Está en la página 1de 3

LICEO PSICOPEDAGOGICO BOLIVIA

ÁREA DE CIENCIAS NATURALES


PROFESOR: JHOANA ROMERO S.
LABORATORIO: COMPROBACIÓN DE ALCANOS

PEI: “CONSTRUIMOS UNA EDUCACIÓN PARTICIPATIVA, INTEGRAL Y AUTÓNOMA PARA LA PAZ Y


FELICIDAD”

Desde el Área de Pre- Química, la “prueba abierta” se basa en la experimentación y en la obtención escrita
de un Informe de laboratorio que dé cuenta de los cambios biológicos, siguiendo un protocolo de entrega.

Con antelación se les dará aviso a los estudiantes, de tener los elementos necesarios para su realización;
para ese día deben ejecutar el procedimiento debidamente explicado por la docente, finalizado elaboran y
envían por escrito el Informe de laboratorio.

Objetivo: Demostrar que las propiedades físicas y químicas de los hidrocarburos se cumplen, a través de
sustancias y compuestos orgánicos de uso cotidiano.

Fundamento conceptual:

Los hidrocarburos son compuestos formados únicamente por carbono e hidrógeno. Los enlaces
carbono- carbono pueden ser simples, dobles y triples.

Propiedades Físicas de los alcanos o parafinas

Los alcanos son menos densos que el agua. Los puntos de fusión y ebullición de las moléculas de los
alcanos son bajos, y aumentan a medida que se incrementa el número de átomos de carbono. Los
alcanos son casi insolubles en agua y en disolventes polares.

Propiedades Químicas de los alcanos o parafinas

Los hidrocarburos saturados, alcanos o parafinas, son poco reactivos. No reaccionan con oxidantes ni con
reductores, ni tampoco con ácidos ni base. Esta baja reactividad se debe a la estabilidad de los enlaces carbono-
carbono, C-C, y carbono-hidrógeno, C-H. Las reacciones más importantes de los alcanos son: Combustión; Es la
reacción más importante de los alcanos.
Todos los hidrocarburos saturados reaccionan con el oxígeno, dando dióxido de carbono y agua.,
Halogenación; Los hidrocarburos saturados reaccionan con los halógenos, dando una mezcla de halogenuros
de alquilo. Estas reacciones son de sustitución hemolítica. Necesita temperaturas muy altas, una descarga
eléctrica o una radiación de luz ultravioleta., Pirólisis o Craqueo; El craqueo es el método utilizado para
obtener gasolina, a partir de otros componentes del petróleo más pesado. La descomposición de una
sustancia por efecto del calor se denomina pirólisis. Cuando se trata de petróleo, se denomina Craking.
Propiedades Físicas de los alquenos: al igual que en los alcanos, la densidad, los puntos de
fusión y de ebullición de los alquenos se incrementan conforme aumenta el número de átomos
de carbono, y, por lo tanto la masa molecular. No se disuelven en agua, pero sí en disolventes
apolares como el éter, el benceno y el cloroformo. En las propiedades químicas de los alquenos;
las reacciones son de dos tipos: Reacción de adición (electrófila) y reacción de sustitución.

MATERIALES: Cristalería y equipos:

-Trozos de vela. -3 beaker (vaso de precipitado) de 100 ml.

-Aceite para vehículos. -3 Tubos de ensayo.

-Aceite vegetal. -1 gradilla.

-Ácido acético (vinagre). -probeta de 25ml.

-Crema dental (compuesto básico). --Mechero de alcohol.

-Glucosa (Azúcar). -Cuchara de metal.

-Alcohol etílico al 95%. -recipiente para desechos.

-Fosforo.

-H2O (agua).

PROCEDIMIENTO 1.

1.1- Colocar 60 ml. De agua en cada beaker (un total de 3 vasos).

1.2-Añadir en el vaso 1 los trozos de vela. Observar, luego al vaso 2, agregar 10 ó 20 ml. De aceite
para vehículos, y en el vaso 3 agregar 10 ó 20 ml. De aceite vegetal. Observar y anotar.

PROCEDIMIENTO 2:

2.1- Colocar en dos tubos de ensayo 10 ó 15 ml. De aceite vegetal, luego añadir al tubo 1
ácido acético. y al tubo 2 agregar un poco de pasta dental. Observa y anota.

2.2-Agrega al tubo de ensayo no.3, 15 ml de agua y 10 ml de aceite vegetal. Observa y


anota.

PROCEDIMIENTO 3:

3.1- Enciende el mechero, coloca un poquito de azúcar en la cuchara de metal y colocarla en


la llama hasta el punto de fusión (pase de sólido a líquido), Observar. Continuar con la
cuchara al fuego y notarás como se desprende dióxido de carbono del azúcar

ANÁLISIS DE RESULTADO: Contesta las siguientes preguntas a partir de lo Observado en cada


procedimiento.
DEL PROCEDIMIENTO 1.-

a) Explica con tus palabras ¿Por qué se dice que los alcanos son menos denso que el
agua?

b) Diga si con este experimento queda demostrado la propiedad física de los hidrocarburos
donde se dice que ¨son menos densos que el agua¨.

DEL PROCEDIMIENTO 2.

2.1- Explica que pasó en los tubos de ensayos 1 y 2, diga si se cumple o no la propiedad
química de los hidrocarburos que plantea que estos no reaccionan con ácidos (vinagre), ni con
base (pasta dental).

2.2- Al agregar agua y aceite al tubo de ensayo 3, ¿Cuál propiedad física quedó
demostrada? Explica porque.

DEL PROCEDIMIENTO 3.-

3.1-Explica que ocurrió con la glucosa al someterla a la combustión del alcohol etílico.

3.2- Describe y compara la transformación de la azúcar solida a liquida, y luego el humo


blanco (dióxido de carbono) que desprende al continuar al fuego.

3.3-¿Qué relación tiene este procedimiento con la propiedad química de los hidrocarburos
(reacción de combustión)?

Conclusiones:
Bibliografía:

También podría gustarte