemplo: Calcular y verificar el valor del determinante de la matriz dada anteriormente,


usando Sarrus
 Si aplicamos Regla de Laplace, el valor del determinante utilizando la 2° fila es:

3 2 1
3 1 3 2
0 2 5 02   5  0  2.14  5.7  28  35  63
2 4 2 1
2 1 4

 Si ahora aplicamos Sarrus, podemos comprobar que arribamos al mismo valor


3 2 1
3 2 1 0 2 5
0 2 5  2 1 4  3.2.4  0.1.1   2.2. 5   2.2.1  3.1. 5  0.2.4  24  20   4  15  63
2 1 4 3 2 1
0 2 5

Determinante de Orden Arbitrario


Definición: Sea A una matriz de orden n, entonces por Método de Laplace,
n
det A =  aik .Cik
K 1

Página 192
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
 3 2 0  1
 
Ejemplo: Calcular el determinante de A = 
1 5 1 0
4  2 0 1 
 
0 1  3 2 
Observemos la matriz, podemos ver que en la tercera columna hay dos ceros. Así
pues, si elegimos las entradas de la tercera columna para calcular el determinante,
ahorraremos calcular dos determinantes, ya que el producto de un determinante por cero
es cero.
3 2 1 3 2 1
Det A = (-1). 4  2 1   3 1 5 0 
0 1 2 4 2 1

Det A= -1(-12 + 0 - 4 -16 -3) +3(15 + 0 + 2 + 20 -2 - 0)


= -1.(-35) + 3.(35) = 35 + 105 = 140

 El determinante solo lo calculamos para matrices cuadradas


.
 El determinante de una matriz es un número (no una matriz).

 Podemos calcular el determinante de una matriz usando diversos métodos:

 Método de Laplace (necesitamos los conceptos de menor complementario y cofactor de


un elemento cualquiera).
 Método o regla de Sarrus (solo para el caso de determinantes de 3 x 3).

 Podemos simplificar el cálculo si al determinante le aplicamos alguna de las propiedades,


de manera tal que los procedimientos que utilicemos sean mínimos.

Propiedades de los Determinantes

Los determinantes cumplen ciertas propiedades, que su conocimiento permitirá


agilizar el cálculo. Ahora sólo enunciaremos y ejemplificaremos algunas de las
propiedades básicas que son las siguientes:
(Sea A una matriz cuadrada)
1) El determinante de una matriz A y el de su traspuesta AT son iguales, es decir,
A  AT

Página 193
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
1 2 3  1 0 1
   
Ejemplo: Si A   0 1 0   A  2 1 2  
T

 1 2  4  3 0  4
   
1 2 3 1 0 1
det A  0 1 0  4  3  1  det A  2 1 2  4  3  1 con lo cual podemos
T

1 2  4 3 0 4
verificar esta propiedad.

2) Si la matriz A posee dos filas (ó columnas) iguales, entonces |A| = 0.


 1 2 3 1 2 3
 
Ejemplo: Si A   0 1 0   det A  0 1 0  3  3  0 , podemos observar que la
 1 2 3
  1 2 3
matriz A tiene las 1° y 3° filas iguales.

3) Si A posee una fila (ó columna) con todos sus elementos nulos, entonces |A| = 0.
 1 2 3 1 2 3
 
Ejemplo: Si A   0 0 0   det A  0 0 0  0 , la matriz A tiene los elementos de la
 1 2 3
  1 2 3
segunda fila todos nulos.

4) Si la matriz A tiene una fila (ó columna) proporcional a otra paralela a la dada, su


determinante es nulo.
 1 2 3  1 2 3
 
Ejemplo: Si A    1 3 5   det A   1 3 5  0 , la matriz A tiene los
  2  4  6 2 4 6
 
elementos de la tercera fila proporcionales a la primera fila (-2F1 = F3).

5) Si a la matriz B la formamos permutando dos filas (o columnas) de la matriz A,


entonces B   A

 1 2 3  0 1 0 1 2 3
   
Ejemplo: Sean las matrices A   0 1 0   B   1 2 3   det A  0 1 0  6  3  3 
1 5 6 1 5 6
    1 5 6

0 1 0
det B  1 2 3  6  3   3 donde verificamos que det B = - det A y se ha
1 5 6
permutado las dos primeras filas.

6) Si a la matriz B la formamos multiplicando a los elementos de una fila (o columna)


de la matriz A por un escalar no nulo k (número real), entonces B  k A

Página 194
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
 1 2 3  1 4 3
   
Ejemplo: Sean las matrices A    3 1 0   B    3 2 0   sus determinantes son
 1 5 6  1 10 6 
   
1 2 3 1 4 3
det A   3 1 0  48  42  6  det B   3 2 0  96  84  12
1 5 6 1 10 6

Podemos ver que detB = 2.detA, si observamos detenidamente los elementos de la 2°


columna de la matriz B son dos veces los elementos de la 2° columna de la matriz A.

7) Si en la matriz cuadrada A una fila (o columna) es combinación lineal (expresado


como suma algébrica) de las restantes filas (o columnas) paralelas a ella, su
determinante es nulo.
 1 2 3 1 2 3
 
Ejemplo: Si A   2  3 2   det A  2  3 2  0 , la matriz A tiene los
 3 1 5 3 1 5
 
elementos de la tercera fila igual a la suma de los elementos de la primera con la
segunda fila.

8) Si a la matriz B la formamos reemplazando cualquier fila (o columna) de la matriz A


por la suma de esa fila (o columna) y k veces cualquier otra fila (o columna) de A,
entonces B  A
Esta propiedad también es conocida como el método de hacer cero a los elementos
de una línea excepto a uno de ellos. A través de esta propiedad podemos hacer cero a la
mayor cantidad de elementos de una línea de un determinante.
 1 2 3 1 2 3 1 2 3
 
Ejemplo: A    3 1 2   det A   3 1 2  0 7 11  0   33  33 , lo que
 1  1 3 1 1 3 0 3 0
 
aplicamos son las operaciones elementales F2  3F1  F2' y F3  F1  F3'

9) Si A es una matriz triangular o diagonal, entonces |A| es igual al producto de los


elementos de la diagonal principal.
1 2 3 1 2 3
 
Ejemplo: A   0 1 2   det A  0 1 2  1.1.3  3 , en este caso A es una matriz
 0 0 3
  0 0 3
triangular superior.
Por ello es que el determinante de una matriz identidad es 1. Ejemplo: dado
1 0 0 1 0 0
 
A   0 1 0   det A  0 1 0  1.1.1  1
0 0 1
  0 0 1

Página 195
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
10) Supongamos que en la matriz A una fila es una suma de elementos, entonces el
determinante de A es la suma de dos determinantes como se especifica a
continuación
a11 a12 ... a1n a11 a12 ... a1n a11 a12 ... a1n
a 21  b1 a 22  b2 ... a 2 n  bn a 21 a 22 ... a 2 n b1 b2 ... bn
 
... ... ... .... ... ... ... ... ... ... ... ...
a n1 an2 ... a nn a n1 an2 ... a nn a n1 an2 ... a nn

11) El determinante del producto de matrices del mismo orden es igual al producto de
los determinantes de dichas matrices.
Simbólicamente: sean A, B y C matrices de orden n, entonces A.B.C  A . B . C
Ejemplo: sean las matrices
1  1 2 1 0  2  2 1 2  2 1 2
     
A  2 3 1
   B   3  1 0  donde A.B    5 3  2   A.B   5 3  2  36
2 1 1 2 0 2   1 1  2 1 1 2

1 1 2 1 0 2 1 1 2 1 0  2
A  2 3 1  6  B  3  1 0  6 A . B  2  3 1 . 3  1 0  6. 6   36
2 1 1 2 0 2 2 1 1 2 0 2
De donde concluimos que A.B  A . B

12) El determinante del producto de un escalar no nulo k, por una matriz cuadrada de
orden n es igual al producto de kn por el determinante de la matriz dada.
Simbólicamente: sean k  R  k  0, A matriz de orden n, entonces
k. A  k n A
1  1 2
   1  3
Ejemplo: sean las matrices A   2  3 1   B  donde
2 1 1  2  1
 

1  1 2   5  5 10  5  5 10 1 1 2
    3
5 A  5. 2  3 1  10  15 5  5.A  10  15 5  5.5.5 2  3 1  5 . A
   
2  1 1  10 5 5  10 5 5 2 1 1

1  3   3 9  3 9 1 3
  3
.  3   3 . B
2
- 3.B      - 3.B 
2  1   6 3 6 3 2 1

MATRIZ ADJUNTA
Definición: Dada una matriz cuadrada A, definimos como adjunta y la simbolizamos
Adj(A) a la matriz traspuesta de la que resulta de sustituir en la matriz dada, cada
elemento por su cofactor correspondiente.

Página 196
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
En símbolos, para una matriz de orden escribimos su adjunta
T
 a11 a12 a13   C11 C12 C13   C11 C 21 C31 
     
Sea A   a 21 a 22 a 23   Adj  A   C 21 C 22 C 23    C12 C 22 C33 
a a33  C  C 
 31 a32  31 C32 C33   13 C 23 C33 
Donde Cij son los adjuntos correspondientes a los elementos aij, i ,j que
calculamos como (-1)i+j.Mij, donde Mij es el menor complementario del elemento dado.
2 1 0 
 
Ejemplo: Calcular la adjunta de la matriz A   1 3  2  entonces
1 0 1
 
T
 3 2 1 2 1 3
  111  1 1 2
 1 1 3

 0 1 1 1 1 0
  3  1  3
T
   
2 1 1 0 2 0 2 1
Adj A    1  12  2  12  3   1 2 1 
 0 1 1 1 1 0  2 4
  5 
1 0 2 0 2 1
  131  13 2  13 3 
 3 2 1 2 1 3 

  3 1  2
 
 Adj A    1  2 4 
 3 1 5 

MATRIZ INVERSA
En álgebra común, cada número real a  0 tiene un inverso multiplicativo b tal que
a.b  b.a  1 , donde el número 1 es la identidad multiplicativa. El número b es el
1
recíproco a 1  . En la teoría de matrices, solamente ciertas clases de matrices
a
cuadradas tienen inversos multiplicativos.
Si A es una matriz cuadrada de orden n y existe una matriz B de orden n tal que
A.B  B.A  I , entonces B es la matriz inversa de A, que la escribimos B  A .
1

Contrario de lo que ocurre en el sistema de números reales, obsérvese que el símbolo


1
A 1 no denota el recíproco de A, esto es, A1 no es . En la teoría de matrices no está
A
1
definido .
A

Definición: Dada una matriz cuadrada A, llamaremos inversa de A, a la matriz A-1 tal
que: A x A-1 = I, donde I es la matriz identidad del mismo orden.

La condición necesaria y suficiente para que una matriz admita inversa es que sea
cuadrada y su determinante no nulo, y también que el rango de la matriz sea igual a su
orden.
Observación: Las matrices cuadradas de determinante no nulo la llamaremos
matrices no singulares o regulares.

Página 197
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
Cálculo de la Matriz Inversa
Para encontrar la inversa de una matriz seguiremos los pasos detallados a
continuación:
Dada la matriz cuadrada A
 Calculamos el determinante de la matriz; si éste es distinto de cero continuamos
con los pasos siguientes; en caso que el determinante sea nulo concluimos que no
existe la inversa de A.
 Calculamos la matriz Adjunta.
1
 Calculamos A 1  .Adj( A )
det A
 Verificamos que A.A1  A1 .A  I
 1 2 3
 
Ejemplo: Determinar la inversa de la matriz A   1 3 5  y comprobar que es
 2 5 9
 
 2 3 1 
 1  
A  1 3  2
 1  1 1 
 
Siguiendo los pasos detallados, tenemos:
1 2 3
1) det A  1 3 5  2-2.-1  3.-1  1  0 , entonces continuamos con los siguientes
2 5 9
pasos.
 2 3 1 
 
2) Adj(A)=  1 3  2
1 1 1 
 

2 3 1   2 3 1 
1   
3) A 1  .Adj A   1 
1 1
3  2  A   1 3  2
det A 1  1 1 1 
1 1 1   
4) ¡Compruébela!

5   0 2 
 
Ejercicio: ¿Para qué valores de  la matriz P   4 1  3  es regular?
 2 1   
 0

Para que una matriz sea regular significa que no admita inversa, y por ello su
determinante debe ser nulo, por lo tanto se debe calcular el det(P) e igualarlo a cero.
5  0 2
detP   4 1   3  0  detP   5    1   1      4 1     0
2 0 1

 1    2  6  9  0    1    3

Página 198
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
Propiedades

Sean A y B matrices cuadradas del mismo orden y c    c  0


 La inversa del producto A.B de las matrices es igual al producto de la inversa de B
por la inversa de A.
Simbólicamente: (A . B)-1 = B-1. A-1

 1 2 3  1 2 -1 
   
Ejemplo: Sean las matrices A   1 3 5  y B   0 2 - 2
 2 5 9  0 0 - 4
   

 1
1 1 
 2 3 1   4
 
 0
1 1
Donde sus inversas son: A 1
 1 3  2 y B 1
 4
 1 1 1  
2
  1
0 0 
 4
Si verificamos la propiedad tendremos que:
 11 1 3
-1 1    
 1 2 3   1 2 - 1   1 6  17   4 4 4
    
 A.B    
1 3 5 3
  1 3 5  . 0 2 - 2    1 8  27 
 4 4
 2 5 9   0 0 - 4   2 14  48  4
     1 1 1 
  
 4 4 4 

 1  11 1 3
1 1     
 4  2  3 1   4 4 4
1  
 0 3  2    
1 3 5 3
B 1 .A 1 1
 
4   4
2  4 4
 1   1  1 1   1 1 1 
0 0    
 4  4 4 4 
Y así obtenemos el mismo resultado.

 La inversa de la inversa de la matriz A es la misma matriz A


Simbólicamente: (A-1) –1 = A

Ejemplo: Sea la matriz


 2 3 1   2 3 1 
-1
 1 2 3  1 2 3
       
A   1 3 5  A   1
1
3  2   A    1
-1 1
3  2   1 3 5
 2 5 9  1 1 1   1 1 1   2 5 9
       
 El determinante de la inversa de una matriz es el recíproco del determinante de la
matriz dada.
1 2 3  1 2 3
 
Sea la matriz A   1 3 5  donde A 1 3 5  8
 2 4  2 2 4 2
 

Página 199
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
 13 1 13 1
 2   2 
 4 8 4 8
1
Luego de calcular A     donde
1 3 1 3 1
1 A -1
  1 
 2 4  2 4 8
 1 0  
1 1

1
 4 0
 8 4 8

1
Con lo cual comprobamos que A -1 
A
 La inversa del producto de un escalar no nulo c por una matriz A es el producto del
inverso de c por la matriz inversa de A.

1
(𝑐. 𝐴)−1 = 𝐴−1
Simbólicamente: 𝑐

Ejemplo: Sea la matriz A y el escalar 3


 2 1 
 1 
3 6 9  3 3 
 
9 15   3 A   1   y
1 1 2
3A   3
 3 3
6 15 27   1
 1 1 
  
 3 3 3 
 2 1 
 1 
 2 3 1   3 3 
1 
3  2   1   con lo cual arribamos al mismo resultado.
1 1 1 2
.A  1
3  3 3
3 
 1 1 1   1 1 1 
  
 3 3 3 

¡PARA APLICAR CONOCIMIENTOS!

1) Marcar con una cruz en los casilleros según corresponda, mostrando los
procedimientos de resolución empleados.

m n p q 3m t
a) Sabiendo que q r s  10 , entonces el valor de r 3n u es:
t u v s 3p v
10 10
10 -10 30 -30  ninguno de éstos
3 3

q 3m t q m t q r s m n p
r 3n u = 3 r n u = 3 m n p = -3 q r s
s 3p v s p v t u v t u v
Aplicando las propiedades de los determinantes, vemos que el último
determinante queda como el que tenemos de dato, y dado que nos informan
que el valor de ese determinante es 10, podemos decir, entonces:

Página 200
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
q 3m t m n p
r 3n u = -3 q r s = -3.10 = -30
s 3p v t u v

b) Hallar el valor de x, solo usado propiedades, sin desarrollar el determinante


a b c
que cumpla con a x c =0
a b x

Usando propiedades de determinantes: Si a la matriz B la formamos


multiplicando a los elementos de una fila (o columna) de la matriz A por un
escalar no nulo k (número real), entonces B  k A
El escalar sería a, entonces el determinante queda multiplicado por a
1 b c
a 1 x c =0
1 b x

Si a la matriz B la formamos reemplazando cualquier fila (o columna) de la


matriz A por la suma de esa fila (o columna) y k veces cualquier otra fila (o
columna) de A, entonces B  A
Se multiplica por (-1) fila 1 y le sumamos alternativamente fila 2 y luego fila 3.
Luego aplicamos definición de determinante y lo calculamos por la primera
columna.
1 b c
x-b 0
a 0 x-b 0  0, a  0,  a(x-b)(x-c)  0,  x  b  x  c
c) 0 x-c
0 0 x-c

-1 3 1
2) Determinar el valor de k para que k 5 0 5
k 1 1 -2
-1 3 1 -1 3 1
k 5 0 = k 5 0
k +1 1 -2 k -1 7 0
2.F + F
1 3

Resolvemos por la tercera columna


-1 3 1
k 5
k 5 0   7k-5(k-1 )  7k-5k  5  2k  5
k-1 7
k -1 7 0
Como queremos que el determinante sea igual a 5, debe ocurrir que 2k+5 = 5
Entonces 2k = 0 con lo cual k = 0

Página 201
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
1 1 m 0
 
3) Hallar el valor de m de manera tal que la matriz  3 2 4 0 sea singular
 2 1 3m 0 

Para que la matriz sea singular, es lo mismo que decir que no sea regular y esto
significa que no tiene inversa. Por lo tanto bastará con pedir que el determinante
sea igual a cero. Entonces:
1 1 m
3 2 4  (6m  3m  8)  (4m  4  9m)  4m  4
2 1 3m
Por lo tanto, -4(m+1) = 0 entonces m = -1

Página 202
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
SÍNTESIS DE MATRICES Y DETERMINANTE
A continuación presentamos un esquema donde podemos observar la relación entre
el tema matriz y determinante.
Figura 9 Síntesis de los temas Matrices y Determinantes

Página 203
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
CAPÍTULO VII
SISTEMAS DE ECUACIONES E INECUACIONES LINEALES

INTRODUCCIÓN
En numerosos casos las aplicaciones de la matemática en la resolución de problemas
incluyen ecuaciones de más de una variable. Si las relaciones entre dichas variables
generan varias ecuaciones, es preciso resolverlas de manera simultáneas. Al conjunto
resultante de ecuaciones con varias variables lo denominamos sistema de ecuaciones.
Para el estudio de sistemas de ecuaciones lineales emplearemos dos herramientas
matemáticas que facilitarán los cálculos: las matrices y los determinantes.
Ahora comenzaremos recordando el concepto de ecuación lineal con más de una
variable.

Ecuación lineal con n incógnita


Definición: una ecuación lineal con n incógnita es una expresión del tipo:
a1 x1  a2 x2  ...  an xn  b donde los valores a1 , a2 ,...an son los coeficientes de las
incógnitas y b es el término independiente a1 , a2 ,...,an  R  b  R .

Ejemplos:
 2 x  y  z  4 es una ecuación lineal en las variables x , y , z
 x1  x2  2 x3  3x4  x5  7 es una ecuación lineal en las variables x1 , x2 , x3 , x4 y x5 .

Solución de una ecuación lineal con n incógnita

Definición: Al conjunto de números r1 , r2 , r3 , , rn  lo llamaremos solución o


raíz de la ecuación a1 x1  a2 x2  ...  an xn  b si al sustituirlo en la ecuación,
satisface a la misma.

El conjunto ordenado de n números r1 , r2 , r3 , , rn  que asignados a las


correspondientes incógnitas x1, x2 , x3 , , xn dan lugar a una identidad
a1.r1  a2. r2  a3.r3    an. rn  b  bb
Ejemplo:
0, - 1, - 1 es una solución de x  y  3z  4 porque 2  2  1  1  4  1  1  4
¿Es (3; 2; -1) también una solución ¡Compruébelo!

SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES


Muchos problemas de la vida real nos obligan a resolver simultáneamente varias
ecuaciones lineales para hallar las soluciones comunes a todas ellas. También resultan
muy útiles los sistemas en problemas de economía, en geometría, etc.

Página 204
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
Ejemplo: La siguiente tabla muestra la cantidad de computadoras de distintas marcas
compradas por diferentes clientes y el costo total abonado por cada uno de ellos.
Determinar el precio de cada tipo de computadora.
Tabla 47: Cantidad de computadoras por marca según los diferentes clientes y costo
total

Clientes Marcas de Computadoras Total abonado

A B C

1 2 3 5 27.000

2 2 3 4 25.000

3 4 2 1 20.000

Antes de representar simbólicamente a este problema, definiremos los que es un


sistema de ecuaciones lineales.

Definición: A un conjunto de m ecuaciones lineales con n variables x1, x2 , x3 , , xn ,


lo llamaremos sistema de ecuaciones lineales.

a11 x1  a12 x 2  a13 x 3    a1n x n  b1



a x  a x  a 23 x 3    a 2 n x n  b2
Simbólicamente:  21 1 22 2 (A)

a m1 x1  a m 2 x 2  a m 3 x 3    a mn x n  bm

Un sistema así expresado tiene m ecuaciones y n incógnitas,


donde aij son números reales, llamados coeficientes del sistema,
los valores bi ( 1  i  n ) son números reales, denominados términos independientes y
las incógnitas xj son las variables del sistema.
3x  2 y  1  z  3x- 2 y-z  1
 
Ejemplo:  y  z  3  x  si ordenamos nos queda  x  y-z  3
 2  y  2x  z -2 x-y-z  -2
 
Para el problema enunciado anteriormente, si denominamos con A, B y C
respectivamente los precios de cada una de las marcas de las computadoras tendremos
el siguiente sistema:
2 A  3B  5C  27000

2 A  3B  4C  25000
 4 A  2 B  C  20000

Como el objetivo es determinar la solución de un sistema de ecuaciones lineales,
ahora definiremos:

Página 205
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
Conjunto solución
Definición: Al conjunto de números r1 , r2 , r3 , , rn  lo llamaremos solución de
un sistema de ecuaciones lineales en las variables x1 , x 2 , x 3 , , x n si y sólo si
satisface a cada una de las ecuaciones del sistema.

Una solución del sistema (A) es un conjunto de números r1 , r2 , r3 , , r tales que
al sustituirlo en lugar de x1 , x2 , x3 , , xn , respectivamente, dan lugar a m identidades:

r1 , r2 , r3 , , r  es solución del sistema (A) si


a11r1  a12r2  a13r3    a1n rn  b1  b1  b1
a r  a r  a r    a r  b  b2  b2
 21 1 22 2 23 3 2n n 2


am1r1  am 2 r2  am3r3    amn rn  bm  bm  bm

Ejemplo: Dado el sistema de ecuaciones lineales para el problema enunciado


anteriormente
2 A  3B  5C  27000

2 A  3B  4C  25000 la terna de números (2500; 4000; 2000) es solución; es decir
 4 A  2 B  C  20000

 A  2500 2.2500  3.4000  5.2000  27000  27000  27000
 
 B  4000 ya que: 2.2500  3.4000  4.2000  25000  25000  25000 son tres
C  2000  4.2500  2.4000  2000  20000  20000  20000
 
identidades

Sistemas de ecuaciones equivalentes


Definición: Dos sistemas de ecuaciones lineales son equivalentes si y sólo si tienen
las mismas soluciones.

Ejemplo: Los dos sistemas siguientes son equivalentes, porque comparten como
solución la terna (9, 12, 9), como bien podemos comprobarlo.
3x  3 y  z  0 x  2 y  2z  3
 
x  2 y  2z  3 y  x  y  z  30
 x  2 y  3z  6 x  y  z  6
 

Página 206
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
En principio, para que dos sistemas de ecuaciones sean equivalentes, el número de
ecuaciones de ambos sistemas no necesariamente debe ser el mismo, puede ser distinto.
Si toda solución de un sistema de ecuaciones verifica a otra ecuación, decimos que ésta
es consecuencia de las ecuaciones del sistema.

Veremos a continuación algunas propiedades que permiten pasar de un sistema lineal


a otros equivalentes.

Propiedades

Como es natural pensar, para resolver un sistema de ecuaciones lineales, hace falta
efectuar las trasformaciones adecuadas que permitan obtener un sistema equivalente al
original y del cual conozcamos las soluciones. Hay tres tipos de transformaciones, las
que denominamos operaciones elementales, que ya vimos en matrices.
Sea S el sistema, el que está formado por m ecuaciones, y que denotamos así:
 E1
E

S 2

 E m

 Intercambio de dos ecuaciones: Si en el sistema S permutamos dos ecuaciones


cualesquiera, obtenemos un sistema S’ equivalente a S.
 E1 E2
E E
 2  1
S equivale a S '  
 
 E m  E m

Al sistema S ' lo obtenemos a partir de S, permutando la 1º ecuación por la 2º.


La equivalencia entre estos dos sistemas es completamente razonable, por cuanto las
ecuaciones son las mismas.

 Producto (o división) de una ecuación por un escalar no nulo: Cuando en el


sistema S multiplicamos (o dividamos) una de sus ecuaciones por un real   0 ,
obtenemos un sistema S’ equivalente a S.

Página 207
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
 E1   E1
E E
 2  2
S equivale a S '  
 
 E m  E m

Al sistema S ' lo obtenemos a partir de S, multiplicando la 1º ecuación por un escalar


 no nulo.

 Suma entre una ecuación con un múltiplo no nulo de otra: Si una ecuación
cualquiera del sistema S la reemplazamos por su suma con un múltiplo de otra
ecuación del sistema, obtenemos un sistema S’ equivalente a S.
 E1  E1    E 2
E E
 
S   2 equivale a S '   2
 
 E m  E m

Al sistema S ' lo obtenemos a partir de S, reemplazando la 1º ecuación por una


suma algebraica de E1+  . E2.

Notación matricial de un sistema


Ahora, a las matrices las usaremos para expresar de manera sencilla y cómoda los
sistemas de ecuaciones. La expresión matricial de un sistema permite la resolución en
forma rápida.
a11 x1  a12 x 2  a13 x 3    a1n x n  b1

a x  a x  a 23 x 3    a 2 n x n  b2
Dado el sistema de ecuaciones lineales  21 1 22 2 en

a m1 x1  a m 2 x 2  a m 3 x 3    a mn x n  bm
notación matricial tiene la forma A . X = B
 a11 a12 a13 ... a1n   x1   b1 
    
 a 22 a 22 a 23 ... a 2 n   x 2   b2 
 . . . . .  .   . 
 .    
 . . . . .  .   . 
 . . . . .  .   . 
a
 m1 am2 ... ... a mn   x n   bm 

Matriz de los coeficientes Matriz de las incógnitas Matriz de los términos


independientes
Designamos con X a la matriz columna formada por las incógnitas y con B a la
matriz columna formada por los términos independientes.
Ejemplo 1: Dado el sistema del ejemplo anterior

Página 208
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
 3x - 2y - z  1  3 - 2 - 1  x   1 
     
 x  y - z  3 en notación matricial nos queda  1 1 - 1. y    3 
- 2x - y - z  -2  - 2 - 1 - 1  z    2 
     
Ejemplo 2: Dado el sistema del problema anterior
2 A  3B  5C  27000  2 3 5  A   27000 
     
 2 A  3B  4C  25000 en notación matricial nos queda  2 3 4  B    25000 
 4 A  2 B  C  20000  4 2 1  C   20000 
     

Matriz del sistema

Definición: A la matriz formada por los coeficientes de las incógnitas la


llamaremos matriz del sistema, que es una matriz de dimensión m×n formada por
los coeficientes del sistema, y la designaremos por A.

 a11 a12 ... a1n 


 
 a21 a22 ... a2 n 
La expresión general para la matriz de coeficientes es A   . 
 
 . 
 
 am1 am 2 ... amn 

 3 - 2 - 1
 
Ejemplo: Para el ejemplo anterior la matriz del sistema es  1 1 - 1.
 - 2 - 1 - 1
 
Matriz ampliada
Si a la matriz del sistema le añadimos la columna de términos independientes
obtenemos la matriz ampliada del sistema. Es una matriz de dimensión m × (n+1) y la
 a11 a12 ... a1n b1 
a a ... a 2 n b 2

 21 22 
denotamos por Am, es decir: A   . .

m
 . . 

 a m1 a m 2 ... a mn b m 
 3x- 2 y-z  1

Ejemplo 1: Dado el sistema  x  y-z  3 , la matriz ampliada es
-2 x-y-z  -2

 3 -2 -1 1 
 
Am   1 1 -1 3 
 -2 -1 -1 -2 
 
Ejemplo 2: Dado el sistema del problema anteriormente enunciado

Página 209
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
2 A  3B  5C  27000  2 3 5 27000 
  
 2 A  3B  4C  25000 la matriz ampliada es Am   2 3 4 25000 
 4 A  2 B  C  20000  4 2 1 20000 
  

Clasificación de los sistemas de ecuaciones


A los sistemas de ecuaciones los clasificaremos:
a) De acuerdo al tipo de ecuaciones:
 Un sistema de ecuaciones es homogéneo si todas las ecuaciones de ese
sistema tienen los términos independientes nulos.
a11 x1  a12 x2  a13 x3    a1n xn  0

a21 x1  a22 x2  a23 x3    a2 n xn  0


am1 x1  am 2 x2  am 3 x3    amn xn  0

Este tipo de sistemas admite siempre la solución trivial que es cuando todas
las variables valen cero.
 Un sistema de ecuaciones es no homogéneo si no todas las ecuaciones de ese
sistema tienen términos independientes nulos.

b) De acuerdo al tipo de soluciones: a su vez tenemos la siguiente clasificación

Determinados Única solución

Compatibles

Clasificación Indeterminado Infinitas Soluciones

Incompatibles Ninguna Solución

ANÁLISIS Y RESOLUCIÓN DE SISTEMAS DE ECUACIONES


LINEALES
Al estudiar los sistemas de ecuaciones lineales resulta conveniente saber con
anticipación si el sistema es compatible determinado o indeterminado, o si es
incompatible, por eso es importante que lo analicemos y en caso de tener solución,
recién lo resolvemos.
Resolver un sistema es averiguar el conjunto de los valores de las incógnitas que
satisfacen simultáneamente a todas y cada una de sus ecuaciones; es decir, es obtener
las soluciones del sistema.
Entonces podemos visualizar dos cuestiones: una es realizar un análisis del sistema y
otra cuestión es la resolución del sistema, siempre que sea posible.
Para realizar el análisis del sistema tendremos en cuenta el siguiente teorema:

Página 210
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
Teorema de Rouché-Frobenius
Sea S un sistema de m ecuaciones lineales con n incógnitas; sean además A la matriz de
S y Am su matriz ampliada. Entonces:
 rango (Am)  rango A  S es incompatible.
 rango (Am) = rango A = n  S es compatible determinado.
 rango (Am) = rango A < n  S es compatible indeterminado
2 x  y  3
Ejemplo 1: Dado el sistema  aplicaremos el Teorema de Rouché-
 2 x  y  5
Frobenius para clasificar el mismo. Para ello formamos la matriz ampliada y
determinamos el rango (recordar que el rango es el número de filas no nulas de la matriz
triangularizada, que obtenemos aplicando las operaciones elementales), quedando de
esta forma:
 2 1 3  2 1 3 
    
  2  1  5  0 0  4
De aquí concluimos que Rango A= 1 y el rango de Am=2; es decir que este sistema
es Incompatible.

Ejemplo 2: Clasifique el sistema definido para el problema enunciado anteriormente


2 A  3B  5C  27000

 2 A  3B  4C  25000 podemos decir que es un sistema no homogéneo
 4 A  2 B  C  20000

Aplicamos el Teorema de Rouché-Frobenius para clasificar el mismo, para ello
formamos la matriz ampliada y determinamos el rango, quedando de esta forma:
 2 3 5 27000  2 3 5 27000   2 3 5 27000 
     
 2 3 4 25000   0 0  1  2000    0  4  9  34000
 4 2 1 20000  0  4  9  34000  0 0  1  2000 
     
De aquí concluimos que: Rango A= 3 y el rango de Am=3 que coincide con el
número de incógnitas; es decir que este sistema es Compatible determinado.

Métodos de resolución
Para resolver un sistema de ecuaciones lineales debemos hacer transformaciones en
las ecuaciones hasta que todas las incógnitas queden despejadas. Estas transformaciones
convierten al sistema inicial en otro/s sistema/s (con aspecto distinto y más fáciles de
resolver) que tienen las mismas soluciones (= sistemas equivalentes).
Los métodos de resolución de los sistemas son gráficos y analíticos.
El método gráfico lo aplicaremos para un sistema de dos ecuaciones con dos
incógnitas.
Dentro de los métodos analíticos, ahora veremos el método de Reducción de Gauss y
Método Matricial.

Página 211
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
Método gráfico para un sistema de dos ecuaciones lineales con dos
incógnitas
Estos sistemas admiten una representación gráfica en el plano cartesiano. Cada ecuación
se corresponde biunívocamente con una recta y viceversa. Para representarlas, basta
conocer dos puntos de la recta para que esta quede determinada. Algebraicamente, esto
significa conocer dos soluciones de la ecuación correspondiente.
Ejemplo: Dada la ecuación y - 2x = 1 para representarla gráficamente podemos
considerar dos soluciones 1; 3 y  1;1 . Estas representan dos puntos en el plano y,
tradicionalmente, se escriben en forma de tabla, a partir de las que realizamos la
representación gráfica:
Tabla 48 Figura 10

x y

1 3

-1 -1

Cuando tenemos dos ecuaciones hay dos rectas para dibujar. Elegimos dos
soluciones para cada una y graficamos en un mismo sistema cartesiano.
3x  y  6
Ejemplo: Sea el sistema: 
 x  y  2 Figura 11
Las tablas y representación gráfica son:
Tabla 49 Tabla 50

X y  6  3x x y=2+x

1 3 1 3

0 6 0 2

Como bien sabemos, dado un par de rectas, ellas pueden ser paralelas o secantes. Las
rectas secantes tienen un solo punto en común: sus coordenadas corresponden a la
solución del sistema.
Ejemplo: En el sistema antes graficado, el punto en común es 1,3 . Estas coordenadas
corresponden también a la solución del sistema. Es decir que este sistema es Compatible
Determinado (única solución).
En cuanto a las rectas paralelas, estas pueden ser coincidentes o no. En el primer
caso, todos los puntos son comunes a ambas, situación que gráficamente la observamos
en el siguiente ejemplo.

Figura 12

Página 212
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
x  y  2
Ejemplo: Graficar el sistema: 
2 x  2 y  4
Tabla 51 Tabla 52

X y=2-x x y=2-x

0 2 0 2

2 0 2 0

Podemos ver que este sistema es Compatible Indeterminado, es decir que tiene
infinitas soluciones.
En cuanto para las paralelas no coincidentes, proponemos el siguiente ejemplo.
 x  y  1
Ejemplo: La representación gráfica que corresponde al sistema  es:
x  y  2
Figura 13
Tabla 53 Tabla 54

X y=-1-x x y=2-x

0 -1 0 2

-2 1 2 0

Este sistema es Incompatible; es decir que no tiene solución


Dado un sistema cualquiera de ecuaciones lineales (con m ecuaciones y n incógnitas,
no teniendo que ser forzosamente m = n, ya que pueden ser m > n o m < n) queremos:
 Averiguar si es compatible (determinado o indeterminado) o incompatible.
 Calcular sus soluciones.
Para responder estas cuestiones, ahora sólo veremos en detalle los métodos
analíticos: el Método de Reducción de Gauss y Método Matricial.

Método de Gauss (por reducción)


Dado un sistema de m ecuaciones con n incógnita trataremos de obtener un sistema
equivalente cuya 1ª ecuación tenga n incógnita, la segunda n-1, la tercera n-2, y así
sucesivamente hasta llegar a la última ecuación, que tendrá una sola incógnita (siempre
y cuando sea posible). Hecho esto, resolvemos la última ecuación, a continuación la
penúltima, y así hasta llegar a la primera. Es decir, el Método de Gauss consiste en
triangular la matriz de coeficientes, aplicando las operaciones elementales por filas.
Dado el sistema A.X =B, en este método seguimos los siguientes pasos:
Una fase progresiva y otra regresiva. Para la primera fase

Página 213
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
 Escribimos la matriz ampliada formada por la matriz de los coeficientes junto
con los términos independientes A B
 A la matriz ampliada le aplicamos sucesivamente n transformaciones
elementales hasta llegar a una matriz ampliada equivalente A n  B n  donde  
n 
A es una matriz triangular superior.

 a11 b1 
a12 a13 ... a1n
a b2 
a 22 a 23 ... a 2 n
A la matriz ampliada original 
21
le aplicamos una
 ... ... ... ... ... ... 
 
a m1 a m 2 a m 3 ... a mn bm 
transformación elemental, que anule todos los coeficientes de la primer columna,
salvo el a11  0 , esto es:

a11 a12 a13 ... a1n b1 


 0 a 1 1 1
b2 
1
A 
1
B 1  
 ...
22

...
a 23
...
... a 2 n
... ... ... 
 1 1 1 1 
 0 am2 a m3 ... a mn bm 

A esta matriz le aplicamos una transformación lineal, que anula todos los
coeficientes de la segunda columna por debajo de la diagonal principal,
quedando
a11 a12 a13 ... a1n b1 
 0 a 1 a 23
1
... a 2 n
1
b2 
1

A  
21
2  2  2 
2
B 2  0 0 a33 ... a3n b3 
 
 ... ... ... ... ... ... 
 0 2  2  2 
0 a m3 ... a mn bm 

Y así continuamos sucesivamente, hasta que al finalizar la n-ésima etapa


llegamos a la matriz equivalente.
a11 a12 a13 ... a1n b1 
 0 a 1 a 23
1
... a 2 n
1
b2 
1

A  
21
2  2  2 
n
B n  0 0 a33 ... a3n b3  con lo que finalizamos la
 
 ... ... ... ... ... ... 
 0 n  n 
0 0 ... a mn bm 
fase progresiva
La fase regresiva del procedimiento de solución, parte del hecho que el sistema
que representa la nueva matriz equivalente obtenida anteriormente es:
 a11 x1  a12 x 2  a13 x3  .............................  a1n x n  b1
 1 1
a 22 x 2  a 23 x3  ....  a 2 n x 2  b2
1 1
 2  2  2 
 a33 x3  ....  a3n x 2  b3
 .................
  n 1  n 1
 a mn x n  bm

Página 214
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
 Despejamos el valor de la última incógnita y luego usamos la sustitución hacia
atrás para obtener las demás incógnitas.
2 A  3B  5C  27000

Ejemplo 1: Resolver el sistema del problema y clasificarlo  2 A  3B  4C  25000
 4 A  2 B  C  20000

 2 3 5 27000  2 3 5 27000   2 3 5 27000 
     
 2 3 4 25000   0 0  1  2000    0  4  9  34000
 4 2 1 20000  0  4  9  34000  0 0  1  2000 
     
Esto significa que obtenemos un nuevo sistema de ecuaciones que lo expresamos de
esta forma:
 27000  3.4000  5.2000
 A
2 A  3B  5C  27000  2  A  2500
  34000  9.200 
  4 B  9C  34000   B   B  4000
  4 C  2000
  C  2000 c  2000 



La solución encontrada es S  2500;4000;2000 y en consecuencia es un sistema


Compatible Determinado

Respuesta: Los precios de cada una de las computadoras son: marca A $2500, marca
B $4000 y marca C $2000.
x  2 y  2z  3

Ejemplo 2: Resolver el sistema:  y  2 z  1
3 y  6 z  2

Trabajando con la matriz ampliada del sistema y escalonando obtenemos:
1  2 2 3  1  2 2 3 
   
 0 1  2  1   0 1  2  1
0 3  6 2  0 0 5 
   0

La última fila de la matriz conduce a la ecuación 0 z  5  0  5 lo que involucra una


falsedad. Por lo tanto el sistema propuesto carece de solución, es decir: S   : por ello
el sistema es Incompatible
2 x  y  z  1

Ejemplo 3: Ahora consideramos el sistema  y  z  7
 x  2 y  2 z  11

Aplicando el método de Gauss tenemos
2 1 1 1   2  1 1  1 2 1 1 1  2  1 1  1
       
0 1 1 7   0 1 1 7   0 1 1 7   0 1 1 7 
 1  2 2  11  0 3  3 21 0 1 1  7 0 0 0 
       0

La última fila muestra la ecuación 0 z  0 , para la que existen infinitas soluciones.


Por tanto el sistema es Compatible Indeterminado.

Página 215
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
y  z  7
De la segunda y primera filas obtenemos 
x  3
Es decir, el valor de y queda librado al valor de z que elegimos. Esto es:
S  3, z  7, z , por lo que hay infinitas soluciones, tantas como valores de z existan.
Para obtener soluciones particulares elegimos valores arbitrarios de z.
Por ejemplo: Si z = 2, entonces S  3, 9, 2 , mientras que cuando z = –1, resulta
S  3, 6,  1 ,

Conclusión: Los tres ejemplos propuestos muestran que un sistema de ecuaciones


puede tener única solución, infinitas o ninguna solución.

Discusión de un Sistema Lineal por el Método de Gauss


Sea un sistema de m ecuaciones lineales con n incógnitas, si después de
reducirlo a la forma triangular:

 Obtenemos alguna ecuación de la forma 0 = c, con c  0 , el sistema


es incompatible, no admite solución. Aquí termina la discusión del
sistema.

 Si no es así, el sistema es compatible.


En este caso, si llamamos r al número de ecuaciones no triviales (que
no sean 0 = 0) que tiene el sistema en su forma triangular:
 Si r = n, hay solución única (el sistema es compatible
determinado)
 Si r < n, presenta infinitas soluciones, y cada una de ellas
depende de n – r variables (el sistema es compatible
indeterminado)

Cuando utilizamos este método para un sistema de tres ecuaciones lineales con tres
incógnitas y llegamos a un sistema lineal en forma triangular de la forma
m n p q
 
 0 r s t  decimos que:
 0 0 a b
 
 El sistema es Compatible Determinado (única solución) cuando a  0

Página 216
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
 El sistema es Compatible Indeterminado (infinitas soluciones) cuando
a0b0
 El sistema es Incompatible (ninguna solución) cuando a  0  b  0 .

Método matricial (por inversión de la matriz)


Es aplicable si el sistema tiene igual número de ecuaciones que de incógnitas n = m
y el determinante de la matriz de coeficientes es distinto de cero. Es decir, que este
método resuelve sistemas compatibles determinados (no-homogéneos).
El procedimiento consiste en determinar la matriz inversa (si es posible) de la matriz
del sistema y el valor de las incógnitas realizando A 1 .B .
Todo esto resulta de la siguiente deducción:
A.X  B Por expresión matricial de un sistema
A1 . A.X   A1 .B Multiplicamos a izquierda por la inversa de A

A .A.X  A
1 1
.B Por asociativa del producto de matrices

I .X  A1 .B Por definición de matriz inversa


X  A1 .B Por identidad multiplicativa

 x  y  z  11

Ejemplo: Resolver el siguiente sistema  2 x  y  z  5
3x  2 y  z  24

 1 1 1  11 
   
Entonces la matriz A   2  1 1 y la matriz B   5 
 3 2 1  24 
   

Calculamos la matriz inversa de A y siguiendo los pasos para la misma, tenemos:


1 1 1
 A  2 1 1  5
3 2 1

 3 1 2 
 
 Adj( A )   1  2 1 
T

 7 1  3 

 3 1 2 
1 
 A   1 2 1 
1

5
 7 1  3 

 x  3 1 2   11   4 
  1    
Ahora recién podemos calcular X  A .B   y  1
 1  2 1 . 5    5 
z 5
1  3   24  2 
   7

Página 217
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
¡PARA APLICAR CONOCIMIENTOS!

1) Verdadero o Falso? Argumentar sus respuestas


a) En un sistema de 3x4, si el Rgo A= Rgo (Am) = 2, dicho sistema es compatible
determinado (A= matriz del sistema y Am= matriz ampliada). FALSO
Al tener el sistema tres ecuaciones, y además Rgo A= Rgo (Am) = 2, esto es
menor que el nº de incógnitas que es 4 y por Teorema de Rouchè-Frobenius, el
sistema es compatible indeterminado.

b) En un sistema de 3x4, si el Rgo A= Rgo (Am) entonces el sistema es compatible


indeterminado. VERDADERO
Al estar formado el sistema por 3 ecuaciones, puede suceder que:
Rgo A= Rgo (Am) = 3
Rgo A= Rgo (Am) = 2 y estos valores son < 4(nº de incógnitas)
Rgo A= Rgo (Am) = 1
Por Teorema de Rouché- Frobenius el sistema tiene infinitas soluciones o sea que es
Compatible Indeterminado

2) Determinar el o los valores de k de modo que el sistema tenga: i)U.S ii) I .S y


iii) Ninguna solución.
 x  3y  4
a) 
4 x  ky  8
 1  3 4 1 3 4 
Considerando la matriz ampliada y escalonando     
 4 k 8   0 12  k  8 

 x  3y  4
El nuevo sistema equivalente es: 
12  k  y  8
 Para que tenga U.S. 12  k  0  k  12
 Para que tenga I.S. no existe el valor de k, porque no se da este caso
 Para que tenga N.S. 12  k  0  k  12

4 x  6 y  8
b) 
2 x  3 y  k
4 6 8 4 6 8 
Considerando la matriz ampliada y escalonando     
2 3 k  0 0  4  k 
4x  6 y  8
El nuevo sistema equivalente es: 
0 y  4  k
 Para que tenga U.S. no existen valores de k, porque el coeficiente de y nunca será
distinto de cero.

Página 218
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
 Para que tenga I.S.  4  k  0  k  4 porque el término independiente debe ser
cero
 Para que tenga N.S.  4  k  0  k  4 porque el término independiente debe ser
distinto de cero.
 1 1  1 3
 
3) Sea  2 k  2 6  la matriz ampliada de un sistema de ecuaciones lineales
  1 2 1 1
 
Determinar el valor de k para que el sistema sea compatible indeterminado y luego
verificar.
 1 1  1 3  1 1  1 3  1 1  1 3
     
 2 k  2 6    1 2 1 1   0 3 0 4
  1 2 1 1  2 k  2 6  0 k  2 0 0
     
Para que el sistema sea compatible indeterminado debe tener infinitas soluciones es
decir k  2  0  k  2
1 1 1 3
 
Verificación: Para k  2,  0 3 0 4  el Rgo A=Rgo Am=2 < nº de incónitas (son
0 0 0 0
 
tres)

Regla de Cramer
Esta regla es aplicable si el sistema tiene igual número de ecuaciones que de
incógnitas n = m y el determinante de la matriz de coeficientes es distinto de cero. Es
decir, que este método resuelve sistemas compatibles determinados (no-homogéneos).
Sea un sistema de 3 ecuaciones lineales con 3 incógnitas como sigue:
 a11 x1  a12 x 2  a13 x3  b1

a 21 x1  a 22 x 2  a 23 x3  b2
a x  a x  a x  b
 31 1 32 2 33 3 3

Demostración: La solución del sistema A.X = B (dado que ∆ = A  0 , la matriz A


admite inversa) es X = A-1. B y en base a la definición de inversa podemos escribir
Adj A
x .B
A

Teniendo en cuenta la definición de matriz adjunta de la matriz resulta


 A11 A12 A13   b1 
1 
x  . A21 A22 A23  .b2 
A
 A31 A32 A33  b3 

Sea M = Adj (A).B es una matriz columna de 3 elementos y cada elemento toma la
forma
m  A b  A .b  A b3 m  A b  A .b  A b3
1 11 1 12 2 13 2 21 1 22 2 23
m  A b  A .b  A b3
3 31 1 32 2 33
Si llamamos A1 a la matriz en la que la columna 1 de la matriz de los coeficientes la
reemplazamos por los términos independientes y tendremos:

Página 219
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
 b1 a12 a13   a11 b1 a13   a11 a12 b1 
A1  b2 a 22 a 23  . A2  a 21 b2 a 23  . A 3  a 21 a 22 b2  .
b3 a 32 a 33   a 31 b3 a 33   a 31 a 32 b3 

Si desarrolla por ejemplo, el determinante de la matriz A1 por los elementos de la


primera columna, resulta:

1  A   11  1 M b1   12  1 M 21.b2   13  1 M 31b3


1 11
Y calcular los menores complementarios de la primera columna es lo mismos que
hallar los adjuntos de cada columna en la matriz A, por lo tanto
1  A  A b1  A21.b2  A31b3
1 11
Que coincide con la expresión de m1, quiere decir que
1  m1 2  m2 3  m3

 1 
 
 m1   1   x1   1    
    2
Entonces la matriz M  Adj A.B  m2   2 
1
y como X   x 2   2    
 
 m3   3   x3   3    
3

 
1 2 
Y de allí la solución está dada por x1  ; x2  ; x3  3
  
Lo cual podemos generalizar para un sistema de n ecuaciones lineales con n
  
variables y la solución encontrada es x1  1 ; x 2  2 ; ....; xn  n
  

En síntesis decimos:
i
a) Si   0  xi  los sistemas de Cramer son siempre compatibles y

determinados.

b) Si   0  i  0  .xi  i y 0.xi  0 satisface y por lo tanto es compatible


indeterminado.

c) Si   0  i  0  .xi  i y 0.xi  0 esto es imposible pues no existe valor


de x que satisfaga la ecuación. Luego es incompatible.

Página 220
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
Ejemplo: Si aplicamos esta Regla para el sistema del problema
2 A  3B  5C  27000

 2 A  3B  4C  25000 tendremos:
 4 A  2 B  C  20000

2 3 5 27000 3 5
  2 3 4  8 A  25000 3 4  -20000
4 2 1 20000 2 1
2 27000 5 2 3 27000
B  2 250000 4  -32000 C  2 3 25000  16000
4 20000 1 4 2 20000

A  20000 B  320000 C  16000


A   2500; B   4000; C   2000
 8  8  8

Respuesta: Los precios de cada una de las computadoras son, para la marca A $2.500,
para la B $4.000 y para la C $2.000

Estos valores coinciden con los hallados por el método de Gauss.

Sistema de ecuaciones homogéneo


Recordemos que los sistemas homogéneos son aquellos donde todos los términos
independientes son nulos.
Detallaremos a continuación algunas propiedades referidas a los sistemas
homogéneos.
 Los sistemas homogéneos son siempre compatibles.
Al ser el término independiente nulo de cada ecuación, la solución (0; 0;
…,0) satisface cada una y todas las ecuaciones del sistema. A esta solución,
siempre que existe, la denominamos solución trivial.

 Si el sistema homogéneo admite una solución no nula (no trivial), admite infinitas
y, por lo tanto el sistema será indeterminado.

 Si el determinante de la matriz formada por los coeficientes de las incógnitas de


un sistema homogéneo es no nulo, el sistema es Compatible Determinado.
 Si el determinante de la matriz formada por los coeficientes de las incógnitas de
un sistema homogéneo es nulo, el sistema es Compatible Indeterminado.

Página 221
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
 x y  z

Ejemplo 1: Resolver el sistema homogéneo 2 x  y  z  0 y verificar que cumple las
 4x  y

propiedades enunciadas.
Si resolvemos el sistema por el método de Gauss, ordenándolo y completándolo
 x yz 0

previamente resulta  2 x  y  z  0
4 x  y  0 z  0

 1 1 - 1  1 1 - 1  1 1 - 1  1 1 - 1
       
 2 -1 1    0 - 3 3    0 -1 1    0 -1 1 
 4 - 1 0   0 - 5 4   0 - 5 4   0 0 - 1
       
x  y  z 

Quedando así formado el nuevo sistema  y  z  0 que es compatible determinado.
 z 0

Por lo tanto la solución es x = y = z = 0, la trivial.

Para comprobar si cumple la propiedad enunciada, calcularemos el determinante de


1 1 -1
la matriz de los coeficientes: det A  2 - 1 1  1 2  4  1 1  4  2  5  3  0
4 -1 0

Conclusión: verificamos que si el determinante de la matriz de los coeficientes de un


sistema homogéneo no es nulo, el sistema es compatible determinado.

¡PARA APLICAR CONOCIMIENTOS!

1) Determinar si las siguientes expresiones son Verdaderas o Falsas. Justificar la


respuesta.
1 1 1 2 
 
b 1 1 1 
a) Si  es la matriz de un sistema homogéneo de ecuaciones
1  1 3  3
 
4 2 0 
 b 
lineales, para que el sistema sea compatible indeterminado b= -2 FALSO
Si reemplazamos el valor de b= -2 en la matriz del sistema tendremos
1 1 1 2  1 1 1 2  1 1 1 2  1 1 1 2 
       
2 1 1 1   0  1 3  3  0  1 3  3  0  1 3  3
 1  1 3  3   0  2 4  5    0 0 
10  1   0 0 10  1 
       
4 2 0 2   0  2 4  6   0 0 10 0   0 0 0 10 

que es una matriz cuyo rango es cuatro, lo que significa que el Sistema Homogéneo es

Página 222
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
Compatible Determinado.
 3 x  z  -3 y

b) El valor de p para que el sistema  x-y  - 2 z tenga soluciones no triviales es
-9 y  pz  -3 x
11.
VERDADERO
 x-y  2 z  0
 3 x  z  -3 y 3 x  3 y  z  0 3 x  3 y  z  0  1 -1 2 0 
   
 x-y  - 2 z   x-y  2 z  0    3 3 1 0 

 3 -9 p 0 
-9 y  pz  -3 x 3 x-9 y  pz  0 3 x-9 y  pz  0  

 1 -1 2 0  1 -1 2 0
   
0  0 6 0  p =11 para que tenga soluciones no
 0 6 -5
  -5

 0 - 6 - 6  p 0   0 0 -11  p 0 
triviales.
 x  3y  2z  0

2) Determinar el o los valores de  de modo que el sistema   1 y  7 z  0 tenga
   2z  0

solución no trivial.
Utilizaremos la propiedad de que si el determinante de la matriz de los coeficientes es
nulo, entonces el sistema es compatible indeterminado (solución distinta de la trivial)
1 3 -2
det A   0 α - 1 7  0  α  1α  2  0  α  1  α  2
0 0 α2

Discutir y resolver, según los distintos valores de k de modo que el sistema


 x  ky   z
3) 
 x  z   y tenga: i)U.S ii) I .S.
 y  kz   x

Intercambiando la 1º con la 2º ecuación obtenemos el siguiente sistema equivalente
x yz 0

 x  ky  z  0
 x  y  kz  0

1 1 1   1 1 1 
   
Consideremos la matriz ampliada y escalonemos 1 k 1    0 k  1 0 
1 1 k   0 k  1
   0

x  y  z  0

El sistema (equivalente a los anteriores) en forma triangular es:  k  1 y  0
 k  1z  0

 Análisis: Si k  1  0 , entonces que k = 1, a las ecuaciones 2º y 3º las
transformamos en 0y = 0, 0z = 0, que son ecuaciones triviales que podemos
suprimir.

Página 223
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
Por tanto, al sistema lo reducimos a la primera ecuación, x + y + z = 0. Como no
aparecen ecuaciones de la forma 0 = c, es un sistema compatible.
Número de incógnitas n = 3; número de ecuaciones no triviales r = 1, al ser r < n
(1 < 3), el sistema es compatible indeterminado, con infinitas soluciones que
dependen de 3 – 1 = 2 variables.
Resolución: Si despejamos de la ecuación x + y + z = 0, la variable x queda
x = - y - z, entonces las infinitas soluciones son
S f   y  z; y; z , y  R; z  R
 Análisis: Si k  1  0 , lo que supone que k  1 , las ecuaciones 2º y 3º no son
ecuaciones triviales y el sistema consta de tres ecuaciones.
Como no aparecen ecuaciones de la forma 0 = c, es un sistema compatible.
Número de incógnitas n = 3; número de ecuaciones no triviales r = 3, al ser r = n
(3 = 3), el sistema es compatible determinado, con solución única.
Resolución: De la 3º ecuación deducimos que z = 0 (ya que k  1  0 )
De la 2º ecuación obtenemos y = 0 (porque k  1  0 )
Si sustituimos el valor de y y de z en la 1º ecuación resulta que x = 0. Por tanto,
este sistema sólo admite la solución trivial para k  1 . Por ello la solución final es
S f  0;0;0

Página 224
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
SÍNTESIS DE SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES
Figura 14 Síntesis de los contenidos

a)

Página 225
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
Y ahora realizaremos el estudio en detalle de los Sistemas de Inecuaciones lineales.

INTRODUCCIÓN
Ahora desarrollaremos los temas de inecuación lineal y de sistemas de inecuaciones
lineales con n variables, poniendo mayor énfasis en una de las ramas de la
Investigación Operativa que es la Programación Lineal.
La Investigación Operativa nació poco antes de comenzar la Segunda Guerra
Mundial y se inicia con el hombre desde el momento en que planteó la necesidad del
aprovechamiento óptimo o, al menos, mejor de los recursos.
La Programación Lineal consiste en determinar el plan de acción que permite la
utilización óptima de recursos limitados.
Muchos problemas de negocios, ciencias y economía implican encontrar el valor
óptimo de una función (valor máximo de la función ganancia o mínimo de la función
costo) sujeta a varias restricciones (costos de transporte, dietas alimentarias, leyes de
protección al medio ambiente, tasa de interés, etc.). Por todo esto, analizaremos los
conceptos teóricos que son necesarios para abordar ese tema.

INECUACIÓN LINEAL CON n INCÓGNITAS

Definición: A la expresión: a1 x1  a 2 x 2  a3 x3    a n x n  b la denominamos


inecuación lineal en las incógnitas x1, x2 , x3 , , xn , donde los coeficientes
a1 , a2 , a3 , , an son números reales y no pueden ser simultáneamente nulos.

Nota: Si el signo < es sustituido por cualesquiera de los otros símbolos de desigualdad,
la definición ésta y las sucesivas, lo mismo que todas las propiedades que
enunciaremos, siguen siendo válidas.
Ejemplo: 2 x  3 y  3 es una inecuación lineal en las variables x e y.
Solución de una inecuación lineal

Definición: Al conjunto de números r1 , r2 ,..., rn  lo llamamos solución de la


inecuación a1 x1  a 2 x 2  a3 x3    a n x n  b si al sustituirlo en la inecuación,
satisface a la misma.

Ejemplo: El par 0;3 es solución de la inecuación antes ejemplificada, dado que


verifica la inecuación.

Método gráfico para sistemas de inecuaciones lineales con dos variables

Una inecuación lineal con dos variables x e y es una desigualdad que tiene una de las
formas: ax  by  c  0; ax  by  0; ax  by  c  0; ax  by  c  0
Una solución de una inecuación con dos variables es un par ordenado de números
reales ( x 0 ; y 0 ) que satisface la desigualdad cuando x0 e y0 son sustituidos por x e y,

Página 226
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
respectivamente. Dado que las inecuaciones tienen infinitas soluciones, la notación
S  x; y  / ax  by  c  0

Geométricamente, cada uno de estos conjuntos describe un semiplano.


La gráfica de la ecuación lineal divide al plano xy en dos regiones, o semiplano. Uno
de esos semiplanos es la gráfica del conjunto de soluciones de la inecuación lineal.

¿Cómo graficar una Inecuación Lineal?

Para ello seguiremos los siguientes pasos:


 Hacemos la gráfica de la recta y  ax  b
 Seleccionamos un punto que no esté sobre esa recta
 Sombreamos el semiplano que contiene al punto seleccionado si sus coordenadas
satisfacen la inecuación original. Si no satisfacen la inecuación, sombreamos el
otro semiplano
Ejemplo: para la inecuación dada anteriormente 2 x  3 y  3 , la solución gráfica es:
Figura 15

 Si la desigualdad es estricta (> ó <), dibujamos la gráfica como una recta punteada,
puesto que los puntos sobre la recta no están en el conjunto de soluciones de la
inecuación.
Ejemplo: Determinar gráficamente el conjunto solución de  x  2 y  1
Figura 16

Página 227
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
 Si la desigualdad es amplia  ó  , el conjunto de soluciones incluye los puntos
que satisfacen ax +by +c =0, y así dibujamos el gráfico de la ecuación como una
recta continua, como en el primer ejemplo.

SISTEMA DE m INECUACIONES LINEALES CON n


INCÓGNITAS
Definición: A un conjunto de m inecuaciones lineales en las variables
x1, x2 , x3 , , xn , lo llamaremos sistema de inecuaciones lineales, que en forma
a11 x1  a12 x2  a13 x3    a1n xn  b1

a x  a x  a x    a2 n xn  b2
simbólica lo expresamos así:  21 1 22 2 23 3

am1 x1  am 2 x2  am 3 x3    amn xn  bm

 2x  3y  3
 x  2 y  1

Ejemplo: 
 x0
 y  0

En forma análoga a los sistemas de ecuaciones lineales, necesitamos definir solución


de un sistema de inecuaciones lineales.
Solución de un sistema de inecuaciones lineales

Definición: Al conjunto de números r1 , r2 ,..., rn  lo llamaremos solución de un


sistema de desigualdades lineales en las incógnitas x1, x2 , x3 , , xn , si y sólo si
satisface a cada una de las desigualdades del sistema.

Ahora solo encontraremos en forma gráfica a la solución de los sistemas de


inecuaciones lineales en dos variables x e y.
 2x  3y  3
 x  2 y  1

Por ejemplo resolver gráficamente el sistema de inecuaciones 
 x0
 y  0

Para ello, representaremos en un único plano cartesiano las soluciones gráficas de


cada inecuación del sistema. La región común a cada una de ellas es la solución. Ahora
seguiremos los siguientes pasos:
Paso 1: graficamos la inecuación 2x  3 y  3
Figura 17

Página 228
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
Paso 2: graficamos la inecuación  x  2 y  1
Figura 18

Paso 3 : graficamos x  0
Figura 19

Paso 4: graficamos y  0
Figura 20

Paso 5: Superponemos los gráficos correspondientes a las figuras 17, 18,19 y 20 en


un mismo sistema, de modo de encontrar la región del plano que es común a todas
ellas:
Figura 21

Paso 6: Buscamos la solución gráfica, que es la intersección de las zonas


sombreadas.
Figura 22

Página 229
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
Región Factible

Definición: Al conjunto de puntos del plano o del espacio que corresponde a la


solución de un sistema de desigualdades lineales lo denominamos región viable o
región factible.

Ejemplo: la región factible del ejemplo anterior es la que mostramos en el paso 6.


La región factible puede estar o no acotada.

Figura 23: Región factible acotada Figura 24:Región factible no acotada

La región factible incluye o no los lados y los vértices, según que las desigualdades
sean en sentido amplio ( o ) o en sentido estricto (< o >).
Si la región factible está acotada, su representación gráfica es un polígono convexo
con un número de lados menor o igual que el número de restricciones.

PROGRAMACIÓN LINEAL
En infinidad de aplicaciones de la industria, la economía, la estrategia militar, etc. se
presentan situaciones en las que se exige maximizar o minimizar algunas funciones que
se encuentran sujetas a determinadas limitaciones, que llamaremos restricciones.
La Programación Lineal fue desarrollada por George B. Danzigal final de la década
de 1940 y fue utilizada por las fuerzas aéreas de Estados Unidos como una ayuda en la
toma de decisiones.
La Programación Lineal es un conjunto de técnicas racionales de análisis y de
resolución de problemas que tiene por objeto ayudar a los responsables en las decisiones
sobre asuntos en los que interviene un gran número de variables.
El nombre de programación lineal no procede de la creación de programas de una
computadora, sino de un término militar, pues “programar”, significa “realizar planes o
propuestas de tiempo para el entrenamiento, la logística o el despliegue de las unidades
de combate”.

Definición: llamamos Programación Lineal al conjunto de técnicas matemáticas


que pretenden resolver la situación siguiente: Optimizar (maximizar o minimizar)
una función objetivo, función lineal de varias variables, sujeta a una serie de
restricciones, expresada por inecuaciones lineales.

Actualmente tiene gran aplicación en el análisis industrial y económico. Este método


sujeto a controversia por su valor en el campo de la economía ha salido triunfante como

Página 230
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
técnica de aplicación para dar solución al problema básico de la economía: la
distribución más ventajosa de aquellos recursos cuya cantidad limita la producción.
Podemos resumir la idea de programación lineal presentándolo como un problema
matemático en el que deseamos maximizar o minimizar una función lineal con varias
variables, sujeta a ciertas restricciones que pueden materializarse generalmente en
forma de desigualdades.

En un problema de programación lineal intervienen

 La función F(x, y) = Ax + By + C llamada función objetivo y que es necesario


optimizar. En esa expresión x e y son las variables de decisión, mientras que A, B y
C son constantes.

 Las restricciones que deben ser inecuaciones lineales. Su número depende del
problema en cuestión. El carácter de desigualdad viene impuesto por las
limitaciones, disponibilidades o necesidades, que son: inferiores a ... ( menores: < o
); como mínimo de ... (mayores: > o ) . Tanto si tratamos de maximizar como
de minimizar, las desigualdades pueden darse en cualquiera de los dos sentidos.

 Al conjunto de valores de x e y que verifican todas y cada una de las restricciones la


denominamos conjunto (o región) factible. Todo punto de ese conjunto puede ser
solución del problema; todo punto no perteneciente a ese conjunto no puede ser
solución. La solución óptima del problema será un par de valores (x0, y0) del
conjunto factible que haga que F(x, y) tome el valor máximo o mínimo.
Maximizar F x, y   Ax  By  C
 a1 x  b1 y  c1
a x  b y  c

Simbólicamente Sujeto a las restricciones  2 2 2

 ...

an x  bn y  cn

Pudiendo cambiarse maximizar por minimizar, y el sentido de las desigualdades.

 El procedimiento para determinar la región factible es el siguiente:

a) Resolvemos cada inecuación por separado, es decir, encontramos el semiplano de


soluciones de cada una de las inecuaciones.
Dibujamos la recta asociada a la inecuación. Esta recta divide al plano en dos
regiones o semiplanos
Para averiguar cuál es la región válida, el procedimiento práctico consiste en
elegir un punto, por ejemplo, el (0, 0) si la recta no pasa por el origen, y
comprobar si las coordenadas satisfacen o no la inecuación. Si lo hacen, la región
en la que está ese punto es aquella cuyos puntos verifican la inecuación; en caso
contrario, la región válida es la otra.

Página 231
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
b) La región factible está formada por la intersección o región común de las
soluciones de todas las inecuaciones.
Como sucede con los sistemas de ecuaciones lineales, los sistemas de
inecuaciones lineales pueden presentar varias opciones respecto a sus soluciones:
puede no existir solución, en el caso de que exista el conjunto solución puede ser
acotado o no.

Método analítico
El siguiente resultado, denominado teorema fundamental de la programación lineal,
nos permite conocer otro método de solucionar un programa con dos variables.

En un programa lineal con dos variables, si existe una solución única que optimice la
función objetivo, ésta se encuentra en un punto extremo (vértice) de la región factible
acotada, nunca en el interior de dicha región.
Si la función objetivo toma el mismo valor óptimo en dos vértices, también toma idéntico
valor en los puntos del segmento que determinan.
En el caso de que la región factible no es acotada, la función lineal objetivo no alcanza
necesariamente un valor óptimo concreto, pero, si lo hace, éste se encuentra en uno de los
vértices de la región.

La evaluación de la función objetivo en los vértices de la región factible permite


encontrar el valor óptimo (máximo o mínimo) en alguno de ellos.

Ejemplo: Maximizar la Función Objetivo F(x; y) =3x + 8y, sujeto a las restricciones:
4 x  5 y  40

2 x  5 y  30
 x  0, y  0

Para ello seguiremos los siguientes pasos:


1) Representar gráficamente el conjunto de restricciones para determinar la región
factible
Figura 25

2) Hallar los puntos de corte de las rectas asociadas a las restricciones:

Página 232
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
Calculamos las soluciones de cada uno de los seis sistemas de dos ecuaciones con
dos incógnitas que podemos formar con las cuatro restricciones.
Tabla 55: Tabla para determinar coordenadas de los puntos de corte entre las rectas de la región factible
dada

{4x + 5y = 40 con 2x + 5y = 30}. {4x + 5y = 40 con x = 0}


La solución es C = (5,4) La solución es F = (0,8)
{4x + 5y = 40 con y = 0}. {2x + 5y = 30, x = 0}
La solución es D = (10,0) La solución es B = (0,6)
{2x + 5y = 30, y = 0}. { x = 0, y = 0}.
La solución es E = (15,0) La solución es A = (0,0)

3) Determinar los vértices de la región factible:


Los vértices de la región factible son aquellos puntos que cumplen todas las
restricciones.
Si sustituimos los puntos en cada una de las desigualdades tenemos que: F no cumple
la segunda restricción 2x + 5y 30, ya que 2·0 + 5·8 = 40. Por tanto, el punto F no es
un vértice de la región factible.
E no cumple la primera restricción 4x + 5y 40, ya que 4·15 + 5·0 = 60. Por tanto,
el punto E no es un vértice de la región factible.
Los puntos A, B, C y D verifican todas las desigualdades, son los vértices de la
región factible.

4) Calcular los valores de la función objetivo en los vértices:


Tabla 56: Cálculo de los valores de la función objetivo según las coordenadas obtenidas en la tabla
55

F(C) = F(5,4) = 3·5 + 8·4 = 47 F(D) = F(10,0) = 3·10 + 8· 0 = 30

F(B) = F(0,6) = 3·0 + 8·6 = 48 F(A) = F(0,0) = 3·0 + 8·0 = 0

La solución óptima corresponde al vértice para el que la función objetivo toma el


valor máximo. En este caso es el vértice B = (0,6).
¿Existe una fundamentación que permita asegurarnos que siempre el máximo o el
mínimo valor de la función objetivo lo alcanza para algún vértice del polígono
convexo?
Esto está garantizado por la siguiente propiedad:
Propiedad 1: Si una función objetivo alcanza su óptimo lo hace en alguno de los
vértices del polígono convexo solución.
y Figura 26

B C

D
x
A E
2x + y = 0
Página 233
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
Propiedad 2: La condición necesaria para que una función objetivo pueda optimizarse
en un cierto vértice es que todo el convexo de soluciones quede incluido en el mismo
semiplano respecto a la recta representativa de dicha función objetivo tomada como
frontera, que pasa por dicho vértice.

Figura 27 Figura 28

y y

C
B C
B
D
D

E E
2x + y = 0
k=2

Propiedad 3: El sentido correcto de desplazamiento de la recta representativa de la


función objetivo es el que corresponde al aumento de su valor, cuando dicha función
debe ser maximizada, o aquel en que lo disminuye, cuando debe ser minimizada

Figura 29

El valor de la Función Objetivo


crece

La Función Objetivo toma su


máximo en el punto P
Q
P
La Función Objetivo toma
su mínimo en el punto Q

El valor de la Función Objetivo


decrece
Propiedad 4: Si una función objetivo alcanza su óptimo valor en dos vértices del
convexo, también lo alcanza en los infinitos puntos ubicados sobre el segmento que
ellos determinan.
Por ejemplo: Encontrar el valor mínimo de la función objetivo C=2x +6y sujeta a estas

2 x  3 y  12
 x  3y  9

restricciones 
 x0

 y0

Página 234
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
Figura 30

El valor de la función objetivo en cada vértice de la región factible aparece en la


tabla siguiente:

Tabla 57: Cálculo de los valores para la función objetivo

Vértice Valor de C(x,y) =2x+6y


A(9; 0) C(9; 0) = 2.9 + 6.0= 18
B(3; 2) C(3; 2) =2. 3 + 6.2 =18
C(0; 4) C(0; 4) = 2.0 ´6.4 =24

El valor máximo de la función objetivo ocurre en dos de los vértices (3; 2) y (9; 0).
Además, si (x; y) es cualquier punto del segmento de recta que enlaza estos dos puntos,
entonces (x; y) es solución de la ecuación x+3y = 9 y, por tanto C = 2x+6y =(x+3y)
=2.9 = 18

Así el valor mínimo ocurre en todo punto en este segmento de recta.

Esquema práctico para resolver los problemas


Los problemas de programación lineal pueden presentarse expresando como datos la
función objetivo y las restricciones, o bien mediante un enunciado. Si éste es el caso,
podemos seguir el camino que indicamos a continuación, ejemplificado con el siguiente
problema:
Problema: Un artesano de muebles de madera produce dos tipos de artículos A y B.
mensualmente no pueden producir más de 10 en total entre los dos tipos. La demanda
del artículo A no puede ser menor que 2 y no debe superar a 4. Para el artículo B la
demanda debe ser por lo menos 3 y no exceder los 8 artículos. ¿Cuántos artículos de
cada clase se debe vender para obtener beneficio máximo si cada uno del tipo A y cada
uno del tipo B dejan $400 de ganancia?

Paso 1º: Leer detenidamente el enunciado: determinar el objetivo del problema, definir
las variables y escribir la función objetivo.
El objetivo es: hallar cuántos artículos de cada clase se debe vender para obtener un
máximo beneficio.
Suponemos que tal objetivo lo conseguimos vendiendo x artículos A e y artículos B

Página 235
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
Cada artículo A deja una ganancia de $400 y lo mismo para cada artículo B, el beneficio
será 400 x + 400 y
Luego, debemos Maximizar la Función Objetivo F(x,y) = 400 x + 400 y

Paso 2º: Reordenar los datos del problema y a partir de las cantidades decididas, x e y,
escribir el sistema de inecuaciones que determinan las restricciones.
La demanda del artículo A no puede ser menor que 2 y no debe superar a 4: 2  x  4
La demanda de B debe ser por lo menos 3 y no exceder los 8 artículos: 3  y  8
No puede producir más de 10 en total entre los dos artículos: x + y 10

Paso 3º: Expresar el problema en la forma estándar.


 x  y  10

Siguiendo con el ejemplo, sería maximizar F(x,y) = 400 x + 400 y; sujeto a:  2  x  4
3 y  8

Aquí termina el planteamiento del problema y para su resolución continuamos con:
Paso 4º: Representar gráficamente las restricciones y marcar claramente la región
factible

Figura 31: Gráfico de todas las restricciones Figura 32: Región factible

Paso 5º: Hallar las coordenadas de los vértices del polígono obtenido
Al resolver los sistemas : {x = 2 con y = 3, la solución es A= (2;3) } , {x = 2 con x + y
= 10 , la solución es B=(2;8) } , {x = 4 con x + y =10, la solución es C=(4; 6)} , {x =4
con y =3 la solución es D=(4;3)}; obtenemos los vértices: A = (2;3), B = (2;8), C =
(4; 6) y D = (4;3).

Paso 6º: Sustituir las coordenadas de esos puntos en la función objetivo y hallar el
valor máximo o mínimo
Sustituimos en F(x,y) = 400 x +400 y, tenemos:

Página 236
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
Tabla 58: Cálculo de los valores de la función objetivo

Puntos Función Objetivo F(x, y) = 400 x + 400 y

A = (2, 3) F(2, 3) = 400.2 + 400.3 = 2000

B = (2, 8) F(2, 8) = 400.2 + 400.8 = 4000

C = (4, 6) F(4, 6) = 400.4+ 4000.6 = 4000

D = (4, 3) F(4, 3)= 400.4 +400.3 = 2800

El valor máximo lo obtenemos en los puntos B y C, puede optarse por cualquiera de


los dos, o por cualquier punto perteneciente al segmento que los une, es decir todos los
puntos de la recta x+ y = 10, comprendidos entre B y C. Así, por ejemplo, obtendría el
mismo beneficio (por tratarse de cantidades de artículos) 2 artículos A y 8 artículos B ó
3 artículos A y 7 artículos B ó 4 artículos A y 6 artículos B.

¡PARA APLICAR CONOCIMIENTOS!

1) ¿Verdadero o Falso? Justificar


La región factible de un sistema de inecuaciones lineales con dos variables es siempre acotada.
FALSO
Porque las regiones factibles de un sistema de inecuaciones lineales pueden ser acotadas,
abiertas, cerradas o no acotada.

2) Completar con el sistema de inecuaciones correspondiente al gráfico dado

Figura 33

El sistema de inecuaciones para la


región factible graficada es:

.................................................
.................................................


.................................................
.................................................

3) Resolver los siguientes problemas:


Problema 1: Matías quiere comprar chicles y chocolates. Cada chocolate cuesta $1 y cada
chicle, $0,50; tiene que gastar como máximo $6,00 y tiene que comprar como mínimo 6

Página 237
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
golosinas para entrar en una promoción de puntos que tiene ese quiosquero. Su madre le dijo
que no compre más chicles que chocolates. La promoción en ese quiosco es que por cada
chicle que se compre se recibe 2 puntos y por cada chocolate se recibe 3 puntos que después
pueden ser canjeados. ¿Cuánto de cada golosina le conviene comprar para recibir la mayor
cantidad de puntos y cumplir con todas las condiciones? ¿Cuántos puntos conseguiría como
máximo?
Resolución
 Armado del sistema de inecuaciones:
Si llamamos x a la cantidad de chicles e y a la cantidad de chocolates
Tabla 59: Resumen de datos del problema
Condiciones Simbólicamente
Total de golosinas no debe ser
A x + y 6
menor a 6
Tiene que gastar como máximo
B 0,50x+ y  6
$ 6,00
Todas estas
Condición de la madre: no forman la
comprar más chicles que C región factible
x y
chocolates
x 0
D
Condiciones de razonabilidad y 0

 Determinación de la función objetivo


El objetivo tiene que ver con conseguir el máximo de puntos al comprar las golosinas, por ello
la función objetivo será: F( x, y )  2 x  3 y

 Búsqueda de las coordenadas de los vértices de esa región factible;


- Intersección entre las ecuaciones asociadas a la condición A y la condición B:
 x y6  y6 x
   6  x  6  0,5 x  x  0; y  6 el punto es 0;6
0,5 x  y  6  y  6  0,5 x

- Intersección entre las ecuaciones asociadas a la condición A y la condición C:


x  y  6  y  6  x
   6  x  x  2 x  6  x  3; y  3 el punto es 3;3
 x y  yx

- Intersección entre las ecuaciones asociadas a la condición B y la condición C:


 x y  yx
   x  6  0,5 x  x  4; y  4 el punto es 4;4
0,5 x  y  6  y  6  0,5 x
Como todos los valores son positivos o a lo sumo cero, cumplen con las condiciones de
razonabilidad, entonces no haría falta buscar las otras intersecciones.

Página 238
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
 Representación gráfica de la región factible
Figura 34

Si analizamos solo con la región factible de ser solución del sistema, quedaría:
Figura 35
cantidad de chicles x+y>=6 and 0.5x+y<=6 and x<=y; 0<=x<=4 and 3<=y<=6

(0,6)
6

4
(4,4)

3
(3,3)

cantidad de chocolates
1 2 3 4 5

-1

 Evaluación de la función objetivo en cada uno de los vértices de la región factible


Tabla 60: Cálculo de los valores de la función objetivo

F( x , y )  2 x  3 y (puntaje obtenido por la compra) Vértice

2. 0 + 3. 6 = 18 ( 0,6)

2. 3 + 3. 3 = 15 ( 3,3)

2.4 + 3. 4 = 20 ( 4,4)

Podemos observar que consigue el máximo de puntaje si compra 4 chicles y 4 chocolates y


consigue 20 puntos

Problema 2: Una compañía de transporte posee dos tipos de camiones; el tipo A tiene 20
metros cúbicos de espacio refrigerado y 40 metros cúbicos de espacio no refrigerado y el tipo
B tiene 30 metros cúbicos tanto de espacio refrigerado como no refrigerado. Una fábrica de
productos alimenticios debe embarcar por lo menos 900 metros cúbicos de productos
refrigerados y 1200 metros cúbicos de productos no refrigerados. ¿Cuántos camiones de cada
tipo debe alquilar la fábrica para minimizar los costos si se alquila cada camión a razón de 2
pesos por kilómetro cada uno? ¿Cuánto es el costo mínimo por kilómetro?
Resolución

Página 239
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
 Armado del sistema de inecuaciones:
Si llamamos x a la cantidad de camiones tipo A e y a la cantidad de camiones tipo B

Tabla 61: Resumen de datos del problema

Tipo A Tipo B Requisitos

Refrigerado 20 30 900

No refrigerado 40 30 1200

 20x  30 y  900
40x  30 y  1200

Entonces x e y están sujetos a las siguientes condiciones: 
 x0
 y0

 Búsqueda de las coordenadas de los vértices:


20x +30y = 900  x = 15 y = 20 Las coordenadas del punto común (15,20)
40x + 30y = 1200

20x +30y = 900  x = 45 y=0 Las coordenadas del punto común (45,0)
y=0

x=0  x=0 y = 40 Las coordenadas del punto común (0, 40)


40x + 30y = 1200
 La región factible queda representada de la siguiente manera:
Figura 36

Página 240
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
Si nos quedamos solo con la región factible:
Figura 37

La función objetivo a minimizar es f (x,y) =2 x +2y


 Evaluación de la función objetivo en cada uno de los vértices de la región factible:

Tabla 62: Cálculo de los valores de la función objetivo


f(x, y)  2x  2y Vértice

2. 0 +2. 40 = 80 ( 0,40)

2. 15 + 2. 20 = 70 ( 15,20)

2. 45 + 2. 0 = 90 ( 45,0)

Podemos observar que consigue el mínimo costo alquilando 15 camiones tipo A y 20 del tipo
B, debiendo pagar un costo total por kilómetro de $ 70.

Problema 3: Una compañía tiene dos minas que producen carbón de antracita de distinta
calidad. La mina A produce diariamente 1 tonelada de carbón de antracita de alta calidad, 2
toneladas de carbón de calidad media y 4 toneladas de carbón de baja calidad; la mina B
produce, también diariamente, 2 toneladas de cada una de las tres clases. Esta compañía
necesita producir, por lo menos 70 toneladas de carbón de alta calidad, 130 de calidad media
y 150 de baja calidad. Los gastos diarios de la mina A ascienden a $5000 y los de la mina B a
$7500.

a) Plantear la función objetivo y las restricciones.

b) Representar gráficamente la región factible y determinar cuál es la cantidad de días que


deberán trabajar en cada mina para que el gasto sea mínimo y cuál sería ese gasto.

Resolución

Página 241
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
a)
Tabla 63: Resumen de información del problema

Mina A Mina B Totales


Alta calidad 1 2 70
Media calidad 2 2 130
Baja calidad 4 2 150

x: días de trabajo en la mina A y: días de trabajo en la mina B

Sistema de inecuaciones que sustenta el enunciado:


1x  2 y  70
2 x  2 y  130
4 x  2 y  150 Función Objetivo F(x,y) = 5000x + 7500y
x0
y0

b) La representación gráfica de la región factible es:

Figura 38

Tabla 64: Evaluación de la Función Objetivo

Pares ordenados Función Objetivo Resultados


5000x + 7500y
(0;75) 75. 7500 562500
(10;55) 10.5000 + 55.7500 462500
(60;5) 60.5000 + 5.7500 337500
(70;0) 70.5000 350000

Conclusión: Conviene extraer 60 días de la mina A y 5 de la mina B para obtener el mínimo de


gasto que sería de $ 337500

Página 242
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
SÍNTESIS DE SISTEMAS DE INECUACIONES
Figura 38: Síntesis

Inecuación lineal con varias variables


Es una expresión de la forma a1x1 + a2 x2 + …+an xn < b donde ai y b son reales

un conjunto de inecuaciones nos da

SISTEMA DE INECUACIONES LINEALES


 a11x1  a12 x2  ... a1n xn  b1
 a x  a x  ... a x  b
 21 1 22 2 2n n 2
 ........................................
.......

am1x1  am2 x2  .... amn xn  bm

Ahora estudiaremos sólo con dos variables Cuyo gráfico es

Expresión de la forma a1x + a2y < b


Se necesita para resolver

Un semiplano cuyo borde es la línea contínua o


no, según se trate de ≥(o ≤) o bien de > (o<)
Ecuación de la recta y = a x + b, donde:
a= pendiente (inclinación de la recta)
b: ordenada al origen (indica el valor donde corta la
recta al eje y)
Ecuación de la recta que pasa por un punto
Dado A= es
Ecuación de la recta que pasa por los puntos A=
y B= es
Que se necesita para

Programación Lineal: para el cual se considera


 Función Objetivo F(x; y) = Ax + By + C
 Si a > 0 la recta forma con el eje x+ un   90º  Conjunto de restricciones (desigualdades)
 Optimización (maximizar o minimizar) de
la Función Objetivo

Que para los


 Si a < 0 la recta forma con el eje x+ un   0
Problemas de Aplicaciones: los pasos a seguir
son
 Lectura consciente del enunciado
 Determinar la Función Objetivo
 Expresar las restricciones (desigualdades)
 Si a = 0 la recta es paralela al eje x  Representar gráficamente las desigualdades y
determinar la región(poligonal)
 Encontrar las coordenadas de los puntos que
son vértices de la poligonal
 Valorizar la función objetivo en esos puntos.
 Determinar en cuáles de esos puntos la
Función Objetivo tiene el máximo valor
(maximizar) o el mínimo valor (minimizar)

Página 243
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena
BIBLIOGRAFÍA

Aliendro, E. S. (2009).Apuntes Teóricos de la Cátedra Matemática I


Allen, R. Á. (2004). Algebra Intermedia. Ed. Pearson Prentice Hall.
Allendoerfer, C. y Oakley, C. (1967) Introducción Moderna a la Matemática Superior. Mac
Graw Hill Book Company
Arya, J. y Lardner, R. (2000). Matemáticas Aplicadas a la Administración y a la Economía.
Prentice Hall.
Birkhoff ,G. y Mac Lane, S. (1990) Álgebra Moderna. Ed. Vicens Vives.
Bosch, C. (1999) Introducción al Simbolismo Lógico. Ed. Eudeba
Boyer, C. (1996) Historia de la Matemática Alianza Universidad Texto.
Haeussler, E. F. y Paul, R. S. (2001) Matemáticas para Administración, Economía, Ciencias
Sociales y de la vida. Prentice Hall.
Kattsoff , L.O. (1993). Matemática Finita con Aplicaciones a las Ciencias Administrativas.
Ed. Trillas.
Lehmann, Ch. (1964) Álgebra. Limusa.
Malugani, E. ; Lazzari, L.; Montero, B; Thompson, S. (1999). Álgebra con Aplicaciones a las
Ciencias Económicas. Ed. Macchi –Bs. As.
Packel, E. (1995). Las Matemáticas de los Juegos de Apuestas. Ed. Euler.
Rojo, A (2005). Álgebra, Tomo I y II. Ed. El Ateneo
Smith, S. y otros (2003). Álgebra y Trigonometría. Addison Wesley Longman.
Suppes, P. (1994). Introducción a la Lógica Matemática. Ed. Reverté.
Swokowsk, E.W. & Cole, J. A. (2001). Algebra y Trigonometría con Geometría Analítica.
International Thomson Editores.
Sydsaeter, K. y Hammond, P. (1996). Matemáticas para el Análisis Económico. Prentice Hall.
Tarzia, D. (2000). Curso de Nivelación de Matemática. Mc Graw Hill Interamericana. Chile.

WEBGRAFÍA CONSULTADA
https://www.uam.es/otroscentros/klein/stone/fiirs/cuadernos/pdf/FIIRS001.PDF
http://books.google.com.ar/books/about/Matem%C3%A1ticas_Aplicadas_a_la_Administraci.ht
ml?id=2BXSxjlwlJ4C&redir_esc=y
http://recursosmcc.pearsonenespanol.com/Arya/SitioWeb5/archivos/RespuestasImpares_Arya5e
.pdf
http://es.scribd.com/doc/98352992/Algebra-y-Trigonometria-Zill
http://www.juntadeanadalucia.es/averroes Función Cuadrática (Autores: Barragán, Molina y
Fernández)

Página 244
Prof. Mónica Lisi Prof. Angélica E. Astorga de Bárcena

También podría gustarte