Está en la página 1de 5

Ley N° 19587/72 LEY DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

LAS CONDICIONES DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO SE AJUSTARAN EN TODO EL TERRITORIO DE LA REPUBLICA

ARGENTINA A LAS NORMAS DE LA PRESENTE LEY Y DE LAS REGLAMENTACIONES QUE EN CONSECUENCIA SE DICTEN.

Art. 4º — La higiene y seguridad en el trabajo comprenderá las normas técnicas y


medidas sanitarias, precautorias, de tutela o de cualquier otra índole que tengan por
objeto:
a) proteger la vida, preservar y mantener la integridad sicofísica de los trabajadores;
b) prevenir, reducir, eliminar o aislar los riesgos de los distintos centros o puestos de
trabajo;
c) estimular y desarrollar una actitud positiva respecto de la prevención de los accidentes
o enfermedades que puedan derivarse de la actividad laboral.

Art. 8 -Todo empleador debe adoptar y poner en práctica las medidas adecuadas de
higiene y seguridad para proteger la vida y la integridad de los trabajadores,
especialmente en lo relativo:
inciso c)al suministro y mantenimiento de los equipos de protección personal;
inciso d)a las operaciones y procesos de trabajo.

Art.9 -Sin perjuicio de lo que determinen especialmente los reglamentos, son también
obligaciones del empleador;
inciso c) instalar los equipos necesarios para la renovación del aire y eliminación de
gases, vapores y demás impurezas producidas en el curso del trabajo.

Decreto N° 351/79 - Cap. 21; Art. 157



En los establecimientos en los que se realicen trabajos de soldadura y corte en espacios
confinados, se deberá asegurar por medios mecánicos una ventilación adecuada conforme
lo establecido en el Capítulo 11 de este Reglamento. Esta comenzará a funcionar antes de
que el trabajador entre al lugar y no cesará hasta que éste no se haya retirado.
Cuando el trabajador entre a un espacio confinado a través de un agujero de hombre u otra
pequeña abertura, se lo proveerá de cinturón de seguridad y cable de vida, debiendo haber
un observador en el exterior durante el lapso que dure la tarea.
Cuando se interrumpan los trabajos se deberán retirar los sopletes del interior del lugar.
Capítulo 11
Ventilación
Art. 64.- En todos los establecimientos, la ventilación contribuirá a mantener condiciones
ambientales que no perjudiquen la salud del trabajador.
Art. 65.- Los establecimientos en los que se realicen actividades laborales, deberán ventilarse
preferentemente en forma natural.
Art. 66.- La ventilación mínima de los locales, determinada en función del número de personas, será
la establecida en la siguiente tabla:
Ventilación mínima requerida en función del número de ocupantes.

PARA ACTIVIDAD SEDENTARIA


Art. 67.- Si existiera contaminación de cualquier naturaleza o condiciones ambientales que pudieran
ser per judiciales para la salud, tales como carga térmica, vapores, gases, nieblas, polvos u otras
impurezas en el aire, la ventilación contribuirá a mantener permanentemente en todo el
establecimiento las condiciones ambientales y en especial la concentración adecuada de oxígeno y
la de contaminantes dentro de los valores admisibles y evitará la existencia de zonas de
estancamiento.
Art. 68.- Cuando por razones debidamente fundadas ante la autoridad competente no sea posible
cumplimentar lo expresado en el artículo precedente, ésta podrá autorizar el desempeño de las
tareas con las correspondientes precauciones, de modo de asegurar la protección de la salud del
trabajador.
Art. 69.- Cuando existan sistemas de extracción, los locales poseerán entradas de aire de capacidad
y ubicación adecuadas, para reemplazar el aire extraído.
Art. 70.- Los equipos de tratamiento de contaminantes, captados por los extractores localizados,
deberán estar instalados de modo que no produzcan contaminación ambiental durante las
operaciones de descarga o limpieza. Si estuvieran instalados, en el interior del local de trabajo, éstas
se realizarán únicamente en horas en que no se efectúan tareas en el mismo.

Decreto N° 249/07 - Anexo I, Título III, Cap. 5, Art. 80

APRUEBASE EL “REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD PARA LA


ACTIVIDAD MINERA”.

ARTICULO 80.- En los trabajos a realizarse en silos, buzones, tolvas de almacenamiento


o carga en trituradoras o cualquier otro espacio confinado, se debe cumplir con los
siguientes requisitos:
a) ventilar el lugar, previo al ingreso, a los efectos de lograr una atmósfera apta.
b) proteger las aberturas de descarga e interrupción del llenado.
c) proveer los elementos y/o equipos de protección personal (tales como arnés o cinturón
de seguridad y "cabo de vida" sujeto a un punto fijo exterior y casco) adecuados a las
tareas a realizar.
d) disponer la permanencia de una persona que, desde el exterior del silo, vigile
permanentemente y pueda auxiliar al trabajador en caso de necesidad.
e) instrumentar las medidas de precaución y seguridad a fin de evitar incendios y
explosiones.
f) no destrabar compactaciones o material almacenado, ubicándose debajo o encima de las
bóvedas.
g) verificar el nivel de contaminantes en concentraciones peligrosas y la presencia de
concentración de oxígeno equivalente al 19% como mínimo.
Decreto N° 911/96 - Cap.7, Arts. 120 y 125; Cap.9, Art. 342

REGLAMENTO PARA LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION.APRUEBASE EL


REGLAMENTO PARA LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION.-

Cap.7

ARTICULO 120. — En los locales o espacios confinados de las obras, la ventilación debe
contribuir a mantener condiciones ambientales que no perjudiquen la salud de los trabajadores,
entendiéndose por locales o espacios confinados aquellos lugares que no reciben ventilación natural.

ARTICULO 125. — Para autorizar la realización de trabajos en áreas o espacios confinados, se


debe verificar previamente:

— Concentración de oxígeno, como mínimo, DIECIOCHO CON CINCO DECIMOS POR


CIENTO (18,5 %).

— Ausencia de contaminantes y mezclas inflamables explosivas.

— Que estén bloqueados todos los accesos de energía externos, las entradas de hombres y aquellos
que puedan alterar las condiciones de seguridad establecidas.

Cap.9

ARTICULO 342 — Cuando el trabajador ingrese a un espacio confinado a través de una boca de
hombre u otra abertura pequeña, se le proveerá cinturón de seguridad y cable de vida, para efectuar
rescate de emergencia, debiendo ser asistido desde el exterior durante el lapso que dure la tarea. Los
cilindros de gas comprimido permanecerán en el exterior mientras se realice la misma. Cuando se
interrumpan los trabajos se retirarán los sopletes del interior del lugar.

Decreto N° 617/97 - Título VI, Art. 26

ARTICULO 26.- Para el desarrollo de las tareas de los trabajadores en los silos, se debe cumplir
con los siguientes requisitos:

a) Ventilar el silo, previo al ingreso, a los efectos de lograr una atmósfera apta.
b) Proteger las aberturas de descarga e interrupción del llenado.

c) Proveer de los elementos y/o equipos de protección personal (tales como cinturón de seguridad o
"cabo de vida" sujeto a un punto fijo exterior) adecuados a las tareas a realizar.

d) Disponer la permanencia de una persona que, desde el exterior del silo, pueda auxiliar al
trabajador en caso de necesidad,

e) Instrumentar las medidas de precaución a fin de evitar la ocurrencia de incendios y explosiones


durante el desarrollo de las tareas.

f) No destrabar ni demoler las bóvedas que se formen por compactación o humedad del material
almacenado dentro de un silo o galpón, ubicándose debajo o encima de las bóvedas.

Res. SRT N° 953/2010.

Artículo 1º — Establécese que los requisitos de seguridad, respecto de tareas


ejecutadas en espacios confinados, se considerarán satisfechos en el marco de la Ley
Nº 24.557, en tanto se cumpla con las exigencias que a tal fin fija la Norma del
INSTITUTO ARGENTINO DE NORMALIZACION Y CERTIFICACION
(I.R.A.M.) Nº 3625 de fecha 12 de agosto de 2003, o aquella que en el futuro la
modifique o la sustituya.

Art. 2º — Determínase que para el caso de verificarse discrepancia entre los valores
contemplados en la Tabla 1 de la Norma I.R.A.M. Nº 3625/03 —Concentraciones
Máximas Permitidas de Contaminantes— y los valores contemplados en el Anexo IV
de Resolución del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD
SOCIAL (M.T.E. y S.S.) Nº 295 de fecha 10 de noviembre de 2003, deberán
respetarse los valores máximos de la norma que sobre el particular contenga pautas
de carácter más estricto en cuanto a valores permitidos.

Art. 3º — El incumplimiento parcial o total de las obligaciones establecidas en la


presente resolución dará lugar a las sanciones previstas en las Leyes Nº 24.557, Nº
25.212 y concordantes.

Art. 4º — La presente resolución entrará en vigencia a los TREINTA (30) días de su


publicación.

Art. 5º — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro


Oficial y archívese. — Juan H. González Gaviola.

OSHA 29 CFR 1926.21

En 1970, el Congreso de Estados Unidos


y el presidente Richard Nixon crearon la Occupational Safety and Health Administration

(la Administración de Seguridad y Salud

Ocupacional (OSHA)), organismo nacional de

salud pública dedicado a defender la proposición

básica de que ningún trabajador debe tener que

escoger entre la vida y el empleo. 


También podría gustarte