Está en la página 1de 23

En el universo de la tonalidad, los teóricos y

estudiosos de la música, han desarrollado


diversas formas para organizar los sonidos y
crear escalas musicales que representan
saberes, creaciones y el sentir cultural de los
pueblos a través del tiempo; sin embargo, por
su trascendencia histórica y a fines pedagógicos
del presente artículo, hago referencia
primeramente a la Escala Diatónica Mayor,
por ser a mi percepción, la sucesión de sonidos
que mayor importancia ha tenido en la
bibliografía universal de la música.

¿Qué es la escala diatónica mayor?

Es un conjunto de sonidos estructurados en una


distancia o intervalo musical de Octava justa,
que está valorada por 6 tonos (diatonismo) o 12
semitonos (cromatismo), la octava repite la
primera nota y toda la sucesión de sonidos en
una frecuencia de ondas, vibraciones y
espectros electromagnéticos, desde la menor
longitud de onda hasta las ondas de mayor
longitud; donde los tonos y semitonos, se
organizan según la estructura que define la
fórmula establecida para la escala mayor.

En el siguiente gráfico se muestra la estructura


de la Escala Diatónica Mayor de Octava Justa,
con la ubicación y nombre de los modos en
relación con los grados que se indican en
números romanos, la posición de los sonidos
aparece expresada en números arábigos y en la
siguiente fila se muestran las frecuencias en Hz;
en el pentagrama en ese mismo orden, se
encuentra la sucesión de sonidos en tonalidad
Do Mayor y se presenta la fórmula que define
la estructura de la escala (tonos 1 y semitonos
½).
Encontramos una sucesión de sonidos con
razones numéricas o distancias entre los
sonidos y en libre expresión de la inteligencia
humana que estoy siendo en la naturaleza,
describo mediante el recurso literario, lo
trascendental de las artes y saberes musicales,
construyendo ideas para fundamentar los
fractales sonoros y la comprensión integral del
lenguaje abstracto musical.
Una sucesión es una progresión, en matemática
generaliza los conceptos de progresión
aritmética y progresión geométrica; en música,
me refiero a la progresión de los sonidos y su
distancia. Cuando escribo “razones numéricas”,
es la razón que en matemática, es el cociente de
dos números naturales en un cierto orden,
diferentes de cero; mientras que en la música, la
razón es el valor de tonos y semitonos que hay
entre los sonidos de la escala. La frecuencia
está asociada al tono musical y su afinación,
permite distinguir entre sonidos graves y
agudos, la frecuencia es el número de veces que
se repite la onda en un 1 segundo, expresado en
la unidad física Hertz (Hz) o ciclos por
segundo. f= 1/T.

¿Alguna vez leíste un artículo o escuchaste


hablar sobre la relación de la música con la
matemática, la física, la gramática, la salud;
entre otras disciplinas de estudio? Te invito a
seguir leyendo mis próximos post, explicaré
una forma funcional, fácil y progresiva de
aprender teoría de la música, desde el nivel más
básico hasta el avanzado.

Continuando con el desarrollo de las escalas


musicales, es importante destacar que los
sistemas sociales y sus culturas, han consagrado
la transmisión oral y sus saberes como una
forma educativa, donde la comunicación
trasciende en la escritura y la enseñanza en
textos que registran la historia para futuras
generaciones.

Recordamos el artículo anterior, donde se


definen las escalas musicales como sucesiones
de sonidos organizados por distancias dadas y
estas constituyen una progresión musical dentro
de un conjunto finito de elementos. ¿Qué es un
conjunto?
En matemática son agrupaciones de elementos
con características comunes, encontramos el
conjunto de números primos o enteros, mientras
que en la música agrupamos conjuntos de
sonidos.

La teoría de conjuntos fue desarrollada por el


matemático alemán Georg Cantor a finales del
siglo XIX, es una rama contemporánea de la
matemática cuyo propósito es estudiar
conjuntos; es un método para comprender el
infinito actual; Cantor expuso sus ideas con
éxito, su teoría la desarrollaron los
investigadores Frege, Russell, Zermelo, Albert
Skolem y Adolf Fraenkel; siendo la teoría de
conjunto más relevante, que puede probar todos
los teoremas básicos de las matemáticas a partir
de sus axiomas: la teoría de von Neumann,
Bernays, Gödel 1926, Matemático húngaro,
artífice del primer ordenador (1903-1957).

La matemática es una herramienta que surge


para demostrar el propósito del pensamiento
lógico y permite estudiar relaciones
cuantitativas, distancias, estructuras, fórmulas,
símbolos, variables y establecer un lenguaje
apropiado, que sea reflejado mediante un
sistema de escritura como aporte material y
medio de comunicar una idea en la historia.

Los estudios matemáticos describen que cuando


una sucesión de números está en progresión
aritmética, cada uno de ellos (excepto el
primero) es igual al anterior más una cantidad
constante llamada diferencia de la progresión;
además definen los intervalos, como conjuntos
de números reales que se corresponden
geométricamente con segmentos de una recta o
semirrectas. Lo que se interpreta musicalmente,
es que un intervalo musical, es un conjunto de
sonidos que se corresponden según su distancia
en tonos y semitonos en una posición de la
escala y en función de un centro tonal.

La estructura que resulta en la formulación de


la escala diatónica mayor, define una
progresión de sonidos que se mantienen
ubicados en una posición constante y
establecida por una distancia o razón de la
progresión, donde la relación existente entre
estos sonidos, determina los tipos de intervalos
musicales ascendentes y sus inversos
descendentes, cuyos valores al ser sumados
siempre serán igual a los 6 tonos (12
semitonos), que corresponden con el total de
tonos y semitonos formulados en la estructura
de la octava justa, declarando el orden de un
sistema tonal.
¿Alguna vez leíste un artículo o escuchaste
hablar sobre la relación de la música con la
matemática, la física, la gramática, la salud;
entre otras disciplinas de estudio? Te invito a
seguir leyendo mis próximos post, donde
encontrarás una manera funcional, fácil y
progresiva de aprender teoría de la música,
desde lo más básico hasta un nivel avanzado.

recordamos que la escala diatónica mayor o lo


que conocemos como DO RE MI FA SOL LA
SI, es un conjunto de sonidos organizados de
manera secuencial, cuyas distancias se
construyen por una estructura o fórmula de la
escala donde se establece la tonalidad y se
relaciona con los llamados modos griegos.

Los modos griegos tienen su auge en la época


medieval, en aquel momento histórico, fueron
usados por los compositores como alternativa
para dar una sonoridad distinta a la tonalidad;
tuvo influencia en las obras “Elementos
Armónicos y Elementos Rítmicos”, escrita por
el músico investigador Aristoxeno (354-300
a.C).

Posteriormente fueron desarrollados por


Arístides Quintiliano, teórico de la música
(siglos I-II d. C); Claudio Ptolomeo (siglo II
d.C), que escribió un tratado de teoría musical
titulado Harmónicos y por Cleónides (siglo II-
III d.C.), autor de un tratado sobre la teoría de
la música, titulado “Introducción a los
Armónicos”, quiénes continuaron su difusión y
en ellos se fundamentó Boecio (d.C 480-524),
para enseñar la ciencia musical en el mundo
romano.

Sin embargo, fueron los egipcios los


precursores de las escalas modales que
enseñaron a los griegos y estos a su vez, lo
transmitieron a los romanos. Siglos después,
cuando los romanos hicieron su campaña para
conquistar Europa, pusieron su base en Francia
y construyeron estructuras políticas en todo ese
territorio; generaciones siguientes, se mantuvo
esa inversión de la escala a la que llamaron
modos griegos.

En la antigüedad el uso de los sonidos era de


aplicación básica sin armonías complejas. Las
escalas en las que se construían los cantos
litúrgicos eran los modos griegos: un modo
gregoriano es una forma de organización de los
sonidos, inicia desde cualquiera de los VII
grados de la escala diatónica mayor, los siete
modos siempre giran alrededor de un mismo
centro tonal, unos forman escalas de siete
sonidos, mientras que en otros las escalas son
de cinco sonidos (pentatónica).
A continuación, en el siguiente gráfico
encontramos en forma horizontal, la secuencia
de cada uno de los sonidos que corresponden a
la estructura de la escala diatónica mayor y
sobre cada uno de ellos de forma vertical, inicia
cada uno de los modos griegos. (Los primeros
recuadros sombreados vistos de abajo hacia
arriba, indican la secuencia de la escala
diatónica mayor, los segundos recuadros
sombreados indican por cada columna, el
intervalo de quinta que se forma subiendo
desde el primer recuadro)
La diferencia entre cada escala modal y la
profundidad de su interpretación sobre el
intervalo de quinta, la 4ª aumentada y los
demás intervalos; lo dedicaré con exclusividad,
a explicar con detalle en otro post, la intención
es pedagógica para ir adentrándonos en la
comprensión de la escala diatónica mayor de
octava justa.
Aunque en la prehistoria, debido a la naturaleza
en el diseño de los instrumentos musicales de
aquellos tiempos y por la sencillez del recurso,
se usaban de uno, dos, tres y hasta cinco
sucesiones de sonidos, que antecedieron a las
escalas pentatónicas y a otras formas de escalas
en distintas culturas del mundo (de las que
escribiré más adelante); y a pesar de que mi
maestro Pitágoras, describió con precisión las
distancias de 8ª 5ª y 4ª, iluminando a muchos
estudiosos que siguieron practicando sus
enseñanzas, dentro de la cual los nuevos
teóricos intentaron a través de los llamados
modos griegos, organizar los sonidos para la
comprensión del lenguaje; donde todo este
valioso esfuerzo, parece darnos la sensación de
que una escala no tiene que ver con la otra, hoy
día vengo a demostrar que todas las escalas
modales giran alrededor de un mismo centro
tonal, son inversiones en la estructura de la
escala diatónica mayor.
Observamos en cada inversión de la escala, los
mismos sonidos organizados de manera
ascendente, donde la diferencia está marcada
por el grado donde comienza la melodía, lo que
hace cambiar la secuencia de sonidos. Este
patrón de orden perfecto lo visualizamos mejor
en el cuadro de círculos graficado.
Esto significa que los modos griegos, siendo
inversiones en la secuencia de los sonidos de la
escala diatónica mayor “No son una tonalidad
diferente”.

Sin embargo, en aquella época algunos teóricos


afirmaban que los modos no eran parte de una
tonalidad, otros consideraban que cada modo
era una tonalidad diferente, además estos se
construían de manera descendente por
tetracordios (conjunto de cuatro sonidos) y
fueron clasificados en un principio en Protus,
Deuterus, Tritus y Tetradus, luego en los modos
Auténticos de los que derivaron los Plagales, a
los que se les añadió sus Hipos a distancia de
cuarta inferior. Existe una obra literaria
renacentista llamada de
Dodekachordon(publicada en la ciudad de
Basilea 1547), escrita por el teórico de la
música suizo conocido como Glareanus, donde
se aborda el desarrollo de este párrafo
específicamente, esto para los que quieran saber
los detalles; ya que no me detendré a
profundizar en ello, siento que es innecesario,
considerando que está descontinuado y hoy día
solo sirve como referencia histórica de la teoría
musical.

Mi propósito aquí es avanzar en cuanto al uso


práctico de los modos de inversión de la escala
diatónica mayor en cualquier tonalidad, que es
en sí, lo que buscamos los músicos. Podemos
iniciar una melodía partiendo de cualquiera de
los 7º grados de la escala diatónica mayor y
aunque, la secuencia de sonidos genere un
orden diferente a la fórmula, estos siguen
conservando su posición en el grado
correspondiente y por tanto; podemos
armonizarlos, con los acordes propios de esa
tonalidad.
Veamos ahora un ejemplo de cada inversión de
la escala modal en la tonalidad Do Mayor y sus
acordes triada:

MODO JÓNICO: En el primer compás


acompañamos la melodía con el acorde finalis
del 1º C, en el segundo compás con la repercusa
del 5º G y luego volvemos a la tónica C.
MODO DÓRICO: En el primer compás
acompañamos la melodía con el acorde del 2º
Dm, en el segundo compás con el acorde del 6º
Am y luego volvemos a Dm.
MODO FRIGIO: En el primer compás
acompañamos la melodía con el acorde del 3º
Em, en el segundo compás con el acorde del 7º
Bm y luego volvemos a Em.
MODO MIXOLIDIO: En el primer compás
acompañamos la melodía con el acorde del 5º
G, en el segundo compás con el acorde del 2º
Dm y luego volvemos a G.
MODO EÓLICO: En el primer compás
acompañamos la melodía con el acorde del 6º
Am, en el segundo compás con el acorde del 3º
Em y luego volvemos a Am.

EL primer acorde del segundo compás en


algunos casos puede usarse en estado
fundamental y en otros en primera inversión

En la edad media, según la iglesia católica, se


decía que a través del intervalo de cuarta
aumentada o quinta disminuida (FA-SI), se
invocaba la energía de la oscuridad, por lo que
se prohibió en aquellos tiempos; que dentro de
las composiciones e interpretaciones musicales,
sonaran simultáneamente estos dos intervalos.
Es así como el intervalo de cuarta aumentada o
tritono, se gana el nombre de Diabolus o Nota
del Diablo, ya que produce una sonoridad muy
tensa.

En la estructura de la escala diatónica mayor,


existe solamente un intervalo de cuarta
aumentada que se forma entre el 4º y el 7º, en el
caso de la tonalidad DO Mayor, corresponde a
los sonidos (FA-SI). Si te fijas en el ejemplo
anterior, son precisamente los modos que hacen
falta, en vista de que en ellos se hace presente
el intervalo. Esto quiere decir lo siguiente:
1 MODO JÓNICO EN FA MAYOR es lo
que hoy día se confunde con MODO LIDIO:
para evitar el intervalo de cuarta aumentada, se
agregó el bemol a la nota Si, he aquí lo que
sería el descubrimiento de las armaduras de
clave y el inicio en el desarrollo de la
tonalidad. En el ejemplo: el primer compás se
acompaña con el acorde del 1º FA , en el
segundo compás con el acorde del 5º C y luego
volvemos a F.
2 MODO EÓLICO EN FA
MAYOR conocido como tono peregrino. En el
ejemplo: el primer compás se acompaña con el
acorde del 6º Dm, en el segundo compás con el
acorde del 3º Am y luego volvemos a Dm.
3 MODO FRIGIO EN SOL MAYOR: es lo
que hoy día se confunde con el MODO
LOCRIO: aparece el sostenido en la
armadura de clave y se amplía la tonalidad.
En el ejemplo: el primer compás se acompaña
con el acorde del 3º Bm, en el segundo compás
con el acorde del 6º F#m y luego volvemos a
Bm.

Hasta aquí los modos griegos. Si deseas


profundizar en su estudio y armonización con
técnicas contemporáneas, pronto abriré un aula
virtual. Para cualquier duda o pregunta de este
y los post anteriores puedes ingresar a sala
discord de Músicos en Steemit, haciendo click
en el enlace https://discord.gg/6cefM7 y
también por facebook al grupo CriptoMúsicos

También podría gustarte