Vivenda Colectiva Act.4

También podría gustarte

Está en la página 1de 10

ACTIVIDAD 4

INVESTIGACION
DOCUMENTAL
LUIS JESÚS VÁSQUEZ NÚÑEZ
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
5| 04| 019
VIVENDA VERTICAL
¿Cuál es la importancia de los modelos de vivienda multifamiliar en México?
El motivo principal por el que quiero desarrollar la siguiente investigación es debido a que
el tema de la vivienda se ha vuelto una problemática no solo a nivel nacional sino
internacional; la insuficiencia de los gobiernos para cubrir la necesidad de casas para la
sociedad, esto sumado a que los desarrollos habitacionales que ya se desarrollan son
ineficientes en calidad de vida, sustentabilidad, etc.
OBJETIVO GENERAL
o Conocer los diferentes modelos de vivienda multifamiliar sus características,
ventajas, desventajas, además de los diferentes referentes que existen dentro de
México.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
o Analizar los diferentes modelos de vivienda colectiva que han existido en el país.
o Entender la importancia de la vivienda colectiva en la actualidad.
o Identificar los diferentes modelos de vivienda colectiva que existen en México.

PLANTEAMIENTO
(PENDIENTE)

JUSTIFICACIÓN
Desde hace décadas y sumado a diferentes factores en la actualidad una de las principales
problemáticas del país es la falta de espacios de vivienda de calidad. Como arquitectos es
nuestra obligación poder dar solución a esta problemática; desde hace varios años se han
implementado diferentes proyectos, cada uno abordando de manera diferente la solución
para este problema, debido a esto se hace la siguiente investigación para poder
entenderlos y en un futuro aplicarlos a un contexto local.
DELIMITACIÓN
El siguiente trabajo tiene como objetivo la búsqueda y recopilación de información de los
diferentes modelos de vivienda vertical dentro del país, así como las circunstancias
sociales, y los datos arquitectónicos de los mismos.
FASE 2
Revisa los siguientes videos:
o https://www.youtube.com/watch?v=Z-ZEn_gMIwQ
o https://www.youtube.com/watch?v=_L-YarPGwjw
o https://www.youtube.com/watch?v=ui_Q05YTUj0
o https://www.youtube.com/watch?v=JJErIagr1Co
FASE 3

¿QUÉ ES UNA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL?


La estructura de la investigación documental se refiere al conjunto de pasos realizados por
el investigador, con el objeto de ejecutar un procedimiento científico y sistemático de
indagación, recolección, interpretación y presentación de datos e información sobre un
determinado tema, valiéndose del estudio y análisis de documentos

¿PARA QUÉ SIRVE UNA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL?


En la formación de cualquier profesional y profesionista, es imprescindible aprender a
comunicar sus ideas, hacer uso de su pensamiento de una forma organizada, a través de
los distintos procesos del pensamiento, el análisis, síntesis, inducción y deducción, aquí
entra la investigación documental pues esto permitirá tener claridad la búsqueda de
información a documentar.

¿CUÁLES SON LAS PARTES QUE LLEVA UNA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL?

o Delimitación del problema

Consiste en plantear, de manera clara, precisa y concreta, el tema objeto de la


investigación, la situación o contexto dentro del que está enmarcado el trabajo o
problema y el enfoque que se le va a dar al trabajo.

o Recolección de la información

El investigador acude a las fuentes directas de información, visita bibliotecas, sitios de


interés, páginas web, donde puede obtener la información requerida para la compilación
de una bibliografía general sobre el tema.

o Organización de los datos

Se debe organizar un fichero de trabajo que permita clasificar la información para su


posterior jerarquización e interpretación en función de la hipótesis de trabajo. 

o Análisis de los datos y organización de la monografía


En este paso, el investigador estructura y organiza los datos obtenidos en un esquema que
le permitirá el desarrollo de la monografía sobre el tema tratado, Es aquí cuando señala
los procedimientos de análisis e interpretación de los datos

o Redacción de la monografía e informe de la investigación

Acorde al plan elaborado sobre la estructura final del trabajo, se presentan los resultados
y hallazgos sobre el tema y se dan a conocer las conclusiones a que llegó el investigador.

¿QUÉ ELEMENTOS DEBEN DE IR EN LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL QUE ESTAS


REALIZANDO? (NÓMBRALOS EN ORDEN Y EN FORMA DE LISTA).
Contenido
1. Título y subtítulo de la investigación,
2. Introducción,
3. Objetivos de la investigación,
4. Descripción del contenido (hipótesis de trabajo),
5. Procedimiento metodológico a seguir
6. Marco teórico
7. Marco contextual geografía
8. Marco conceptual. - conceptos
9. Bibliografía
FASE 4
Revisa el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=w52F5fmDApA

REVISA NUEVAMENTE A SAMPIERE Y LOCALIZA LA PARTE DEL MARCO TEÓRICO, MARCO


CONTEXTUAL Y MARCO CONCEPTUAL, DESCRIBE CADA UNO.

El marco teórico es la etapa en la que reunimos la información documental para


confeccionar el diseño metodológico de la investigación, es decir, el momento en el que
establecemos como y que información recogeremos, de qué manera lo analizaremos y
aproximadamente cuanto tiempo demoraremos.

El marco contextual en un proyecto o tesis es el escenario físico, condiciones temporales y


situación general que describen el entorno de un trabajo investigativo. De forma general,
este puede contener aspectos sociales, culturales, históricos, económicos y culturales que
se consideren relevantes para hacer una aproximación al objeto del estudio.

Un marco conceptual es una sección de un texto escrito en el ámbito académico que


detalla los modelos teóricos, conceptos, argumentos e ideas que se han desarrollado en
relación con un tema. El marco conceptual se orienta en general a definir este objeto,
describir sus características y explicar posibles procesos asociados a él.

¿QUÉ ES EL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN, COMO SE REALIZA?


El diseño de investigación es el marco que ha sido creado para encontrar respuestas a las
preguntas de investigación. El método elegido afectará los resultados y la manera en la
que se concluyen los resultados. Existen dos tipos principales de diseño de investigación:
cualitativo y cuantitativo. Dicho esto, existen muchas maneras de clasificar los diseños de
investigación. Un diseño de investigación es un conjunto de condiciones o colecciones.

Antes de crear un diseño de investigación, primero se necesita formular un problema, una


pregunta principal y preguntas adicionales. Por lo tanto, primero se necesita definir el
problema. Un diseño de investigación debería presentar una vista general de lo que se va
a usar para llevar a cabo la investigación del proyecto.

Se debería describir dónde y cuándo se conducirá la investigación, la muestra que se


utilizará, el acercamiento y los métodos que se emplearán. Es posible hacer esto al
responder las siguientes preguntas:
FASE 5
ELABORA EL MARCO TEÓRICO DE TU INVESTIGACIÓN Y CADA UNA DE LAS FICHAS
BIBLIOGRÁFICAS, FORMATO APA.

Habitabilidad y política de vivienda en México, universidad autónoma nacional de México.


Alicia Ziccardi y Arsenio González, 2015, pag. 136

“Para el Gobierno Federal mexicano, los conjuntos habitacionales sustentables son los que
adoptan criterios de racionalidad en el uso de agua y energía, se ubican cerca de los centros de
trabajo y educativos, aprovechan al máximo la infraestructura existente, y cuentan con
servicios suficientes y con un entorno que favorezca el orden, la convivencia y la recreación
(PND 2007-2012)”.

La sustentabilidad es un tema que debido a las consecuencias de los cambios climáticos se ha


vuelto de vital importancia para el desarrollo de los habitantes. Dentro de arquitectura todo
proyecto arquitectónico o urbano debe dar respuesta al aspecto sustentable.

LaVivienda
vivienda “social”
social enenMéxico
México,(1940-1999):
Mtro. Arq. Javier Sánchez
actores Corral.económicos
públicos, 2012. y sociales. Beatriz
Garcia Peralta, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
“El desarrollo sostenible es un tema que está en la agenda de todos los países en la actualidad.
La“La
construcción
vivienda y essusresponsable
condicionesde un porcentaje
precarias altísimo deuno
son actualmente los de
residuos que se generan
los problemas en elde
más graves
planeta, por lolatinoamericanas.
las ciudades que un capítuloLasobregran clima
demanda y sustentabilidad no podría
y los pocos recursos de lafaltar en esta
población para
publicación. En la vivienda social, además, la sustentabilidad debe estar implícita
satisfacer sus condiciones básicas hacen que estos últimos necesiten de ayuda del gobierno en el diseño
delpara
proyecto.
emprenderEl ahorro de energía
la construcción y la recuperación
o el mejoramiento de susdeviviendas.
los recursos naturales
El problema para
de la su
vivienda
reutilización, no sólo benefician
no debe analizarse de maneraalaislada,
medio sonambiente,
muchossino los que reducen
factores quelos gastos deenlassu
intervienen
familias”.
desarrollo y evolución, por lo tanto, el estudio debe de ser multidisciplinario. Además, este
problema no se puede comprender sin antes tener un panorama global y particular de cómo
Los espacios de vivienda deben de ser pensados como desarrollos sustentables,
han crecido las ciudades y cuáles han sido los factores involucrados”.
preocupándose por el ahorro de energía, la calidad de vida, etc. este tipo de desarrollos es el
futuro
Una de laslas viviendas sociales
problemáticas no solo nacionales
principales dentro del si no
paísinternacionales.
es la vivienda, por diferentes ámbitos,
tanto la precariedad con la que han sido desarrollados, como su falta de eficiencia en la
sustentabilidad.

MARCO TEÓRICO
1.- historia de la vivienda en México.
Vivienda vertical: solución para el desarrollo urbano. Revista concreto, 2017, vol.6. Pag.14.

la vivienda vertical es una solución para el desarrollo urbano al ofrecer más viviendas en menos
espacio, representa una disminución de hasta 70% en el costo de servicios públicos como
alumbrado, seguridad o recolección de basura. La tendencia de la vivienda vertical se ha
convertido en la estrategia más fuerte para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos del
mundo en general.
1.1.- contexto de los desarrollos de vivienda
2.- problemática de los desarrollos horizontales
2.1- sustentabilidad en los desarrollos verticales
3.- proyectos de vivienda vertical

ELABORA Y DESCRIBE EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN QUE USARAS EN TU


INVESTIGACIÓN
Teniendo en cuenta que nuestra investigación es de tipo documental, cualitativa,
recopilaremos información sobre antecedentes históricos y descripción de eventos.
Tomando como partida la concepción social de la investigación, donde la relación histórico
– social toman un papel fundamental dentro de la investigación.
Además de ser una investigación básica fundamental, en donde nuestro único propósito
es poder ampliar nuestro conocimiento con respecto a los temas investigados.
UNA VEZ TERMINADO EL MARCO TEÓRICO, ELABORA UN ANÁLISIS PERSONAL, COMO
RESULTADO DE TU TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Teniendo como precedentes las diferentes fuentes de información podemos con decir que
en México la vivienda siempre ha sido una de las principales problemáticas sociales,
siempre viéndose definida por otros factores a nivel global tales como la economía,
cambio climático, percepción social, etc.
Además de ver los diferentes proyectos arquitectónicos de vivienda vertical resultado de
lo que mencionamos anteriormente, notamos como la comprensión de la vivienda social
en México ha ido cambiando, y evolucionando junto con la perspectiva de la sociedad.
También pudimos observar que este tema, aunque poco sonado es vital para la
compresión del desarrollo del país dentro del ámbito urbano.
ELABORA CONCLUCIONES DE TU TRABAJO
Una de las principales problemáticas que existen es la vivienda, y la forma en que la
arquitectura ha resulto la demanda de espacios habitables para los habitantes. La
perspectiva de esta problemática ha ido cambiando desde el siglo XX, generalmente
empezando dichos cambios desde un ámbito social, económico, y en las últimas décadas
también de sustentabilidad.
Dentro de estos cambios el más importante fue el poner a los ciudadanos del país el
derecho a una vivienda digna y de calidad, dado que a partir de este suceso la manera de
resolver los espacios de vivienda fueron cambiando, y de esta manera nacieron los
proyectos que hoy conocemos como vivienda vertical, los cuales llevan dentro de su
desarrollo los preceptos de ser accesibles para todos, sustentable, y de calidad.
en nuestros tiempos estos proyectos verticales ya se han vuelto si no la única, si la mejor
forma de resolver los espacios de vivienda, aunque también desde sus inicios se ha
enfrentado a los diferentes conceptos de vivienda han tenido cada generación de
habitantes del país, pero de igual manera y con buenos proyectos se ha ido demostrando
la viabilidad de estos proyectos.
ESCRIBE TU BIBLIOGRAFIA USADA
o Vivienda vertical: solución para el desarrollo urbano. Revista concreto enero 2017
o La vivienda social en México: pasado, presente y futuro, Mtro. Arq. Javier Sánchez
Corral
o Vivienda social en México (1940-1999): actores públicos, económicos y sociales*
Fase 6: FINAL
REALIZA EL REPORTE GENERAL DE TODO TU TRABAJO DE INVESTIGACIÓN, CON TODOS LOS
ELEMENTOS QUE DEBE LLEVAR TU INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL DE ACUERDO A LA
ESTRUCTURA QUE PROPONE SAMPIERI.

También podría gustarte