Está en la página 1de 3

CASO 2: ENFERMEDAD LABORAL

JUAN MARTÍNEZ tiene 65 años de edad; trabajó por 20 años hasta el 2012 en una mina
de carbón a cielo abierto y ha desarrollado un cáncer de pulmón, el cual le están tratando.
Le sugieren que reclame a la empresa por enfermedad laboral por la exposición a la sílice. 

Presenta un derecho de petición reclamando a la empresa, la que ha respondido que


conforme con el examen médico de egreso, él no presentaba ninguna patología y que
después de revisar las encuestas de factores de riesgo extralaborales, el trabajador había
manifestado que en su casa cocinaban con carbón de leña y que esa podría ser la razón de
su padecimiento. 

Ante este caso, haga el análisis con sustento en la normatividad estudiada acerca de cuál
sería el origen de la enfermedad del señor JUAN MARTÍNEZ; argumente y sustente su
respuesta. Consulte las fuentes adicionales que estime convenientes.

Enfermedad:

Actividad económica de la empresa:

Minería

Clase de riesgo:

1. Identifiquen qué elementos de prueba son necesarios para determinar el origen de la


enfermedad y su nexo causal.
 Exámenes de ingreso
 Historia clínica
 Exámenes ocupacionales periódicos
 Formato de entrega de EPP acorde al tipo de riesgo
 Evidencia sobre capacitaciones sobre la prevención de riesgos , uso
adecuado de EPP

2. Determinar el origen de la enfermedad de acuerdo con la normatividad expuesta.


Como lo afirma el Art 3. De la ley 1562 de 2012.
Es enfermedad laboral la contraída como resultado de la exposición a factores de
riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto
obligado a trabajar. Resaltamos que Juan Martínez trabajó durante 20 años, en una
mina de carbón y como si fuese poco al aire libre, expuesto a todo tipo de
contaminantes y en total propensión a efectos genotóxicos propios del carbón, es
decir daños en el material genético humano, según estudios realizados a los
trabajadores de la mina El Cerrejón expuestos al carbón y sus residuos. Agregando
puntualmente, que los trabajadores del carbón poseen el doble de peligro a la hora de
desarrollar lesiones en cromosomas, las cuales aumentan el riesgo de cáncer y otras
enfermedades. Es importante recordar la siguiente causal, puesto que, en este tipo de
minería, la sobrexposición al polvo respirable del carbón de las minas puede causar
la neumoconiosis de los mineros de carbón. También llamada enfermedad
del pulmón negro puede ser discapacitante y mortal en su forma más grave. Las
neumoconiosis son un grupo de enfermedades pulmonares intersticiales (EPI),
debidas a la inhalación de polvos inorgánicos en concentraciones altas y, en su
mayoría, relacionadas con la exposición laboral. Esta tiene un tiempo de latencia
entre la exposición al polvo inorgánico y el inicio de las manifestaciones clínicas o
su diagnóstico prolongado.

3. Argumenten, acorde con lo estudiado, si se configura como una enfermedad de


origen laboral o común y el porqué de la decisión tomada.
Con base en lo estudiado, y la normativa vigente, concertamos que la enfermedad
que padece el señor es de origen laboral, ya que fue contraída como resultado de la
exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral, en este caso la
minería de carbón y del medio en el que el trabajador se visto obligado a trabajar en
dicha mina y a cielo abierto. Definición que concuerda con la descrita en la ley 1562
de 2012 para enfermedad laboral.

También podría gustarte