Está en la página 1de 14

BOLETO DE TRANSPORTE AÉREO

Es el comprobante de pago al que se refiere el literal a) del numeral 6.1 del artículo
4° del Reglamento de Comprobante de Pago, que sustenta la presentación de un
servicio de transporte aéreo regular de pasajeros.

Se refiere al conjunto de documentos que dan cuenta y hacen fe de la celebración


y de las condiciones del contrato de transporte aéreo y control de equipaje. y que
están comprendidos por todos o algunos de los siguientes documentos: 

 las presentes Condiciones del Contrato de Transporte Aéreo

 las disposiciones contenidas en el documento denominado “Información


de su Compra” entregado por la compañía o detalles de la reserva
entregados por cualquier agente.

 el billete electrónico registrado magnéticamente

 las condiciones específicas aplicables a la tarifa pagada por el pasajero; 

 la Tarjeta de Embarque o Boarding Pass

 las comunicaciones y las tarifas de contratación que se encuentren


registradas ante las autoridades aeronáuticas en los países que lo
requieran.

Puede ser emitido de manera manual, mecanizada o por medios electrónicos


NORMAS PARA LA EMISIÓN DE BOLETOS DE TRANSPORTE AEREO DE
PASAJEROS

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N° 166-2004/SUNAT

(Publicada el 04 de julio de 2004)

Lima, 02 de julio de 2004

CONSIDERANDO:

Que la Ley N° 27261, Ley de Aeronáutica Civil del Perú, ha establecido que la
Aviación Civil comprende la Aviación General y la Aviación Comercial, incluyendo
ésta última al transporte aéreo, al transporte aéreo especial y al trabajo aéreo;

Que el Reglamento de la Ley de Aeronáutica Civil del Perú aprobado por el Decreto
Supremo N° 050-2001-MTC dispone que la emisión del billete de pasaje o del
medio electrónico donde consten las condiciones del contrato de transporte aéreo
de pasajeros, es exigible en el caso de los servicios de transporte aéreo y de
transporte aéreo especial;

Que el artículo 16° del Reglamento de Comprobantes de Pago aprobado por


Resolución de Superintendencia N° 007-99/SUNAT y normas modificatorias señala
expresamente que los documentos autorizados en el numeral 6 del artículo 4°,
entre los cuales se encuentran los boletos que expiden las Compañías de Aviación
Comercial por el servicio de transporte aéreo de pasajeros deberán cumplir con las
disposiciones específicas que la SUNAT determine;

Que en tal sentido, es necesario modificar el Reglamento de Comprobantes de


Pago a efecto de regular los comprobantes de pago que se deben emitir por los
servicios de transporte aéreo de pasajeros y de transporte aéreo especial de
pasajeros; Que asimismo debe contemplarse la modalidad de emisión por medios
electrónicos de este tipo de documento autorizado y establecer mecanismos de

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA Pá gina 2


control que permitan verificar el correcto cumplimiento de las obligaciones
tributarias;

En uso de las facultades conferidas por el artículo 11° del Decreto Legislativo N°
501 y por el inciso q) del artículo 19° del Reglamento de Organización y Funciones
de la SUNAT, aprobado por el Decreto Supremo N° 115-2002-PCM;

SE RESUELVE:

CAPITULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1°.- DEFINICIONES

Para fines de la presente norma, se entenderá por:

a) Agente de Ventas: Sujeto inscrito en el RUC o aquel no domiciliado que no se


encontrara obligado a inscribirse en el RUC, que actúa a nombre de la Compañía
de Aviación Comercial a efecto de otorgar el Boleto de Transporte Aéreo luego de
su emisión por la Compañía de Aviación Comercial.

b) Boleto de Transporte Aéreo: Al comprobante de pago a que se refiere el literal a)


del numeral 6.1 del artículo 4° del Reglamento de Comprobantes de Pago, que
sustenta la prestación de un servicio de transporte aéreo regular de pasajeros,
también denominado billete de pasaje y que es emitido de manera manual,
mecanizada o por medios electrónicos.

c) Boleto emitido por medio electrónico (BME) : Al Boleto de Transporte Aéreo no


necesariamente impreso, emitido por una Compañía de Aviación Comercial
debidamente autorizada por la SUNAT, otorgado por ella o por un Agente de
Ventas a nombre de ella, empleando un Sistema de Emisión Globalizado.

d) Código Tributario: Al Texto Único Ordenado del Código Tributario aprobado por
el Decreto Supremo N° 135-99-EF y normas modificatorias.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA Pá gina 3


e) Compañía de Aviación Comercial: A los sujetos inscritos en el RUC que prestan
el servicio de transporte aéreo de pasajeros de acuerdo a lo dispuesto por la Ley
N° 27261, Ley de Aeronáutica Civil del Perú.

DATOS QUE DEBE CONTENER UN BOLETO DE TRANSPORTE AÉREO

 R.U.C de la Compañía de Aviación Comercial

 Numero de Boleto de Transporte Aéreo

 Fecha de emisión

 Apellido paterno y Nombre del pasajero. En caso de no tener apellido


paterno se consignará el apellido materno.

 R.U.C del sujeto que requiere sustentar costo, gasto o crédito fiscal, en caso
no se requiera realizar tal sustentación el número de Documento de
Identidad del Pasajero, con excepción de los menores de edad.

 Itinerario del viaje

 Signo de la moneda en la cual se emiten.

 Valor de retribución del servicio prestado, sin incluir los tributos que afecten
en la operación.

 Monto discriminado de los tributos que gravan la operación o que deban ser
consignados en los boletos de transporte aéreo.

 Forma de pago precisando si fue al contado, crédito u otra modalidad,


indicándose de ser el caso el número y sistema de tarjeta de crédito
utilizado, a cuyos efectos podrá utilizar la abreviatura que corresponda a los
usos y costumbres comerciales.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA Pá gina 4


 R.U.C o código del Agente de Ventas cuando haya intervenido en la
operación.

¿Los Boletos de Transporte Aéreo sustentan costo, gasto o crédito fiscal?

Si. Para tal efecto los contribuyentes que requieran sustentar costo o gasto o
crédito fiscal, deberán conservan la contratapa o la constancia impresa (en el caso
de boletos emitidos por medios electrónicos) del Boleto de transporte.

NORMAS GENERALES DEL TRANSPORTE AÉREO

La emisión del Billete de Pasaje da fe de la celebración y aceptación de las


condiciones del transporte aéreo y del contrato de transporte suscrito entre el
pasajero y el Transportador cuyos nombres aparecen en el Billete.

El Billete emitido a nombre del pasajero es nominativo, personal e intransferible y


su emisión podrá realizarse total o parcialmente a través de medios físicos o
electrónicos. Una vez se haya emitido el Billete, el Transportador otorgará al
pasajero un Código de Reserva (PNR), siendo de estricta responsabilidad del
pasajero resguardar la confidencialidad de dicho PNR. Las escalas convenidas son
aquellas mencionadas en el Billete de Pasaje o las que figuren en los itinerarios del
Transportador como escalas previstas en la ruta del pasajero. El transporte a
realizar en virtud de este contrato por varios transportadores, sucesivamente, se
considera como una sola operación.

Si el Transportador emite un Billete para el transporte en tramos operados por otro


transportador aéreo, el Transportador se encontrará actuando sólo como agente de
este último.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA Pá gina 5


ELEMENTOS Y CONCEPTOS RELACIONADOS CON LOS VUELOS
COMERCIALES

 Transportista" o "Transportador": significa la línea aérea que transporte o se


comprometa a transportar al pasajero y/o su equipaje en virtud de este
contrato o que realice cualquier otro servicio relacionado con dicho
transporte aéreo.
 Convención de Varsovia”: significa el Convenio para la Unificación de ciertas
reglas relativas al Transporte Aéreo Internacional de 1929 suscrito en
Varsovia y las modificaciones introducidas por el Protocolo de La Haya de
1955 y los Protocolos de Montreal de 1975.
 Convención de Montreal”: significa el Convenio para la Unificación de ciertas
reglas para el Transporte Aéreo Internacional firmado en Montreal, Canadá,
el 18 de mayo de 1999.
 Constancia Impresa: Documento impreso que consigna toda la información
que contiene el BME
 Contratapa: A la última copia del Boleto de Transporte Aéreo o el formato
que queda en poder del pasajero luego que la Compañía de Aviación
Comercial ha desglosado las hojas anteriores, emitidos por medios
manuales o mecanizados
  Pasajero: Al sujeto que será transportado por la Compañía de Aviación
Comercial
 Reglamento de Comprobantes de Pago: A la Resolución de
Superintendencia N° 007-99/SUNAT y normas modificatorias
 Sistema de Emisión Globalizado: Al sistema informático utilizado para la
emisión de Boletos de Transporte Aéreo por medios electrónicos,
proporcionado por una empresa especializada y admitido por la SUNAT,
conforme al procedimiento y condiciones que ésta establezca.

BOLETO EMITIDO POR MEDIO ELECTRONICO (BME)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA Pá gina 6


Un boleto, pasaje o billete electrónico se usa para representar la compra de un
asiento en una línea de pasajeros (aérea, por ferrocarril o de autobús),
normalmente por un sitio electrónico o por teléfono.

Esta forma de boleto de línea aérea rápidamente ha reemplazado los antiguos


boletos de papel de muchas copias (ha ido desde cero hasta 100% en 10 años) y
ha llegado a ser obligatorio para miembros de IATA a partir del 1 de junio de 2008.

Durante los últimos años, donde los boletos de papel todavía estaban disponibles,
las líneas aéreas frecuentemente cobraban extra por usarlos. Los boletos
electrónicos también están disponibles para ciertas actividades de entretenimiento.

El pasaje electrónico es un registro en el sistema de reservas de la compañía


aérea que contiene toda la información relacionada con el vuelo, el viajero y su
forma de pago.

Joel R. Goheen es reconocido como el inventor de los boletos electrónicos en la


industria de las aerolíneas, una industria donde las ventas globales de boletos
electrónicos (la norma de la industria) suma a más de $400 billones por año (2007).
Vea patentes para inventos de boletos electrónicos en la industria de las
Aerolíneas.

PROCESO DE COMPRA-VENTA DE BOLETO DE TRASNPORTE AÉREO


(LATAM AIRLINES)

1) COMPRAR EL BOLETO:

La compra de pasajes puede realizarse a través de cuatro opciones:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA Pá gina 7


 LAN.com
 Oficina de Venta LAN
 Contacto central (51-1) 213 8200
 Agencias de Viajes asociadas

Si la compra es por vía electrónica:


 Debes seleccionar la fecha de ida y vuelta
 Seleccionar tu vuelo (el horario, el tipo de servicio y el precio)
 Confirmar tu itinerario.
 Ingresar los datos del pasajero
 Seleccionar tu asiento
 El Pago puede realizarse mediante tarjeta de crédito o desembolso directo
en centros autorizados.
 Confirmar tu vuelo

2) ENTREGA DE DEL BOLETO FISICO O ELECTRONICO

En caso de comprar el boleto electrónico El pasajero que adquiere un pasaje


electrónico recibe en su correo una copia del mismo, el cual contiene el código de
la reserva. el pasajero normalmente se presenta al mostrador y enseña el recibo
del itinerario del boleto electrónico, el cual contiene esta confirmación o código de
reserva. El pasaje en sí es un conjunto de información electrónica almacenada en
el computador encargado de guardar la base de datos de la aerolínea. Los clientes
normalmente imprimen una copia de sus recibos, que contiene el localizador del
record o número de reserva y el número del boleto electrónico.

La única manera de verificar si el pasajero que se presenta para el vuelo es la


persona para la cual se emitió el pasaje electrónico es comparando los datos de la

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA Pá gina 8


reserva con el documento de identidad del pasajero. Por eso es fundamental que
siempre viajes con un documento de identidad que contenga tu foto.

También ocurre que al momento de realizar el check-in se solicite el código


localizador de reserva que el pasajero recibió previamente por e-mail en el
momento de confirmar la misma. Anota este número y llévalo contigo al aeropuerto.

Luego de verificar el pasaje electrónico durante el check-in, el pasajero recibe su


tarjeta de embarque, la cual le permite ingresar al avión.

EUROPA

Para el viejo continente y sus allegados se tiene esta concepción sobre los precios
en sus boletos emitidos.

Desde la entrada en vigor de la liberación del transporte aéreo en la Unión


Europea en el año 1993, las compañías aéreas tienen libertad total para fijar tanto
su oferta de servicios, como sus tarifas. El nuevo Reglamento del Consejo CE
1008/2008, establece el principio de transparencia para garantizar que los
pasajeros tengan en todo momento una información clara y precisa sobre el precio
final del billete que van a pagar.

El Precio total del billete de avión puede estar desglosado de la siguiente forma por
las compañías aéreas: Tarifa + tasas + equipaje + cargos de emisión + cargo por
combustible + otros cargos y servicios ofrecidos.

• Tarifa del billete: es el precio que aplica la compañía aérea por ruta y por vuelo.

• Tasas: se refieren a algunas tasas, bien aeroportuarias, o bien relativas al uso de


las infraestructuras y la seguridad, que se pueden aplicar de forma separada a la
tarifa del billete.

• Equipaje: algunas compañías aéreas aplican de forma separada a la tarifa, un


coste por el transporte del equipaje del pasajero, según el número de bultos o el
peso.

• Cargos de emisión: el cargo que cada compañía aérea o agencia aplica por la
emisión del billete.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA Pá gina 9


• Cargo por combustible: a veces, en el caso de subidas importantes en el coste del
combustible, algunas compañías aéreas aplican de forma separada, un cargo
adicional por este concepto.

• Otros servicios: a veces las compañías aéreas ofrecen servicios extras a los
pasajeros como son: seguros adicionales, acceso a la sala VIP, etc., que pueden
ser elegidos voluntariamente por los pasajeros.

• Condiciones: parte del billete son también las condiciones que pueden acompañar
una tarifa concreta, como son estancias máximas o mínimas, recargos o
limitaciones en caso de cancelación, etc. Estas condiciones deben quedar claras
para el pasajero en el momento de la compra y formar parte del concepto de precio
final del billete.

Por ello se recomienda consultar a la compañía aérea o agencia de viajes, las


condiciones de la tarifa que ha elegido en su billete a efectos de devoluciones o
cambios, y en el caso de que en la tarifa incluya el transporte del equipaje,
asegurarse de las piezas, peso y volumen permitido.

Aerolínea de Ayacucho

El Aeropuerto Internacional Coronel FAP Alfredo Mendivil Duarte es el aeropuerto


de Ayacucho ubicado en la provincia de Huamanga ubicado a 3, 4 Km. A 20 min
del centro de la ciudad.

Por el momento solo operan dos aerolíneas locales LATAM Airlines y LC Perú en
las únicas rutas Ayacucho – Lima y Lima – Ayacucho.

Aeropuerto Coronel FAP Alfredo Mendívil Duarte.

Teléfono: 066 527092

Oficina: Av. Ejército Nro. 950 Ayacucho.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA Pá gina 10


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA Pá gina 11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA Pá gina 12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA Pá gina 13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA Pá gina 14

También podría gustarte