Está en la página 1de 6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUANITA GARCÍA MANJARREZ

DECRETO Nº 008 DE ENERO 8 DE 2003


RESOLUCIÓN Nº 5407 DEL 16 NOVIEMBRE DE 2006
NIT. 823003969-0 CÓDIGO DANE: 170001038969
CÓDIGO ICFES 110205

GUÍA DE TRABAJO DE: FÍSICA Fecha: JUNIO 16 DE 2020


Perio
DOCENTE: FREDYS EDUARDO BERTEL RIVAS TERCERO
do:
T. ESTIMADO: en Grado: 10
GUÍA #: 1 INICIO: 21 -07-2020 FINAL: 03-08-2020
semanas: DOS Grupo:
NOMBRE UNIDAD
LAS LEYES DE LA DINÁMICA: LAS LEYES DE NEWTON
DE APRENDIZAJE
Comprende, que el reposo o el movimiento rectilíneo uniforme, se presentan cuando las fuerzas aplicadas sobre el sistema
se anulan entre ellas, y que en presencia de fuerzas resultantes no nulas se producen cambios de velocidad.
DBA
Nota: Se potencializaran las tres competencias de las ciencias naturales: Indagación, explicación y uso del
conocimiento científico
Comprende la conservación de la energía mecánica como un principio que permite cuantificar y explicar
diferentes fenómenos mecánicos: choques entre cuerpos, movimiento pendular, caída libre, deformación de
ESTANDAR
un sistema masa-resorte.


Relacionar el movimiento de un cuerpo con las fuerzas que actúan sobre él, a partir de la identificación e
interpretación de las leyes de Newton.
OBJETIVO
 Comunicar información con contenido científico, utilizando el lenguaje oral y escrito con rigor conceptual, interpretar
leyes, así como expresar argumentaciones y explicaciones en el ámbito de la Física.
Lea el marco teórico correspondiente, observe los videos recomendados, manipule bien los ejemplos resueltos y
RECOMENDACIONES
resuelva los ejercicios planteados. No se les olvide tener el PDF del texto sugerido por el docente a la mano.

1. INTRODUCCIÓN Y MOTIVACIÓN:

 Introducción: Seguramente alguna vez te habrás preguntado, qué mantiene un edificio en equilibrio, qué hace que
un objeto acelere o desacelere, o, cómo es el movimiento de una nave espacial cuando se desplaza por el espacio
interplanetario. Todas las situaciones anteriormente mencionadas nos sugieren la idea de movimiento, cambio de
posición o cambio de velocidad de los cuerpos, lo cual puede suceder debido a la acción de factores externos. Entre
estos factores se encuentra la fuerza, la cual no sólo produce cambios en el movimiento de los cuerpos sino que
también puede llegar a deformarlos, como ocurre cuando se aplasta una esponja. A lo largo de esta guía didáctica
consideraremos la dinámica, que estudia la relación entre fuerza y movimiento, apoyados en tres grandes principios
que fueron enunciados por Isaac Newton y revolucionaron el pensamiento científico de la época en el siglo XVII.
 Motivación: Te has preguntado alguna vez: ¿Crees que un cuerpo puede permanecer en movimiento sin que sobre él
actúen fuerzas? ¿Qué fuerzas crees que actúan sobre un cohete cuando se mueve a través del espacio? Cuando
se da un empujón a una caja y esta se mueve a lo largo de una superficie plana, finalmente se detiene. ¿Cómo
explicas esto?. Sin duda alguna, luego de interactuar con el estudio de Isaac Newton frente al estudio del movimiento, tendrás
las herramientas necesarias para responder tales cuestionamientos.

2. ESTRUCTURACIÓN O CONCEPTUALIZACIÓN: Las leyes de la física, y en especial las leyes de newton podemos observarlas diariamente, en
la vida cotidiana, sin embargo para muchos pasan desapercibido por el desconocimiento de las mismas o porque pensamos que son demasiado
compleja para aprender. Por eso en la clase de física hemos podido determinar esas aplicaciones y hoy queremos compartirlas.

Calle 15 Nº 10A-475 AV: San Carlos


E.mail: ee170001038969@sincelejoaprende.edu.co
Sincelejo – Sucre
Colombia
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUANITA GARCÍA MANJARREZ
DECRETO Nº 008 DE ENERO 8 DE 2003
RESOLUCIÓN Nº 5407 DEL 16 NOVIEMBRE DE 2006
NIT. 823003969-0 CÓDIGO DANE: 170001038969
CÓDIGO ICFES 110205

Las Leyes de Newton, también conocidas como Leyes del movimiento de Newton, son tres principios a partir de los cuales
se explican la mayor parte de los problemas planteados por la dinámica, en particular aquellos relativos al movimiento
de los cuerpos. Revolucionaron los conceptos básicos de la física y el movimiento de los cuerpos en el universo, en tanto
que constituyen los cimientos no sólo de la dinámica clásica sino también de la física clásica en general. Aunque incluyen
ciertas definiciones y en cierto sentido pueden verse como axiomas, Newton afirmó que estaban basadas en
observaciones y experimentos cuantitativos; ciertamente no pueden derivarse a partir de otras relaciones más 4 básicas.
La demostración de su validez radica en sus predicciones... La validez de esas predicciones fue verificada en todos y cada
uno de los casos durante más de dos siglos. En concreto, la relevancia de estas leyes radica en dos aspectos: * Por un
lado, constituyen, junto con la transformación de Galileo, la base de la mecánica clásica; * Por otro, al combinar estas
leyes con la Ley de la gravitación universal, se pueden deducir y explicar las Leyes de Kepler sobre el movimiento
planetario. Así, las Leyes de Newton permiten explicar tanto el movimiento de los astros, como los movimientos de los
proyectiles artificiales creados por el ser humano, así como toda la mecánica de funcionamiento de las máquinas. Su
formulación matemática fue publicada por Isaac Newton en 1687 en su obra Philosophiae Naturalis Principia
Mathematica.

Aplicación
1. PRIMERA LEY DE NEWTON: LEY
DE LA INERCIA. Una persona se encuentra situada en la parte posterior de
un vehículo que se desplaza a una velocidad de 80km/h.
ENUNCIADO: Todo cuerpo permanecerá quieto,
Este vehículo al momento de girar hacia la derecha o la
o se moverá en línea resta con velocidad
izquierda, producirá que el sujeto ubicado en la parte
constante si no existe una fuerza externa que lo
posterior tienda a seguir en línea recta (el movimiento que
modifique.
tenía), pero el roce de la superficie del asiento producirá
que su movimiento no se prolongue exageradamente. Por
tal motivo cuando vamos en algún vehículo y este frena de
manera abrupta sentimos que nos movemos hacia delante
del asiento involuntariamente, y es que como
mantenemos una velocidad constante (la que lleve
el vehículo) y de repente éste frena (fuerza externa que
modificó la velocidad) ya no poseemos una velocidad
constante y se aplica la ley de la inercia. De ahí la
importancia de usar el cinturón de seguridad.

Calle 15 Nº 10A-475 AV: San Carlos


E.mail: ee170001038969@sincelejoaprende.edu.co
Sincelejo – Sucre
Colombia
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUANITA GARCÍA MANJARREZ
DECRETO Nº 008 DE ENERO 8 DE 2003
RESOLUCIÓN Nº 5407 DEL 16 NOVIEMBRE DE 2006
NIT. 823003969-0 CÓDIGO DANE: 170001038969
CÓDIGO ICFES 110205

Aplicación
2. SEGUNDA LEY DE NEWTON: LEY DEL
MOVIMIENTO Un ejemplo cotidiano de lo que se conoce
como segunda ley de Newton puede ser algo
Enunciado: Para que un cuerpo obtenga una tan simple como que dos sujetos, A y B en el
aceleración, es necesario que sobre él actúe cual A tiene mayor fuerza que B, y estos
una fuerza externa, que es empujan una mesa, empujando el sujeto A
directamente proporcional con la fuerza hacia el Este y el sujeto B hacia el Norte. Al
resultante e inversamente proporcional a la sumar las fuerzas obtendremos una fuerza
masa. resultante igual al movimiento y aceleración
de la mesa. Por lo tanto la mesa se moverá en
dirección Noreste pero con mayor inclinación
hacia el Este ya que el sujeto A ejerce mayor
fuerza que el sujeto B,.

3.TERCERA LEY DE NEWTON: LEY DE ACCIÓN Aplicación


Y REACCIÓN
Un ejemplo para este caso puede ser un hombre que
Enunciado: A toda acción le corresponde empuja una mesa. En este caso el hombre ejerce una
una reacción de igual magnitud pero en fuerza f1 y la mesa en este caso reacciona y empuja a
sentido contrario la persona con una fuerza f2. Para hacer más fácil
entender este ejemplo, imagine que el sujeto y la
mesa tienen la misma masa y están sobre una
superficie lisa sin fricción, en este caso observaríamos
que tanto la mesa como la persona se pondrían en un
movimiento igual pero en sentido contrario

Calle 15 Nº 10A-475 AV: San Carlos


E.mail: ee170001038969@sincelejoaprende.edu.co
Sincelejo – Sucre
Colombia
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUANITA GARCÍA MANJARREZ
DECRETO Nº 008 DE ENERO 8 DE 2003
RESOLUCIÓN Nº 5407 DEL 16 NOVIEMBRE DE 2006
NIT. 823003969-0 CÓDIGO DANE: 170001038969
CÓDIGO ICFES 110205

TIPOS O CLASES DE FUERZAS:


 EL PESO
 LA FUERZA NORMAL
 FUERZA DE ROZAMIENTO
 FUERZAS DE TENSIÓN

3. TRANSFERENCIA O APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

1. Favor consultar los diferentes tipos de fuerzas: Nombra un ejemplo de cada una de ellas.
2. Construye el diagrama de fuerzas que actúan sobre tu cuerpo cuando estás de pie sobre el suelo
3. Responde. ¿En cuál de los siguientes casos la fuerza de rozamiento es mayor, si las masas de los dos cuerpos
son iguales y entre la superficie y el cuerpo hay el mismo coeficiente de rozamiento?

4. Responde. ¿En qué se basa el funcionamiento de un dinamómetro?


Determina cuál de las siguientes fuerzas experimenta un cuerpo que descansa sobre una superficie:
a. Peso c. Fricción b. Normal d. Tensión
5. Un automóvil a gran velocidad llega a una esquina y al intentar dar el giro el conductor pierde el control.
Describe cómo puede ser el movimiento del carro. Justifica tu respuesta.
6. Responde. ¿Por qué hay que aplicar más fuerza para empujar un carro cuando está quieto que cuando se
mueve con velocidad constante?

7. Dibuja la fuerza normal que experimenta el cuerpo en cada una de las siguientes posiciones mostradas.

Calle 15 Nº 10A-475 AV: San Carlos


E.mail: ee170001038969@sincelejoaprende.edu.co
Sincelejo – Sucre
Colombia
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUANITA GARCÍA MANJARREZ
DECRETO Nº 008 DE ENERO 8 DE 2003
RESOLUCIÓN Nº 5407 DEL 16 NOVIEMBRE DE 2006
NIT. 823003969-0 CÓDIGO DANE: 170001038969
CÓDIGO ICFES 110205

8. A un resorte que pende verticalmente se


le aplican fuerzas en uno de sus extremos, y
se mide el alargamiento generado por la
acción de cada fuerza. Los datos se
muestran en la siguiente tabla:

a. Construye la gráfica de fuerza en función del alargamiento del resorte.

b. Determina el valor de la constante elástica del resorte.

c. Responde. ¿Cuánto se estira el resorte al aplicar una fuerza de 40 N?

9. Pedro y su hermanita hacen una apuesta de quién lanza más lejos una canica aplicándole aproximadamente la
misma fuerza. Pedro da a su hermanita la canica más pequeña que tiene y él, utiliza su canica más grande. ¿Crees que
Pedro ganará? ¿Por qué?

10. Comenta con tus compañeros la precisión de las siguientes expresiones. a. El pateó con mucha fuerza. b. Para el
arquero fue muy difícil detener el balón porque se movía con mucha fuerza. c. El pesista tiene mucha fuerza. d. La
velocidad realiza fuerza sobre los objetos.
4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y AUTOEVALUACIÓN:

• Criterios de evaluación:
• Resolución de problemas simples.
• Problemas hipotéticos de una variable
• Información sin orden en el enunciado y se sugiere la estrategia.

 Autoevaluación: Expresa en forma concisa, cómo te pareció el desarrollo de la guía

BIBLIOGRAFIA : Física 1 de Hipertexto de Santillana, PDF.

Calle 15 Nº 10A-475 AV: San Carlos


E.mail: ee170001038969@sincelejoaprende.edu.co
Sincelejo – Sucre
Colombia
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUANITA GARCÍA MANJARREZ
DECRETO Nº 008 DE ENERO 8 DE 2003
RESOLUCIÓN Nº 5407 DEL 16 NOVIEMBRE DE 2006
NIT. 823003969-0 CÓDIGO DANE: 170001038969
CÓDIGO ICFES 110205

Calle 15 Nº 10A-475 AV: San Carlos


E.mail: ee170001038969@sincelejoaprende.edu.co
Sincelejo – Sucre
Colombia

También podría gustarte