Ejercicioyasma

También podría gustarte

Está en la página 1de 44

tapa 17/12/08 11:17 Página 1

PRFOSMAN0901 ene 09

EJERCICIO FÍSICO
y ASMA
Pilar Martín Escudero
Mercedes Galindo Canales
proyecto 18/12/08 13:05 Página I

Prof. Dña. Pilar Martín Escudero


Doctor en Medicina y Cirugía
Médico especialista en Medicina de la
Educación Física y el Deporte
Prof. Facultad de Medicina UCM

Prof. Dña. Mercedes Galindo Canales


Médico especialista en Medicina de la
Educación Física y el Deporte
Prof. Facultad de Medicina UCM

EJERCICIO FÍSICO
Y ASMA
proyecto 18/12/08 13:05 Página II

Índice

1. Introducción a conceptos deportivos ............................................................................................... 1

2. Respuestas y adaptaciones del aparato respiratorio


al ejercicio físico ........................................................................................................................................... 10

3. Definición, clasificación, etiología, epidemiología, patogenia


y diagnóstico del asma ............................................................................................................................. 17

4. Tratamientos actuales del asma ........................................................................................................ 42

5. Valoración médica previa a la práctica deportiva en el


paciente con asma ..................................................................................................................................... 50
© YOU & US, S.A. 2008

6. Prescripción de ejercicio para el tratamiento del asma ...................................................... 52

• Ejercicios físicos más aconsejables en el enfermo con asma ................................. 54


• Entrenamiento de la resistencia .............................................................................................. 55
Idea original, edición y diseño: • Entrenamiento de la fuerza ....................................................................................................... 63
YOU & US, S.A. 2008 • Entrenamiento de la flexibilidad .............................................................................................. 67
Ronda de Valdecarrizo, 41 A - 2.ª planta
Tel: 91 804 63 33 - www.youandussa.com
Tres Cantos. 28760 Madrid
7. Normativa y autorizaciones para el uso de fármacos en el
Diseño de portada y diagramación interior: tratamiento del asma inducido por el ejercicio y en el
Equipo de Diseño YOU & US, S.A. (Jorge Paulsen) deporte de alta competición ............................................................................................................... 69

8. Bibliografía ....................................................................................................................................................... 73

ISBN: 978-84-691-8237-6
DL:

Índice III
proyecto 18/12/08 13:05 Página IV

1. Introducción a conceptos deportivos

El deporte es uno de los fenómenos más populares de nuestro tiempo. En él es donde se producen
y expresan algunos valores de la sociedad contemporánea (1). Es por esto que el deporte está con-
siderado, en la actualidad, como uno de los fenómenos sociales más importantes y con mayor auge
del mundo contemporáneo (2).

La dimensión social del deporte se la debemos a que su magia nos atrae, tanto a espectadores como
a practicantes. Esta atracción existe porque en el deporte volcamos mucho entusiasmo e ilusiones y
hasta alguna frustración, es decir, es una representación de nuestra forma de vivir, pero en forma de
juego (1, 3-5).

Dentro del deporte podemos, además, distinguir dos “caras” diferentes del mismo, que coexisten, con-
viven, se refuerzan y se nutren mutuamente, como son el deporte de ocio y el deporte de compe-
tición y /o espectáculo (6).

Durante el tiempo libre, cada vez más personas realizan actividades de ocio, hecho que no era fre-
cuente en generaciones anteriores. El deporte de ocio apareció como consecuencia de la institucio-
nalización y la reglamentación de diferentes formas lúdicas tradicionales y se convirtió rápidamente
en un medio indispensable de una mejor utilización del tiempo libre, pero además como algo placen-
tero y recreativo. Este tipo de deporte mantiene relación con parámetros tales como la ocupación
activa del ocio, la salud y la realización personal (3, 6, 7).

Por otra parte, el deporte de competición y de espectáculo se desarrolla hacia la vertiente programada
y espectacular, en torno a parámetros tales como: rendimiento resultado, publicidad y marketing, raciona-
lidad económica, profesionalización, deporte de éxito, periodismo de retransmisiones y política (6).

Los estudios realizados desde la perspectiva funcionalista para entender por qué la gente se introdu-
ce en el mundo de la práctica deportiva nos indican que son las habilidades y características de la
gente, la influencia de la familia y amigos, la existencia de oportunidades, experimentar éxito y diver-
tirnos, lo que nos incita a la práctica deportiva. Pero sin duda, el valor sobreañadido o asociado de
la práctica deportiva con el de salud o buena forma física, como un bien u objetivo a perseguir, para
afrontar mejor nuestro trabajo o actividad cotidiana, es lo que está en la base de la indicación o pres-
cripción de ejercicio físico en personas sanas y con enfermedades crónicas (3-5).

Cada día más investigaciones redundan sobre los efectos beneficiosos del ejercicio en diferentes sis-
temas orgánicos, siendo, por tanto, fuente de salud y factor protector contra las enfermedades de la
modernidad. La salud que perseguimos no sólo es la física, sino la salud mental, o la fortaleza para
afrontar las situaciones difíciles, resistir la presión y sobreponerse a las dificultades. Esto se puede con-
seguir con un deporte bien prescrito y adecuadamente planificado (8, 9).

I. Introducción a conceptos deportivos 1


proyecto 18/12/08 13:05 Página 2

Es por esto que el concepto de prescripción de ejercicio ha empezado a primar, sobre todo en el oxidación aeróbica de las mitocondrias) para la oxidación de 180 de glucógeno (13, 17, 21,
ámbito médico, como un proceso por el cual a una persona, sana o enferma, se le recomienda un 22, 25).
régimen de actividad física individualizado y adecuado a sus necesidades, a diferencia del concepto clá- d) Oxidación de los ácidos grasos: Por medio de este sistema energético, puramente aeróbico,
sico de prescribir o recetar un fármaco, un tratamiento o un procedimiento (5). se oxidan los ácidos grasos que se hallan almacenados en el organismo en forma de
triglicéridos (tres moléculas de ácidos grasos y una de glicerina) (23, 26).
El papel del ejercicio físico en la mejora del bienestar individual y social y en el desarrollo en todas las
edades de nuestra vida está transformándolo en un evento cada día más importante. Dado que el Los substratos energéticos utilizados varían con el esfuerzo físico. No es solamente la sucesión de una
ejercicio físico está relacionado con cambios positivos tanto en las personas sanas como enfermas, su serie de sistemas energéticos que “se encienden” y “se apagan”, sino más bien una mezcla continua
práctica deberá ser alentada, promovida y facilitada por las personas e instituciones responsables con superposición de cada modo de transferencia energética con predominancia de un tipo de fuen-
como parte del tratamiento y como preventivo de las mismas (6, 10). te energética (26). Basándonos en la duración del esfuerzo realizado, podemos establecer cuatro dife-
rentes grupos (Fig. 1):
Para poder realizar esta prescripción, en el ámbito de la medicina del deporte, es conveniente cono-
cer los efectos que produce el esfuerzo físico sobre nuestro cuerpo y conocer los diferentes sistemas • Ejercicios de menos de treinta segundos. La energía se obtiene predominantemente del
por los que el organismo capta energía durante el ejercicio. sistema del fosfágeno. Esta fuente energética es mínima en personas de edad avanzada (21).
Aunque todos los deportes requieren de la utilización de los fosfatos de alta energía, muchas
actividades dependen casi exclusivamente de este medio de transferencia tales como el fútbol
americano, la halterofilia, determinadas modalidades del atletismo, el béisbol y el voleibol (26).
1.I. SISTEMAS ENERGÉTICOS Y UTILIZACIÓN SEGÚN EL ESFUERZO • Ejercicios de treinta segundos a minuto y medio. La energía predominante en este caso es la
glicólisis anaerobia (21, 26).Tal es el caso de las carreras de 400 metros o 410 metros vallas.
El organismo está diseñado para moverse y poder realizar todo tipo de actividades con los fines más • Ejercicios de minuto y medio a tres minutos. Donde la predominancia energética de la glicólisis
diversos, para esto el cuerpo humano es una central de energía sofisticada que produce energía y per- anaerobia deja paso a la fosforilización oxidativa (21, 26). En este grupo se incluye las pruebas
mite así que sus células funcionen (11). de 800 metros, 1.500 metros, e inclusive de 3.000 metros.

Durante la realización de ejercicio se desencadenan en el organismo una serie de modificaciones


fisiológicas, tanto de forma inmediata como permanente, y también de forma diferente según se
trate de un individuo de vida sedentaria o de una persona entrenada regularmente (12, 13), desti-
nadas a:

• Disponer de 7-12 kilocalorías de energía necesaria para la contracción muscular (13).


• Ofrecer más oxígeno al músculo que realiza el esfuerzo, actuando a su vez sobre la recogida
de oxígeno de los alveolos del aire inspirado y su posterior transporte por la sangre a los
tejidos (14-16). ENERGÍA

La principal fuente de energía para la contracción del músculo es el ATP. Esta molécula de ATP, a tra-
vés de transformaciones energéticas se convierte en energía cinética. La energía se obtiene cuando el
ATP es hidrolizado en ADP y fosfato inorgánico y se utiliza en las proteínas miofibrilares en el com-
plejo actina-miosina a través de cuatro sistemas energéticos (17-20). Sistema del Glicólisis Fosforilización Oxidación de
fosfágeno anaeróbica oxidativa ácidos grasos
a) Sistema del fosfágeno: Una de las fuentes inmediatas de obtención de energía mediado por
la enzima creatinquinasa y el sistema de la adenilciclasa (13, 17, 20).
b) Glicólisis anaerobia: Siendo la glucosa el substrato, la formación neta de ATP se limita a dos
moléculas de ATP por cada molécula de glucosa; la utilización de 180 g de glucógeno, en
ausencia de oxígeno, nos va a permitir disponer de 3 ATP de manera inmediata. Las
reservas de glucógeno se acumulan principalmente en dos sitios: hígado y músculo (13, 17, 10 segundos 30 seg a 1 minuto y medio Minuto y medio a tres minutos Más de tres minutos

21-24).
METABOLISMO ANAERÓBICO METABOLISMO AERÓBICO
c) Fosforilación oxidativa: A través de esta vía, la más generosa energéticamente de las tres, se
obtienen 39 ATP en presencia de oxígeno útil (3 ATP por la glucogenólisis y 36 de la propia
Figura 1. Posibilidades de suministro de energía en función del tiempo.

2 Ejercicio físico y asma I. Introducción a conceptos deportivos 3


proyecto 18/12/08 13:05 Página 4

• Ejercicios de más de tres minutos. Donde prácticamente toda la energía la obtenemos de la


fosforilización oxidativa y de la oxidación de los ácidos grasos (21, 26). Este es el sistema % Como
energético predominantemente utilizado en maratón o pruebas ciclistas de ruta. máximo
individual Resistencia
Velocidad
100 Fuerza
Flexibilidad
1.2. CONCEPTOS DE ENTRENAMIENTO 90

Todas las actividades que realiza el organismo sirven de estímulo para el mantenimiento o mejora del 80

funcionamiento de sus células, de tal forma que cuantas más actividades realiza, mayor grado de fun- 70
cionamiento adquiere en la etapa de crecimiento y menor grado de declinación se produce en la
etapa de involución o envejecimiento. Hipócrates de Cos ya lo indicaba en su Corpus Hippocraticum, 60
“Todas aquellas partes del cuerpo que tienen una función, si se usan con moderación y se ejercitan
50
en el trabajo para el que están hechas, se conservan sanas, bien desarrolladas y envejecen lentamen-
te, pero si no se usan y se dejan holgazanear, se convierten en enfermizas, defectuosas en su creci- 40
miento y envejecen antes de hora” (5).
30

En la actualidad sabemos que los efectos de la actividad física son múltiples y abarcan tanto al indivi- 20
duo en general como a diferentes sistemas tanto cardiovasculares como musculares, metabólicos, etc.
Uno de los efectos de la actividad es la mejora de las cualidades físicas (11). 10

Las cualidades físicas básicas son el conjunto de aptitudes de la persona que la posibilitan fisiológica y 10 20 30 40 50 60 70 80 Años
mecánicamente para la realización de cualquier actividad física. Estas cualidades sufren modificaciones
con la edad, tal como indicamos en la figura 2. Figura 2. Las cualidades físicas básicas y su modificación con la edad en un individuo sano sedentario.

De forma general se consideran cuatro las cualidades físicas básicas: la resistencia, la fuerza, la flexibili-
procesos fisiológicos de supercompensación del organismo, favorezcan el desarrollo de las diferentes
dad y la velocidad (27, 28).
capacidades y así promover y consolidar el rendimiento deportivo. Es decir, entrenamiento es igual a
adaptación biológica (29).
A) La resistencia: es la capacidad psicofísica de una persona para resistir la fatiga.
B) La fuerza: es la capacidad de superar o contrarrestar fuerzas mediante la actividad muscular.
Esta adaptación biológica, fruto del entrenamiento, va a ejercer unos efectos en el organismo huma-
C) La flexibilidad: es la cualidad física básica que, con base en la movilidad articular, extensibilidad y
no tanto de forma inmediata (variaciones bioquímicas y morfofuncionales después de la ejecución del
elasticidad muscular, permite el máximo recorrido de las articulaciones en posiciones diversas,
ejercicio) como de forma permanente o como efectos acumulativos (variaciones que aparecen des-
permitiendo al individuo realizar acciones motoras con la mayor agilidad y destreza posibles.
pués de un largo periodo de entrenamiento) (29-31).
D) La velocidad: es la capacidad motriz para realizar actividades motoras en condiciones dadas
en el tiempo mínimo.
La teoría y metodología de entrenamiento tiene sus propios principios basados en las ciencias bioló-
gicas, psicológicas y pedagógicas. Estas guías y reglas que sistemáticamente dirigen el proceso global de
En ninguna actividad física estas cualidades físicas aparecen de forma pura y aislada, sino más bien inte-
entrenamiento se conocen como Principios de Entrenamiento. Todos ellos se relacionan entre sí y
rrelacionadas entre sí. Cada vez que se realiza un ejercicio se precisa siempre de una fuerza, se ejecu-
garantizan la aplicación correcta de todo el proceso de entrenamiento, aunque son variables para cada
ta con una velocidad determinada, con una amplitud (flexibilidad) dada y en un tiempo (resistencia)
autor (27). Dentro de estos principios hay dos aspectos, unos de carácter pedagógico como la parti-
también determinado (27, 28).
cipación activa, evidencia, accesibilidad y sistemática, y otros de carácter biológico tales como:
La evolución y desarrollo de las mismas van a conformar, en principio, la condición física general de la
1. Que el nivel de estimulación de la carga sea adecuado. Éste tiene que superar el umbral de
persona, para evolucionar y progresar con posterioridad, hacia la condición física específica, dentro del
movilización o umbral crítico de entrenamiento del deportista, de lo contrario no tendría
marco de un proceso de entrenamiento a largo plazo (27, 28).
efecto el entrenamiento.
2. Que sea tenida en cuenta la relación entre la estimulación y el periodo de descanso posterior.
El entrenamiento se define como un proceso planificado y complejo, que en el caso del ejercicio con-
Es necesario un cierto tiempo de recuperación tras una estimulación eficaz con el fin de
siste en organizar la cantidad y la intensidad del ejercicio para que las cargas progresivas estimulen los
poder soportar de nuevo una carga parecida.

4 Ejercicio físico y asma I. Introducción a conceptos deportivos 5


proyecto 18/12/08 13:05 Página 6

3. Que exista una variedad de cargas así como repetitividad y continuidad, sin olvidarnos de la Tabla II. Clasificación de tipos de deporte en función del grado de destreza (11)
periodización, individualidad, alternancia, modelación y regeneración (27-31).
Grupo Destreza Ejemplos
1 De nivel bajo e intensidad constante Caminar, correr, pedalear
1.3. PRESCRIPCIÓN DE EJERCICIO De nivel medio e intensidad medianamente
2 Nadar, esquiar, remar, patinar
constante
Se entiende como componentes del entrenamiento las magnitudes que determinan o dosifican el pro-
Baloncesto, fútbol, deportes de
pio entrenamiento y que van a constituir las parcelas fundamentales de toda prescripción de ejercicio, y 3 De nivel alto e intensidad altamente variable
raqueta
dentro de ellas debemos distinguir tipo, sesión, volumen, frecuencia e intensidad de ejercicio (11, 29).

I.3.a) Tipo de ejercicio


Este tipo de clasificaciones a veces son insuficientes y conviene recalificar los deportes según el grado
Los tipos de deportes pueden ser clasificados según muy diferentes variables pero desde el punto de de destreza necesario para su realización (tabla II) (11).
vista de prescripción de ejercicio resulta más práctico clasificarlos en función de la intensidad y el tipo
de trabajo realizado (tabla I) (5, 32):
I.3.b) Sesión de ejercicio
Tabla 1. Modalidades de ejercicios en referencia a intensidad y tipo de trabajo* Toda sesión de ejercicio debe ser estructurada en tres segmentos indispensables para la realización
de un ejercicio con las mejores garantías y con el fin de evitar efectos adversos. Estos segmentos son:
Clasificación Tipos y características
a) el calentamiento (donde el organismo se prepara progresivamente para el trabajo a realizar); b)
I. Deportes aeróbicos con participación muscular dinámica parte principal del ejercicio (con unas características que posteriormente se van a desarrollar), y c)
predominante: vuelta a la calma o periodo de enfriamiento (11, 29).
•Atletismo (pruebas de fondo), baloncesto, balonmano,
ciclismo de ruta, esquí de fondo, fútbol, hockey hielo,
hierba y patines, rugby, tenis y triatlón. I.3.c) Volumen del ejercicio
II. Deportes anaeróbicos con participación muscular mixta
1. Deportes de moderada (isométrica y dinámica): Es el componente cuantitativo de la planificación deportiva. La noción de volumen implica la cantidad
o alta repercusión •Atletismo (velocidad), artes marciales: karate, judo, total de actividad ejecutada en el entrenamiento. Son partes integrantes del volumen de entrenamien-
cardiovascular bádminton, ciclocross, esquí alpino, fútbol americano, to tanto el tiempo y duración del ejercicio como la distancia recorrida, la carga indicada y el número
natación sincronizada, motocross, pentatlón moderno, de repeticiones de un ejercicio (29).
squash, waterpolo y voleibol.
III. Deportes aeróbico-anaeróbico con participación muscular Es muy importante que sea lo suficientemente adecuada como para producir un gasto calórico de
mixta: unos 1.200 kilojulios. Esto se puede conseguir:
•Bicicleta de montaña, boxeo, ciclismo pista, patinaje
velocidad, piragüismo y remo. • Con ejercicios cortos de 5-10 minutos a intensidades mayores del 90% del VO2 máx. (este tipo
de ejercicio conlleva a mayores riesgos).
I. Deportes aeróbicos con participación muscular dinámica:
2. Deportes de moderada • Con esfuerzos a intensidades más bajas pero con una duración de 20 a 60 minutos (11). En
•Trekking.
repercusión este caso se debe empezar realizando sesiones de 12-15 minutos hasta llegar a los 20 minutos.
II. Deportes anaeróbicos con participación muscular isométrica:
cardiovascular En las personas muy desentrenadas se pueden iniciar pausas de descanso para posteriormente
•Motociclismo, surf y vela.
irlas reduciendo a medida que mejora el estado de forma física (11).
3. Deportes de ligera o
baja repercusión •Bolos, críquet, golf y tiro con arco.
cardiovascular I.3.d) Frecuencia del ejercicio
* Según clasificación de deportes. J H Mitchell Co-Chairman. B. Maron. Co-Chairman and SE Eptern Co-Chairman. J. Am Colleg
Cardiol 1985;6: 1189-1190. (5). Con frecuencia del ejercicio nos referimos a las unidades de entrenamiento semanales (29) (tabla III).

6 Ejercicio físico y asma I. Introducción a conceptos deportivos 7


proyecto 18/12/08 13:05 Página 8

Tabla III. Pautas genéricas de sesiones de entrenamiento semanales Tabla IV. Indicativa de intensidad de ejercicio en función de la
frecuencia cardiaca
Sesiones Nivel
Zona Tipo de intensidad Frecuencia cardiaca/minuto
4/5 sesiones Principiantes
1 baja 120-150
6/8 sesiones Avanzados
2 media 150-170
8/12 sesiones Alto nivel
3 alta 170-185
4 máxima >185
Si esto mismo lo referimos en función de los METS (MET = cantidad de oxígeno consumido por suje-
to en reposo) que presenta un paciente, podríamos indicar lo siguiente:

• Pacientes con <3 METS deben realizar sesiones múltiples cortas diarias.
• Pacientes con 3-5 METS deben realizar 1 a 2 sesiones a la semana.
• Pacientes con >5 METS sería aconsejable la realización de 3-5 sesiones a la semana (33).

I.3.e) Intensidad del ejercicio

La intensidad es el componente cuantitativo del entrenamiento, pudiéndose considerar también como


la cantidad de trabajo de entrenamiento realizado por unidad de tiempo. Es el componente más difí-
cil de prescribir y de determinar. Los factores que lo delimitan son: nivel de forma física, presencia de
medicación, riesgo de complicaciones, preferencias individuales y objetivos del programa (29).

La frecuencia cardiaca es la mejor forma de determinarla ya que guarda relación con el VO2 máx. La
frecuencia cardiaca máxima declina con la edad y tiene diferencias individuales. Sus valores los obte-
nemos de la prueba de esfuerzo o de la fórmula Fc. máx. = 220 – edad (11). El American College
Sport Medicine recomienda intensidad basada en:

• 60-90% frecuencia cardiaca máxima para nivel de forma física elevada.


• 50-85% del VO2 máx. o frecuencia cardiaca de reserva para nivel de forma física media.
• 40-50% del VO2 máx. con nivel de forma física muy bajo (11, 29, 33, 34). Figura 3. Ejemplo de una sesión de entrenamiento ajustado a la frecuencia cardiaca de una
persona de 20 años (36).
La intensidad se puede prescribir también, entre un porcentaje mínimo y máximo de la frecuencia car-
diaca máxima, utilizando el siguiente algoritmo:

• Límite mínimo: (Fc de reserva x 0,5) + Fc sentado.


• Límite máximo: (Fc de reserva x 0,85) + Fc sentado.
• Fc de reserva= FC máx. – FC sentada (11, 29, 33-35).

Podemos establecer entonces cuatro zonas de intensidad de entrenamiento basadas en la frecuencia


cardiaca (tabla IV) (29, 33).

8 Ejercicio físico y asma I. Introducción a conceptos deportivos 9


proyecto 18/12/08 13:05 Página 10

3
2. Respuestas y adaptaciones del aparato 2 4

respiratorio al ejercicio físico VMR


(l/m) 1

Tiempo
Para conseguir un nivel adecuado de presión parcial de oxígeno, ajustado a las necesidades de los teji-
Ejercicio Recuperación
dos durante el esfuerzo, el organismo se adapta modificando sus brazos efectores (14). Estas modifi-
caciones, que no sólo abarcan al sistema respiratorio sino también a otros sistemas, han sido objeto
de un amplio estudio por diferentes grupos investigadores (12, 13, 16, 17, 21]. Figura 4. Cambios en la ventilación pulmonar por el ejercicio. Barbany i Cairó. Fisiología del esfuerzo.
Institut Nacional d´Educación Física de Catalunya 1986 (47).
En el sistema respiratorio, las modificaciones que aparecen en la ventilación consecuentes al ejercicio,
están muy relacionadas con la intensidad y las necesidades metabólicas del esfuerzo deportivo reali-
zado, e influidas indirectamente por la tipología respiratoria, la edad, el sexo y la educación respirato- debido a un aumento en la perfusión pulmonar y parece corresponder con una fase
ria (12, 16, 37) . hipercápnica que influye sobre los quimiorreceptores periféricos y centrales (46).
• Estado estacionario (3), donde se observa una correcta adaptación del sistema respiratorio al
La ventilación es el mecanismo respiratorio gracias al cual es posible mantener unos niveles de gases esfuerzo que se ha realizado.Tras alcanzar el estado estable, el volumen respiratorio temporal
adecuados para facilitar la transferencia de los mismos en los alveolos (38-40); ésta sufre una modifi- y el consumo de oxígeno se ajustan a la necesidad de oxígeno por el organismo. En este
cación en su tipología durante el ejercicio, siguiendo un perfil característico independientemente del momento se establece una relación económica entre la frecuencia y la profundidad respiratoria
nivel de entrenamiento. El volumen ventilatorio pulmonar en reposo es de aproximadamente 5 l/min. y el consumo de oxígeno por parte de la musculatura respiratoria, que queda relativamente
Durante el ejercicio máximo, este volumen aumenta considerablemente y puede alcanzar valores de reducido (45).
hasta 140 a 200 l/min., es decir, un aumento aproximadamente de unas 35 veces el valor de reposo • Fase de disminución rápida (4) de la ventilación al finalizar el esfuerzo y relativamente
(41). independiente de él.
• Fase de descenso lento y mantenido (5) hasta alcanzar valores de reposo (23, 45, 47). El retraso
Ello es debido, en algunas de sus fases, al estímulo de los quimiorreceptores por factores humorales en alcanzar los valores de reposo será tanto más largo cuanto más importante haya sido la
y catecolaminas, y en otras a estímulos tan diferentes como los de naturaleza cerebral, muscular o arti- intensidad de la prueba realizada y el nivel de forma física de la persona que realiza deporte.
cular (13, 16-18, 37, 42-44). Para un mismo consumo de oxígeno, el débito ventilatorio está influido por el tipo de ejercicio,
por ejemplo, es más elevado durante un ejercicio de brazos que en un ejercicio de miembros
El perfil de esta ventilación modificada (Fig. 4) consta de cinco fases: inferiores; está igualmente relacionado con el grado de entrenamiento, por lo que es más
rápido en el deportista que en la persona sedentaria (23).
• Etapa inicial rápida (1), coincidente con el inicio del ejercicio y caracterizada por un aumento
súbito y relativamente importante de la actividad respiratoria. Al comienzo del esfuerzo toma Durante ejercicios de mediana intensidad en estados no estables, la determinación precisa de la ven-
la forma de una curva casi parabólica por el aumento de la frecuencia respiratoria y el volumen tilación (VE), consumo de oxígeno (VO2) y producción de CO2 (VCO2) demuestran un comporta-
respiratorio junto con la zona de reserva inspiratoria y espiratoria. El volumen respiratorio miento exponencial de VE, VO2 y VCO2 como respuesta al ejercicio moderado (48). Por encima del
temporal y el consumo de oxígeno en una fase inicial se adaptan completamente a esta 85% del VO2 máximo, la ventilación (VE) es proporcionalmente más grande que el VO2, sobre todo
evolución inicial. La duración del periodo inicial está determinada por innumerables factores en esfuerzos cercanos al máximo de su capacidad física y en determinados deportes como el ciclis-
endógenos y exógenos. Esta adaptación será más corta y efectiva en personas entrenadas. Con mo (49, 50).
los esfuerzos mantenidos y no máximos, este periodo inicial será más largo, pero no tan
empinado (45). Al hallarse integrados funcionalmente todos estos factores respiratorios, en este difícil equilibrio, cual-
• Etapa de progresión más lenta (2). Esta fase, que sigue al inicio del ejercicio, parece quiera de ellos es capaz de neutralizar (hasta un cierto límite) variaciones importantes de otros. Por
corresponder con un intervalo previo de cambio de las tensiones de gas en la sangre venosa tanto, la modificación de la ventilación, como secuela del esfuerzo, va a producir cambios a su vez en
mixta (46). Un incremento en el intercambio de gas pulmonar en esta fase se cree que es la frecuencia respiratoria y en el volumen corriente, cuya finalidad es mantener en equilibrio el siste-

10 Ejercicio físico y asma 2. Respuestas y adaptaciones del aparato respiratorio al ejercicio físico 11
proyecto 18/12/08 13:05 Página 12

ma (12, 14). Por otra parte, tenemos constancia de que con el entrenamiento disminuye el volumen ralmente a una eficacia ventilatoria óptima, con un gasto de energía mínimo para los músculos respi-
espirado por minuto para un volumen de oxígeno dado (51). Al reducir los niveles de lactato en san- ratorios. Este fenómeno se cree que es debido a un control central, y está igualmente determinado
gre, esto puede presentar un beneficio importante para pacientes con limitaciones en la ventilación por los estímulos eferentes periféricos (23).
(52).
Inclusive algunos autores sugieren el papel del volumen corriente como diagnóstico en el ejercicio
Por otra parte, son bien conocidos los ajustes del sistema pulmonar en el control homeostático duran- máximo, analizando la hipótesis y llegando a la conclusión de que diferencias en el volumen corrien-
te el ejercicio. Éste funciona con un excelente rendimiento mecánico y posee una reserva importan- te máximo durante el esfuerzo, en los pacientes con diversas enfermedades cardiorrespiratorias se
te una vez llegados al máximo esfuerzo (49). relacionan ampliamente con las discrepancias en la gravedad de la alteración mecánica respiratoria
(capacidad vital CV) y no con diferencias en el estado de la enfermedad. Además, también observa-
Podemos, sin embargo, hacer dos excepciones en el atleta de alto nivel: ron que las determinaciones y las relaciones del volumen corriente máximo con el esfuerzo tienen
escaso valor en el diagnóstico diferencial de la disnea de esfuerzo (55).
1. La hipoxemia arterial observada durante un ejercicio de corta duración cuando el VO2
máximo sobrepasa los 4 ó 5 l/min. Como secuela a un entrenamiento prolongado, diversas investigaciones han puesto de manifiesto un
2. La taquipnea y la hiperventilación durante esfuerzos prolongados (49). aumento en la capacidad de resistencia de los músculos ventilatorios de los deportistas que realizan
deportes de resistencia, que se traduce en modificaciones en otros volúmenes y capacidades tales
Las causas posibles y las consecuencias de estas respuestas son discutidos en términos de factores como:
limitantes del rendimiento. Algunos investigadores consideran que existen ciertas limitaciones en la
difusión pulmonar durante la realización de esfuerzos máximos en atletas de alto nivel (53). a) Valores de capacidad vital y volumen de aire espirado en el primer segundo (medidas en
reposo) superiores a los valores teóricos.
Ejemplos de este equilibrio son las modificaciones en la frecuencia respiratoria, que aumenta propor- b) Incrementos menores de la ventilación (debido a una producción de lactato reducido) para
cionalmente a la potencia del ejercicio desarrollado (de 12 r/min en reposo a 40-45 r/min en el ejer- el consumo de oxígeno dado, comparado con personas no deportistas, un mismo nivel de
cicio) (23). Esta hiperventilación, según la teoría de Wasserman y cols. es atribuible a los quimiorre- trabajo absoluto y para ejercicios de intensidad comparables.
ceptores periféricos situados a nivel de los corpúsculos aórticos y carotídeos. Siempre según esta teo- c) Descensos significativos del pico máximo de inspiración máxima (P1), lo que sugiere un mayor
ría, estos corpúsculos son de una gran importancia en la compensación de la acidosis metabólica. esfuerzo de los músculos inspiratorios a lo largo del ejercicio y un mejor desarrollo de los
Curiosamente, es conveniente destacar que la hiperventilación compensatoria durante el ejercicio mismos en sujetos entrenados. Según estudios, no se observan descensos significativos de la
intenso se produce incluso en sujetos padeciendo la enfermedad de Mc Ardle, los cuales no presen- P1 máxima y de la P expiratoria máxima con la edad tanto en hombres como en mujeres
tan un aumento significativo de iones hidrógeno. Esto contradice la teoría de Wasserman y cols., por menores de 65 años (13, 56-58).
lo que se cree que es el sistema nervioso el responsable de la hiperventilación compensatoria duran-
te el ejercicio (49). Estas modificaciones no van a ser las mismas durante la realización de ejercicios continuos (ejercicios
de la misma intensidad pero mantenidos en el tiempo) que con ejercicios de tipo intermitente (ejer-
Sin embargo, en esfuerzos máximos, un aumento desmesurado de la frecuencia respiratoria no le es cicios que constan de esfuerzos explosivos combinados con ceses de actividad física o carrera conti-
rentable energéticamente al organismo. Ya que el fin del organismo es mantener el volumen minuto nua) (59).
alveolar, recurre a un aumento en el intercambio gaseoso en vez de aumentar en exceso la frecuen-
cia de la respiración (12, 17). Sólo en determinadas condiciones ambientales, tales como pruebas atlé- En la década de los cincuenta, y en los albores de la siguiente, se mantenía el concepto de que duran-
ticas realizadas en ambientes húmedos y calurosos, aparece una tipología respiratoria en la que se te el desarrollo de un ejercicio intermitente se producía un aumento en la captación de oxígeno en
registran aumentos superiores de la frecuencia. Esta forma de respiración tiene como función princi- el inicio de la recuperación, lo cual se traducía en un incremento paradójico de la ventilación y en el
pal, además de la respiratoria, la termorregulación (12, 54). intercambio de gases (59]. Posteriormente, investigadores escandinavos observan una mayor capta-
ción de oxígeno durante la fase activa en comparación con los intervalos de reposo (59).
En lo referente al volumen corriente, con los esfuerzos de intensidad baja y media, la amplitud de
los movimientos respiratorios, aumentan en función de la potencia desarrollada en el ejercicio. Sin La perfusión pulmonar, factor importantísimo integrante del sistema respiratorio, no está libre de modi-
embargo, a partir de un cierto nivel de intensidad de esfuerzo físico, correspondiente aproximada- ficaciones por causa del ejercicio.Tanto el flujo sanguíneo pulmonar (en condiciones de reposo es de 5
mente al punto en el que se supera el umbral de anaerobiosis, se inicia la estabilización de la fre- l/m y en el ejercicio muscular intenso es de 20 l/m) como la velocidad del flujo de la sangre (que en con-
cuencia y el volumen corriente aumenta de forma exponencial con el incremento de la potencia diciones de reposo el tiempo de permanencia de un hematíe en contacto con el aire alveolar es de 0,75
desarrollada (12). s frente a los 0,34 s del ejercicio), como la resistencia vascular pulmonar (donde se ha observado un des-
censo de la misma al esfuerzo como mecanismo de defensa para prevenir una elevada subida de pre-
Las observaciones realizadas en deportistas demuestran que éstos eligen espontáneamente un régi- sión en el capilar pulmonar durante el mismo y con el peligro consiguiente de edema) van a tener que
men ventilatorio con un volumen corriente y una frecuencia dada. Se admite que corresponde gene- adaptarse a las nuevas condiciones de trabajo impuestas por el ejercicio físico (54, 60, 61).

12 Ejercicio físico y asma 2. Respuestas y adaptaciones del aparato respiratorio al ejercicio físico 13
proyecto 18/12/08 13:05 Página 14

La presión pulmonar media (sistólica y diastólica) y la presión en cuña aumentan linealmente con el Estas variaciones de la capacidad de difusión y de la diferencia de presión alveolocapilar de los gases
trabajo físico. Estos resultados se traducen en una apertura de capilares previamente cerrados y en son compatibles con aumentos importantes de intercambios gaseosos. Por ejemplo, una capacidad de
una distensión mayor de los capilares que no se hallaban dilatados al máximo. Debido a estos efectos difusión del oxígeno de 75 ml/min/Torr y una diferencia de presión alveolocapilar de 65 Torr pueden
se facilita una puesta a punto de la ventilación y perfusión, traduciéndose a su vez en un incremento explicar un consumo de oxígeno de alrededor de 5 litros/min (23).
en el intercambio de gases y en la capacidad de difusión (54).
A caballo entre el sistema respiratorio y el mundo del hematíe, nos encontramos un factor que pro-
En lo referente a la difusión, durante el ejercicio, distintos experimentos han observado un aumento bablemente sea el que más poderosamente contribuya a mejorar el metabolismo aeróbico del mús-
de la superficie alveolar, que a su vez facilita el paso de oxígeno y anhídrido carbónico a través de las culo, la diferencia arteriovenosa de oxígeno (17).
membranas alveolocapilar y capilorotisular. Produciendo que los volúmenes de oxígeno y de dióxido
de carbono intercambiados entre la sangre y el aire alveolar, en el ejercicio, sean muy superiores a los Este concepto expresa la diferencia de contenido en oxígeno entre la sangre que ingresa en los teji-
valores en reposo (37, 62). dos y la que lo deja (dif avO2). Una mejor extracción tisular del oxígeno arterial, con disminución mar-
cada de la concentración del mismo en sangre venosa durante el ejercicio, posiblemente sea una pieza
Si tenemos en cuenta que la difusión consiste en un desplazamiento de las moléculas de gas desde la clave dentro de la adaptación que realiza el organismo a esta nueva y dura situación, ya que cuanto
región donde su actividad química es elevada, hasta otra región donde esta actividad es más débi, és mayor sea el consumo de oxígeno, tanto más elevado será el rendimiento energético (17, 37, 67, 70,
la presión parcial del gas la que determina en última instancia esta actividad. Como mostraron Åstrand 71).
y Rodahl, la presión parcial alveolar de O2 (pAO2) está mantenida adecuadamente, e incluso aumen-
ta durante el desarrollo de un ejercicio al 100% del VO2 máximo (49). En reposo, la concentración de oxígeno en la sangre arterial (CaO2) y en la sangre venosa mezclada
(CvO2) es, respectivamente, de 19 y 14 vol/%, o sea, 8,5 y 6,3 mmol/l, lo que representa una diferen-
Distintos trabajos han puesto de manifiesto las modificaciones que se producen en el coeficiente de cia arteriovenosa (CaO2-CvO2) de 5 vol/% (2,2 mmol/l) (Fig. 5) (23).
difusión para el oxígeno (actualmente T50 o “transfer factor”), el cual, en condiciones de reposo, es de
20 ml/mm de Hg, mientras que durante el ejercicio, su valor es de tres a cuatro veces superior sobre Esto se acentúa cuando el VO2 aumenta a renglón seguido de un leve aumento de CaO2, ligado a la
todo a expensas de un aumento en el volumen capilar. En cuanto a la capacidad de difusión del dió- hemoconcentración postejercicio y conjuntamente a una disminución progresiva de CvO2 con la
xido de carbono (DLCO2), es mucho mayor que la del oxígeno, y también aumenta con el ejercicio sin potencia. Esto ha permitido que en el ejercicio máximo la CvO2 pueda alcanzar valores de 2 vol/%
límite aparente, aunque algunos autores hablan de descensos (23, 50, 54, 63-66). (0,9 mmol/l), y es que la disminución de CvO2 es tanto mayor cuanto más importante es la masa mus-
cular implicada en el ejercicio, siendo mayor con el ejercicio de músculos inferiores que con el de los
En el entrenamiento, datos objetivos de distintos trabajos realizados en deportistas de resistencia, indi- brazos (67, 72). Además, se ha visto que la diferencia arteriovenosa del oxígeno es más elevada en
can un aumento de la capacidad de difusión. Dicho aumento se atribuye a unos mayores volúmenes posición erecta (23).
pulmonares, los cuales favorecen a su vez un agrandamiento de la superficie alveolocapilar, más que a
la difusión per se (45, 54, 66-69).
Arteria Capilar Vena
La diferencia de presión alveolocapilar de los gases. La presión alveolar del oxígeno (PalO2) EN REPOSO
aumenta progresivamente con la intensidad del ejercicio, desde un valor aproximado a 100 Torr
en reposo hasta 110-115 Torr. La presión parcial de oxígeno en la sangre venosa mezclada (PvO2) Dif a-v de O2
4-5 ml de O2
es de 40 Torr aproximadamente en reposo, pudiendo disminuir considerablemente hasta alcan- 20 ml de O2
por 100 ml de
15-16 ml de O2
por 100 ml por 100 ml
zar 10 Torr en el máximo esfuerzo. La presión capilar media de oxígeno disminuye igualmente en de sangre sangre de sangre
función de la intensidad del ejercicio hasta alrededor de 50 Torr, de suerte que la diferencia de
presión alveolocapilar de oxígeno puede pasar de 15 Torr en reposo a 65 Torr en el máximo
esfuerzo (23).
Arteria Capilar Vena
La presión parcial alveolar de CO2 (PalCO2), que en reposo tiene un valor de 40 Torr, queda más o EN EJERCICIO
menos estable o incluso puede aumentar ligeramente cuando el ejercicio es poco intenso, luego des-
ciende progresivamente cuando la potencia aumenta para alcanzar, durante el máximo esfuerzo, un Dif a-v de O2
15 ml de O2
valor próximo a 30 Torr. La presión parcial de CO2 en la sangre venosa mezclada es en reposo de 46 20 ml de O2 por 100 ml de 5 ml de O2
Torr aproximadamente, y crece con la potencia hasta más de 65 Torr. La diferencia de presión alveo- por 100 ml sangre por 100 ml
de sangre de sangre
locapilar de CO2 a la entrada de los capilares pulmonares varía, pues, de 6 Torr en reposo a 35 Torr
en el esfuerzo, como máximo. No existe limitación a la difusión del CO2 (23).
Figura 5. La diferencia arteriovenosa de oxígeno en el músculo en reposo y durante el ejercicio intenso
aeróbico.Tomado de WilmoreJH, Costill DL. Physiology of sport and exercise. Ed Human Kinetics 1999. USA.

14 Ejercicio físico y asma 2. Respuestas y adaptaciones del aparato respiratorio al ejercicio físico 15
proyecto 18/12/08 13:05 Página 16

En reposo, las concentraciones de CO2 en la sangre arterial (CaCO2) y en la sangre venosa mezcla-
da (CvO2) son, respectivamente, de 48 y 52 vol/% (21,4 y 23,2 mmol/l), lo que representa una dife-
rencia venoarterial de CO2 de 4 vol/% (1,8 mmol/l). Esta diferencia se explica por la existencia de una
concentración cada vez más elevada de CO2 en la sangre arterial consecutiva a la acidosis metabóli-
ca. La diferencia venoarterial de CO2 puede entonces aumentar más que la diferencia arteriovenosa
del oxígeno y acrecentar indirectamente el cociente respiratorio (23).
3. Definición, clasificación, etiología,
La diferencia arteriovenosa de oxígeno a nivel muscular puede aumentar hasta casi 5 veces su valor
epidemiología, patogenia y diagnóstico
de reposo. Este aumento, asociado al del débito sanguíneo local, explica que el débito de oxígeno en
los músculos en actividad puede, en ciertos casos, multiplicarse por cien (23). del asma
De esto deducimos que la extracción de oxígeno en los sujetos bien entrenados es más eficiente (73).
Y es que una adaptación es un cambio duradero en una estructura o una función tras el entrenamien-
to y capacita al organismo para responder de forma más fácil a estímulos derivados del ejercicio (43).

Estos hechos son hallazgos constantes en varones jóvenes entrenados, en hombres con cardiopatía
isquémica, pero no así en mujeres ni hombres de edad avanzada. Esto se atribuye a un aumento de 3.1. DEFINICIÓN
la densidad capilar y el contenido mitocondrial de los músculos esqueléticos. Es de interés señalar que
esta mayor extracción de oxígeno no se deterioró con el reposo en cama, aunque los estudios reali- El asma es un síndrome complejo cuyas principales características incluyen una obstrucción al flujo
zados al respecto fueron de corta duración (73). aéreo en grado variable, hiperrespuesta bronquial e inflamación de las vías aéreas (76). Hasta hace
poco no se ha establecido una definición suficientemente aceptada para su comparación clínica o su
Es más, Ekblom aboga por la idea de que el aumento del rendimiento deportivo consecutivo al entre- identificación en estudios epidemiológicos (77), no existiendo una expresión precisa de la enferme-
namiento parece deberse a un aumento en la diferencia arteriovenosa de oxígeno, al observar en dad asmática, por lo que las sociedades médicas internacionales han elaborado una definición clínica
sujetos entrenados un aumento de un 8% después de 16 semanas, de 23 y 6% en dos sujetos entre- de consenso que incluye los principales aspectos del proceso (77, 78) (Fig. 6).
nados durante 2 años y medio (23).

Sin embargo, parece ser que el aumento de la diferencia arteriovenosa máxima de oxígeno es más
importante en el sujeto joven cuyo valor inicial de VO2 máximo es baja. Esto es debido a una cesión
más eficaz del oxígeno a los músculos en actividad, lo que puede explicarse por una mejor capacidad
Bronquio
oxidativa del músculo entrenado que permite, en particular, un funcionamiento a PO2 más baja, por
una modificación de la curva de disociación de la oxihemoglobina (23). Saco alveolar

Inclusive algunos investigadores como Powers y cols. (74, 75) abogan por la existencia de un umbral
en el gradiente de la presión de oxígeno alveoloarterial (o un cambio de linealidad) durante el ejer-
cicio incremental.

Por otra parte, se ha ahondado más en la fisiología respiratoria del ejercicio, gracias a la mejora ins-
trumental de los últimos años, donde algunas investigaciones sugieren que las grandes fluctuaciones Bronquiolo
que se producen en la captación de oxígeno durante la realización de un ejercicio intermitente, se
acompañan de un patrón paradójico en la frecuencia cardiaca. Esto tal vez pueda deberse teóricamen-
te a variaciones bruscas en la diferencia arteriovenosa del oxígeno, que nos habla de aumentos repen-
tinos en la captación del mismo por los músculos que trabajan durante el esfuerzo físico (59).

Figura 6. Disposición anatómica de bronquios, bronquiolos y sacos alveolares. Tomado de


zambon.entorno.es/images/aparato02.jpg

16 Ejercicio físico y asma 3. Definición, clasificación, etiología, epidemiología, patogenia y diagnóstico del asma 17
proyecto 18/12/08 13:05 Página 18

La Estrategia Global para el Asma define a éste como una “inflamación crónica de las vías aéreas en la 3.2. CLASIFICACIÓN
que desempeñan un papel destacado determinadas células y mediadores. Este proceso se asocia con
la presencia de hiperrespuesta bronquial (HRB) que produce episodios recurrentes de sibilancias, dis- El asma se puede clasificar en función de su gravedad clínica, que viene dada por la frecuencia de los
nea, opresión torácica y tos, particularmente durante la noche o la madrugada. Estos episodios se aso- síntomas que padece una persona, por la afectación que estos síntomas provocan en las actividades
cian generalmente con un mayor o menor grado de obstrucción al flujo aéreo, a menudo reversible de su vida diaria, y por su nivel de capacidad pulmonar medida en una espirometría o mediante el
de forma espontánea o con tratamiento” (78, 79). flujo espiratorio máximo (78).

Woolcock (1989). El asma es una forma de inflamación de las vías aéreas, caracterizada por edema, infil- La gravedad de esta enfermedad tiene la característica de no mantenerse fija o permanente, sino que
tración por células inflamatorias (especialmente eosinófilos), hipertrofia de las glándulas y del múscu- puede ir variando a lo largo de la vida e incluso en espacios de tiempo relativamente cortos, como
lo liso y lesión epitelial (77). puede ser un solo año. Hay que tener en cuenta que una crisis grave de asma puede aparecer en cual-
quier nivel de la clasificación, siendo posible que aparezca incluso en pacientes clasificados de asma
Según el National Institute of Health (Iniciativa global 1995), el asma es una alteración inflamatoria cró- leve (78).
nica de las vías aéreas en la que participan varias células, especialmente mastocitos, eosinófilos y linfo-
citos T. En los individuos susceptibles, esta inflamación produce episodios recurrentes de sibilancias, dis- Aunque siguen criterios parecidos, las clasificaciones diferencian entre el asma del adulto y el asma en
nea, opresión torácica y tos, particularmente por la noche o de madrugada. Estos síntomas se asocian el niño (78).
generalmente con un grado variable de limitación al flujo aéreo, parcialmente reversible de forma
espontánea o con el tratamiento (77). El asma del adulto se divide en cuatro tipos (tabla V).

También se han propuesto definiciones de asma con fines epidemiológicos, basada en la “presencia de Por otra parte, las recomendaciones SEPAR (tabla VI) clasifican el asma del adulto teniendo en cuen-
síntomas sugestivos en el último año y la demostración de hiperrespuesta bronquial” (78). ta la necesidad de uso de medicación.

Por todo esto, podemos decir que el asma es una enfermedad respiratoria crónica, caracterizada por El asma del lactante y del niño viene diferenciado fundamentalmente por los síntomas clínicos que
la inflamación e hiperreactividad de las vías aéreas a una amplia variedad de estímulos. Esta inflamación, presenta y debe estar apoyado, en la medida de lo posible, por el estudio de la capacidad pulmonar.
que es el resultado de una anormal liberación de mediadores, que cursa con edema, infiltración por Se divide tal como presentamos en la tabla VII (78, 82, 83):
células inflamatorias, lesión epitelial e hipertrofia de las glándulas y del músculo liso (77, 80, 81) (Fig. 7).

Tabla V. Clasificación clínica de los grados de gravedad del asma en el adulto


Bronquiolo normal Bronquiolo asmático
(78, 82, 83)
Síntomas Síntomas Capacidad y función
diurnos nocturnos pulmonar
Capacidad normal
Intermitente 2 días a la semana 2 veces al mes FEV1 o PEF 80%
Variabilidad del PEF <20%
Capacidad normal
Más de 2 días a la
Persistente leve Más de 2 veces al mes FEV1 o PEF 80%
semana, pero no diario
Variabilidad del PEF 20-30%
Síntomas diarios Capacidad disminuida
Persistente Síntomas que afectan Más de una vez a la FEV1 o PEF entre 60
moderada a la actividad normal semana y el 80%
y el sueño Variabilidad del PEF >30%
Síntomas continuos Capacidad baja
Persistente Crisis frecuentes FEV1 o PEF menor o
Frecuentes
grave Actividad habitual muy igual a 60%
Figura 7. Representación entre la diferencia de un bronquiolo normal y otro asmático. Tomado de
alterada Variabilidad del PEF >30%
www.shands.org/.../graphics/images/es/19357.jpg

18 Ejercicio físico y asma 3. Definición, clasificación, etiología, epidemiología, patogenia y diagnóstico del asma 19
proyecto 18/12/08 13:05 Página 20

Tabla VI. Clasificación del asma del adulto según recomendación SEPAR (77) Tabla VII. Clasificación clínica de los grados de gravedad del asma
en el niño (78, 82, 83)
Capacidad
Síntomas Tratamiento Síntomas con Función
ventilatoria Exacerbaciones
ejercicio pulmonar
Es normal en las intercrisis
Tratamiento “de rescate” Infrecuentes: una cada
Asma leve Síntomas (tos y/o (medida mediante Sibilancias leves FEV1 de 80%
(b2 de corta duración) 4 ó 6 semanas o cuando
(si cumple estas disnea) que no limitan espirometría o flujo Episódico ocasional ocasionales tras ejercicio Variabilidad PEF <20%
(no más de 2 inhalaciones se acatarran, y menos de
condiciones) la actividad física máximo espiratorio, peak intenso entre crisis
a la semana) 5-6 crisis al año
expiratory flow, FEM)
Presenta síntomas Sibilancias más de una FEV1 de 80%
Frecuentes: más de una
clínicos como: Episódico frecuente vez a la semana tras Variabilidad PEF <20%
cada 4 ó 6 semanas
1. Síntomas leves pero ejercicio moderado Prueba ejercicio positiva
frecuentes (2 ó 3 días Frecuentes
por semana) FEV1 entre el 70 y
Síntomas intercrisis Sibilancias más de una
2. Los síntomas afectan La capacidad ventilatoria Persistente el 80%
frecuentes que afectan vez a la semana tras
a su actividad habitual está sólo ligeramente moderado Variabilidad PEF entre
Requiere tratamiento “de a la actividad normal ejercicio mínimo
Asma moderada 3. Síntomas ocasionales, alterada (FEV1 >80% 20 y 30%
rescate” casi diariamente diaria y el sueño
(si cumple una de pero desencadenados teórico o FEM 20%
(más de 2 inhalaciones Frecuentes
estas condiciones) fácilmente por variabilidad) durante las
por día) Síntomas continuos
estímulos poco intensos situaciones clínicas de Sibilancias frecuentes FEV1 menor del 80%
(ejercicio, risa, inhalación máxima estabilidad Persistente grave Ritmo de actividad
ante esfuerzo mínimo Variabilidad PEF >30%
de aire frío o de habitual y sueño muy
irritantes, etc.) alterados
4. Frecuencia de
asma nocturno
escasa (< una semana)
Presenta síntomas clínicos
continuos (tos, disnea y Tabla VIII. Clasificación SEPAR del asma infantil (77)
La capacidad ventilatoria
Asma grave tirantez torácica) con Requiere tratamiento
está alterada de forma Tipos Características
(aquella que cumple agudizaciones intensas y broncodilatador
acentuada (FEV1 <60%
dos de las siguientes frecuentes que limitan la diariamente (> cuatro 1. De 1 a 4 crisis al año
o FEM >30%
condiciones) capacidad física del veces al día) 2. Duración del episodio de días
variabilidad)
paciente, o existe asma 3. Asintomático en los periodos intercrisis
nocturno frecuente Episódico 4. Sin síntomas nocturnos
5. Buena tolerancia al ejercicio
6. FEM mayor del 80%
7.Variabilidad del PEF menor del 20%
Asma leve
1. Menos de 1-2 crisis a la semana
Las normas SEPAR, a su vez, clasifican también el asma infantil, teniendo en cuenta el número de cri-
2. Duración del episodio breve
sis, la duración de los episodios intercrisis, los síntomas nocturnos, la tolerancia al ejercicio y la capa-
3. Asintomático en los periodos intercrisis
cidad pulmonar (FEM = Flujo espiratorio máximo), tal como exponemos en la tabla VIII (77).
Persistente 4. Con síntomas nocturnos menos de dos veces al mes
5. Buena tolerancia al ejercicio
Del mismo modo que ocurre en las anteriores clasificaciones, ésta no es permanente sino que el
6. FEM mayor del 80%
paciente debe ser evaluado cada 3-6 meses y reclasificado según sus síntomas o función pulmonar del
7.Variabilidad del PEF menor del 20%
momento en que se somete a estudio (78):
(continúa)

20 Ejercicio físico y asma 3. Definición, clasificación, etiología, epidemiología, patogenia y diagnóstico del asma 21
proyecto 18/12/08 13:05 Página 22

Tabla VIII. Clasificación SEPAR del asma infantil (77) (continuación) la laringe). El asma de difícil control verdadero es el ocasionado por un asma intrínsecamente grave y
refractario al tratamiento habitual (78, 82, 84).
Tipos Características
1. De 4 a 8 crisis al año El diagnóstico del asma de difícil control se basa en el cumplimiento de diversos criterios mayores y
2. Duración del episodio de días menores, estableciéndose cuando, tras haber descartado una falsa ACD, se constatan 2 criterios mayo-
3. Asintomático en los periodos intercrisis res ó 1 de éstos junto con 2 menores (84) (tabla IX).
Episódico 4. Sin síntomas nocturnos
5. Buena tolerancia al ejercicio Asma de riesgo vital: es la crisis de asma aguda y muy grave que causa la muerte del paciente o bien
6. FEM mayor del 80% cursa con una hipercapnia superior a 50 mmHg y/o una acidosis inferior a pH 7,30.También conoci-
Asma 7.Variabilidad del PEF menor del 20% do como asma potencialmente letal. Múltiples estudios han puesto de manifiesto una mayor mortali-
moderado dad entre los varones, las personas de raza negra y aquellas con pocos recursos económicos, así como
1. Más de 1-2 crisis a la semana una mayor frecuencia en las áreas urbanas que en las rurales, especialmente en los suburbios depri-
2. Duración del episodio breve midos de las grandes ciudades (78, 82, 84).
3. En los periodos intercrisis hay tos y sibilancias frecuentes
Persistente 4. Con síntomas nocturnos más de dos veces al mes
5. Disminuida tolerancia al ejercicio Asma inducido por el ejercicio (AIE)
6. FEM entre el 60 y el 80%
7.Variabilidad del PEF de entre el 20 y el 30% El asma inducido por el ejercicio es un aumento transitorio de la resistencia al flujo en las vías respi-
1. Crisis frecuentes graves ratorias después de la práctica de un ejercicio vigoroso, es decir, es la crisis de asma provocada por la
2. Los episodios requieren hospitalizaciones ocasionales práctica de ejercicio físico (85-87). Es una enfermedad caracterizada por un aumento de la sensibili-
3. En los periodos intercrisis hay tos y sibilancias casi a diario dad bronquial ante el ejercicio, manifestada por un estrechamiento extenso de las vías aéreas, que
Asma grave Persistente 4. Con síntomas nocturnos muy frecuentes remite espontáneamente o como resultado de un tratamiento médico (85). Se produce un fenóme-
5. Mala tolerancia al ejercicio no por el cual la realización de ejercicio, en vez de producir broncodilatación como en las personas
6. FEM menor del 60% no asmáticas, provoca un efecto contrario de broncoconstricción. El diagnóstico del asma no es una
7.Variabilidad del PEF mayor del 30% contraindicación para realizar un entrenamiento riguroso de resistencia (86, 88, 89).

Produce una sintomatología que incluye tos, disnea, opresión torácica y/o sibilancias, pudiéndose pre-
3.2.a) Otros tipos de asma sentar otros síntomas como fatiga extrema y sensación de falta de aire. Estos síntomas pueden pre-
sentarse aislados o formando varias combinaciones. Muchos atletas expresan que se sienten “cansa-
Las actuales guías de buena práctica clínica (GINA y GEMA) establecen otros tipos de asma en los
cuales se engloba al asma de control difícil (ACD). El asma está bien controlado cuando no existen Tabla IX. Criterios mayores y menores para el diagnóstico del asma
síntomas de la enfermedad, exacerbaciones, necesidad de emplear medicación de rescate ni restric- de control difícil (84)
ciones de la actividad física habitual, la función pulmonar es normal y el tratamiento no ocasiona efec-
tos adversos. Por el contrario, el asma mal controlado es el que cursa con alguna o varias de las ante- Diagnóstico de asma de control difícil (ACD)
riores situaciones (84). Criterios mayores Criterios menores

Podemos definir, por tanto, como asma de control difícil (ACD) al asma insuficientemente (o mal) con- 1. Empleo de esteroides orales continuos o 1. Necesidad diaria de un b2-adrenérgico
trolado, que no responde adecuadamente al tratamiento habitual, a pesar de una estrategia terapéu- durante más de 6 meses en el último año (de acción corta) de rescate
tica apropiada y ajustada al nivel de gravedad clínico. También se le denomina asma refractario. Este 2. Empleo continuo de esteroides inhalados 2. FEV1 <80% del teórico, o variabilidad del
término incluye a variantes o fenotipos de la enfermedad tales como el de asma muy grave, de ries- a dosis elevadas, budesonida (o equivalente) FEM >20%
go vital, inestable, dependiente de corticoides o resistente a corticoides (78, 84). >1.200 mg/día, o fluticasona >880 mg/día, 3. Una o más visitas a Urgencias en el año
junto a otro fármaco antiasmático, previo
Se diferencian dos grupos de asma de control difícil: el falso, que por diversas causas ajenas a la enfer- habitualmente un b2-adrenérgico de acción 4. Tres o más ciclos de esteroides orales en el
medad, como pobre o ausente adherencia al tratamiento, deficiente técnica de inhalación, conducta prolongada año previo
inadecuada de evitación de alérgenos y diagnóstico erróneo de asma (“seudoasmas”), ocasionan una 5. Episodio de asma de riesgo vital previo
desfavorable evolución y, por tanto, un aparente asma de control difícil. En ocasiones se trata de otras 6. Rápido deterioro de la función pulmonar
enfermedades que parecen asma, pero que no lo son (enfermedades del corazón, de la tráquea, de (normativa para el asma de control difícil)

22 Ejercicio físico y asma 3. Definición, clasificación, etiología, epidemiología, patogenia y diagnóstico del asma 23
proyecto 18/12/08 13:05 Página 24

dos” o “fatigados” sin saber explicar bien sus síntomas. Éstos pueden comenzar durante el ejercicio estudios se centran en la carrera, bicicleta o natación (parece ser que la natación produce
pero habitualmente aparecen después de haber terminado el mismo (86, 87). menos broncoconstricción que otros deportes) (86, 89).

Este tipo de asma es máximo entre los 5 y los 15 minutos posteriores al ejercicio realizado, cesa Las características clínicas que definen al asma inducido por el ejercicio son las siguientes:
espontáneamente normalmente entre los 20 y 40 minutos después de haber comenzado, presenta
un periodo refractario, en el que los pacientes no padecerán crisis o ésta será de menor intensidad, y • Puede aparecer a cualquier edad y es tan frecuente en los adultos como en los niños. Las
en algunos pacientes, entre un 30 y un 60%, existe una reacción tardía de broncoconstricción entre configuraciones pícnicas están más predispuestas.
las 4 y las 12 h postesfuerzo (87). • Puede aparecer aislado o asociarse a cualquier forma clínica de asma bronquial. En la mayoría
de los asmáticos, el ejercicio provoca broncoespasmo con hiperinsuflación transitoria.
Se da más frecuentemente en deportistas con historia clínica de asma, atopia y rinitis, o con diagnós- • La severidad del AIE no es predecible a partir de función basal. Los pacientes con función
tico previo de hiperreactividad bronquial. Algunos atletas desarrollan asma inducido por ejercicio pulmonar normal en reposo pueden presentar AIE importante.
siempre que se ejercitan y otros sólo en algunas ocasiones. Aunque, al contrario que el asma crónico, • Presenta cuatro fases características:
el asma inducido por ejercicio raramente resulta en hospitalización o muerte, éste puede afectar en - Broncodilatación inicial (asintomática). Al igual que en las personas no asmáticas, en los
la participación en actividades físicas y deportes. La incidencia del asma inducido por ejercicio es más pacientes con asma el ejercicio produce una broncodilatación inicial, sin síntomas.
probable en aquellas personas que sufren síntomas de asma a diario por la severidad de su condición - Broncoespasmo clínico. Pasados 5-10 minutos desde que se empezó el esfuerzo, cuando la
o porque no tienen la enfermedad bien controlada. También se ha observado mayor frecuencia de frecuencia cardiaca alcanza aproximadamente los 160 latidos por minuto, aparece el
asma cuando se inhala aire frío y seco durante el ejercicio y con el ejercicio de muy alta intensidad broncoespasmo.
(87). - Fase de recuperación. Entre 30 y 60 minutos después de haber comenzado el ejercicio,
comienza una vuelta a la normalidad en el calibre bronquial y desaparece la sensación
Los factores que intervienen en el asma son múltiples y a efectos prácticos se pueden clasificar en los disneica.
que previenen, disminuyen y aumentan el riesgo de AIE: - Periodo refractario. En más de la mitad de los casos de AIE existe un periodo, de 2 a 4 horas
de duración, durante el cual no aparece de nuevo el broncoespasmo, por más que se
Entre los factores que previenen el AIE son el ejercicio físico realizado en un ambiente húmedo y tem- continúe haciendo ejercicio. El periodo refractario se debe a depleción de mediadores de
plado, duración de los esfuerzos de un tiempo no superior a los cinco minutos a baja intensidad y pre- broncoconstricción y/o a generación de prostaglandinas broncodilatadoras (PGE2) durante
cedidos de un tiempo de calentamiento, respirar despacio a través de la nariz, para reducir la hiper- el ejercicio. El periodo refractario puede inducirse mediante precalentamiento y utilizarse
ventilación, técnicas de relajación profunda para el control respiratorio y agentes alfa-adrenérgicos en para que el asmático no disminuya su rendimiento deportivo (87).
caso de congestión de la mucosa nasal (85, 86, 88).

Los factores que disminuyen el riesgo de AIE son el ejercicio intermitente y de baja intensidad, el man- 3.3. ETIOLOGÍA
tenimiento de una buena forma física y haber tenido una crisis reciente (85, 86, 88).
Existen múltiples factores que pueden provocar asma, parece ser que esta enfermedad tiene su raíz
Entre los factores que aumentan el riesgo de AIE tenemos el ejercicio continuo (carrera libre), los con- en la infancia, siendo los factores genéticos (atopia) como ambientales (virus, alérgenos y exposición
taminantes atmosféricos, hacer ejercicio después de una infección respiratoria reciente e ingestión de ocupacional) los favorecedores de su establecimiento y evolución (76).
betabloqueantes (85, 86, 88).
Para comprender los mecanismos patogenéticos de las muchas variantes del asma es esencial identi-
Por tanto, las circunstancias que van a ser predisponentes para un ataque de asma, son las siguientes: ficar los factores que inducen el comienzo, la acentuación y modulación de la respuesta inflamatoria
de la vía aérea; así como determinar la manera en la que estos procesos inmunológicos y biológicos
1. Ejercicio intenso realizado en aire seco, frío y contaminado. producen las alteraciones características de la vía aérea (76).
2. La pérdida de calor y humedad en el árbol traqueobronquial.
3. Una intensidad del ejercicio de entre un 60-85% o más del VO2 máximo y de duración
superior a cinco u ocho minutos va a predisponer al broncoespasmo, aunque varía en función 3.3.a) Factores de riesgo
del individuo.
4. La duración del esfuerzo también varía notablemente y parece que el estímulo lo constituyen Los principales factores de riesgo implicados en el desarrollo del asma se pueden clasificar en tres
5 minutos de ejercicio continuado, aunque periodos más largos (de 32 minutos) y más cortos tipos: 1. La existencia de una predisposición genética o de atopia. 2. Factores ambientales. 3. Factores
(de menos de 3 minutos) tienen un efecto más atenuado. Los ejercicios de pocos segundos desencadenantes (81).
con periodos de descanso también inducen una actividad asmática débil.
5. Cualquier tipo de actividad deportiva puede precipitar un ataque de asma. La mayoría de los

24 Ejercicio físico y asma 3. Definición, clasificación, etiología, epidemiología, patogenia y diagnóstico del asma 25
proyecto 18/12/08 13:05 Página 26

1. Genética Factores nutricionales


El aparente aumento de la prevalencia de asma en los países desarrollados parece coincidir con un
Aún no se conocen bien los patrones genéticos de transmisión del asma (82), aunque existen regio- cambio en el tipo de alimentación: se ha pasado de consumir alimentos frescos y de preparación sen-
nes del genoma que se han relacionado con el asma, algunos autores hablan de un patrón de heren- cilla a alimentos muy elaborados y precocinados, con un elevado contenido de sodio y grasas satura-
cia explicable con modelos mendelianos sencillos (79). Sin embargo, estas asociaciones no se dan en das, y con déficit de magnesio y vitamina C. Sin embargo, los estudios de intervención no han apoya-
todas las poblaciones o razas. Por otro lado, el ambiente puede modificar la expresión de determina- do estas relaciones. Por otro lado, se ha observado que la obesidad, especialmente en las mujeres,
dos genes, así como los genes pueden variar la respuesta a un estímulo externo (78). podría ser un factor de riesgo de asma (78, 79, 81).

Según diversos estudios, el riesgo relativo de padecer asma entre los familiares de primer grado de Hipótesis de la higiene
un afectado varía, oscilando entre 2,5 y 643,44. Los estudios en gemelos han mostrado que la con- Se ha puesto de manifiesto en numerosas ocasiones que el hecho de convivir en la infancia con varios
cordancia entre monocigóticos (aproximadamente del 60%) es notablemente mayor que entre dici- hermanos, el contacto con procesos infecciosos, la asistencia a guarderías, el contacto con animales y
góticos (aproximadamente del 25%), lo que indica la gran carga genética del asma (78). con el polvo se relaciona con una menor prevalencia de asma. Todos estos hechos parecen ser más
eficaces si concurren en las primeras semanas o meses de vida, ya que se modula el sistema inmuni-
De todos los factores genéticos predisponentes a padecer el asma, la atopia es el más importante. tario (78, 81).
Los individuos atópicos, además de presentar niveles elevados de IgE y otras reacciones de respues-
ta positiva rápida, frecuentemente presentan sintomatología de asma en un 30%; sin embargo, no Factores neonatales
todos los atópicos son asmáticos (79). Determinadas circunstancias del embarazo (mayor o menor duración de lo normal) o el parto (dis-
tócico) se han relacionado con más presencia de asma. Durante años se ha supuesto que la lactancia
materna era un factor protector de la alergia y del asma, aunque es posible que esta protección se
2. Factores ambientales produzca sólo en algunos grupos (78, 79).

Son los que interactúan con la susceptibilidad genética del sujeto para favorecer (factor de riesgo) o Tabaco
frenar (factor protector) la aparición de nuevos casos de asma. Debemos tener en cuenta, sin embar- Sí parece existir una relación con el riesgo de asma hasta en un 37% a los 6 años y en un 13% des-
go, que factor de riesgo no es lo mismo que factor causal. En el asma existe, además, una susceptibi- pués de esa edad (78, 79, 81).
lidad de sexo, que hace que los varones sean más susceptibles de padecer sibilancias, con una relación
2:1 hasta la adolescencia, momento en el que ambos sexos se igualan (78). Contaminación ambiental
La capacidad de algunos contaminantes, como las partículas de combustión del gasoil, para transpor-
Alérgenos tar alérgenos debe tenerse en cuenta, pero más como un factor desencadenante que como un fac-
La exposición a alérgenos probablemente constituya el factor ambiental de mayor riesgo para desen- tor de riesgo (78, 80, 81).
cadenar asma. Existen otros factores que se deben tener en consideración, como son el tabaco (fumar
durante el embarazo incrementa el riesgo de asma en el niño un 37%), la obesidad y, posiblemente,
el tipo de alimentación (la comida precocinada moderna) (78, 82). 3.3.b) Factores desencadenantes

Probablemente la alergia constituya el factor ambiental de mayor riesgo para desencadenar asma; así, es Se conocen como factores desencadenantes aquellos que provocan exacerbaciones del asma, bien
probable que exista un origen común de ambas enfermedades y el ambiente que rodea al individuo deter- actuando sobre la inflamación o bien provocando broncoconstricción. No son los causantes del asma
mine que aparezca una, otra o ambas entidades nosológicas No obstante, no se debe confundir alergia con en sí, sino que desencadenan la enfermedad que ya existía. Estos factores pueden variar de persona
asma, pues si bien pueden estar muy relacionadas, no son exactamente lo mismo (78, 79, 81, 82). a persona o en un mismo individuo, según los momentos (78, 79, 82).

Los alérgenos más habituales son los ácaros, los epitelios de animales, las esporas de hongos, los póle- Pueden ser directos, como algunos virus respiratorios (rinovirus, virus respiratorio sincitial e influenza-
nes y los alérgenos ocupacionales (81). virus), irritantes inespecíficos (aerosoles, humo del ábaco) y los cambios climáticos, particularmente el
frío y la humedad; o indirectos, como el ejercicio, las emociones intensas (pánico, llanto, risa), los alérge-
En nuestro país, los alérgenos más frecuentes son los ácaros, pólenes de plantas (gramíneas, parieta- nos alimentarios (ingestión de colorantes o conservantes alimentarios), fármacos (ácido acetilsalicílico
ria, olivo y platanero), el pelo de los animales domésticos (perro y gato) y hongos microscópicos. Sin [Aspirina®] y sus derivados), y otros como menstruación, embarazo y reflujo gastroesofágico (ácido del
embargo, éstos varían ampliamente según la zona geográfica considerada, siendo los ácaros más fre- estómago) (78-80).
cuentes en las áreas costeras y los pólenes en el interior (82). Sin embargo, la exposición temprana a
los ácaros no explica la prevalencia de asma en lugares donde estos artrópodos son muy poco fre-
cuentes, como el desierto o la alta montaña (78).

26 Ejercicio físico y asma 3. Definición, clasificación, etiología, epidemiología, patogenia y diagnóstico del asma 27
proyecto 18/12/08 13:05 Página 28

3.4. EPIDEMIOLOGÍA tos), las depositan en los bronquios y los lesionan. No obstante, se reconoce el papel preponderante
que tienen los linfocitos CD4+, en concreto el subgrupo TH2, como células de mayor responsabilidad
El asma es una enfermedad crónica que afecta a todas las edades, por lo cual su prevalencia es muy en la regulación del proceso inflamatorio (78-80, 82).
elevada (81). El porcentaje de la población afectada en adultos oscila entre el 3 y el 9%, y en niños
puede llegar a ser el doble (78, 82). Su prevalencia en las últimas décadas ha aumentado notablemen- Se desconoce con exactitud por qué en las personas con asma se desencadena esta reacción infla-
te, convirtiéndose en un verdadero problema de salud (90). matoria, pues todos poseemos estas células, que precisamente están ahí para defendernos de otras
enfermedades, como por ejemplo las infecciones y los parásitos (82).
Es más frecuente en los países desarrollados que en los subdesarrollados (79). En África hay zonas
donde no existe el asma, mientras que en algunos países centroeuropeos puede alcanzar hasta el 10% La crisis de asma se desencadena cuando, por ejemplo, llega un alérgeno (sustancia que produce aler-
de la población total. En Estados Unidos, guiándose por el número de hospitalizaciones el dato de inci- gia) a los bronquios (Fig. 9). Como esa persona estaba ya sensibilizada, es decir, tenía alergia a esa sus-
dencia fue de un 4%, pero si nos fijamos por el de ingresos en cuidados intensivos, la incidencia varia- tancia, las células (mastocitos, eosinófilos) reconocen al alérgeno, se activan y liberan los mediadores
ba de un 2 a un 20% (91, 92). químicos del asma en los bronquios, éstos se obstruyen, impidiendo que fluya el aire por ellos con
normalidad, produciéndose el ahogo con pitos tan característico de la crisis asmática. Esta obstrucción
En España, su prevalencia es intermedia y afecta al 3-4% de la población adulta y al 8% de la infantil se produce por la inflamación de los bronquios y por el espasmo de éstos al irritarse o contraerse las
(82), aunque los análisis retrospectivos en función de la edad de inicio indican que la incidencia de pequeñas fibras musculares que los recubren (82).
asma ha aumentado en las últimas décadas (78). Según el estudio IBERPOC, su prevalencia en nues-
tro país es del 5% entre los 40 y 69 años de edad, siendo más elevada en las mujeres (81), con una Existen dos tipos de respuesta inflamatoria del asma, una de forma aguda y otra crónica. La respues-
proporción de dos mujeres por cada hombre. En la edad infantil es más frecuente en niños que en ta aguda se caracteriza por una fase precoz y una tardía. La fase precoz se inicia de forma inmediata
niñas (82). Estas diferencias entre los distintos sexos parecen estar relacionadas tanto con factores tras el contacto con el estímulo, y supone la activación en la pared bronquial, de mastocitos y macró-
hormonales como en los diferentes comportamientos de cada sexo (93). De hecho, varios estudios fagos, broncocostricción, vasodilatación y aumento de la secreción mucosa. En la fase tardía de la res-
han demostrado una asociación entre obesidad o Índice de Masa Corporal con síntomas respirato- puesta inflamatoria aguda que ocurre de 6 a 9 horas después del estímulo, se añade la activación y
rios, asma e hiperreactividad bronquial, resistencia a las vías aéreas y la respuesta a la metacolina (93, reclutamiento de eosinófilos, basófilos y neutrófilos. En la respuesta inflamatoria crónica existe un
94). aumento de la celularidad, alteración del epitelio, aumento de las glándulas mucosas e hipertrofia mus-
cular (79).

3.5. PATOGENIA
Célula presentadora de antígeno
No sabemos qué produce la inflamación de los bronquios en el asma, pero sí quiénes son los “culpa-
bles”. En el asma se produce una gran infiltración celular de toda la pared bronquial (Fig. 8). Las com- Célula Th2
Linfocito B
Eosinófilo
plejas relaciones intercelulares se llevan a cabo por medio de citoquinas, quimioquinas y factores de IL-5 IL-4
crecimiento, mientras que los efectos inflamatorios son secundarios a la liberación de mediadores pro-
cedentes de las diferentes estirpes celulares. Estas sustancias las fabrican las células inflamatorias, fun- Eotaxina
damentalmente los eosinófilos, que, en colaboración con otros glóbulos blancos (linfocitos y mastoci- GM-CSF
ECP, IL-6 IgE
PAF,
LT

Angiogénesis Aumento Infiltración Edema Aumento Aumento de células Descamación epitelial


músculo celular membrana basal caliciformes y
glándulas mucosas
Célula epitelial Mastocitos
Histamina,
Aumento del grosor de la pared bronquial Tapones de moco Inflamación crónica leucotrienos
Vasodilatación
Broncoconstricción
Obstrucción al flujo aéreo Asma
Edema
Inflamación aguda

Figura 8. Principales agentes morfológicos implicados en la obstrucción de la vía aérea que aparece en el
asma (79). Figura 9. Desarrollo patogénico de la inflamación del asma (79).

28 Ejercicio físico y asma 3. Definición, clasificación, etiología, epidemiología, patogenia y diagnóstico del asma 29
proyecto 18/12/08 13:05 Página 30

Los trastornos funcionales característicos del asma son la hiperrespuesta bronquial y la obstrucción
variable de las vías aéreas, así como inflamación, alteraciones estructurales y factores genéticos, bron-
coespasmo, edema bronquial, secreción mucosa, obstrucción irreversible, remodelado bronquial, obs- Células dendríticas
trucción de pequeñas vías y cambios en el parénquima (78). Alérgenos

Los tres tipos de células de mayor relevancia en la inflamación del asma son los eosinófilos, los linfo-
citos y los mastocitos (79). A continuación, a modo de esquema exponemos el papel de los eosinó-
filos (Fig. 10), el de las células dendríticas (Fig. 11) y el de los mastocitos (Fig. 12) en la patofisiología
del asma.

En los procesos inflamatorios crónicos, los ciclos continuados de daño-reparación pueden llevar a una TH0
pérdida de la integridad anatómica del tejido, determinando trastornos funcionales con cierto grado
de irreversibilidad. El conjunto de cambios histológicos inducidos en la pared bronquial por la inflama- TH1

ción crónica en el asma (fenómenos de fibrosis, hiperplasia e hipertrofia, acompañados de pérdida de TH2
Mastocito
epitelio) se ha denominado remodelado bronquial, y condiciona un engrosamiento y una mayor rigidez
de la pared, con pérdida del calibre bronquial y mala respuesta terapéutica. El proceso inflamatorio IL-4
afecta a casi todas las estructuras anatómicas de la pared bronquial (78). IL-5 Eosinófilo
IgE

Linfocito B

Activación
de eosinófilos
Th2 Figura 11. Acción de las células dendríticas que favorecen la maduración de los linfocitos THO a TH2
IL-5
específicos. Tomado de Guía Española para el Manejo del Asma. V. Plaza Moral, F.J. Álvarez Gutiérrez, P.
Casan Clarà, N. Cobos Barroso, A. López Viña, M.A. Llauger Rosselló y J.A. Quintano Jiménez, en calidad de
Comité Ejecutivo de la GEMA y en representación del grupo de redactores. Arch Bronconeumol
bronquio 2003;39(Supl 5):3-42 (78).

Médula
ósea IL-5
La fisiología en otros casos de ama como el del asma de control difícil (ACD), los mecanismos pato-
lógicos íntimos no están totalmente aclarados en la actualidad. La mayoría de los estudios identifican
remodelado de la vía aérea con engrosamiento de la membrana basal, hipertrofia del músculo liso e
hiperplasia glandular (84). Otro hecho patológico descrito es la afectación de la vía aérea distal con
Síntesis
de eosinófilos Transmigración inflamación del bronquiolo terminal (84).
Eosinófilo
El asma inducido por ejercicio (AIE) se caracteriza porque los síntomas se desencadenan al hacer
ejercicio físico. A pesar de que este tipo de asma puede ser muy frustrante, la mayoría de los casos
Eosinófilo de asma inducido por ejercicio se pueden tratar para que los afectados puedan seguir practicando sus
deportes favoritos (80).

Abreviaturas: Durante la realización del ejercicio físico, el sistema respiratorio necesita eliminar anhídrido carbónico
IL Interlecina y aportar oxígeno acorde con el esfuerzo físico realizado, esto obliga a solicitar al músculo mayor
Th Linfocito T helper
esfuerzo mecánico. Para ello se aumenta la ventilación unas 10 a 15 veces respecto a los niveles de
reposo, lo que provoca un enfriamiento y sequedad relativa de la vía aérea (pérdida de H2O), repre-
Figura 10. Acción del eosinófilo en el asma. Tomado de Medillust, Pocket Atlas Asma Bronquial. 2008, sentando para el paciente asmático uno de los estímulos más importantes para la aparición del asma
Barcelona: Grupo Ars XXI de Comunicación, SL. (95). por esfuerzo (87).

30 Ejercicio físico y asma 3. Definición, clasificación, etiología, epidemiología, patogenia y diagnóstico del asma 31
proyecto 18/12/08 13:05 Página 32

Mastocito
RESPUESTA NORMAL
Triptasa, AL EJERCICIO
histamina
IL-4 TNF-a
CystLT y PGD2 TNF-a

RESPUESTA
PBM NORMAL Broncodilatación
Eotaxina GM-SCF HIPERVENTILACIÓN
EVAPORACIÓN moco
Fibroblastos
LUZ BRONQUIAL LUZ BRONQUIAL

TH2 Remodelado
Eosinófilos PÉRDIDA
DE CALOR

Mediadores Edema
Espasmo muscular
Vasodilatación
Hipersecreción

Figura 12. Acciones del mastocito activado en el asma. Tomado de Guía Española para el Manejo del capilar
Asma. V. Plaza Moral, F.J. Álvarez Gutiérrez, P. Casan Clarà, N. Cobos Barroso, A. López Viña, M.A. Llauger sanguíneo ↓
OSMOLARIDAD
Rosselló y J.A. Quintano Jiménez, en calidad de Comité Ejecutivo de la GEMA y en representación del PLASMÁTICA
grupo de redactores. Arch Bronconeumol 2003;39(Supl 5):3-42 (78).

El aumento de la ventilación por minuto y la respiración oral originan que los contaminantes de diver-
sa índole que se hallan en el aire respirado puedan alcanzar los lugares más distales del árbol respira- RESPUESTA
torio. Este hecho, sin duda, afectará al individuo que presenta AIE o hiperreactividad bronquial. El ANORMAL
AL EJERCICIO
enfriamiento y la sequedad provocan cambios en la osmolaridad de la mucosa, lo que lleva a que, por Broncoconstricción
un lado, se produzca una degranulación de mastocitos con liberación de mediadores, y por otro, a que
se evidencie una estimulación vagal directa. El resultado es la aparición de broncoespasmo (87) (Fig.
Figura 13. Esquema del mecanismo fisiológico que se produce en el AIE (95).
13).

Los mecanismos fisiológicos implicados son diversos: inhalación de aire frío y consiguiente pérdida de variable y reversible al flujo aéreo), en el estudio de la hiperreactividad bronquial y en la información
calor de la vía aérea, aire seco o con baja humedad, alérgenos, una respuesta aumentada a las infec- que proporcionan las pruebas cutáneas alérgicas, amén de pruebas complementarias como analíticas
ciones respiratorias, los contaminantes del aire y un aumento del tono parasimpático (87). sanguíneas y demás pruebas diagnósticas (77, 81).

El diagnóstico del asma se basa en la historia clínica de la enfermedad que incluyen síntomas y signos
característicos como falta de aire, sibilancias, tos, opresión torácica, etc., y su relación con el tiempo.
3.6. DIAGNÓSTICO
Al valorar los datos clínicos es precisamente este carácter episódico, con alternancia entre periodos
El diagnóstico del asma se fundamenta en la historia clínica y exploración física, en los datos de la asintomáticos y épocas de afectación clara, lo que caracteriza a esta enfermedad. En todos los casos
exploración funcional respiratoria con espirometría o peak-flow meter (buscando una obstrucción debe recogerse información sobre los antecedentes familiares y personales de atopia, edad de inicio

32 Ejercicio físico y asma 3. Definición, clasificación, etiología, epidemiología, patogenia y diagnóstico del asma 33
proyecto 18/12/08 13:05 Página 34

de los síntomas, frecuencia e intensidad de las crisis, estímulos capaces de provocar los síntomas y for- y 80% de los teóricos. En cuanto a los valores del cociente FEV1/FVC, en la espirometría debe tomar-
mas de aliviarlos, así como los tratamientos previamente instaurados. La cronología de los síntomas es se el valor medido y no el porcentaje del teórico. Se admiten como no patológicas las cifras superio-
muy importante para establecer el carácter perenne o estacional del proceso, así como el momento res al 70%. Es el parámetro más sensible para medir la obstrucción (97).
del día o de la noche en que predominan (77, 96).
El parámetro típico del asma sería el obstructivo, aunque un patrón obstructivo no es exclusivo del
La exploración física es el complemento imprescindible en la valoración del paciente asmático. La pre- asma y una espirometría normal no descarta el diagnóstico de asma.
sencia o ausencia de sibilancias, la exploración del área nasal y sinusal, la utilización de músculos acce-
sorios de la respiración, la existencia de cianosis, sudación, taquicardia, taquipnea, etc., son datos que Si utilizamos la espirometría forzada convencional, la obstrucción se define a partir de la reducción de
nos permiten valorar la intensidad de una agudización (77, 87, 96). la relación FEV1/FVC. La obstrucción en el asma es, por lo general, variable y reversible.Variable en el
sentido de poder demostrar valores espirométricos poco repetibles en una misma persona y en
Por otra parte, existe un arsenal de pruebas complementarias dentro de la exploración funcional res- momentos muy próximos (77).
piratoria, que nos ayuda a afrontar el diagnóstico con mayor precisión, valorar el pronóstico de la
enfermedad o juzgar la terapéutica y cuyo elemento clave es demostrar la presencia de obstrucción Se puede complementar la espirometría determinando la posible variación diaria de la capacidad pul-
al flujo aéreo. Entre ellas tenemos la espirometría (77, 97). monar por el paciente y en su domicilio, mediante un pequeño aparato portátil llamado Medidor por-
tátil de flujo espiratorio máximo (FEM) (peak-flow meter) (82).
La espirometría nos permite un estudio más completo y detallado de la función pulmonar, y debemos
utilizarla siempre que sea posible. Es una pieza fundamental tanto para establecer el diagnóstico como Este exceso de variación en las lecturas puede cuantificarse fácilmente utilizando un medidor por-
para valorar el pronóstico o juzgar la terapéutica y el seguimiento en el asma. Mediante la realización tátil de flujo espiratorio máximo (FEM) (peak-flow meter) y anotando las lecturas matutinas y ves-
de la misma vamos a poder registrar el máximo volumen de aire que puede mover un sujeto desde pertinas. De esta forma, un buen índice de variabilidad es: FEM noche – FEM mañana /1/2 (FEM
una inspiración máxima hasta una exhalación completa (77, 97). Además, es la prueba más fiable, noche + FEM mañana) x 100. Una variación diurna 20% es muy característica del asma y, al mismo
común y de bajo coste para confirmar el diagnóstico de asma (81). tiempo, refleja una mayor inestabilidad en la vía aérea, probablemente un empeoramiento en los
síntomas y la necesidad de mayor cantidad de medicación broncodilatadora. También resulta de
Las principales medidas que aporta la espirometría son: gran utilidad en el diagnóstico del asma profesional y en los casos de diagnóstico dudoso o difícil
(77).
• La capacidad vital forzada (FVC): máximo volumen de aire espirado con el máximo esfuerzo
posible, partiendo de una inspiración máxima. En las pruebas funcionales de reversibilidad, la obstrucción se traduce en la caída del FEV1, de los flu-
• Volumen máximo espirado en el primer segundo de la espiración forzada (FEV1 o VEMS): es jos mesoespiratorios y del índice FEV1/capacidad vital forzada (FVC) (%). Es característico del asma
el volumen que se expulsa en el primer segundo de una espiración forzada partiendo de una que estas alteraciones reviertan a los pocos minutos de inhalar un agonista-b2 adrenérgico. La capa-
inspiración máxima. cidad pulmonar total (TLC) aumenta con la obstrucción y se normaliza al mejorar el FEV1 (78).
• Relación FEV1/FVC: expresa el porcentaje de la capacidad vital forzada que se expulsa en el
primer segundo de la misma. La medida de la FVC suele ser inferior a la de la capacidad vital lenta pero, en el asma, la diferencia
desaparece con broncodilatadores, con los que la FVC puede aumentar en mayor proporción que el
Según los valores de estos parámetros que se obtengan en la espirometría hablaremos de uno u otro FEV1 y ocasionar un descenso paradójico del índice FEV1/FVC %. En los pacientes con asma, el FEV1
“patrón espirométrico” (tabla X). tiende a reducirse a un ritmo mayor que en la población sana y, en fases avanzadas con gran inflama-
ción y cambios estructurales (remodelado), la obstrucción es poco reversible y responde menos a los
Los valores teóricos de normalidad de estos parámetros están reflejados en tablas y generalmente broncodilatadores y los glucocorticoides (78) (Fig. 14).
están incluidos en el software de los espirómetros que se usan en la actualidad. Estos valores varían en
función de la edad, sexo y talla. Los valores de FEV1 y FVC deben estar comprendidos entre el 120 Ésta consiste en repetir la espirometría, pero a los 15 minutos de haber inhalado un fármaco dilata-
dor de los bronquios (78). Se considera que la prueba es positiva cuando se constata un incremento
superior al 12% de la capacidad pulmonar al comparar ambas maniobras efectuadas, antes y después
Tabla X. Patrones espirométricos que debemos tener en consideración de la inhalación del broncodilatador (82).

Patrón FEV1 FVC FEV1/FVC Estudio de la hiperreactividad bronquial (HRB)


Obstructivo <80% Normal <70%
Una variación diurna del 20% es muy característica del asma y, al mismo tiempo, refleja una mayor
Restrictivo <80% Disminuido Normal inestabilidad en la vía aérea, probablemente un empeoramiento en los síntomas y la necesidad de
Mixto <80% Disminuido Disminuido mayor cantidad de medicación broncodilatadora.También resulta de gran utilidad en el diagnóstico del

34 Ejercicio físico y asma 3. Definición, clasificación, etiología, epidemiología, patogenia y diagnóstico del asma 35
proyecto 18/12/08 13:05 Página 36

El broncoespasmo inducido por ejercicio es un problema clínico frecuente que supone un importan-
100 te impacto en la calidad de vida de los pacientes y que puede pasar inadvertido o quedar enmasca-
Normal rado por la magnitud de otras manifestaciones. La broncoprovocación con ejercicio es positiva en el
70-80% de los pacientes con clínica de asma (99).
90

FEV1 (%)
Este hecho se basa en que el aumento de la ventilación por sí solo puede provocar una broncocons-
Asma moderado
tricción, siendo ésta más intensa cuanto mayor sea el nivel de ventilación alcanzado. Cuando a este
80 aumento de la ventilación se asocian modificaciones en la temperatura y humedad del aire inspirado,
Asma grave la respuesta broncoespástica muestra una relación cuantitativa de la cantidad de calor y humedad per-
dida en las vías aéreas con el grado de obstrucción (98).
Concentración a dosis de antagonista (PC20/PD20)
Las indicaciones de las pruebas de ejercicio cardiopulmonar con referencia a la enfermedad pulmo-
nar, son las siguientes (99):
Figura 14. Esquema de respuesta al FEV1 tras la inhalación de un fármaco antagonista (78).
I. Evaluación de la limitación a la tolerancia del ejercicio y potenciales factores limitantes.
I1 Identificación de la limitación a la tolerancia del ejercicio, discriminando entre las diferentes
asma profesional y asma asociado al deporte, y en los casos de diagnóstico dudoso o difícil. La rever- causas.
sibilidad se define como la mejoría en la obstrucción, sea espontáneamente o por la acción de los fár- Estas pruebas son muy utilizadas para el diagnostico del AIE. El diagnóstico del AIE sirve para estudiar
macos. Es también una característica de la obstrucción en el asma, que puede observarse mediante la y determinar qué individuo presenta un AIE y así prevenir su aparición y facilitar su integración social
prueba broncodilatadora. La respuesta se considera significativa cuando se constata un incremento (53, 88, 100). Las personas deportistas que se deben someter a este estudio son las que cumplen al
superior a 200 ml ó del 10-15% sobre el valor previo, sea con unos valores basales disminuidos o en menos 3 criterios de los 5 siguientes:
el rango de referencia (tabla XI) (77).
1. Crisis de disnea con sibilancias cediendo intercrisis.
La prueba broncodilatadora puede realizarse también sobre el flujo espiratorio máximo (FEM), pero 2. Eosinofilia nasal y/o periférica notable.
entonces el valor significativo es del +35-40%. La medición de volúmenes pulmonares estáticos (RV, 3. Niveles de IgE sérica elevada.
FRC, TLC) es también de utilidad para valorar el grado de atrapamiento aéreo. En cualquier caso, y 4. Pruebas cutáneas positivas.
especialmente ante la sospecha no confirmada de asma, está indicado determinar la presencia o 5. Demostración de obstrucción de vías aéreas reversible a los beta-2 agonistas y que sea
ausencia de una hiperrespuesta bronquial frente a estímulos inespecíficos, porque la hipereactividad objetivado mediante espirometría basal previa (88, 101).
bronquial es característica del asma, y aunque no es exclusiva de esta enfermedad, su presencia den-
tro de un contexto clínico nos ayuda a su diagnóstico (77). Podemos demostrar hiperreactividad de Se le dará instrucciones detalladas sobre las condiciones que debe adoptar, previo a la realización de
forma inespecífica con diferentes tests o pruebas que pasamos a desarrollar (77). la prueba:

• Test de carrera libre o prueba de esfuerzo con espirometría previa y posteriores: 1. No haber tomado alimento, bebidas con cafeína ni tabaco en las últimas 8 horas.
2. No haber realizado ejercicio físico intenso 12 horas previas a la realización de la prueba.
3. Suspender tratamiento con fármacos previo a la prueba.
4. Espirometría basal con FEV1 mayor al 80% del predicho para su talla, peso y edad (88, 101).
Tabla XI. Cambios significativos en los test de provocación (98)
Parámetro Porcentaje de cambio en % Se procede a la realización de la prueba con el siguiente esquema (102):

FEV1 ↓ 20 1. Se realiza una espirometría basal previa.


FEF25-75 ↓ 25 2. Se procede a realizar una prueba de esfuerzo con cicloergómetro o con tapiz rodante. En
cicloergómetro: 2 minutos de calentamiento y en escalones de dos minutos incrementales en
MEF50% FVC ↓ 30 25 watios a 60 rpm, o en tapiz rodante: empezando a 6 km/h con 1% y con escalones de 2
PEF ↓ 25 minutos con incrementos de 2 km/h a un 1%, hasta alcanzar el 80% de la frecuencia cardiaca
máxima (220 – edad).
FRC ↓ 25 3. Espirometría al terminar el último escalón de esfuerzo, a los 5, 10, 20, 30 minutos.
SGaW ↓ 35

36 Ejercicio físico y asma 3. Definición, clasificación, etiología, epidemiología, patogenia y diagnóstico del asma 37
proyecto 18/12/08 13:05 Página 38

los que aun presentando una espirometría y pruebas de broncodilatación normales, persista la duda
El paciente ha tenido una infección respiratoria de diagnóstico de asma. Esta evaluación podría ayudar a establecer correlación entre los síntomas y
gravedad de la hiperreactividad bronquial. Las pruebas de provocación bronquial inespecífica sólo
Sí No están justificadas ante la sospecha de un asma laboral de difícil precisión por otros medios o ante la
necesidad de un dictamen médico legal o estudios médico-deportivos para uso de fármacos que
Se suspende:
1. Beta-agonista de corta duración durante 12 horas
requieran de autorización terapéutica, tal como lo refrendan diversos organismos internacionales del
Se espera 2-4 semanas 2. Beta-agonista de larga duración durante 24 horas mundo del deporte (77).
para realizar 3. Anticolinérgicos durante 12 horas
prueba de esfuerzo 4.Teofilina 24-48 horas
5. Cromoglicato de 8 a 12 horas La prueba del test de metacolina es una herramienta valiosa en la evaluación del asma ocupacional.
El test de metacolina se utiliza a veces para determinar el riesgo relativo de desarrollar asma, para
Se procede a realizar la prueba de provocación con ejercicio si el FEV1 es mayor del 70 ó el 80% del predicho determinar la severidad del asma, y para determinar respuesta a la terapia del asma, aunque su uso
clínico en estas áreas no ha sido establecido.
1. Espirometría basal
2. La prueba de esfuerzo se realiza con cicloergómetro o con tapiz rodante.
En cicloergómetro: 2 minutos de calentamiento, en escalones de 2 minutos incrementales de 25 watios a 60 rpm o en Las contraindicaciones del test de metacolina, resumidas en la tabla XII, son todas las condiciones que
tapiz rodante: empezando a 6 km/h con 1% y con escalones de 2 minutos con incrementos de 2 km/h a un 1% hasta pueden comprometer la calidad de la prueba o que pueden someter al paciente a riesgo o a males-
alcanzar el 80% de la frecuencia cardiaca máxima (220 - edad) tar creciente. Se identifican en la entrevista o el cuestionario de la preprueba. Si se identifican con-
3. Espirometría al terminar el último escalón de esfuerzo, a los 5, 10, 20, 30 minutos
traindicaciones, deben ser valoradas por el médico.
POSITIVA:
Negativa FEV1 descendiente entre un 10-20% PROBABLE
FEV1 = 10% FEV1 desciende entre o más de un 20% DEFINITIVO La metacolina y la histamina producen la broncoconstricción a concentraciones casi equivalentes
(108, 109). La metacolina se utiliza actualmente más comúnmente (110) y se prefiere a la histami-
Figura 15. Esquema de pauta de actuación de un test de provocación con ejercicio físico (102). na porque ésta se asocia a efectos secundarios más sistémicos, incluyendo dolor de cabeza y rini-
tis. Además, las medidas de provocación bronquial pueden ser menos reproductivas al usar la his-
tamina (111-113).
Se considera positiva la prueba cuando:
A continuación pasamos a relatar el test de metacolina realizado por la técnica abreviada de Chatharn
• FEV1: desciende igual o más del 20% del basal. y su valoración como positiva (114).
• FEF 25-75% desciende igual o más del 25% del basal.
1. Espirometría basal; si se encuentra dentro de los valores normales, de acuerdo con las tablas espi-
Si a los 30 minutos no ha vuelto a la normalidad deberá realizarse la prueba de función pulmonar rométricas, pasamos a:
hasta que alcance la normalidad. Se anotará este tiempo en la hoja de datos (88, 101). A continuación
ponemos un esquema de cómo se debe realizar esta prueba diagnóstica (Fig. 15). 2. Realizar cinco inhalaciones profundas de suero fisiológico, como control, desde FRC a TLC, para lo
que se ordena al paciente que haga una espiración forzada seguida de una inspiración máxima.
Por otra parte, otros investigadores consideran al sujeto gravemente incapacitado si el VO2máx es
inferior a 15 ml/kg/min o si las demandas energéticas de su ocupación superan el 40% de su VO2máx.
Otros autores prefieren considerar una invalidez grave si el VO2 no alcanza el 60% de sus valores teó- Tabla XII. Contraindicaciones para el test de metacolina (103-107)
ricos. En cualquier caso, la realización de PECP parece ofrecer una valoración más objetiva de la capa- Contraindicaciones absolutas
cidad para desarrollar un trabajo que las pruebas de función pulmonar en reposo (espirometría for- Limitación severa de la circulación de aire (el FEV1<50% predicho o <1,0 l)
zada y DLCOsb) (99). Infarto agudo de miocardio o angina de pecho en los últimos 3 meses
Hipertensión incontrolada, >200 sistólica, >100 diastólica
• Tests de provocación bronquial inespecíficos con metacolina, histamina y adenosina: Aneurisma aórtico conocido
Ante una prueba broncodilatadora negativa y la persistencia de sospecha clínica de asma podemos Contraindicaciones relativas
realizar una prueba de provocación bronquial inespecífica. Ésta se efectúa mediante la inhalación de Limitación moderada de la circulación de aire (el FEV1<60% predicho o <1,5 l)
concentraciones crecientes de sustancias broncoconstrictoras (metacolina, histamina, adenosina) (81). Imposibilidad de realizar una espirometría de calidad aceptable
Embarazo
Esto se consigue con inhalación de sustancias inespecíficas (histamina, metacolina). Deberán realizarse Lactancia
en el nivel especializado. Estarían justificadas ante la sospecha de un asma ocupacional o en sujetos en Uso actual de la medicación del inhibidor de la colinesterasa (para la miastenia gravis)

38 Ejercicio físico y asma 3. Definición, clasificación, etiología, epidemiología, patogenia y diagnóstico del asma 39
proyecto 18/12/08 13:05 Página 40

Usamos generación continua del aerosol mediante bala de oxígeno y nebulizador de Vilbiss 646 a flujo intensidad de la inflamación en el asma. Aunque los datos recogidos en la literatura son prometedo-
de 6 l/min. res, se necesitan más estudios para establecer sus verdaderas indicaciones (77).

3. Repetición de la espirometría y valoración de FEV1 mediante el cálculo de PD 20 (descenso de un Otros estudios dentro de la evaluación del paciente asmático pueden completarse con el hemogra-
20% del FEV1 basal), por la siguiente fórmula: ma y fórmula leucocitaria (eosinófilos), aunque estos valores son inespecíficos y se ven alterados por
múltiples patologías. La presencia de eosinófilos puede también constatarse en el esputo. La radiogra-
(FEV1 basal – FEV1 postmetacolina, o tampón) x 100/FEV1 basal fía de tórax permite evaluar la presencia de complicaciones y descartar otras patologías. La radiogra-
fía de senos etmoidales es muy útil ante la presencia de pólipos nasales o para descartar sinusopatía.
4. Si el descenso del FEV1 es ≥20% del basal se suspende la prueba; en caso contrario continuamos El tránsito esófago-gastroduodenal permite descartar la presencia de hernia de hiato con reflujo (77).
mediante una inhalación profunda de metacolina (25 mg/ml) desde FRC a TLC. Repitiendo la espiro-
metría a los 90 segundos después de cada inhalación de metacolina y valorar sucesivamente el des- La prueba de provocación bronquial es un procedimiento habitual en el diagnóstico del asma, pero
censo del FEV1, hasta que descienda al menos un 20% (PD 20). su realización resulta larga y tediosa. Por ello se han propuesto métodos que acortan su duración y
entre ellos se encuentra la prueba del óxido nítrico (116).
5. Cada tres minutos se van administrando nuevas dosis de metacolina. Al ser su efecto acumulativo
el protocolo sería (UI = unidades inhaladas; UA = unidades acumuladas): En 2005 se impulsó el uso del óxido nítrico, tanto para ayudar en el diagnóstico de asma como para
añadir otros medios para supervisar la evolución del asma. Han sido publicadas recomendaciones
• Una inhalación de metacolina (25 mg/ml) = 25 UI. tanto americanas como europeas para que sean estandarizados sus procedimientos de uso. Inclusive
• Tres inhalaciones de metacolina = 75 UI = 100 UA. algunos estudios sugieren la posibilidad de usar este sistema como un modo de controlar al asma
• Cuatro inhalaciones de metacolina = 100 UI = 200 UA. moderada, para que no se produzcan exacerbaciones (117).También se tiene conocimiento de ser un
• Dos inhalaciones de metacolina = 50 UI = 250 UA. método importante en el diagnóstico del asma, encontrándose en algunos estudios evidencias de
pacientes asmáticos evaluados con esta técnica, donde se observa que exhalan valores más elevados
Cuando se produce un descenso de FEV1 igual o superior al 20% se considera positivo el test de que las personas sin esta patología (117).
metacolina, anotándose el número de unidades de metacolina inhaladas para producir el descenso del
FEV1 (por ej., PD 20 con 125 UI). Para su confirmación debe repertirse a los tres minutos (114). De esto se ha deducido que la determinación de valores de óxido nítrico es un método no invasivo,
válido y con capacidad reproductiva y discriminatoria alta para diagnosticar el asma y las enfermeda-
• Tests de provocación bronquial inespecíficos con otras sustancias o métodos: des pulmonares inflamatorias (118). En 1998, el primer estudio pediátrico europeo con óxido nítrico
se realizó por el Dr. Cobos Barroso a 73 niños en edad escolar (36 con asma y 37 sanos), observán-
La existencia de hiperrespuesta puede demostrarse también mediante test de provocación con estí- dose diferencias entre ellos. Cuatro años más tarde, Balboa de Paz obtuvo resultados similares para
mulos físicos tales como: soluciones de diferente osmolaridad, o con hiperventilación voluntaria iso- un estudio de 79 niños asmáticos y 105 sanos, concluyendo que este método es útil para supervisar
cápnica con aire ambiente, seco o frío. En la actualidad, los tests más utilizados siguen siendo la hiper- y evaluar la inflamación de la vía aérea (118). Sin embargo, hay estudios que demuestran que se modi-
ventilación isocápnica con aire seco y frío y el test de esfuerzo tras ejercicio, que ya lo hemos especi- fican sus valores a la baja con los glucocorticoides inhalados a dosis bajas, y sus valores están distor-
ficado con anterioridad (98). sionados en los deportistas (119).

• Test de provocación bronquial específicos:

En este caso se objetiva un descenso de los flujos espirométricos, la hiperrespuesta específica a un


alérgeno o a sustancias sospechosas de asma ocupacional tras su inhalación (115).

Las pruebas cutáneas alérgicas de hipersensibilidad inmediata, técnica de Prick, y con los alérgenos habi-
tuales en cada medio, son el procedimiento de elección para la valoración alérgica en el asma, aunque
su resultado debe interpretarse con los datos obtenidos en la historia clínica. La determinación sistemá-
tica de la IgE total en el plasma no está justificada. La cuantificación de la IgE específica, por técnicas de
RAST, puede ser útil cuando el paciente recibe medicación sintomática que pueda alterar el resultado
de las pruebas cutáneas o ante la existencia de hipersensibilidad cutánea a la histamina. (77).

Recientemente se ha introducido la determinación de la proteína catiónica del eosinófilo (ECP), sea


en sangre periférica, orina, esputo o en el líquido del lavado broncoalveolar, como marcador de la

40 Ejercicio físico y asma 3. Definición, clasificación, etiología, epidemiología, patogenia y diagnóstico del asma 41
proyecto 18/12/08 13:05 Página 42

inflamación, con efectos profilácticos sobre el curso de la enfermedad) y broncodilatadores (que


actuarán sobre la obstrucción bronquial, quitando la sintomatología, pero que no deben usarse como
tratamiento de fondo) (77, 82). En la tabla XIII se resumen los tipos, sus efectos farmacológicos, vías
y datos de interés (76, 77, 80-82, 91, 117, 120).
4. Tratamientos actuales del asma
Tabla XIII. Cuadro resumen de tipos de medicamentos usados en el asma (76, 77,
80-82, 91, 117, 120)
El asma es una enfermedad crónica que, generalmente, se puede controlar, y cuyas crisis se pueden Familia
prevenir. Es, por tanto, muy importante, aparte del uso de la medicación durante las crisis y entre ellas, Fármaco Efecto Vía Otros datos
farmacológica
evitar los potenciales factores desencadenantes de las crisis (80).
Tras varios días
Pueden usarse
Los objetivos del tratamiento del asma son conseguir controlar la enfermedad para que el paciente de utilización, Orales, iv e
Glucocorticoides solos o
haga una vida normal, y dentro de ellos se incluyen (77, 81, 82). pero son los de inhalados
combinados
elección
• Hacer desaparecer o reducir los síntomas y exacerbaciones, de tal manera que pueda realizar las Son menos
actividades de la vida cotidiana sin limitaciones (77, 81, 91). Antagonistas de potentes que los
• Mantener una capacidad ventilatoria normal o lo más cercana posible a la realidad (77, 91). los receptores corticosteroides, Oral
• Prevenir las agudizaciones de la enfermedad y abreviarlas si ocurren (77, 91). Antiinflamatorios
de leucotrienos pero mejor
• Prevenir y minimizar los efectos secundarios de la medicación, utilizando de manera apropiada el tolerados
menor número de medicamentos, y la dosis mínima de los mismos para conseguir los fines
señalados en los tres apartados anteriores (77, 81, 91). Se usan en
Cromonas:
Menos eficaces niños con asma
nedocromil,
Para que un asma se considere controlado es necesario que no haya tenido síntomas durante el día que los Inhalados leve y en la
cromoglicato
o la noche, no haya tenido crisis, ni haya acudido a Urgencias o haya ingresado en el hospital, ni haya anteriores prevención del
sódico
precisado más medicación de la que tiene puesta, ni haya tenido que disminuir o abandonar su acti- AIE
vidad habitual (física, laboral, escolar y social), ni haya disminuido su flujo espiratorio máximo (PEF), ni Agonistas b2
haya tenido problemas con su medicación (81, 82). Duran de 3 a 6
adrenérgicos de
horas y tardan Inhalados Se usan “a
acción rápida
Es por esto que debemos basar la estrategia terapéutica en la aplicación de un tratamiento farmaco- de 3 y 5 Se usan solos demanda” y en
(salbutamol,
lógico acompañado de unas medidas preventivas (tratamiento no farmacológico) y otros tratamien- minutos en o combinados las crisis
terbutalina y
tos como inmunoterapia y vacunación antigripal (77). actuar
fenoterol)
Agonistas b2
adrenérgicos de Ambos tienen Inhalados Papel ahorrador
4.1.TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO acción prolongada una duración de Se usan solos o de los corticoides
Broncodilatadores (formeterol y 11 a 12 horas combinados inhalados
El tratamiento farmacológico habitual del asma se diseña de acuerdo con la gravedad de la enferme- salmeterol)
dad y en él podemos distinguir dos fases distintas: el tratamiento de mantenimiento (tratamiento cró- Actúan a los Inhalados
nico) y el tratamiento de la crisis o agudizaciones. (82, 77). Anticolinérgicos Se usan poco
20-30 minutos Se usan solos o
(bromuro de por sus efectos
y duran de 6 a con otros
ipratropio) secundarios
8 horas broncodilatadores
4.1.a) Tratamiento de mantenimiento
Se usan poco por
Según la acción de los medicamentos habitualmente utilizados para tratar el asma, los fármacos habi- Teofilinas Oral sus efectos
tuales se clasifican en dos grandes familias: antiinflamatorios (como controladores del desarrollo de la secundarios

42 Ejercicio físico y asma 4.Tratamientos actuales del asma 43


proyecto 18/12/08 13:05 Página 44

El tratamiento farmacológico del asma depende de su gravedad, por lo que consideramos necesario esta- Tabla XV. Resumen del tratamiento del asma del adulto según la Guía Española de
blecer distinciones entre los diferentes tipos de asma, haciendo mención especial a su frecuencia (77). Manejo del Asma (78, 81, 82)

Teniendo en cuenta la clasificación del asma según las recomendaciones SEPAR, el tratamiento farma- Diagnóstico confirmado de asma (síntomas y evaluación funcional)
cológico variará dependiendo de si se trata de un asma leve, moderado o grave, según se indica en la Calificación de severidad
Terapéutica
tabla XIV (77, 82):
recomendada Intermitente Persistente Persistente Persistente
La Guía Española de Manejo del Asma recomienda seguir las siguientes directrices de tratamiento, dife- leve leve moderado severo
renciando entre adultos y niños. En todos los niveles se añadirá, como medicación de rescate adminis- b2 agonista PRN
trada “a demanda”, un agonista beta-2 adrenérgico de corta duración. En los adultos se sugiere las Diario PRN Diario PRN Diario
rápido 1-2 veces/
siguientes pautas de actuación y que resumimos en la tabla XV (78, 82). <2 veces/día (A) <3-4 veces/día (A) 4 veces/día (A)
(salbutamol) semana (A)

Dentro del seguimiento de la evolución del asma en estos pacientes es muy importante que sigan su Corticoides 400-800 mg 1.000-2.000 mg
NO <400 mg diarios (A)
tratamiento diariamente, ya que los antiinflamatorios necesitan varias semanas para ejercer todo su inhalados (*) diarios (A) diarios (A)
efecto (82). El tratamiento instaurado debe ser reevaluado de forma periódica cada 3 y 6 meses, ya 2,5 mg x 2 veces/ 2,5 mg x 2 veces/
que un mismo paciente puede subir o bajar de un nivel a otro en función de la respuesta al mismo b2 agonista de día (A) día (A)
(78, 82). NO NO
larga acción (**) 4,5 mg x 2 veces/ 4,5 mg x 2 veces/
día (A) día (A)
Este tratamiento debe mantenerse como mínimo al menos 3 meses antes de iniciar el aconsejable
descenso de la medicación (que se hará cuando persista una mejoría), haciéndose gradualmente, con 0,5-1 mg/kg/día (A)
Esteroide oral
reducción progresiva de la medicación, hasta alcanzar la mínima cantidad de tratamiento necesario NO NO NO manteniendo
(prednisona)
para mantener al paciente bien controlado (78, 82). En cuanto a la dosis de glucocorticoides inhala- CI + b2 A - AP
dos ésta puede reducirse aproximadamente en un 25% cada 3 meses (78). Por otra parte, se valora- Si asociado y
rá la retirada de los agonistas beta-2 adrenérgicos en los pacientes bien controlados que estén reci- Si en vez de aditivo a
biendo dosis bajas de glucocorticoides inhalados (78). Antileucotrienos NO NO
Beclometasona (B) anteriores (B)
(D)***
En el asma de presentación estacional se aconseja el empleo de los fármacos antiinflamatorios pre-
ventivos antes del inicio de la estación o cuando se presente el primer síntoma, retirándolos al acabar Si asociada y
Teofilina de acción
aquélla (78, 82). NO NO NO aditiva a anteriores
sostenida
(B) o (D)***
Aunque la prevalencia del asma en la infancia es relativamente baja, a diferencia de los países anglosajo-
* Beclometasona o su equivalente para budesonida y fluticasona; ** Salmeterol 25 mg o formoterol 4,5 mg; entre paréntesis:
nes, sí que es necesario establecer diferencias de criterios de tratamiento para los niños, tal como esta-
niveles de evidencia; *** B (GINA) D (guía británica).
blece la Guía Española de Manejo del Asma, así como la Asociación Española de Pediatría (78, 121).

Tabla XIV. Resumen del tratamiento del asma según la SEPAR (77, 82) En general, aunque casi todos los niños con asma usan broncodilatadores (agonistas beta-2-adrenér-
gicos) de acción rápida, “a demanda” por vía inhalatoria, cuando se presenten síntomas (tos, disnea,
Tipo de asma Tratamiento tirantez torácica) o crisis, a modo de resumen exponemos en las tablas XVI y XVII, el consenso tera-
Asma leve Broncodilatadores (agonistas beta-2 adrenérgicos) de acción rápida por péutico para niños con asma diferenciando entre los menores de tres años y los mayores de esta edad
vía inhalatoria, administrados “a demanda” por el propio paciente cuando (78, 81, 82, 121).
se presenten síntomas
Un problema al que se enfrentan los padres de los niños al administrar la medicación para el asma es
Asma moderado Glucocorticoides inhalados (al principio 200-250 mg/12 h hasta 750 u la dificultad de hacerlo correctamente; es por esto que cada vez está más extendido el uso de inha-
800 mg/día) más un betamimético por vía inhalatoria “a demanda” ladores o cámaras de inhalación para que la dispensación sea más correcta. Sin embargo, esto ha sido
Asma grave 1.er nivel Glucocorticoides de acción corta y un betamimético motivo de controversia, sobre cuál es el tipo más adecuado de usar, en el caso de los niños, depen-
diendo de su edad y, en consecuencia, de su participación voluntaria o no en la inhalación. Exponemos
Asma grave 2.º nivel Glucocorticoides de acción larga y un betamimético y una teofilina en la tabla XVIII un resumen indicativo de los tipos de dispositivos recomendados según la edad.
Asma grave 3. nivel
er
Glucocorticoides orales

44 Ejercicio físico y asma 4.Tratamientos actuales del asma 45


proyecto 18/12/08 13:05 Página 46

Tabla XVI. Consenso de tratamiento de mantenimiento para un niño menor de 3 Tabla XVII. Consenso de tratamiento de mantenimiento para un niño menor de 3
años según la Asociación Española de Pediatría (121) años según la Asociación Española de Pediatría (121)
Control de base de la enfermadad Control de base de la enfermadad
Gravedad del asma Alivio síntomas
Elección Alternativa Gravedad del
Tratamiento farmacológico Alivio síntomas
asma Inmunoterapia
Episódico ocasional No precisa No precisa AA-b2AC “a demanda”
Elección Alternativa
Episódico frecuente AA-b2AC “a demanda”
IPA– Habitualmente no Valorar respuesta: Episódico AA-b2AC “a
No precisa No precisa
precisa - ARLT ocasional demanda”
- GCI dosis bajas
Episódico AA-b2AC “a
IPA+ GCI dosis bajas ARLT GCI dosis bajas ARLT IT*
frecuente demanda”
Persistente moderado GCI dosis medias GCI dosis bajas + ARLT AA-b2AC “a demanda”
GCI dosis bajas + IT* AA-b2AC “a
Antes de dar este paso
Persistente AA-b2AL** o demanda”
es preciso replantearse Valorar respuesta a los 3 meses GCI dosis medias
moderado GCI dosis bajas +
el diagnóstico y la Retirar si no hay respuesta ARLT
adecuada administración y si no existen factores de riesgo
del tratamiento Persistente CGI dosis medias/altas + AA-b2AL AA-b2AC “a
grave Se puede considerar una o varias: demanda”
Persistente grave GCI dosis altas
- Añadir GC oral
Se puede considerar una o varias:
- Añadir ARLT
- Añadir ARLT
- Añadir metilxantinas
- Añadir AA-b2-AL
- Añadir anticuerpos monoclonales
- Añadir GC oral
anti-IgE
AA-b2AC: agonista b2 adrenérgico de corta duración; AA-b2AL: agonista b2 adrenérgico de larga duración; ARLT: antagonista
de los receptores de los leucotrienos; GC: glucocorticoide; GCI: glucocorticoide inhalado. AA-b2AC: agonista b2 adrenérgico de corta duración; AA-b2AL: agonista b2 adrenérgico de larga duración; ARLT: antagonista
de los receptores de los leucotrienos; GC: glucocorticoide; GCI: glucocorticoide inhalado.

Tabla XVIII. Sistemas o tipos de dispositivos de inhalación recomendados en los


4.1.b) Tratamiento en las crisis niños según su edad (81, 82)
Nos encontramos ante una exacerbación o crisis de asma cuando los síntomas de asma o la capaci- Edad Preferente Alternativa
dad pulmonar empeoran en horas o días, los síntomas son mayores o más frecuentes de lo habitual
1. Inhalador presurizado con
y el paciente no mejora con los broncodilatadores (agonistas beta-2 adrenérgicos) de acción rápida Nebulizador con mascarilla
Menos de 4 años cámara espaciadora y
o los síntomas vuelven a aparecer a las pocas horas tras su uso. facial
mascarilla facial
El objetivo del tratamiento de la crisis es preservar la vida del paciente y revertir la exacerbación lo 1. Inhalador presurizado con Nebulizador con mascarilla
De 4 a 6 años
más rápidamente posible, asegurando la correcta oxigenación de la sangre y el descenso de las resis- cámara espaciadora facial
tencias de las vías respiratorias. Se debe iniciar el tratamiento lo antes posible (82).
1. Dispensador de polvo seco
2. Inhalador presurizado
En el tratamiento de las crisis de asma se distinguen unas pautas bien diferenciadas entre adultos y
Más de 6 años activado por inspiración Nebulizador con boquilla
niños, de la misma manera que en el tratamiento de mantenimiento. A modo de esquema expone-
3. Inhalador presurizado con
mos en las figuras 16 y 17 las pautas de actuación en ambos casos (77, 82).
cámara espaciadora

46 Ejercicio físico y asma 4.Tratamientos actuales del asma 47


proyecto 18/12/08 13:05 Página 48

nución de las necesidades terapéuticas del paciente asmático. Dentro de ellas tenemos las medidas de
evitación de la exposición a alérgenos y la realización de fisioterapia respiratoria.

El contacto con neumoalérgenos a los que el paciente asmático es sensible estimula la reacción infla-
matoria bronquial e induce la aparición de exacerbaciones. Por ello se ha considerado importante
reducir lo máximo posible la exposición a dichos alérgenos para lograr un buen control del asma.
Los alérgenos más importantes que podemos intentar controlar son los ácaros del polvo doméstico,
epitelios de animales (perro, gato, hámster, caballo, etc.), hongos (Aspergillus, Alternaria, Penicillium),
pólenes y residuos de cucarachas.También evitar exposiciones especificas al látex, fármacos (AINEs y
ácido acetilsalicílico) y humo de tabaco (78, 81).

La variabilidad clínica que presentan los pacientes asmáticos en su evolución hace que nos plantee-
mos la necesidad de un programa de fisioterapia de prevención y preparación frente a una crisis como
medida de apoyo al tratamiento farmacológico y general. Sin embargo, incluso durante las menciona-
das crisis, así como en los periodos inmediatos a la recuperación, existen algunas medidas físicas que
también pueden ayudar al paciente a superar su recaída (81).

Durante la crisis debe procurarse una ventilación suave y controlada, para evitar las contracturas de
los músculos respiratorios, para lo cual se indicará que en la espiración cierre ligeramente los labios
Figura 16. Algoritmo de tratamiento de la crisis de asma en consultas extrahospitalarias y de Atención para evitar el taponamiento prematuro de los bronquios inflamados y el broncoespasmo (81).
Primaria (78).
Cuando la crisis ya ha pasado existe una respiración diafragmática normal, sin tiraje. Una vez contro-
ladas las crisis está especialmente indicado iniciar un programa de entrenamiento con ejercicio aeró-
bico diario para mantener las capacidades pulmonares y poder afrontar mejor las recaídas de la enfer-
medad (81).

4.3. OTROS TRATAMIENTOS

Dentro de otros tratamientos tenemos la inmunoterapia y las vacunaciones antigripales (82). La


inmunoterapia engloba las coloquialmente llamadas vacunas de la alergia (inyectables o en gotas
sublinguales) (82). En la actualidad, la inmunoterapia se reserva para aquellas personas jóvenes, alérgi-
cas a un solo alérgeno, que no responden adecuadamente con los medicamentos antes descritos y
que además no padezcan una forma grave de la enfermedad. El consenso de expertos de la OMS
dice que son candidatos a inmunoterapia los pacientes con asma mediada por IgE en los que se
demuestre que un alérgeno es su causa fundamental y en los que la evitación alergénica y un trata-
miento prescrito de forma correcta no sean suficientes para controlar los síntomas. En el asma gravé,
la inmunoterapia está contraindicada (81, 82).

Figura 17. Algoritmo de tratamiento del episodio agudo de asma en pediatría (121). La inmunoterapia está concebida como un tratamiento a largo plazo (3 a 5 años) y consta de una fase
de iniciación, en la que se administran dosis crecientes del alérgeno hasta alcanzar una dosis óptima
(clínicamente segura y terapéuticamente eficaz), y una fase de mantenimiento en la cual se administra
4.2. TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO el extracto una vez al mes durante un periodo de 3 a 5 años (82).

Dentro del tratamiento no farmacológico se incluyen todas aquellas medidas preventivas que van a Habitualmente, se recomienda la administración de la vacuna antigripal en los pacientes con asma per-
facilitar un control óptimo de convivencia con la enfermedad y que a su vez contribuirán a una dismi- sistente moderado o grave (78).

48 Ejercicio físico y asma 4.Tratamientos actuales del asma 49


proyecto 18/12/08 13:05 Página 50

5. Valoración médica previa a la práctica


deportiva en el paciente con asma

5.1. CONSIDERACIONES DE LA EVALUACIÓN

Antes de iniciar cualquier programa de ejercicio físico es altamente aconsejable someterse a un reco-
nocimiento médico-deportivo, por varias razones: 1) porque ayuda a diagnosticar enfermedades en
individuos sintomáticos o asintomáticos y sirve para conocer cuáles son las contraindicaciones médi-
cas para la práctica de determinados deportes; 2) sirve para conocer y valorar la capacidad cardio-
vascular, pulmonar y grado de resistencia general del paciente, así como conocer las necesidades y el
estilo de vida del paciente; 3) permite seguir mejor el entrenamiento prescrito al deportista, posibili-
tando el desarrollo de una prescripción sana y efectiva, y 4) por último, permite conocer los efectos
obtenidos por la prescripción y seguir la adaptación del deportista al esfuerzo en las revisiones pos-
Figura 18. Prueba de esfuerzo en cicloergómetro con control de la tensión arterial y monitorización
teriores (9, 122, 123).
cardiaca.
Aunque poco a poco se va consiguiendo convencer a la población de la necesidad de efectuar un
reconocimiento médico deportivo antes de iniciarse en cualquier práctica deportiva, en el caso del 122, 123). Además, esta misma prueba de esfuerzo con espirometría basal y espirometrías al finalizar
enfermo asmático va a ser además de ayuda para su indicación de práctica deportiva y como justifi- la prueba a los 5, 10, 20 y 30 minutos, nos sirven de prueba diagnóstica. Si a los 30 minutos no ha
cante para el uso de medicamentos incluidos dentro de las normativas antidopaje, tal como se espe- vuelto a la normalidad deberá realizarse la prueba de función pulmonar, hasta que alcance la norma-
cifica en las Normas de solicitud de autorizaciones de uso terapéutico abreviado. lidad. Se anotará este tiempo en la hoja de datos (88, 101, 124).

Además, en los pacientes que presenten al menos dos factores de riesgo cardiovascular con menos
de 35 años, o mayores de 35 años sin patología previa, es de obligado cumplimiento la realización pre-
via de un reconocimiento médico-deportivo tal como indica el Colegio Americano de Medicina 5.3. CONTROL DE LA FORMA FÍSICA
Deportiva (122).
Las revisiones médico-deportivas son recomendables cada 3 meses para los pacientes con asma no
controlado, a los 6 meses con asma controlado pero con agudizaciones, y al año para el asma leve y
bien controlado, con el fin de conocer el grado de adhesión al ejercicio físico y sus nuevos gustos o
5.2. PROTOCOLO DE EVALUACIÓN DEL EJERCICIO preferencias, y si es necesario modificar su prescripción.

En cuanto al protocolo de evaluación que se debería realizar, aunque no existe unanimidad al respec-
to, la lógica nos hace incidir sobre una historia clínica y examen físico completos (con peso y talla),
con especial atención a su historia de asma, así como modificaciones en su historial clínico (historia,
tratamiento y medicación, controles y complicaciones) y al sistema cardiovascular, una espirometría, un
test ergométrico (indirecto, sin determinación de gases pero con registro electrocardiográfico conti-
nuo en 12 derivaciones y control de la tensión arterial para cada escalón de esfuerzo) (Fig. 18), deter-
minación de fuerza y flexibilidad (opcional) y pruebas analíticas complementarias de sangre y orina (9,

50 Ejercicio físico y asma 5. Valoración médica previa a la práctica deportiva en el paciente con asma 51
proyecto 18/12/08 13:05 Página 52

3. Ayuda a disminuir la ansiedad y el nerviosismo ocasionado por los ataques. Es decir, aporta
beneficios psicológicos. Inclusive en asmáticos graves la capacidad de reserva de sus pulmones
es mayor a medida que mejora su capacidad física general.
4. En los niños mejora el desarrollo mental y físico, proporciona beneficio psicoemocional, les
6. Prescripción de ejercicio para el integra dentro de su grupo social y les enseña a prepararse para una vida saludable cuando
sean adultos.
tratamiento del asma Cuando empezamos una actividad física por primera vez todos nos cansamos, sentimos fatiga y sensa-
ción de ahogo. En los pacientes asmáticos, tanto niños como adultos, que no han hecho deporte antes,
estas sensaciones son todavía más fuertes. Por ello, la adaptación del paciente con asma a la actividad
deportiva debe ser muy progresiva, para que con el tiempo aprenda a distinguir entre la sensación de
ahogo normal por un ejercicio intenso y la sensación de ahogo por una crisis de asma (125).
La persona asmática no debe abstenerse de realizar ejercicio físico por su mera condición de asmá-
tico, ya que el ejercicio físico, realizado de manera adecuada a su patología, puede reportarle grandes
Por esto la prescripción de un programa de ejercicio, para pacientes con asma, para que sea comple-
beneficios. Es un gran un error sobreproteger a los pacientes asmáticos, niños o adultos, e impedirles
ta, adecuada y no sea fuente de lesiones, debe mejorar al menos tres cualidades físicas básicas del
realizar ejercicio físico (125, 126).
cuerpo humano, para que la adaptación efectuada sobre el organismo conlleve una mejora global y
bien planificada. Dicho de otro modo, cualquier tipo de prescripción de ejercicio debe preocuparse
El asma, de modo general, no es un factor limitante para el ejercicio físico. Sin embargo, en algunas
de mejorar la resistencia, la fuerza y la flexibilidad.
personas asmáticas se ha observado una condición física menor que la prevista para su edad (125,
126). Esto puede deberse:
Esto es muy importante porque la resistencia fortalecerá el corazón y los pulmones, y mejorará la
circulación y la respiración; la fuerza hará más fuertes los músculos que sujetan los huesos y más efec-
1. A un desacondicionamiento físico, que puede ser consecuencia de la restricción a la práctica
tivos a los músculos respiratorios, y el trabajo de flexibilidad facilitará la realización de todo tipo de
de ejercicio impuesta por los padres o por el médico, que puede llevar al asmático a tener
ejercicios sin riesgo de lesiones y hará más eficaces a los músculos en su trabajo de contracción, rela-
una vida sedentaria y perder su condición física.
jación, procurando una relajación de los músculos accesorios de la respiración, para iniciar las técnicas
2. Al mal estado nutricional de los asmáticos graves y a la miopatía debido al uso de corticoides.
de fisioterapia respiratoria, así como un programa de ejercicios de resistencia aeróbica (81)
3. Y a otros factores como el equilibrio psicológico (análisis de la relación con la familia y
colegas, adaptación en la escuela y presencia de síntomas psiquiátricos).
Junto con esto, existen unas normas y precauciones generales de cómo iniciar la práctica deportiva y
de cómo realizar el ejercicio, tales como (125):
Las ventajas que aporta el ejercicio físico en el paciente asmático son muchas (125, 126):
1. Tomar el o los fármacos indicados antes de la actividad física (entre 15 minutos y 1 hora
1. Mejora la condición física y la propia tolerancia al ejercicio (durante el ejercicio, en personas
antes, dependiendo del fármaco utilizado y el patrón de respuesta de cada paciente).
entrenadas, la respiración se altera menos, en las mismas condiciones de intensidad, que en
2. Evitar realizar una actividad física intensa cuando el asma del día a día no está controlado, si
personas no entrenadas), porque mejora la demanda ventilatoria (el intercambio de gases
se tiene una infección respiratoria, si se notan pitos o se tiene mucha tos. Cuando se utiliza
mejora con el incremento del volumen corriente), la capacidad máxima al ejercicio (aumenta
el medidor de flujo máximo, nunca hacer ejercicio si se registran flujos anormalmente bajos.
la masa de eritrocitos), la liberación de oxígeno periférico con el ejercicio submáximo y la
3. Realizar siempre un calentamiento prolongado y progresivo como mínimo de 15 minutos de
capacidad aeróbica (el aumento del umbral aeróbico disminuye la producción de CO2). El
duración y que asemeje las condiciones ambientales y el gesto deportivo del deporte que
entrenamiento también puede mejorar la tolerancia (mejora la tolerancia de niveles
vaya a realizar. Evitar hacer ejercicios muy intensos o de mucha duración, especialmente
sanguíneos más altos de PCO2) y reducir la obstrucción en pacientes con AIE. Parece ser que
mientras no se haya alcanzado una buena condición física y no se conozcan los límites
el entrenamiento eleva el umbral anaeróbico, por lo que disminuye la frecuencia de
personales del ejercicio.
espiración a un nivel de consumo máximo de oxígeno determinado. La frecuencia de
4. Ajustar la prescripción de ejercicio a la frecuencia en que el paciente presenta síntomas
espiración podría entonces disminuir el estímulo para la broncoconstricción. El entrenamiento
asmáticos, estableciendo pausas recuperadoras. Evitar ejercicios cercanos al 90% de la
parece ser un método seguro y beneficioso para los que padecen asma inducido por el
frecuencia cardiaca máxima (220 – edad).
ejercicio físico (86, 124).
5. En lo posible, realizar los deportes en ambientes calientes y húmedos, poco contaminados y
2. Las hiperventilaciones que se ocasionan durante la realización del esfuerzo físico se reducen
sin humos. Intentar respirar por la nariz, lo que garantiza un mejor calentamiento y
o son menos fuertes a medida que la condición física del deportista mejora. Esta mejoría en
humidificación del aire. En los asmáticos con alergias a pólenes, es conveniente los días de
la capacidad física del pacienten puede contribuir a la disminución del uso de corticoides
mucho viento y elevada polinización realizar el deporte en el gimnasio o en una instalación
inhalados o sistémicos, ya que las crisis se puedan controlar mejor.
cubierta.

52 Ejercicio físico y asma 6. Prescripción de ejercicio para el tratamiento del asma 53


proyecto 18/12/08 13:05 Página 54

6. Llevar la medicación broncodilatadora “de rescate” (de acción rápida) en la bolsa de deporte Tabla XIX. Clasificación de los deportes según el riesgo de desencadenar
siempre y que esté cerca del sitio donde se realiza el ejercicio. Beber agua antes, durante y broncoespasmo (125, 126)
después del mismo.
7. No cometer imprudencias estando solo o en situaciones de riesgo. Especialmente cuando se Bajo riesgo Riesgo intermedio Alto riesgo
realicen deportes de un cierto peligro como montañismo, escalada, ciclismo, rafting... • Natación y saltos de trampolín • Artes marciales (judo, kárate y • Carreras de larga distancia
• Footing Tae-kwondo) • Fútbol (salvo el portero)
Por tanto, un programa de entrenamiento adecuado para el niño/adulto con asma bronquial debe • Marcha a pie • Ciclismo de montaña • Baloncesto
incluir las mismas fases que otras pautas de entrenamiento, pero reforzadas en algunos aspectos: • Trekking o excursionismo • Waterpolo • Rugby o fútbol americano.
• Golf • Deportes de invierno con • Balonmano
1. Todo ejercicio debe ir precedido de un calentamiento que será muy paulatino y de mayor • Bicicleta terreno llano protección • Hockey hielo sin protección
duración, éste se finalizará con una serie de ejercicios de estiramientos pre-ejercicio. • Gimnasia de mantenimiento • Deportes de pelota • Deportes de invierno sin
2. Realización del entrenamiento establecido, incidiendo en el entrenamiento de resistencia • Deportes de pelota dobles individuales protección
aeróbica del sistema cardiopulmonar, y entrenamiento de fuerza resistencia de los músculos • Esgrima • Media maratón
de todo el cuerpo y en especial de los músculos respiratorios. • Yoga, Pilates y Tai-Chi • Hockey hielo con protección
3. Realización de estiramientos postejercicio o ejercicios de flexibilidad de todos los músculos • Béisbol • Patinaje sobre hielo
implicados en el entrenamiento establecido más el estiramiento específico de los músculos que • Atletismo: saltos y lanzamientos • Gimnasia rítmica y deportiva
ayudan a la movilización de la caja torácica. Esta fase deberá ser completada con ejercicios de • Tiro olímpico y tiro con arco • Carreras de velocidad
relajación que permitan afrontar mejor la ansiedad que se produce durante las crisis asmáticas. • Hockey hierba

cas medianas: 65-80% de la frecuencia cardiaca máxima). Por tanto, todos los deportes pueden tener
6.1. EJEMPLOS DE EJERCICIOS FÍSICOS QUE SON MÁS ACONSEJABLES un riesgo alto de desencadenar un broncoespasmo, si se realizan a frecuencias cardiacas elevadas,
EN EL ASMA mientras que otros pueden no ser tan asmogénicos si en vez de estar corriendo por la banda juga-
mos de portero (125, 126).
Salvo el buceo con bombonas de aire comprimido y pesca submarina, el paciente asmático puede
practicar cualquier deporte. El buceo de profundidad con bombonas de aire comprimido no es una En función de la intensidad del asma, también se recomiendan modificaciones en la manera de reali-
actividad recomendable, por los cambios de presión que conlleva, y por la imposibilidad de hacer fren- zar el ejercicio. Así, en el asma ligero el ejercicio no debe diferir del dirigido a una persona sana, éste
te a una crisis de asma a una cierta profundidad, resultando muy difícil llevar a cabo las maniobras de será ejercicio aeróbico diario, ajustado a sus afinidades (recomendado natación) y con revisiones
descompresión necesarias para emerger a la superficie sin riesgos de barotrauma en caso de darse periódicas para evaluar progresos y limitaciones.
una crisis de disnea (125, 127).
En el asma moderado está indicado iniciar un programa de rehabilitación dirigido a mejorar la capa-
Es obvio que si la hiperreactividad bronquial se exacerba con el paso del aire frío por los bronquios cidad aeróbica, la fuerza, la elasticidad y la movilidad general, con calentamiento previo y ejercicios de
pulmonares, los deportes que realizamos en verano serán menos asmogénicos que los que realiza- resistencia en cicloergómetro o en cinta ergométrica, o ejercicios de danza o de movilidad con apa-
mos en invierno. ratos, realizados y con una duración de 30 minutos.

No existe el ejercicio perfecto para los que padecen asma; lo ideal es elegir un deporte que le guste En el asma grave se recomienda seguir un programa de rehabilitación supervisado por personal médi-
y le haga sentirse bien. Se tiene el concepto de que las actividades intensas y que duran menos de co, evitando deportes de competición, aumentando la duración del periodo de calentamiento y dis-
dos minutos son menos asmogénicas, sin embargo, eso no es verdad y lo mejor es una prescripción minuyendo la intensidad del ejercicio (5, 89).
de cualquier tipo de deporte ajustado a la frecuencia cardiaca de aparición del asma del paciente
asmático sometido a una prueba de esfuerzo.Y que se practiquen teniendo en cuenta las precaucio-
nes antes indicadas.
6.2. ENTRENAMIENTO DE LA RESISTENCIA
Existen una serie de deportes menos “asmógenos” que otros. Para hacerlo más práctico vamos a cla-
sificar los deportes en bajo, medio y elevado poder de desencadenar un broncoespasmo (tabla XIX). La resistencia es la capacidad psicofísica de la persona para resistir la fatiga. Puede considerarse igual-
Sin embargo, resulta obvio que los deportes con mayor componente anaeróbico (es decir, realizados mente como la capacidad que el cuerpo posee para soportar esfuerzos originados por la actividad
a frecuencias cardiacas elevadas: 85-90% de la frecuencia cardiaca máxima) son más facilitadores de prolongada. Existen muchos parámetros objetivos que demuestran que la resistencia es buena para
ataques de asma que los ejercicios de componente aeróbico (es decir, realizados a frecuencias cardia- mejorar el estado físico de los pacientes asmáticos (10, 33, 128, 129).

54 Ejercicio físico y asma 6. Prescripción de ejercicio para el tratamiento del asma 55


proyecto 18/12/08 13:05 Página 56

La bicicleta estática, el remoergómetro, la natación, la carrera a pie y andar son buenos sistemas Lógicamente, la intensidad y duración de estas actividades estarán adaptadas a la edad y al nivel
para realizar un entrenamiento físico regular, pautado y de carácter aeróbico, siempre que se realicen aeróbico del paciente asmático.
con las precauciones ya descritas con anterioridad (33, 35, 123). • Se controlarán periódicamente las pulsaciones, las cuales conformarán con exactitud el índice
de esfuerzo que se está realizando. Progresivamente se irá comprobando cómo la frecuencia
Respecto a los tipos de ejercicios que mejoran la resistencia cardiovascular y de más fácil aplicación en cardiaca no aumenta y, sin embargo, se realiza la misma cantidad de ejercicio; esto es un
el paciente asmático, la carrera a pie es el más solicitado y extendido, por no precisar de grandes equi- síntoma de adaptación cardiovascular al esfuerzo.
paciones, sin rivales, no necesitar del conocimiento de técnicas especiales y la intensidad y duración pue- • Deberán evitarse todos aquellos esfuerzos mantenidos que eleven la frecuencia cardiaca por
den graduarse con facilidad. El realizarlo con música mejora el nivel de coordinación y el mantenimien- encima de las 160 pulsaciones/min o en función de la frecuencia cardiaca máxima menos la
to de un ritmo constante y para ciertos autores es un tratamiento coadyudante más (5, 33, 35, 123). edad. Esto se habrá de que tener especialmente en cuenta en las personas que se inician en
la realización de cualquier tipo de deporte.
Otras modalidades de ejercicio con una buena relación coste/beneficio son el ciclismo, la natación y • Si la actividad elegida para la mejora de la resistencia es la marcha o carrera, habrá que vigilar
la marcha. El aerobic es una modalidad de ejercicio por las que las mujeres adultas sienten más atrac- que el terreno por donde se practica no sea excesivamente duro y que el calzado que se utiliza
ción y debe ser tenida en cuenta dentro de las prescripciones, pero no llegando a la extenuación y sea el adecuado. Esto evitará problemas musculares en las pantorrillas, fenómeno bastante
con ritmos suaves de baile. El baile de salón también puede ser una buena alternativa (5, 35, 129). frecuente en las mujeres. Las ropas deberán ser amplias y a ser posible de algodón.
• Hay un determinado número de personas que a pesar de seguir todos los consejos y normas
Pero no todos los deportes se pueden realizar a una intensidad constante, por esto adjuntamos un que se dan para la realización correcta de una actividad física, no logran progresar con el ritmo
cuadro indicativo de distintos deportes que son útiles para mejorar la resistencia cardiovascular pero que ellos quisieran. Las causas más comunes son peso corporal elevado y la falta de coordinación.
clasificados en función de una serie de variables de intensidad y nivel de destreza (tabla XX). • Es conveniente realizar un calentamiento de unos 15 minutos, previo al inicio de una sesión de
entrenamiento, siendo más intenso en los meses fríos del año. El objetivo del calentamiento es
Para entrenar la resistencia aeróbica es necesario tener en cuenta unas guías básicas para evitar lesio- preparar al organismo para obtener mejor la energía de nuestras reservas por los músculos y
nes, para que el trabajo no sea extenuante y evite abandonar su práctica (33, 126, 128, 129). evitar lesiones. Éste puede consistir en algunos ejercicios gimnásticos de los músculos que
vamos a utilizar junto con un pequeño paseo o trote suave de unos 10 minutos.
• Se utilizará cualquier tipo de ejercicio en el que se pongan en acción grandes masas musculares: • Los ejercicios de estiramiento se realizarán al finalizar el ejercicio y procurando empezar desde
caminar, caminar rápido, trotar, trotar-correr, correr, bicicleta, natación, excursionismo, etc... la cabeza a los pies.

Duración
Tabla XX. Clasificación de distintos deportes que ayudan a mejorar la resistencia Se recomienda una duración de 30 minutos para la carrera y la natación, y de 60 minutos para el ciclismo
cardiorrespiratoria o el aerobic suave. En las etapas iniciales, se puede comenzar con periodos de ejercicio de 10 minutos, inter-
calando pausas de recuperación hasta que la mejoría del estado físico pueda permitir realizar un ejercicio
Grupo Modalidad Utilidad Ejemplos
de 30 minutos de duración, sin llegar al agotamiento ni a producir síntomas asmáticos (33, 123).
Caminar
Actividades que se pueden Deseables para un Correr Frecuencia
mantener fácilmente a una control más preciso Bolos Tres sesiones a la semana son suficientes para mantener un estado adecuado de salud. A medida que
1 intensidad constante y de gasto de la intensidad del Tiro con arco mejore la forma física del individuo, en función del tiempo de que disponga, se podrá incrementar la
energético bajo esfuerzo Bicicleta estática frecuencia hasta seis días por semana, dejando uno para descanso.
Remoergómetro
Se debería comenzar con dos sesiones semanales en días no consecutivos en las dos primeras semanas,
Actividades en las que la tasa de También en la etapa Ciclismo
para después ir aumentando progresivamente en combinación con la intensidad y la frecuencia (33, 123).
gasto energético está altamente inicial del Esquí de fondo
relacionada con la destreza, entrenamiento físico, Golf
2 Intensidad
pero pueden proporcionar una teniendo en cuenta Patinar
La intensidad a la que se realiza un ejercicio físico viene definida normalmente por el porcentaje de
intensidad constante para el el nivel de destreza Gimnasia suave
frecuencia cardiaca sobre la frecuencia cardiaca máxima del paciente a la que se debe realizar el ejer-
paciente Baile
cicio físico (220 – edad), o del nivel aeróbico del paciente asmático o sobre la frecuencia cardiaca
Proporciona Baloncesto máxima que es capaz de tolerar sin que se desencadenen síntomas de asma como disnea y ansiedad.
Actividades en las que la destreza interacción de grupo Fútbol Los pacientes con una limitación funcional conocida no deben superar un incremento del 30% sobre
3 y la intensidad del esfuerzo son y variedad en el Deportes de raqueta la frecuencia cardiaca de reposo en el ejercicio mantenido (126).
altamente variables ejercicio Hockey hierba

56 Ejercicio físico y asma 6. Prescripción de ejercicio para el tratamiento del asma 57


proyecto 18/12/08 13:05 Página 58

Tabla XXI. Ejemplo de programa de prescripción de ejercicio en función Cada persona tiene un estilo de andar. Pero es conveniente que guardemos unos cuidados para que
de la intensidad este ejercicio sea más satisfactorio:

Intensidad Duración 1. Es conveniente realizar estiramientos antes y después de andar, especialmente de la parte
Etapa Semana Veces/sem
(% Fr. C. máxima) (minutos) inferior de las piernas. Esto es importante porque al andar tensamos la zona de las
1 2 40-50 10 pantorrillas.
2 2 45-55 12 2. Hay que empezar paulatinamente y tranquilo.
Inicial 3 3 45-55 15 3. Es fundamental mantener una buena postura. Es mejor no llevar bolso en un hombro; si
4 3 50-60 15 tenemos que llevar algo, mejor es llevarlo en los bolsillos o una mochila anclada en ambos
5 3 50-60 20 hombros, así podremos balancear los brazos. Mantenga la cabeza centrada sobre los hombros
y éstos a su vez alineados sobre las caderas. Hay que andar recto, sin doblarnos hacia delante,
6-7 >3 55-65 20 con pecho alto, hombros relajados y los abdominales activados.
8-9 >3 55-65 25 4. Se pone primero el talón y luego el resto del pie. El pie tiene que moverse naturalmente.
Mejora 10-12 >3 60-70 25 Para esto obviamente ayuda el usar zapatos adecuados para andar (de suela flexible, con
13-15 >3 60-70 30 buen amortiguamiento, con soporte arqueado apropiado y que sean transpirables), es decir,
16-18 >3 60-75 30 cómodos aunque no sean estéticamente los más bonitos.
Mantenimiento >18 >3 >60 >30 5. Mientras va andando puede ir hablando, inclusive le sirve de distracción, y puede también
ayudar a mantener una cita con un amigo, en vez de ir a una cafetería. Si va solo, póngase
unos cascos y escuche su música favorita, o la radio. Esto le servirá para llevar el ritmo mejor
En las etapas iniciales no se debe sobrepasar el 60% de la frecuencia cardiaca máxima, para en las eta- y además le relajará y animará más su actividad deportiva.
pas de mejora llegar al 75 % de la frecuencia cardiaca máxima del paciente. En la tabla XXI vemos un
ejemplo de programa de prescripción de ejercicio en función de la intensidad. A continuación exponemos programas para andar:

Ejemplos de ejercicios para aumentar la resistencia 1. Programas para un nivel moderado-elevado:


Existen muchos tipos de deportes que nos pueden ayudar a mejorar la resistencia, vamos a hablar de
algunos de ellos. Es conveniente, sin embargo, saber que todo tipo de ejercicio o deporte mejorará
una cualidad física principal pero también tendrá efectos sobre otras cualidades físicas. Días/
Nivel Sexo Estiramientos Distancia Tiempo
semana
Mujer 10 minutos antes y 5 después 3.200 m/día 30 minutos 3
ANDAR (130) Moderado
Hombre 10 minutos antes y 5 después 3.200 m/día 27 minutos 3
En los últimos años, andar se ha vuelto la forma más popular de hacer ejercicio, por ser una manera Mujer 10 minutos antes y 5 después 3.200 m/día 30 minutos 5
sencilla de realizar ejercicio aeróbico. Además de ser fácil de realizar, todos lo sabemos hacer, no nece- Elevado
sitamos un equipo especializado (sólo usar zapatos adecuados) y no es caro. Además, pocas veces Hombre 10 minutos antes y 5 después 4.000 m/día 38 minutos 5
aporta lesiones sobreañadidas.

FOOTING Y CORRER (130)

Correr o hacer footing son tan sólo extensiones de andar y añadirán intensidad a nuestro programa.
Correr emplea menos tiempo, aumenta el metabolismo aeróbico y también el consumo de calorías.
El correr también es beneficioso porque la presión del salto repetido hace que los huesos sean de
mineralización más fuerte y ayuda a luchar contra la osteoporosis aunque, por el contrario, aumenta
la estadística de lesiones si no se hace correctamente con el equipo adecuado.

Hacer carrera continua o footing no necesita de un equipo especial ni de una instalación concreta.
Además, es más fácil de perfeccionar que otros deportes donde se solicita una destreza especial. Para
que este deporte sea más agradable es conveniente que guarde unas normas:

58 Ejercicio físico y asma 6. Prescripción de ejercicio para el tratamiento del asma 59


proyecto 18/12/08 13:05 Página 60

Últimamente también se ha popularizado el correr con pesas en las manos o en los pies.
Estos sistemas de entrenamiento creemos que son más adecuados para deportistas de alto
nivel y son fuente de mayor número de lesiones en miembros inferiores en personas con
baja o moderada forma física.

En la tabla XXII exponemos programas para correr para quienes se inician.

CICLISMO (130)

El ciclismo es otra actividad que también ha sufrido un auge en estos últimos años y lo pueden prac-
ticar personas de todas la edades. El único inconveniente es que hay que saber montar en bicicleta.
Tiene un gran efecto cardiovascular y produce poca tensión en las articulaciones. Además permite dis-
1. Antes de correr empiece a andar, siga andando más rápido hasta que el paso le pida correr. frutar del paisaje y ponerse en contacto con la naturaleza. Como en todos los deportes, hay que tener
Al principio empiece con paseos de 20-30 minutos y corra entre medias distancias de 100 en cuenta unos pequeños consejos para que su práctica sea agradable y no sea fuente de lesiones:
m, hasta que vaya sustituyendo cada vez más el tiempo de andar por el de correr.
2. Hay que elegir el ritmo más cómodo, para que pueda ir respirando rápido pero sin jadear. 1. Lo importante de la bicicleta que vayamos a comprar no está en el precio sino en el manillar
Un buen sistema es poder hablar un poco sin afectar a la respiración, pero no poder cantar. (que debe estar a nuestra altura), en el cuadro (metálico ligero), las ruedas (de aleación) y las
Si va solo, póngase unos cascos y escuche música. Esto le servirá para llevar el ritmo mejor y velocidades (muchas veces con 6 tenemos suficiente). Si vamos a realizar bicicleta de
además le relajará y animará más su actividad deportiva. Si quiere ir más rápido escuche montaña, los neumáticos van a ser más anchos y el manillar recto, y pueden tener más
música disco, si va más despacio, música latina o clásica. velocidades.
3. A mayor intensidad, mayor riesgo de lesión. Hacer footing o correr puede añadir tensiones en 2. Cuando compramos una bicicleta no tiene por qué ser cara y debe estar acorde con nuestra
caderas, piernas y pies, pero esto se minimiza si usamos unas zapatillas adecuadas y no talla. Debemos fijarnos en la medida del cuadro, que debe quedar a unos 5-7 cm por debajo
cualquier zapatilla que encontramos en casa (cómodas, transpirables, con puntera amplia y de la entrepierna. El sillín, cuando nos sentemos, debe a estar a la altura que permita tener la
adelgazamiento de la suela de la zapatilla en la parte anterior del pie). pierna casi recta en el pedal o levemente flexionada. El manillar debe tener una anchura
4. Algunos corredores, cuando están lesionados corren en el agua, para recuperarse antes de similar a la de nuestros hombros.
sus lesiones y no perder forma física. Esto se puede hacer con un flotador especial, pero para 3. Siempre que vaya en bicicleta use casco. Si va por la carretera debe ser cuidadoso y sentirse
nosotros tiene más una aplicación rehabilitadora y necesita de una instalación específica. como un elemento más del flujo circulatorio, no dar volantazos y frenar suavemente. Nunca
use cascos con música con la bicicleta porque es muy peligroso.
4. Cuando empiece a pedalear, acostúmbrese a llevar un ritmo de pedaleo constante y que sea
Tabla XXII. Ejemplo de programa de prescripción de ejercicio en función el adecuado para Vd. Puede ir entre 50 a 70 revoluciones por minuto. Si no sabe como,
de la intensidad tararee una canción y siga el ritmo. Cuando encuentre una cuesta o una bajada, acostúmbrese
a cambiar de marcha.
Intensidad Duración
Etapa Semana Veces/sem 5. La bicicleta estática ofrece los mismos beneficios aeróbicos que realizar ciclismo al aire libre.
(% Fr. C. máxima) (minutos)
Muchas veces es un sistema más cómodo para personas que disponen de poco tiempo y
1 3 40-50 12
2 3 45-55 15
Inicial 3 3-4 45-55 20
4 3-4 50-60 20
5 3-4 50-60 20
6-7 3-4 55-65 25
8-9 3-4 55-65 30
Mejora 10-12 4 60-70 30
13-15 4 60-70 35
16-18 4 60-75 35
Mantenimiento >18 >4 >65 >40

60 Ejercicio físico y asma 6. Prescripción de ejercicio para el tratamiento del asma 61


proyecto 18/12/08 13:05 Página 62

Tabla XXIII. Programa de ejercicio de mejora de resistencia para bicicleta


estática (W = watios)
Calentamiento de tipo aeróbico durante 10 minutos más 5 minutos
Inicio de estiramientos
Intensidad 60-75% de la frecuencia cardiaca máxima
Frecuencia 4 sesiones/semana
Progresión Escalones de incremento y de descenso de 25W a 60 revoluciones por minuto
1.ª semana 50W 5´-75W 5´-100W 10´ y bajar hasta 50W con los mismos escalones
(30 minutos)
2.ª semana 50W 5´-75W 5´-100W 10´ y bajar hasta 50W con los mismos escalones
(30 minutos) Otras modalidades dentro de los juegos de agua son el aquarobic (hacer ejercicios de gimnasia en el
3.ª semana 50W 5´-75W 5´-100W 5´-125W 5´ y bajar hasta 50W con los mismos agua), andar en el agua, voleibol en el agua y waterpolo. Estos deportes son muy divertidos y nos per-
escalones (35 minutos) miten relacionarnos con otras personas.

4.ª semana 50W 5´-75W 5´-100W 5´-125W 5´ y bajar hasta 50W con los mismos
escalones (35 minutos) OTROS DEPORTES (130)
5.ª semana 50W 5´-75W 5´-100W 5´-125W 5´-150W 2´ y bajar hasta 50W con los
mismos escalones (42 minutos)
6.ª semana 50W 5´-75W 5´-100W 5´-125W 5´-150W 2´ y bajar hasta 50W con los
mismos escalones (42 minutos)
7.ª semana 50W 5´-75W 5´-100W 5´-125W 5´-150W 5´-175 W 2´ y bajar hasta 50W con
los mismos escalones (52 minutos)
8.ª semana 50W 5´-75W 5´-100W 5´-125W 5´-150W 5´-175 W 2´ y bajar hasta 50W con
los mismos escalones (52 minutos)
Terminación Tras acabar el ejercicio se realizarán 5 minutos de estiramientos

pueden hacerlo en casa o en el gimnasio, incluso mientras ven la televisión o escuchan música. Existen otros muchos deportes que nos pueden ayudar a mejorar nuestro estado de forma física de
En estos casos la potencia se puede ir incrementando siguiendo el esquema que se muestra resistencia aeróbica, conllevando beneficios excelentes para nuestra salud. Los deportes de equipo ayu-
en la tabla XXIII. dan a niños y adultos a desarrollarse, relacionarse y trabajar en equipo, y atenerse a unas normas.
También son divertidos. Algunos de ellos son el tenis, pádel, el golf, baloncesto, bolos, esquí, etc., y por
qué no, el mejor de todos, baile de salón, donde se combina el ejercicio, la coordinación y la música.
NATACIÓN (130)

La natación es probablemente unos de los ejercicios más completos, porque nos permite mover todos
los músculos del cuerpo, siempre y cuando se combinen todos los estilos (braza, crawl y espalda); la mari- 6.3. ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA
posa, sin embargo, puede ser fuente de lesiones en la zona lumbar si no se conoce la técnica.
El entrenamiento para aumentar la fuerza ha experimentado un notable incremento en su populari-
Nadar es bueno para las personas obesas porque no hace daño a las articulaciones y es de los depor- dad durante la pasada década. Los atletas de elite ya lo habían empleado para mejorar su fuerza y
tes que más calorías gasta. También es una alternativa en los meses de verano ya que resulta muy tamaño muscular, y ahora los deportistas aficionados lo usan para mejorar su condición física (128,
refrescante ante el calor. Para practicarlo es necesario saber nadar y tener la instalación cerca. 129, 131-133).

62 Ejercicio físico y asma 6. Prescripción de ejercicio para el tratamiento del asma 63


proyecto 18/12/08 13:05 Página 64

Los parámetros usuales del ejercicio aeróbico (intensidad, duración y frecuencia) se emplean también EJERCICIOS ISOMÉTRICOS
cuando se realiza un programa de ejercicios para el desarrollo de la fuerza y resistencia muscular
(133).

Existe una amplia gama de programas de métodos, equipamiento, metodología y ejercicios para
aumentar la fuerza. Los sistemas de entrenamiento de la fuerza se pueden clasificar en isométricos (sin
movimiento), isotónicos (con movimiento), isocinéticos (con aparatos específicos) y formas de ejerci-
cio pasivo (electroestimulación eléctrica) (133).

Hay una variedad de métodos y equipamientos para el ejercicio isotónico: 1) pesas; 2) resistencias fijas;
3) utilización de cables y poleas; 4) balones medicinales; 5) máquinas de resistencia constante y varia-
ble; 6) aparatos que emplean una resistencia elástica, hidráulica o robótica (133).

El tipo de entrenamiento de fuerza debe ser de resistencia muscular dinámica, con componente con-
céntrico y excéntrico, con un rango de movimiento completo, a una velocidad media-baja y adecuan-
do el esfuerzo a la respiración.

Todos estos ejercicios de fuerza, independientemente del tipo y del método utilizado, se deben reali-
zar guardando unas normas generales para que no produzcan perjuicio en la salud del paciente o
deportista, que son (123, 129, 131, 133):

1. Realizar al principio más entrenamiento general y de los músculos más grandes y luego los
más pequeños.
2. Realizar calentamiento previo de cada zona que se vaya a ejercitar.
3. Al finalizar el ejercicio, y entre series, realizar ejercicios de estiramientos de los músculos que EJERCICIOS ISOCINÉTICOS CON BANDAS
hemos trabajado.
4. Empezar siempre por ejercicios que ejerciten los grandes grupos musculares y con cargas
pequeñas, progresando en carga en forma de sistema de pirámide azteca, es decir:
• Cargas muy pequeñas (10% del peso máximo levantado).
• Cargas pequeñas (25% del peso máximo levantado).
• Cargas medianas (50% del peso máximo levantado).
• Cargas submáximas (75% del peso máximo levantado).
• Cargas máximas (100% del peso máximo levantado).
Y luego descender al contrario hasta llegar a las cargas pequeñas.
5. Hay que trabajar siempre los músculos agonistas y antagonistas.
6. El número de repeticiones de cada ejercicio será contrario al peso levantado: cuanto más
carga, menos repeticiones, y cuando son cargas pequeñas se pueden hacer más repeticiones
de cada ejercicio. En los principiantes se aconseja sólo un movimiento de cada.
7. Tener en cuenta el objetivo que se persigue. Los mejores son los ejercicios de fuerza-
resistencia: ejercicios con cargas pequeñas (no superiores al 55% del peso máximo levantado)
y hacer un gran número de series así como de repeticiones y de manera lenta. Desde el
punto de vista cardiorrespiratorio es mejor la fuerza-resistencia.

A continuación exponemos algunas figuras con ejemplos de ejercicios de fuerza:

64 Ejercicio físico y asma 6. Prescripción de ejercicio para el tratamiento del asma 65


proyecto 18/12/08 13:05 Página 66

EJERCICIOS ISOCINÉTICOS CON BANDAS (continuación) EJERCICIOS ISOCINÉTICOS CON O SIN APARATOS (continuación)

EJERCICIOS ISOCINÉTICOS CON O SIN APARATOS

6.4. ENTRENAMIENTO DE LA FLEXIBILIDAD

Muchos fisioterapeutas, entrenadores de atletismo y médicos deportivos consideran la flexibilidad


como uno de los objetivos primordiales de los programas de acondicionamiento de los atletas y de
todo tipo de paciente que realiza un programa de acondicionamiento físico regular (123).

La flexibilidad puede definirse como el arco de movimiento de una articulación o de una serie de arti-
culaciones y depende de los músculos, los tendones, los ligamentos y las estructuras óseas (132, 134).

Existen tres métodos para estirar los músculos y tejidos blandos, que limitan la flexibilidad:

1. El estiramiento balístico (rebote) consiste en un movimiento rápido y espasmódico, en el


cual una parte del cuerpo se pone en movimiento y con el impulso alcanza el límite de
extensión de los músculos. Es la técnica de estiramiento más peligrosa y que conlleva mayor
riesgo de lesiones (132, 134).
2. El estiramiento estático consiste en llevar al músculo hasta su mayor longitud posible y
mantenerlo en dicha posición un mínimo de 15 a 30 segundos. Los órganos tendinosos de
Golgi sirven para inhibir la contracción del músculo estirado. Este fenómeno de relajación no

66 Ejercicio físico y asma 6. Prescripción de ejercicio para el tratamiento del asma 67


proyecto 18/12/08 13:05 Página 68

aparece cuando el músculo se estira con rapidez. Este es el método más beneficioso de
estiramiento, al no necesitar de un seguimiento íntimo con profesionales y es el que menos
daño produce (132, 134).
3. Facilitación propioceptiva (PNF): que consiste en realizar el estiramiento ayudado de otra
persona. Este tipo hay que efectuarlo con sumo cuidado y está contraindicado en 7. Normativa y autorizaciones para
cardiopatías e hipertensión (132, 134).

El estiramiento estático es el preferido, por ser el más simple, fácil de aprender y de llevar a cabo (132,
el uso de fármacos en el tratamiento
134). Hay que tener en cuenta: del asma inducido por el ejercicio y
1. El estiramiento no es un concurso, cada uno debe llegar a su nivel.
2. El mejor método es la sensación producida por el estiramiento mantenido.
en el deporte de alta competición
3. Cuando se realiza un estiramiento se tiene sensación de tirantez. Se debe realizar del
siguiente modo: se mantiene la postura hasta que disminuye el dolor, entonces es cuando se
vuelve a estirar y se mantiene otros segundos (15-30). Si tenemos sensación de tirantez
excesiva entonces no lo estamos haciendo bien. En el deporte de alta competición existe una elevada prevalencia del asma. Así, en los Juegos
4. Es muy importante mantener relajado el resto del cuerpo. Olímpicos de Barcelona se comprobó que entre un 8 y un 12% de los competidores eran asmáticos.
5. La respiración debe ser lenta, profunda y rítmica. Sin embargo, este síndrome no es una barrera para lograr desempeños de alto nivel en muchos
6. No hay que sufrir con el estiramiento para mejorar. deportes. El principal objetivo en el manejo del deportista con asma es permitir que el paciente rea-
7. Si se hace entrenamiento de fuerza, el estiramiento se debe intercalar entre series. lice el deporte que más le gusta sin episodios de broncoespasmo. Muchos atletas que han ganado
8. Si es posible, acompañar el estiramiento con música ambiente suave, ya que facilita la medallas olímpicas padecen de asma (87).
relajación y mejora la realización de los ejercicios.
En el deportista, debemos considerar el tratamiento del asma inducido por ejercicio como el de un
A continuación se exponen figuras de ejercicios de estiramientos para diferentes grupos musculares: asmático ante la posible presencia de un estímulo provocador (87). El asma inducido por el ejercicio
(AIE) puede ser sólo un factor que indica mal manejo de fondo de un asma bronquial severo o ines-
table. En estos casos, el tratamiento correcto de mantenimiento para controlar y tratar el asma basal
EJEMPLOS DE EJERCICIOS DE FLEXIBILIDAD contribuye a que el AIE se atenúe o se cure (87, 125).

Aparte de mantener la medicación indicada por su médico, el deportista con asma y asma inducido
por ejercicio debe calentar más tiempo, comprobando la intensidad de ejercicio a la que aparecen
los síntomas con o sin medicación. La respiración nasal es muy importante. Es necesario el tratamien-
to de los síntomas alérgicos y las infecciones respiratorias. Los deportes mejores son natación y water-
polo. En los esquiadores de fondo, el uso de protectores nasales sirve para calentar el aire. La nata-
ción induce menor grado de broncoconstricción porque el ambiente en las piscinas, sobre todo las
cubiertas, es más húmedo y caluroso (86, 88).

Pero cuando el AIE ocurre a pesar de todo, o bien se presenta como un hecho aislado, se emplean
los siguientes fármacos (125, 127, 78):

• Beta-2 adrenérgicos. Son los fármacos más eficaces en la prevención del AIE. La vía inhalada es la
de elección y se requiere petición de Autorización Terapéutica abreviada para las competiciones:
- Los de acción corta se inhalan de 15 a 30 minutos antes del ejercicio y tienen una duración
de acción de 4 a 6 horas. Son el salbutamol (Ventolin®) y la terbutalina (Terbasmin®).
- Los de acción prolongada como el salmeterol (Beglan®, Serevent®, Inaspir®, Betamican®) o el
formoterol (Oxis®, Neblik®, Foradil®) se inhalan entre 30 minutos y 1 hora antes, y su duración
de acción es inicialmente de unas 9 a 12 horas, aunque tiende a disminuir con el tiempo.
- Los ß-adrenérgicos orales (Ventolin®, Terbasmin®, Respiroma®, Ventolase®, Bambec®, etc.) se

68 Ejercicio físico y asma 7. Normativa y autorizaciones para el uso de fármacos en el tratamiento del asma inducido... 69
proyecto 18/12/08 13:05 Página 70

utilizan como alternativa cuando no es posible la vía inhalada; tienen efectos adversos con Para el tratamiento del asma en los deportistas hemos de tener en cuenta los siguientes datos:
más frecuencia y las dosis requeridas son más altas; requieren petición de Autorización
Terapéutica abreviada para las competiciones. Agonistas beta-2:
• Cromonas: tienen la ventaja añadida sobre los ß-miméticos de prevenir la reacción asmática
tardía. • Están prohibidos todos los agonistas beta-2 incluidos sus isómeros D- y L-, tanto dentro como
- El cromoglicato (Intal®) inhibe la degranulación de mastocitos y es capaz de prevenir el AIE fuera de competición.
en 60-70% de los pacientes. • Como excepción, sólo se permiten, si se administran por inhalación y requiriendo una
- El nedocromil sódico (Ildor®, Brionil®, Cetimil®,Tilad®) tiene efectos similares al cromoglicato. Autorización de Uso Terapéutico abreviada:
• En los casos más difíciles, la administración conjunta de ambos (agonistas beta-2 adrenérgicos - el formoterol
y cromonas) unos minutos antes del ejercicio evita la crisis en más de un 90% de las ocasiones - el salbutamol
• Bromuro de ipratropio: se podría añadir en los casos que no responden al tratamiento inicial. - el salmeterol
• Los fármacos antiinflamatorios (glucocorticoides, antagonistas de los receptores de los - la terbutalina
leucotrienos) pueden prevenir la RAE al aminorar la inflamación bronquial y elevar el umbral • A pesar de la concesión de cualquier tipo de Autorización de Uso Terapéutico, una
de aparición de la crisis de esfuerzo. concentración de salbutamol (libre más glucurónido) mayor de 1.000 ng/ml se considerará
resultado analítico adverso a menos que el deportista demuestre que el resultado anormal fue
consecuencia del uso terapéutico de salbutamol inhalado.

7.1. MEDICAMENTOS PERMITIDOS Y PROHIBIDOS EN EL DEPORTE Glucocorticosteroides:

En el ámbito del deporte, a nivel mundial la Agencia Mundial Antidopaje (WADA) y en España el • Están prohibidos todos los glucocorticosteroides que se administren por vía oral, rectal,
Consejo Superior de Deportes, han establecido una lista de sustancias prohibidas en el ámbito del intravenosa o intramuscular. Su uso requiere la aprobación de una Autorización de Uso
deporte de competición y federado que aparecen publicadas en el B.O.E. nº 5, del 5 enero de 2008, Terapéutico.
y son de obligado cumplimiento (135, 136) (tabla XXIV). - Su administración por vía inhalatoria requiere una Autorización de Uso Terapéutico
abreviada.
- Se aconseja no usar los que son “compuestos”, dado que pueden llevar sustancias (fenoterol
u otros ß-miméticos no permitidos, pseudoefedrina, etc.), que sean consideradas dopaje
Tabla XXIV. Clasificación de los medicamentos permitidos y prohibidos en el positivo o hacer que la concentración de otras (aminofilinas) alcance los niveles de positividad.
deportista con asma (135, 136)
Medicamentos permitidos
con Autorización Medicamentos prohibidos 7.2. AUTORIZACIONES PARA EL USO TERAPÉUTICO (AUT)
Medicamentos permitidos
Terapeutica abreviada (AUT)
(AUTa) Los deportistas con asma precisan un certificado para poder utilizar la medicación inhalada sin temor
1. Cromonas 1. Beta-2 agonistas: formoterol, 1. Fenoterol en cualquier a ser sancionados por dopaje, en el que debe constar su condición de enfermo asmático junto con
2. Antagonistas de los salbutamol, salmeterol, forma de administración los resultados de las pruebas de broncoprovocación y el tratamiento mantenido, además debe adjun-
receptores de los terbutalina sólo por vía 2. Beta-2 agonistas en tarse historial clínico con antecedentes, estado clínico y tratamiento actual, y resultados de la prueba
leucotrienos inhalatoria cualquier forma de de provocación que demuestren la patología asmática (87, 78, 135, 136).
3. Bromuro de ipratropio 2. Glucocorticosteroides: sólo administración que no sea
4. Teofilinas su administración inhalada inhalada Los fármacos utilizados en asma que requieren de un proceso abreviado de Autorización para el Uso
3. Todos los Terapéutico (AUTa), son:
glucocorticosteroides que
se administren por vía oral,
rectal, intravenosa o • Los beta-2 agonistas inhalados (formoterol, salbutamol, salmeterol, terbutalina).
intramuscular. • Glucocorticosteroides inhalados.
Su uso requiere la
aprobación de una Para obtener la Autorización abreviada, el deportista debe proporcionar a la Comisión Antidopaje
Autorización de Uso Federativa (o al órgano federativo dispuesto a este fin) correspondiente, el formulario de solicitud
Terapéutico (AUT) (que se identifica como Anexo B), que debe incluir la justificación para su uso terapéutico.

70 Ejercicio físico y asma 7. Normativa y autorizaciones para el uso de fármacos en el tratamiento del asma inducido... 71
proyecto 18/12/08 13:05 Página 72

Para que se pueda autorizar el uso terapéutico de formoterol, salbutamol, salmeterol y/o terbutalina
por inhalación deben cumplirse las siguientes condiciones:

• Aporte de la historia clínica, con todos sus componentes (incluyendo anamnesis y exploración
clínica relacionadas con el asma).
• Inclusión de toda la documentación correspondiente a las pruebas diagnósticas realizadas (prueba
8. Bibliografía
dilatadora o pruebas de provocación bronquial), según las condiciones de realización, y de las que
al menos una debe tener resultado positivo con respecto a los criterios de positividad.

Cuando al deportista autorizado se le realice un control de dopaje, debe presentar una copia de la 1. Cayuela Maldonado MJ (1997). Los efectos sociales del deporte: ocio, integración, socialización, violencia y
AUTa al responsable de recogida de muestras de dicho control. educación (artículo en línea).Volume 1-21.
2. Cagigal JM. El deporte en la sociedad actual. Biblioteca Cultural RTVE 1975, Madrid: Ed Magisterio Español
Los fármacos utilizados en asma que requieren de un proceso de Autorización para el Uso Terapéutico y Ed Prensa Española.
(AUT) son glucocorticosteroides que se administren por vía oral, rectal, intravenosa o intramuscular. 3. García-Ferrando M. Aspectos sociales del deporte. Una reflexión sociológica. Alianza Editorial S.A. ed. 1990,
Madrid: Alianza Editorial S.A.
Adjuntamos una tabla explicativa de cómo deben realizarse las AUT. Los formularios de solicitud de 4. Marcos-Becerro J. El niño y el deporte. 1.ª ed. 1989, Madrid: Impresión S.A.
estas Autorizaciones Terapéuticas se encuentran en el BOE del 26 de diciembre de 2005, resolución 5. Serra-Grima J. Prescripción de ejercicio físico para la salud. Paidotribo S.A. ed. Colección Fitness 1999,
Barcelona.
del 21 de diciembre de 2005. Aunque se prevé que esta normativa se modifique de cara al año 2009.
6. Morilla-Cabezas M (2001). Beneficios psicológicos de la actividad física y el deporte. Lecturas: EF y Deportes
Volume DOI: http://www.efdeportes.com/efd43/benef.htm
AUT AUTa 7. García Ferrando M. Aspectos sociales del deporte. Una reflexión sociológica. Alianza Editorial S.A. ed. 1990,
Madrid: Alianza Editorial S.A.
Cualquier sustancia o método Beta-2 agonistas (salbutamol, 8. Gómez-Huelgas R. El ejercicio físico. Su utilidad terapéutica y profiláctica. Medicina Integral 1993;22(8): p.
de la lista, salvo beta-2 agonistas formoterol, salmeterol, 363-368.
Sustancias vías permitidas y y terbutalina) vía inhalada y 9. Vilella S. Actividad física y salud (I). Medicina Integral 1992;20(8): p. 418-423.
glucocorticoides por vía no glucocorticoides por vía no 10. Van Amersfoort, Y.e.P.d.e.f.p.l.S.d.S.G.J.R., Prescripción de ejercicio físico y salud mental. Ed. Paidotribo ed.
sistémica sistémica 1999, Barcelona. 269-307.
Comisión Antidipaje u órgano 11. Ortega-Sánchez-Pinilla R, Pujol Amat P. Estilos de vida saludable: Actividad física. Ergon S.A. ed. 1997, Madrid.
Comité AUT (CAUT) 12. Barbany i Cairó JR. Fisiología del ejercicio físico y el entrenamiento. Paidotribo ed. 2002, Barcelona 1-192.
federativo dispuesto a tal fin
Organismo competente C/ El Greco, s/n 13. Moya-Mir M. Fisiología del ejercicio físico. Bases para el entrenamiento. Dolor Inflam 1989;2:p. 21-26.
por la Federación deportiva
28040 Madrid 14. Álvarez Sala Walther JL EPD. El transporte de gases respiratorios por la sangre. Medicine 1986;26:p. 52 72.
española correspondiente
15. López A J, JA.Transcutaneous monitoring and response to hangrip exercise. Chest 1989;96:p. 1218.
Estándar Abreviado 16. Strauss R.The respiratory system. Saunders CO ed, ed. S.M. WB. 1984, Philadelphia.
Formulario solicitud
Anexo A Anexo B 17. Åstrand PO, RK. Fisiología del trabajo físico. Ed Médica Panamericana ed. 1986, Buenos Aires 7-477.
Plazo de solicitud 21 días hábiles antes de utilizarla 20 días antes de utilizarla 18. Casaburi R. Physiologic responses to training. Clin Chest Med 1994;15:p. 215-228.
19. Shephard R. Exercise physiology and perfomance of sport. Sport Sci Rev 1992;1:p. 1-12.
Plazo para su autorización 30 días hábiles CAUT no se puede 10 días, es efectiva desde su 20. Sjödin B. Anaerobic function. Sport Sci Rev 1992;1:p. 13-27.
o denegación usar hasta recibir la autorización recepción si está completa 21. Moya-Mir M. Ejercicio físico en personas de edad avanzada. Rev Med Geriatr 1991;4:p. 120-124.
Formulario de autorización 22. Bongbele J. GSA. Bases bioquímicas de la fatiga muscular durante esfuerzos máximos anaeróbicos lácticos y
Anexo D Anexo E
o denegación aeróbicos (y II). Arch Med Deporte 1990;7:p. 49-56.
23. Monod H, Flandrois R. Manual de fisiología del deporte. Bases fisiológicas de las actividades físicas y depor-
Tiempo máximo de autorización 1 año 1 año
tivas. Masson ed. 1986, Barcelona.
Casos de emergencia, notificación Antes de 10 días después de utilizarla Antes de 10 días después de utilizarla 24. Saltin B. La capacidad aeróbica y anaeróbica en el ser humano. Med Deporte 1991;2:p. 6-34.
Uso de diuréticos en deportes 25. Layzer RB. Muscle metabolism during fatigue and work. Bailliere’s Clin Endocrinol Metab 1990;4:p. 441-459.
Casos especiales 26. Mc Ardle WD, KF, Katch VL. Fisiología del ejercicio. Energía, nutrición y rendimiento humano. Alianza Editorial
con categorías por peso
SA. ed. 1986, Madrid. 119-137.
Organismo para recurrir la 27. Matveev L. Fundamentos del entrenamiento deportivo. Raduga ed. 1977, Moscú. 1-169.
CNAD CNAD
decisión 28. Platonov V. El entrenamiento deportivo: teoría y metodología. Paidotribo ed. 1988, Barcelona.
15 días hábiles tras la 15 días hábiles tras la 29. Durán-Piqueras J.Teoría y metodología del entrenamiento deportivo. in Master en alto rendimiento depor-
Plazo para recurrir tivo (mayo 1994). 1994: COE.
notificación de denegación notificación de denegación

72 Ejercicio físico y asma 8. Bibliografía 73


proyecto 18/12/08 13:05 Página 74

30. Harre D.Teoría del entrenamiento deportivo. Científico-Técnica ed. 1993, Ciudad de La Habana. 62. Holmgren A and Åstrand PO. DL and the dimensions and functional capacities of the oxygen transport
31. Hegedüs JD. La ciencia del entrenamiento deportivo. Stadium ed. 1988, Buenos Aires. 1-520. system in humans. J Appl Physiol 1966;21:p. 1463-1470.
32. Serra-Grima J. Actividad física y protección cardiovascular. Revista Latina de Cardiología 1992;13: p. 287-293. 63. de Lucas Ramos P. Difusión. Par: Patol Apar Respir 1984;17:p. 63-89.
33. Cox MH. Programa de entrenamiento y adaptación cardiorrespiratoria. Clínicas de Medicina Deportiva 64. Hue O and et al. Pulmonary responses during the cycler-run succession in elite and competitive triathletes.
1991;1: p. 235-238. Can J Appl Physiol 2001;26(6):p. 559-573.
34. Rodríguez FA. Prescripción de ejercicio y actividad física en personas sanas (I). Principios generales. Atención 65. Newman F, Smalley B and Thomson M. A comparison between athletes and non-athletes in oxygen con-
primaria, 1995;15:p. 190-194. sumption and pulmonary diffusion at near-maximal exercise. J Physiol, 1961. 156: p. 7.
35. Rodríguez FA. Prescripción de ejercicio y actividad física en personas sanas (III). Resistencia cardiorrespirato- 66. Newman F, Smalley B and Thomson M. A comparison between body size and lung function of swimmers
ria (y II). Atención primaria, 1995;15:p. 313-318. and normal school children. J Physiol 1961;9P:p. 156.
36. Colberg-Sheri R. Diabetes y ejercicio físico. 1.ª ed. 2003, Madrid:Tutor SA. 67. Moya Mir M. Fisiología del ejercicio físico. Bases para el entrenamiento. Dolor Inflam 1989;2:p. 21-26.
37. Wilmore JH and Costill DL. Physiology of sport and exercise. 1999, USA: Ed Human Kinetics. 68. Reddan W. Pulmonary function in endurance athletes. Fed Proc 1963;22:p. 396.
38. Bohadana A et al. Influence of panting frequency on plethysmographic measurements of thoracic gas volu- 69. Reuschlein P et al. Effect of physical training on the pulmonary diffusing capacity during submaximal work. J
me. J Appl Physiol 1982;52:p. 739-747. Appl Physiol 1968;24:p. 152-158.
39. Johnson B. M. Badr and JD. Impact of the aging pulmonary system on the response to exercise. Clin Chest 70. Conthe Gutiérrez P and Alonso García A. Valor del ejercicio físico regular en medicina. An Med Intern
Med 1994;15:p. 229-247. 1990;7:p. 54-160.
40. Ros, M Giménez and Ponz J. Débitos y presiones estáticas máximas respiratorias en relación con el grado 71. Rowland T. Reponse to endurance exercise ventilation. Developmental exercise physiology. Ed. Human
de entrenamiento. Arch Med Deporte 1986;3:p. 229-232. Kinetics. 1996, USA.
41. Gutiérrez Sainz A and Bongbela J. Factores limitantes del rendimiento aeróbico: la ventilación pulmonar y la 72. Gavin TP, Derchak PA, Stager JM. Ventilation’s role in the decline in VO2 max and Sa O2 in acute hypoxic
difusión alveolar de oxígeno. Arch Med Deporte 1992;9:p. 175-181. exercise. Medicine and Science and Exercise 1998;30:p. 195-198.
42. Guyton A.Tratado de Fisiología Médica. 5.ª ed. 1977, Madrid: Ed Interamericana. 553-554. 73. Ellestad M. Pruebas de esfuerzo. Bases y aplicaciones clínicas. 1988, Barcelona: Ed Consulta SA. 9-37.
43. Lamb D. Fisiología del ejercicio. Respuestas y adaptaciones. 1978, New York: MacMillan Publishing Co INC. 74. Powers S et al. Evidence for an alveolar-arterial PO2 gradient threshold during incremental exercise. Int J
82-92, 215-223. Sports Med 1991;12:p. 313-318.
44. Spengler C et al. Breathing pattern and exercise endurance time after exhausting cycling or breathing. Eur J 75. Powers S, Martin D and Dood S. Exercise-induced hypoxaemia in elite endurance athletes: incidence, causes
Appl Physiol, 2000;81(5):p. 368-374. and impact on VO2 max. Sports Medicine 1993;16:p. 14-22.
45. Mellerowicz H. Ergometría. 3.ª ed. 1984, Buenos Aires: Panamericana. 76. Busse WW and Lemanske RF. Asthma. N Engl J Med 2001;344(5):p. 350-362.
46. Whitney J.The measurement of oxygen tension in tissue. Nurs Res (NY), 1990;39:p. 203-206. 77. de Diego Damia A et al. (1996) Diagnóstico y tratamiento del asma aguda y crónica.Volume 1-39
47. Barbany and Cairó. Fisiología del esfuerzo. 1986, Barcelona: Institut Nacional D’Educacion Física de 78. Plaza Moral V et al. Guía Española para el Manejo del Asma. Arch Bronconeumol, 2003;39(Supl 5):p. 3-42.
Catalunya. 99-133, 171-195. 79. Núñez Sánchez B and García-Cosío Piqueras B. Actualización en asma. Medicine, 2006;9(63):p. 4088-4096.
48. Whipp B et al. Parameters of ventilatory and gas exchange dynamic during exercise. J Appl Physiol 1982; 80. Ben-Joseph EP. Asthma. 2007 March 2007 (cited; Available from: http://kidshealth.org/teen/en_espanol/
52:p. 1506-1513. enfermedades/asthma_esp.html.
49. Gutiérrez Sainz A and Bongbela J. Factores limitantes del rendimiento aeróbico: la ventilación pulmonar y la 81. Torrejón M et al. Guía Española para el Manejo del Asma para educadores, Esteve, Editor. 2003: Barcelona.
difusión alveolar de oxígeno. Arch Med Deporte 1992;9:p. 175-181. p. 63.
50. Hue O et al. Ventilatory responses during experimental cycle-run transition in triathletes. . Med Sci Sports 82. Calvo Corbella E et al. Guía Española para el Manejo del Asma para pacientes, padres y amigos. 2005,
Exerc 1999;31:p. 1422-1428. Madrid: Ediciones Mayo. 50.
51. Moya Mir M. Ejercicio físico en personas de edad avanzada. Rev Med Geriatr 1991;4:p. 120-124. 83. Colice LG et al. Categorizing Asthma Severity. Am J Respir Crit Care Med 1999;160:p. 1962-1967.
52. Casaburi R et al. Una perspectiva en la rehabilitación pulmonar: Umbral anaeróbico como un discriminan- 84. López-Viña A et al. Normativa para el asma de control difícil. Arch Bronconeumol 2005;41(9):p. 513-523.
te en el entrenamiento. Core J Enferm Pulm 1990;1:p. 43. 85. Miller L. Asma inducido por el ejercicio.Tiempos médicos 1991;436:p. 48-55.
53. Harrison. Principios de Medicina Interna. ed. U. edición. 1989, Madrid: Ed Interamericana. 86. Mink B. Problemas pulmonares y prescripción de ejercicio. Clínicas de Medicina Deportiva 1991;1:p. 115-
54. Strauss R.,The respiratory system. Sports Medicine WB. 1984, Philadelphia: Saunders CO. 126.
55. Gowda K et al.Valor diagnóstico del volumen corriente al ejercicio máximo. Chest 1990;98:p. 1351-1354. 87. Drobnic F and Borderias L. Recomendaciones SEPAR sobre el cuidado del asma en condiciones extremas.,
56. Black LF and Hyatt RE. Maximal respiratory pressures: Normal values and relationship to age and sex. Am ed. E Doyma 2007, Barcelona. 43.
Rev Respir Dis 1969;99:p. 696-702. 88. Gutiérrez Ortega F. El asma inducido por el ejercicio. Sports & Medicina 1990;2:p. 35-37.
57. Johnson B, Safwan Badr M and Dempsey J. Impact of the aging pulmonary system on the response to exer- 89. Serra Grima JR. Prescripción de ejercicio físico para la salud, ed. Paidotribo, Barcelona.
cise. Clin Chest Med 1994;15:p. 229-247. 90. Fuentes-Leonarte V,Tenías JM and Ballester F. Environmental factors affecting children’s respiratory health in
58. Ros M, Giménez and Ponz J. Débitos y presiones estáticas máximas respiratorias en relación con el grado the first years of life: a review of the scientific literature. Eur J Pediatr 2008;167:p. 1103-1109.
de entrenamiento. Arch Med Deporte 1986;3:p. 229-232. 91. McFadden ERJ. Acute Severe Asthma. Am J Respir Crit Care Med 2003;168(740-759).
59. Hamar D et al. Cinética de los parámetros ventilatorios y de intercambio de gases durante el ejercicio inter- 92. Wenzel SE. Severe Asthma in Adults. Am J Respir Crit Care Med 2005;172:p. 149-160.
mitente. Arch Med Deporte 1989;21:p. 11-15. 93. Varraso R et al. Asthma Severity Is Associated with Body Mass Index and Early Menarche in Women. Am J
60. Ortigala Rico D. Perfusión. Par: Patol Apar Respir 1984;17:p. 47-60. Respir Crit Care Med, 2005;171:p. 334-339.
61. Warren G et al. Red blood cell pulmonary capillary transit time during exercise in athletes. Med Sci Sports 94. von Mutius E et al. Relation of body mass index to asthma and atopy in children: the National Health and
Exercise 1991;23:p. 1353-1361. Nutrition Examination Study III.Thorax 2001;56:p. 835-838.

74 Ejercicio físico y asma 8. Bibliografía 75


proyecto 18/12/08 13:05 Página 76

95. Pereira JA. Pocket Atlas Asma Bronquial. 2008, Barcelona: Grupo Ars XXI de Comunicación, SL. 126. Jardim JR, Mayer AF and Camelier A. Músculos respiratorios y rehabilitación pulmonar en asmáticos. Arch
96. WADA.The 2008 Prohibited List. International Standad. World Anti-Doping Code. 2007. Bronconeumol, 2002;38(4):p. 181-188.
97. Grupo de Respiratorio de la SAMFYC. Guía de Práctica Clínica de Asma. 2001. 127. Ben-Joseph EP. (2007) Exercise-Induced Asthma. KidsHealth Neumosur Foundation. url:http://www.family
98. Valencia Rodríguez A et al. Pruebas de provocación bronquial inespecífica, ed. R. SEPAR. survey.net
99. Burgos Rincón F et al. Pruebas de ejercicio cardiopulmonar. Arch Bronconeumol 2001;37:p. 247-268. 128. García Calzado MC, M.N.-C.J. Envejecimiento, metabolismo y deporte. in Bases Médicas de actividad físico-
100. Farreras Valentí P and Rozman C. Medicina Interna. 1994, Barcelona: Doyma S.A. 671-679. deportiva. 1992: Servicio de Deportes.
101. Ballester Rodés A. Hiperreactividad bronquial. Medicine 1985;26:p. 1118-1123. 129. Marcos-Becerro J. Ejercicio, forma física y salud. 1994, Madrid: Eurobook SL.
102. Cypcar D and Lemanske R. Asthma and Exercise. Clinical Exercise Testing 1994;15(2):p. 351-368. 130. Anderson B, BE Pearl B. Estar en forma. El programa de ejercicios más eficaz para ganar fuerza, flexibilidad
103. Rodríquez-Roisin R et al. Ventilation-perfusion mismatch after methacholinechallenge in patients with mild y resistencia. 5.ª ed. 2003, Barcelona: Integral.
bronchial asthma. Am Rev Respir Dis 1991;144:p. 88-94. 131. Marcos-Becerro J. El entrenamiento de fuerza para todos, ed. F.I.d.H. (IWF). 2000, Madrid: Impresos
104. Roca J and Rodríguez-Roisin R. Editorial: asthma, allergen challenge and gas exchange. Eur Respir J 1992;5: Izquierdo.
p. 1171-1172. 132. Pozo-Municio C, M.A., Martín-Escudero MP, Normas básicas para el entrenamiento de flexoelasticidad en el
105. Goldman M et al. Inspiratory fall in systolic pressure in normal and asthmatic subjects. Am J Respir Crit Care deportista de base (desde el punto de vista médico deportivo) REEF y D, 1998;3:p. 14-17.
Med 1995;151:p. 743-750. 133. Ruiz-Alonso J. Sistemas de entrenamiento. Fuerza y musculación. 1994, Lleida: Deportiva Agonos.
106. Stewart I et al. Effect of bronchial challenge on breathing patterns and arterialoxygenation in stable asthma. 134. Norris C. La flexibilidad. Principios y práctica. 1984, Barcelona: Paidotribo.
Chest 1989;95:p. 65-70. 135. Medical Information to Support the Decissions of TUECs. Asthma, WADA, Editor. 2007.
107. Fields C et al. Cardiac arrhythmias during performance of the flow–volume loop. Chest 1993;103:p. 1006-1009. 136. BOE. Resolución de 28 de diciembre de 2007, de la Presidencia del Consejo Superior de Deportes, por la
108. Bhagat R and Grunstein M. Comparison of responsiveness to methacholine, histamine, and exercise in que se aprueba la lista de sustancias y métodos prohibidos en el deporte. 2008.
subgroups of asthmatic children. Am Rev Respir Dis 1984;129:p. 221-224.
109. Toelle B et al. Comparison of two epidemiological protocols for measuring airway responsiveness and
allergic sensitivity in adults. Eur Respir J 1994;7:p. 1798-1804.
110. Scott G and Braun S. A survey of the current use and methods of analysis of bronchoprovocational
challenges. Chest 1991;100:p. 322-328.
111. Juniper E et al. Reproducibility and comparison of responses to inhaled histamine and methacholine.Thorax
1978;33:p. 705-710.
112. Chatham M et al. A comparison of histamine, methacholine, and exercise airway reactivity in normal and
asthmatic subjects. Am Rev Respir Dis 1982;126:p. 235-240.
113. Higgins B et al. Comparison of histamine and methacholine for use in bronchial challenge tests in community
studies.Thorax 1988;43:p. 605-610.
114. Antona Gómez J (1994). Cómo se hace el test de metacolina (técnica abreviada de Chatharn). Neumosur. Revista
de la Asociación de Neumólogos del Sur.Volume 6(3). URL:http://www.neumosur.net/files/NS1994.06.3.A04.pdf
115. Balaguer Balaguer C and García-Cosío Piqueras B. Protocolo Diagnóstico del Asma. Medicine 2006;9(63):
p. 4117-4119.
116. Lloris Bayo A et al. Contribution of exhaled nitric oxide measurements to abbreviated bronchial challenge
test protocols. Arch Bronconeumol 2008;44(8):p. 402-407.
117. Wenzel SE and Covar R. Update in Asthma 2005. Am J Respir Crit Care Med, 2006;173:p. 698-706.
118. Cobos Barroso N et al. Exhaled Nitric Oxide in Children: A Noninvasive Marker of Airway Inflammation.
Arch Bronconeumol 2008;44(1):p. 41-51.
119. Prieto L. Determinación de las concentraciones de óxido nítrico exhalado en el asma. Aspectos técnicos y
utilidad clínica. Alergol Inmunol Clin 2002;17:p. 72-87.
120. Blanquer Escribano D and Sala Llinás E. Farmacología de la enfermedad pulmonar obstructiva. Medicine,
2006;9(63):p. 4097-4104.
121. Castillo Laita J et al. Consenso sobre tratamiento del asma en pediatría. An Pediatr (Barc) 2007;67(3):p. 253-
273.
122. ACSM’S. Guidelines for exercise testing and prescription. American College of Sports Medicine. 5.ª ed. ed.
1994, USA: Willians & Wilkins.
123. Heyward V. Advanced fitness assessment exercise prescription. 1997, USA: Human Kinetics.
124. Ortega Sánchez-Pinilla R. Medicina del ejercicio físico y del deporte para la atención a la salud, ed. S.A. Díaz
de Santos 1992, Madrid.
125. Asma inducido por ejercicio. 2008 July 2008 (cited; Available from: http://www.tuotromedico.com/temas/
asma_por_ejercicio_actividad.htm#0#0.

76 Ejercicio físico y asma 8. Bibliografía 77


proyecto 18/12/08 13:05 Página 78
tapa 17/12/08 11:17 Página 1

PRFOSMAN0901 ene 09

EJERCICIO FÍSICO
y ASMA
Pilar Martín Escudero
Mercedes Galindo Canales

También podría gustarte