Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

Participante:
Katherine Maribel Veras
Matricula:
2019-02013
Facilitadora:
Dra. Yanet Y. Jiminian
Asignatura:
Metodología de la investigación
Tema:
Tarea # 6

Fecha de entrega:
28/8/2020
1. Completa las preguntas de repaso y realiza los ejercicios de auto
evaluación del capítulo VIII.

PREGUNTAS DE REPASO

1. ¿En qué consiste el procedimiento de datos?

El procesamiento de datos es, en general, "la acumulación y manipulación


de elementos de datos para producir información significativa."
El procesamiento de datos trata de un subconjunto del 'procesamiento de
la información', el cambio (procesamiento) de la información de cualquier
manera detectable por un observador.

2. ¿Qué es la edición de la información?

La edición de la información consiste en revisar los datos para detectar


errores u omisiones, organizarlos de la manera más clara posible, ordenarlos
de manera uniforme, eliminar respuestas contradictorias o erróneas y
ordenarlas para facilitar su tabulación.
3. ¿En qué consiste la codificación de un cuestionario? Ponga ejemplo.

La codificación consiste en asignar un número, símbolo o letra a las


diferentes alternativas de cada respuesta, a fin de que se facilite el proceso de
tabulación. Es una tarea que normalmente se hace con anterioridad a la
recogida de datos, para lo cual se coloca una casilla al lado derecho de cada
pregunta, por ejemplo:

4. ¿Cómo se realiza la tabulación manual de los datos?

Es útil cuando se trata de procesar un número pequeño de datos o en


ejercicios para la capacitación de estudiantes en la realización de pequeñas
investigaciones.

5. ¿Qué es el análisis de datos?


La idea principal de cualquier estudio es lograr cierta información válida y
confiable. El análisis de datos es la manipulación de hechos y números para
lograr informaciones con esas características.

6. Mencione los principales análisis estadísticos que pueden realizarse.


• El nivel de medición de las variables.
• Complejidad de la hipótesis.
• Interés del investigador

7. ¿Qué es una tabla de distribución de frecuencia? Ponga ejemplo.

Las distribuciones de frecuencias son tablas en que se dispone las


modalidades de la variable por filas. En las columnas se dispone el número de
ocurrencias por cada valor, porcentajes, etc. La finalidad de las agrupaciones
en frecuencias es facilitar la obtención de la información que contienen los
datos.

8. Mencione las principales medidas de tendencia central.

La media, la mediana y la moda. El nivel de medición de la variable


determina cuál es la medida de tendencia central apropiada.

9. Calcule la media, la mediana y la moda de las siguientes puntuaciones


obtenidas en un examen de Educación a Distancia: 8, 7, 5, 8, 2, 8, 6, 4, 6,
7

10. Mencione las principales medidas de la variabilidad.


Las medidas de dispersión también llamada variabilidad, muestran la
variabilidad de una distribución, indicando por medio de números, Si la diferente
puntuación de una variable está muy alejada de la mediana media.

11. ¿Cuáles son las formas de presentar datos que generalmente se


utilizan?
El rango, la desviación estándar y la variancia.

12. Elabore una tabla e identifique cada una de sus partes.

Datos Frecuencia absoluta Frecuencia relativa

5 3 0,14
6 7 0,32
7 4 0,18
8 8 0,36

13. Mencione los tipos de gráficas que se utilizan para presentar datos.

Gráfico de barras. El más conocido y utilizado de todos los tipos de gráficos es el


gráfico o diagrama de barras.
 Gráfico circular o por sectores.
 Histograma.
 Gráfico de líneas.
 Gráfico de dispersión.
 Gráfico de caja y bigotes.
 Gráfico de areas.
 Pictograma.

14. ¿En qué consiste la interpretación de los datos?


Interpretar los resultados es observar los datos a la luz de las hipótesis y de las
teorías y sacar conclusiones que serán aportes para la construcción de nuevas
teorías o para la complementación y verificación de las existentes.
2. Realiza el proceso de la tabulación de los instrumentos de la
tabulación

También podría gustarte