Está en la página 1de 5

FCCPV

FUNDAMENTOS BASE
PARA LA EMISIÓN DE LAS
GUÍAS DE APLICACIÓN DE LAS
NORMAS INTERNACIONALES DE
AUDITORÍA, REVISIÓN,
ATESTIGUAMIENTO Y
OTROS SERVICIOS RELACIONADOS.

SERVICIOS RELACIONADOS

FEDERACIÓN DE COLEGIOS DE CONTADORES PÚBLICOS


DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
SECRETARÍA DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES
COMITÉ PERMANENTE DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA
Fundamentos base de
las guías de aplicación
SERVICIOS RELACIONADOS

INTRODUCCIÓN
IN-1 Sobre la base del plan de adopción de estándares internacionales
aprobado en enero de 2004, en el Directorio Nacional Ampliado
(DNA) realizado en Puerto La Cruz, Estado Anzoátegui, los días 26
y 27 del mes de julio de 2013, se establece como fecha de entrada
en vigencia de las Normas Internacionales de Auditoría, Revisión,
Atestiguamiento y de Servicios Relacionados, así como también
de las Normas Internacionales de Control de Calidad, en la
República Bolivariana de Venezuela, el año 2014.

IN-2 Producto de esta adopción, la Secretaría de Estudios e


Investigaciones de la FCCPV, a través del Comité Permanente de
Normas y Procedimientos de Auditoría, toma la decisión de editar
una serie de guías de aplicación (GDA) de dichos estándares
internacionales con la finalidad de orientar a los contadores
públicos, en su aplicación en Venezuela.

IN-3 Las GDA representan los criterios propuestos por la Secretaría de


Estudios e Investigaciones y el Comité Permanente de Normas y
Procedimientos de Auditoría de la FCCPV, para aplicar las Normas
de Auditoría, Revisión, Atestiguamiento y de Servicios
Relacionados y su emisión se fundamenta en definiciones y
aspectos que se exponen en esta serie de documentos,
denominados “FUNDAMENTOS BASE”.

IN-4 En este orden de ideas, se exponen a continuación los


fundamentos base para los servicios relacionados.
Fundamentos base de
las guías de aplicación
Servicios relacionados
SERVICIOS RELACIONADOS
1 En los servicios relacionados el contador público realiza compilación de información
financiera y aplicación procedimientos de auditoría convenidos.

2 Las Normas Internacionales de Servicios Relacionados (NISR) se aplican a asignaciones que no


sean auditoría de información financiera, de revisión de estados financieros o de
atestiguamiento.

COMPILACIÓN DE INFORMACIÓN FINANCIERA


3 Se incluye dentro del concepto COMPILACIÓN de información financiera, la PREPARACIÓN de
estados financieros.
4 Cuando el resultado del trabajo de compilación sea un conjunto completo de estados
financieros, se recomienda utilizar la expresión “PREPARACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS”.

5 Cuando el resultado del trabajo de compilación sea otra información financiera, distinta de un
conjunto completo de estados financieros, se recomienda utilizar la expresión “COMPILACIÓN
DE INFORMACIÓN FINANCIERA”.

PROCEDIMIENTO CONVENIDO
6 La aplicación de procedimientos convenidos implica que el auditor lleve a cabo la aplicación
de PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA, que hayan sido convenidos entre el AUDITOR, la
ENTIDAD y cualquier TERCERA PARTE.

ACTUACIÓN PROFESIONAL
7 Un servicio relacionado es una actividad profesional clasificada, como ACTUACIÓN
PROFESIONAL. En la compilación de información financiera el contador usa su habilidad
contable, y no la auditoría, para reunir, clasificar y resumir información financiera. En la
aplicación de procedimientos convenidos, el contador aplica los procedimientos, sin embargo,
no ofrece una opinión de auditoría, sino un informe de hallazgos, los usuarios del informe
generado, tienden a ser previstos y su uso de propósito específico.
8 La compilación de información financiera implica:
a) La preparación de estados financieros;
b) La compilación de otra información financiera; y
c) La aplicación de procedimientos de auditoría convenidos.

ELEMENTOS DE UN SERVICIOS RELACIONADO


4 9 En la preparación de estados financieros se pueden identificar los siguientes elementos:
a) Conocimiento profesional del contador público para reunir, clasificar y resumir
información financiera;

ENERO/2014
b) Los registros contables y otras información financiera, proporcionados por la entidad;
c) El informe de PREPARACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS emitido por el contador para
usuarios internos o previstos.
10 En la compilación de información financiera se pueden identificar los siguientes elementos:
a) Conocimiento profesional del contador público para reunir, clasificar y resumir
información financiera;
b) Los registros contables y otras información financiera, proporcionados por la entidad;
c) El informe de COMPILACIÓN DE INFORMACIÓN FINANCIERA emitido por el contador
para usuarios internos o previstos.
11 En la aplicación de procedimientos de auditoría convenidos se pueden identificar los
siguientes elementos:
a) Procedimientos convenidos entre el auditor, la entidad y cualquier tercera parte;
b) Los registros contables y otras información financiera, proporcionados por la entidad;
c) El informe de hallazgos emitidos por el contador para las partes que convinieron los
procedimientos de auditoría aplicados.

ENERO/2014

También podría gustarte