Está en la página 1de 13

LENGUAJE Y COMUNICACION

O.C 1 O.C 2 APRENDIZAJE NIVEL 4 NIVEL 3 NIVEL 2 NIVEL 1


ESPERADO

Comprende la importancia Durante experiencias de Le gusta opinar, Le es muy difícil escuchar a sus
de escuchar a los demás y conversación logra centrar preguntar , compartir compañeros, y mantener el
Solicita la tomar turnos para su atención en el tema y sus ideas sobre un interés en el tema de
palabra para participar en las diferentes escucha a sus compañeros, tema pero durante las conversación, no solicita la
Conversació participar y situaciones comunicativas. sabe que es importante conversaciones le es palabra para participar.
O n escucha las En las conversaciones solicitar la palabra y lo difícil solicitar la
R ideas de sus escucha a los otros, hace, sin embargo, sus palabra y sus RECOMENDACIÓN:
A compañeros mantiene en el tema de participaciones pueden ser participaciones pocas Propicie en el contexto familiar
L conversación y da muy limitadas o nulas. veces se relacionan experiencias de conversación
I retroalimentación. con el tema de Por ejemplo: Cada uno, podrá
D conversación. contar su día o lo que quiera en
A cinco minutos, y mientras que
D hable, los demás deberán
escucharle y no interrumpirle.

Logra expresar sus Muestra inseguridad ante las


Expresa con Logra expresar con Logra expresar con ideas acerca de un situaciones que demanden
eficacia sus eficacia sus ideas acerca de eficacia sus ideas acerca tema con el apoyo de compartir sus ideas acerca de un
ideas acerca de un tema, escucha lo que el de un tema, sin embargo le la maestra mediante tema.
diversos temas otro tiene que decir para es difícil atender lo que preguntas RECOMENDACIÓN:
y atiende lo que poder intervenir; hace las otras personas dicen, orientadoras que Alentar a su hijo a que se
se dice en patentes los acuerdos y piensan o sienten guíen su participación exprese de manera más clara y
interacciones desacuerdos, en su caso; o aun así su mejor estructurada
con otras amplia las ideas, las aclara y participación se limita proporcionándole
personas presenta propuestas y a dar respuesta a lo retroalimentación a sus ideas,
contrapropuestas. cuestionado. muestre atención genuina a lo
que dice y muéstrele confianza y
respeto,

Narra Sus narraciones son muy


anécdotas, En actividades en las que Logra narrar anécdotas Sus narraciones son limitadas, y no presentan una
siguiendo la implica narrar alguna siguiendo una secuencia y cortas, mantienen una secuencia lógica y orden de
secuencia y el historia o suceso Ordena orden de ideas, pero es cierta secuencia y ideas.
orden de las sus ideas (por ejemplo, qué necesario fortalecer en el orden de ideas, RECOMENDACIÓN:
ideas, con hechos sucedieron); su confianza para hacer durante momentos Propicie momentos de dialogo
entonación y describe lugares, personas uso de su expresión requiere del apoyo de con su hijo, pídale que le narre
Narración volumen o personajes, con corporal, volumen y otros para poder situaciones de la vida cotidiana,
apropiado para coherencia y secuencia entonación para atraer y continuar y finalizar por ejemplo: ¿Qué hiciste hoy
hacerse lógica; pone atención en las mantener el interés de los su narración. en la escuela? Apóyelo con
escuchar y reacciones de la persona demás preguntas que vayan orientando
entender que escucha para su narración, para que esta
identificar si se requiere tenga una secuencia y orden de
alguna explicación adicional ideas
o algún cambio en su
volumen o entonación.
En momentos en el que se le
Menciona En sus descripciones hace En actividades que El lenguaje que utiliza plantean situaciones que
características mención tanto de las implican la descripción, en actividades que impliquen realizar la descripción
de objetos y generalidades y hace mención de las requieren realizar la de un objeto/ persona, se va
Descripción personas que particularidades de los características generales, descripción de directamente a mencionar el
conoce y objetos y/ o personas, pero no de las objetos, es pobre y nombre.
observa utiliza un lenguaje claro y particularidades de los limitante, aun cuando
fluido, mostrando seguridad objetos y/o personas, por se le apoya con RECOMENDACIÓN:
y confianza en sí mismo. lo que requiere del apoyo preguntas Jugar a las adivinanzas con su
con preguntas orientadoras muestra hijo, aumentará en el su
orientadoras que le vayan dificultad para vocabulario, y tendrá mayores
permitiendo ampliar su realizar la herramientas para realizar una
vocabulario. descripción. descripción.
Muestra dificultad para dar una
Logra realizar la Para realizar la explicación de cómo ocurrió o
descripción y explicación explicación y funciona algo
Explicación Explica cómo Logra Describir y explicar de cómo ocurre un suceso descripción de como RECOMENDACIÓN:
es, cómo cómo es, cómo ocurrió o o cómo funciona algo ocurre un suceso o Al reconstruir algunas de las
ocurrió o cómo cómo funciona algo, ordena Pero requiere apoyo para como funciona algo actividades cotidianas que se
funciona algo, sus ideas para que los ordenar sus ideas, requiere el apoyo de realizan, los niños fortalecen sus
ordenando las demás comprendan, su mediante la la maestra , para capacidades de escuchar,
ideas para que lenguaje es claro, fluido. reestructuración y darle orden a sus explicar, escribir y seguir,
los demás retroalimentación de la ideas mediante la instrucciones, Converse con su
comprendan. maestra. reestructuración y acerca de algunas actividades
retroalimentación aun que realizan de manera
así posee un lenguaje cotidiana: bañarse, vestirse,
y vocabulario cepillarse los diente etc.
limitado. Anímelos explicando y actuando
las acciones correspondientes.
Por ejemplo, puede decirles:
para cepillarme los dientes lo
que necesito es mi cepillo, pasta
y agua.
Sus participaciones Ante situaciones que requieren
Responde a por Muestra confianza al se limitan a dar dar una explicación muestra una
qué o cómo Hablar acerca de respuesta a las actitud de inseguridad y no logra
sucedió algo en diferentes experiencias, preguntas que se le expresare de manera oral
relación con sucesos o temas; utiliza un realizan con el
experiencias y vocabulario amplio propósito de que se
hechos que utilizando palabras técnicas anime a dar sus RECOMENDACIÓN:
comenta de acuerdo al tema propias explicaciones
investigado escucha con sobre lo sucedido. El Muestre una actitud de
confianza y respeto a sus lenguaje que utiliza interés y respeto ante lo que
compañeros carece de un su hijo quiere compartirle por
vocabulario amplio. ejemplo lo que hizo en la
escuela, o a una experiencia
interesante que haya vivido,
mientras dialoga con él ,
cuestiónelo, para enriquecer su
narración.
Argumenta por Responder a preguntas Ante preguntas que Logra dar respuesta a Ante la argumentación de sus
qué está de abiertas que impliquen la requieren la preguntas que ideas, y la opinión que tiene
acuerdo o en formulación de argumentación de sus implican acerca de los demás mantiene
desacuerdo con explicaciones cada vez más ideas, logra expresar lo argumentación de una actitud pasiva.
ideas y completas expresando que piensa y siente, sin ideas pero requiere
afirmaciones de secuencias congruentes en embargo muestra de apoyo mediante la
otras personas. sus ideas., argumenta con dificultad al querer cohesion,reestructur Recomendaciones: es
sus propias palabras lo que comunicar su desacuerdo acion y fundamental que se les
piensa y expresa si esta en ante las ideas de los retroalimentación por escuche, que pierdan el miedo
acuerdo o desacuerdo con demás. parte de la maestra a hablar en público y a
las ideas de los demás. para organizarlas, expresar sus ideas, que les
enseñemos a respetar los puntos
de vista e ideas de los demás y a
defender las propias. Que les
demos ejemplo los adultos, ya
que el aprendizaje por imitación
es muy importante.
Para dar instrucciones tiene Da instrucciones a sus Es capaz de dar Las instrucciones que da a los
claras las ideas de lo que se compañeros para la instrucciones a sus demás para la realización de
pretende comunicar, realización de alguna compañeros para la alguna tarea o actividad, se
anticipar y ordenar las actividad o tarea, realización o limita a una explicación de lo
acciones (o los pasos) para presenta algunas elaboración de una que se va a realizar-
describirlas y explicarlas. complicaciones en relación actividad, pero utiliza
Da al orden de ideas. un lenguaje limitado, RECOMENDACIÓN:
instrucciones lo cual impide darse a Delegue a su hijo pequeñas
para organizar entender por los tareas del hogar por ejemplo
y realizar demás. tender su cama, de
diversas puntualmente las instrucciones
actividades en sobre cómo lo debe de hacer,
juegos y para esto le dar elementos para que
armar objetos comprenda la importancia de
dar instrucciones claras y
precisas, en ocasiones permita
que sea el quien le de las
instrucciones para realizar
algo, por ejemplo dígale que le
diga cómo hacer un avión de
papel.

Reconocimie Sabe que hay No logra comprender textos o


nto de la Conoce Conoce términos que se Sabe que hay palabras palabras y /o expresiones en donde se
diversidad palabras y utilizan en su medio familiar y /o expresiones expresiones utilizan palabras diferentes
lingüística y expresiones y localidad además reconoce diferentes para referirse diferentes para para referirse a la misma cosa
cultura que se utilizan su significado (palabras, a una misma cosa, a las referirse a una misma RECOMENDACIÓN:
en su medio expresiones que dicen sus que el utiliza el en su cosa, a las que el Durante la lectura de un texto
familiar y compañeros en el grupo, que ambiente familiar utiliza el en su vaya identificando aquellas
localidad, y escuchan en canciones o ambiente familiar palabras en las que en su
reconoce su aparecen en los textos). pero se le dificulta contexto familiar se nombran
significado. comprender su de otra manera, escríbalas en
significado una hoja de papel y al finalizar la
lectura converse con su hijo
sobre el significado de cada una
de ellas
Identifica Identifica que existen Sabe que dentro de su
algunas personas o grupos que se localidad y contexto
diferencias en comunican con lenguas familiar las personas
las formas de distintas a la suya. Y tienen formas de hablar
hablar de la muestra respeto hacia la diferente e identifica RECOMENDACIÓN:
gente. diversidad lingüística alguna de esas diferencias
Explica las Muestra interés en la Cuando se le solicita haga Ante
razones por las elección de textos que son la elección de un texto cuestionamientos del Ante cuestionamientos del por
que elige un de su propio interés, cuando para su lectura, muestra por qué la elección de qué la elección de un texto, no
E material de su se le cuestiona el porqué de una actitud de toma de un texto, no da una da una respuesta que argumente
Empleo de interés, cuando su elección explica sus decisiones certera , respuesta válida que dicha decisión
S acervos explora los razones y en ellas cuando se le cuestiona explique las razones
impresos y acervos demuestra tener sobre su elección, da una de su selección RECOMENDACIÓN:
T digitales conocimiento de la explicación en relación a
funcionalidad de los su interés pero no a la Crear un ambiente alfabetizador
U diversos tipos de texto. funcionalidad de los en el hogar dará a su hijo la
textos. oportunidad de descubrir que
D existen distintos tipos de texto
y la funcionalidad de ellos en su
I vida cotidiana a la vez ello le
proporcionara los elementos
O necesarios para realizar la
selección de textos de acuerdo
a su función, de esta manera
podrá explicar las sazones de su
elección.
Logra compartir con el
grupo la información Explica a sus compañeros Al explicar a sus Muestra dificultad al explicar
derivada de la consulta de lo consultado en distintas compañeros lo que con otros sobre lo consultado
Explica al grupo un tema en diferentes fuentes de información investigo en distintas en distintas fuentes de
ideas propias fuentes para ampliar el acerca de un tema en fuentes acerca de un información sobre un tema.
sobre algún conocimiento que tenía específico, tema utiliza un
tema o suceso, sobre el mismo ,en su lenguaje limitado y en
apoyándose en explicación utiliza un sus ideas no mantiene RECOMENDACIÓN:
materiales vocabulario específico o un orden.
consultados. especializado y de variadas Esto favorece, además del
formas de expresión según acercamiento a un tema
el texto consultado desconocido o poco conocido, el
conocimiento de vocabulario
específico o especializado
Intercambio Expresa ideas Es capaz de expresar sus
oral y para construir ideas para construir un Logra expresar sus ideas, Expresa sus ideas Las ideas que comparte para
escrito de textos texto informativo por para construir un escrito ante el grupo para construir un texto informativo
información informativos ejemplo una noticia, para informativo, alguna de construir un texto carecen de un propósito,
ello las organiza y sintetiza, ellas cumplen con la informativo, sin informativo
el lenguaje que utiliza función informativa, y embargo, estas no se
responde a un lenguaje con algunas otras se salen de centran en una
una funcionalidad contexto. funcionalidad
informativo informativa.
RECOMENDACIÓN:

Utilice distintos tipos de texto


para informar algo a su hijo, por
ejemplo, en ocasiones escríbale
un aviso informándole alguna
noticia importante.

Comenta e
identifica Logra identificar las
algunas diferencias entre un texto RECOMENDACIÓN:
características y otro a partir de sus Es importante crear en su
de textos características gráficas y hogar un ambiente
informativos. del lenguaje que se usa en alfabetizador en donde el niño
cada uno (un cuento de una tenga la oportunidad de
receta, una carta de una explorar distintos tipos de
invitación, entre otros). texto en donde el mediante la
manipulación y exploración
pueda descubrir las
características de ellos.

Narra historias Es capaz de narrar Logra narrar historias, en Comparte con el Se requiere fortalecer su
L que le son historias que le son su narración incluye una grupo narraciones capacidad descripción para
Producción e familiares, familiares, dentro de su descripción general de los sobre algunas enriquecer sus narraciones y
I interpretaci habla acerca de narración incluye la personajes, y de los historias, pero omite están suenen más interesantes
ón e los personajes descripción de los lugares en donde se esta la descripción de para quienes las escuchan.
T intercambio y sus personajes, de los lugares se desarrolla, en la personajes y lugares
de características, en donde se desarrolla descripción de acciones donde suceden los
E narraciones de las acciones historia y las acciones muestra dificultad en el hechos, la descripción RECOMENDACIÓN:
y los lugares ocurridas dentro de esta, orden de ideas. de las acciones son Acostumbre narrarle sucesos
R donde se utiliza un lenguaje y muy generales y no de la vida cotidiana. Dentro de
desarrollan vocabulario mantienen un orden sus narraciones haga énfasis
A contextualizado. en las características de los
personajes, y del lugar donde
T sucedieron los hechos,

U Comenta, a Expresa sus ideas acerca Escucha con atención la Se requiere fortalecer su
partir de la del contenido de un texto lectura de un texto Escucha la lectura del capacidad de escucha, y
R lectura que cuya lectura escuchará (por literario, al concluir esta texto , comenta fomentar el gusto por la lectura,
escucha de lo que sugiere el título, las comparte ideas , algunas acerca de lo que se pues no se muestra atento
A textos imágenes, algunas palabras de ellas las relaciona con leyó, sus durante la lectura del texto.
literarios, ideas o letras que reconoce). experiencias propias, participaciones se
que relaciona Relaciona sucesos que ha encontrándole mayor limitan a dar
con escuchado o le han leído, sentido a lo leído respuesta a
experiencias con vivencias personales o preguntas literias, RECOMENDACIÓN:
propias o algo familiares por ejemplo ¿Cómo
que no conocía se llamaba el
personaje?,
Describe Logra realizar la Requiere del apoyo de imágenes
personajes y descripción de personajes Realiza la descripción de Realiza la descripción para realizar la descripción de
lugares que y/o lugares que imagina al personajes y lugares que de personajes que personajes y/o lugares que
imagina al escuchar un cuento, fabula imagina al escuchar un imagina al escuchar imagina al escuchar un cuento
escuchar o leyenda, el vocabulario cuento, fabula o leyenda , un cuento, fabula o RECOMENDACIÓN:
cuentos, que utiliza para su pero estas son muy leyenda, estas son Juegue con su hijo a imaginar
fábulas, descripción es congruente generales y algunas no muy generales y lugares o personajes, por
leyendas y con el tipo de historia. Por coinciden con el contexto algunas no coinciden ejemplo pídale que cierre los
otros relatos ejemplo si la historia se de la historia. con el contexto de la ojos y ambos imaginen una flor,
literarios. desarrolla en una granja, historia. Muestra ahora cada quien describa su
describe al personaje con dificultad al describir flor, ayude a su hijo a realizar
sombrero, botas de lluvia el lugar donde ocurrió una descripción más detallada
etc. la historia. haciéndole preguntas como,
tiene espinas en el tallo,

Cuenta Logra compartir con sus Logra contar historias de Comparte con el
historias de compañeros historias de invención propia, estas son grupo historias de
invención propia invención propia, durante la muy cortas y se omiten invención propia, pero
y expresa historia mantiene un orden algunos elementos estas carecen de un RECOMENDACIÓN:
opiniones sobre de ideas, y se asegura que importantes como el lugar orden de ideas (inicio, Jueguen a inventar historias en
las de otros los demás comprendan lo donde sucede. desarrollo y cierre) familia, usted puede comenzar la
compañeros. que esta compartiendo. historia y solicitarle al niño que
la continúe, siempre muestre una
actitud de respeto e interés
hacia lo que su hijo va
comentando.
Construye
colectivamente Participa en la construcción Expresa sus ideas para Expresa sus ideas Mantiene una actitud pasiva
narraciones con de narraciones colectivas construir colectivamente para construir ante actividades que demanden
la expresión de expresando las ideas que una narración, se las dicta colectivamente una la construcción colectiva de
las ideas que quiere comunicar por a la maestra , narración, se las dicta narraciones.
quiere escrito, se las dicta a la a la maestra, pero no
comunicar por maestra, expresa su opinión presta mucha
escrito y que sobre los cambios que son atención en la
dicta a la necesarios hacer para que coherencia al RECOMENDACIÓN:
educadora el escrito tenga coherencia entrelazar sus ideas Solicite a su hijo le ayude a
y quien lo lea lo comprenda. con la de sus redactar una carta a un
compañeros familiar importante para él,
pídale que sea el quien le dicte
lo que quiera escribirle,
escríbalo tal y como él se lo
dicte una vez que concluyan
lea detenidamente la carta y
haga un alto en donde las
ideas no tengan coherencia, y
vuelva a leer, si el por sí solo
no detecta el error apóyelo
sugiriéndole agregar u omitir
algo.

Expresa Muestra autonomía e Muestra un poco de Su producción para expresar


gráficamente iniciativa al expresar de Muestra autonomía e inseguridad al gráficamente sus narraciones
narraciones con manera gráfica sus iniciativa al expresar de solicitarle exprese carece de los elementos que
recursos narraciones para ello utiliza manera gráfica sus gráficamente sus conforman una narración
personales sus recursos propios narraciones para ello narraciones, su
(dibujos, garabatos, utiliza sus recursos producción se limita RECOMENDACIÓN:
letras),explica y comparte propios al dibujo de un Motive a su hijo a realizar de
su producción. (dibujos, garabatos, personaje, sin manera gráfica registros de
letras), agregar otros algún cuento
elementos.
Aprende Muestra una actitud de negación
poemas y los Es capaz de aprenderse un Es capaz de aprenderse Es capaz de decir al solicitarle se aprenda un
dice frente a poema corto y decirlo parte de un poema corto y frente a otras poema corto y lo diga ya sea
otras personas. frente a otras personas, decirlo frente a otras personas un poema frente a sus compañeros o a
durante la recitación hace personas. corto, para ello otras personas.
uso movimientos, posturas y requiere el apoyo de
gestos corporales. un intermediario para RECOMENDACIÓN:
recordarlo (imágenes,
gestos corporales o Ejercite la memoria de tú a
ayuda directa de la través de juegos orales por
maestra) ejemplo, mencione a su hijo 3
Producción, objetos, y pídale que los repita,
interpretaci cada vez aumente un objeto más.
ón e Identifica la Logra Identificar la rima Logra Identificar algunas Requiere el apoyo de
intercambio rima en poemas de textos poéticos breves a de las palabras que riman la educadora para Presenta dificultad para
de poemas y leídos en voz través de juegos, variando en textos poéticos en identificar rimas en identificar rimas en poemas
juegos alta. la intensidad o velocidad de donde la terminación está poemas leídos en voz leídos en voz alta.
literarios la voz y acompañándolos de muy marcada por ejemplo alta.
movimientos corporales. salón-limón a través de RECOMENDACIÓN:
juegos, variando la Elabore tarjetas con dibujos de
intensidad o velocidad de objetos que rimen por ejemplo
la voz y acompañándolos rata- pata y juegue a memorama
de movimientos de rimas con su hijo, cada que
corporales. volteen una tarjeta mencionen el
nombre del objeto , acentuando
la terminación de la misma.
Dice rimas, Muestra una actitud de negación
canciones, Cuenta con la habilidad de Disfruta de actividades en Muestra dificultad al ante actividades en donde ponga
trabalenguas, decir rimas, trabalenguas, y donde se juegue con el decir rimas, en juego el lenguaje como: rimas,
adivinanzas y aprenderse canciones , y lenguaje por ejemplo trabalenguas, y canciones, trabalenguas,
otros juegos adivinanzas fácilmente. rimas, canciones aprenderse canciones. adivinanzas
del lenguaje adivinanzas y algunos
trabalenguas
RECOMENDACIÓN:
Adquiera un libro de adivinanzas,
rimas y trabalenguas para niños
proponga a su hijo trabajar por
semana cada uno de ellos

Construye Es capaz de expresar sus Participa de manera activa Hace sugerencias Se muestra indiferente y pasivo
colectivamente ideas para construir en la construcción de para la construcción ante la construcción colectiva de
rimas sencillas. colectivamente con sus rimas en colectivo pero no colectiva de rimas sin rimas.
compañeros rimas, lo que todo lo que propone embargo las palabras
propone cumple con las cumple con las que proponen RECOMENDACIÓN:
características de una rima. características de una comienzan mas no
rima. terminan igual Estimule a su hijo a jugar a
las rimas comience con
palabras sencillas diga usted
una palabra para que el
encuentre una que rime con
esa, en un principio puede
apoyarlo dándole algunas
pistas.

Producción, Logra decir relatos de la Logra decir relatos de la Muestra dificultad Muestra una actitud de
interpretaci tradición oral tales como, tradición oral tales como, al decir relatos de la negación cuando se le solicita
ón e Dice relatos de leyendas, mitos y fabulas leyendas, mitos y fabulas tradición oral tales decir un relato.
intercambio la tradición oral que le son familiares, que le son familiares, como leyendas, mitos
de textos que le son mantiene orden y y fabulas, requiere de RECOMENDACIÓN:
de la familiares coherencia en la expresión apoyo para ordenar Comparta con su hijo relatos,
tradición de sus ideas. sus ideas como leyendas, mitos o fabulas
oral.
Uso de Escribe su Escribe su nombre y el de Escribe su nombre y el de
documentos nombre con otros compañeros con otros compañeros con Logra escribir solo No logra escribir su nombre.ni
que regulan diversos diversos propósitos diversos propósitos alguna de las letras identifica el de alguno de sus
P la propósitos e (identificar sus trabajos y (identificar sus trabajos y de su nombre, compañeros
convivencia identifica el de pertenencias, registrar su pertenencias, registrar su
A algunos participación en algunas participación en algunas RECOMENDACIÓN:
compañeros. tareas, para el préstamo de tareas, para el préstamo Solicite a su hijo etiquete cada
R libros, Establece de libros. una de sus pertenecías por
comparaciones entre las ejemplo sus juguetes, explíquele
T características gráficas de que el propósito de ponerle
su nombre, los de sus nombre a todos sus juguetes.
I compañeros y otras
palabras.
C Identifica su Identifica su nombre Identifica su nombre Identifica su nombre No logra identificar su nombre y
nombre y otros escrito y otros datos escrito y otros datos en diversos otros datos personales en
I datos personales como fecha de personales como fecha de documentos tales diversos documentos,
personales en nacimiento y edad en nacimiento y edad en como: acta de RECOMENDACIÓN:
P diversos diversos documentos tales diversos documentos tales nacimiento, cartilla
A documentos como: acta de nacimiento, como: acta de nacimiento, de vacunación y Coloque una etiqueta con su
cartilla de vacunación y cartilla de vacunación y credencial escolar nombre en cada una de las
C credencial escolar y credencial escolar pertenencias su hijo.
comprende la funcionalidad
I en cada uno de ellos
Análisis de Comenta Muestra interés en noticias Muestra interés en En ocasiones
O medios de noticias que se difundidas en medios de noticias difundidas en comparte en el grupo No logra comentar noticias que
comunicació difunden en comunicación, las entiende y medios de comunicación, noticias que se se difunden en medios de
N n periódicos, las comenta con sus las entiende y las comenta difunden en medios comunicación,
radio, televisión compañeros para ello utiliza con sus compañeros de comunicación, su
y otros medios un lenguaje claro y fluido, explicación es
limitada y no rescata RECOMENDACIÓN:
toda la información Aproveche las noticias que se
sobre lo sucedido difunden en medios de
S información y comunicación,
para comentarlas con su hijo,
O de preferencia hagan la
consulta juntos, y solicítele
C que infiera su contenido a
partir de las imágenes,
I realizándole cuestionamientos
como ¿De qué crees que se
A trate la noticia?

L Producción e Interpreta Interpreta a partir del Interpreta a partir del Interpreta la


interpretaci instructivos, conocimiento que tiene de conocimiento que tiene de información que No logra Interpreta
ón de una cartas, recados las características de los las características de los ofrece un instructivos, cartas, recados y
diversidad y diversos tipos de textos la diversos tipos de textos instructivo, una señalamientos.
de textos señalamientos. información que ofrece un la información que ofrece carta , un recado o RECOMENDACIÓN:
cotidiano instructivo, una carta , un un instructivo, una señalamiento pero su Cree oportunidades e donde su
recado o señalamiento, su carta , un recado o interpretación no hijo tenga la oportunidad de
interpretación tiene señalamiento tiene relación con el manipular y hacer uso de los
relación tanto con la contenido ni con el diferentes tipos de texto.
función y propósito del tipo propósito del texto.
de texto.

Producir textos cortos Muestra una actitud de


Escribe usando sus propios Escribe textos utilizando Lo que escribe en su inseguridad y negación cuando se
instructivos, recursos, respetando las los recursos propios y con texto, no contiene le asignan tareas de escritura.
cartas, recados características (función, un propósito específico información acorde al
y señalamientos extensión, imágenes etc., según el tipo de texto tipo de texto que RECOMENDACIÓN:
utilizando del texto que va a escribir. intenta producir Proporcione a su hijo la
recursos oportunidad de escribir
propios diversidad de textos con un
propósito y funcionalidad, por
ejemplo, que se el quien
escriba la lista de lo que se
comprar en el súper.
Produce textos Organizar sus ideas, les da Organizar sus ideas, les Muestra interés en la Su producción no cumple con el
para informar secuencia lógica y orden en da secuencia lógica y producción del texto, propósito del texto.
algo de interés función de lo que quieren orden en función de lo que pero muestra
a la comunidad comunicar ,Se inicia en la quieren comunicar y dificultad en la RECOMENDACIÓN:
escolar o a los práctica de la escritura y produce el texto organización de sus
padres de reconocer algunas haciendo uso de sus ideas para expresar y Cree en su hogar
familia. propiedades del sistema de recursos propios. representar oportunidades de escritura
escritura. gráficamente lo que para un destinatario real, por
quiere comunicar. ejemplo, proponga que le
escriba una carta a una
persona a la que desea
expresarle algo y asegúrese
que la carta llegue a manos del
destinatario

También podría gustarte