Está en la página 1de 3

GUIA No.

#9 AREA: economía
PERIODO: II GRADO 10° SEMANA: 1
:
ESTUDIANTE:
SABER O
El precio de la paz en Colombia
APRENDIZAJE:
Analizar, que el acuerdo de paz de las autoridades del país con los rebeldes de
PROPÓSITO: las FARC puede tener un coste antes de proporcionar un dividendo a su
economía.
INTRODUCCIÓN

Recomendaciones: -no salir de casa. -usar el tapabocas. -guardar la distancia social, lavado de manos
frecuentemente. -ojo leer las guías, pero realizar solo las actividades. - enviar los trabajos en el tiempo
acordado. Estar en contacto con los docentes, para confirmar el recibido de las guías.
El acuerdo de paz de Colombia con los rebeldes de las FARC para poner fin a 50 años de conflicto
se ha firmado en un momento difícil para la cuarta mayor economía de América Latina, con
la contracción de la producción de petróleo y una persistente inflación . La reforma fiscal debería
ayudar, pero los miles de miembros inactivos del autodenominado ejército del pueblo también
necesitarán ahora puestos de trabajo. Cualquier beneficio financiero del final de la guerra podría
tardar algún tiempo.
l presidente Juan Manuel Santos maneja una operación bien organizada. Para compensar la merma de
los ingresos –la producción de crudo, el principal producto que exporta el país, cayó un 11% en julio
con respecto al año anterior–su gobierno ha recortado el gasto en unos 2.000 millones de
dólares (1.800 millones de euros) en 2016. Las fuentes de ahorro incluyen fotocopias a doble cara y
menos gasolina para los coches oficiales. El banco central ha elevado el tipo de interés de referencia
en 325 puntos básicos, hasta el 7,75% desde septiembre para hacer frente a la inflación. El país cómo
el crecimiento del PIB se quedará en el 2,3% en 2016, desde el 3,1% del año pasado.
CONCEPTUALIZACIÓN
Cualquier beneficio financiero del final de la guerra podría tardar algún tiempo en percibirse.

El acuerdo con las FARC aliviará la miseria y el derramamiento de sangre. Sin embargo, el tráfico de
drogas que ayudó a financiar a las FARC tampoco terminará cuando se depongan las armas, sino que
pasará a otras manos violentas. El impulso económico de 1 punto porcentual del PIB al año que el
gobierno espera registrar con la llegada de la paz ya se nota en muchos sentidos. El coste de los
programas de reintegración, compensación a las víctimas, la reforma agraria y el regreso de la
población desplazada, por su parte, no será pequeño. Las estimaciones citadas por Itaú Unibanco el
año pasado lo sitúan en 0,5 puntos porcentuales del PIB al año durante varios años.

Dos grandes decisiones enfrentan a la nación andina. El 2 de octubre está previsto un plebiscito para
aprobar el pacto con las FARC. A continuación, se presentará a los legisladores el esperado programa
de reforma fiscal, que probablemente aumentará el impuesto sobre el valor añadido y recortará los
impuestos a las empresas. Aprobar ambos sería un paso importante en el camino hacia alcanzar al
menos una especie de premio de la paz económica.
Frente al posible impacto de la implementación de los acuerdos, el DNP (2015) estimó que los
beneficios que obtendrá el país en los próximos años tras la firma del proceso de paz serán
importantes. De acuerdo con su estudio, el crecimiento potencial del PIB podría alcanzar tasas de
5,9% anual, cifra superior al nivel de crecimiento potencial actual de 4,0%. De acuerdo con la entidad,
el dividendo de la paz se materializaría a través de dos canales: 1) un aumento en la tasa de inversión
y el consumo de los hogares, y 2) mayor inversión extranjera para el país y una mejora en el comercio
vía mayores exportaciones. De esta forma, el dividendo de la paz representaría entre 1,1 y 1,9 pps de
mayor crecimiento económico (DNP, 2015). Varios analistas han expresado su reserva frente a dicho
estudio al considerarlo demasiado optimista, además de que asume que el impacto sería permanente
en el tiempo. Hofstetter (2016) argumenta que, de presentarse los efectos en la actividad económica a
raíz del fin del conflicto, difícilmente serán de ese tamaño y no durarán para siempre. El autor anota,
entre otros argumentos, que en ninguno de los países de América Latina que terminó conflictos
armados heredados de la guerra fría sin la derrota militar de alguna de las partes (Nicaragua, El
Salvador y Guatemala) es posible comprobar un repunte en las tasas de crecimiento económico de
largo plazo frente a las del resto de la región. Otros estudios estiman un impacto más conservador.
Por una parte, los cálculos de ANIF sugieren que los beneficios económicos de la paz podrían estar
alrededor de 0,5 y 1,0% de crecimiento adicional por año durante 2017- 2022. Dicho valor debe
computarse sobre el actual ciclo económico de desaceleración que presenta el país, lo que implica un
repunte del 3,5% hacia un crecimiento potencial de 4,5% anual durante este periodo (ANIF, 2016). Por
otra parte, en el MFMP de 2017 se calcula que el dividendo total, en ausencia del conflicto armado con
las FARC e incluyendo las inversiones para la paz, asciende a 0,3 pps en promedio durante los
próximos 15 años y alcanzará su pico entre 2024 y 2026. El trabajo de Rodríguez (2014), estima una
magnitud similar. El impacto moderado se debe a que el crecimiento económico y el bienestar podrían
materializarse de manera importante en las zonas afectadas por el con flicto armado, que resultan ser
las zonas más aisladas y pobres del país. Como resultado, su impacto a nivel agregado es marginal y
podría pasar desapercibido. Fedesarrollo ha sostenido que los beneficios económicos del Acuerdo de
Paz serán relativamente moderados. Pese a que el acuerdo implica un cambio en el uso de recursos
que se destinaban al conflicto armado, esa transformación probablemente tomará más de una década
en reflejarse en la composición del presupuesto. Esto se sustenta en que aún con el proceso de paz,
los gastos militares deberán mantenerse en los niveles de los últimos años de conflicto armado
(aproximadamente 3,4% del PIB) (Gráfico 1), en la medida que se hará necesario consolidar la
presencia estatal en aquellas zonas que fueron afectadas por la guerrilla (Villar, 2017)
Costos del postconflicto De acuerdo con un trabajo realizado por Junguito, Perfetti y Delgado (2017),
el costo total estimado de la reforma rural integral y la sustitución de cultivos ilícitos (primer y cuarto
punto del acuerdo, respectivamente) es de $142,6 billones de pesos durante los 15 años previstos
para su implementación. El costo promedio por año sería de $9,5 billones, pero teniendo en cuenta
que actualmente se gasta cerca de 0,5% del PIB en esos rubros, el gasto nuevo o adicional será del
orden de $5,6 billones, cifra equivalente al 0,6% del PIB de 2016. Por otra parte, en el MFMP de 2017 se
incorporó una estimación de los costos y las respectivas fuentes de financiación de la
implementación. Dicho costo se calcula en $129,5 billones de pesos constantes de 2016 durante el
mismo periodo de 15 años (Cuadro 1), lo que representa aproximadamente un 0,7% del PIB por año.
La mayor parte del gasto está asociada a la reforma rural integral, a la cual se destinaría el 85,4% del
total de los recursos. Este componente abarca objetivos como la inclusión social y productiva (vía
pensiones y formalización laboral, asistencia técnica, entre otros), la constitución de fondos de
tierras, adecuación de predios, entre otros. Los gastos incorporados en la reforma rural integral son
inversiones productivas y sociales que el gobierno debe realizar aun sin la existencia del proceso de
paz. Como consecuencia de la guerra, unas zonas del país presentan una total ausencia del Estado y
se encuentran en una situación de vulnerabilidad. En este sentido, los costos asociados al
postconflicto son gastos en los que el país debió haber incurrido durante los 53 años del conflicto
armado.
Los costos de la guerra.
La guerra, sin duda, tiene un costo exorbitante para Colombia. La inversión anual en materia de
seguridad en el país es de $23 billones; es decir, 3,5% del PIB o 14% del presupuesto nacional. Según
Diana Quintero, viceministra de Defensa, tan solo en combustibles el gasto anual se ubica entre
$300.000 y $400.000 millones. Los salarios de los soldados representan $9,3 billones al año. Cerca de
6% de la inversión en seguridad está directamente asociada al objetivo de combatir la guerrilla.
A estos costos hay que sumar las millonarias pérdidas que dejan los atentados terroristas a la
infraestructura vial, eléctrica, minera y petrolera. Cálculos extraoficiales señalan que dichas acciones
costarían al año más de $60.000 millones. También habría que sumar cosas como los gastos de las
empresas privadas en seguridad y las inversiones que dejan de hacerse cada año por cuenta del
hecho de que estemos en guerra.
Si bien es tentador creer que el fin del conflicto implicaría que el país podría ahorrarse un buen
porcentaje del gasto público en defensa, esto no podría ocurrir por lo menos en 20 años. La
experiencia internacional muestra que una reducción drástica del gasto público en seguridad al cesar
el conflicto podría tener efectos desastrosos.

ACTIVIDADES

Después de leer atentamente y ampliar el conocimiento, desarrolle las siguientes actividades.


1) Con los términos desconocidos elabora un crucigrama.
2) ¿Que se conoce como acuerdo de paz, que presidente logro hacerlo y que opina de las frases
del inicio de la guía?
3) Realice una infografía con la información dada en la conceptualización.
4) Que significado tiene el acuerdo y paz para la economía, cual es el costo de las acciones por
la paz.
5) Cuales son los estimados del DNP (departamento nacional de planeación) en cuanto a los
beneficios con los acuerdos de paz.
6) Haga un ensayo con la información general sobre el costo de la paz.
VALORACIÓN DEL APRENDIZAJE Y/O AUTOEVALUACIÓN

La mejor empresa somos nosotros mismo“

También podría gustarte