Está en la página 1de 25

Página |1

EXAMEN DE ADMISIÓN
PARA LAS ESCUELAS TÉCNICO
SUPERIORES DE
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ 2014

PUENTE PIEDRA

EXAMEN DE APTITUD ACADÉMICA

10 DE ENERO DEL 2014


Página |2

INSTRUCCIONES GENERALES

1. El postulante llenará su nombre, apellidos completos y su firma en


la carátula del presente examen. El postulante se hace
responsable de la devolución íntegra de la presente prueba, la
falta de una hoja o parte de ella será sancionada con la
eliminación automática del presente examen, siendo excluido de la
publicación de los resultados.

2. Lea atentamente cada una de las instrucciones que se indican en


cada hoja.

3. Cada pregunta tiene a continuación 05 alternativas dentro de las


cuales se encuentra la respuesta correcta.

4. Por favor no marque ninguna alternativa en las hojas del Examen,


hágalo en la Tarjeta Óptica de acuerdo al número y alternativa
correspondiente.

5. La prueba consta de 80 preguntas y su duración es de 02 horas.

6. No existen puntos en contra, trate de contestar todas las


preguntas.

7. La prueba es personal, cualquier intento de copia, plagio o


fraude dará motivo a la eliminación del postulante de la
prueba y será puesto a disposición de la autoridad judicial,
fiscal y/o policial pertinentes para las respectivas acciones
legales.

8. Queda prohibido el uso de cualquier página adicional a las


entregadas en el presente examen.

ATENCIÓN: NO PASE ESTA PÁGINA


HASTA QUE SE LE INDIQUE
Página |3

Esta página ha sido intencionalmente dejada en blanco.

No voltee esta página hasta que se le indique.


Página |4

Para cada pregunta, escoja la alternativa más idónea.

APTITUD ACADÉMICA
(02 horas)

APTITUD MATEMÁTICA 5. Racionaliza


5
Razonamiento Algebraico
4 5
1. Efectúa:
5 5
a)
(2x − 1)(2x + 1)(4x2 + 1)(16x 4 + 1) + x =
256x8 2
a) 5
5
b) 3 b)
4
c) 1
d) 0 5 2
c)
e) − 1 2
5
2. Si: a + b = 5 y ab = 2 d)
2 2 2
Calcula: a + b
e) 5
a) 21
6. Racionaliza el denominador de:
b) 17
5
c) 5 17 1+ 2
d) 17
a) 5 −5 2
e) 25
b) 5 2 − 5
3. Racionaliza
c) 5 2 − 1
3
3 d) 1+ 2
a) 3 e) 1 − 2
b) 2 3 7. Divide:

c) 3 3 2x 5 + x 4 + 3x 6 + 3 + 2x
x3 + 1 − x
1
d) Indica el cociente:
3
a) x3 − 3x − 1
1
e) −
3 b) 3x 2 + 4x − 1

4. Racionaliza c) 3x3 + 2x 2 + 4x − 1
5 d) 3x 2 + 2x − 1
2
e) x3 + 2x + 1
a) 5 2 8. Suprime los signos de colección y luego
b) 2 reduce:

5 2 − x − { −(x + y) − [ − x + (y − z) − (− x + y)] − y}
c)
2 a) 2y − z
2 b) 2x + y
d) c) x − y
2
d) x
e) − 2
e) y
Página |5

9. Sabiendo que: x + y = 8; xy = 4 15. Con una habilidad del 70% se puede hacer
2 2 un trabajo en 27 minutos. ¿Cuánto
Calcula el valor de: P = x + y
demorará con una habilidad del 90%?
a) 3 2 a) 18
b) 2 2 b) 24
c) 12
c) 52
d) 20
d) 4 3 e) 21
e) 56
16. Calcula el promedio geométrico de los
10. Simplifica: números: 3; 4 y 18.
a) 3,5
−[ −(− a)] − [ + (− a)] + { −[ −b + c] − [ + (−c)]}
b) 4
a) a c) 5
b) − b d) 6
c) 2a e) 5/18
d) b
e) 8a 17. Calcula el promedio de los siguientes
números: 1; 2; 3; 4; …. ; 17; 18; 19; 20.
Razonamiento Aritmético a) 8,2
b) 10,5
11. Si 10 carpinteros hacen 25 mesas.
c) 9,5
¿Cuántas mesas harán 4 carpinteros?
d) 7,5
a) 20
e) 11,5
b) 8
c) 13 18. La edad promedio de 4 personas es de 22
d) 10 años, si ninguno de ellos tiene menos de
e) 12 19 años. ¿Cuál es la máxima edad que
puede tener una de ellas?
12. Dados: 3, 6 y 10 el promedio armónico a) 31 años
será: b) 32
a) 4 c) 29
b) 8 d) 26
c) 5 e) 33
d) 6
e) 7 19. La media geométrica de dos números es
15. Calcula la media aritmética, si la media
armónica de dichos es 9.
13. Ocho conejos tienen alimento para 18
días. Si hay 6 conejos. ¿Cuánto duran los a) 25
alimentos? b) 12
a) 16 c) 75
b) 24 d) 36
c) 21 e) 48
d) 20 20. ¿Qué nota se obtuvo en un cuarto
e) 12 examen, si en los tres anteriores se
obtuvo: 14, 16 y 18 respectivamente; y su
14. En una semana, José gasta S/.48 en promedio final fue de 17?
comprar gasolina, en 42 días gastará: a) 18
a) 168 b) 19
b) 48 c) 20
c) 336 d) 16
d) 288 e) 17
e) 208
Página |6

Razonamiento Geométrico
21. Calcula el valor de "x" 24. En el triángulo ABC, MN es mediatriz de
AC . Calcula "x°"
B

40° N
110°

40° x 45°
A M C
a) 40°
b) 20° a) 135°
c) 50° b) 45°
d) 30° c) 62,5°
e) 60° d) 52,5°
e) 37,5°
22. En el triángulo ABC, BM es mediana.
Calcula "x". 25. Calcula "x°", si AM = NC.
B
B

M 60°


20° 80°
A N C
A x −1 M 8 C
a) 5 a) 40°
b) 8 b) 80°
c) 6 c) 60°
d) 7 d) 90°
e) 9 e) 70°

26. En la figura, calcula "x°".


23. En el triángulo ABC, MN es mediatriz de
AC . Calcula "AM". x°
B

x° x°



A 2
x −1 M 8 C
a) 122°
a) 8
b) 124°
b) 9
c) 144°
c) 7
d) 135°
d) 4
e) 123°
e) 3
Página |7

27. En la figura EF = FB, calcula el ángulo "x"


a) 15°
B
b) 30°
c) 9°
d) 36°
e) 40°
F
80° 30. En la figura, el triángulo ABC es isósceles
E (AB = BC) y el triángulo MNC es
equilátero. Entonces se cumple:

B
A N C
N
a) 80°
b) 70°
c) 100°
d) 120° a°
e) 140° M

28. En el gráfico, calcule "x", si AD y BC son A C
bisectrices de los ángulos A y C
respectivamente. a) 2b - a = 180°
b) 2b - a = 0°
B
c) b - a = 90°
D
d) b - 2a = 90°
e) b - a = 0°
60°

Razonamiento Lógico
31. Si:
20° 3(1EDCBA) = EDCBA1
Calcula: A + B+ C + D + E
A C
a) 27
a) 130° b) 24
b) 100° c) 26
c) 120° d) 32
d) 70° e) 13
e) 110°
32. Si:
29. En el triángulo ABC mostrado se traza la 6 8 A A
altura BH y la bisectriz BF . Calcula el A B 3 7
ángulo α formado por las bisectrices HR B 8
y FR , si m∠A = 66° y m∠C = 30°. B 5
− C A
R C A
B
− −
α°
Calcula: "A + B + C"
a) 9
b) 7
c) 4
φ β d) 12
66° φ β 30°
e) 13
A H F C
Página |8

33. Si: a + b + c = 23 a) 13
Calcula: b) 9
c) 6
abc + bca + cab d) 7
a) 2323 e) 10
b) 2553
38. En una urna hay 160 bolas, por cada 3
c) 2555
bolas blancas hay 20 negras y 17 rojas.
d) 2345 ¿Cuántas bolas se deben extraer al azar y
e) 2500 como mínimo para tener la certeza de
haber obtenido dos negras y 3 rojas?
34. Lucho dispara 30 tiros al blanco y solo
acierta 20 tiros. ¿Qué fracción de sus tiros a) 8
acierta? ¿Qué fracción de los que acierta b) 95
no acierta? c) 22
d) 17
a) 2/3; 1/4
e) 92
b) 2/3; 1/3
c) 2/3; 1/2
39. En un edificio de 4 pisos viven 4 amigos
d) 3/3; 1/2
cada uno en un piso diferente, bajo las
e) 2/3; 1/3
siguientes condiciones:
35. Se tiene un mazo con 52 barajas. • Javier no puede subir las escaleras por
¿Cuántas tendrán que extraer como razones de salud.
mínimo para tener con certeza tres barajas • Pablo vive en el piso inmediato superior
impares menores que nueve? al piso donde vive Erick.

a) 36 ¿Cuáles de los siguientes enunciados


b) 37 deben ser siempre verdaderos?
c) 35
d) 39 I. Carlos vive en el segundo piso.
e) 38 II. Carlos vive en el cuarto piso
III. Carlos vive en el segundo o en el
36. Si se unen 27 cubitos iguales formando un cuarto piso.
cubo grande y se pinta cada cara del cubo IV. Erick vive en el tercer piso.
grande, entonces es verdad que:
a) I y III
I. Todos los cubitos tienen por lo menos b) III y IV
una cara pintada. c) II y III
II. Ningún cubito tiene todas sus caras d) Solo III
pintadas. e) Solo I
III. 12 cubitos tienen 2 caras pintadas.
40. Tres amigas: María, Lucia e Irene viven en
a) Solo I un edificio de 5 pisos, donde los otros dos
b) Solo II pisos están vacios. sabiendo que María
c) Solo II vive más arriba que Irene y que Lucia, y
d) Solo I y II adyacente a los dos pisos vacios.
e) Solo II y III
¿Cuáles de las siguientes es correcta?
37. Se tiene 2 cajas, en una hay 8 dados a) María vive en el tercer piso.
negros y 8 dados blancos, y en la otra hay b) María vive en el cuarto piso.
8 bolas blancas y 8 bolas negras. ¿Cuál es c) Lucia vive en el primer piso.
el menor número de objetos que se deben d) El cuarto piso está vacío.
sacar de ambas cajas para tener e) Lucia vive más arriba que Irene.
necesariamente entre ellos y un par de
dados y un par de bolas, todos del mismo
color?
Página |9

ORACIONES INCOMPLETAS: Completa las siguientes oraciones, eligiendo la alternativa idónea.

APTITUD VERBAL 46. Lamentablemente, los peruanos, en estos


últimos años, hemos asistido durante un
Oraciones Incompletas nefasto período a una…… tal que ha……
el…… de nuestra sociedad.
41. ¿Por qué es deseable lograr …… en el
Congreso? Porque es la mejor forma de a) crisis – sacudido – meollo
conseguir la …… de varias leyes b) actividad – "lacerado" – "espíritu"
importantes. c) situación – penetrado – "alma"
d) vivencia – remecido – centro
a) la anuencia – vigencia e) corrupción – "gangrenado" – "cuerpo"
b) el consentimiento – discusión
c) la armonía – derogación 47. Aunque, por un lado, la ...... es parte
d) la conformidad – admisión importante de toda relación amical; por
e) el consenso – aprobación otro lado, la excesiva ...... al ...... un amigo
puede, incluso, acabar con dicha relación.
42. "Se concluye, finalmente, que en el ámbito
literario se asume que el mayor efecto de a) honestidad – intolerancia – discutir con
la globalización consiste en …... la cultura b) confianza – frescura – aprovecharse por
y …… las particularidades regionales". c) franqueza – dureza – criticar a
d) veracidad – autenticidad – comentar
a) desaparecer – reivindicar sobre
b) uniformizar – eliminar e) intimidad – desenvoltura – aconsejar a
c) concentrar – exportar
d) negar – precisar 48. La función …… de la diplomacia consiste
e) afirmar – distinguir en resolver los conflictos internacionales
por medio de la …… y la persuasión antes
43. Así como el autoconocimiento y la de que sea indispensable el uso de la
sabiduría son las características típicas de fuerza.
la gente mayor, la inconsciencia y la
imprudencia parecen ser la …… de los a) práctica – intriga
jóvenes: ellos, justamente porque no b) táctica – astucia
conocen aún …… se arriesgan sin medir c) preventiva – negociación
las consecuencias. d) política – manipulación
e) contradictoria – tolerancia
a) peculiaridad – sus habilidades
b) particularidad – su potencial 49. Pamela sentía cierto …… por haberlo
c) naturaleza – el futuro juzgado mal y pensó que rezando por su
d) personalidad – las repercusiones destino podía …… su sentimiento de
e) idiosincrasia – la vida culpa.
44. El estado de …… en el que se encontraba a) desconsuelo – limitar
se debía al exceso de …… al que había b) rencor – disminuir
estado sometido durante toda la semana. c) pesar – obviar
d) remordimiento – aplacar
a) exaltación – información e) malestar – subsanar
b) depresión – ejercicios
c) ánimo – noticias 50. Detesto su propensión …... , dijo, furioso,
d) agotamiento – trabajo al enterarse de que había vuelto a pasarse
e) alteración – diversión a las filas del novísimo partido
gobernante.
45. A pesar de la retórica romántica, …… no
puede ser …… . Argüir a favor de la a) altruista
elección total o de la individualidad total b) camaleónica
es argüir contra toda forma de comunidad c) populachera
o sociedad. d) política
e) lúdica
a) la libertad – absoluta
b) la autonomía – limitada
c) el ingenio – masivo
d) la solidaridad – irrestricta
e) la voluntad – plena
P á g i n a | 10

ANTÓNIMOS: Lea atentamente y elige el antónimo idóneo en cada caso.

51. SUMISO 56. ESTIVAL


a) amargado a) gélido
b) huraño b) polar
c) indolente c) ártico
d) reformista d) invernal
e) rebelde e) meridional

52. VOLUBLE 57. DESLENGUADO


a) solvente a) lenguaraz
b) indeciso b) irascible
c) constante c) discreto
d) irresoluto d) hablador
e) decidido e) atildado

53. CICATERO 58. BISOÑO


a) roñoso a) adusto
b) leve b) núbil
c) barato c) viejo
d) blando d) entrenado
e) dadivoso e) experimentado

54. CALMADO 59. ALTANERO


a) dúctil
a) abatido
b) denigrado
b) rápido
c) claro
c) preocupado
d) humilde
d) procaz
e) mediocre
e) exasperado
60. DETESTAR
55. EXONERAR
a) degustar
a) quitar
b) gustarse
b) pagar
c) justipreciar
c) presionar
d) atraerse
d) obligar
e) querer
e) deber
P á g i n a | 11

SINÓNIMOS: Lea atentamente y elige el sinónimo idóneo en cada caso.

61. HORRIPILAR
a) horrorizar
b) intimidar
c) avergonzar
d) asustar
e) herir

62. PECULIARIDAD
a) singularidad
b) señal
c) perpetuidad
d) peculio
e) rúbrica

63. MELIFLUO
a) maléfico
b) diabólico
c) meloso
d) latoso
e) azucarado

64. FÁRRAGO

a) esparrago
b) compromiso
c) caos
d) orden
e) ajuste

65. HABITUAL

a) usual
b) perenne
c) imperecedero
d) frecuente
e) consuetudinario
P á g i n a | 12

ANALOGÍAS: Lea atentamente y elige la alternativa idónea en cada caso.

66. PANADERO : COMIDA :: 71. BÁCULO : OBISPO ::

a) escritor : lectura a) lanza : rey


b) carta : mensajero b) escudo : guerrero
c) cirujano : anestesia c) cayado : pastor
d) jardinero : jardín d) cofia : enfermera
e) policía : infracción e) casulla : sacerdote

67. PELOTA : FÚTBOL :: 72. MINERO : SOCAVÓN ::

a) barco : navegación a) agricultor : azadón


b) puerta : departamento b) músico : academia
c) podadera : jardín c) cauchero : selva
d) espejo : ropero d) maderero : industria
e) lampa : tierra e) albañil : urbe

68. ENTRENADOR : DEPORTE :: 73. UNISONANCIA : CORO ::

a) orador : político a) remuneración: sindicato


b) músico : sinfonía b) felicidad : matrimonio
c) dietista : nutrición c) estudio : alumnado
d) químico : laboratorio d) tregua : tropa
e) domador : león e) conformidad : asamblea

69. PINTOR : CUADRO :: 74. COLISIÓN : ABOLLADURA ::

a) orador : parlamento a) complacencia: abatimiento


b) actor : cine b) puño : magulladura
c) personaje : novela c) batalla : muerte
d) instrumentista: música d) grieta : resquebrajadura
e) dramaturgo : comedia e) altercado : resentimiento

70. EPÍLOGO : DRAMA :: 75. BEODO : ABSTEMIO ::

a) epístola : carta a) egregio : memo


b) epitafio : vida b) solitario : impopular
c) episodio : novela c) egoísta : altruista
d) epígrafe : obra d) huraño : popular
e) epíteto : nombre e) ignorante : competente
P á g i n a | 13

COMPRENSIÓN DE LECTURA: Lea atentamente y elige la alternativa idónea en cada caso.


TEXTO I
Una sonrisa no cuesta nada pero crea mucho. Enriquece a quien la recibe sin empobrecer a quien le da.
Ocurre en un abrir y cerrar de ojos y su recuerdo dura a veces para siempre.
Nadie es tan rico que pueda pasarse sin ella y nadie tan pobre que no pueda enriquecerse por sus
beneficios. Crea la felicidad en el hogar, alienta la buena voluntad en los negocios y es la contraseña de los
amigos. Es descanso para los fatigados, luz para los decepcionados, sol para los tristes y el mejor antídoto
contra las preocupaciones.
Pero no puede ser comprada, pedida, prestada o robada porque es algo que no rinde beneficio a nadie a
menos que sea brindada espontánea y gratuitamente.

76. ¿Cuál es el tema del texto?


a) Lo bueno de sonreír.
b) Los diferentes tipos de sonrisa.
c) La risa.
d) La sonrisa.
e) El costo de una sonrisa.

77. ¿Cuál sería el titulo más adecuado?


a) Entrega una sonrisa.
b) El valor de una sonrisa.
c) La sonrisa lo cura todo.
d) La risa, una fuente de vida.
e) Sonriamos siempre.

78. ¿Cuál afirmación es la incorrecta?


a) La sonrisa empobrece quien la da.
b) La sonrisa no puede ser comprada ni prestada ni robada.
c) La sonrisa enriquece a quien la recibe.
d) La sonrisa es descanso para los fatigados.
e) La sonrisa en la contraseña de los amigos.
TEXTO II
Mackandal había adelgazado, sus músculos se movían, ahora, a ras de la osamenta, esculpiendo su torso
con patentes relieves, pero su semblante que ofrecía reflejos oliváceos a la luz del candil, expresaba una
tranquila alegría.

79. El texto anterior indica que:


a) Mackandal había adelgazado y por eso estaba alegre.
b) Mackandal había padecido sufrimientos y por eso está tranquilo y alegre.
c) El rostro de Mackandal mostraba una enjuta alegría.
d) A pesar de haber sufrido, Mackandal mantenía una quietud de espíritu.
e) La poca luz del candil presentaba deformado a Mackandal pues ésta lo mostraba alegre.

80. El sinónimo de patente sería:


a) manifiesto
b) latente
c) incandescente
d) fulgente
e) oculto
P á g i n a | 14

LA MEJOR PREPARACION PARA TU INGRESO


A LA ESCUELA DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERU

APTITUD ACADÉMICA

01. C 21. D 41. E 61. A


02. A 22. E 42. B 62. A
03. A 23. A 43. D 63. E
04. C 24. B 44. D 64. C
05. B 25. B 45. A 65. E
06. B 26. C 46. E 66. A
07. C 27. C 47. C 67. A
08. A 28. E 48. C 68. C
09. E 29. A 49. D 69. E
10. D 30. B 50. B 70. B
11. D 31. C 51. E 71. C
12. C 32. A 52. C 72. C
13. B 33. B 53. E 73. E
14. D 34. C 54. E 74. E
15. E 35. D 55. D 75. C
16. D 36. E 56. D 76. D
17. B 37. C 57. C 77. B
18. A 38. B 58. E 78. A
19. A 39. D 59. D 79. D
20. C 40. B 60. E 80. A
P á g i n a | 15

EXAMEN DE ADMISIÓN
PARA LAS ESCUELAS TÉCNICO
SUPERIORES DE LA
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ 2014

PUENTE PIEDRA

EXAMEN DE CONOCIMIENTOS

10 DE ENERO DEL 2014


P á g i n a | 16

INSTRUCCIONES GENERALES

1. El postulante llenará su nombre, apellidos completos y su firma en


la carátula del presente examen. El postulante se hace
responsable de la devolución íntegra de la presente prueba, la
falta de una hoja o parte de ella será sancionada con la
eliminación automática del presente examen, siendo excluido de la
publicación de los resultados.

2. Lea atentamente cada una de las instrucciones que se indican en


cada hoja.

3. Cada pregunta tiene a continuación 05 alternativas dentro de las


cuales se encuentra la respuesta correcta.

4. Por favor no marque ninguna alternativa en las hojas del Examen,


hágalo en la Tarjeta Óptica de acuerdo al número y alternativa
correspondiente.

5. La prueba consta de 50 preguntas y su duración es de 02 horas.

6. No existen puntos en contra, trate de contestar todas las


preguntas.

7. La prueba es personal, cualquier intento de copia, plagio o


fraude dará motivo a la eliminación del postulante de la
prueba y será puesto a disposición de la autoridad judicial,
fiscal y/o policial pertinentes para las respectivas acciones
legales.

8. Queda prohibido el uso de cualquier página adicional a las


entregadas en el presente examen.
P á g i n a | 17

ATENCIÓN NO PASE ESTA PÁGINA


HASTA QUE SE LE INDIQUE

Esta página ha sido intencionalmente dejada en blanco.

No voltee esta página hasta que se le indique.


P á g i n a | 18
P á g i n a | 19

Para cada pregunta de esta sección, escoja la mejor respuesta.

MATEMÁTICA

1. La suma de los dos monomios: D. 30


m 3 a m n a 4 n 6
E. 27
ax y z ; bx y z es 4ax y z
5. Sean a y b dos números enteros. Si el
Calcule el valor de: − a + b + m − n
producto de la MA con su MH es igual al
A. 11 séxtuplo de su MG. Calcule el mayor valor
B. 7 de a + b
C. − 5
D. − 5 A. 31
E. 13 B. 33
C. 36
D. 40
2. Luego de reducir:
E. 37
(2a + b − c)3 + 6a(c − b)(2a + b − c) + (c − b)3
(2a2 + 1)2 − (2a2 − 1)2 6. En un club se encuentran 60 personas. Del
con a ` 0, obtenemos: total de varones, 3/37 juegan futbol y 5/37
juegan tenis. Calcula el número de
A. a
mujeres.
B. 3a
C. 2a A. 23
D. b B. 16
E. 2b C. 62
D. 13
3. Si: x = ab; Calcula E. 28
1 xn + b2n
.
a −2nxn + 1
n
x2
7. El triple de la diferencia entre el
A. suplemento de x° y el complemento de x°
1 es igual al doble del suplemento del
n complemento del doble de x°. Calcule x°
(ab)2
A. 90°
B. (ab)2
B. 45°
C. ab C. 30°
D. a
D. 60°
E. 1
E. 22,5°
4. Se han colocado postes igualmente
8. Si a // b, calcula el complemento de ¸ .
espaciados en el contorno de un campo
triangular cuyos lados miden 210, 270 y A. 40° b
a
300 m respectivamente. Sabiendo que hay B. 60°
un poste en cada vértice y que la distancia C. 50° 3θ
entre poste y poste es la mayor posible. D. 70° θ 3θ 2θ
¿Cuántos postes se colocaron? E. 20°
A. 24
B. 26
C. 23
P á g i n a | 20

LENGUA Y LITERATURA

9. Señale una característica que no es del 14. Marca el tipo de novela que no existió en
Renacimiento: la España de la Edad de Oro:

A. Resurgimiento de la cultura clásica antigua A. picaresca


B. Predominio del sentimiento sobre la razón B. pastoril
C. Surgimiento de una nueva relación con la C. caballeresca
naturaleza D. psicológica
D. Antropocentrismo E. bizantina
E. Su desarrollo coincidió con el inicio de la
Edad Moderna. 15. ¿Quién representa al idealismo en Don
Quijote de la Mancha?
10. El tema principal de la tragedia Hamlet es A. Don Quijote
__________, y el personaje que asesinó al B. El barbero
rey Hamlet es______________. C. Sancho
D. Dulcinea
A. la duda – Claudio
E. El cura
B. los celos – Polonio
C. la traición – Laertes
16. Elogio a la locura es una obra de
D. la duda – Laertes
E. la ambición – Fortimbrás A. Tomás Moro
B. William Shakespeare
11. La tragedia Romeo y Julieta concluye con C. Erasmo de Rotterdam
D. Christhoper Marlowe
A. la muerte de los jóvenes. E. Antonio Nebrija
B. la reconciliación de las dos familias.
C. el suicidio de Romeo. 17. ¿Qué obra es ajena a Luis de Góngora y
D. la resurrección de Julieta. Argote?
E. el entierro de Julieta.
A. Fábula de Polifemo y Galatea
12. El teatro barroco tiene como una de sus B. Soledades
principales características: C. La vida es sueño
D. Romance de Angélica y Medoro
A. Temática popular E. Panegírico al Duque de Lerma
B. Escenografía sofisticada
C. Creación del personaje colectivo 18. El Siglo de Oro español se inicia con el
D. Nacionalismo en sus temas
E. Planteamiento, nudo y desenlace A. Clasicismo
B. Renacimiento
13. Garcilaso de la Vega escribió___________ C. Neoclasicismo
y pertenece a la escuela______________ D. Barroco
E. Humanismo
A. cuentos - sevillana
B. sonetos - salmantina
C. églogas - italianista
D. conceptista - salmantina
E. gongorista - tradicional
P á g i n a | 21

GEOGRAFÍA

19. La zona de explotación de los yacimientos D. Arequipa


de GAS DE CAMISEA, es uno de los más E. Puno
importantes del continente americano. El
yacimiento se ubica en la provincia de la 23. Es la actividad económica que da
Convención, en el departamento de: ocupación aproximadamente al 36% de la
población económicamente activa
A. Ayacucho
peruana y además es fuente productiva de
B. Puno
materias primas para la industria.
C. Cuzco
D. Huánuco A. Minería
E. Pasco B. Agricultura
C. Pesca
20. La región política de mayor producción de D. Tala
petróleo en el Perú es: E. Ganadería

A. Piura
24. El paiche, zúngaro y sábalo, son especies
B. Loreto
representativas de la:
C. Huánuco
D. Puno A. Costa
E. Madre de dios B. Sierra
C. Quechua
21. El yacimiento petrolero AGUAS D. Suni
CALIENTES es uno de los principales E. Selva
puntos de explotación de petróleo y se
encuentra ubicado en la región política de: 25. Es considerado como el árbol maderero
que produce la madera más fina del
A. Piura
mundo:
B. Madre De Dios
C. Puno A. Aguano o caoba
D. Huánuco B. Cedro
E. Cuzco C. palo cruz
D. Palo de marfil
22. El proyecto minero LAS BAMBAS, donde E. Tornillo
existe cobre de alta pureza, oro, plata zinc
y molibdeno se encuentra ubicado en la
política de:

A. Apurímac
B. Piura
C. Junín
P á g i n a | 22

CÍVICA, CONSTITUCIÓN Y DERECHOS HUMANOS

26. La Declaración Universal de los Derechos 31. Según la Declaración Universal de los
Humanos nos reconoce a cada uno de Derechos Humanos:
nosotros ____________________________ A. No se permite el asilo político
A. La legitimidad para obrar B. Se permite el asilo político
B. El Derecho a interponer una acción de C. Se permite la prisión por deudas
inconstitucionalidad D. La privación arbitraria de la nacionalidad.
C. La libertad de opinión, de expresión y de E. Ninguna de las anteriores
conciencia.
D. El derecho a no transitar libremente 32. La base de la autoridad del poder público
E. Ninguna de las anteriores. según la Declaración Universal de los
Derechos Humanos es:
27. La Declaración Universal de los Derechos A. El derecho
Humanos define a los seres humanos B. La ley
como: C. La voluntad de la nación
A. Miembros de la familia humana D. La voluntad del pueblo
B. Miembros de la comunidad jurídica E. Ninguna de las anteriores
C. Miembros de una sola iglesia
D. Hermanos 33. En la Declaración Universal de los
E. Ninguna de las anteriores. Derechos Humanos se contemplan como
derechos los siguientes:
28. Según la Declaración Universal de los A. El derecho a la integridad
Derechos Humanos: B. El derecho a fundar una familia
A. Toda persona tiene derecho a un juicio C. El derecho a no ser torturado
previo escrito. D. Sólo A es correcta
B. Toda persona tiene derecho a un juicio E. A y B son correctas
reservado.
C. Toda persona tiene derecho a un juicio 34. “Toda persona tiene derecho a la
privado. propiedad___________________________”
D. Ninguna de las anteriores
A. Comunitaria
E. Toda persona tiene derecho a un juicio
B. Libre
público
C. Privada
29. Conforme la Declaración Universal de los D. Colectiva
Derechos Humanos está permitido: E. Individual y colectivamente

A. Intervenir arbitrariamente en la vida 35. Es el único yacimiento minero que


privada de una persona. produce hierro en el Perú. Su explotación
B. Circular libremente y a elegir sus se hace a cielo abierto:
resistencia en el territorio de un Estado. A. Cuajote
C. Torturar a una persona. B. Marcona
D. Detenerla sin informarle de sus derechos. C. Cerro de Pasco
E. La pena de muerte. D. Cerro de verde
E. Pierina
30. “Toda persona tiene derecho a participar
en el gobierno de su país_______________ 36. Según la Declaración Universal de los
libremente escogidos” Derechos Humanos: “Todos son iguales
A. Directamente o por medio de ante la ley y tienen, sin distinción, derecho
representantes. a _________________.
B. Indirectamente o por medio de
representantes. A. Distinta protección ante la ley
C. Solo directamente o por medio de B. Igual protección de la ley
representantes C. La misma protección de la ley
D. Colectivamente D. La protección individual
E. Individualmente E. La protección del Estado
P á g i n a | 23

HISTORIA DEL PERÚ

37. El templo sagrado arquitectónico más 42. Culturas Peruanas que pertenecen al
antiguo del Perú y América se encuentra periodo formativo:
en:
A. Chimú, Lambayeque
A. Las Haldas B. Chavín, Paracas
B. Guitarrero C. Tiahuanaco - Vicus
C. Cotosh D. Chimú, Wari
D. Santo Domingo E. Tiahuanaco, Inca
E. Talara
43. La agricultura y la ganadería, es propia de
38. Cultura peruana que pertenece al la formación de la cultura andina, siendo
Formativo Superior y que se ubica en el hasta hoy un aporte:
departamento de Piura:
A. Económico
A. Vicus B. Social
B. Tallan C. Político
C. Tumpis D. Cultural
D. Ayarhuaca E. Educativo
E. Chimú
44. Fue la cultura transición entre Chavín y
39. Cultura de mayor arraigo cultural en el Tiahuanaco.
Perú:
A. Mochica
A. Chavín – 2000 AC.
B. Pucara
B. Chibcha – 300 AC.
C. Salinar
C. Mochica – 500 AC.
D. Vicus
D. Tallan – 600 AC.
E. Paracas
E. Vicus – 200 AC

40. ______________ Cultura peruana que


inicio la ciencia médica, descubierta
por______

A. Vicus – Federico Kauffman Doig


B. Nazca – Pablo Macera
C. Chavín - Ancash
D. Paracas – Julio Cesar Tello
E. Mochica – la libertad.

41. Periodo que se caracteriza por tener como


Dios principal al Jaguar:

A. Primer Horizonte
B. Arcaico
C. Lítico
D. Segundo Regionalismo
E. Tercer Horizonte
P á g i n a | 24

PSICOLOGÍA y LÓGICA

45. En el método de observación se debe 48. Del jefe de planta que atendiendo
evitar. prioritariamente a la mayor eficacia y
productividad económica de un
A. Realizar un informe de lo observado
dispositivo tecnológico, decide
B. Observar discretamente
C. El orden y la transparencia de lo implementarlo aunque implique el despido
observado de algunos trabajadores, con respecto a la
D. Prepararnos antes de proceder a observar ética decimos que es una persona.
E. Distorsionar el informe de lo observado
A. Pragmática
46. Sobre los test psicológicos, indique las B. Moral
afirmaciones correctas. C. Amoral
D. Calculadora
I. Nos permite obtener una medida de lo E. Neutra
psíquico
II. Siempre son exactos en sus resultados 49. Señale, entre los siguientes enunciados, el
III. Los diagnósticos pueden cambiar con el que es de tipo valorativo.
tiempo.
A. Los juicios de valor carecen de coherencia.
A. Todas B. La acción moral se basa en valores
B. II y III C. La crisis afecto el mercado de valores
C. I y II D. Los cuadros de Renoir tiene cada vez más
D. Solo I valor.
E. Solo III E. Heroísmo se define como un acto de valor

47. La Psicología en la actualidad es 50. Una tesis fundamental del subjetivismo


denominada una ciencia. Respecto a esta axiológico consiste en sostener que las
afirmación, señale los enunciados personas tienen
correctos:
A. Diferencias con respecto a la aptitud
I. La Psicología es persistente en el estudio valorativa.
del alma B. Diferentes juicios de valor sobre mismo
II. Wilhelm Wundt es el fundador del primer objeto.
laboratorio experimental C. Dificultades para establecer juicios
III. El periodo científico se inicio en Alemania objetivos.
D. Estructuras subjetivas que son comunes.
en 1879.
E. Preocupaciones comunes sobre casos
similares.
A. I y II
B. II y III
C. Todos
D. I y III
E. Solo I
P á g i n a | 25

LA MEJOR PREPARACION PARA TU INGRESO


A LA ESCUELA DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERU

CONOCIMIENTOS

01. E 11. B 21. D 31. B 41. A


02. A 12. C 22. A 32. D 42. B
03. E 13. C 23. B 33. C 43. A
04. B 14. D 24. E 34. E 44. E
05. E 15. A 25. A 35. B 45. E
06. A 16. C 26. C 36. C 46. D
07. E 17. C 27. E 37. C 47. B
08. B 18. B 28. E 38. A 48. A
09. B 19. C 29. B 39. C 49. A
10. A 20. B 30. A 40. D 50. B

También podría gustarte