Está en la página 1de 11

NOTA DE INFORME (docx + pptx)

CRITERIO PUNTAJE MAXIMO PUNTAJE OBTENIDO


1. Puntualidad 1
2. Presentación 1
3. Contenido Adecuado 1
4. Nivele de síntesis 2
5. Conclusiones 3
6. Citas Bibliográficas 2
TOTAL

NOTA INDIVIDUAL

ALUMNO: Alex Navez Mariños

CRITERIO PUNTAJE MAXIMO PUNTAJE OBTENIDO


1. Puntualidad 1
2. Claridad en exposición 1
3. Defensa en preguntas 3
4. Presentación 1
5. Instrumentos de 2
presentación (Diapositivas)
6. Dominio del tema 2
TOTAL

NOTA INDIVIDUAL

ALUMNO: Mabel Sánchez Carrera

CRITERIO PUNTAJE MAXIMO PUNTAJE OBTENIDO


1. Puntualidad 1
2. Claridad en exposición 1
3. Defensa en preguntas 3
4. Presentación 1
5. Instrumentos de 2
presentación (Diapositivas)
6. Dominio del tema 2
TOTAL
NOTA INDIVIDUAL

ALUMNO: José Navarro Luna Victoria


CRITERIO PUNTAJE MAXIMO PUNTAJE OBTENIDO
1. Puntualidad 1
2. Claridad en exposición 1
3. Defensa en preguntas 3
4. Presentación 1
5. Instrumentos de 2
presentación (Diapositivas)
6. Dominio del tema 2
TOTAL

NOTA INDIVIDUAL

ALUMNO: Jack López Flores

CRITERIO PUNTAJE MAXIMO PUNTAJE OBTENIDO


1. Puntualidad 1
2. Claridad en exposición 1
3. Defensa en preguntas 3
4. Presentación 1
5. Instrumentos de 2
presentación (Diapositivas)
6. Dominio del tema 2
TOTAL

NOTA INDIVIDUAL

ALUMNO: Dennys Esquivel Ibañez

CRITERIO PUNTAJE MAXIMO PUNTAJE OBTENIDO


1. Puntualidad 1
2. Claridad en exposición 1
3. Defensa en preguntas 3
4. Presentación 1
5. Instrumentos de 2
presentación (Diapositivas)
6. Dominio del tema 2
TOTAL

BLUETOOHT

I. INTRODUCCIÓN:
El nombre "Bluetooth" proviene del rey danés Harald I (910-986), apodado Blatand Harald I
("el azul dientes"), que se acredita con la unión de Suecia y Noruega, así como introducir el
cristianismo a Escandinavia. 

La tecnología Bluetooth se define como un estándar global de comunicación inalámbrica


conocido también como estándar IEEE 802.15.1, permite la transmisión de voz y datos entre
diferentes equipos mediante un enlace de radiofrecuencia. Los principales objetivos que se
pretenden conseguir con esta norma son:

 Facilitar las comunicaciones entre equipos móviles y fijos.


 Eliminar cables y conectores entre éstos.
 Ofrecer la posibilidad de crear pequeñas redes inalámbricas y facilitar la sincronización
de datos entre equipos personales.

La tecnología Bluetooth comprende hardware, software y requerimientos de


interoperabilidad, por lo que su desarrollo ha necesitado la participación de los principales
fabricantes de los sectores de las telecomunicaciones y la informática, además, entre sus
principales características, pueden nombrarse su robustez, baja complejidad, consumo de
energía y costo.
TABLA DE DIFERENTES ESTANTARES IEEE
II. CARACTERISTICAS:

Bluetooth pueden alcanzar velocidades de transferencia de alrededor de 1 Mbps, lo que


corresponde a 1600 saltos por segundo en modo full-duplex, con un rango de
aproximadamente diez metros cuando se utiliza un transmisor de clase II, y un poco menos de
un centenar de metros con una clase I transmisor.

El estándar Bluetooth realmente define 3 clases de transmisores, cuyo alcance varía en función
de su poder de emisión: 

III. ARQUITECTURA
1. Arquitectura del Software

Buscando ampliar la compatibilidad de los dispositivos Bluetooth, los


dispositivos que se apegan al estándar utilizan como interfaz entre el dispositivo
anfitrión (laptop, teléfono celular, etc) y el dispositivo Bluetooth como tal (chip
Bluetooth) una interfaz denominada HCI (Host Controller Interface)
Los protocolos de alto nivel como el SDP (Protocolo utilizado para encontrar
otros dispositivos Bluetooth dentro del rango de comunicación, encargado,
también, de detectar la función de los dispositivos en rango), RFCOMM
(Protocolo utilizado para emular conexiones de puerto serial) y TCS (Protocolo
de control de telefonía) interactúan con el controlador de banda base a través del
Protocolo L2CAP (Logical Link Control and Adaptation Protocol). El protocolo
L2CAP se encarga de la segmentación y re ensamblaje de los paquetes para
poder enviar paquetes de mayor tamaño a través de la conexión Bluetooth.

2. Arquitectura del Hardware

El hardware que compone el dispositivo Bluetooth está compuesto por dos


partes. Un dispositivo de radio, encargado de modular y transmitir la señal; y un
controlador digital. El controlador digital está compuesto por un CPU, por un
procesador de señales digitales (DSP - Digital Signal Processor) llamado Link
Controller (o controlador de Enlace) y de los interfaces con el dispositivo
anfitrión.
El LC o Link Controller está encargado de hacer el procesamiento de la banda
base y del manejo de los protocolos ARQ y FEC de capa física. Además, se
encarga de las funciones de transferencia (tanto asíncrona como síncrona),
codificación de Audio y cifrado de datos.
El CPU del dispositivo se encarga de atender las instrucciones relacionadas con
Bluetooth del dispositivo anfitrión, para así simplificar su operación. Para ello,
sobre el CPU corre unsoftware denominado Link Manager que tiene la función
de comunicarse con otros dispositivos por medio del protocolo LMP.

Arquitectura de hardware Bluetooth.

Entre las tareas realizadas por el LC y el Link Manager, destacan las siguientes:
 Envío y Recepción de Datos.
 Empaginamiento y Peticiones.
 Determinación de Conexiones.
 Autenticación.
 Negociación y determinación de tipos de enlace, por ejemplo SCO o ACL
 Determinación del tipo de cuerpo de cada paquete.
IV. VERSIONES

Todas las versiones de los estándares de Bluetooth están diseñadas para la compatibilidad
hacia abajo, que permite que el último estándar cubra todas las versiones anteriores.

Bluetooth v1.0 y v1.0b


Las versiones 1.0 y 1.0b han tenido muchos problemas, y los fabricantes tenían
dificultades para hacer sus productos interoperables. Las versiones 1.0 y 1.0b incluyen
en hardware de forma obligatoria la dirección del dispositivo Bluetooth (BD_ADDR) en
la transmisión (el anonimato se hace imposible a nivel de protocolo), lo que fue un
gran revés para algunos servicios previstos para su uso en entornos Bluetooth.

Bluetooth v1.1 (2002)

 Ratificado como estándar IEEE 802.15.1-2002


 Se corrigieron muchos errores en las especificaciones 1.0b.
 Añadido soporte para canales no cifrados.
 Indicador de señal recibida (RSSI).

Bluetooth v1.2 (2003)


Esta versión es compatible con USB 1.1 y las principales mejoras son las siguientes:

 Una conexión más rápida y Discovery (detección de otros dispositivos bluetooth).


 Salto de frecuencia adaptable de espectro ampliado (AFH), que mejora la
resistencia a las interferencias de radio frecuencia, evitando el uso de las
frecuencias de lleno en la secuencia de saltos.
 Mayor velocidad de transmisión en la práctica, de hasta 721 kbit/s, que en v1.1.
 Conexiones Sincrónicas extendidas (ESCO), que mejoran la calidad de la voz de los
enlaces de audio al permitir la retransmisión de paquetes corruptos, y,
opcionalmente, puede aumentar la latencia de audio para proporcionar un mejor
soporte para la transferencia de datos simultánea.
 Host Controller Interface (HCI) el apoyo a tres hilos UART.
 Ratificado como estándar IEEE 802.15.1-2005
 Introdujo el control de flujo y los modos de retransmisión de L2CAP.

Bluetooth v2.0 + EDR (2004)


Esta versión de la especificación principal Bluetooth fue lanzado en 2004 y es compatible
con la versión anterior 1.2. La principal diferencia es la introducción de una velocidad de
datos mejorada (EDR "Enhanced Data Rate" “mayor velocidad de transmisión de datos")
para acelerar la transferencia de datos. La tasa nominal de EDR es de 3 Mbit / s, aunque
la tasa de transferencia de datos práctica es de 2,1 Mbit / s.  EDR utiliza una combinación
de GFSK y Phase Shift Keying modulación (PSK) con dos variantes, π/4-DQPSK y
8DPSK. EDR puede proporcionar un menor consumo de energía a través de un ciclo de
trabajo reducido.
La especificación se publica como "Bluetooth v2.0 + EDR", lo que implica que EDR es una
característica opcional. Aparte de EDR, hay otras pequeñas mejoras en la especificación
2.0, y los productos pueden reclamar el cumplimiento de "Bluetooth v2.0" sin el apoyo
de la mayor tasa de datos. Por lo menos un dispositivo de estados comerciales "sin EDR
Bluetooth v2.0" en su ficha técnica.

Bluetooth v2.1 + EDR (2007)

Bluetooth Core Version especificación 2.1 + EDR es totalmente compatible con 1.2, y fue
adoptada por el Bluetooth SIG ( Bluetooth Special Interest Group) el 26 de julio de 2007.
La función de titular de la 2.1 es Secure Simple Pairing (SSP): se mejora la experiencia de
emparejamiento de dispositivos Bluetooth, mientras que el aumento del uso y la fuerza
de seguridad. Vea la sección de enlace de abajo para más detalles.
V 2.1 permite a otras mejoras, incluida la "respuesta amplia investigación" (EIR), que
proporciona más información durante el procedimiento de investigación para permitir
un mejor filtrado de los dispositivos antes de la conexión, y oler subrating, lo que reduce
el consumo de energía en modo de bajo consumo.
Bluetooth v3.0 + HS (2009)
La versión 3.0 + HS de la especificación principal Bluetooth fue aprobado por el
Bluetooth SIG el 21 de abril de 2009. Bluetooth 3.0 + HS soporta velocidades de
transferencia de datos teórica de hasta 24 Mbit / entre sí, aunque no a través del enlace
Bluetooth propiamente dicho. La conexión Bluetooth nativa se utiliza para la
negociación y el establecimiento mientras que el tráfico de datos de alta velocidad se
realiza mediante un enlace 802.11. Su principal novedad es AMP (Alternate MAC / PHY),
la adición de 802,11 como transporte de alta velocidad. Estaban inicialmente previstas
dos tecnologías para incorporar en AMP:. 802.11 y UWB, pero finalmente UWB no se
encuentra en la especificación.
La incorporación de la transmisión a alta velocidad no es obligatoria en la especificación
y por lo tanto, los dispositivos marcados con "+ HS" incorporan el enlace 802.11 de alta
velocidad de transferencia de datos. Un dispositivo Bluetooth 3.0, sin el sufijo "+ HS" no
apoyará a alta velocidad, y sólo admite una característica introducida en Bluetooth 3.0 +
HS (o en CSA1).

Bluetooth v4.0 (2010)


El SIG de Bluetooth ha completado la especificación del Núcleo de Bluetooth en su
versión 4.0, que incluye Bluetooth clásico, Bluetooth de alta velocidad y protocolos
Bluetooth de bajo consumo. Bluetooth de alta velocidad se basa en Wi-Fi, y Bluetooth
clásico consta de protocolos Bluetooth preexistentes. Esta versión ha sido adoptada el
30 de junio de 2010. Bluetooth de baja energía (Bluetooth Low Energy o BLE) es un
subconjunto de Bluetooth v4.0 con una pila de protocolo completamente nueva para
desarrollar rápidamente enlaces sencillos. Como alternativa a los protocolos estándar de
Bluetooth que se introdujeron en Bluetooth v1.0 a v4.0 está dirigido a aplicaciones de
muy baja potencia alimentados con una pila botón. Diseños de chips permiten dos tipos
de implementación, de modo dual, de modo único y versiones anteriores mejoradas.

V. PROTOCOLOS

Uno de los principales objetivos de la tecnología Bluetooth es conseguir que aplicaciones


de diferentes fabricantes mantengan una comunicación fluida. Para conseguirlo,
receptor y transmisor deben ejecutarse sobre la misma pila de protocolos.

La pila de protocolos se puede dividir en cuatro capas lógicas: Protocolos del núcleo
(Banda base, LMP, L2CAP y SDP), remplazo de cables (RFCOMM), control de telefonía
(TCS) y protocolos adaptados (PPP, UDP/TCP/IP, OBEX).
A continuación se muestran los componentes básicos:

 La capa de comunicación más baja es llamada Banda base. Esta capa implementa el
canal físico real cuya principal característica es el salto en frecuencias, emplea una
secuencia aleatoria de saltos a través de 79 frecuencias de radio diferentes. Los
paquetes son enviados sobre el canal físico en una frecuencia de salto diferente. La
Banda Base controla la sincronización de las unidades Bluetooth, además soporta dos
tipos de enlaces: Síncrono Orientado a Conexión (Synchronous Connection Oriented –
SCO), para datos y Asíncrono No Orientado a Conexión (Asynchronous Connectionless
– ACL), principalmente para audio. Los enlaces SCO soportan tráfico de voz en tiempo
real.

 Link Manager Protocol (LMP) o Protocolo de Gestión de Enlace, es el responsable de la


autenticación, cifrado, control y configuración del enlace. El LMP también se encarga
del manejo de los modos y consumos de potencia, además soporta los procedimientos
necesarios para establecer un enlace SCO.
 Host Controller Interface (HCI) o Interfaz de Controlador de Servidor brinda un método
de interfaz uniforme para acceder a los recursos hardware de Bluetooth.

 Logical Link Control and Adaptation Protocol (L2CAP) o Protocolo de Control y


Adaptación de Enlace Lógico, corresponde a la capa de enlace de datos. Ésta brinda
servicios de datos orientados y no orientados a conexión a las capas superiores.

 Radio Frecuency Communications (RF-COMM) o Comunicación por radio frecuencia,


protocolo que implementa la emulación de un puerto serial tradicional. Este protocolo
es el que se utiliza habitualmente por las capas superiores para conseguir uno de los
objetivos fundamentales de la tecnología Bluetooth: la sustitución de cables.

 Service Discovery Protocol (SDP) o Protocolo de Descubrimiento de Servicio, es el


encargado de la búsqueda de otros dispositivos y servicios Bluetooth dentro del rango
de alcance.

 Telephony Control Specification (TCS) o Control de Telefonía Binario, protocolo que


específica como se deben manejar las llamadas telefónicas y conversaciones en
conjunto con los teléfonos móviles, especialmente para aplicaciones que manejan
dispositivos como manos libres o audífonos

Entre los componentes específicos se tienen los siguientes:

 Point to Point Protocol (PPP) o Protocolo Punto a Punto, orientado a paquetes.

 Wireless Application Protocol (WAP) o Protocolo de Aplicaciones Inalámbricas, trabaja


con una amplia variedad de tecnologías de red inalámbricas conectando dispositivos
móviles a Internet. Bluetooth puede ser usado como portador para ofrecer el
transporte de datos entre un cliente WAP y su servidor de WAP adyacente.

 User Datagram Protocol/ Transfer Control Protocol – Internet Protocol (UDP/TCP – IP),
estos protocolos permiten a las unidades Bluetooth conectarse a Internet, a través de
otras unidades conectadas. Por lo tanto, el dispositivo puede actuar como un puente
para Internet.

 OBject EXchange (OBEX) o Intercambio de Datos, es un protocolo de comunicaciones


que facilita el intercambio de objetos binarios entre dispositivos.

Menciono las pilas de protocolos Bluetooth más conocidas:


Widcomm, Toshiba Bluetooth Stack, Microsoft Windows XP Bluetooth y

VI. APLICACIONES
La aplicación de esta tecnología se puede percibir desde la implementación de una red
inalámbrica hasta la posibilidad de transferir una fotografía de una cámara a un móvil
para enviarla por correo electrónico o transferirla a la impresora para imprimirla en
ausencia de cables.
 Desde el punto de vista profesional, la aplicación más práctica, es la posibilidad de
montar una red inalámbrica en salas o entornos que ofrezcan dificultades para montar
una LAN convencional. Para ello se utiliza un punto de acceso y cada puesto lleva
instalado una PC Card con esta tecnología (4). A continuación se detallan algunas de
las aplicaciones más importantes de bluetooth:

 Transferencia de archivos: El servicio consiste en la transferencia de archivos .doc,


.xls, .ppt, .wav, y .jpg, carpetas y directorios de un dispositivo a otro. Además ofrece la
posibilidad de ver el contenido de carpetas de dispositivos remotos.
 Escritorio Inalámbrico: Bluetooth nos ofrece la posibilidad de eliminar los cables que
utilizamos en nuestros equipos: Desde un teclado inalámbrico, asando por el ratón,
incluso un disco duro portátil que se comunique mediante esta tecnología.
 Conexión a Internet: Esta aplicación permite conexión inalámbrica, un usuario tiene
acceso a Internet mediante un teléfono móvil o mediante un módem inalámbrico, tal
cual como si fuera una línea telefonía fija.
 Acceso Inalámbrico a LAN: En este servicio, múltiples equipos terminales de datos usan
puntos de acceso LAN, llamados LAP (LAN access point), como una conexión
inalámbrica a una red de área local LAN. Una vez conectados, los DT´s funcionan como
si estuvieran conectados a una LAN vía red.
 Sincronización Automática: El servicio consiste en sincronizar automáticamente y de
manera continua la información PIM (Personal Information Managament) en los
distintos dispositivos Bluetooth; básicamente la información es la concerniente a
calendario, lista de direcciones y teléfonos, mensajes y notas.
 Teléfono tres en uno: Un mismo teléfono se puede utilizar como fijo, si se encuentra
dentro del radio de acción del punto de acceso instalado,, como teléfono móvil si nos
encontramos fuera de radio de acción del punto de acceso, y por último, como medio
de acceso a nuestros contactos, teléfonos, correo electrónico, etc.
 Dispositivo Manos Libres Inalámbrico: El dispositivo manos libres
puede conectarse de manera inalámbrica al teléfono móvil, al
ordenador portátil u otro móvil, con el fin de actuar como un
dispositivo remoto con entrada y salida de audio. 

VII. CONCLUSIONES

En este artículo se presentó un enfoque de la tecnología Bluetooth, mostrando los


beneficios que proporciona hoy en día, ya que además que se pueda prescindir de los
cables empleados para conectar dispositivos digitales, permite el establecimiento de
grupos cerrados de usuarios de manera dinámica, evitando la creación de
infraestructuras de redes fijas, a la vez que proporciona una interfaz universal que
permite la interoperabilidad, gracias al carácter abierto de la especificación, además
ofrece interoperabilidad, que es uno de los factores que permite a varias compañías el
diseño de productos, servicios y aplicaciones.
A lo largo de esta investigación, se pudo percibir como el estándar IEEE 802.15.1 está
siendo adoptado por un gran número de fabricantes de hardware, ganando
popularidad y penetración en el mercado, otorgando beneficios como la disminución
de su costo de comercialización, de tal forma se espera que esta tecnología trascienda
las fronteras de otros sectores como: electrodomésticos, maquinaria, automatización
industrial, juguetes, etc.

VIII. LINKCOGRAFIA:
1. http://www.lgama.com.mx/images/publicaciones/sitoi09_id80_bluetooth.pdf
2. http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lem/archundia_p_fm/capitulo
3.pdf
3. http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/22
9/A5.pdf?sequence=5
4. http://es.wikipedia.org/wiki/Bluetooth

También podría gustarte