Está en la página 1de 4

Señores 

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DEL TOLIMA


Ciudad

Radicación: No. 73001-33-33-008-2017-00161-01 (Int. 0286-2020)


Medio de control: NULIDAD Y RESTABLECIMIENTO DEL DERECHO
Demandante: GERMÁN RONDON RODRÍGUEZ Demandado: HOSPITAL
SAN SEBASTIÁN E.S.E DE PIEDRAS

ROSA MAYERLY GARCIA MEJIA, mayor de edad, identificada como aparece


bajo mi correspondiente firma, actuando en calidad de apoderada de la parte
demandante, de la manera más respetuosa y encontrando dentro del término
correspondiente, me permito hacer uso de ALEGATOS DE CONCLUSION
dentro de la apelación a la sentencia proferida el día 31 Octubre de 2019 dentro
del proceso de la referencia para lo cual me apoyo en los siguientes:

ARGUMENTOS 
El artículo 6º del estatuto adjetivo laboral que regula la reclamación
administrativa -consistente en el simple reclamo escrito del servidor público o
trabajador sobre el derecho que se pretenda-- en las acciones contenciosas
contra la Nación, las entidades territoriales y cualquiera otra entidad de la
administración pública, mientras esté pendiente el agotamiento de dicha
reclamación, el término de prescripción queda suspendido, de manera que la
reanudación del término de prescripción se da desde el momento en el que se
produzca efectivamente la respuesta de la Administración, o cuando el
interesado, transcurrido un mes después de presentada, decide no esperar la
respuesta y opta por la acción judicial.
"En efecto, de acuerdo con el art. 6º del C.P.T. y S.S., la reclamación
administrativa del derecho presentada ante entidades de la
administración pública, suspende el término de prescripción hasta (i)
cuando se decida la petición, o (ii) cuando transcurrido un mes desde
su presentación no haya sido resuelta. 

En cuanto a esta última hipótesis, incorporada por la L. 712/2001, debe


clarificarse que fue declarada exequible condicionadamente por la Corte
Constitucional en sentencia C-792 de 2006, en el entendido que el agotamiento
de la reclamación administrativa por virtud del silencio administrativo negativo,
es optativo del administrado, de tal manera que si decide esperar la respuesta
de la administración, la contabilización del término de prescripción solo se hará
a partir del momento en el que la respuesta efectivamente se produzca. De
suerte que, hoy por hoy, un adecuado entendimiento del art. 6° del C.P.T y
S.S., debe necesariamente contemplar el hecho de que hasta tanto no se emita
y notifique la respuesta a la reclamación, el término prescriptivo permanece
suspendido.
Así los cosas y como lo resume en el escrito de la providencia en el punto
1.1.1….” Que se declare la configuración del acto ficto o presunto derivado del
silencio administrativo negativo por la no respuesta del Hospital San Sebastián
de Piedras E.S.E. I NIVEL, al derecho de petición de 26 de julio de 2016 de
German Rondón Rodríguez, solicitando la cancelación de sus acreencias
laborales causadas desde el año 2004 hasta el momento de presentación de la
renuncia (2015), como Técnico en Saneamiento CS Piedras. 1.1.2. Que se
declare la nulidad del acto administrativo ficto o presunto denegatorio de la
solicitud presentada el 26 de julio de 2016 por German Rondón Rodríguez ante
el Hospital San Sebastián de Piedras E.S.E. I NIVEL, solicitando la cancelación
de sus acreencias laborales causadas desde el año 2004 hasta el momento de
presentación de la renuncia (2015), como Técnico en Saneamiento OS Piedras.
Las pretensiones y los hechos tanto de la reclamación administrativa como de la
esta acción versa sobre el pago de las acreencias laborales del señor GERMAN
RONDON RODRIGUEZ las cuales han sido causadas y reconocidas por la
Parte Demandada  durante diferentes certificaciones, la ultima el día 20 de
febrero de 2019 la cual obra dentro del proceso como prueba sumaria.  
Siendo así, un hecho cierto que el señor GERMAN RONDON laboró para el
hospital SAN SEBASTIAN DE PIEDRAS hasta el año 2015 y que la
administración le adeuda las acreencias laborales hasta esta fecha,
que a pesar de los continuos requerimientos por parte del aquí Demandante la
administración jamás ha tenido animo de pago pues únicamente ha certificado
lo que adeuda pero no ha cancelado, ni realizado abonos ni propuesto formula
alguna de arreglo, lo que genera un detrimento en el patrimonio del señor y
una vulneración a sus derechos

En libro  Derecho Probatorio Colombiano, Gustavo Rodríguez5…” Igualmente se


debe distinguir que toda prueba tiene los siguientes elementos integrantes: - El
objeto de la prueba se refiere al tema de probar. - El medio de prueba es el
acto o diligencia que posee la información como, por ejemplo, el testimonio, el
documento, la inspección judicial, la confesión, la peritación y los indicios. - El
órgano de la prueba se refiere a la persona física que suministra información
como por ejemplo, el perito, el testigo y el sindicado en la confesión”. (Gómez
Jiménez, 2001).  Hecha esta breve descripción de prueba, se podría
sencillamente afirmar que es una verdad que lleva a un conocimiento
irrefutable, para el caso materia de estudio, del juez administrativo. 
Por lo cual solicitó que se dé la valoración a la prueba que se pretende hacer
valer desde la reclamación administrativa para que se obtenga el pago de las
acreencias laborales que el Hospital ha manifestado deber pero que no ha
cancelado.  
El señor GERMAN RONDON laboro para la  administración del HOSPITAL SAN
SEBASTIAN DE PIEDRAS, causo las acreencias laborales y por ende debe de
recibir el pago por sus años de servicios, no puede la administración dejar de
cancelar lo que adeuda y que amañadamente no ha cancelado porque pese a la
insistencia de mi prohijado y a intentar obtener fórmulas de arreglo la
administración no pagado desconociendo su obligación de cumplir con la carga
prestacional de sus empleados de manera oportuna para no llegar a estas
instancias y tener que reclamar y derechos adquiridos. P
De igual forma la Administración ha sido renuente en querer cancelarle el valor
de sus acreencias a mi prohijado máxime nunca ha desconocido las misma pero
si ha menos cavado su patrimonio al querer dejar esta deuda de esta manera y
que todos los años laborados por el señor RONDON se resuman en una
certificación de deuda sin ningún ánimo de pago, porque si algo ha sido claro
dentro de todo este proceso y dentro de la reclamación anterior al proceso es
el no animo conciliatorio y menos animo de pago de la administración quien
amañadamente pretende que el señor RONDON desiste o pierda su derecho de
reclamar.
El señor RONDON trabajo durante sus años laborales prestan el servicio de
manera oportuna, cumplida, honesta a la administración del Hospital San
Sebastián de Piedras y fue el no pago durante todos esos años de sus
acreencias lo que lo obligo a tomar la decisión de no continuar laborando para
el hospital pues si bien es cierto prestaba sus servicios de manera oportuna
también merecía que el hospital cancelara sus acreencias de la misma manera.

Por lo anteriormente expuesto de la manera más respetuosa solicito se


REVOQUE el fallo proferido el 31 de octubre de 2019 y consecuencia se
ordene el pago de lo adeudado por el HOSPITAL SAN SEBASTIAN DE
PIEDRA a mi poderdante.
El señor GERMAN RONDON RODRIGUEZ laboro para el HOSPITAL SAN
SEBASTIAN DE PIEDERAS TOLIMA durante el periodo comprendido entre
los año1995 y el año 2015.

Mi poderdante eleva petición ante la administración del hospital el día 26 de


julio de 2016, con lo cual interrumpe el término de prescripción contando desde
esta fecha hacia atrás tres años a lo que habida estaría en pleno derecho de
reclamar es decir los años 2014 y 2015.

Dentro del acápite de pruebas se allego certificado entregado por la


administración el día veinte (20) de febrero de 2015 donde informa de manera
detallada cada concepto y valor que se le adeuda al señor GERMAN
RONDON.

Este periodo de los años 2014 y 2015 el señor GERMAN RONDON tiene pleno
derecho y se encuentra probado dentro del proceso.
Por lo anterior solicito a la su Señoría se le reconozca al señor GERMAN
RONDONel pago de sus acreencias laborales correspondientes a los años 2014
y 2015 a lo cual tendría pleno derecho, la cuales no se encuentran prescriptas.

Del Señor Juez, 

Atentamente,  

ROSA MAYERLY GARCÍA MEJÍA


C. C. N° 38.363.063
T.P. N° 242.214 del C. S. de la J.

También podría gustarte