Está en la página 1de 25

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION


ESCUELA TÉCNICA “RÓMULO GALLEGOS”
COORDINACIÓN DE PRACTICAS PROFESIONALES
SOCIO-PRODUCTIVAS
SAN FELIPE, YARACUY

INFORME FINAL DE LAS PRÁCTICAS


PROFESIONALES SOCIO- PRODUCTIVAS

Pasante: Kerwin Y. Hernandez Zambrano

Mención: Administración Financiera

Tutor Académico: Prof. Doris Lozada

Tutor Empresarial: Lcda. Yuri Puertas

Nombre de la Empresa: Minea

1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
ESCUELA TÉCNICA “RÓMULO GALLEGOS”
COORDINACIÓN DE PRACTICAS PROFESIONALES
SOCIO-PRODUCTIVAS
SAN FELIPE, YARACUY

INFORME FINAL DE LAS PRÁCTICAS


PROFESIONALES SOCIO- PRODUCTIVAS

Pasante: Kerwin Y. Hernandez Zambrano

Tutor Empresarial: Lcda. Yuri Puertas

Mención: Administración Financiera

2
DATOS DEL PASANTE

NOMBRES: Kerwin Yermaine

APELLIDOS: Hernandez Zambrano

CI: 26.943.493

MENCION: Administración Financiera

DIRECIÓN: Av7 entre calles 4 y 5 Zumuco, Municipio San Felipe Edo. Yaracuy

TELEFONOS: 04167512185/04262578107

CORREO ELECTRONICO: Kerwinyermaine@gmail.com

DATOS DEL TUTOR EMPRESARIAL

NOMBRE: Yuri

APELLIDO: Puertas

PROFESION: Licenciatura en Administración

CARGO QUE DESEMPEÑA: ADMINISTRADORA

TELEFONOS: 04167283502

3
DEDICATORIA

A dios, por darme la sabiduría necesaria para enfrentar esta etapa de mi vida,
por darme la salud y la fortaleza cada día de mi vida, por darme la perseverancia en
mis estudios, por alejarme de lo malo manteniéndome firme en mis metas, por darme
preciadas personas como lo son mi familia, gracias a ellos todo esto es posible.

A mis abuelos, por estar hay siempre en esos momentos tantos buenos como
malos, por apoyo incondicional, por darme las esperanzas de un buen futuro, gracias
a ellos soy la persona que soy, por los valores que me inculcaron, principios y moral.

A mis amigos, quienes están involucrados de una u otra forma en mi


experiencia durante mis estudios, ellos que me aportaron su ayuda, su conocimiento y
su compañerismo, aquellos que conocí y viví experiencias con ellos gracias por su
apoyo.

4
AGRADECIMIENTO

A la Escuela Técnica Rómulo Gallegos por todos los conocimientos brindados y


por haberme dado la oportunidad de haber logrado mis metas.

Al Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas, MINEA por


haberme permitido realizar mis pasantías en sus instalaciones.

A la Lcda. Yuri Puertas por su colaboración y enseñanza dedicado como tutor


empresarial.

A la T.S.U Yerlis Ojeda, Dayana Oropeza y Yeni parra por ser excelentes
compañeros de trabajo y por su infinito apoyo.

Al personal que labora en la empresa por su compañerismo durante el desarrollo


de mis pasantías.

A la Prof. Doris Lozada por todos sus consejos y conocimientos brindados para
desempeñarme mejor en mis pasantías, además por ser un excelente tutor académico.

5
ÍNDICE

PAG.
Dedicatoria…………………………………………………………………………………. 4
Agradecimiento………………………………………………………………………………. 5
Índice……………………………………………………………………………………….. 6
Introducción………………………………………………………………………………… 7
Capítulo I. Presentación de la Empresa…………………………………………………… 8
1.1.-Razòn social (nombre y dirección de la empresa)…………………………………… 9
1.2. Actividades a la cual se dedica………………………………………………………… 10
1.3.- Reseña Histórica………………………………………………………………………… 11
1.4.- Visión, Misión y Valores…………………………………………………………….. 12
1.5.- Presentación del Organigrama General de la Empresa………………………………. 13
Capítulo II. Actividades Realizadas………………………………………………………… 14
2.1.- Descripción de Actividades…………………………………………………………… 15
Conclusiones………………………………………………………………………………… 16
Recomendaciones……………………………………………………………………………. 17
Referencias Bibliográficas…………………………………………………………………. 18
Anexos………………………………………………………………………………………. 19
A-1 ……………………………. 20
A-2 ……………………………. 21
A-3 ………………………………………………….. 22
A-4 23
A-5 ……………………………………….. 24
A-6 …………………………………………………….. 25
Glosario de Términos Técnicos………………………………………………………………. 26

6
INTRODUCCIÓN

El proceso de pasantías es de suma importancia ya que ayuda al estudiante-


pasante a poner en práctica todos los conocimientos y lo aprendido en la Escuela
Técnica Rómulo Gallegos, la cual tiene como parte fundamental después de haber
culminado la parte académica, enviar a sus alumnos a una determinada institución,
empresa u organismo bien sea público o privado para cumplir con las prácticas
profesionales socio-productivas, es por esta razón que este trabajo fue asignado al
Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas, MINEA, la cual se dedica
a proteger los recursos naturales y renovables.

CAPÍTULO I

7
PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA

1.1.- Razón social

Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas, MINEA, Av. La


Paz, calle 9, sede DEA Yaracuy, al lado de la Hostería Colonial, Municipio San
Felipe,  Edo. Yaracuy. Correo electrónico: direcoyguasyar@gmail.com Teléfonos
(0254-231.00.31)

1.2.- Actividad a la que se Dedica:

El Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas, MINEA es un ente


público, su actividad está enmarcada en la regulación, formulación y seguimiento de las
políticas ambientales en el Estado Yaracuy, tomando en consideración su ubicación
geográfica y cultura de la región. La Dirección Estadal Ambiental Yaracuy, dentro del ajuste a
los cambios de la política ambiental en el país, ha tomado en consideración cuatro premisas
básicas que influyen de forma relevante en el desarrollo sistemático de los objetivos
planteados en material ambiental para la región:
• La participación protagónica de las comunidades.
• La participación de las organizaciones sociales como aliadas de la gestión ambiental.
• El papel de las áreas administrativas del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente
como unidades desconcentradas capaces de generar procesos de interacción en el medio
local.

1.3.- Reseña Histórica

El Ministerio del Ambiente de los Recursos Naturales No Renovables (MARNR); se crea


oficialmente el 1° de Abril del año 1.977, el cual va tener competencia directa en materia
ambiental y en la toma de decisiones de las
acciones del personal que procedían de los Ministerio de Obras Públicas, de Agricultura y
cría, de Sanidad y Asistencia Social, Energía y Mina. Otro aspecto relevante que se destacó
fue la conciliación y comprensión de las Instituciones para el Ministerio del Ambiente.

1.4.- Misión Visión y Valores

8
Misión:

Es el órgano encargado de construir e impulsar el modelo económico


productivo ecosocialista basado en una relación armónica entre el hombre y la
naturaleza, que garantice el uso y aprovechamiento racional, óptimo y sostenible de
los recursos naturales, respetando los procesos y ciclos de la naturaleza.

Visión:

Ser el órgano rector de las políticas públicas destinadas a contribuir con la


preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana así como
impulsar de manera colectiva la construcción y consolidación del socialismo como
única opción frente al modelo depredador, discriminador e insostenible capitalista.

Valores:

Entre los valores de la empresa se mencionan: ética profesional, respeto, vocación de


servicio, trabajo en equipo, honestidad, identidad laboral y compañerismo.

9
1.5.- Presentación del Organigrama General de la Empresa

Organigrama de la Empresa:

MINISTRO (A)

DIRECCION DEL PODER POPULAR DE ECOSOCIALISMO Y AGUAS REGIONAL

JEFE DE DIVISION
JEFE DE DIVISION JEFE DE DIVISION
DE GESTION
DE GESTION DE GESTION
ECOSOCIALISTA
ECOSOCIALISTA ECOSOCIALISTA
DE RESIDUOS Y
DEL AMBIENTE INTERNA
DESECHOS

CAPÍTULO II

2.1.- Descripción de Actividades

10
FECHA: Semana I: del 16 al 20 de Enero del 2017

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD: Elaboración de cheques de pago de compra.

EJECUCION: Esta actividad consiste en registrar los datos de los cheques


correspondientes al pago de compra.

MATERIALES: Lapicero, libro de factura.

FECHA: Semana II-III: del 23 de Enero al 03 de Febrero del 2017

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD: Elaboración del presupuesto

EJECUCION:

MATERIALES:

FECHA: Semana IV-IX: del 06 de Febrero al 17 de Marzo del 2017

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD: Registro de materiales en el sistema Kardex.


(ANEXO A-3)

EJECUCION:

MATERIALES:

FECHA: Semana X- XII: del 20 de Marzo al 07 de Abril del 2017

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD: Revisión de los bienes públicos en la empresa

EJECUCION:

MATERIALES:

CONCLUSIÒN

11
La fase de ejecución del periodo de pasantías ha representado un
complemento indispensable para la educación del alumno, debido a que le ha
permitido aumentar la experiencia laboral, conocer el contexto de la empresa y
obtener una visión más amplia acerca de las actitudes que se debe tomar en una
organización.

Todas las actividades anteriormente expuestas se han cumplido


satisfactoriamente, por ello se puede enfatizar que el proceso de pasantías ha sido
provechoso al máximo, como por ejemplo la institución cuya visión se ha cumplido
un vez más, el alumno que ahora pasa a ser mano de obra capacitada y de calidad, y
la organización por haber obtenido los servicios y aportes del pasante.

RECOMENDACIONES

12
A la Empresa: Continuar ayudando al desarrollo de los estudiantes,
brindándole todos sus conocimientos, dando la oportunidad de adquirir nuevas
experiencias en el campo laborar que lo ayuden a desenvolverse mejor en el
crecimiento tanto profesional como personal.

A la Escuela Técnica Rómulo Gallegos: Seguir formando e incentivando al


estudiantado profesionalmente para tener buen desenvolvimiento durante el proceso
de las prácticas profesionales para que posean una base cada vez más firme y de esta
manera puedan adaptarse rápidamente al ámbito de trabajo.

Mejore la calidad de comedor, el aseo de los baños, Mejorar el buen trato entre
docente y alumnos, las instalaciones de las áreas comerciales.

13
ANEXO A-1

14
Descripción:

ANEXO A-2

15
Descripción:

ANEXO A-3

16
Descripción: Registro de materiales.

ANEXO A-4

17
Descripción:

18
GLOSARIO DE TERMINOS.

A
Asignaciones: Son remuneraciones que recibe el trabajador, según las leyes fiscales.
Estas asignaciones podrían ser sueldos y salarios, bono por asistencia, horas
extraordinarias, suplencias, retroactivos, entre otras.

Auditoria: Es el examen crítico y sistemático que realiza una persona o grupo de


personas independientes del sistema auditado, que puede ser una persona,
organización, sistema, proceso, proyecto o producto, con el objeto de emitir una
opinión independiente y competente.

B
Beneficiarios: La persona a cuyo favor se expide o cede un título de crédito. El que
adquiere una utilidad, beneficio o ventaja que se origina en un contrato o en una
sucesión.

Bonos: Es una de las formas de materializarse los títulos de deuda, de renta fija o
variable. Pueden ser emitidos por una institución pública (un Estado, un gobierno
regional o un municipio) o por una institución privada (empresa industrial, comercial
o de servicios).

19
Cheque: Es un título de valor a la orden o al portador y abstracto en virtud del cual
una persona, llamada librador, ordena incondicionalmente a una institución de crédito
el pago a la vista de una suma de dinero determinada a favor de una tercera persona
llamada beneficiario.

Contabilidad: Se encarga de cuantificar, medir y analizar la realidad económica, las


operaciones de las organizaciones, con el fin de facilitar la dirección y el control;
presentando la información, previamente registrada, de manera sistemática para las
distintas partes interesadas.

Cargo: Es la acción mediante la cual las diferentes entidades como los bancos,
cobran por el uso de determinado servicio que el cliente ha usado (diferentes
transacciones), se suele asentar un débito en una cuenta determinada, de acuerdo al
costo que este tenga y el uso que le haya dado el usuario.

D
Deducciones: Es un beneficio fiscal que aminora la cuota de un tributo y que
establece la legislación con la finalidad de cumplir determinados objetivos de política
económica y social e incentivar las inversiones.

Débito: Se refiere al dinero que ya es de la propiedad del cliente, quien dispone de él


en una cuenta corriente bancaria, al contrario del crédito, donde el dinero utilizado es
prestado por la institución bancaria.

Dictamen: Es un documento de tipo formal que suscribe el Contador Público una vez
finalizado su examen. Este documento se elabora conforme a las normas de la
profesión y en él se expresa la opinión sobre la razonabilidad del producto del sistema
de información examinado una vez culminado el examen.

20
E
Empresa: Es una organización o institución dedicada a actividades o persecución de
fines económicos o comerciales para satisfacer las necesidades de bienes o servicios
de los solicitantes.

F
Facturas: Es un documento mercantil que refleja toda la información de una
operación de compraventa. La información fundamental que aparece en una factura
debe reflejar la entrega de un producto, junto a la fecha de devengo, además de
indicar la cantidad a pagar en relación a existencias, bienes de una empresa para su
venta en eso ordinario de la explotación, o bien para su transformación o
incorporación al proceso productivo.

G
Gastos: Es un egreso o salida de dinero que una persona o empresa debe pagar para
un artículo o por un servicio.

H
Hoja de cálculo: Es un tipo de documento, que permite manipular datos numéricos y
alfanuméricos dispuestos en forma de tablas compuestas por celdas (las cuales se
suelen organizar en una matriz bidimensional de filas y columnas).

21
I
Impuesto: Son cargas obligatorias que las personas y empresas tienen que pagar para
financiar al estado. Sin los impuestos el estado no podría funcionar, ya que no
dispondría de fondos para financiar la construcción de infraestructuras y/o prestar los
servicios públicos de sanidad, educación, etc.

J
Jurídicas: Son aquella personas por la que se reconoce a una persona, entidad,
asociación o empresa, con capacidad suficiente para contraer obligaciones y realizar
actividades que generan plena responsabilidad jurídica, frente a sí mismos y frente a
terceros.

L
Liquidación: Significa concretar el pago total de una cuenta, ajustar un cálculo o
finalizar un cierto estado de algo.

Labor: es la medida del esfuerzo hecho por seres humanos. Es uno de los tres
factores de producción, junto con la tierra y el capital.

M
Menú: Es una serie de opciones que el usuario puede elegir para realizar
determinadas tareas.

N
Nómina: Es la suma de todos los registros financieros de los sueldos de los
empleados, incluyendo los salarios, las bonificaciones y las deducciones. La nómina

22
se refiere a la cantidad pagada a los empleados por los servicios que prestaron durante
un cierto período de tiempo.

O
Orden de pago: Es una solicitud que se hace a una institución financiera para que
entregue una cantidad de dinero a una tercera persona, previa identificación, en una
localidad específica. O para que acredite la cuenta del beneficiario por el importe.

P
Pago: El pago es el cumplimiento de la obligación, a través del cual se extingue ésta,
satisfaciendo el interés del acreedor y liberando al deudor. El pago de la deuda debe
ser completo

Presupuesto: Es el cálculo y negociación anticipada de los ingresos y egresos de una


actividad económica (personal, familiar, un negocio, una empresa, una oficina, un
gobierno) durante un período, por lo general en forma anual.

R
Registro: Representa un objeto único de datos implícitamente estructurados en una
tabla. En términos simples, una tabla de una base de datos puede imaginarse formada
de filas y columnas o campos. Cada fila de una tabla representa un conjunto de datos
relacionados, y todas las filas de la misma tabla tienen la misma estructura.

23
Salario: Es la suma de dinero que recibe de forma periódica un trabajador de su
empleador por un tiempo de trabajo determinado o por la realización de una tarea
específica o fabricación de un producto determinado.

Sistema: Permite almacenar y procesar información. El hardware incluye


computadoras o cualquier tipo de dispositivo electrónico, que consisten en
procesadores, memoria, sistemas de almacenamiento externo, etc. El software incluye
al sistema operativo, firmware y aplicaciones, siendo especialmente importante los
sistemas de gestión de bases de datos.

T
Tesorería: es el área de una empresa en la que se gestionan las acciones relacionadas
con las operaciones de flujos monetarios. Incluye, básicamente, la ejecución de pagos
y cobros, la gestión de la caja y las diversas gestiones bancarias.

Transferencia: La transferencia bancaria es un modo de mover dinero, que se lleva a


cabo empleando entidades de crédito, como los bancos.

U
Usuario: es un conjunto de permisos y de recursos (o dispositivos) a los cuales se
tiene acceso. Es decir, un usuario puede ser tanto una persona como una máquina, un
programa, etc.

V
Vacaciones: Es cuando se debe descansar indefinidamente sin que le causen
molestias al que está de vacaciones y disfrute de sus cosas favoritas del año en que
personas que trabajan o estudian utilizan ese tiempo libre para realizar actividades de
ocio.

24
25

También podría gustarte