Está en la página 1de 9

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA NORTE

SEXTO JUZGADO ESPECIALIZADO CIVIL


EXPEDIENTE : 2003-03562-0901-JR-CI-06
MATERIA : PRESCRIPCION ADQUISITIVA
JUEZA : ACERO RAMOS, FLOR DE MARIA
ASISTENTE : TORRES SIGUEÑAS
ESPECIALISTA : PEÑARANDA CUADROS
LEGAL

SENTENCIA
RESOLUCIÓN NÚMERO CIENTO VEINTISEIS
Independencia, veintidós de octubre
Del dos mil diez.-

VISTOS: RESULTA DE AUTOS que don SIMON FERREOL ROJAS


CAHUANA interpone demanda contra MANUEL GUILLERMO LEÓN VELARDE RIVERO,
ROSA GUERRA ARANIBAR DE LEÓN VELARDE, JUAN MARCOS LEÓN VELARDE
SERVETTO, JUANA SERVETTO MARTI VIUDA DE LEÓN VELARDE, FABIOLA LEÓN
VELARDE SERVETTO DE JORDAIN DE MUIZÓN, CHRISTIAN JORDAIN DE MUIZÓN,
ANGÉLICA CONSUELO TERESA LEÓN VELARDE GAMARRA, ENRIQUE LEÓN
VELARDE GAMARRA, RICARDO ADRIAN LEÓN VELARDE MATTO, MARÍA ELENA
LEÓN VELARDE MATTO, MARÍA DEL CARMEN LEÓN VELARDE MATTO, RAÚL
ÁNGEL LEÓN VELARDE BECK, MARÍA DEL PILAR LEÓN VELARDE BECK, JULIÁN
FRANCISCO LEÓN VELARDE BECK, PERLA MARÍA LEÓN VELARDE BECK, ROSA
MARÍA LEÓN VELARDE BECK; sobre PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO.

ANTECEDENTES:
Por escrito de fojas ciento dieciocho a ciento veinticuatro, subsanada mediante escrito de
folios ciento treinta y seis a ciento treinta y ocho, don SIMÓN FERREOL ROJAS
CAHUANA interpone demanda contra MANUEL GUILLERMO LEÓN VELARDE RIVERO,
ROSA GUERRA ARANIBAR DE LEÓN VELARDE, JUAN MARCOS LEÓN VELARDE
SERVETTO, JUANA SERVETTO MARTI VIUDA DE LEÓN VELARDE, FABIOLA LEÓN
VELARDE SERVETTO DE JORDAIN DE MUIZÓN, CHRISTIAN JORDAIN DE MUIZÓN,
ANGÉLICA CONSUELO TERESA LEÓN VELARDE GAMARRA, ENRIQUE LEÓN
VELARDE GAMARRA, RICARDO ADRIAN LEÓN VELARDE MATTO, MARÍA ELENA
LEÓN VELARDE MATTO, MARÍA DEL CARMEN LEÓN VELARDE MATTO, RAÚL
ÁNGEL LEÓN VELARDE BECK, MARÍA DEL PILAR LEÓN VELARDE BECK, JULIÁN
FRANCISCO LEÓN VELARDE BECK, PERLA MARÍA LEÓN VELARDE BECK, ROSA
MARÍA LEÓN VELARDE BECK, a fin de que se le declare propietario por prescripción
adquisitiva de dominio de la parte posterior del inmueble ubicado en lote 15, manzana
E’, actualmente identificado como Jirón Huarmey Nro. 1357, Urbanización Covida, II
Etapa, Distrito de Los Olivos, Provincia y Departamento de Lima, de un área de
seiscientos metros cuadrados; área que corresponde al inmueble de mayor extensión
constituido por la parcela del Fundo Chavarria denominado Cerro Muleria, Distrito de Los
Olivos, inscrito en la Partida Nro. 11027265 del Registro de Propiedad Inmueble de Lima.

FUNDAMENTOS DE HECHO DE LA DEMANDA


La parte demandante sostiene principalmente:
(a) En abril de 1974 se traslado a vivir al inmueble que adquirió ubicado en lote 15,
manzana E’, actualmente identificado como Jirón Huarmey Nro. 1357, Urbanización
Covida, II Etapa, Distrito de Los Olivos, posteriormente regularizó su situación
adquiriendo el inmueble mediante contrato privado de compraventa de fecha 2 de julio
de 1974.
(b) Precisa que al mismo tiempo tomó posesión del inmueble materia de litis, que colinda
con la parte posterior del inmueble antes descrito. Agrega que el inmueble sub materia
se ubicaba en un cerro eriazo en estado de abandono, accidentado y deshabitado.
(c) Así, desde el año 1974 conjuntamente con su familia viene poseyendo el inmueble
sub litis en forma continua, pacífica y pública como propietario, sumando un total de
veintinueve años.
(d) Refiere que el área del inmueble sub litis se encuentra situado en un cerro empinado
denominado Muleria de naturaleza eriaza ubicado en la parte posterior del inmueble
de su propiedad ubicado en manzana E’, Lote 15 o Jirón Huarmey Nro. 1357,
Urbanización Covida, II Etapa, Distrito de Los Olivos; inscrito en la Ficha Nro. 177524
del Registro de Propiedad Inmueble de Lima.
(e) Agrega que ha realizado mejoras en el inmueble sub materia, habiendo evacuado más
de cuarenta toneladas de arena, piedras y tierra, contando en la actualidad con
servicios de energía eléctrica, agua potable, alcantarillado y edificaciones.
(f) Precisa que ha venido realizando desde un inicio los pagos del inmueble ante la
Municipalidad de San Martín de Porres y posteriormente ante la Municipalidad de Los
Olivos.
(g) Finalmente, señala que con el área adicional que ocupa ha ampliado su vivienda,
habiendo construido una casa habitación de una planta de material noble preparada
para tres pisos: sala, comedor, tres dormitorios, cocina, servicios higiénicos, patio
cerco vivo y andenes.

FUNDAMENTOS DE HECHO DE LA CONTESTACIÓN DE DEMANDA:


Por escrito de fojas 1477-1480, el Curador Procesal de los demandados Rosa María León
Velarde Beck, Christian Jordain de Muizón y Angélica Consuelo Teresa León Velarde
Gamarra, Doctor Jesús William Cóndor Ávila contesta la demanda en los siguientes
términos:
(a) El demandante está en la obligación de acreditar no solamente que posee el
inmueble sub litis en forma continua, pacífica y pública, sino también deberá
acreditar el transcurso del tiempo exigido por ley.
(b) El accionante deberá cumplir con acreditar con medios probatorios idóneos que el
inmueble sub litis se encontraba en situación de abandono, máxime si manifiesta
que para construir su vivienda tuvieron que retirar diez toneladas de arena y
piedras.

FUNDAMENTOS DE HECHO DE LA CONTESTACIÓN DE DEMANDA:


Mediante escrito de folios 2081-2085, el Curador Procesal de los demandados Juan
Marcos León Velarde Servetto, Juana Servetto Marti Viuda de León Velarde, Fabiola León
Velarde Servetto de Jordain de Muizón, Ricardo Adrián León Velarde Matto, María Elena
León Velarde Matto, Raúl Ángel León Velarde Beck, María del Pilar León Velarde Beck,
Julián Francisco León Velarde Beck, Perla María León Velarde Beck, Doctor Miguel
Ángel Alegre Rubina contesta la demanda, manifestando que el demandante no ha
presentado medio de prueba alguno que acredite que se encuentra poseyendo el predio
sub litis desde el año 1974, menos que haya tomado posesión directa y pacífica del bien
desde dicha fecha.

SÍNTESIS DE ACTOS PROCESALES


(a) Mediante resolución número dos de fojas ciento treinta y nueve, se resolvió admitir a
trámite la demanda, confiriéndose traslado a la parte demandada, ordenándose las
publicaciones de ley.
(b) Por resolución ocho de fojas doscientos trece se ordena declarar rebeldes a los co
demandados MANUEL GUILLERMO LEÓN VELARDE RIVERO, ROSA GUERRA
ARANIBAR DE LEÓN VELARDE, JUAN MARCOS LEÓN VELARDE SERVETTO,
JUANA SERVETTO MARTI VIUDA DE LEÓN VELARDE, FABIOLA LEÓN VELARDE
SERVETTO DE JORDAIN DE MUIZÓN, CHRISTIAN JORDAIN DE MUIZÓN,
RICARDO ADRIAN LEÓN VELARDE MATTO, MARÍA ELENA LEÓN VELARDE
MATTO, MARÍA DEL CARMEN LEÓN VELARDE MATTO, RAÚL ÁNGEL LEÓN
VELARDE BECK, MARÍA DEL PILAR LEÓN VELARDE BECK, JULIÁN FRANCISCO
LEÓN VELARDE BECK, PERLA MARÍA LEÓN VELARDE BECK, ROSA MARÍA
LEÓN VELARDE BECK.
(c) Por resolución dieciséis de folios trescientos cuarenta y cuatro y siguiente, se resuelve
declarar la nulidad de todo lo actuado desde fojas doscientos sesenta y ocho,
dejándose sin efecto la audiencia señalada y declarando adicionalmente rebeldes a
los demandados ANGÉLICA CONSUELO TERESA LEÓN VELARDE GAMARRA,
ENRIQUE LEÓN VELARDE GAMARRA.
(d) En la audiencia de saneamiento procesal y conciliación, cuya acta obra a folios
ochocientos sesenta y seis a ochocientos sesenta y nueve, se declaró saneado el
proceso, se fijaron los puntos controvertidos, se admitieron los medios probatorios,
señalándose fecha de audiencia de pruebas.
(e) En la audiencia de pruebas cuya acta corre a fojas novecientos ochenta y uno se
tomaron las declaraciones testimoniales, fijándose fecha de continuación de audiencia
de pruebas.
(f) Por resolución sesenta y cuatro de folios mil trescientos treinta y uno, se dispuso librar
exhorto JUAN MARCOS LEÓN VELARDE SERVETTO, JUANA SERVETTO MARTI
VIUDA DE LEÓN VELARDE, FABIOLA LEÓN VELARDE SERVETTO DE JORDAIN
DE MUIZÓN, , RICARDO ADRIAN LEÓN VELARDE MATTO, MARÍA ELENA LEÓN
VELARDE MATTO, MARÍA DEL CARMEN LEÓN VELARDE MATTO, RAÚL ÁNGEL
LEÓN VELARDE BECK, MARÍA DEL PILAR LEÓN VELARDE BECK, JULIÁN
FRANCISCO LEÓN VELARDE BECK, PERLA MARÍA LEÓN VELARDE BECK,
ENRIQUE LEÓN VELARDE GAMARRA. Asimismo se dispuso notificar por edictos a
ROSA MARÍA LEÓN VELARDE BECK, CHRISTIAN JORDAIN DE MUIZÓN y
ANGÉLICA CONSUELO TERESA LEÓN VELARDE GAMARRA, bajo apercibimiento
de de nombrarse Curador Procesal.
(g) Mediante escrito de folios mil trescientos cincuenta y ocho a mil trescientos sesenta y
tres, doña María del Carmen León Velarde Matto contesta la demanda, declarándose
improcedente por extemporáneo conforme se aprecia a folios mil cuatrocientos
veinticuatro.
(h) Por resolución setenta y cinco de folios mil cuatrocientos setenta y uno se resuelve
nombrar Curador Procesal de los demandados ROSA MARÍA LEÓN VELARDE
BECK, CHRISTIAN JORDAIN DE MUIZÓN y ANGÉLICA CONSUELO TERESA LEÓN
VELARDE GAMARRA, al Doctor Jesús Cóndor Ávila.
(i) Mediante escrito de fojas mil cuatrocientos setenta y siete a mil cuatrocientos ochenta
el Curador Procesal contesta la demanda, la misma que se tiene por contestada por
resolución setenta y seis obrante a fojas mil cuatrocientos ochenta.
(j) Por resolución ochenta y uno y ochenta y tres de folios mil novecientos cuarenta y tres
y mil novecientos sesenta y dos, se resuelve notificar por edictos a la demandada
María Elena León Velarde Matto, Julián Francisco León Velarde Beck, Ricardo Adrián
León Velarde Matto, Perla María León Velarde Beck y María del Pilar León Velarde
Beck, bajo apercibimiento de nombrársele curador procesal.
(k) Mediante resolución ochenta y seis obrante a folios mil novecientos sesenta y ocho a
mil novecientos setenta y tres se resuelve declarar la nulidad de los
emplazamientos realizados a los demandados, disponiendo su notificación mediante
edictos, entre otros.
(l) Por resolución ochenta y nueve de fojas dos mil cuarenta y dos y siguiente, se
resuelve nombrar Curador Procesal de los demandados JUAN MARCOS LEÓN
VELARDE SERVETTO, JUANA SERVETTO MARTI VIUDA DE LEÓN VELARDE,
FABIOLA LEÓN VELARDE SERVETTO DE JORDAIN DE MUIZÓN, , RICARDO
ADRIAN LEÓN VELARDE MATTO, MARÍA ELENA LEÓN VELARDE MATTO, RAÚL
ÁNGEL LEÓN VELARDE BECK, MARÍA DEL PILAR LEÓN VELARDE BECK, JULIÁN
FRANCISCO LEÓN VELARDE BECK, PERLA MARÍA LEÓN VELARDE BECK, al
Doctor Miguel Ángel Alegre Rubina.
(m) Mediante escrito de fojas dos mil ochenta y uno a dos mil ochenta y cinco, el Curador
Procesal Miguel Ángel Alegre Rubina contesta la demanda, la misma que se tiene por
contestada conforme se aprecia de folios dos mil ciento veinticinco y siguiente.
(n) Por resolución noventa y siete de fojas dos mil ciento veintisiete y siguiente, se
resuelve declarar saneado el proceso, declarando la existencia de una relación
jurídica procesal válida entre las partes.
(o) Mediante escrito de fojas dos mil ciento noventa y siguiente, el demandante solicita se
notifique a Jesús Ernesto Zegarra Pérez, Frida Jacinta Castañeda Costilla, Carlos
Vega Vergaray, Teolinda López Valverde, Ernesto Paulini Atoche, Clotmira Jiménez
Cotera y Misión Apostólica Vida en Cristo Internacional, en su condición de
adquirientes de derechos y acciones del Fundo Muleria, ordenándose su notificación
conforme se aprecia de folios dos mil ciento noventa y dos.
(p) Por resolución ciento seis de fojas dos mil doscientos setenta y tres se admiten los
medios probatorios ofrecidos por el demandante y los Curadores Procesales, fijándose
fecha para la audiencia de pruebas.
(q) A folios dos mil trescientos ocho a dos mil trescientos once corre el acta de inspección
judicial realizada en el inmueble sub litis, corregida mediante resolución ciento quince
de folios dos mil trescientos noventa y siete y siguiente.
(r) La audiencia de pruebas se llevó a cabo conforme al acta de fojas dos mil trescientos
setenta y uno a dos mil trescientos setenta y seis; diligencia en la cual se actuaron los
medios probatorios ofrecidos por las partes, deponiéndose la actuación de medios
probatorios de oficio.
(s) A fojas dos mil cuatrocientos treinta y dos mil quinientos veinte corre el informe del
Instituto Nacional de Cultura.
(t) Mediante escrito de folios dos mil quinientos treinta y dos y siguiente, el demandante
solicita se notifique a los compradores de derechos y acciones Facundo Rodríguez
Castro, Violeta Ortecho Valderrama, Juan Clemente Alzadora Uribe y Liliana Rojas
Espinoza, ordenándose su notificación conforme se aprecia a fojas dos mil quinientos
treinta y cuatro.
(u) Por resolución ciento veintidós de folios dos mil quinientos setenta y tres se dispone
poner los autos en despacho para sentenciar, devueltos que sean los cargos de
notificación.

CONSIDERANDOS:

I. ASPECTO GENERALES:

PRIMERO: De la Tutela Jurisdiccional.- Toda persona tiene derecho a la tutela


judicial efectiva con sujeción a un debido proceso, norma prevista en el inciso tercero del
artículo ciento treinta y nueve de la Constitución Política del Estado y procesalmente
expresado en el artículo I del Título Preliminar del Código Procesal Civil y artículo séptimo de
la Ley Orgánica del Poder Judicial.

SEGUNDO: Principio de Congruencia.- En virtud al principio de congruencia


procesal, el Juez debe dictar sus relaciones de acuerdo con el sentido y alcances de las
peticiones formuladas por las partes y a los hechos alegados en la etapa postulatoria,
toda vez que la infracción a este principio determina la emisión de sentencias
incongruentes como: a) la sentencia ultra petita, cuando se resuelve más allá del petitorio
o los hechos; b) la sentencia extra petita, cuando el Juez se pronuncia sobre el petitorio o
los hechos no alegados; c) la sentencia citra petita, en el caso que se omite total
pronunciamiento sobre las pretensiones (postulatorias o impugnatorias) formuladas; d) la
sentencia Infra petita, cuando el juzgador no se pronuncia sobre todos los petitorios o
todos los hechos relevantes del litigio; omisiones y defectos que infringen, el debido
proceso1.

II. DETERMINACIÓN DE LA LITIS:

TERCERO: Sobre la pretensión.- Conforme se advierte de la demanda y


subsanación, el demandante SIMON FERREOL ROJAS CAHUANA pretende adquirir por
prescripción la propiedad del inmueble ubicado en la parte posterior del predio sito lote
15, manzana E’, actualmente identificado como Jirón Huarmey Nº 1357, Urbanización
Covida, II Etapa, Distrito de Los Olivos, Provincia y Departamento de Lima, de un área de
seiscientos metros cuadrados que pertenece al inmueble de mayor extensión
constituido por la parcela del Fundo Chavarría denominado Cerro Muleria, Distrito de
Los Olivos, inscrito en la Partida Nº 11027265 del Registro de Propiedad Inmueble de
Lima, la misma que la dirige contra Manuel Guillermo León Velarde Rivero, Rosa Guerra
Araníbar de León Velarde, Juan Marcos León Velarde Servetto, Juana Servetto Marti
Viuda de León Velarde, Fabiola León Velarde Servetto de Jordain de Muizón, Christian
Jordain de Muizón, Angélica Consuelo Teresa León Velarde Gamarra, Enrique León
Velarde Gamarra, Ricardo Adrián León Velarde Matto, María Elena León Velarde Matto,
María del Carmen León Velarde Matto, Raúl Ángel León Velarde Beck, María del Pilar
León Velarde Beck, Julián Francisco León Velarde Beck, Perla María León Velarde Beck,
Rosa María León Velarde Beck.

CUARTO: Objeto de debate.- Tal como se aprecia de la resolución ciento seis de


fecha cinco de octubre del dos mil nueve (folios 2273-2274) se ha limitado la controversia
a establecer: Si el demandante se encuentra en posesión del inmueble sub litis (léase
del área de seiscientos metros cuadrados que pertenece al inmueble de mayor extensión
constituido por la parcela del Fundo Chavarría denominado Cerro Muleria, Distrito de Los
Olivos y que se ubica en la parte posterior del inmueble de propiedad del demandante),
desde el mes de abril del año 1974, y si es que hasta la interposición de la demanda que
motiva el presente proceso ocurrido el 29 de diciembre del 2003 había transcurrido diez
años, cumpliéndose de esta manera con el requisito del tiempo para prescribir el predio
sub litis, y si dicha posesión se ha ejercido en forma pacífica, pública y continua como
propietario conforme lo exige el primer párrafo del artículo 950º del Código Civil.

III. ANÁLISIS:

QUINTO: De las documentales acopiadas y actuaciones realizadas.- De la


revisión de los presentes actuados, se aprecia lo siguiente: a) a folios setenta y uno se
anexa copia visada por la Municipalidad Distrital de Los Olivos del plano de ubicación y
1
CAS. Nº 1324-05 PUNO/ www.jurisprudenciacivil.com
perimétrico correspondiente a la parte posterior del inmueble ubicado en lote 15, manzana
E’, Urbanización Covida, II Etapa, Distrito de Los Olivos, Provincia y Departamento de
Lima, de cuya revisión se aprecia que el inmueble cuya declaración de propiedad se
pretende tiene un área de 600m2 y se encuentra ubicado en el Cerro denominado
Muleria; b) a fojas ochenta se presenta copia visada de la memoria descriptiva del
inmueble sub litis, de fecha 20 de noviembre del 2002, advirtiéndose que el inmueble sub
materia tiene un área de 600 m2 y un perímetro de 121.00 ml, encontrándose ubicado en
la zona Norte del Cerro Muleria, inscrito en la Partida Nº 11027265 del Registro de
Propiedad Inmueble de Lima; c) de folios ochenta y dos a ciento catorce obra la copia
literal de la Partida Nº 11027265- en treinta dos folios-, correspondiente al terreno
constituido por una Parcela del Fundo denominado Cerro Muleria, de cuya revisión se
aprecia que a la fecha de interposición de la demanda este se encontraba a nombre de
los demandados y abarcaba un área de 692,870.78 m2 conforme se aprecia del asiento B
00004 de la citada partida; d) ahora bien, en la inspección judicial llevada a cabo el 23
de noviembre del 2009 – según acta de fojas 1308-2311, se apreció que una parte del
área del inmueble cuya declaración de propiedad se solicita se encontraba construido,
advirtiéndose asimismo que aproximadamente un área de 200 m2 se encuentra cercado
por plantas de espinas, sembríos recientes, dejándose constancia que desde la parte
superior del inmueble sub materia hacia el cerro se aprecian ruinas arqueológicas; e) así,
ante la posibilidad de que el área de terreno del inmueble sub litis, o parte de ella, haya
sido declarado patrimonio cultural de la Nación, esta juzgadora mediante resolución ciento
catorce de fecha veintidós de diciembre del dos mil nueve, solicitó un informe la Instituto
Nacional de Cultura a efectos de que informen a esta judicatura si la parte posterior del
lote 15, manzana E’ o Jirón Huarmey Nº 1357 Urbanización Covida, II Etapa, Distrito de
Los Olivos, que comprende un área de seiscientos metros cuadrados solicitados por el
demandante pertenece a la zona arqueológica del Cerro Muleria; f) de esta manera,
según información de folios dos mil cuatrocientos treinta e información de fojas dos mil
quinientos veinte y dos mil quinientos veintiuno, el Instituto Nacional de Cultura nos
informo que el personal técnico del Instituto Nacional de Cultura se ha constituido in situ
en la parte posterior del predio ubicado en lote 15, manzana E’ o Jirón Huarmey Nº
1357, Urbanización Covida, II Etapa, Distrito de Los Olivos (identificado como sub lote
15), advirtiéndose que un área de 121.28 m2, con las medidas norte: 13.38 ml, sur: 14.13
ml, este: 8.94 ml y oeste 9.11 ml, está superpuesto con la Zona Arqueológica Cerro
Muleria, declarado como Patrimonio Cultural de la Nación2 mediante Resolución
Directoral Nacional Nº 233/INC del 27 de marzo del 2002 y cuyo plano de delimitación con
código INC/2001-01, se encuentra aprobado mediante Resolución Directoral Nacional
534/INC de fecha 18 de junio del 2002.

SEXTO: Despacho Saneador.- Por esta institución procesal, el Juez tiene la


posibilidad de recalificar la relación jurídico procesal hasta en dos momentos después de
la calificación ordinaria de la demanda; esto es en la estación del saneamiento procesal
propiamente dicho (que es el momento estelar para efectuar la recalificación) y
excepcionalmente al dictarse la sentencia, de conformidad con lo señalado en la última
parte del artículo 121º del Código Procesal Civil. Con ello se busca limpiar o, dicho de otro
modo, “pasteurizar” el proceso de vicios y nulidades a efectos de que se impida la
continuación de aquellos que no tienen un norte definido y que a la larga significarán
mayor perjuicio a las partes, y en ese sentido debe resaltarse que el objeto específico de
esta recalificación de la relación procesal se orienta a verificar la concurrencia de los
2
En ese sentido, en el numeral cinco del informe que obra a folios 2520-2521 el INC precisa “ se
ha comprobado que la parte posterior del predio ubicado en el lote 15 de la manzana E’ o Jirón
Huarmey Nº 1357, Urbanización Covida, II Etapa, Distrito de Los Olivos, se encuentra dentro de la
zona intangible del Cerro Muleria, afectando un área de 121.28 m2.
presupuestos procesales indispensables que permitan un pronunciamiento válido a través
de una sentencia de mérito. Y es que, para recurrir a un órgano jurisdiccional, se ha
establecido requisitos que debe contener la demanda, siendo estos los denominados
presupuestos procesales, los cuales, en líneas generales son las condiciones que deben
existir a fin que pueda emitirse un pronunciamiento cualquiera, favorable o desfavorable,
sobre la demanda, esto es, a fin que se concrete el poder deber del Juez de proveer
sobre el mérito.

SEPTIMO: Patrimonio Cultural de la Nación.- En la Sentencia recaída en el


Expediente Nº 007-2002-AI/TC (Caso: Municipalidad de Lima) el Tribunal Constitucional
sostenía que “…el derecho constitucional de los bienes culturales, entendido como
conjunto de normas constitucionales que regulan la autorepresentación cultural del
pueblo… no se agota con lo que señala el artículo 195º de la Constitución, pues éste debe
concordarse con el artículo 21º de la misma Norma Fundamental (…)” según el cual “Los
yacimientos y restos arqueológicos, construcciones, monumentos, lugares, documentos
bibliográficos y de archivo, objetos artísticos y testimonios de valor histórico,
expresamente declarados bienes culturales… son patrimonio cultural de la Nación,
independientemente de su condición de propiedad privada o pública. Están protegidos por
el Estado. La ley garantiza la propiedad de dicho patrimonio…”. Se precisaba incluso que
“Esta disposición constitucional no sólo debe interpretarse como un deber fundamental o
una tarea del Estado, que impone obligaciones de fomento, conservación y protección;
sino además, como la afirmación de que dicho patrimonio cultural constituye un
elemento del consenso nacional, del reconocimiento de nuestras tradiciones y de nuestra
herencia cultural, o, en definitiva, de nuestra autorepresentación cultural como pueblo”. A
su vez, la Ley Nº 28296, Ley General del Patrimonio Cultural en su artículo VI del Título
Preliminar establece que los derechos de la Nación sobre los bienes declarados
Patrimonio Cultural de la Nación, son imprescriptibles.

OCTAVO: Análisis de procedibilidad de la demanda.- Estando al marco


normativo antes reseñado, y antes de entrar al análisis de fondo de la pretensión
propuesta, estando a la facultad conferida en la parte in fine del artículo 121º del Código
Procesal Civil, procederemos analizar si la demanda incoada cumplen con los
presupuestos procesales y las condiciones de la acción que permitan a esta juzgadora
emitir una sentencia de mérito: a) así, por el principio de congruencia procesal, los jueces
se encuentran obligados, por un lado, a no dar más de lo demandado o cosa distinta a lo
pretensionado, ni a fundamentar sus decisiones jurisdiccionales en hechos no alegados
por las partes, lo que a su vez implica que tienen la obligación de pronunciarse respecto a
las alegaciones efectuadas por las partes tanto en sus escritos postulatorios como, de ser
el caso en sus medios impugnatorias, lo que en buena cuenta significa pronunciarse
respecto a todos los puntos controvertidos que constituyen la cuestión materia de
discusión; b) ahora bien, como ya se ha indicado, el accionante pretende adquirir por
prescripción la propiedad de la parte posterior del inmueble ubicado en lote 15, manzana
E’, actualmente identificado como Jirón Huarmey Nº 1357, Urbanización Covida, II Etapa,
Distrito de Los Olivos, Provincia y Departamento de Lima, de un área de seiscientos
metros cuadrados que corresponde al predio de mayor extensión constituido por la
parcela del Fundo Chavarría denominado Cerro Muleria, Distrito de Los Olivos, inscrito en
la Partida Nº 11027265 del Registro de Propiedad Inmueble de Lima; c) al respecto, el
Instituto Nacional de Cultura mediante informes que obran a folios dos mil cuatrocientos
seis y dos mil quinientos veinte y siguiente, ha informado a la judicatura que- efectuadas
las verificaciones técnicas en el área del inmueble sub litis- se ha constatado in situ que
una parte del área del inmueble cuya prescripción se solicita, esto es 121.28 m2 se
encuentra superpuesto con la Zona Arqueológica Cerro Muleria, declarado como
Patrimonio Cultural de la Nación mediante la Resolución Directoral Nacional Nº 534/INC,
publicada en el Diario Oficial el Peruano el 19 de julio del 2002; d) efectivamente, a fojas
dos mil quinientos cuarenta y cuatro de autos, obra en copia certificada la Resolución
Directoral Nacional Nº 534/INC, publicada en el Diario Oficial el Peruano el 19 de julio del
2002, que resuelve, entre otros: Declarar Patrimonio Cultural de la Nación a la Zona
Arqueológica “Cerro Muleria” ubicada en el Distrito de Los Olivos, Provincia y
Departamento de Lima, asimismo se dispuso que cualquier proyecto de obra nueva,
caminos, carreteras, canales, denuncios mineros o agropecuarios, obras habitacionales y
otros que pudiese afectar o alterar el paisaje de la Zona Arqueológica declarada
“Patrimonio Cultural de la Nación”, deberá contar con la aprobación del Instituto Nacional
de Cultura; e) en relación a ello, debe tenerse presente que la parte pertinente del
artículo  73º de la Constitución Política del Perú, señala  que los bienes de dominio
público son imprescriptibles. Así, los bienes de dominio público responden a un interés
nacional o social que los sitúa dentro de un régimen especial de protección, por lo que, la
imprescriptibilidad resulta ser la imposibilidad que respecto de tales bienes que conforman
el dominio del Estado opere la prescripción; esta disposición merece ser concordado con
lo dispuesto en el artículo VI del Título Preliminar de la Ley Nº 28296, Ley General del
Patrimonio Cultural en su artículo VI del Título Preliminar establece que los derechos de la
Nación sobre los bienes declarados Patrimonio Cultural de la Nación, son
imprescriptibles; f) estando a lo precedente, en el presente caso, de la información
remitida por el Instituto Nacional de Cultura a este juzgado, se ha acreditado que un área
de 121.28 m2 que se sitúa dentro del Cerro Muleria y que se encuentra dentro del área
del inmueble cuya prescripción se solicita, ha sido declarado como Patrimonio Cultural de
la Nación, por tratarse precisamente de un área arqueológica, en ese sentido, constituye
un imposible jurídico que esta judicatura declare propietario al demandante de la parte
posterior del inmueble ubicado en lote 15, manzana E’, actualmente identificado como
Jirón Huarmey Nº 1357, Urbanización Covida, II Etapa, Distrito de Los Olivos, de un área
de seiscientos metros cuadrados que corresponde al predio de mayor extensión
constituido por la parcela del Fundo Chavarría denominado Cerro Muleria, Distrito de Los
Olivos, cuando parte de dicha área ha sido declarado Patrimonio Cultural de la Nación, y
por ende imprescriptible, conforme a nuestra normatividad vigente; g) finalmente, si bien
el demandante mediante escrito de fecha de ingreso catorce de junio del dos mil diez
(fojas 2547-2548) ha intentado modificar su petitorio, pretendiendo que el juzgado lo
declare propietario por prescripción de un área diferente a la que solicitó en su escrito
postulatorio de demanda, empero, en virtud al principio de congruencia procesal, el Juez
debe dictar sus relaciones de acuerdo con el sentido y alcances de las peticiones
formuladas por las partes y a los hechos alegados en la etapa postulatoria, toda vez que
la infracción a este principio determina la emisión de sentencias incongruentes, esto es
cuando el Juez se pronuncia sobre hechos no alegados por las partes y que no han
formado parte del contradictorio; h) en ese sentido, constituye un imposible jurídico
conforme a nuestra normatividad vigente que esta juzgadora declare propietario al
demandante Simón Ferreol Rojas Cahuana de un área de seiscientos metros cuadrados
que forman parte del inmueble de mayor extensión constituido por la parcela del Fundo
Chavarría denominado Cerro Muleria, Distrito de Los Olivos, cuando parte de dicha área,
esto es 121. 28 m2 está superpuesto con la Zona Arqueológica Cerro Muleria, declarado
como Patrimonio Cultural de la Nación conforme a la información remitida por el Instituto
Nacional de Cultura, por tanto la demanda de encuentra incursa en la causal de
improcedencia prevista en el inciso 6 del artículo 427º del Código Procesal Civil;
circunstancia que no ha sido advertida con anterioridad al no concurrir elementos de juicio
suficientes, ya que sólo es al momento de emitirse el presente pronunciamiento que se
puede merituar las pruebas ofrecidas, admitidas y actuadas en el proceso.
NOVENO: Efectos de las sentencias.- Tal como lo dispone el artículo 121º del
Código Adjetivo, en su cuarto párrafo, mediante la sentencia el Juez pone fin a la
instancia o al proceso en definitiva, pronunciándose en decisión expresa, precisa y
motivada sobre la cuestión controvertida, declarándose el derecho de las partes, o
excepcionalmente sobre la validez de la relación procesal. De otro lado, de conformidad
con el artículo 412º del código acotado, el reembolso de las costas y costos del proceso
no requieren ser demandado y es de cargo de la parte vencida.

Por estas consideraciones, normas invocadas, estando a que las demás pruebas
actuadas y no glosadas en nada modifican los considerándoos precedentes, la Señora
Jueza del Sexto Juzgado Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte,
administrando justicia en nombre de la Nación, RESUELVE:

PRIMERO: DECLARAR IMPROCEDENTE la demanda de fojas ciento dieciocho a ciento


veinticuatro, subsanada mediante escrito de folios ciento treinta y seis a ciento treinta y
ocho, interpuesta por SIMÓN FERREOL ROJAS CAHUANA contra MANUEL
GUILLERMO LEÓN VELARDE RIVERO, ROSA GUERRA ARANIBAR DE LEÓN
VELARDE, JUAN MARCOS LEÓN VELARDE SERVETTO, JUANA SERVETTO MARTI
VIUDA DE LEÓN VELARDE, FABIOLA LEÓN VELARDE SERVETTO DE JORDAIN DE
MUIZÓN, CHRISTIAN JORDAIN DE MUIZÓN, ANGÉLICA CONSUELO TERESA LEÓN
VELARDE GAMARRA, ENRIQUE LEÓN VELARDE GAMARRA, RICARDO ADRIAN
LEÓN VELARDE MATTO, MARÍA ELENA LEÓN VELARDE MATTO, MARÍA DEL
CARMEN LEÓN VELARDE MATTO, RAÚL ÁNGEL LEÓN VELARDE BECK, MARÍA
DEL PILAR LEÓN VELARDE BECK, JULIÁN FRANCISCO LEÓN VELARDE BECK,
PERLA MARÍA LEÓN VELARDE BECK, ROSA MARÍA LEÓN VELARDE BECK; sobre
PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO; dejando a salvo el derecho del
demandante que lo solicite conforme a ley.----

SEGUNDO: Sin costas ni costos, por haber tenido el demandante motivos atendibles para
litigar.-----

TERCERO: ORDENANDO se notifique la presente a las partes. Interviniendo el Asistente


de Juez por disposición superior.

También podría gustarte