Está en la página 1de 3

INTRODUCCIÓN AL MODELADO DE SISTEMAS FISICOS

Cesar Augusto Peregrino de la Cruz

INTRODUCCIÓN.
Se le llama modelo dinámico de forma genérica a un modelo de sistemas matemáticos que se
representan mediante algunas ecuaciones diferenciales y ecuaciones de transformación. Estas son
usualmente utilizadas para el análisis teórico del comportamiento de sistemas como para la
reconfiguración del sistema y diseño de controladores.
El objetivo del modelado de sistemas es obtener de manera matemática una descripción del
comportamiento dinámico de un sistema en términos de variables físicas significantes. Un
concepto unificador adecuado para este propósito es la energía. Un sistema físico puede ser
pensado como sistema operado sobre un par de variables cuyo producto es potencia.
La idea de sistemas como manipuladores de energía que interactúan con puertos de entradas y
salidas es un modelo conceptual que abarca un amplio rango de sistemas físicos. Para esta noción
es necesario examinar el mecanismo de las interacciones de energía en términos de variables de
sistema.
Esfuerzo y flujo.
Muchos sistemas pueden ser representados en base a dos variables de energía: esfuerzo(e ) y
flujo( f ). Él esfuerzo es normalmente visualizado como una variable “a través de “y el flujo
como una variable “por medio de “.
Potencia y energía.
De manera generalizada el producto del esfuerzo y el flujo es la potencia asociada al puerto de
energía o un par de terminales (e , f ). La energía transferida sobre el par de terminales en un
intervalo de tiempo está dada por:

Energía almacenada.
En la interpretación energética del comportamiento de un sistema, el almacenamiento de
información es sinónimo de energía almacenada que está dada por la forma:
t

Energía almacenada¿ ∫ efdt .


0

A partir de la energía almacenada obtenemos dos mecanismos fundamentales como dos nuevas
variables: Esfuerzo almacenado y flujo almacenado, que están dados por:
t
d ea
e a=∫ edt . O también e=
0 dt

En términos asociados a la energía asociada:


ea

Energía almacenada¿ ∫ f e a .
0

fa

Energía almacenada¿ ∫ ed f a .
0

Propiedades Constitutivas.
Un dispositivo de almacenamiento de energía puede ser asociado a cada una de las variables de
esfuerzo y flujo. El flujo acumulado f a está determinado por una relación constitutiva que
expresa el flujo acumulado como una función estática del esfuerzo en la salida.
f a=φ ( e ) .

SISTEMAS MECÁNICOS.
El comportamiento dinámico de sistemas mecánicos es especificado por vectores de velocidades,
desplazamientos, fuerzas y momentos. En general, el movimiento combinará traslación
(movimiento a lo largo de una dirección lineal fija) y rotación (movimiento con respecto a un
eje) del sistema con respecto a algún marco de referencia.
Elementos mecánicos traslacionales.
El movimiento traslacional de un sistema mecánico está caracterizado por un conjunto de
componentes interactivos energizados, donde la naturaleza de la interacción está determinado por
fuerzas reactivas y componentes de velocidades.
Manteniendo en mente el punto de energético en el sistema, podemos apreciar que la velocidad
es una variable que requiere dos puntos para especificar la velocidad del objeto y que la fuerza
puede ser visualizada como una variable medida por una referencia de un solo punto; desde un
punto de vista en la analogía clásica, tenemos que:
 La velocidad es análoga al flujo
 Fuerza es análoga al esfuerzo.
Masa traslacional.

También podría gustarte