Está en la página 1de 3

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


U.P.E “Julio Chevalier”
Área de formación: BIOLOGIA
Docente: Lcda Marelis Marin

Enfermedades
relacionadas
con la
homeostasis.

Nombres y apellidos: Saray Naileth Marcano Salazar


Curso: 3 Año Sección “B”

Ciudad Ojeda, junio de 2021


1) ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HOMEOSTASIS PARA LOS SERES
VIVOS?
El balance entre los diferentes componentes que forman el organismo es
básico para mantener una buena salud. Para alcanzar este equilibrio, el
cuerpo tiene una serie de recursos de autorregulación que en su conjunto se
denominan homeostasis. Mediante estos mecanismos, corrige ciertas
alteraciones y mantiene, por tanto, el equilibrio.
Gracias a que la homeostasis aspira a la búsqueda del equilibrio es que los
organismos no entran en estado de entropía, es decir, de caos. Si los procesos de
homeostasis por algún motivo fallan, se produce la enfermedad o muerte del
organismo.

Los sistemas que conforman el cuerpo humano trabajan de forma conjunta y


continua para lograr mantener el adecuado funcionamiento del organismo, cuando
alguno de los mecanismos de homeostasis deja de funcionar, los órganos no
reciben todo lo que necesitan para su adecuado trabajo, por lo que se acumulan
los desechos tóxicos generando un desequilibrio homeostático, llegando a
producir una enfermedad y en casos muy extremos la muerte. 

Es por ello que el adecuado funcionamiento de la homeostasis es fundamental


y esencial en el cuerpo.

2) ¿CUÁLES SON LOS ÓRGANOS EXCRETORES QUE PARTICIPAN EN LA


HOMEOSTASIS?

El sistema excretor es un sistema homeostático que mantiene al organismo en


condiciones adecuadas para la supervivencia, ya que elimina de la sangre las
toxinas y excesos de sales; expulsa el excedente de agua, con lo que mantiene la
cantidad requerida de este líquido vital, por lo que se dice que el sistema excretor
es osmorregulador.
Los principales órganos excretores son los riñones, aunque también contribuyen la
piel y los pulmones.
3) ¿QUÉ SISTEMAS DEL CUERPO PARTICIPAN EN EL MANTENIMIENTO DE
LA HOMEOSTASIS?
Todos los órganos trabajan en conjunto para mantener la correcta homeostasis
del organismo (sistema respiratorio, circulatorio, endocrino, excretor,
inmunológico, reproductor, digestivo, nervioso y locomotor). Este proceso lleva
consigo la tarea de retroalimentación para lograr controlar el comportamiento de
todos los sistemas involucrados.
4) ¿CÓMO COLABORA EL SISTEMA CIRCULATORIO CON LA
HOMEOSTASIS?

El aparato circulatorio esta diseñado como un circuito cerrado a través del cual
se distribuyen en distintos territorios volúmenes diferentes de sangre lo cual se
logra evitando la acumulación de sangre en cualquier territorio en particular. La
sangre circula debido al efecto generado por el trabajo cardíaco combinado con
las propiedades mecánico-elásticas de los vasos sanguíneos. En este sistema, la
sangre circula ejerciendo en cada parte del circuito cardiovascular una fuerza
sobre la pared de los vasos. Esa fuerza es la presión sanguínea y es el
parámetro que el organismo registra y controla en cada instante a través de
detectores de presión, presorreceptores, ubicados en determinados puntos del
aparato cardiovascular. Esta información es manejada por un sistema de control
representado por neuronas ubicadas a nivel hipotalámico, las cuales a través del
sistema nervioso autónomo regulan la actividad cardíaca y la de los vasos
sanguíneos.

También podría gustarte