Está en la página 1de 5

FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS

DEPARTAMENTO DE FÍSICA

ACTIVIDADES DE CLASE VIRTUALES

dsdFecha:
Profesor:
Asignatura: Laboratorio Mecánica y Estática
Grupo:
Tema: Movimiento Parabólico
Actividad:
Objetivo general:
Analizar las relaciones entre el alcance, el ángulo de tiro y la velocidad de disparo de un proyectil

Objetivos específicos:
Determinar el alcance del proyectil en función del ángulo de inclinación.

Determinar el tiempo de caída y alcance de un proyectil que se lanza horizontalmente.

Material:

Utilizar el link: https://phet.colorado.edu/sims/html/projectile-motion/latest/projectile-motion_en.html

Teoría:

Un objeto que es lanzado formando un ángulo con la horizontal bajo la acción de la fuerza gravitatoria, describe
una trayectoria parabólica, tal y como lo muestra la figura.

Para facilitar el estudio del movimiento parabólico, frecuentemente se descompone en las direcciones
horizontal y vertical. En la dirección horizontal el movimiento es rectilíneo uniforme ya que no hay aceleración
de la gravedad, mientras que en la dirección vertical el objeto se ve afectado por la aceleración de la gravedad,
por lo tanto se considera movimiento de caída libre.

Elaborado por Mg. Jessica Rico


FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS

DEPARTAMENTO DE FÍSICA

ACTIVIDADES DE CLASE VIRTUALES

De acuerdo a la figura suponga que en el instante t = 0, el proyectil parte del origen (0,0) con una velocidad
inicial vi formando un ángulo θ con la horizontal, entonces las componentes de la velocidad son:

v xi=v i cos θ

v yi=v i sin θ

Para el movimiento horizontal:

x=v x t

Para el movimiento vertical:

v fy =v iy −¿

v fy2=v iy2−2 gy
1
y=v iy t− g t 2
2

Combinando las ecuaciones se obtiene:

v i2 ( sin θ )2
y máx =
2g

v i2 sin 2 θ
x máx =
g

g x2
y=x tan θ− (1)
2 v o2 ( cos θ )2

Procedimiento:

A. MOVIMIENTO PARABÓLICO
1. Al ingresar al link https://phet.colorado.edu/sims/html/projectile-motion/latest/projectile-motion_en.html
seleccione la opción lab.

Elaborado por Mg. Jessica Rico


FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS

DEPARTAMENTO DE FÍSICA

ACTIVIDADES DE CLASE VIRTUALES

2. Se utilizará la velocidad de lanzamiento 15m/s. Omita la fricción del aire, masa y diámetro del objeto.
3. Coloque el cañón a 30° con respecto a la horizontal. (Deje el cañón en el piso, no disponga ninguna altura,
es decir y = 0).

4. Dispare el cañón con el ícono


5. Mueva la tabla azul y la ubica en altura máxima y alcance máximo para obtener los valores de posición y
tiempo.
6. Ahora Dispare el cañón con un ángulo de 60°, manteniendo la misma velocidad de disparo (15m/s). Lleve
los datos a la tabla 1.
7. Repita el proceso cambiando únicamente los ángulos de disparo 25°, 65°, 45°

Análisis:

1. Complete la Tabla 1 con los datos obtenidos y calcule la velocidad con la que el objeto disparado impacta al
piso.
Tabla 1. Con velocidad inicial de 15m/s

m
t (s ¿)¿ t T (s) vf ( )
m s
Ángulo vo ( ) x máx(m) y máx (m) Tiempo Tiempo
s Velocidad de
de subida de vuelo
impacto

30°

60°

Elaborado por Mg. Jessica Rico


FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS

DEPARTAMENTO DE FÍSICA

ACTIVIDADES DE CLASE VIRTUALES

25°

65°

45°

2. Obsérvese los datos de los lanzamientos de los ángulos complementarios. ¿Cómo es el alcance máximo de
cuando el lanzamiento es con 30° y 60°? Y si se observan los lanzamientos de 25° y 65° ¿Cómo es el alcance
máximo? Concluya.
3. Realice un gráfico de grados de disparo del proyectil vs. alcance máximo horizontal.
4. En el tiro parabólico ¿Cómo es la velocidad de lanzamiento con respecto a la velocidad de llegada al mismo
nivel de lanzamiento?
5. ¿A qué ángulo se debe lanzar un proyectil para que tenga su máximo alcance?

B. MOVIMIENTO SEMIPARABÓLICO:

1. Coloque el cañón a una altura de 4m y en dirección horizontal.


2. Haga tres disparos. (15m/s, 20m/s, 25m/s).
3. Mida la distancia horizontal desde el lugar de lanzamiento hasta el punto de impacto con cada velocidad
y lleve esos datos a la Tabla 2.

Análisis:

6. Complete los datos del tiro Semiparabólico en la Tabla 2.


Tabla 2. θ=0 °

vi y d t vf

7. ¿Qué puede concluir con los datos de la tabla?

C. MOVIMIENTO PARABÓLICO (COMPARACIÓN SIMULADOR Y ECUACIÓN):

g x2
Utilice la ecuación (1) y=x tan θ− 2
( 1+( tan θ )2 ) y escriba el proceso algebraico para obtener los ángulos,
2 vo
de tal manera que al hacer el disparo con una velocidad inicial de 12m/s el proyectil impacte en una posición
final de coordenadas (19m, - 6m). Una vez encuentre el ángulo, aproxímelo a un número entero y compruebe
en la página del laboratorio virtual que se propone en la guía.

Recuerde que:

Elaborado por Mg. Jessica Rico


FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS

DEPARTAMENTO DE FÍSICA

ACTIVIDADES DE CLASE VIRTUALES

g x2
y=x tan θ−
2 v o2 ( cos θ )2

g x2 1
y=x tan θ− ∙
2 v o ( cos θ )2
2

Conclusiones. (Escriba sus conclusiones)

Indicaciones: Debe enviarse el desarrollo de la guía al correo institucional.

Elaborado por Mg. Jessica Rico

También podría gustarte