Está en la página 1de 5

¿Qué es la calidad y cómo se puede mejorar?

En un mundo globalizado, la necesidad de ser competitivo, reconocido y permanecer en el


mercado sólo se puede imaginar si se adopta la palabra excelencia en todos los aspectos, esto
aplica tanto para empresas como para personas; teniendo presente el ciclo de vida natural, es
necesario perseverar y buscar la manera de superar todos los obstáculos que se presentan, y poco
a poco acercarse al concepto de calidad, el cual implica un mejoramiento continuo. Entendiendo
lo anterior, ¿De qué manera el entender el ciclo de vida de la calidad genera un mejoramiento de
la misma?

La calidad es el “grado en el que un conjunto de características inherentes de un objeto cumple


con los requisitos”. Este concepto no solo se aplica en las empresas, también se puede aplicar en
todos los aspectos de la vida, como, por ejemplo, si se adquiere un celular, se puede hablar de la
calidad de sus funciones y especificaciones. La calidad en si es un concepto muy amplio que se
incluye en muchas partes del vivir. Las empresas poco a poco empiezan a generar valor
agregado a sus productos y servicios los cuales se van haciendo más competitivos en el
mercado, sin darse cuenta, las empresas aumentan la calidad de los mismos y así pueden
competir de manera más ágil en el mercado. Para poder lograr mantenerse en el mercado es
necesario, que toda empresa entienda que la calidad tiene unas etapas de vida (adopción, la etapa
de implementación de una nueva iniciativa de calidad; regeneración, cuando una nueva
iniciativa de calidad es utilizada de manera conjunta con una ya existente, para generar impacto
y energía nueva; energización, cuando una iniciativa de calidad existente es reenfocada y genera
nuevos recursos; maduración, cuando la calidad es estratégicamente alineada y desplegada a
través de la organización; estancamiento, cuando la calidad no fue estratégicamente dirigida o
alineada; declinación, cuando un sistema de calidad ha tenido un impacto limitado, las
iniciativas fallan y el sistema espera su finalización) las cuales deben reflejar progreso desde la
adopción hasta la madurez, lo que conlleva a una fuerte dinámica de calidad, la cual se alcanza
con alineación estratégica y el despliegue de toda la empresa, esto implica un alto compromiso
de todas las partes involucradas en el proceso de calidad, así mismo, tener un fervor por la
mejora continua en todos los eslabones que conforman el proceso de calidad, asumiendo que es
imposible generar calidad hacia afuera de la empresa sin generar primero calidad al interior de la
misma.

Conclusiones.

Los elementos del ciclo de vida de la calidad se ejecutan proactivamente en una organización
para aplicar acciones de energización o de regeneración para mantener exitosamente una mejora
continua.

El ciclo de vida de la calidad, proporciona la capacidad para mantener exitosamente una


administración de calidad por respuestas estratégicamente adoptadas basadas en elementos de
energización y regeneración.
Bibliografía

(s.f.). Obtenido de https://es.scribd.com/doc/44829775/Ensayo-Calidad-Total

LINDSAY, J. R.-W. (2008). ADMINISTRACION Y CONTROL DE LA CALIDAD. MEXICO D.F.: CENGAJE LERNING
EDITORES S.A.

ROMANOV, F. L. (s.f.). Obtenido de https://soyroiver.wordpress.com/2013/02/19/que-es-calidad-


ensayo/
Ensayo

Que es la calidad y como se puede mejorar

Deybi Salazar Guisao

Docente:

Bernardo Monsalve Lozano

Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid

Facultad de Administración

Ingeniería de productividad y calidad

Medellín

2017

También podría gustarte