Está en la página 1de 11

Presentado por:

Mabel De los Angeles Reinoso

Matricula:

2021-0301

Asignatura:
Español II

Tema:

Rsumen, Sintesis, parafrasis

Facilitador:

Carlos Perez

Fecha:

11-06-2021
Concepto de resumen

El resumen es un escrito que sintetiza las ideas principales de un texto. ... Un resumen es una
exposición abreviada, concisa y fiel sobre los puntos más importantes de un texto. Como tal,
puede realizarse de manera oral o escrita, y debe ser objetivo, claro y coherente.

Características del Resumen

El resumen contiene todas las ideas básicas del texto original

Presenta ideas relacionadas por enlaces como conjunciones, preposiciones o signos

Se escribe con estilo propio sin influencias del estilo del autor original

Es un texto más breve que el original

Respeta las normas básicas de ortografía y redacción

Pasos para hacer un resumen

Lee con atención el texto base, de preferencia dos o más veces para que detectes las ideas
principales. Busca el significado de los términos que no conozcas. Recuerda que la
comprensión completa del texto es fundamental para hacer un buen resumen.

Identifica las ideas principales del texto. Puedes subrayarlas, hacer un esquema o tomar notas
en una libreta.

Redacta el resumen construyendo una secuencia de ideas generales y omite todo lo que no
sea importante.

Adecúa el lenguaje usado para expresar fielmente las ideas del autor original

Corrige el texto para que tenga coherencia. Asegúrate que contenga todas las ideas
importantes y que se conserve el estilo.

Cuál es la relación entre resumen y síntesis

El resumen es una versión corta de un texto donde se pueden utilizar las mismas palabras para
presentar de manera concreta los puntos más importantes del tema. La síntesis es la
presentación corta de un texto más largo que ha sido analizado e interpretado por el autor.

Establezca la diferencia entre resumen y síntesis

Existe una confusión generalizada con respecto a lo que es una síntesis y un resumen. De
entrada, ambos implican la reducción de un texto a sus ideas principales. Sin embargo, un
resumen se hace literalmente, es decir, no se cambia nada, solo se recorta información. En
cambio, en una síntesis, de forma similar a un ensayo, se hace este mismo resumen, pero con
las propias palabras de la persona.
Características de la síntesis

Las características principales de una síntesis de un texto son:

Se realiza en base a la lectura o estudio de un tema.

Incluye el conjunto de ideas o conceptos importantes y más relevantes acerca del tema o
texto.

Utiliza palabras y vocabulario propios del redactor.

Resulta de utilidad al momento de estudiar un tema.

Debe siempre respetar el sentido o intención del texto original, aunque permite agregar
alguna información o desarrollar algún tema.

Incluye conceptos que están relacionados de manera lógica.

Se apoya en conectores léxicos para mantener la cohesión textual.

Apunta a reconocer las ideas troncales del tema o texto.

Mantiene un orden.

No incluye detalles innecesarios

Definición de paráfrasis

La paráfrasis es una operación intelectual que consiste en trasladar con nuestras propias
palabras las ideas que ha expresado de manera oral o escrita otra persona, con el fin de
sustituir la información a un lenguaje más personalizado y lograr una mejor comprensión.

Características de la paráfrasis

Las principales características de la paráfrasis son:

Es una manera de resumir textos extensos.

Es también un recurso que se basa en el uso de sinónimos para evitar repeticiones.

Debe de ser auténtica y debe de mantener las ideas importantes que provienen de la fuente
original.

Su construcción se completa utilizando todas las ideas claves.

Tiene objetividad y no introduce opiniones.

Debe de reflejar de forma objetiva ideas las o pensamientos de la fuente autentica.

Debe de tener precisión.

El tono y el énfasis de la fuente original del tema que se expone también debe de ser preciso.
Pasos para parafrasear un texto

Leer el pasaje varias veces para comprender plenamente el significado.

Anotar los conceptos clave.

Escribir una versión del texto sin mirar el original.

Comparar el texto parafraseado con el pasaje original y hacer pequeños ajustes a las frases
que sigan siendo demasiado similares.

Citar la fuente de donde fue extraída la idea

Tipos de paráfrasis. Ejemplos de cada una

1.Paráfrasis mecánica

Una paráfrasis mecánica es aquella en la que las palabras originales del texto son sustituidas
por sinónimos, o en otros casos por expresiones parecidas. Por lo tanto, en las paráfrasis
mecánicas se mantiene toda la estructura del escrito original; la sintaxis se mantiene casi igual.

Ejemplo:

Texto original: “La casa ya estaba desocupada. Dos hombres esperaban a Pedro Páramo, quién
se unió a ellos para seguir su camino”.

Paráfrasis: “El hogar ya estaba vacío. Varios hombres aguardaban por Pedro Páramo, que se
reunió junto a ellos para continuar la travesía”.

2.Paráfrasis constructiva

En la paráfrasis constructiva, el contenido del texto se cambia por completo manteniendo las
mismas ideas principales del texto original. Los dos textos tienen las mismas ideas, pero están
dichos de manera completamente distinta. Entonces, una paráfrasis constructiva es cuando la
frase o texto es reelaborado conservando la idea principal, aunque la estructura sea diferente.

Ejemplo:

Texto original: “El que mucho abarca poco aprieta”.

Paráfrasis: “Si dividimos nuestro esfuerzo en múltiples áreas no conseguiremos destacarnos en


ninguna”.
3.Paráfrasis de traducción

Esta paráfrasis ocurre cuando se traduce un texto en su idioma original a otro idioma.
Generalmente la mayoría de las traducciones son paráfrasis de traducción, ya que se necesitan
cambiar ciertos modismos, palabras y sintaxis para que el texto con sus ideas principales se
pueda entender en el nuevo idioma. Entonces, cuando se realiza una traducción de un idioma
a otro (por ejemplo, del inglés al español) esta puede llevar adecuaciones o pequeños cambios
que lo acomodan al concepto de la lengua española.

Ejemplo:

Texto original: Canción “And I love her”, The Beatles.

“I give her all my love

that´s all I do

and if you saw my love

you´d love her to

I love her…”

Paráfrasis:

“Yo le entrego todo mi amor

eso es todo lo que hago

y si tú llegases a ver a mi amada

la amarías también.

Paráfrasis de comprensión

Las paráfrasis de comprensión se utilizan para explicar algún tema en particular en las palabras
de quien realiza la paráfrasis. Se puede decir que es bastante común a la hora de hacer un
resumen o explicar algún tema complicado. Es la utilizada para memorizar un texto o materia
complejos. En resumidas cuentas, se trata de explicar algo con las propias palabras.

Ejemplo:

Texto original: expresión coloquial que contiene idiosincrasia local.


“Fue tanto el trabajo en la oficina, que ya estábamos como la canción: “…y nos dieron las diez
y las once, las doce y la una y las dos y las tres, y trabajando al amanecer nos encontró la
luna…”

Paráfrasis: “Fue tanto el trabajo que se pasaron las horas sin darnos cuenta y amanecimos
trabajando”.

Diferencia entre paráfrasis y plagio

La paráfrasis puede ser correcta (se reconoce la fuente, se cita) pero también puede ser
impropia, en definitiva, puede ser un plagio (aunque no siempre intencionado). También
copiar todo o en parte un trabajo semejante realizado por otra persona.

- Lee analíticamente el poema Desiderata, empápate de su filosofía, y luego redacta:

- Una paráfrasis de este de por lo menos tres (3) párrafos.

- texto original: “Camina plácido entre el ruido y la prisa, y piensa en la paz que se puede
encontrar en el silencio. En cuanto sea posible, y sin rendirte, mantén buenas relaciones con
todas las personas.

Enuncia tu verdad de una manera serena y clara, y escucha a los demás, incluso al torpe e
ignorante, también ellos tienen su propia historia.

Esquiva a las personas ruidosas y agresivas, ya que son un fastidio para el espíritu. Si te
comparas con los demás, te volverás vano y amargado, pues siempre habrá personas más
grandes y más pequeñas que tú.

paráfrasis mecánica: anda tranquilo entre la bulla y la prontitud y memoriza que armonía se
puede alcanzar en el sigilo. A penas sea factible y sin ceder, sostén verdaderos lazos con cada
individuo.

Expresa con exactitud de modo despejado y brillante y oye a otras personas, inclusive al lento
e inculto, igualmente ellos mantienen su real aventura.

-Evita la gente bulliciosa y violenta, debido a que son una molestia para el alma. Si te
contrapones con otros, te convertirás inútil y malhumorado, puesto que constantemente
existirán individuos mas altos y más bajo que tú.

b) Haga un resumen del texto y luego una síntesis.


Resumen: “Camina plácido entre el ruido y la prisa, y piensa en la paz que se puede encontrar
en el silencio. En cuanto sea posible, y sin rendirte, mantén buenas relaciones con todas las
personas.

Enuncia tu verdad de una manera serena y clara, y escucha a los demás, incluso al torpe e
ignorante, también ellos tienen su propia historia.

Mantén el interés en tu propia carrera por humilde que sea; ella es un verdadero tesoro en el
fortuito cambiar de los tiempos.

Sé cauto en tus negocios pues el mundo está lleno de engaños, mas no dejes que esto te
vuelva ciego para la virtud que existe.

Hay muchas personas que se esfuerzan por alcanzar nobles ideales. La vida está llena de
heroísmo.

Sé sincero contigo mismo, en especial no finjas el afecto. Y no seas cínico en el amor, pues en
medio de todas las arideces y desengaños, el amor es perenne como la hierba.

Muchos temores nacen de la fatiga y la soledad. Sobre una sana disciplina, sé benigno contigo
mismo. Tú eres una criatura del universo. No menos que las plantas y las estrellas, tienes
derecho a existir. Y sea que te resulte claro o no, indudablemente el universo marcha como
debiera.

Por eso debes estar en paz con Dios cualquiera que sea tu idea de Él. Y cualesquiera que sean
tus trabajos y aspiraciones, conserva la paz con tu alma en la bulliciosa confusión de la vida.
Aún con toda su falsedad, sus dolores y sueños fallidos, el mundo es todavía hermoso.

Síntesis: La Desiderata es básicamente un compendio de reglas generales para ser feliz en la


vida. Su origen está rodeado de un halo de misterios que aumenta la emoción de la
experiencia que supone su lectura. Dicen que se encontró en la pared de un monasterio del
siglo XVI, también que …ver más…

Toma resignadamente el consejo de los años, renunciando gallardamente a las cosas de la


juventud, y no te preocupes por temores imaginarios, pues muchos de ellos son producto de la
fatiga y de la soledad.

Por encima de toda disciplina edificante, sé benévolo contigo mismo.

Tú eres un ente del universo, no inferior a los árboles y los planetas.

Tienes derecho a estar aquí.

Y lo entiendas o no, el universo se desarrolla como debe hacerlo.

Por lo tanto, procura estar en paz con Dios, cualquiera sea la forma en que le concibes.

Y cualesquiera que sean tus obras y tus aspiraciones, en la ruidosa confusión de la vida,
procura estar en paz contigo mismo, porque con todo desequilibrio, con toda maldad, es, sin
embargo, un hermoso mundo.
Desiderata

Poema de Max Ehrmann

Biografía: Max Ehrmann, abogado y poeta de Indiana, Estados Unidos, quien vivió entre
1872 y 1945 es el autor del poema Desiderata. . Se ha dicho que Desiderata (del latín
desiderata "cosas deseadas"), fue inspirada por un impulso que Ehrmann describe en su
diario: "Debería dejar un humilde regalo…".

“Camina plácido entre el ruido y la prisa, y piensa en la paz que se puede encontrar en el
silencio. En cuanto sea posible, y sin rendirte, mantén buenas relaciones con todas las
personas.

Enuncia tu verdad de una manera serena y clara, y escucha a los demás, incluso al torpe e
ignorante, también ellos tienen su propia historia.

Esquiva a las personas ruidosas y agresivas, ya que son un fastidio para el espíritu.

Si te comparas con los demás, te volverás vano y amargado, pues siempre habrán personas
más grandes y más pequeñas que tú.

Disfruta de tus éxitos lo mismo que de tus planes.

Mantén el interés en tu propia carrera por humilde que sea; ella es un verdadero tesoro en
el fortuito cambiar de los tiempos.

Sé cauto en tus negocios pues el mundo está lleno de engaños, mas no dejes que esto te
vuelva ciego para la virtud que existe.

Hay muchas personas que se esfuerzan por alcanzar nobles ideales. La vida está llena de
heroísmo.

Sé sincero contigo mismo, en especial no finjas el afecto. Y no seas cínico en el amor, pues en
medio de todas las arideces y desengaños, el amor es perenne como la hierba.
Acata dócilmente el consejo de los años abandonando con donaire las cosas de la juventud.
Cultiva la firmeza del espíritu, para que te proteja en las adversidades repentinas.

Muchos temores nacen de la fatiga y la soledad. Sobre una sana disciplina, sé benigno
contigo mismo. Tú eres una criatura del universo. No menos que las plantas y las estrellas,
tienes derecho a existir. Y sea que te resulte claro o no, indudablemente el universo marcha
como debiera.

Por eso debes estar en paz con Dios cualquiera que sea tu idea de Él. Y cualesquiera que sean
tus trabajos y aspiraciones, conserva la paz con tu alma en la bulliciosa confusión de la vida.
Aún con toda su falsedad, sus dolores y sueños fallidos, el mundo es todavía hermoso.

Sé cauto en tus negocios. ¡Esfuérzate por ser feliz!

DEL SIGUIENTE ENSAYO SOBRE EL SENTIDO A LA VIDA, REALICE UN RESUMEN Y LUEGO UNA
SÍNTESIS EN NO MÁS DE DOS PÁRRAFOS.

A lo largo de su vida, el ser humano se ha formulado distintas interrogantes acerca de su


razón de ser en el mundo, al sentido por el cual se pueda ir que pueda ser llamado “el buen
camino”, o si existe una misión exclusivamente para este en un futuro que lo ayude a definir
su identidad. Sin embargo –y es lamentable- en el mundo en el que vivimos no se da la
suficiente orientación acerca del tema, limitándonos a pensar que a veces no hay suficientes
razones, haciéndonos caer en la rutina constante de una vida monótona y sin ambiciones. A
pesar de esto, en los últimos años han aparecido casos conmovedores de personas que
sufren de cierta discapacidad física o que tuvieron una vida sacrificada con un pasado
tormentoso y que sin darle importancia a esto, tratan de seguir adelante, ayudar a más
personas, buscándole un motivo a sus vidas¡, sin caer en una depresión que acabe con sus
vidas dolorosamente. Con este ejemplo quiero llegar a dos preguntas que centran el sentido
que se le podría dar a la vida: ¿Por qué a pesar de estas cosas que sucedieron en sus vidas,
estas personas desean aferrarse a ella y ser felices? Y ¿Cuáles son las razones que los animan
a seguir su historia con valentía y orgullo?, es de esta manera como cada persona busca su
respuesta personal tomando en cuenta su criterio y moral. La razón principal por la que las
personas encuentran un sentido a su vida es la esperanza, libertad y trascendencia humana.

Como primer argumento cito a Julio Cortázar al opinar: “La esperanza le pertenece a la vida,
es la vida misma defendiéndose”. En los peores momentos y situaciones que suceden en la
vida, siempre existe esa luz intermitente llamada esperanza. Nos indica que no todo está
perdido, es a veces soñar despierto, quizás hasta engañar a la realidad, con tal de
mantenernos firmes y de pie ante la mayor adversidad teniendo por seguro que aún hay
muchos más sentimientos que nos toca experimentar en la vida, sabiendo también como es
que la mayoría de ellos pueden no ser muy agradables. Además, le debemos adicionar el
hecho de que la esperanza puede cambiar totalmente el rumbo y sentido de las cosas. Como
ilustración de esto daré un breve ejemplo de un caso muy conocido debido a la gran
conmoción que este creó y es: “La desaparición de el joven universitario Ciro Castillo”, no es
puntualmente acerca de su caso y desaparición a lo que quiero llegar, sino más bien de la
búsqueda incansable de su padre por hallarlo a pesar de que las posibilidades de que el
estuviese vivo fueran escasas, tal fue su esperanza que aunque no de la manera que
esperaba llegó a hallarlo, y sin quererlo fue reconocido en todo el país como un ejemplo de
padre que nunca abandonó la búsqueda de su hijo.

Como siguiente argumento explicaré brevemente el significado de la libertad en el sentido


de la vida. La libertad en general nunca es explicada en su esplendor, se cree
superficialmente que es valerse por uno mismo y vivir como uno lo desee, pero al unirlo con
nuestro tema principal en particular, nos damos cuenta que es más difícil, es mucho más que
eso. “A veces podemos pasarnos años sin vivir en absoluto, y de pronto toda nuestra vida se
concentra en un solo instante”-frase dicha por el escritor, poeta y dramaturgo irlandés Oscar
Wilde, tomándola como ejemplo se podría decir que en ese instante en el cual la vida se
concentra, tenemos la necesidad de decidir con toda libertad, que haremos al respecto. El
buscar la solución nos hace pensar en miles de supuestas hipótesis de las cuales somos
totalmente libres de definir y experimentar para saber si seguir o dejar pasar. Su importancia
principal en la vida es que gracias a ella trazaremos un nuevo proyecto y dirección de nuestra
vida a pesar de ese problema tan doloroso que nos marcaría por siempre. Nos pondremos a
pensar en algo más que solo nosotros, en los demás, en ayudar, en sufrir, en rendirnos, o en
ser felices, todo depende de nosotros. Podríamos llamar a la libertad esa parte crucial de
superar y buscar nuestra razón de ser.

No menos importante tenemos la trascendencia, nuestra marca personal, aquellos que


demostrará si hemos seguido adelante al elegir nuestro camino de superación personal, si
somos dignos de tener orgullo de lo que somos y hemos logrado después de tantos
obstáculos, o si seremos recordados por lo que hicimos y fuimos, sin depender de nuestra
descendencia. Haberle dado ese sentido importante a nuestra vida y sentirnos satisfechos de
eso, ya es trascender pues como dice el médico psiquiatra y ensayista suizo Carl Gustav Jung,
con el cual estoy totalmente de acuerdo: “Podemos soportar mucho dolor, mucho más del
que podemos merecer o del que podemos considerarnos capaces de soportar, no obstante
no hay mayor dolor que tener una vida sin sentido”. Y si no hay ese dicho sentido, no se
puede trascender ni crecer, simplemente la vida de ese ser humano sería olvidada y perdería
toda importancia.

Finalmente, cabe agregar que todas las personas necesitan creer en algo para superar los
peores golpes de la vida, necesitan sentir calor humano, comprensión, ver un futuro
fructífero y para eso está la esperanza, que no nos engaña, simplemente nos da ese empujón
necesario, para saber que hay mucho más por vivir y que el sentido de la vida está por ser
encontrado. La libertad es aunque lo más difícil, algo que nos da fuerza, capacidad de
decidir, importancia y serenidad si es bien empleada dicha libertad. Y la trascendencia, algo
que todos esperamos obtener, no para demostrar superioridad, si no para poder servir de
ejemplo y de guía, para dar aquella esperanza que alguien necesitara para comenzar a
buscarle sentido a su vida, ser la luz intermitente a la que me refería. En mi opinión, todos
buscamos una razón a nuestra vida debido a acontecimientos que nos marcaron y perdieron
del rumbo, pero sé que el deseo de superarse y ser mejores es el que nos permitirá tener fe,
no en las cosas que podríamos lograr sino en nosotros mismos.
Resumen: A lo largo de su vida, el ser humano se ha formulado distintas interrogantes acerca
de su razón de ser en el mundo, al sentido por el cual se pueda ir que pueda ser llamado “el
buen camino”, o si existe una misión exclusivamente para este en un futuro que lo ayude a
definir su identidad. Sin embargo –y es lamentable- en el mundo en el que vivimos no se da la
suficiente orientación acerca del tema, limitándonos a pensar que a veces no hay suficientes
razones, haciéndonos caer en la rutina constante de una vida monótona y sin ambiciones.

En los peores momentos y situaciones que suceden en la vida, siempre existe esa luz
intermitente llamada esperanza. Nos indica que no todo está perdido, es a veces soñar
despierto, quizás hasta engañar a la realidad, con tal de mantenernos firmes y de pie ante la
mayor adversidad teniendo por seguro que aún hay muchos más sentimientos que nos toca
experimentar en la vida, sabiendo también como es que la mayoría de ellos pueden no ser
muy agradables.

Finalmente, cabe agregar que todas las personas necesitan creer en algo para superar los
peores golpes de la vida, necesitan sentir calor humano, comprensión, ver un futuro fructífero
y para eso está la esperanza, que no nos engaña, simplemente nos da ese empujón necesario,
para saber que hay mucho más por vivir y que el sentido de la vida está por ser encontrado. La
libertad es, aunque lo más difícil, algo que nos da fuerza, capacidad de decidir, importancia y
serenidad si es bien empleada dicha libertad.

Síntesis: el argumento de julio Cortázar nos dice: que en los peores momentos y situaciones
que suceden en la vida, siempre existe esa luz intermitente llamada esperanza, por tal razón
no todo está perdido.

En algún momento de nuestra vida o en varios llegamos a preguntarnos qué sentido tiene
nuestra existencia. Vivimos el día a día tan rápido, que no tenemos tiempo de pararnos a
pensar en nosotros mismos, en lo que somos, en la razón de ser de nuestra vida, en nuestro
propósito.

Cualquiera de nosotros nos hemos sentido perdidos en determinados momentos, hemos


pensado que hemos cometido un error o nos hemos planteado qué estamos haciendo con
nuestra vida. Esa sensación de vacío no tiene por qué ser algo negativo, sino que puede ser un
punto de inflexión que nos haga reflexionar sobre aquello que queremos realmente y cómo
lograrlo.

También podría gustarte