Está en la página 1de 106

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL

“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”


MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

CAPITULO IV

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL REGIONAL Y


SEÑALAMIENTO DE TENDENCIAS DE DESARROLLO Y
DETERIORO DE LA REGIÓN

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
1
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

IV.- Descripción del sistema ambiental regional y señalamiento de tendencias de desarrollo y


deterioro de la región
En este capítulo se describe la caracterización del medio en sus elementos bióticos y abióticos analizando
de forma integral, los componentes del sistema ambiental del sitio en donde se pretende ubicar el proyecto
objeto de la elaboración y presentación de la manifestación de impacto ambiental que nos ocupa.

El objetivo primordial es el de identificar las condiciones ambientales presentes y las tendencias de desarrollo
y/o deterioro derivado de las actividades que actualmente se ubican en la zona y las presiones hacia el medio
que son consecuencia de las propias actividades, para con ello, establecer el planteamiento para medir y
evaluar los efectos adversos o benéficos por la interacción del proyecto con el sistema ambiental de la región.

El Inventario Ambiental del área de influencia del proyecto “Operación y abandono del recinto minero el
Concheño”, que la Promovente ya tiene autorizadas, se llevó a cabo caracterizando cada uno de los factores
ambientales, para ello se efectuaron los estudios e investigaciones requeridos para establecer las
características y grado de conservación y/o deterioro actuales.

Dichos estudios e investigaciones abarcaron las fases de escritorio de los elementos ambientales del sitio,
para posteriormente complementar la información obtenida de la investigación documental utilizando la
comparación de resultados a efecto de determinar su certeza., además se realizó una verificación en campo
de los resultados obtenidos en la fase de escritorio.

IV.1.- Delimitación y justificación del sistema ambiental regional (SAR) donde pretende establecerse
el proyecto.
El 1º de noviembre de 2013, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Programa de Manejo del Área
de Protección de Flora y Fauna Tutuaca, ubicada en el Estado de Chihuahua, creada mediante Decreto que
declara Reserva Forestal Nacional y Zona de Refugio de la Fauna Silvestre denominándola Tutuaca, los
terrenos nacionales de la región Sur de Temósachic, Chihuahua, publicado en el Diario Oficial de la
Federación el 6 de julio de 1937 y dotada con una categoría acorde con la legislación vigente, mediante
Acuerdo Secretarial por el cual se recategoriza la Reserva Forestal Nacional y Zona de Refugio de la Fauna
Silvestre Tutuaca, como Área de Protección de Flora y Fauna Tutuaca, ubicada en el Estado de Chihuahua,
publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 27 de diciembre de 2001.

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
2
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

Tomando en consideración que el área natural protegida está constituida por un polígono general, el
programa de manejo estableció las Subzonas y políticas de manejo. Las subzonas establecidas para el Área
de Protección de Flora y Fauna Tutuaca son las siguientes:

I. Subzona de Preservación Vallecillo, con una superficie de 1,642.088610 hectáreas


conformada por un polígono.
II. Subzona de Aprovechamiento Sustentable de los Ecosistemas Cocomorachi-Yaqui, con
una superficie de 79,307.403591 hectáreas conformada por dos polígonos.
III. Subzona de Aprovechamiento Especial Promontorio-Concheño- Pinos Altos-Santa María de
Moris, con una superficie de 19,361.147153 hectáreas conformada por cuatro polígonos.

Las Subzonas de Aprovechamiento Especial Promontorio-Concheño-Pinos Altos-Santa María de Moris,


corresponde a aquellas superficies generalmente de extensión reducida, con presencia de recursos que son
esenciales para el desarrollo social, y que deben ser explotadas sin deteriorar el ecosistema, modificar el
paisaje de forma sustancial, ni causar impactos ambientales irreversibles en los elementos naturales que
conforman.

La superficie de esta subzona es de 19,361.147153 hectáreas y se compone de cuatro polígonos. El


primero en la zona conocida como Promontorio, que se ubica en la parte sureste del Área Natural
Protegida, en el actual Municipio de Temósachic, y comprende una superficie de 11,101.880059 hectáreas.
El segundo polígono se encuentra al suroeste del Área Natural Protegida, dentro del actual Municipio de
Ocampo y parte del Municipio de Temósachic, en la zona conocida como Pinos Altos y abarca una
superficie de 7,317.167377 hectáreas, el tercer polígono se encuentra al sur del Área de Protección de
Flora y Fauna Tutuaca, dentro del Municipio de Ocampo, en la zona conocida como Concheño con
una superficie de 842.054571 hectáreas. El cuarto polígono se ubica también al suroeste del Área Natural
Protegida, dentro del actual Municipio de Moris, en la zona conocida como Santa María de Moris y
abarca una superficie de 100.045146 hectáreas.

Por lo antes mencionado es necesario que las actividades mineras del Proyecto “Operación y abandono
del recinto minero el Concheño”, se ajusten a la superficie compatible para el desarrollo de las mismas
señalada en el programa de manejo dentro de la zona conocida como Concheño con una superficie de
842.054571 hectáreas.

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
3
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

Bajo esta perspectiva el área del proyecto para el análisis de la caracterización ambiental, se tomará toda el
área de aprovechamiento conocida como el Concheño de 842.054571 has, considerando que en área se
encuentra diseminada las actividades a una área de 821.485 has.

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
4
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

El Area de Influencia del proyecto, será el área estimada a la cual podrían llegar los impactos puntuales
de las actividades del proyecto “Operación y abandono del recinto minero el Concheño”, para lo cual se
amplió dicha área en un margen de aproximadamente de distribución homogénea espacial de 3 kilómetros.

El Sistema Ambiental Regional para tener una clara descripción de la misma, bajo el mismo criterio, se
amplió dicha área hasta una distribución homogénea espacial de 5 kilómetros considerando las sub-zonas
del plan de manejo del Área Natural Protegida, tal como se muestra en la figura IV.1.

Figura IV.1. Delimitación del área del proyecto, área de influencia y sistema ambiental regional

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
5
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

IV.2 Caracterización Análisis del Sistema Ambiental.


IV.2.1 Caracterización y análisis retrospectivo de la calidad ambiental del SAR
Medio abiótico

Clima

En el Proyecto “Operación y abandono del recinto minero el Concheño”, se identificaron dos tipos de
clima (Mapa 7), el Cb(w2)x’ y el C(w2)x’, según la clasificación de Köppen modificada por García (1973), el
primero se refiere a un clima templado, de acuerdo a los grados de humedad es un clima subhúmedo, su
temperatura media anual es mayor a 5 y menor a 12 ºC, la temperatura del mes más frío es mayor a -3 y
menor a 18 ºC y la temperatura de mes más caliente no sobrepasa los 22 ºC. Según la condición de la
temperatura este clima se clasifica como semifrío con verano fresco y largo; el segundo se refiere a un clima
templado, temperatura media anual entre 12°C y 18°C, temperatura del mes más frío entre -3°C y 18°C y
temperatura del mes más caliente bajo22°C, subhúmedo, precipitación anual de 200 a 1,800 mm y
precipitación en el mes más seco de 0 a 40 mm; lluvias de verano del 5 al 10.2% anual (INIFAP, 2004).

La precipitación media anual alcanza niveles superiores a los 1000 mm, tal como se puede observar en la
Tabla IV.1. En el Figura IV.2 se observa la tendencia de temperaturas y en la Figura IV.3, se presenta el
comportamiento de las precipitaciones medias esperadas por mes, en donde se puede observar que el
período de sequía comprende el período de octubre a mayo, mientras que el período de lluvias se encuentra
entre mediados de junio a octubre.

Tabla IV.1. Cuadro de temperaturas y precipitación en el SAR

Mes Temperatura Temperatura Temperatura Precipitación


promedio mínima mensual máxima mensual media mensual
mensual en ºC en ºC en ºC (mm)
Enero 6.9 -4.4 18.2 44.6
Febrero 7.5 -4.8 19.7 32.5
Marzo 9.1 -3.8 22 21.5
Abril 12.5 -0.4 24.6 8.6
Mayo 16.1 3.9 28.2 17.3
Junio 20 9.3 30.8 78.6
Julio 19.8 10.8 28.8 321.8

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
6
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

Mes Temperatura Temperatura Temperatura Precipitación


promedio mínima mensual máxima mensual media mensual
mensual en ºC en ºC en ºC (mm)
Agosto 19.1 10.4 27.9 301.7
Septiembre 17.6 8.6 26.7 118.7
Octubre 15.6 5.1 26 62.4
Noviembre 11 -1.3 23.3 27.5
Diciembre 7.9 -4.2 19.9 65.5

Figura IV.2. Tendencias de temperaturas

Figura IV.3. Comportamiento de precipitaciones

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
7
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
8
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

Figura IV.5. Tipos de Climas

Evapotranspiración

Debido a su localización en una zona montañosa y al régimen climático, la evapotranspiración en la zona del
Proyecto “Operación y abandono del recinto minero el Concheño” es mínima, lo que supone un nulo
déficit de agua pluvial lo cual asume una zona de un alto potencial de cosecha de agua.

Vientos

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
9
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

Los vientos dominantes en el Municipio provienen del suroeste. De acuerdo con los registros históricos del
Observatorio Meteorológico, localizado en Temósachi, en las coordenadas 28°57' Latitud Norte y 107°49'
Longitud Oeste, a una altitud de 1,932 m.s.n.m., para el período de 1981 a 2000, la magnitud media anual
de los vientos máximos fue de 10.3 Km/h. Abril y mayo son los meses con vientos más fuertes, con
magnitudes medias de 12.4 y 12.0 Km/h respectivamente.

Intemperismo

Granizadas. El promedio de granizadas ocurridas en el área muestra que éstas se presentan principalmente
en los meses de Julio y Agosto; el total anual de días que registran granizadas es de 3.63.

Heladas. Estas se presentan entre los meses de Octubre y Marzo, siendo Diciembre el mes en el que se
presentan con mayor frecuencia, alcanzando 25.61 días con heladas. El promedio total de heladas por año
es de 146.37 días.

Nevadas. Este fenómeno solamente se presenta durante los meses de Diciembre, Enero y Febrero; Siendo
enero el que mayor promedio de nevadas registra con 1.27 días. El promedio total de nevadas por año es
de 3.89 días.

Calidad del aire

Se puede decir que la calidad del aire en el SAR y en el área del Proyecto “Operación y abandono del
recinto minero el Concheño” es buena, pues las actividades que en esta se desarrollan son mínimas,
básicamente sólo se cuenta con el desarrollo minero Concheño y unas áreas de agricultura de autoconsumo.
Sin embargo, la minera realiza las actividades necesarias para no afectar la calidad del aire, tales como:
mantenimiento a los camiones y vehículos que utilizan en sus diferentes procesos, riego de caminos para
evitar polvos, etc. Además de las actividades mencionadas anteriormente, el área cuenta con un estado de
conservación de la vegetación muy buena, lo que ayuda a conservar la calidad del aire.

Los impactos que se pueden generar en las diferentes etapas son principalmente el levantamiento de polvos,
pues estos se generarán desde la etapa de operación hasta la de abandono, así mismo las emisiones de
contaminantes por parte de los vehículos que se utilicen para realizar dichas actividades.

Geología y Geomorfología

Geología

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
10
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

El área de estudio se ubica en el complejo montañoso de la Sierra Madre Occidental, compuesta por dos
importantes secuencias ígneas con un periodo intermedio de calma volcánica. La inferior comprende
derrames de lava, ignimbrita y batolitos, mientras que la más reciente del Plioceno y el Pleistoceno (con
edades que varían entre 34 y 27 millones de años), está integrada por ignimbrita de composición riodacítica
o riolítica, tobas y algunos derrames de basalto. La Sierra Madre Occidental consiste principalmente de
esquistos y gneises del Precámbrico con lavas del Terciario y Cuaternario, rodeada en algunas áreas con
estratos del Paleozoico y Mesozoico.

Las mesetas están compuestas de lava y tobas riolíticas intemperizadas del Mioceno, sostenidas por
andesitas erosionadas del Cretácico.

Estas extrusiones están bien expuestas en los cañones profundos y son las principales rocas formadoras de
suelo a través de toda Sierra. (Gordon 1968, Madrigal 1967,1977, Robert 1979 y Patterson, Reséndiz 1984).

La zona en estudio, localizada en la subcuenca del Río Moris, presenta una geología con rocas de la era
Cenozoica del Periodo Terciario Superior, de tipo Ígneas extrusivas, donde predominan las Toba ácida, la
cual es una unidad ígnea piroclástica, constituida por tobas riolíticas y dacíticas. Frecuentemente está
asociada con derrames riolíticos, basálticos e intercalaciones de obsidiana.

El relieve del área es característico de la provincia fisiográfica de la Sierra Madre occidental, es decir extensas
masas montañosas formadas por rocas volcánicas terciarias cortadas por profundos cañones orientados
NW–SE principalmente.

El área esta gruesamente dividida en dos unidades geomorfológicas predominantes. La primera presenta
una combinación de drenaje dendrítico, radial y semicircular, en torno a la principal elevación de la región,
que es el Cerro de los Tres Hermanos. Esta prominencia es parte de un patrón geomórficos regional que
continúa al SE en el Cordón de la Cruz de Piedra y el Cerro del Banco al NW.

La segunda unidad se encuentra en la mitad SW del área de influencia y está caracterizada por un patrón de
drenaje ortogonal con rumbo principal NW y secundario NE. Al primer sistema pertenecen los Arroyos de
Concheño, Santo Domingo y el Potrero, mientras el segundo solo pertenecen tributarios menores como El
Manzanitas y el Nopalitos.

La geología regional donde las rocas más antiguas afloran en el fondo de la Barranca del Arroyo Concheño,
en la zona de la nopalera. Corresponden a estas rocas una serie de esquistos y gneisses de edad paleozoica

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
11
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

no diferenciadas. Le sobre yacen en forma discordante, una serie de rocas metamórficas de origen
sedimentario, no diferenciadas, de edad Jurásico – Cretácico. Sobre estas rocas se encuentran grandes
paquetes de calizas del Cretácico inferior y una gran serie de areniscas y conglomerados del Cretácico
superior.

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
12
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

La secuencia que aflora en la zona de estudio es:

Rocas ígneas extrusivas

Riolita-Toba-Acida.- Esta unidad consta primordialmente de ignimbritas, tobas riólíticas y brechas volcánicas,
los componentes mineralógicos son: feldespato potásico, cuarzo, vidrio, biotita y plagioclasa. Se correlaciona
con el evento que formó el complejo volcánico superior, su morfología se expresa como altas montañas. La
deformación frágil está representada por un sistema de fallas normales orientadas NW-SE. Son las más
abundantes y de mayor longitud, forman una serie de lineamientos paralelos distribuidos a lo largo de la
carta, que coincide con la dirección de los cuerpos mineralizados en la zona mineralizada Concheño, por lo
que refiriéndonos al sitio en particular del polígono en que se pretende integrar las autorizaciones del
proyecto “Operación y Abandono del Recinto Minero El Concheño”, encontramos la composición franca de
Riolita-Toba ácida, dentro de este grupo se encuentran las principales estructuras mineralizadas en el área.
Su edad corresponde al Oligoceno inferior a superior, correlacionable con el inicio de la actividad magmática
en la Sierra Madre Occidental.

En esta se tienen principalmente valores de oro y plata como es en las zonas mineralizadas Pinos Altos y
Concheño. Las zonas mineralizadas históricamente más importantes son Pinos Altos y Concheño

La zona se considera importante desde el punto de vista de exploración minera, los sectores NO y SE de la
zona mineralizada Concheño, es factible localizar zonas con la probabilidad de encontrar clavos no
explotados.

La geología regional donde las rocas más antiguas afloran en el fondo de la Barranca del Arroyo Concheño,
en la zona de la nopalera. Corresponden a estas rocas una serie de esquistos y gneisses de edad paleozoica
no diferenciadas.

Le sobre yacen en forma discordante, una serie de rocas metamórficas de origen sedimentario, no
diferenciadas, de edad Jurásico – Cretácico. Sobre estas rocas se encuentran grandes paquetes de calizas
del Cretácico inferior y una gran serie de areniscas y conglomerados del Cretácico superior.

La secuencia que aflora en la zona de estudio es de Rocas Ígneas Extrusivas, caracterizadas por Riolita-
Toba-Acida, esta unidad consta primordialmente de ignimbritas, tobas riólíticas y brechas volcánicas, los
componentes mineralógicos son: feldespato potásico, cuarzo, vidrio, biotita y plagioclasa.
MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.
Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
13
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

Materiales correlacionados con el evento que formo el complejo volcánico superior, su morfología se expresa
como altas montañas. Por otra parte encontramos también Rocas Sedimentarias, como son Arenisca-
Conglomerado, constituidos por rocas clásticas depositadas en un medio ambiente continental, esta unidad
consta de litarenitas volcánicas y conglomerados oligomícticos, en capas masivas que forman paquetes de
hasta 50mt de espesor, predominando los conglomerados.

Esta secuencia es producto de la erosión de las ignimbritas riolíticas, por lo tanto, sus componentes se
caracterizan por la mineralogía de aquéllas, esta roca tiene una porosidad primaria considerable.

El área está considera como una zona importante de reservas de minerales de alto interés, como lo son el
oro y la plata, esto se puede apreciar en la figura IV.6.

En la zona que comprende el área del proyecto, se presenta una deformación con fragilidad, representada
por un sistema de fallas normales orientadas NW-SE.

Son las más abundantes y de mayor longitud, forman una serie de lineamientos paralelos distribuidos a lo
largo de la carta geológica, que coincide con la dirección de los cuerpos mineralizados en la zona
mineralizada Concheño, dentro de este grupo se encuentran las principales estructuras mineralizadas en el
área. Su edad del Oligoceno inferior a superior, de correlación con el inicio de la actividad magmática en la
Sierra Madre Occidental.

En esta se tienen principalmente valores de oro y plata como es en las zonas mineralizadas Pinos Altos y
Concheño.

Las zonas mineralizadas históricamente más importantes son Pinos Altos, Concheño y Promontorio.

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
14
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

Figura IV.6. Dirección de cuerpos mineralizados en el Conceheño (Carta Geológica INEGI).

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
15
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

Figura IV.7. Geología

Fisiografía

El área de estudio se localiza en la provincia fisiográfica Sierra Madre Occidental.

Provincia de la Sierra Madre Occidental

La Sierra Madre Occidental inicia prácticamente desde la frontera con los Estados Unidos de América, dentro
de los cuales tiene una pequeña penetración, y se extiende de noroeste a sureste hasta su límite en el sur

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
16
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

con la provincia Eje Neovolcánico. Al oeste limita con las provincias Llanura Sonorense y Llanura Costera
del Pacífico, al este con la de Sierras y Llanuras del Norte, la extensión occidental de la Sierra Madre Oriental
y la Mesa del Centro. Abarca partes de los estados de Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Zacatecas,
Nayarit, Aguascalientes y Jalisco.

Este sistema montañoso tuvo su origen en el Terciario Inferior y Medio, cuando se inició la extrusión en forma
extraordinaria de los materiales volcánicos que lo integran, cuyos espesores se calculan entre 1 500 y 1 800
m, y que sepultan las rocas sedimentarias más antiguas.

Algunos de los nombres locales que recibe son: en Sonora, San Bernardino, Nacozari y Púlpito; entre
Chihuahua, Sonora y Sinaloa, Tarahumara; entre Durango y Sinaloa, Tepehuanes. La sierra, que tiene
altitudes hasta de 3 300 m, presenta hacia el occidente una imponente escarpa (pendiente muy pronunciada),
en tanto que hacia el oriente desciende gradualmente a las regiones llanas del centro.

En la franja este, hay cadenas montañosas y valles con orientación norestesuroeste, producto de los
fallamientos que acompañaron a los procesos de levantamiento del Pleistoceno. Sobrecel dorso central de
la sierra, los materiales volcánicos están depositados en amplios mantos tendidos que dan conformación a
las elevadas mesetas típicas de la provincia.

La particular conjunción de actividad tectónica, rasgos litológicos, distribución de fracturas y procesos


hídricos, propició la excavación de profundos cañones, cuyos ejemplos más espectaculares se localizan en
la vertiente occidental. Los sistemas de topoformas dominantes son mesetas y mesetas con cañones.

El parteaguas de la Sierra Madre Occidental está notablemente desplazado hacia el oriente y separa a los
numerosos ríos que, a través de cañones, drenan el declive occidental de la provincia, de los que descienden
a las llanuras del norte y centro. Algunos de los ríos de la vertiente oeste de la sierra son: Magdalena, Sonora,
Yaqui, Mayo, Río Fuerte, Sinaloa y Culiacán, todas estas corrientes tienen presas para proveer de agua a
los distritos de riego de las provincias vecinas (Llanura Sonorense y Llanura Costera del Pacífico). En la
cuesta oriental, de norte a sur, se localizan los ríos Casas Grandes, Santa María y del Carmen (Santa Clara)
-también con almacenamientos-, Florido y otros tributarios importantes del río Conchos, con embalses; los
afluentes del río Nazas y los orígenes del río Aguanaval.

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
17
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

En el norte de esta región, imperan climas secos y semisecos, que van de cálidos y semicálidos en las partes
de menor altitud a templados y semifríos en las zonas más elevadas; en el sur los climas son cálidos y
semicálidos, subhúmedos, sobre todo en los profundos cañones.

El flanco occidental de la sierra presenta condiciones semisecas semicálidas en el noroeste, cálidas y


semicálidas, subhúmedas, en el centro y suroeste.

Sobre el declive oriental, el clima gradúa de templado subhúmedo a semiseco templado.

En Chihuahua, la Sierra Madre Occidental abarca 43.44% de la superficie estatal, a través de las
subprovincias Gran Meseta y Cañones Chihuahuenses, Sierras y Llanuras Tarahumaras, Sierras y Cañadas
del Norte, Sierras y Llanuras de Durango y Gran Meseta y Cañones Duranguenses.

Subprovincias fisiográficas

Subprovincia Sierras y Cañadas del Norte

La subprovincia Sierras y Cañadas del Norte comprende el extremo noreste de la provincia Sierra Madre
Occidental, tiene una orientación aproximada norte-sur y se extiende de unos 20 km al oriente de Agua Prieta
en Sonora y la sierra de San Luis en Chihuahua, hasta la altura de Rosario y San Juanito, en los mismos
estados.

En el occidente, sus cimas tienen más de 1 000 msnm y en el oriente, más de 2 000 m; la máxima altitud, 2
700 m, se localiza hacia el norte en el cerro San José situado al suroeste de la localidad San Pedro de la
Pradera. Los ríos corren por profundas cañadas, hacia el sur los del norte y en sentido opuesto los del sur,
de tal forma que reúnen sus corrientes en el río Aros, afluente del río Bavispe y, por tanto, del río Yaqui.

En el estado de Chihuahua ocupa una franja del costado occidental, la cual se inicia en el norte, es
interrumpida a pocos kilómetros por una entrante del límite estatal y continúa hacia el sur hasta Bermúdez,
Yepachi y Ejido Heredia y Anexas. Cubre 7.33% de la superficie estatal, en terrenos pertenecientes a
fracciones de los municipios Casas Grandes, Gómez Farías, Guerrero, Ignacio Zaragoza, Janos, Madera,
Matachí, Moris, Ocampo y Temósachi. Limita al oriente con las subprovincias Llanuras y Médanos del Norte
y Sierras y Llanuras Tarahumaras, al sur con la Gran Meseta y Cañones Chihuahuenses.

Está constituida por sierras en las que dominan las rocas volcánicas ácidas, pero hay también grandes
franjas basálticas burdamente orientadas norte-sur. La morfología es de sierra de laderas escarpadas,

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
18
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

clasificada fisiográficamente como sierra alta con cañadas, único sistema de topoformas en la entidad
conformado por las sierras San Luis, Hachita Hueca y La Breña, entre otras.

En Chuhuichupa y Barrio Chihuahuita, a unos 2 400 msnm, se presenta la morfología de meseta, pero por
su tamaño no es representada en el mapa de regionalización fisiográfica.

Las corrientes que drenan esta zona son: Sirupa, Tutuaca y Río Chico, afluentes del Río Aros; Chuhuichupa,
tributario del río Bavispe; y San Pedro y Piedras Verdes, que se origina en esta subprovincia y fluyen hacia
las Llanuras y Médanos del Norte.

Gran Meseta y Cañones Chihuahuenses

Esta subprovincia presenta algunos de los paisajes más espectaculares del país. Muestra la morfología de
una enorme meseta de rocas volcánicas (dominando las ignimbritas) con fuerte disección en toda su amplitud
y en la que los ríos de la vertiente occidental han labrado profundos cañones. La comparten los estados de
Chihuahua, Durango, Sinaloa y Sonora.

Comprende la porción suroccidental de Chihuahua, donde se extiende de los entornos de Moris y San
Francisco de Borja a los alrededores de Morelos, Guadalupe y Calvo y El Vergel. Colinda con las
subprovincias Sierras y Cañadas del Norte y Sierras y Llanuras Tarahumaras, al norte; Sierras y Llanuras de
Durango, al oriente, y Gran Meseta y Cañones Duranguenses, al sur. Abarca la totalidad de los terrenos que
conforman los municipios de Batopilas, Bocoyna, Chínipas, Guachochi, Guazapares, Maguarichi, Nonoava,
Urique y Uruachi; gran parte de los pertenecientes a los municipios de Carichí, Ocampo y San Francisco de
Borja; y porciones de los municipios de Balleza, Cusihuiriachi, Doctor Belisario Domínguez, Guadalupe y
Calvo, Guerrero, Morelos, Moris, Rosario, Satevó, Temósachi y El Tule; en conjunto representan 18.06% de
la superficie del estado.

Las zonas más elevadas de la subprovincia, que varían entre 2 700 y poco más de 3 000 m, se localizan en
la mitad oriental: el cerro Guirichique tiene 2 740 m y el cerro Las Iglesias 3 110 m. El río Urique se origina
en el centro-este de la subprovincia y fluye al noroeste oeste hasta entrar en la barranca del Cobre, ésta se
extiende sobre una fractura de 55 km de largo y en su terminación occidental, al suroeste de Creel, el río
tuerce en ángulo recto hacia el sur recorriendo unos 70 km y tornándose cada vez más ancho hasta su
confluencia con el Río Fuerte que también, igual que sus afluentes al oriente, corre en profundos cañones
desde sus orígenes en el sureste de la subprovincia.

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
19
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

La barranca del Cobre ofrece la vista panorámica más impresionante del país, ya que el desnivel entre la
cumbre de 2 623 m situada al sureste del codo de la barranca y el piso de ella, inmediatamente al oeste de
la cumbre, es de 1 600 m.

La altitud en la confluencia de los ríos Urique y Río Fuerte es de sólo 200 m. Este último río, cuyo cauce
sigue los 120 km de longitud de otra gran fractura, dota de agua a las zonas de riego de Los Mochis. El río
Mayo nace en el noroeste de la subprovincia, por el rumbo de Melchor Ocampo, y se dirige a Navojoa.

La población de Creel se encuentra prácticamente sobre el parteaguas de los ríos Urique y Conchos; éste,
afluente del Bravo, se origina unos 30 km al norte de la población citada, drena hacia el sur y a la altura de
Cusarare cambia su dirección al oriente para dirigirse a la provincia vecina de las Sierras y Llanuras del
Norte.

En toda la subprovincia dominan las ignimbritas (rocas piroclásticas soldadas, constituidas por material
tobáceo, incluyendo pómez, lapilli, cristales, etcétera, formadas a una alta temperatura) con algunos
afloramientos basálticos. La morfología es de una gran meseta con 2,200 msnm en promedio, disectada por
pocos pero profundos cañones.

Sus sistemas de topoformas en Chihuahua son: sierra alta con cañones, en la mitad occidental de la
subprovincia y hacia el sur; sierra baja, al oriente y norte; superficie de gran meseta con cañadas, comprende
una amplia zona que atraviesa del norte al sureste; valle abierto de montaña con lomeríos, en los alrededores
de San Francisco de Borja; valle abierto de montaña con mesetas, desde el oriente de la Laguna Los
Mexicanos hasta al sur de Humariza y el oeste de Valle del Rosario; valle intermontano, en Carichí y
Nonoava; valle intermontano con lomeríos, en el norte; y valle abierto de montaña, al oriente de la localidad
El Vergel.

Relieve

El relieve del área es característico de la provincia fisiográfica de la Sierra Madre occidental, es decir extensas
masas montañosas formadas por rocas volcánicas terciarias cortadas por profundos cañones orientados
NW–SE principalmente.

En lo que respecta a las elevaciones en el sistema ambiental, se puede observar que las altitudes varían de
los 1760 a los 2740 msnm, siendo en mayor proporción las alturas mayores a los 2150 msnm, pues estas
representan más del 60%. Esta diferencia de casi 800 m, ocasiona que la topografía se abrupta.

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
20
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

La disección vertical es un parámetro morfométrico que representa la amplitud del relieve (altura relativa) por
unidad de área y se expresa en m/km2. Sirve principalmente para definir algunos tipos de relieve (montañas,
lomeríos, planicies acolinadas, planicies onduladas y planicies subhorizontales), y nos ofrece información
sobre la energía del relieve.

La disección que presenta el SAR es la siguiente:

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
21
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

Tabla IV.2. Disección vertical del SAR

Forma % de la superficie del SAR

Lomeríos de medianamente a fuertemente diseccionados 16.63

Lomeríos ligeramente diseccionados 12.07

Lomeríos medianamente diseccionados 15.21

Montañas de ligera a medianamente diseccionadas 15.89

Montañas ligeramente diseccionadas 14.56

Planicies acolinadas fuertemente diseccionadas 9.78

Planicies acolinadas medianamente diseccionadas 8.75

Planicies onduladas y acolinadas ligeramente diseccionadas 5.76

Planicies onduladas y acolinadas ligeramente diseccionadas 1.35

Se puede observar que la mayor parte del relieve es considerada como abrupta (Figura IV.8)

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
22
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

Figura IV.8 Disección vertical del SAR

Fallas

En el SAR se detecta una falla de tipo normal, con dirección noroeste-sureste, esto se puede observar en el
Figura IV.9.

Sismicidad

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
23
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

De acuerdo a la Regionalización Sísmica de México figura IV.10 (Secretaría de Gobernación, 2001), el


proyecto se ubica en la zona “B” caracterizada por acontecer eventos esporádicamente, de peligro moderado.

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
24
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

Es una zona afectada por altas aceleraciones del suelo, pero que no sobrepasa el 70% de gravedad.

El área de estudio se encuentra ubicada en la región penisísmica B, que corresponde a aquellas zonas donde
los sismos no son muy frecuentes y la aceleración del suelo no es muy fuerte.

No se cuenta con datos sobre la ocurrencia de deslizamientos, derrumbes, inundaciones y otros movimientos
de tierra en el área de estudio.

Figura IV.10. Zonas Sísmicas

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
25
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

Figura IV.9. Fallas

Derrumbes y deslizamientos.

Estos fenómenos son desplazamientos de masas de tierra o rocas por una pendiente en forma súbita o lenta.
Si bien la gravedad que actúa sobre las laderas es la principal causa de un deslizamiento, su ocurrencia

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
26
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

también depende de las siguientes variables: Clase de rocas y suelos, topografía (lugares montañosos con
pendientes fuertes), orientación de las fracturas o grietas en la tierra, cantidad de lluvia en el área, actividad
sísmica, actividad humana (cortes en ladera, falta de canalización de aguas, etc.), erosión (por actividad
humana y de la naturaleza).

En el área del proyecto se presenta material consolidado por lo que es difícil que se presente esta actividad,
con las obras propuestas aumentará el grado de susceptibilidad, siempre y cuando no se ejecuten las obras
de protección (medidas de mitigación) propuestas.

Inundaciones.

En el sistema ambiental regional no existen problemas de inundaciones debido a la abrupta topografía y a


su buen estado de drenaje superficial.

Edafología.

De acuerdo con las cartas de INEGI y las observaciones realizadas en campo, los tipos de suelo presentes
en el área del proyecto son: Feozem háplico y Litosol. Ver Figura IV.11.

Litosoles

Suelos menores de 10 cm de profundidad que están limitados por un estrato duro, continuo y coherente (fase
lítica). La delgada capa superficial es, por definición, un horizonte A ócrico.

Esta delgada capa de suelo presenta características físicas y químicas variables dependiendo de su
ubicación climática y la vegetación presente, así en partes de la Sierra Madre Occidental donde crece
vegetación boscosa su pH tiende a ser más ácido, mientras que en las partes desérticas son ligeramente
alcalinos.

Perfil

Ubicación fisiográfica

Provincia: Sierra Madre Occidental

Subprovincia: Sierras y Cañadas del Norte

Sistema de topoformas: Sierra alta con cañadas.

Horizonte A1

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
27
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

Profundidad 0-5 cm. Color gris oscuro en húmedo.

Reacción nula al HCl diluido. Textura franca. Estructura en forma de bloques subangulares de tamaño medio
y desarrollo moderado. Drenaje interno: moderado. Denominación del horizonte: Ócrico.

Figura IV.10. Edafología

Tabla IV.3. Tipo de suelo presente en el área del proyecto.

Horizonte A1

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
28
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

Profundidad (cm) 0.5


Textura:
% de arcilla 22
% de limo 34
% de arena 44
Clasificación textural C
Color en húmedo 10YR4/1
Conductividad eléctrica (mmhos/cm) ˂2.0
pH en agua relación 1:1 6.0
% de materia orgánica 1.4
CICT (meq/100 g) 5.3
Cationes intercambiables:
Potasio (meq/100 g) 0.2
Calcio (meq/100 g) 5.3
Magnesio (meq/100 g) 1.3
% de saturación de bases 100
% de saturación de sodio ˂15
Fósforo (ppm) 0.7
Feozem

Los feozems son suelos que se caracterizan por presentar un horizonte A mólico, el cual es mayor de 10 cm
de espesor si sobreyace directamente a la roca o al horizonte C, su saturación de bases es mayor de 50% y
el contenido de materia orgánica mayor de 1% en todo su espesor.

Su origen es residual a partir del intemperismo de rocas ígneas extrusivas y conglomerados; y aluvial a partir
de materiales transportados, encontrándose distribuidos ampliamente en la provincia Sierra Madre
Occidental en topoformas de sierras, lomeríos, mesetas, así como en valles y llanuras.

Ocupan 15.98% de la superficie estatal y en gran parte son suelos con las siguientes limitantes físicas: lítica
36.07%, petrocálcica 24.21%, gravosa 11.55% y pedregosa 9.32%; mientras que los suelos profundos sin
fase comprenden 18.85%.

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
29
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

La fertilidad natural de estos suelos es elevada y, cuando las condiciones topográficas lo permiten, producen
buenas cosechas.

Sustentan bosques de pino y encino, pastizal natural, matorral desértico micrófilo y diversas áreas son
dedicadas a la agricultura de riego y temporal.

Existen tres tipos de feozems en la entidad: háplico, lúvico y calcárico.

Los feozems háplicos presentan las características diagnósticas de esta unidad de suelos y comprenden
93.83% de los feozems. En su mayor parte están limitados en profundidad por fase lítica y, además, por
fases pedregosa, gravosa y petrocálcica, los suelos profundos y sin fase comprenden sólo el 13.98%. Su pH
varía de fuertemente ácido a moderadamente alcalino (5.2-8.0), el porcentaje de materia orgánica en el
horizonte superficial de moderadamente pobre a extremadamente rico (1.3-4.5), la capacidad de retención
de bases de moderada a baja (10.8-23.5 meq/100g); la alta saturación de bases es debida a las cantidades
muy altas a moderadasde potasio (0.7-2.1 meq/100g), altas a muy altas de calcio(16.9-21.3 meq/100g),
moderadas a muy altas de magnesio (2.0-8.2 meq/100g) y bajas a altas de sodio(0.2-1.2 meq/100g). Suelos
de este tipo con fase lítica selocalizan al sur de Turachi, norte de Samachiqui y en Valledel Rosario;
pedregosos los ubicados en Guachochi, El Vergel y occidente de la sierra La Montosa; profundos enNuevo
Casas Grandes, al sur de El Rusio, oriente de Adolfo López Mateos, Janos y El Largo. Están asociados con
regosoles, litosoles, cambisoles, planosoles, vertisoles y xerosoles, entre otros.

Ubicación fisiográfica:

Provincia: Sierra Madre Occidental

Sub-provincia: Sierras y Cañadas del Norte

Sistema de topo formas: Sierra alta con cañadas.

Horizonte A

Profundidad 0-12 cm. Color negro en húmedo. Reacción nula al HCl diluido. Textura de migajón arenoso.

Estructura en forma de bloques sub-angulares de tamaño fino y desarrollo moderado. Drenaje interno:
moderado.

Denominación del horizonte: Mólico.

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
30
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
31
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

Tabla IV.4. Tipo de suelo presente en el área del proyecto.

Horizonte A
Profundidad (cm) 0-12
Textura:
% de arcilla 16
% de limo 20
% de arena 24
Clasificación textural Ma
Color en húmedo 10YR2/1
Conductividad eléctrica (mmhos/cm) 3.5
pH en agua relación 6.4
% de materia orgánica 7.7
CICT (meq/100 g) 15
Cationes intercambiables:
Potasio (meq/100 g) 0.7
Calcio (meq/100 g) 12.2
Magnesio (meq/100 g) 6.1
Sodio (meq/100 g) 0.7
% de saturación de bases 100
% de saturación de sodio ˂15
Fósforo (ppm) 16.9

Degradación

La degradación del suelo se refiere a los procesos inducidos por las actividades humanas que disminuyen
su productividad biológica, así como su capacidad actual y/o futura para sostener la vida humana. Según el
estudio más reciente y con mayor resolución sobre la degradación de los suelos del país, en el año 2002, el
44.9% de superficie nacional mostraba algún signo de degradación, siendo la degradación química y la
erosión hídrica los procesos más importantes. Con respecto al nivel de degradación, el ligero y moderado

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
32
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

alcanzan el 42.8% de la superficie del país y el 2.1% restante se divide entre los niveles fuerte y extremo.
Las principales causas asociadas con la degradación son las actividades agrícolas y pecuarias y la
deforestación.

De acuerdo a la memoria de degradación del estudio “Evaluación de la degradación causada por el hombre”
el área específica del proyecto se encuentra como:

Estable bajo condiciones naturales: Influencia humana (casi) ausente sobre la estabilidad del suelo y gran
cobertura de vegetación no disturbada.

Algunas de esas áreas pueden ser muy vulnerables a pequeños cambios que afectan el equilibrio natural.

Debido a lo anterior el terreno se encuentra sujeto a procesos erosivos y de compactación causado por la
intervención de las actividades mineras.

Sin embargo es importante mencionar que esa situación ya ha sido considerada en las evaluaciones de
impacto ambiental realizadas para las etapas previas del proyecto y para las cuales ya existe autorización
de impacto ambiental y de compensación ambiental por cambio de uso de suelo y las cuales se desarrollarán
en paralelo con las medidas de prevención, mitigación y compensación de impactos.

En las zona más sensibles a la erosión del suelo de acuerdo con la ecuación universal de pérdida de suelo
(USLE), en la cual los factores LS Y R en conjunto condicionan la capacidad de tolerancia a la pendiente,
frente a la erodabilidad de suelo por hectárea por año a un máximo de 6.7% de pendiente.

En otras palabras al superar el umbral antes descrito y en combinación con los factores climáticos naturales
y la permeabilidad del suelo se darán perdidas de suelo desde 3.1 hasta 3.9 toneladas por hectárea por año
en la microcuenca. Mientras que en las zonas menos sensibles (tonos verdes) la tolerancia a la pendiente
va hasta un 9.8% de pendiente. Y al superarse dicho umbral de pendiente o de estabilidad, las pérdidas de
suelo van desde 1.2 hasta 1.8 toneladas/hectárea/año.

En el caso de la microcuenca el factor máximo de tolerancia de pérdida de suelo es de 11 toneladas /


hectárea/ año, umbral que si es superado se podrá suponer una pérdida funcional del suelo y por lo tanto de
los ecosistemas presentes.

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
33
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

Figura IV.11. Degradación del suelo.

Hidrología

Aguas Superficiales

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
34
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

Pertenece a la Región hidrológica Sonora Sur (RH-09), esta se encuentra ubicada en la porción oeste de
Chihuahua, es compartida con Sonora, tiene una superficie que equivale a 9.59% del primer estado. Está
conformada por cinco cuencas, aunque en territorio chihuahuense sólo se presentan dos (B y A).

Tiene un relieve con fuertes contrastes altimétricos, la mayoría de sus corrientes nacen en la Sierra Madre
Occidental, siendo la corriente del Río Mayo la que le da nombre a la cuenca, se forma por la confluencia de
los ríos Moris y Candameña, abarcando el 7.03% de la superficie del estado de Chihuahua. La precipitación
media anual se ha calculado en 517 mm con un coeficiente de escurrimiento del 14%.

El SAR pertenece a la Cuenca del Río Mayo, parte de esta cuenca se localiza al oeste de la entidad,
abarcando 2.22% de su área; al sur-sureste limita con la cuenca Río Fuerte (G) de la RH-10; al norte-noreste
con la porción alta de la cuenca Río Yaqui (B) de la misma RH-9; y al oeste se extiende al estado de Sonora.

Tiene una ocurrencia de precipitación de 834.75 mm como promedio anual y una pendiente fuerte. El río
Mayo representa el escurrimiento más importante; además, en esta cuenca se ubica la Cascada de
Basaseachi, en el río del mismo nombre, al sureste de Melchor Ocampo.

Se determinó un volumen medio anual precipitado de 5 173.86 Mm3 y un coeficiente de escurrimiento de


19.7%, que determinan un volumen drenado de 1 019.25 Mm3 anuales (SIGE Chihuahua).

Uno de sus principales afluentes lo constituye el Río Moris, cuya subcuenca ha sido registrada como Clave
RH09Ae, con una magnitud de orden 5, según la clasificación de Strahler.

Esta subcuenca se encuentra limitando al oriente con la Subcuenca RH09Ac, al Norte con la RH09Bq, al
Poniente y al Sur-Poniente con la RH09Bi y RH09Bf respectivamente, y al Sur con RH09Ab (Figura IV.13).

El patrón de drenaje en la zona de estudio es de tipo dendrítico en etapa juvenil, presentándose zonas de
escurrimiento que van del 0% al 5% y del 10% al 20%. El escurrimiento medio anual ésta entre en el rango
de 50 a 100 mm.

La escorrentía derivada de la precipitación del área de estudio se deriva a través de pequeños cauces de
tipo estacional que convergen en el arroyo las Delicias y de este al arroyo el Concheño.

Las principales corrientes superficiales son: Arroyo Concheño, Las Delicias, El Salto y Perros Bravos.

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
35
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

Figura IV.12. Cuenca Hidrológica Río Mayo

A continuación se presentan los parámetros hidrológicos del sistema ambiental:

Área de cuenca

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
36
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

La superficie de la cuenca delimitada por el divisor topográfico (Á, en km2), corresponde a la superficie de la
misma proyectada en un plano horizontal; y su tamaño influye en forma directa sobre las características de
los escurrimientos fluviales y sobre la amplitud de las fluctuaciones.

En el área de estudio se tiene la siguiente superficie:

SAR: 148.34 km2

Perímetro de la cuenca

El perímetro de la cuenca (P, en km), está definido por la longitud de la línea de división de aguas y que se
conoce como el “parte aguas o Divortium Aquarium”, teniendo para el área de estudio lo siguientes valores:

SAR: 53.169 km

Longitud mayor

Se denomina Longitud Mayor (L, en km), al cauce longitudinal de mayor extensión que tiene una cuenca
determinada, es decir, el mayor recorrido que realiza la quebrada o río desde la cabecera de la cuenca,
siguiendo todos los cambios de dirección o sinuosidades hasta un punto fijo, que puede ser una estación de
aforo o desembocadura.

En el área de estudio se tienen la siguiente longitud:

Arroyo Concheño: 13.393 km

Forma de las cuencas

El Factor de Forma de una cuenca (en km), determina la distribución de las descargas de agua a lo largo del
curso principal o cursos principales, y es en gran parte responsable de las características de las crecientes
que se presentan en la cuenca. Es expresado por parámetros, tales como: (1) Ancho Promedio; (2)
Coeficiente de Compacidad; y (3) Factor de Forma, se calculan cada uno de ellos

Ancho promedio

El Ancho Promedio (Ap, en km), es la relación entre el área de la cuenca y la longitud mayor del curso del
río, y tiene la siguiente expresión:

Ap = A / L

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
37
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

Donde: Ap = Ancho promedio de la cuenca, en km;

A = Área de la cuenca, en km2

L = Longitud mayor del río, en km.

Ap = 148.34/53.169 = 2.79 km

Coeficiente de compacidad (kc)

El Coeficiente de Compacidad (Kc, adimensional), o Índice de Gravelius, constituye la relación entre el


Perímetro de la cuenca y el perímetro de una circunferencia cuya área igual a la de un círculo es equivalente
al Área de la cuenca en estudio. Su fórmula es la siguiente:

Kc = P / (2 ( π * A)½)

Kc = 0.28 * (P / A½)

Siendo:

Kc = Coeficiente de Compacidad;

P = Perímetro de la cuenca, en km;

A = Área de la cuenca, en km2.

Una cuenca se aproximará a una forma circular cuando el valor Kc se acerque a la unidad; cuando se aleja
de la unidad, presente una forma más irregular en relación al círculo. Si este coeficiente fuera igual a la
unidad, significa que habrán mayores oportunidades de crecientes debido a que los Tiempos de
Concentración, Tc (duración necesaria para que una gota de agua que cae en el punto más alejado de
aquella, llegue a la salida o desembocadura), de los diferentes puntos de la cuenca serían iguales. De igual
modo, cuanto mayor sea el valor de Kc, también será mayor el tiempo de concentración de las aguas y, por
tanto, estará menos propensa a una inundación.

Para cuencas alargadas se espera que Kc > 1; es decir, que las cuencas alargadas reducen las
probabilidades de que sean cubiertas en su totalidad por una tormenta. Generalmente en cuencas muy
alargadas el valor de Kc, es mayor que 2.

Reemplazando los datos, para las quebradas que conforman EL ÁREA DE ESTUDIO, se observa una forma
más bien alargada que incrementa los Tc, según el siguiente cálculo:

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
38
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

Kc= 0.28*(53.169/148.33/2)= 1.2223

Factor de forma

El Factor de Forma (Ff, adimensional), es otro índice numérico con el que se puede expresar la forma y la
mayor o menor tendencia a crecientes de una cuenca, en tanto la forma de la cuenca hidrográfica afecta los
hidrogramas de escorrentía y las tasas de flujo máximo. Se han hecho numerosos esfuerzos para tratar de
descubrir el efecto de la forma por medio de un solo valor numérico. La mayoría de las cuencas tienden a
tener la forma de una pera; sin embargo, los controles geológicos conducen a numerosas desviaciones a
partir de esta forma. El Factor de Forma, Ff, se define entonces como la relación entre el Ancho Promedio
de la cuenca (Am) y la Longitud del curso de agua más largo (L).

El Factor de Forma tiene la siguiente expresión:

Ff = Ap / L

O también:

Ff = A / L2

Donde:

Ff = Factor de Forma, adimensional;

Ap = Ancho promedio de la cuenca, en km;

A = Área de la cuenca, en km2;

L = Longitud del curso más largo; en km.

De manera general, una cuenca con Factor de Forma bajo, está sujeta a menos crecientes que otra del
mismo tamaño pero con un Factor de Forma mayor. Las ecuaciones del Factor de Forma no implican una
suposición especial de la forma de la cuenca. Para un círculo Ff =π/ 4 = 0.79; para un cuadrado, con la salida
en el punto medio de unos de los lados, Ff = 1; y para el cuadrado con la salida en una esquina, Ff =0,5.
Varios autores han sugerido el uso de un círculo o de una lemniscata como forma de referencia.

Para el área de estudio la forma lenticular coincide con el valor de Kc, tenemos entonces

Ff = (148.33/13.3932) = .8273

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
39
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

Sistema de Drenaje

El Sistema o Red de Drenaje de una cuenca está conformado por un curso de agua principal y sus tributarios;
observándose por lo general, que cuanto más largo sea el curso de agua principal, más llena de bifurcaciones
será la red de drenaje. En esencia se refiere a las trayectorias o al arreglo que guardan entre sí, los cauces
de las corrientes naturales dentro de ella. Es otra característica importante en el estudio de una cuenca, ya
que manifiesta la eficiencia del sistema de drenaje en el escurrimiento resultante, es decir la rapidez con que
desaloja la cantidad de agua que recibe. La forma de drenaje, proporciona también indicios de las
condiciones del suelo y de la superficie de la cuenca. Dependiendo del tipo de escurrimiento, el cual está
relacionado con las características físicas y condiciones climáticas de la cuenca, todas las corrientes pueden
dividirse en tres clases generales: (1) Corriente efímera, aquella que solo lleva agua cuando llueve e
inmediatamente después; (2) corriente intermitente, cuando lleva agua la mayor parte del tiempo, pero
principalmente en época de lluvias; su aporte cesa cuando el nivel freático desciende por debajo del fondo
del cauce; y (3) Corriente perenne, contiene agua todo el tiempo, ya que aún en época de sequía es
abastecida continuamente, pues el nivel freático siempre permanece por arriba del fondo del cauce.

Con la finalidad de determinar las características del Sistema o Red de Drenaje, se definen los siguientes
índices: Grado de Ramificación, Densidad de Drenaje.

Grado de ramificación

Para definir el Grado de Ramificación (G.R.), que refleja el grado de ramificación o bifurcación de la corriente
de un curso de agua principal, se considera el número de bifurcaciones que presentan sus tributarios,
asignándoles un orden a cada uno de ellos en forma creciente desde el inicio en la divisoria hasta llegar al
curso principal, de manera que el orden atribuido a éste nos indique en forma directa el grado de ramificación
del sistema de drenaje. Se requiere un plano de la cuenca que incluya tanto corrientes permanentes como
intermitentes, siendo este parámetro muy sensible a la escala del mapa utilizado. El procedimiento más
común para esta clasificación, es considerar como corrientes de orden uno, aquellas que no tienen ningún
tributario, generalmente son a su vez, tributarios pequeños sin ramificaciones; de orden dos, a las que solo
tienen tributarios de orden uno; de orden tres aquellas corrientes con dos o más tributarios de orden dos,
corrientes de orden n + 1, cuando dos corrientes de orden n se unen. Así el orden de la principal, indicará la
extensión de la red de corrientes dentro de la cuenca. Podría deducirse que a mayor ramificación mayor

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
40
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

drenaje. Para el caso de las quebradas que conforman el SAR, se utilizó la Carta Nacional (a escala
1/100,000) para poder hallar el grado de ramificación, G.R.

G.R. SAR = 2

Densidad de drenaje

La Densidad de Drenaje, Dd, indica la relación entre la longitud total de los cursos de agua: efímeros,
intermitentes o perennes de una cuenca (Li) y el área total de la misma (A). Valores altos de densidad refleja
una cuenca muy bien drenada que debería responder de una manera relativamente rápida al influjo de la
precipitación, es decir que las precipitaciones influirán inmediatamente sobre las descargas de los ríos
(Tiempos de Concentración cortos)

Una cuenca con baja densidad de drenaje refleja un área pobremente drenada con respuesta hidrológica
muy lenta. Una baja densidad de drenaje es favorecida en regiones donde el material del subsuelo es
altamente resistente bajo una cubierta de vegetación muy densa y de relieve plano. La densidad de drenaje
tiende a uno en ciertas regiones desérticas de topografía plana y terrenos arenosos, y a un valor alto en
regiones húmedas, montañosas y de terrenos impermeables. Esta última situación es la más favorable, pues
si una cuenca posee una red de drenaje bien desarrollada, la extensión media de los terrenos a través de
los cuales se produce el escurrimiento superficial es corto y el tiempo en alcanzar los cursos de agua también
será corto; por consiguiente la intensidad de las precipitaciones influirá inmediatamente sobre el volumen de
las descargas de los ríos. La expresión de la Densidad de Drenaje, Dd, es como sigue:

Dd = Li / A

Donde:

Dd = Densidad de Drenaje, en km/km2;

Li = Longitud total de los cursos de agua, en km;

A = Área de la cuenca, en km2

Calculando la Densidad de Drenaje para el área de estudio, se tiene un Dd que corresponde en sus valores
a zonas con redes de drenaje altas, debido a la fisiografía y precipitación incidente:

Dd= 353.670/148.33= 2.38 km/km2

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
41
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

MONSALVE (1999), refiere que es usual que Dd tome los siguientes valores:

Entre 0.5 km/km2 para hoyas con drenaje pobre.

Hasta 3.5 km/km2 para hoyas excepcionalmente bien drenadas.

Patrones de drenaje superficial.

El drenaje es la manera en que un área dispone del agua que escurre sobre ella, por lo cual se relaciona con
procesos de erosión, grado de pendiente, tipos desuelo, la cobertura vegetal y la formación rocosa por donde
escurre el agua pendiente abajo. El drenaje que se presenta en el SAR es de tipo dendrítico, donde la
corriente del río es el receptor principal y los arroyos activos durante las lluvias, son los portadores
secundarios. Lo anterior es característico de montañas de formación volcánica, con sedimentos acumulados
en las pendientes ligeras.

La hidrodinámica superficial indica que el escurrimiento tiende a ser uniforme debido a sus características
de permeabilidad, cubierta vegetal y precipitación media, principalmente.

Disección horizontal

Se entiende como disección horizontal al Índice que expresa el grado de desmembramiento de la superficie
terrestre causado por la acción de las corrientes de agua superficiales.

En el SAR se cuenta con un promedio de 2.38 km/km2, lo que corresponde a una topo forma moderadamente
diseccionado.

Tabla IV.5. Grado de disección horizontal

No. Grado de disección horizontal Rango


1 Muy débilmente diseccionado < 0.3 KM/KM
2 Débilmente diseccionado 0.3 - 1 KM/KM
3 Ligeramente diseccionado 1 - 2 KM/KM
4 Moderadamente diseccionado 2 – 3 KM/KM
Tabla V.6. Cálculos Hidrológicos

Nombre Datos
Clave de Región Hidrográfica RH09

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
42
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

Nombre Datos
Nombre de Región Hidrográfica Sonora Sur
Clave de Cuenca RH09
Nombre de Cuenca Rio Mayo
Nombre de Sub-cuenca Rio Oteros
Tipo de Subcuenca Exorreica
Área de cuencas 159.1771 km2
Nombre de micro-cuenca SAR
Perímetro de la cuenca 53.694 km
Longitud mayor 13.393 km
Forma de las cuencas
Ancho promedio 2.79 km
Coeficiente de compacidad 1.2223
Factor de forma 0.8273
Sistema de Drenaje Detrítico
Grado de ramificación 2
Densidad de drenaje 2.38 km/km2
Aguas Subterráneas

Las aguas subterráneas pertenecen por lo general a acuíferos de tipo libre que no están sujetos a presión
hidrostática ni a confinamiento, alojados en sedimentos continentales de relleno. La hidrogeología del área
está dada predominantemente por riolitas que dan una permeabilidad de baja a media.

Según información de CNA no se tiene presencia de acuíferos en el área del proyecto.

Figura IV.13. Hidrología

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
43
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

Medio biótico

Vegetación terrestre

El artículo 7°. de la LEY GENERAL DE DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE, establece en su


fracción XLV, que: “Vegetación forestal: El conjunto de plantas y hongos que crecen y se desarrollan en
forma natural, formando bosques, selvas, zonas áridas y semiáridas, y otros ecosistemas, dando lugar al
desarrollo y convivencia equilibrada de otros recursos y procesos naturales.”

La variedad presente en la región es aceptable, y esto es el resultado de la riqueza intrínseca de los sistemas
forestales que contiene, además de su posición geográfica. Esta riqueza considera una buena cantidad de
plantas y animales, los cuales han contribuido a mantener y balancear los ecosistemas boscosos de esta

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
44
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

región y a la vez han coadyuvado a que los bosques de esta porción oeste de la sierra de Chihuahua, sean
reconocidos por su riqueza y productividad.

La vegetación en la zona es característica de bosque de montaña, el área de proyecto, según serie IV de


INEGI, corresponde un bosque de encino-pino y pino-encino, estas asociaciones vegetales incluyen a los
géneros Quercus, Pinus, Juniperus, Arbutus, Arctostaphylos entre otros.

Tabla IV.6.Tipo de vegetación

Tipo de vegetación %
Bosque de encino-pino 100

Bosque de Encino-pino

Vegetación arbórea donde se combinan diferentes especies de pinos con encinos, con el predominio de
estos últimos y ocupa las áreas de mayor explotación forestal, se ubica en los límites altitudinales inferiores
de los bosques de pino-encino. Las condiciones ambientales (clima-roca-suelo) donde prospera son muy
similares a las del bosque de pino-encino, dado que ambos tipos de vegetación comparten condiciones
ecológicas muy semejantes. El bosque de encino-pino que se localiza más al norte de la entidad, es el que
prevalece en las laderas orientales bajas de la Sierra San Luis, en los límites con el estado de Sonora; este
bosque aparece desde 1,600 hasta poco más de los 2,000 msnm, prospera en ambientes semisecos, con
temperaturas frescas e inviernos más o menos rigurosos; se trata de arbolados poco densos, constituidos
por elementos aislados y de escasa altura.

Dentro del macizo montañoso de la Sierra Madre Occidental, específicamente hacia el norte y poniente de
Basaseachi, este bosque ocupa las laderas intermedias de las sierras, en ambientes más húmedos y frescos
que los descritos con anterioridad; se trata en realidad de bosques de mediana altura, pero abiertos, donde
el estrato herbáceo posee una buena cobertura, pues son abundantes los pastos.

Como su nombre lo indica, domina la presencia del género Quercus, siendo las más representativas las
especies Q. rugosa. Q. sideroxyla, Q. oblongifolia y Q. mcvaughii y del género Pinus las especies más
representativas son P. arizonica, P. duranguensis y P. herrerae.

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
45
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

Comunidad de bosque conformada por especies de pino-encino que se encuentra generalmente en altitudes
entre 2000 y 2500 msnm, en que las principales especies de pino son: Pinus arizonica, P. duranguensis, P.
herrerae, y las especies de encino más comunes son: Q. oblongifolia, Q. sideroxyla, y Q. rugosa. El estrato
arbustivo y herbáceo está ocupado por los géneros Arctostaphylos, Stevia, Tagetes, Desmodium, Lupinus,
Phaseolus, Muhlenbergia, Aristida, y Bromus, entre otros.

Este tipo de vegetación se encuentra como una comunidad siempre verde constituida por árboles del género
Pinus, de amplia distribución. Estos bosques que se encuentran asociados con encinares y otras especies,
son los de mayor importancia económica en la industria forestal del país por lo que prácticamente todos
soportan actividades forestales como aserrío, resinación, obtención de pulpa para celulosa, postería y
recolección de frutos y semillas.

La vegetación está dominada por diferentes especies de pino con alturas promedio de 15 a 30m, los pinares
tienen un estrato inferior relativamente pobre en arbustos, pero con abundantes gramíneas, esta condición
se relaciona con los frecuentes incendios. Las especies más comunes en este municipio son Pinus
durangensis, Pinus arizónica, Pinus engelmanii, asociados con Pinus leiophylla, Pinus ayacahuite, entre
otros.

Riqueza vegetal.- La variedad vegetal de la zona Norte-Noroeste del municipio de Ocampo, y la cual ocupa
una parte importante de la subcuenca en donde se inserta el proyecto, está conformada aproximadamente
por 600 especies de plantas vasculares, en donde se consideran árboles, arbustos y hierbas. El número de
plantas mencionado anteriormente corresponde a una selección hecha de estudios, investigaciones,
programas y reportes de investigadores y técnicos para esta región (Bolaños, 2001; García et al, 2008;
Laferriere, 1994; Olivas, 2008, Spellenberg et al, 1996). Esta zona se destaca por la presencia de diferentes
tipos de vegetación como bosque de encino-pino (Qp) y bosque de pino (P), en general se destaca la
presencia de árboles y arbustos propios de bosques mixtos con encinos y pinos, con todo lo anterior se tiene
una subcuenca con ambiente variado.

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
46
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

Figura IV.14. Tipo de Vegetación

Especies incluidas en la NOM–059–SEMARNAT – 2010.

Picea chihuahuana Martínez. Se encontró en revisión bibliográfica, no en los muestreos de campo, recorridos
ni en estudios previos realizados en el área.

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
47
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

A continuación se enlistan las especies arbóreas, arbustivas, herbáceas y gramíneas encontradas en el SAR.
Se presenta listas con nombre científico, familia y nombre común, además de su abundancia en el SAR en
base a muestreos y en su caso, estatus en la NOM-059-SEMARNAT-2010.

Tabla IV.7. Especies reportadas en el SAR.

Familia Nombre Científico Nombre común Abundancia Estatus NOM-059-


SEMARNAT-2010
Aceraceae Acer grandidentatum Nutt Maple, acre BB
Agavaceae Agave angustifolia Agave afilado BB
Agavaceae Agave multilifera Agave BB
Agavaceae Agave parryi Maguey ABUN
Agavaceae Agave shawii Agave REG
Agavaceae Agave shrevei Agave cenizo ABUN

Amaranthacea Amaranthus palmeri Quelite MABUN


Amaranthacea Gomphrena sonorae Amaranto MABUN
Anacardiaceae Toxicodendron radicans Trepadora BB
Anacardiaceae Rhus trilobata Agrito BB
Apiaceae Pseudocymopterus BB
montanus
Apiaceae Ligusticum porteri Chuchupate ABUN
Asclepiadacea Asclepias angustifolia Hierba lechoza BB
Asclepiadacea Asclepias jaliscana Contrayerba BB
Asclepiadacea Asclepias lemmonii Hierba lechoza BB
Asclepiadacea Gonolobus gonoloboides Hierba tallosa BB
Asclepiadacea Metastelma latifolium Hierba enredada BB
Asteraceae Ambrosia ambrosioides Chicura BB
Asteraceae Ambrosia cordifolia Ambrosia BB
Asteraceae Artemisa ludoviciana Estafiate ABUN
Asteraceae Baccharis pteronioides Hierba del pasmo ABUN
Asteraceae Barkleyanthus Salicifolia Jarilla ABUN

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
48
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

Familia Nombre Científico Nombre común Abundancia Estatus NOM-059-


SEMARNAT-2010
Asteraceae Bidens Bigelovii Mirasol BB
Asteraceae Bidens odorata Aceitilla REG
Asteraceae Brickellia amplexicaulis Hoja de oreja BB
Asteraceae Brickellia magnifica Brickelia BB
Asteraceae Chaetopappa aricoides Margarita Blanca ABUN
Asteraceae Cosmos sulfureus Margarita ABUN
Asteraceae Dahlia coccinea Dalia REG
Asteraceae Gnaphalium canescens Gordolobo blanco BB
Asteraceae Gnaphalium viscosum Gordolobo REG
Asteraceae Heliopsis annua Hierba cabezona BB
Asteraceae Hymeloclea monogyra Romerillo ABUN
Asteraceae Melampodium strigosum Pie negro BB
Asteraceae Montanoa leucantha Batallaque BB
Asteraceae Parthenium tomentosum Hierva ocotillo BB
Asteraceae Pectis filipes Marigold BB
Asteraceae Pluchea odorata Canelón BB
Asteraceae Podachaenium eminens Tacote BB
Asteraceae Stevia ovata Hierba de burro REG
Asteraceae Tagetes filifolia Anisillo BB
Asteraceae Tithonia fructicosa Girasol mexicano BB
Asteraceae Trixis californica Falsa jara BB
Asteraceae Viguiera dentada Ojo dorado BB
Asteraceae Zinnia peruviana Zinia BB
Asteraceae Brickellia pringlei A. Gray Brickelia BB
Asteraceae Caccalia decomposita Matarique BB
Asteraceae Centaurea americana Cardo REG
Asteraceae Centaurea rothrocktii Moño de obispo BB
cardo santo
Asteraceae Conyza chihuahuana BB

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
49
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

Familia Nombre Científico Nombre común Abundancia Estatus NOM-059-


SEMARNAT-2010
Asteraceae Cosmos bipinnatus Mirasol BB
Asteraceae Erigeron flagellaris BB
Asteraceae Helianthella quinquenervis Arareco BB
Asteraceae Hymenotrix wislizenii A. Flor de papel BB
Gray
Asteraceae Iostephane madrensis Kachana-Coyori BB
Asteraceae Packera Candidissimus Té milagro- BB
lechuguilla
Asteraceae Ratibida columnaris Sombrerillo BB
(Pursh) D. Don mexicano
Asteraceae Ratibidia mexicana Sombrerito-conito BB
Asteraceae Schkuhria virgata BB
Asteraceae Senecio hartwegii Benth. Hoja de semita- BB
Sopérare
Asteraceae Stevia salicifolia Cav Hierba del aire BB
Asteraceae Stevia serrata Cav Requesón- BB
Rotonino-
Roninowa
Asteraceae Tagetes lucida Yerbanís-Bashigó BB
Asteraceae Taraxacum officinale Diente de león PABUN
Weber.
Asteraceae Wedelia chihuahuana BB
Begoniaceae Begonia gracilis Caña agria, BB
limoncillo
Betulaceae Alnus firmifolia Carnero BB
Betulaceae Alnus oblongifolia Torr. Aile-aliso-carnero- BB
Powaka
Bignoniaceae Tecoma stans Trompeta amarilla BB
Boraginacea Heliotropium fruticosum Heliótropo BB
Brassicaceae Descurainia pinnata Mostacilla BB
Brassicaceae Lepidum densiflorum Mastuerzo BB

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
50
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

Familia Nombre Científico Nombre común Abundancia Estatus NOM-059-


SEMARNAT-2010
Brassicaceae Sisymbrium irio Mostacilla BB
Brassicaceae Stanleya pinnata BB
Brassicaceae Brassica campestris L. Flor de nabo, BB
mostaza,--
Mekuásari
Bromeliaceae Tillandsia achyrostachyum Heno BB
Bromeliaceae Tillandsia benthamiana Heno BB
Buddlejaceae Buddleja cordata Tepozán BB
Cactaceae Echinocereus scheeri Choyita, colgajito BB
Cactaceae Opuntia engelmannii Nopal REG
Cactaceae Opuntia robusta Nopal REG
Cactaceae Opuntia imbricata Choya BB
Cactaceae Opuntia spp Nopal ABUN
Caesalpinaceae Senna atomaria Palo zorrillo REG
Campanulaceae Lobelia laxiflora Zaralillo BB
Caprifoliaceae Sambucus mexicana Presl Sauco BB
ex
Caryophyllaceae Cerastium vulgatum Oreja de ratón BB
Chenopodiaceae Chenopodium album Quelite del cerdo BB
Chenopodiaceae Chenopodium berlandieri Quelite MABUN
Chenopodiaceae Chenopodium graveolans Hierba del zorrillo ABUN
Commelinaceae Commelina coelestis Hierba del pollo BB
Commelinaceae Commelina dianthifolia Barba de buey BB
Commelinaceae Tradescantia pinetorum BB
Compositae Cirsium arvense Cardosanto REG
Compositae Gnaphalium spp. Gordolobo MABUN
Compositae Helianthus laciniatus Girasol silvestre BB
Compositae Senecio salignus Jarilla MABUN
Compositae Zinnia angustifolia Zinnia BB
Convolvulaceae Evolvulus alsinoides Ojo de víbora BB

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
51
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

Familia Nombre Científico Nombre común Abundancia Estatus NOM-059-


SEMARNAT-2010
Convolvulaceae Ipomoea purpurea Campanita BB
morada
Convulvulaceae Evolvulus arizonicus Manto BB
Cupressaceae Cupressus lusitanica Táscate sabino o BB
cedro blanco
Cupressaceae Cupressus arizonica Táscate sabino- BB
Greene. ciprés,
Cupressaceae Juniperus deppeana Táscate-Oyorike MABUN
Steud.
Cupressaceae Juniperus durangensis Táscate rastrero BB
Cupressaceae Juniperus monosperma Táscate BB
Cyperaceae Cyperus seslerioides Zacate de toche BB
Cyperaceae Carex chihuahuensis BB
Ericaceae Arbutus arizonica (A. Madroño-Urubisi MABUN
Gray) Sarg.
Ericaceae Arbutus glandulosa Madroño-Urubisi BB
Ericaceae Arbutus madrensis Madroño-Urubisi BB
Ericaceae Arbutus xalapensis Madroño-Urubisi MABUN
Ericaceae Arctostaphylos pungens Manzanilla- MABUN
manzanita-uhí-
Euphorbiace Jatropha cordata Papelillo BB
Euphorbiaceae Croton flavescens Vara prieta BB
Euphorbiaceae Euphorbia heterophylla Hierba lechosa BB
Fabaceae Caesalpinia pulcherrima Palo colorado BB
Fabaceae Calliandra eriophylla Falso mezquite BB
Fabaceae Mimosa dysocarpa Gatuño BB
Fabaceae Acacia angustissima Acacia, huizachillo REG
Fabaceae Aeschynomene BB
fascicularis
Fabaceae Cologania brousonetii BB
Fabaceae Conzattia multiflora BB

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
52
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

Familia Nombre Científico Nombre común Abundancia Estatus NOM-059-


SEMARNAT-2010
Fabaceae Crotalaria pumila Tronador BB
Fabaceae Dalea mollis Trébol BB
Fabaceae Desmodium retinens Garbancillo BB
Fabaceae Lotus alamosanus Hierba del venado REG
Fabaceae Lupinus chihuahuanus Lupino BB
Fabaceae Mimosa sp. Mimosa BB
Fabaceae Trifolium amabile Trébol alargado BB
Fabaceae Dalea wislizenii A. Gray. Carnero, dalea, BB
engorda cabra
Fagaceae Quercus mcvaughii Encino velludo MABUN
Fagaceae Quercus chihuahuensis Encino amarillo BB
Fagaceae Quercus fulva Encino colorado - PRES
Fagaceae Quercus grisea Encino - PRES
Fagaceae Quercus oblongifolia Encino - PRES
Fagaceae Quercus sideroxyla Encino colorado - PRES
Fagaceae Quercus albocyncta Trel. Encino BB
Fagaceae Quercus arizonica Sarg. Encino blanco - PRES
Fagaceae Quercus cocolobifolia Encino verde - PRES
Fagaceae Quercus durifolia Encino BB
Fagaceae Quercus hypoleucoides Encino - PRES
Fagaceae Quercus rugosa Encino roble - PRES
Fagaceae Quercus tarahumara Encino - PRES
Fagaceae Quercus toumeyi Encino BB
Fagaceae Quercus viminea Trel. Encino-laurelillo -PRES
Garryaceae Cornus stolonifera Jarilla colorada- BB
perritos
Garryaceae Garrya wrightii Torr. Guachichil BB
Gentianaceae Centaurium calycosum Rosita BB
Geraniaceae Eriogonium fasciculatum Fileretillo BB

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
53
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

Familia Nombre Científico Nombre común Abundancia Estatus NOM-059-


SEMARNAT-2010
Geraniaceae Geranium deltoidium BB
Geraniaceae Geranium mexicanum Mano de león BB
Geraniaceae Geranium wislizenni Geranio BB
Grossulariaceae Ribes cerastum Pegajosa -PRES
Hydrangeaceae Lotus chihuahuanus BB
Iridaceae Sisyrinchium tenuifolium BB
Juncaceae Juncus mexicanus Willd. Junco, Tule o BB
Ex Schunlt F. tulillo
Labiatae Hedeoma nana Falso orégano BB
Labiatae Hyptis albida Salvia BB
Labiatae Salvia lasiocephala Salvia BB
Labiatae Salvia setosa Salvia BB
Labiatae Agastache mexicana Limonil BB
Labiatae Monarda austromontana Orégano- BB
Epling Napákuri-
Liliaceae Echeandia flavescens Lilia de Torrey BB
Liliaceae Yucca schottii Yuca BB
Liliaceae Calochortus exilis BB
Liliaceae Hymenocallis pimata BB
Liliaceae Milla biflora Cav. Estrellita-lilia BB
cimarrona,
azucena silvestre
Liliaceae Zigadenus virescens BB
McBride
Loasaceae Mentzelia asperula Flor estrella BB
Malvaceae Anoda cristata Violeta del campo -PRES
Malvaceae Sida alamosana Malva -PRES
Malvaceae Sida procumbens Malva -PRES
Martyniaceae Proboscidea parviflora Uña del diablo, BB
doble uña, cuerno
del diablo

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
54
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

Familia Nombre Científico Nombre común Abundancia Estatus NOM-059-


SEMARNAT-2010
Mimosaceae Leucaena leucocephala Guaje blanco BB
Mimosaceae Prosopis glandulosa Mezquite BB
Monotropaceae Monotropa uniflora Pipa de indio BB
Nolinaceae Dasylirion sp. Sotol BB
Nolinaceae Nolina microcarpa Cortadillo BB
Nyctaginaceae Boerhaavia coccinea Flor pegajosa BB
Oleaceae Fraxinus americanus Fresno REG
Onagraceae Gaura parviflora Cola de lagartija BB
Orobanchaceae Conopholis mexicana Elote de cuervo- BB
elotito
Oxalidaceae Oxalis alpina BB
Oxalidaceae Oxalis decaphylla Agritos BB
Papaveraceae Argemone ochroleuca Chicalote BB
Papaveraceae Argemone mexicana L. Tachina-chicalote BB
Pinaceae Pinus chihuahuana Pino prieto BB
Pinaceae Pinus durangensis Pino blanco MABUN
Pinaceae Pinus leiophylla Pino prieto MABUN
Pinaceae Pinus lumholtzii Pino triste MABUN
Pinaceae Picea chihuahuana Pinabete BB P. NO
Martínez espinoso-Mategó ENDEMICA
Pinaceae Pinus arizonica Engelm. Pino prieto MABUN
Pinaceae Pinus ayacahuite var. Pinocono grande, ABUN
Huiyoco, pino hoja
blanca
Pinaceae Pinus cembroides Zucc. Pino piñonero BB
Pinaceae Pinus engelmannii Pino real-pino ABUN
apache
Pinaceae Pinus herrerae MABUN
Pinaceae Pseudotsuga macrolepis Pinabete BB
Pinaceae Pseudotsuga menziesii Pinabete REG

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
55
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

Familia Nombre Científico Nombre común Abundancia Estatus NOM-059-


SEMARNAT-2010
Platanaceae Platanus wrightii Aliso BB
Plumbaginaceae Plumbago scandens Nieve de verano BB
Plygonaceae Rumex crispus Lengua de vaca BB
Poaceae Aegopogon cenchroides Zacate BB
Poaceae Aristida ternipes Zacate tres MABUN
barbas
Poaceae Bothriochloa barbinodis Popotillo plateado MABUN
Poaceae Bouteloua curtipendula Zacate banderilla, MABUN
banderita
Poaceae Bouteloua hirsuta Zacate navajita MABUN
peluda
Poaceae Bouteloua repens Navajita rastrera BB
Poaceae Bromus ciliatus Zacate bromo BB
Poaceae Chloris virgata Pasto mota REG
Poaceae Heteropogon contortus Zacate aceitilla REG
Poaceae Lasiacis ruscifolia Zacate trepador BB
Poaceae Muhlenbergia brevis Zacate BB
Poaceae Muhlenbergia emersleyi Zacate cambray PABUN
Poaceae Muhlenbergia scoparia Liendrilla BB
retamosa
Poaceae Panicum bulbosum Zacate BB
Poaceae Setaria geniculata Pajita cardosa BB
Poaceae Tripsacum lanceolatum Zacate BB
Poaceae Sorghastrum nutans (L.) Zacate indio BB
Nash.
Polygalaceae Polygala alba Poligala blanca BB
Polygonaceae Eriogonum atrorubens Ramillete, BB
Engelm. baliguchi
Polygonaceae Pteridium aquilinum Zarzaparrilla-pata BB
de cuervo-
Machogaka

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
56
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

Familia Nombre Científico Nombre común Abundancia Estatus NOM-059-


SEMARNAT-2010
Polypodaceae Polypodium polypodiodes Helecho BB
Portulacaceae Portulaca oleraceae Verdolaga BB
Rhamnaceae Ceanothus fendleri Huichaboco BB
Rhamnáceas Karwinskia humboldtiana Coyotillo o BB
tullidora
Rosaceae Cercocarpus betuloides Arbusto venadero BB
Rosaceae Fragaria mexicana Fresa silvestre PABUN
Rosaceae Prunus serotina Capulín PABUN
Rosaceae Cercocarpus montanus Chaparro prieto BB
Rosaceae Potentilla sanguinea Hierba colorada BB
Rubiaceae Bouvardia ternifolia Hierba del indio REG
Salicaceae Populus tremuloides Alamillo, álamo BB
Michx. temblón,
Salicaceae Salix lasiolepis Jarilla de río MABUN
Saxifragaceae Fendlerella utahensis BB
(Wats.) Heller.
Scrophulariaceae Penstemon barbatus Jarritos BB
Scrophulariaceae Penstemon Jarritos BB
campanulatum
Solanaceae Solanum nigrescens Hierba mora BB
Solanaceae Datura lanosa Mala mujer BB
Solanaceae Datura meteloides Toloache BB
Solanaceae Nicotiana glauca Tabaquillo, BB
cornetón
Solanaceae Solanum verbascifolium BB
Solanaceae Jaltomata procumbens Jaltomate-Rurusi- BB
Turusís
Verbenaceae Lantana camara Confituría BB
Verbenaceae Verbena ciliata Verbena BB
Verbenaceae Verbena elegans Maravilla BB

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
57
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

Familia Nombre Científico Nombre común Abundancia Estatus NOM-059-


SEMARNAT-2010
Viscaceae Phoradendron Muérdago encino REG
tomentosum
Viscaceae Arceuthobium blumeri A. Muérdago-injerto, BB
Nelson Muérdago enano
Viscaceae Arceuthobium douglasii Muérdago enano BB
Engelm. del pinabete de
Douglas
Viscaceae Arceuthobium gillii Muérdago enano BB
Hawksw. & Wiens. del Pinus
chihuahuana
Viscaceae Arceuthobium globosum Muérdago enano BB
redondeado
Viscaceae Arceuthobium vaginatum Muérdago-injerto, BB
cryptopodum muérdago enano
del norte
Viscaceae Arceuthobium vaginatum Muérdago enano BB
vaginatum mexicano
Viscaceae Arceuthobium yecorense Muérdago enano BB
Hawksw de Yécora
Vitacea Vitis arizonica Uva silvestre BB

Diversidad, composición florística y estructura de la vegetación.

Estos rubros aplican para la flora detectada y reportada específicamente en las áreas aledañas al proyecto,
dado que ya se encuentran efectuados los cambios de uso de suelo en área del proyecto “Operación y
Abandono del Recinto Minero el Concheño”. La diversidad florística es de 71 especies de plantas
vasculares y que representan el 27.7 % del SAR (256 especies). La composición florística considera las 256
especies de plantas que pertenecen a 74 familias botánicas en donde destaca la Asteraceae (plantas
compuestas), Poaceae (los pastos), Fagaceae (los encinos), Pinaceae (los pinos) y Fabaceae (las
leguminosas).

Fauna

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
58
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

La fragmentación del bosque tiene a menudo efectos sobre la comunidad de aves y de pequeños mamíferos
a través de la destrucción del hábitat. La pérdida de hábitat boscoso coloca a una proporción importante de
especies de aves en una situación de riesgo, la perturbación del bosque reduce las posibilidades de
alimentación y refugio de las especies, tanto para pequeños mamíferos que usan nidos o cuevas como para
aves. Así, la remoción de árboles antiguos reduce la existencia de nudos o protuberancias que ofrezcan
sitios para el nidaje de las aves. Por otra parte, una alta proporción de plantas leñosas usan a las aves como
vectores de polen y semillas. Las plantas polinizadas o dispersadas por aves en un bosque fragmentado con
poblaciones reducidas de aves mutualistas están sujetas a fallas reproductivas y patrones alterados de flujo
génico. Así, el mantenimiento de poblaciones de aves mutualistas tiene importantes repercusiones
recíprocas para la comunidad de plantas.

El sistema ambiental regional delimitado para este proyecto cuenta con una alta diversidad de especies de
flora, con bosques de encinos y pinos, bosques de encino, matorral bajo y áreas riparias, entre otros tipos
de vegetación, estas condiciones de hábitat permiten un equilibrio y distribución natural de diversas especies
de fauna, propias de esta región de la Sierra Madre, por lo anterior la diversidad faunística resultante fue de
52 especies existentes, de los cuales 19 fueron mamíferos (pertenecientes a 5 familias); 21 aves (14
familias); 2 anfibios (2 familias) y 10 reptiles (5 familias). Las 52 especies reportadas para el proyecto,
representan el 33% de la riqueza de especies de fauna estimada para la región (163 especies), de acuerdo
a investigadores y especialistas que han realizado estudios en la zona.

Un cuadro de la composición de la diversidad faunística y la comparación en números y porcentajes por


clases y total, con la riqueza de fauna estimada para la región del municipio de Ocampo.

Tabla IV.8. Diversidad Faunística en el SAR.

Clases Fauna presente en Diversidad Porcentaje de fauna


la región. faunística

Mamíferos 59 19 32%
Aves 59 21 37%
Anfibios 18 2 11%
Reptiles 27 10 37%
TOTAL 163 52 33%

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
59
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

Índice de Abundancia cualitativa de la fauna. Se refiere a la abundancia cualitativa de los animales silvestres
del área del proyecto, que fue definida en cuatro rubros: MA, muy abundante; A, abundante; R, regular; y
PA, poco abundante. Lo anterior es una adaptación del índice de abundancia de Patton (1992), el cual se
relaciona con el esfuerzo de avistamiento de una especie, y el número de ocasiones en porciento que es
detectado un animal.

De las 52 especies de fauna detectadas para las áreas aledañas al proyecto, 14 especies (26.9% respecto
al total) fueron calificadas como muy abundantes; 16 especies (30.7 %) se contemplan como abundantes;
17 especies (32.6%) se consideraron con población regular; y 5 especie (9.6%) se considera como poco
abundante. Adicionalmente se presenta la abundancia cualitativa para cada una de las especies, en la lista
completa de fauna silvestre del área del proyecto.

Tabla IV.9. Índice de Abundancia cualitativa de la fauna por clases, en el área del proyecto.

Abundancia Mamíferos Aves Anfibios Reptiles Total/rubro Porcentaje


cualitativa

Muy abundante 3 10 1 0 14 26.9%


Abundante 4 9 0 3 16 30.7%
Regular 9 0 1 7 17 32.6%
Poco 2 3 0 0 5 9.6%
Abundante
Totales 18 22 2 10 52 100%

Especies existentes en el área del proyecto. La diversidad faunística es de 52 vertebrados silvestres, en el


área del proyecto, en donde se distribuyen mamíferos, aves, anfibios y reptiles. Esta variedad de animales
silvestres presentes contiene algunas especies distintivas conocidas por los habitantes de la región como,
ardilla arbórea, tuza, coyote, zorra, mapache, zorrillo, gato montés, venado cola blanca, aura, zopilote,
guajolote silvestre, correcaminos, paloma bellotera, pájaro madrugador, golondrina, cuervo, trepador café,
saltaparedes, primavera, junco ojos amarillos, chanate, chirino, rana de las rocas, víbora de cascabel de cola
negra, gris, de las rocas, falso coralillo, puma, entre otras.

Metodología para análisis de fauna.

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
60
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

Los datos utilizados para definir la diversidad y abundancia cualitativa de la fauna del área del proyecto, son
el resultado del trabajo de campo, que incluyó recorridos para avistamiento de fauna, (registro de indicios)
puntos de observación con equipo profesional, colocación de cámaras trampa en veredas y áreas cebadas,
los transectos realizados en el predio, y la recopilación de información proporcionada por gente local
mediante entrevista.

La información resultante fue revisada y contrastada con otra generada por técnicos y especialistas de fauna
que han realizado trabajos en la región. El listado de fauna (anexo) está ordenado sistemáticamente, por lo
que se dividieron en mamíferos, aves, anfibios y reptiles, haciendo referencia a familia, nombre científico,
nombre común, abundancia cualitativa, estatus en caso de estar incluida alguna especie en la NOM-059-
SEMARNAT-2010.

Detección de fauna (registro de indicios) en el área del proyecto.-

Se efectúo durante los transectos realizados en el área del proyecto (muestreos de flora) y algunos recorridos
específicos para fauna (30 kilómetros lineales aproximadamente) que incluyó recorridos por diversos
caminos y visitas a diferentes áreas para los análisis. Se documentaron las observaciones directas de
animales de todas las clases (mamíferos, aves, anfibios y reptiles), así como rastros y señas de todas las
especies de fauna silvestre. La información recabada sirvió para fortalecer la diversidad faunística del área
y la estimación de abundancia cualitativa de las poblaciones de fauna.

Puntos de observación de fauna silvestre

Se ubicaron áreas o lugares estratégicos para la observación de fauna a grandes distancias, siendo este uno
de los mejores métodos para determinar la condición de las especies, ya que se observan astas, condición,
tamaño de los animales y su distribución en el sistema ambiental.

Figura IV. 16. Recorridos y puntos de observación en el área del proyecto

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
61
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

Uso de cámaras trampa para detectar presencia de especies.

Este método consiste en la detección (captura fotográfica) de animales mediante cámaras-trampa


automáticas, utilizando como atrayente varios materiales.

Cada equipo está formado por una cámara compacta de 6.0 mega pixeles, dotadas de flash, laser infrarrojo
y visón nocturna. De las fotografías podemos obtener además otros datos adicionales como el sexo y clase
de edad aproximada, confirmar la reproducción y apuntar otros datos como la condición física de los
animales.

El trabajo de foto identificación comienza cuando tenemos una serie de fotografías que es preciso comparar
para averiguar si corresponden a animales diferentes o si se trata de un ejemplar fotografiado en dos
ocasiones diferentes.

En el sitio de muestreo se colocó un atrayente el cual contenía manteca y sardinas en descomposición para
provocar olores intensos los cuales pudieran incitar a los animales carnívoros a acercarse a la cámara trampa
otras se colocaron en veredas que se detectaron con huellas y heces.

Figura IV. 17. Uso de cámaras trampa en la observación del área del proyecto

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
62
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
63
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

Entrevistas con locatarios y personal de la mina

Se realizaron con gente que habita, conoce la región o conoce el área del proyecto. La información resultante
de las pláticas con la gente que conoce la región, fue de utilidad para fortalecer la diversidad faunística del
área del proyecto y además para la definición de la abundancia cualitativa de la fauna.

La aplicación de entrevistas, es una buena opción para la evaluación de la fauna silvestre, sobre todo si se
aplica a gente local o conocedora del área de estudio. Las entrevistas pueden ser utilizadas en la evaluación
de fauna silvestre y aplicarse a habitantes de comunidades cercanas, ayudan para determinar la presencia
o ausencia de especies y para el análisis de áreas críticas y uso de especies de fauna en áreas naturales.

Índice de Abundancia cualitativa de fauna

Se aplicó índice de la abundancia cualitativa de la fauna del área del proyecto, para lo cual se utilizó una
modificación al índice de abundancia cualitativa de especies de Patton, el cual incluye el esfuerzo de
avistamiento de una especie, y el número de ocasiones en porciento que es detectado un animal (Patton,
1992). Se consideraron también otros parámetros o atributos como indicios de fauna en diferentes áreas del
proyecto, reconocimiento por parte de la gente local entrevistada, conocimiento y experiencia en fauna de la
región por parte de los técnicos que realizaron el análisis ambiental.

La abundancia cualitativa de la fauna, se consideró en cuatro categorías: MA, muy abundante (población
que se reconoce por la gran abundancia de individuos que contiene); A, abundante (la población que contiene
buena cantidad de individuos); R, regular (cuando la población se expresa con un número moderado de
individuos) PA, poco abundante (Son poblaciones evidentemente disminuidas y se manifiestan con muy
pocos individuos).

Tabla IV.10. Índice de abundancia cualitativa de fauna en área de proyecto

Clasificación Porcentaje de avistamientos y otros atributos como detección de


indicios, reconocimiento por lugareños y menciones bibliográficas

Muy abundante Más de 85


Abundante 61-85
Regular 35-60
Poco abundante 11-34
Revisión de estudios e investigaciones sobre fauna en la región.

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
64
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

Se hizo análisis de datos, informes y estudios de fauna de la zona que han sido realizados por diversos
técnicos e investigadores, lo que permitió definir la riqueza de especies estimada para esta región de bosques
templados de la parte Norte-Noroeste del municipio de Ocampo, Chihuahua y que fue de 163 vertebrados,
Así como corroborar y respaldar los datos de la diversidad faunística (52 especies) del área del proyecto.
También esta información ayudó para fundamentar la abundancia cualitativa estimada para las diferentes
especies de animales mencionadas.

Tabla IV.11. Especies de fauna en estatus, de acuerdo a la NOM-059-SEMARNAT-2010 para la zona del
proyecto.

Nombre técnico Nombre común Estatus NOM-059-


SEMARNAT-2010

Sciurus aberti phaeurus J.A. Ardilla arbórea gris Pr


Allen

Spermophilus madrensis Ardilla terrestre Pr


(Merriam)

Crotalus molossus nigrescens Víbora de cascabel de cola Pr


Gloyd negra

Crotalus lepidus lepidus Víbora de cascabel de las rocas Pr

Bassariscus astutus Cacomixtle norteño, rintel A

Buteogallus anthracinus Aguililla negra Pr

Myadestes townsendi Clarin norteño Pr

Crotalus pricei Vibora de cascabel gris Pr

Listado de Fauna Silvestre del área del proyecto.

Tabla IV.12. Mamíferos

Familia Nombre Científico Nombre común Abundancia


Canidae Canis latrans texensis Bailey Coyote del Este MA

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
65
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

Familia Nombre Científico Nombre común Abundancia


Canidae Urocyon cinereoargenteus Zorra gris del ABUN
madrensis
Cervidae Odocoileus virginianus couesi Venado cola MA
blanca
Didelphidae Didelphis virginiana californic Tlacuache PABUN
Emballonuridae Balantiopteryx plicata pallida Murciélago BB
Felidae Lynx rufus bailey Gato montes R
Felidae Onychomys torridus ater Anderson Ratón chapulín de BB
La Junta
Felidae Puma concolor Puma PA
Geomyidae Thomomys bottae toltecus J.A. Tuza, topo R
Heteromyidae Chaetodipus goldmani Osgood Ratón canguro de ABUN
la barranca
Leporidae Sylvilagus floridanus holzneri Conejo cola de MA
(Mearns) algodón
Molossidae Eumops underwoodi underwoodi Murciélago BB
Molossidae Tadarida brasiliensis mexicana Murciélago de cola BB
(Saussure) libre
Mormoopidae Mormoops megalophylla Murciélago alas BB
peludas
Mormoopidae Pteronotus parnellii mexicanus Murciélago BB
Muridae Reithrodontomys zacatecae Ratón cosechador R
Merriam de la Sierra
Muridae Microtus mexicanus madrensis Metorito BB
Mustelidae Mephitis mephitis estor Merriam Zoriilo listado, R
Pasachui
Mustelidae Lontra longicaudis annectens Nutria, Perro de A, BB
Major agua, Chan*
Natalidae Natalus stramineus mexicanus Murciélago BB
Phyllostomatidae Artibeus hirsutus Andersen Murciélago BB
Phyllostomatidae Chiroderma salvini scopaeum Murciélago BB
Phyllostomatidae Choeronycteris Murciélago A, BB

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
66
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

Familia Nombre Científico Nombre común Abundancia


Phyllostomatidae Glossophaga soricina handleyi Murciélago BB
Phyllostomatidae Leptonycteris curasoae Murciélago BB
Phyllostomatidae Macrotus californicus Baird Murciélago BB
Phyllostomatidae Sturina lilum parvidens Murciélago BB
Bb Procyonidae Bassariscus astutus Cacomixtle norteño A, R
Procyonidae Nasua nasua molaris Merriam Tejón, Coatí, BB
Cholugo
Procyonidae, Procyon lotor mexicanus Baird Mapache, tejón, R
Batú
Sciuridae Sciurus aberti phaeurus J.A. Allen Ardilla arbórea gris Pr, R
Sciuridae Spermophilus madrensis Ardilla terrestre- Pr,R
(Merriam) Chikaka*
Sciuridae Tamias dorsalis dorsalis (Baird) Ardilla terrestre- R
Chichimoko*-
chalote
Sciuridae Sciurus arizonensis huachuca J.A. Ardilla arbórea de A, BB
Allen Arizona
Sciuridae Sciurus nayaritensis apache J.A. Ardilla apache BB
Allen
Sciuridae Spermophilus spilosoma Ardilla terrestre BB
altiplanensis
Soricidae Sorex vagrans monticola Merriam Musaraña Pr, BB

Subfam. Felinae Leopardus pardalis sonoriensis Ocelote, tigrillo BB


Subfam. Felinae Leopardus wiedii glaucula Thomas Tigrillo, margay BB
Subfam. Mephitinae Conepatus mesoleucus venaticus Zorrillo, espalda PABUN

Subfam. Mephitinae Mephitis macroura milleri Mearns Zorrillo BB


encapuchado,
Pasuchi*
Subfam. Mephitinae Spilogale gracilis leucoparia Zorrillo manchado, BB
Merriam zorrillo pinto,
Pasuchi*

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
67
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

Familia Nombre Científico Nombre común Abundancia


Subfam. Mustelinae Mustela frenata neomexicana Comadreja BB
Subfam. Pantherinae Panthera onca arizonensis Jaguar BB
Ursidae Ursus americanus machetes Oso Negro PABUN
Vespertilionidae Corynorhinus mexicanus G.M. Murciélago BB
Vespertilionidae Eptesicus fuscus pallidus Murciélago BB
Vespertilionidae Euderma maculatum (J.A. Murciélago Pr, BB
manchado
Vespertilionidae Lasiurus borealis borealis Murciélago BB
Vespertilionidae Lasiurus borealis teleotis (H. Murciélago BB
Vespertilionidae Lasiurus cinereus cinereus Murciélago BB
Vespertilionidae Myotis velifera velifera (J.A. Murciélago BB
Vespertilionidae Myotis volans interior Miller Murciélago BB
Murciélago
Vespertilionidae Myotis yumanensis sociabilis Murciélago BB
Vespertilionidae Pipistrellus hesperus hesperus Murciélago BB

Tabla IV.13. Aves

Familia Nombre Científico Nombre común Abundancia


Accipitridae Accipiter cooperii Halcón de Cooper- Pr, BB
Rawiwi-Gavilán
Accipitridae Buteogallus anthracinus Agulilla negra Pr, PABU
Anatidae Anas americana Pato americano BB
Ardeidae Ardea herodias herodias Linnaeus Garza azul BB
Ardeidae Ardea herodias Garza azul – BB
Wachoko, Garzón
Caprimulgidae Caprimulgus vociferus A. Wilson Corcoví BB
Cardinalidae Cardinalis cardenalis Cardenal BB
Cathartidae Cathartes aura Aura-Wilú MA
Certhidae Certhia americana Bonaparte Trepador café MA
Columbidae Columbina inca Paloma torcáz MA

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
68
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

Familia Nombre Científico Nombre común Abundancia


Corvidae Aphelocoma ultramarina Azulejo-Chuín- ABUN
Resachuri
Corvidae Aquila chrysaetos Águila real A, BB
Cuculidae Geococcyx californianus Correcaminos ABUN
Emberizidae Chondestes grammacus Gorrión arlequín ABUN
Emberizidae Ciccaba virgata Lechuza BB
manchada
Fringillidae Carduelis pinus pinus (A. Wilson) Jilguerillo de los ABUN
pinos
Fringillidae Carduelis psaltria (Say) Jilguerillo ABUN
Fringillidae Carpodacus cassini Baird Pinzón de Cassin BB
Fringillidae Carpodacus mexicanus Gorrión-pinzón BB
casero
Hirundinidae Hirundo rustica Golondrina- MA
Soepari
Hirundinidae Junco phaeonotus Wagler palliatus Junco ojos ABUN
amarillo,
Hirundinidae Melanerpes formicivourus bairdi Carpintero ABUN
(Ridgway) bellotero-Koracha
Icteridae Quiscalus mexicanus Chanate MA
Icteridae Rhynchopsitta pachyrhyncha Cotorra serrana- P, BB
Guaca
Icteridae Sayornis nigricans (Swainson) Papamoscas negro BB
Icteridae Selasporus platycercus Colibrí ABUN
Mimidae Toxostoma curvirostre Swainson Cuitacoche BB
Mimidae Turdus migratorius migratorius Primavera BB
Linnaeus
Mimidae Tyrannus verticalis Say Pájaro madrugador MA
Paridae Poecile sclateri Paro enmascarado BB
(Kleinschmidt)Sinónimo: Parus
sclateri Kleinschmidt
Parulidae Cardellina rubrifrons Giraud Rojinegro BB

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
69
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

Familia Nombre Científico Nombre común Abundancia


Passeridae Passer domesticus (Linnaeus) Chirino BB
Passeridae Piaya cayana Cuko ardilla BB
Passeridae Picoides stricklandi Pájaro carpintero Pr,BB
de Strickland
Passeridae Picoides villosus Pájaro carpintero BB
velloso
Passeridae Pipilo fuscus Swainson Viejita BB
Phasianidae Meleagris gallopavo Guajolote-cócono- MA
Chiwí
Phasianidae Myoborus pictus (Swainson) Rojinegro ala BB
blanca
Phasianidae Oriturus superciliosus (Swainson) Gorrión de la BB
montaña
Phasianidae Otus asio Tecolotillo gritón Pr, BB
Picidae Colaptes auratus cafer Gallinilla-Agoga- BB
Goa-ayogue
Psittacidae Ara militaris Guacamaya verde P, BB
militar
Psittacidae Aratinga holochlora brewsteri Periquito verde P, BB
mexicano
Sittidae Sitta carolinensis Latham nelsoni Trepatroncos BB
Sittidae Spizella passerina (Bechstein) Chipi BB
Sittidae Strix occidentalis lucida Búho moteado- A, BB
Tutúguri-
okochómare*
Strigidae Glaucidium brasilianum Tecolotillo enano BB
Strigidae Glaucidium gnoma Tecolotillo serrano BB
Trochilidae Eugenes fulgens Colibrí azul verde BB
Troglodytidae Catherpes mexicanus (Swainson) Saltaparedes MA
Turdidae Sialia mexicana Swainson Azulejo mexicano, MA
malicioso
Turdidae Clarin norteño PABUN

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
70
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

Familia Nombre Científico Nombre común Abundancia


Tyranidae Contopus pertinax Cabanis & Pedrito BB
Heine
Tyranidae Coragyps atratus Zopilote-Wilú A
Tyranidae Corvus corax Cuervo-Korachi MA
Tyranidae Cyanocitta stelleri (J.F. Gmelin) Azulejo copetón, BB
Tyranidae Dendroica coronata audoboni Canario gorjeador BB
(Townsend)
VIREONIDAE N Vireo belli Audobo Vireo de Bell BB
Ambystomatidae Ambystoma rosaceum rosaceum Salamandra panza Pr, BB
Taylor rosa
Ambystomatidae Ambystoma tigrinum Salamandra tigre Pr, BB
Bufonidae Bufo mexicanus Brocchi Sapo café BB
Bufonidae Bufo occidentalis Camerano Sapo BB
Bufonidae Bufo punctatus Baird y Girard Sapo de puntos BB
rojos
Hylidae Hyla arenicolor Cope Rana de las rocas R
Hylidae Hyla wrightorum Taylor Rana arborícola BB
del bosque
Hylidae Pachymedusa dacnicolor (Cope) Rana verde BB
Leptodactylidae Eleutherodactylus tarahumarensis Rana tarahumara Pr, BB
Taylor
Pelobatidae Spea multiplicata (Cope) Sapo MA
Pelobatidae Spea stagnalis (Cope) Sapo BB
Plethodontidae Pseudoeurycea Salamandra A, BB
bellisierraoccidentalis Lowe, Jones
y Wright
Ranidae Rana tarahumarae Boulenger Rana tarahumara BB
Ranidae Rana chiricahuensis Platz y Rana leopardo A, BB
Mecham
Ranidae Rana forreri Boulenger Rana Pr, BB
Ranidae Rana lemosespinali Smith y Rana BB
Chiszar

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
71
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

Familia Nombre Científico Nombre común Abundancia


Ranidae Rana magnaocularis Frost y Rana BB
Bagnara

Tabla IV.14. Reptiles

Familia Nombre Científico Nombre común Abundancia


Anguidae Barisia ciliaris (Smith) Lagarto alicante, BB
Escorpión
Anguidae Elgaria kingii ferruginea Webb Lagarto escorpión Pr, BB
Colubridae Conopsis nasus Günther Culebra ABUN
Colubridae Lampropeltis pyromelana Falso coralillo ABUN
pyromelana
Colubridae Masticophis bilineatus Jan Chirrionero ABUN
Colubridae Storeria storerioides (Cope) Culebra de uña BB
Colubridae Diadophis punctatus regalis Culebra de collar BB
de la Sierra
Colubridae Senticolis triaspis intermedia Culebra BB
(Boettger)
Colubridae Sonora aemula (Cope) Culebra terrestre Pr, BB
de las barrancas
Colubridae Thamnophis errans Smith Culebra BB
Elapidae Micrurus distans distans Víbora coralillo del Pr, BB
(Kennicott) Oeste de México
Iguanidae Ctenosaura macrolopha Smith Iguana espinosa BB
de la barranca
Kinosternidae Kinosternon integrum (Le Conte) Tortuga casquito Pr, BB
de las barrancas
Kinosternidae Kinosternon sonoriense Tortuga casquito BB
sonoriense de Sonora
Phrynosomatidae Sceloporus virgatus Smith Lagartija BB
Phrynosomatidae Phrynosoma hernandesi Camaleón cornudo BB
de la Sierra

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
72
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

Familia Nombre Científico Nombre común Abundancia


Phrynosomatidae Phrynosoma orbiculare bradti Camaleón serrano A, BB
Horowitz
Phrynosomatidae Sceloporus jarrovii jarrovii Cope Lagartija R
Phrynosomatidae Sceloporus nelsoni barrancarum Lagartija de la R
Tanner y Robinson barranca
Polychrotidae) Anolis nebulosus (Wiegmann Anolis de la R
barranca
Scincidae Eumeces callicephalus Bocourt Salamanqués, ABUN
esquinco de la
sierra
Scincidae Eumeces multilineatus Tanner Salamanqués, Pr, BB
Teiidae Aspidoscelis costata barrancarum Huico de las BB
barrancas,
Rochaka del
barranco
Viperidae Crotalus molossus molossus Baird Víbora de cascabel Pr, A
y Girard de cola negra,
Viperidae Crotalus basiliscus (Cope) Víbora de cascabel Pr, BB
de la barranca
Viperidae Crotalus lepidus lepidus Víbora de cascabel Pr, R
de las rocas
Viperidae Crotalus willardi silus Klauber Víbora de cascabel Pr, BB
de nariz arrugada
de la Tarahumara
Viperidae Crotalus pricei Víbora de cascabel Pr,
gris

Metodología utilizada para determinar presencia y abundancia de fauna silvestre en el predio de Proyecto,
Mpio. de Ocampo, Chihuahua.

Existen varios métodos para determinar el número de individuos presentes en una población determinada,
esto con el fin de establecer la densidad de toda la población. Por esta razón, se recurrió a técnicas de
muestreo que consistieron en estudiar una parte de la población del sistema ambiental y deducir a partir de

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
73
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

los resultados obtenidos el tamaño de la población general de las diferentes especies de animales silvestres
que habitan en el área de interés.

La densidad de población se expresa básicamente de dos maneras: densidad absoluta y densidad relativa.
La densidad absoluta expresa el número de individuos que existen por unidad de superficie o volumen. La
densidad relativa expresa el número de individuos relativos a un muestreo que se aplicó para contarlos o con
una unidad de área específica.

Es de suma importancia para el buen manejo de los predios, contar con un listado de las especies presentes
en el área, es por esta razón que se realizaron estudios de índices de abundancia relativa para mamíferos y
aves, con el fin de confirmar la presencia de las especies de fauna silvestre. Las metodologías de muestreo
(captura de información), tuvieron como característica principal la dificultad para su realización debido a lo
quebrado del terreno y la densa vegetación, la participación de actores locales y la generación de bases de
datos fueron puntos clave para el seguimiento y la veracidad de los datos de estimación obtenidos.

Índices de abundancia relativa para mamíferos. Para la estimación de abundancia de animales silvestres, se
utilizaron conteos directos e indirectos. El conteo directo se refiere al número de individuos observados sobre
el transecto de muestreo realizado, mientras que el conteo indirecto se refiere al número de rastros
detectados, hechos por los animales, tales como huellas, heces, echaderos, nidos o madrigueras.

El transecto es una técnica de observación y registro de datos útil para hacer un estudio detallado a lo largo
de una línea (real o imaginaria), puede ser definido de acuerdo a las características de la brecha, sendero o
camino utilizado. Se recorrieron los transectos establecidos buscando mamíferos o rastros de estos. Al
encontrar una huella, se registró la especie, la fecha y el lugar donde fue encontrada en los formularios de
colecta de campo. Las huellas que cruzaron el sendero (transecto) se registraron como una observación.

Cuando las huellas se prolongaron por gran parte del transecto, también se consideraron como una sola
observación. En el caso de especies gregarias, se registró el grupo de animales o de huellas como una sola
observación. Todos los transectos de muestreo se georeferenciaron y se determinó su distancia con una
cinta o GPS.

Conteo por transectos nocturnos.- se utilizaron dos lámparas (spot light), de 1,000,000 de candelas, las
cuales van cubriendo el área existente a la distancia de cancelamiento en los dos lados del camino. Durante
el recorrido del transecto en un vehículo a una velocidad no mayor de 15 Km/h, los avistamientos se

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
74
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

registraron y la distancia a los animales se estimó en forma individual, promediándose al final para determinar
el ancho del transecto. Este método se comenzó dos horas después de la puesta del sol.

Conteos diurnos.- Los recorridos se llevaron a cabo realizando transectos de 30 kms de largo por diez metros
de ancho, contando montículos de excretas y huellas, así como observaciones directas de individuos.

Resultados de densidad de población por especie obtenidos en los muestreos realizados.

Las determinaciones de campo se realizaron durante los meses de mayo y Junio del año 2012, participando
en dichas actividades 2 técnicos. Se utilizaron métodos directos (transectos) con conteos al lado de caminos
para estimar la densidad de población de las diferentes especies de animales silvestres en el área de interés
así como lenteo en áreas estratégicas.

Metodología.

Método Seleccionado: Ejemplares Observados por Transecto.

Fecha del Muestreo: 01,02 y 03 de mayo y 05,06, 07 y 08 de Junio del 2012.

Descripción del método.

Selección de Rutas

Para la realización de la estimación por conteo directo de ejemplares en ruta o transecto terrestre, la ruta se
estableció durante los muestreos de observación directa de los individuos, quedando establecida para futuros
monitoreos que se vuelven un indicador de abundancia, desarrollo y distribución de los ejemplares de fauna
silvestre presentes en el predio. La ruta de muestreo se llevó a cabo en caminos interiores del predio y en
áreas sin brecha ni vereda. La ruta seleccionada fue establecida considerando la superficie que abarca el
área de interés, así como la representatividad de vegetación presente.

Materiales empleados

Para los traslados y recorridos de los conteos se utilizó una camioneta adecuada para transitar por caminos
secundarios.

Para los conteos se utilizaron formatos de campo previamente elaborados así como un Posicionador Global
o “GPS” para ubicar cada uno de los recorridos y estaciones.

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
75
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

También se emplearon binoculares y telescopio de largo alcance para una identificación más precisa de las
especies.

Análisis de Datos

Los conteos se realizaron de noche y día, la calidad del área para las diferentes especies se encuentra en
buenas condiciones en cuanto a calidad de hábitat se refiere, esto debido al manejo del predio. Los
requerimientos de hábitat para la fauna silvestre como son: disponibilidad de agua, alimento, cobertura y
espacio se encuentran actualmente en buenas condiciones en el área de estudio, y esto se vio reflejado en
la población de especies silvestres que fueron detectadas en el área, concluyendo que dada la
heterogeneidad del área, no se pondrá en riesgo a las especies de fauan descritas en el documento.

El desarrollo del conteo se realizó de la siguiente manera:

Se toma un punto con el Posicionador (GPS), y de ahí se mide la longitud y se estima el ancho del transecto,
de ahí se obtienen las hectáreas a muestrear.

Las bandas o estaciones de muestreo se obtuvieron al azar.

Dichas estaciones se quedan fijas para posteriores monitoreos.

Resultados

Resultados de Ejemplares Observados transectos diurnos, nocturnos y lenteo.

Se obtuvieron avistamientos directos en los diferentes transectos realizados para las siguientes especies:

Venado Cola Blanca Coues (Odocoileus virginianus couesi) INTERÉS CINEGÉTICO Guajolote Silvestre
Gould (Meleagris gallopavo mexicana).INTERÉS CINEGÉTICO Zorra gris (Urocyon cinereoargenteus
madrensis) Zorrillo espalda blanca (Conepatus mesoleucus venaticuS) Conejo cola de algodón (Sylvilagus
floridanus) Ardilla terrestre-Chichimoko (Tamias dorsalis dorsalis) Ardillon, Chipawi (Spermophilus
variegatus) Coyote (Canis latrans texensis)

Aura-Wilú (Cathartes aura) Paloma torcáz (Columbina inca) INTERÉS CINEGÉTICO Carpintero bellotero
(Melanerpes formicivourus) Chanate (Quiscalus mexicanus) Cuervo (Corvus corax) Azulejo (Aphelocoma
ultramarina) Pájaro madrugador (Tyrannus verticalis) Halcón de Cooper (Accipiter cooperii)

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
76
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

Culebra (Conopsis nasus) Falso coralillo (Lampropeltis pyromelana) Salamanqués (Eumeces callicephalus)
Víbora de cascabel de cola negra (Crotalus molossus molossus).

Víbora de cascabel gris (Crotalus pricei) Lagartija escamosa (Sceloporus jarrovii)

Resultados de Ejemplares Fotografiados.

Venado Cola Blanca Coues (Odocoileus virginianus couesi) Coyote (Canis latrans texensis) Ardillon,
Chipawi (Spermophilus variegatus) Zorra gris (Urocyon cinereoargenteus madrensis) Cacomixtle norteño
(Bassariscus astutus)

Resultados de rastros.

Venado Cola Blanca Coues (Odocoileus virginianus couesi) Coyote (Canis latrans texensis) Puma (Puma
concolor) Gato montes (Lynx rufus) Tuza (Thomomys bottae) Oso Negro (Ursus americanus machetes)
Ratón canguro de la barranca (Chaetodipus goldmani).

Tabla IV.15. Superficie del muestreo

TOTAL DE MUESTREO:

Transecto 1 19.8 Km.

Transecto 2 8.92 Km

Transecto 3 2 Km

Total 30.72 Km

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
77
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

Tabla IV.16. Estimación de superficie muestreada

ANCHO DE TRANSECTO: 100 METROS A CADA LADO


DEL CAMINO:

SUPERFICIE TOTAL DEL SAR: 1400,833 Ha

LONGITUD TOTAL DE 30,720 m


TRANSECTOS:

ANCHO TOTAL DE TRANSECTOS 200m

SUPERFICIE MUESTREADA (%) 5.56%

Localización de cámaras trampa.

Tabla IV.17. Localización de cámaras trampa.

ID NOMBRE X Y

1 PUNTOS OBS. 769223 3131101

2 PUNTOS OBS. 770829 3133355

3 PUNTOS OBS. 772743 3133609

4 PUNTOS OBS. 769272 3136834

5 PUNTOS OBS. 775043 3132861

Para determinar geográficamente las áreas de mejor hábitat para la fauna silvestre, se utilizó una
metodología donde se evalúa la aptitud que el hábitat, tiene como objetivo principal la identificación de las
variables ambientales que se correlacionan con la presencia de las especies (Van Horne 2003).
Básicamente, la aptitud del hábitat se refiere a la potencialidad que tiene el hábitat para mantener las
poblaciones de la especie que se modela (Conroy et al 2003).

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
78
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

La aptitud del hábitat comprende tanto los factores bióticos como los abióticos, sus relaciones y su
concurrencia en el espacio, mayor aptitud facilita la continuidad en la distribución de las especies.

Los métodos que determinan la aptitud del hábitat están basados en la evaluación de los atributos que
definen el hábitat que la especie ocupa desde la estructura hasta la distribución de cada uno de ellos, (tipo
de vegetación, altitud, pendiente, exposiciones, cuerpos de agua, condición del suelo).

En esta evaluación se empleó una imagen satelital Landsat 2011, en la cual se cargaron todas las capas
mencionadas, y se determinaron los óptimos ambientales por grupos de interés, se determinaron las
variables de decisión y por último las restricciones.

De este modo, el valor óptimo se obtuvo cambiando el valor de las variables de decisión hasta donde lo
permitan las restricciones.

En el siguiente diagrama se muestran todos los datos que se utilizaron para las modelaciones.

Las áreas de bosque que se determinaron en el sistema ambiental, cuentan con todos los requerimientos de
hábitat para el establecimiento de las especies (agua, espacio, alimento, cobertura, zonas de percha), se
delimitaron polígonos que se identificaron con óptimos ambientales altos, tres para todas las especies en

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
79
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

general, uno para aves y finalmente un área con pendientes pronunciadas (barrancos) las cuales son óptimas
para especies como aves rapaces y murciélagos.

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
80
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

Figura IV.18. Hábitat para fauna silvestre

Aunado a esto se realizó un análisis de posibles acciones antropogénicas o naturales que pudiesen afectar
los corredores faunísticos.

El efecto que incurre en mayor proporción es la carretera Cuauhtémoc - Yecora la cual incide en 6.52 km
lineales con un efecto llamado barrera, el cual se produce cuando se impide la movilidad de los organismos

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
81
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

o de sus estructuras reproductivas, lo que trae como consecuencia limitar el potencial de los organismos
para su dispersión y colonización.

Muchas especies de insectos, aves y mamíferos no cruzan estas barreras; por lo tanto, las plantas que tienen
frutos carnosos o semillas que se dispersan por animales se afectarán también. Debido a este efecto muchos
animales que consumen recursos que se encuentran dispersos no pueden moverse libremente a través del
terreno y las especies que dependen de éstos se ven limitadas en su alimentación, ya que no pueden pasar
a los hábitats vecinos.

La incidencia de este borde es en un nivel bajo, ya que al ser una carretera de solo dos carriles, y
manteniendo un tráfico bajo por ella propicia que se pueda llevar a cabo esta movilidad de organismos. Otro
efecto borde detectado es el de los caminos de acceso a la mina, los cuales no inciden de gran manera, ya
que el tráfico es mucho menor y al ser caminos de terracería las especies no presentan problema para
cruzarlos.

Medición de diversidad Alfa en fauna y vegetación

Los métodos propuestos se refieren a la medición de la diversidad dentro de comunidades. Para


diferenciarlos en función de las variables biológicas que miden, se dividen en dos grandes grupos:

1. Métodos basados en la cuantificación del número de especies presentes (riqueza específica);

2. Métodos basados en la estructura de la comunidad, es decir, la distribución proporcional del valor


de importancia de cada especie (abundancia relativa de los individuos, su biomasa, cobertura,
productividad, etc.).

Figura IV.19. Medición de diversidad

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
82
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

Índices de diversidad

Es un número que se obtiene como resultado de una relación matemática entre el número de especies de
una comunidad y el número de individuos de cada especie.

De los índices utilizados para expresar la biodiversidad, los más aceptados son aquellos que combinan los
dos componentes principales del concepto:

 El número de especies y

 La abundancia relativa

Su aplicación de mayor importancia está en el análisis comparativo y descriptivo de la vegetación


(Mostacedo, 2000).

Riqueza de especies

Ésta se define como el número de familias presentes en una comunidad y se utiliza como indicador de la
reducción de especies como respuesta ante disturbios (McIntosh, 1967a).

Listado de especies observadas por los distintos métodos

Tabla IV.18. Listado de especies observadas, Mamiferos

Familia Nombre Técnico Nombre Común Abundancia/Individuos Estatus


Canidae Urocyon Zorra gris de Chihuahua ABUN 3
cinereoargenteus
madrensis

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
83
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

Familia Nombre Técnico Nombre Común Abundancia/Individuos Estatus


Didelphidae Didelphis virginiana Tlacuache ABUN 1
californica
Heteromyidae Chaetodipus goldmani Ratón canguro de la barranca ABUN 3
Osgood
Mephitinae Conepatus Zorrillo espalda blanca ABUN 1
mesoleucus venaticus
Goldman
Canidae Canis latrans Coyote del Este de MA 4
texensis Bailey Chihuahua
Felidae Puma concolor Puma PA 1
Cervidae Odocoileus Venado cola blanca, MA 17
virginianus couesi Chomarí*
Leporidae Sylvilagus floridanus Conejo cola de algodón MA 7
holzneri
Ursidae Ursus americanus Oso Negro PABUN 1
machetes
Felidae Lynx rufus bailey Gato montes R 1
Geomyidae Thomomys bottae Tuza, topo R 2
toltecus J.A.
Muridae Reithrodontomys Ratón cosechador de la R 5
zacatecae Merriam Sierra
Mustelidae Mephitis mephitis Zorrillo listado, Pasuchi* R 1
estor Merriam
Procyonidae Bassariscus astutus Cacomixtle norteño, rintel R 2 A
Procyonidae Procyon lotor Mapache, tejón, Batú, batuko R 2
mexicanus Baird
Sciuridae Sciurus aberti Ardilla arbórea gris R 1 PR
phaeurus J.A. Allen
Sciuridae Spermophilus Ardilla terrestre-Chikaka* R 1 PR
madrensis (Merriam)
Sciuridae Tamias dorsalis Ardilla terrestre-Chichimoko*- R 1
dorsalis (Baird) chalote
Total 54
Tabla IV.19. Listado de especies observadas, Aves

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
84
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

Familia Nombre Técnico Nombre Común Abundancia/Individuos Estatus

Accipitridae Buteogallus Agulilla negra PABUN 1 Pr


anthracinus
Cathartidae Cathartes aura Aura-Wilú MA 12 -
Certhidae Certhia americana Trepador café MA 1 -
Bonaparte
Columbidae Columbina inca Paloma torcáz MA 6 -
Corvidae Aphelocoma Azulejo-Chuín-Resachuri ABUN 11 -
ultramarina
Cuculidae Geococcyx Correcaminos ABUN 2 -
californianus
Emberizidae Chondestes Gorrión arlequín ABUN 3 -
grammacus
Fringillidae Carduelis pinus pinus Jilguerillo de los pinos ABUN 1 -
(A. Wilson)
Fringillidae Carduelis psaltria Jilguerillo ABUN 1 -
(Say)
Hirundinidae Hirundo rustica Golondrina-Soepari MA 2 -
Hirundinidae Junco phaeonotus Junco ojos amarillo, ABUN 1 -
Wagler palliatus
Hirundinidae Melanerpes Carpintero bellotero-Koracha ABUN 2 -
formicivourus bairdi
Icteridae Quiscalus mexicanus Chanate MA 4 -
Icteridae Selasporus Colibrí ABUN 3 -
platycercus
Mimidae Tyrannus verticalis Pájaro madrugador MA 8 -
Say
Phasianidae Meleagris gallopavo Guajolote-cócono-Chiwí MA 10 -
Troglodytidae Catherpes mexicanus Saltaparedes MA 1 -
(Swainson)
Turdidae Sialia mexicana Azulejo mexicano, malicioso MA 3 -
Swainson
Turdidae Myadestes townsendi Clarín norteño PABUN 2 Pr
Tyranidae Coragyps atratus Zopilote-Wilú ABUN 3 -
Tyranidae Corvus corax Cuervo-Korachi MA 15 -
Total 91

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
85
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

Tabla IV.20. Listado de especies observadas, Anfibios

Familia Nombre Técnico Nombre Común Abundancia/Individuos Estatus


Hylidae Hyla arenicolor Cope Rana de las rocas R 4 -
Pelobatidae Spea multiplicata Sapo MA 1 -
(Cope)
Total 5

Tabla IV.21. Listado de especies observadas, Reptiles

Familia Nombre Técnico Nombre Comun Abundancia/Individuos Estatus

Colubridae Conopsis nasus Culebra ABUN 2 -


Günther
Colubridae Lampropeltis Falso coralillo ABUN 1 -
pyromelana
pyromelana
Colubridae Masticophis Chirrionero ABUN 1
bilineatus Jan
Phrynosomatidae Sceloporus jarrovii Lagartija escamosa- Rochaka R 2
jarrovii Cope
Phrynosomatidae Sceloporus nelsoni Lagartija de la barranca R 1
barrancarum
Polychrotidae Anolis nebulosus Anolis de la barranca R 1
(Wiegmann)
Scincidae Eumeces Salamanqués, esquinco de la R 2
callicephalus Bocourt sierra
Viperidae Crotalus Molossus Víbora de cascabel de cola R 1 PR
Molossus Baird Y negra,
Girard
Viperidae Crotalus Lepidus Víbora de cascabel de las R 1 PR
Lepidus rocas
Viperidae Crotalus Pricei Víbora de cascabel gris R 1 PR
Total 14
Abundancia relativa

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
86
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

La abundancia relativa expresa la representatividad de una especie dentro del conjunto de especies en el
área en estudio.

Medir la abundancia relativa de cada especie permite identificar aquellas especies que por su escasa
representatividad en la comunidad son más sensibles a las condiciones ambientales. Además, identificar un
cambio en la diversidad, ya sea en el número de especies, en la distribución de la abundancia de las especies
o en la dominancia, lo cual nos alerta acerca de procesos empobrecedores de la condición ambiental de los
sistemas (Magurran, 1988).

Densidad

Es el número de individuos de una especie por unidad de área o volumen.

Densidad Relativa

Es la densidad de una especie referida a la densidad de todas las especies del área.

La densidad relativa reportada por Edwards et al. (1993) se describe como:

Dr = NAT/NAi * 100

Donde:

Nai = número de árboles de la especie i.

NAT = número de árboles de las especies presentes

Frecuencia

Es el número de muestras en la que se encuentra una especie.

Frecuencia relativa.

Es la frecuencia de una especie referida a la frecuencia total de todas las especies

La frecuencia según Franco et al. (1989) es:

Fr = Ft/Fri *100

Donde:

Fri = Número de sitios de muestreo en que aparece una especie

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
87
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

Ft = Número total de sitios de muestreo

Dominancia

Es la cobertura de todos los individuos de una especie, medida en unidades de superficie. Mopt (1985) la
define como las especies con mayor biomasa total o gran competencia, la medida de dominancia indica el
espacio de terreno ocupado actualmente por una especie.

Dominancia relativa.

Es la dominancia de una especie, referida a la dominancia de todas las especies.

Reportada por Edwards et. al. (1993) como:

Dr = ABi/ABT *100

Donde:

Abi =área basal de la especie i.

ABT = área basal de todas las especies

Valor de importancia

Este índice indica la relevancia y nivel de ocupación del sitio de una especie con respecto a los demás, en
función de su cuantía, frecuencia, distribución y dimensión de los individuos de dicha especie (Krebs, 1985).

Es la suma de los valores relativos de densidad, dominancia y frecuencia, proporciona información de la


influencia de dicha especie dentro de la comunidad.

Edwards et al. (1993) y Franco et al. (1989) describieron fórmulas para estimar el valor de importancia de las
especies, mediante los parámetros ecológicos de densidad, dominancia y frecuencia

Valor de importancia (V. I.) = Densidad relativa + Dominancia relativa + Frecuencia relativa.

Para este propósito se utilizará la información de las densidades, coberturas y áreas básales de los individuos
por especie.

Tabla IV.21. Índices de diversidad Tajo Progreso

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
88
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

Nombre común Nombre Densidad Frecuen Dominanci Índice de Índice de Valor de


científico relativa cia a relativa Shannon Simpson importan
relativa cia
Pino blanco P. Arizonica 7.13 39.02 4.4100 -0.1884 0.0051 50.57
Pino real P. Durangensis 3.73 41.46 4.6129 -0.1228 0.0014 49.81
Pino apache P. Engelmanii 3.73 31.71 6.3199 -0.1228 0.0014 41.76
Pino triste P.Lumholtzii 0.88 7.32 0.2269 -0.0416 0.0001 8.42
Pino cono chico P. Herrerae 2.20 14.63 5.4175 -0.0839 0.0005 22.25
Sauaco P. Leiophylla 3.84 26.83 4.1239 -0.1253 0.0015 34.80
Pino cono P.Ayacahuite 0.99 7.32 0.4351 -0.0457 0.0001 8.74
grande
Encino rugoso Q. rugosa 16.90 43.90 24.7936 -0.3004 0.0286 85.59
Encino velludo Q.crassifolia 6.37 43.90 4.4981 -0.1754 0.0041 54.77
Encino blanco Q. arizonica 6.70 24.39 7.7963 -0.1811 0.0045 38.88
Encino colorado Q. sideroxylla 18.77 53.66 18.7462 -0.3140 0.0352 91.17
Encino Q. depressipes 0.55 2.44 0.1060 -0.0286 0.0000 3.09
Madroño Arbutus 7.91 51.22 7.0429 -0.2006 0.0062 66.17
xalapensis
Táscate Juniperus 20.30 56.10 11.4705 -0.3237 0.0412 87.87
deppeana
Total 2.2541 0.1298

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
89
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

Tabla IV.22. Indices de diversidad Tajo Calera

Especie Densidad Frecuen Dominanci Índice de Índice de Valor


relativa cia a relativa Shannon Simpson de
relativa importa
Nombre común Nombre ncia
científico
Pino blanco P. arizonica 4.9147 9.7561 4.4677 -0.1481 0.0024 19.1385
Pino real P. durangensis 7.5955 4.8780 9.4234 -0.1958 0.0058 21.8969
Pino triste P. lumholtzii 8.0471 9.7561 6.5581 -0.2028 0.0065 24.3613
Pino cono chico P.herrerae 20.7783 26.8293 34.3620 -0.3265 0.0432 81.9696
Saguaco P. leiophylla 8.9839 14.6341 8.8425 -0.2165 0.0081 32.4606
Pino cono P. ayacahuite 0.8936 9.7561 0.3977 -0.0422 0.0001 11.0474
grande
Encino rugoso Q. rugosa 15.2774 9.7561 8.3527 -0.2870 0.0233 33.3863
Encino Q. sideroxylla 14.7442 19.5122 13.6766 -0.2823 0.0217 47.9329
Madroño Arbutus 8.9359 19.5122 6.3484 -0.2158 0.0080 34.7965
xalapensis
Táscate Juniperus 4.0211 14.6341 2.3986 -0.1292 0.0016 21.0539
deppeana
Encino Q. mcvagui 5.8083 4.8780 5.1722 -0.1653 0.0034 15.8586
Total 2.2114 0.1240

Riqueza de especies

Según los resultados del estudio el número de especies de flora y fauna reportados en el sistema ambiental
es de 422 especies y el número total de especies encontradas en el proyecto es de 123. El número total de
individuos es de 71 especies de flora y 52 de fauna.

68 familias de flora, 72 familias de fauna totales en el SAR.

El numero total de individuos de fauna es de 164 y el numero de arboles de 50,137.

S= 123

N= 422

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
90
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

Índice de Margalef.

El Índice de Margalef, o índice de biodiversidad de Margalef, es una medida utilizada en ecología para estimar
la biodiversidad de una comunidad con base a la distribución numérica de los individuos de las diferentes
especies en función del número de individuos existentes en la muestra analizada.

El índice de Margalef fue propuesto por el biólogo y ecólogo catalán Ramón Margalef y tiene la siguiente
expresión:

DMg = S-1/lnN

Donde:

S = número de especies 123

N = número total de individuos 50,301

DMg = (123-1)/(ln 50.301) = 11.2693

Los valores inferiores a 2,0 son considerados como relacionados con zonas de baja biodiversidad (en general
resultado de efectos antropogénicos) y valores superiores a 5,0 son considerados como indicativos de alta
biodiversidad.

Conclusiones.
El análisis realizado en el sistema ambiental indica un alto grado de conservación de las estructuras de
vegetación y fauna silvestre (estructuras de hábitat), por lo que la riqueza y diversidad de flora y fauna es
muy amplia, y se encuentra en buen estado de conservación, la influencia del proyecto no afectará de manera
significativa estos índices, ya que no se encontraron especies con una presencia baja, por el contrario, cada
una de las especies es muy frecuente en el SAR. El índice de riqueza nos arroja un resultado de 11.25, lo
cual refleja un alto índice de biodiversidad en el SAR.

IV.2.2 Paisaje

La inclusión del paisaje en un estudio de impacto ambiental se sustenta en dos aspectos fundamentales: el
concepto "paisaje" como elemento aglutinador de toda una serie de características del medio físico y la
capacidad de asimilación que tiene el paisaje de los efectos derivados del establecimiento del proyecto.

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
91
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

La descripción del paisaje encierra la dificultad de encontrar un sistema efectivo para medirlo, puesto que en
todos los métodos propuestos en la bibliografía que existe, en cierto modo, tiene un componente subjetivo.
Es por ello que existen metodologías variadas, pero casi todas coinciden en tres aspectos importantes: la
visibilidad, la calidad paisajística y la calidad visual.

Visibilidad

La visibilidad se entiende como el espacio del territorio que puede apreciarse desde un punto o zona
determinada. Esta visibilidad suele estudiarse mediante datos topográficos tales como altitud, orientación,
pendiente, etc. Posteriormente puede corregirse en función de otros factores como la altura de la vegetación
y su densidad, las condiciones de transparencia atmosférica, distancia, etc.

El SAR cuenta con una visibilidad buena considerando principalmente que los elementos topográficos
permiten la observación de los diversos componentes estructurales del sistema en el que se ubica el
proyecto. El entorno que rodea el área del proyecto está caracterizado por contar con diversas pendientes
(en su mayoría de alto porcentaje), que permiten la observación de varios puntos focales, ubicados a
distancias mayores a los 5 km además de que los cuerpos montañosos son de gran escala y su lejanía con
la zona es muy considerable.

Calidad Paisajística

La calidad paisajística incluye tres elementos de percepción: las características intrínsecas del sitio, que se
definen habitualmente en función de su morfología, vegetación, puntos de agua, etc.; la calidad visual del
entorno inmediato, situado a una distancia de 500 y 700 m; en él se aprecian otros valores tales como las
formaciones vegetales, litología, etc.; y la calidad del fondo escénico, es decir, el fondo visual del área donde
se establecerá el proyecto. Incluye parámetros como intervisibilidad, altitud, formaciones vegetales y su
diversidad, geomorfología, con la ejecución del proyecto se perderán totalmente los tres elementos, al
momento del abandono del sitio no se recuperarán en su totalidad estos factores a corto plazo.

Vegetación

La zona se caracteriza por ser un área de bosque templado, dominado por comunidades de bosque de pino-
encino y bosque de encino-pino; en el SAR se pueden observar áreas desprovistas de vegetación, debido a
las actividades productivas que se han desarrollado en esta (minería, agricultura, aprovechamiento forestal
y caminos y/o brechas de acceso) lo cual modificó la composición florística de estas comunidades y han

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
92
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

provocado que la vegetación muestre diferentes grados de afectación. El proyecto ampliará este impacto
considerablemente, pero será parte del mismo impacto ya generado con las otras etapas del proyecto minero.

Calidad visual del entorno inmediato:

La situación que guarda el entorno del proyecto es de una calidad paisajística muy especial, la ubicación de
los bosques, así como las formaciones rocosas creadas a partir de las caprichosas rupturas y
conformaciones del sustrato geológico conforman el escenario natural de la región. Los puntos más
importantes dentro del área de estudio son la región montañosa y las comunidades vegetales, que ejercen
en el ambiente una gran influencia en todos los aspectos.

Calidad del fondo escénico

Las formaciones montañosas que dominan el panorama que circunda a la región permiten un lazo visual
directo entre los diferentes escenarios paisajísticos que tiene el área del proyecto. Desde un punto de vista
general, el proyecto se ubica en un terreno que cuenta con pendientes contrastantes que ofrece vistas a
modo de ventanas que descubren los diferentes paisajes que la vegetación permite apreciar a la lejanía.
Esto se favorece por los cambios de altitud que se presentan en toda la extensión del área y por la altura de
las formaciones vegetales que generan las diferentes perspectivas de los diversos escenarios paisajísticos
de la región.

Fragilidad

Biofísicos

Si bien algunas áreas seleccionadas para el desarrollo del proyecto, como la del Tajo y presa de jales ya
autorizado, ya presentan desmonte debido a impactos anteriores, hay áreas en los que sí cuentan con
vegetación no afectada muy densa cerca de los proyectos, se considera que el desarrollo del proyecto sí
tendrá una afectación en la calidad paisajística del área aun cuando esta sea solo a nivel puntual del área
de proyecto, sin embargo por estar en la parte alta, la afectación tendrá elementos que mitiguen la visibilidad
y el fondo escénico. Durante las diferentes fases en la realización del proyecto:

 No se encuentra fauna local en el área del proyecto, solo en sitios aledaños.

 No se contempla la introducción de especies exóticas.

 No es una zona de atractivo turístico.

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
93
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

 No es y no se encuentra cerca de un área de interés histórico.

Morfológicos

La cuenca visual está determinada por las barreras naturales formadas en primer plano por los manchones
de vegetación de los bosques, y en el último plano las estructuras montañosas que conforman el límite
visual que retiene la vista dentro de todo el paisaje.

En la siguiente imagen se puede observar la condición que guardaba el área del proyecto, previo a las
autorizaciones, por lo que se puede resumir que evidentemente se esta afectando el paisaje, aunque dicha
afectación es pequeña ya que las áreas circundantes al proyecto minero cuentan con una elevada calidad
paisajística. Es importante aclarar que pasados los 25 años de vida útil del proyecto, se llevarán acabo todas
las medidas de mitigación para el abandono del sitio propuestas en los estudios realizados.

IV.2.3 Medio socioeconómico.

El municipio donde se pretende desarrollar el proyecto se localiza en la latitud norte 28° 12’, longitud oeste
108° 22’; con una altitud de 1,732 metros sobre el nivel del mar, es uno de los 67 municipios en que se divide
la entidad; se localiza en la porción centro oeste del estado, en las cercanías del límite estatal con Sonora.
Colinda al norte con el Municipio de Temósachi; al este con Guerrero; al sur con Uruachi y Maguarichi; y al
oeste con Moris. Posee una extensión territorial de 2,037.23 Km2, que equivale al 0.82 % de la superficie de
la entidad y el 0.10% de la nacional. El principal núcleo de población es el Mineral de Ocampo, cabecera
municipal, localizada aproximadamente a 295 kilómetros de la ciudad de Chihuahua.

Componente Social

Un aspecto fundamental para la caracterización de una región son sus datos demográficos y de
comportamiento poblacional. En la siguiente, se muestra la información disponible del Censo 2010 del INEGI.

Tabla IV.23. Población del Municipio de Ocampo

Población Ocampo Chihuahua Importancia %


Población total, 2010 7546 3,406,465 0.2
Población total hombres, 2010 3935 1,692,545 0.2
Población total mujeres, 2010 3611 1,713,920 0.2
Relación hombres-mujeres, 2010 109.0 98.8 Na

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
94
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

Población Ocampo Chihuahua Importancia %


Porcentaje de población de 15 a 28.3 26.5 NA
29 años, 2005
Porcentaje de población de 15 a 28.2 26.7 NA
29 años hombres, 2005
Porcentaje de población de 15 a 28.5 26.3 NA
29 años mujeres, 2005
Porcentaje de población de 60 y 8.7 8.0 NA
más años, 2005
Porcentaje de población de 60 y 9.2 7.7 NA
más años hombres, 2005
Porcentaje de población de 60 y 8.3 8.4 NA
más años mujeres, 2005
Hogares, 2010 1989 910,647 0.2
Hogares con jefe hombre, 2010 1646 688,119 0.2
Hogares con jefe mujer, 2010 343 222,528 0.2
Tamaño promedio de los hogares, 3.8 3.6 NA
2010
Nacimientos, 2008 226 82,263 0.3
Nacimientos hombres, 2008 113 41,196 0.3
Nacimientos mujeres, 2008 113 41,067 0.3
Defunciones generales, 2009 61 22,255 0.3
Defunciones generales hombres, 33 13,950 0.2
2009
Defunciones generales mujeres, 28 8,274 0.3
2009
Tasa de mortalidad infantil, 2000 37.6 23.4 NA
Matrimonios, 2008 24 17,852 0.1
Divorcios, 2008 8 4,804 0.2

Este Municipio sólo participa con el 0.2 % de la población estatal, con una relación hombre-mujeres de 109,
alta, considerando la tasa estatal que es de 98.8. Por lo que respecta a los intervalos poblacionales, los
sectores de población con edades de entre 15 a más de 60 años resulta ser ligeramente superior que el

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
95
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

porcentaje estatal, solo a excepción del porcentaje de mujeres mayores de 60 años. De un total de 1,989
hogares, el 17.2 % de estos son liderados por la madre de familia lo que implica un problema social. Por otra
parte, se registró un total de 225 nacimientos, equivalentes a una importante tasa de reproducción del 3 %,
mientras que la correspondiente tasa de mortandad solo alcanza un valor del 0.1 %. Sin embargo en este
último factor, el municipio de Ocampo presenta un elevado 37.6 % de mortandad infantil, comparado con el
23.4 % a nivel Estatal.

Finalmente, al observar la información sobre el número de matrimonios, se encuentra que es muy reducido
con apenas un 0.16 %, pero al evaluar el número de divorcios, este representa el 33.33 % en relación con el
número de matrimonios, lo cual vuelve a llamar la atención como un síntoma de problemas de desintegración
familiar y social.

Servicios Públicos de Salud

Si se considera que población de este Municipio en el censo del 2010 (Tabla 47) es de 7,546 pobladores, se
encuentra que el 59 % de la población cuenta con servicios de salud, pero en todos los casos el Municipio
se presenta con un muy bajo porcentaje de servicios a nivel Estatal, sin duda también por la baja densidad
poblacional y su situación de localización en una geografía lejana y abrupta, con localidades muy
diseminadas y con bajas oportunidades de comunicación expedita.

Tabla IV.24. Población derechohabiente en el municipio de Ocampo

Salud Ocampo Chihuahua Importancia %


Población derechohabiente, 2010 4,451.00 2,489,301 0.2
Población no derechohabiente, 3,069.00 798,970 0.4
2010
Derechohabientes en el IMSS, 1,852.00 1,539,986 0.1
2010
Derechohabientes en el ISSSTE, 173.00 150,466 0.1
2010
Personal médico, 2009 11.00 5,989 0.2
Personal médico en instituciones 1.00 3,619 0.0
de seguridad social, 2009
Personal médico en el IMSS, 0.00 2,672 0.0
2009

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
96
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

Personal médico en el ISSSTE, 0.00 351 0.0


2009
Personal médico en PEMEX, 0.00 42 0.0
SEDENA y/o SEMAR, 2009
Personal médico en otras 1.00 554 0.2
instituciones de seguridad social,
2009
Personal médico en instituciones 10.00 2,370 0.4
de asistencia social, 2009
Personal médico en la Secretaría 2.00 1,483 0.1
de Salud del Estado, 2009
Personal médico en el IMSS- 8.00 218 3.7
Oportunidades, 2009
Personal médico en otras 0.00 669 0.0
instituciones de asistencia social,
2009
Unidades médicas, 2009 12.00 568 2.1
Familias beneficiadas por el 751.00 282,106 0.3
seguro popular, 2009

Vivienda y servicios

Según la información publicada por el INEGI en su portal de información y referente a los resultados del
Censo 2010, el número de viviendas encontradas en este Municipio no representa más que el 0.2 % del total
estatal (Tabla 49). Del total de 1,990 viviendas registradas, el 77.8 % cuentan con servicio de agua potable,
el 69.7 con energía eléctrica y solo un 40.8 % con servicio de drenaje.

Tabla IV.25. Viviendas en el municipio de Ocampo

Vivienda y urbanización Ocampo Chihuahua Importancia %


Viviendas particulares, 2010 1,990.00 944,379 0.2
Viviendas particulares que disponen de 1,549.00 858,577 0.2
agua de la red pública en el ámbito de
la vivienda, 2010

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
97
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

Vivienda y urbanización Ocampo Chihuahua Importancia %


Viviendas particulares que disponen de 1,387.00 876,302 0.1
energía eléctrica, 2010
Viviendas particulares que disponen de 812 844,279 0.2
drenaje, 2010
Viviendas particulares con piso 1,810.00 876,290 0.2
diferente de tierra, 2010
Viviendas particulares que disponen de 1,855.00 878,631 0.0
excusado o sanitario, 2010
Viviendas particulares que disponen de 137 312,615 0.1
computadora, 2010
Viviendas particulares que disponen de 710 738,826 0.1
lavadora, 2010
Viviendas particulares que disponen de 968 831,670 0.2
refrigerador, 2010
Viviendas particulares que disponen de 1,321.00 850,557 0.15
televisión, 2010
Promedio de ocupantes por vivienda 3.8 3.6 0.0
particular, 2010
Capacidad total de almacenamiento de 0 4,602 0.0
las presas (Millones de metros
cúbicos), 2009
Volumen anual utilizado de agua de las 0 1,375 0.0
presas (Millones de metros cúbicos),
2009
Volumen suministrado anual de agua 0 5 0.0
potable (Millones de metros cúbicos),
2009
Capacidad instalada de las plantas 0 390 NA
potabilizadoras en operación (Litros
por segundo), 2009
Parques de juegos infantiles, 2009 No disponible No disponible NA

Inversión ejercida en programas de No disponible No disponible NA


vivienda (Miles de pesos), 2009

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
98
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

Como indicadores de calidad de vida, se puede considerar que solo el 6.9 % de los hogares cuentan con
computadora, comparado con el 33.1 % a nivel estatal. El 35.7 % de los hogares cuentan con lavadora,
mientras que a nivel estatal este índice es de 78.2. Por otra parte, el promedio de ocupantes por vivienda
resulta ser ligeramente superior al promedio estatal, lo cual puede representar un problema de hacinamiento
dados los bajos índices de satisfacción de servicios sociales y problemática de desintegración familiar.

Este municipio no cuenta con capacidad instalada para la cosecha de agua y ser de esta manera empleada
para el suministro de agua potable y actividades agropecuarias.

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
99
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

Tabla IV.26. Indice de desarrollo humano

Entidad federativa Clave entidad Municipio IDH


federativa
Chihuahua 8 Chihuahua 0.8525
Chihuahua 8 Delicias 0.8254
Chihuahua 8 Galeana 0.7967
Chihuahua 8 Santa Isabel 0.8340
Chihuahua 8 Gómez Farías 0.8007
Chihuahua 8 Gran Morelos 0.7878
Chihuahua 8 Guachochi 0.6070
Chihuahua 8 Guadalupe 0.8077
Chihuahua 8 Guadalupe y Calvo 0.6012
Chihuahua 8 Guazapares 0.6381
Chihuahua 8 Guerrero 0.7745
Chihuahua 8 Hidalgo del Parral 0.8205
Chihuahua 8 Huejotitán 0.7158
Chihuahua 8 Ignacio Zaragoza 0.7899
Chihuahua 8 Janos 0.7891
Chihuahua 8 Jiménez 0.7863
Chihuahua 8 Juárez 0.8314
Chihuahua 8 Nuevo Casas 0.8157
Grandes
Chihuahua 8 Ocampo 0.6949

La tabla anterior coloca al municipio de Ocampo en la posición 56 de los municipios del estado de Chihuahua
con el índice de desarrollo humano de 0.6869.

Actividades Económicas

Sector Agropecuario

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
100
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

Las actividades productivas en este Municipio se refieren principalmente al sector agropecuario, tal y como
se muestra en el siguiente cuadro (INEGI, 2010). Como se puede observar, este Municipio no destaca a nivel
estatal en ninguna variable productiva y recibe solo el 0.41 % del presupuesto Estatal de participación a los
municipios.

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
101
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

Tabla IV.27. Actividades productivas en el municipio

Actividades Productivas
Agropecuario y aprovechamiento Ocampo Chihuahua Importancia %
forestal
Superficie cosechada del resto de cultivos 122 240,884 0.05
nacionales (Hectáreas), 2009
Superficie sembrada del resto de cultivos 133 260,767 0.05
nacionales (Hectáreas), 2009
Superficie mecanizada (Hectáreas), 2009 597 963,626 0.06
Volumen de la producción de carne en 2 2,307 0.09
canal de ovino (Toneladas), 2009
Volumen de la producción de carne en 8 7,497 0.11
canal de porcino (Toneladas), 2009
Volumen de la producción de carne en 108 91,644 0.12
canal de bovino (Toneladas), 2009
Volumen de la producción de frijol 146 117,329 0.12
(Toneladas), 2009
Volumen de la producción de maíz grano 1,711 974,936 0.18
(Toneladas), 2009
Volumen de la producción de avena 7,301 3,477,570 0.21
forrajera (Toneladas), 2009
Superficie cosechada de avena forrajera 635 251,666 0.25
(Hectáreas), 2009
Superficie sembrada de avena forrajera 652 254,046 0.26
(Hectáreas), 2009
sembrada total (Hectáreas), 2009 3,113 1,051,299 0.30
Superficie cosechada total (Hectáreas), 3,085 1,017,183 0.30
2009
Superficie sembrada de frijol (Hectáreas), 421 134,874 0.31
2009
Superficie cosechada de frijol (Hectáreas), 421 131,141 0.32
2009
Volumen de la producción de leche de 46 9,758 0.47
caprino (Miles de litros), 2009

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
102
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

Actividades Productivas
Agropecuario y aprovechamiento Ocampo Chihuahua Importancia %
forestal
Volumen de la producción de carne en 26 5,445 0.48
canal de gallináceas (Toneladas), 2009
Superficie sembrada de temporal 3,113 577,761 0.54
(Hectáreas), 2009
Superficie sembrada de maíz grano 1,907 217,237 0.88
(Hectáreas), 2009

Por lo que respecta a la superficie sembrada, destaca la dedicada a la producción de maíz para grano (1,907
has) y frijol (421 has), así como una importante superficie de agricultura de temporal (3,113 has.), esto
considerando el tamaño del Municipio y su ubicación en la zona serrana. Por otra parte, en lo que se refiere
a otros cultivos, la superficie dedicada a estos solo asciende a 133 has, de las 597 has que cuentan con
herramientas mecanizadas, y que finalmente solo se cosechan 122 has.

Sector Industrial

De acuerdo a la información disponible, solo se refiere al sector relacionado con el servicio de energía
eléctrica (Tabla 52), el valor de inversión pública (Cero) y el correspondiente al pago por los usuarios ($
76,539.00) y el volumen de la energía consumida (66,112 Megawatts), que en ambos casos no llega ni al 1
% del consumo Estatal.

Tabla IV.28. Industria en el municipio de Ocampo

Industria Ocampo Chihuahua Importancia %


Usuarios de energía eléctrica, 2009 1,550.0 1,134,918 0.1
Valor de las ventas de energía eléctrica 76,539.0 9,476,503 0.8
(Miles de pesos), 2009
Volumen de las ventas de energía 66,112.0 9,097,154 0.7
eléctrica (Megawatts-hora), 2009
Inversión pública ejercida en obras de 0 225,963 0.0
electrificación (Miles de pesos), 2009

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
103
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

De acuerdo a la información antes presentada, se puede concluir que el municipio de Ocampo presenta
serios problemas socioeconómicos, por lo cual resulta de urgencia la detección y puesta en marcha de
programas gubernamentales y del sector privado como este proyecto que permitan el desarrollo comunitario
y económico.

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
104
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

Tabla IV.29. Impactos relevantes al medio social y económico.

Sociales Económicos Culturales


Promoverá infraestructura de servicios al Promoverá el desarrollo económico, Ninguno
poblado de El Concheño (vías de acceso, creando fuentes de trabajo para la región.
manejo de residuos, etc.)

El comportamiento económico que se activa con este proyecto es la generación de empleo y derrama
económica en los pequeños circuitos económicos locales.

La contratación de la mano de obra local y regional para el desarrollo de las actividades operativas de
extracción del proceso en un 90% mano de obra especializada de la región y solo el 10% del total es foránea.

El desarrollo de la actividad propicia la instalación de proveedores de insumos y servicios regionales para el


estado.

Permite que la gente se quede en su localidad para que no salga a otros lugares en busca del sustento
familiar.

Se genera una estructura carretera y de infraestructura vial que beneficia a toda la región, principalmente a
los ejidatarios.

Genera el desarrollo de pequeñas pymes que captan las nuevas necesidades del comportamiento de una
localidad minera.

Establece y genera un intercambio activo de bienes y servicios.

Se establece mecanismos de intervención y de inserción comunitaria ante las nuevas realidades en la


participación laboral, social y de convivencia de la zona.

Alta responsabilidad empresarial para el desarrollo comunitario

Fortalecimiento del tejido social estructural

El proyecto propone estrategia de comunicación interna y de evaluación de grupos externos comunitarios.

Desarrollo de proyectos comunitarios económicos.

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
105
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL-REGIONAL
“OPERACIÓN Y ABANDONO DEL RECINTO MINERO EL CONCHEÑO”
MUNICIPIO DE OCAMPO CHIHUAHUA
MINERA REAL DE ANGELES

Medidas de manejo para que el proyecto compatibilice al ambiente original.

 Generar el plan de desarrollo de proveedores

 Intercambio de percepción continua comunitaria.

 Alianzas estratégicas comunitarias

 Desarrollo personal de los integrantes de la organización y del entorno familia

 Programa de recompensas e incentivos laborales

 Planificación del desarrollo cultural y educativo de la comunidad.

En conclusión se considera que el proyecto impactará positivamente en el ámbito económico de los


pobladores de la región y sus familias, permitiéndoles mejor desarrollo personal, social y económico.

MINERA REAL DE ANGELES, S.A DE C.V.


Carretera Chihuahua-Hermosillo Km. 56, El Concheño, Municipio de Ocampo Chihuahua.
106

También podría gustarte