Está en la página 1de 8

Cumbia

La cumbia es un género musical y baile folclórico y tradicional de Colombia y Panamá.1 2 3 4 5 A partir de la década de


1940, la cumbia colombiana comercial o moderna se expandió al resto de  América Latina, tras lo cual se popularizó
en todo el continente siguiendo distintas adaptaciones comerciales como la  cumbia venezolana, lacumbia mexicana,
la cumbia salvadoreña, la cumbia chilena, la cumbia ecuatoriana, la cumbia peruana, la cumbia argentina, la cumbia
uruguaya, la cumbia boliviana, entre otras.
La cumbia es una danza y ritmo con contenidos de tres vertientes culturales distintas: indígena, negra, blanca
(española), siendo fruto del largo e intenso mestizaje entre estas culturas durante la  Conquista y Colonia. La
presencia de estos elementos culturales se puede apreciar así: En la instrumentación están los tambores de origen
africano; las maracas, el guache y los pitos (flauta de millo y gaitas) de origen indígena; mientras que los cantos y
coplas son aporte de la poética española, aunque adaptadas luego.
Presencia de movimientos sensuales, marcadamente galantes, seductores, característicos de los bailes de origen
africano.
Las vestiduras tienen claros rasgos españoles: largas polleras, encajes, lentejuelas, candongas, y los mismos tocados
de flores y el maquillaje intenso en las mujeres; camisa y pantalón blancos, pañolón rojo anudado al cuello y
sombrero en los hombres.
Dicha mezcla etnomusical que da origen a la cumbia se produce durante la Colonia en el país indígena del Pocabuy
(que estuvo conformado por las actuales poblaciones de El Banco, Guamal, Menchiquejo y San Sebastián en
el Magdalena, Chiriguaná y Tamalameque en el Cesar, y Mompox, Chilloa, Chimí y Guatacá en Bolívar), ubicado en la
actual Costa Caribe colombiana, en la parte alta del valle del río Magdalena, región de la Depresión
momposina (incluidas las culturas de las sabanas y el Sinú, al norte de la Pincoya), producto de la fusión musical y
cultural de indígenas, esclavos negros de origen africano y, en menor escala, de los españoles,6 7 8 9 10 como dan
referencia de ello historiadores como el Orlando Fals Borda en su libro Mompox y Loba, de la serie Historia Doble de
la Costa, Tomo I, y Gnecco Rangel Pava en sus libros El País de Pocabuy y Aires Guamalenses.7 Los Pocabuy son
mencionados en diversas grabaciones, aunque la mención más famosa corresponde al tema "Cumbia de la paz"
grabada por Chico Cervantes en el estribillo; "ritual sublime de los Pocabuy, en la rueda de la cumbia, se despedían,
de los bravos guerreros que ahí morían en la paz de la cumbia "La cumbia nació en el país de Pocabuy conformado por El Banco,
Chiriguaná, Mompox, Tamalameque, Guamal y Chimí. Pocabuy era un país indígena que se extendía a todo lo largo del río Tucurinca” (actual
Magdalena)".7
Pocos días antes de la batalla naval que se llevó a cabo en la bahía de las Ánimas de Cartagena de Indias entre los
últimos reductos españoles y el ejército republicano, confrontación bélica que selló la independencia de
Colombia,11 el almirante José Prudencio Padilla, escribiendo en la vecina población de Arjona sobre la celebración de
la fiesta de San Juan Bautista, señala las gaitas y las cumbiambas como animadoras de las festividades:
Salsa (baile)
Salsa es un moderno baile de salón de América Latina, el cual se baila en parejas o en grupo.
La salsa es el baile creado por gente de habla hispana del Caribe para la música salsa. La salsa mezcla influencias de
baile africanas y españolas mediante la fusión de los siguientes bailes: son, son montuno, rumba, guaracha.
Como la música, también el baile asociado a ella es una unión de estilos de baile afrocaribeños y europeos. Los
orígenes vienen de la inglesa Contredanse (también: contredance, francés para: country
dance; español: contradanza) del siglo XVII. En muchas figuras, la pareja se para enfrente en una postura de baile
similar a la de los bailes de salón, en la que la mujer pone su mano izquierda sobre el hombro del hombre, el hombre
pone su mano derecha en la cadera de ella y las manos libres se encuentran en el aire. La contradanza fue una danza
grupal, la mayor parte de las figuras abarcaban dos compases 4/4, también ocho tiempos. Como en la square dance,
había un caller (del inglés: ‘voceador’) que gritaba las figuras a bailar a las parejas en la sala. El caller se podía retirar
durante una pieza y dejar solas a las parejas y a la música. A fines del siglo 19, evolucionó, para el baile de parejas, en
el danzón.
Los caballeros coloniales franceses y españoles llevaron este baile de su tierra natal al Caribe. Un rol particular jugó
la isla La Española. La Española fue, a partir del siglo XVIII, dividida en dos: Saint Domingue, francésa, la actual Haití,
en el oeste y «Santo Domingo Español», la actual República Dominicana, en el este. Después del levantamiento
contra el dominio colonial francés en 1791, los dueños de las plantaciones huyeron con sus esclavos a la parte
oriental de la vecina isla (Cuba) y llevaron también sus costumbres, sus bailes y su música. En el cubano Oriente se
mezclaron la marimba y la tradición de baile africana con la música de guitarra de los granjeros españoles.
Los colonialistas españoles se consideraban frecuentemente a si mismos como misioneros y buscaban reprimir la
herencia cultural y religiosa de sus esclavos. Al contrario de los esclavos españoles, los franceses tuvieron mucha
más libertad para preservar su herencia cultural y religiosa. Estas tradiciones jugaron, especialmente en las
festividades religiosas, un importante rol. La música aquí fue comprendida como vivencia comunitaria, una
participación de distintos grupos. Algunos tambores tocaron siempre un ritmo repetitivo, mientras otros
entremezclaron ritmos que se identificarían con las correspondientes divinidades. Estos ritmos podían ser muy
complejos y llegaron a ser en el curso de lassession cada vez más sincopados y variados, de modo que existía el
riesgo de perderse. Por este motivo, un tamborilero ‘principal’ (en alemán: Vortrommler) toca la clave —un ritmo
básico, al cual se orientaban todos los otros—. Mientras la clave tocaba, todos los tamborileros estaban
sincronizados a pesar de su polirritmia.
Ranchera
Una canción ranchera es un género musical popular de la música mexicana. Ampliamente ligada con los mariachis.
Sus orígenes datan del siglo XIX, pero fue desarrollado en el teatro nacionalista del período post-revolucionario de
1910 y se convirtió en el ícono de la expresión popular de México, un símbolo del país, que fue difundido con gran
éxito por varios países latinoamericanos especialmente gracias al cine mexicano de las décadas
de 1940, 1950, 1960 y 1970, causando profundo arraigo entre los sectores populares y medios.
Los cantantes profesionales de este género desarrollaron un estilo extremadamente emocional, una de cuyas
características consiste en sostener largamente una nota al final de una estrofa o línea, culminando en una
"terminación fundida".
Lola Beltrán es considerada la "Reina de la Canción Ranchera" y María de Lourdes es "La Embajadora de la Canción
Ranchera" ambas cantantes de origen mexicano se destacaron por llevar la musica ranchera por países que no
hablan español, es el caso de Indonesia, Rusia, Holanda, Francia,entre otros.
Posteriormente, "La Reina de las Rancheras" se le bautizó a la española Rocío Dúrcal por su gran forma interpretativa
y ser la mujer de origen no mexicano que más llevó la música mexicana a todo el mundo de habla hispana. Le han
considerado "La española más mexicana".
En cuanto a las letras, predominaron en un comienzo las historias populares relacionadas con la Revolución
mexicana, la vida campesina, los caballos, la familia, los bares y cantinas y las tragedias amorosas. Posteriormente las
temáticas se han centrado especialmente en el amor de pareja y como sucede con todo ritmo que se
"internacionaliza", su capacidad para contar historias populares se ha debilitado por cuenta de la presión de los
productores musicales.
Las rancheras han llegado a ser uno de los géneros más representativos de la música latinoamericana,
evolucionando desde el escenario local y campesino hasta la conquista internacional.
Representantes famosos del género han sido por ejemplo Lorenzo Barcelata, Jorge Negrete, Pedro Infante,Francisco,
"El Charro", Avitia; Luis Pérez Meza, Demetrio González, Luis Aguilar, Tito Guízar, Miguel Aceves Mejía, José Alfredo
Jiménez, Juan Mendoza, "El Tariácuri" Javier Solís, Antonio Aguilar, Juan Zaizar, David Zaizar, (años 30-60) y en las
décadas de 1970-90, Cornelio Reyna, Felipe Arriaga, Vicente Fernández y su hijo Alejandro Fernández. Además de
Pedro Fernández, Pepe Aguilar, Joan Sebastian y Juan Gabriel
Entre las damas, se destacan Chavela Vargas, Lucha Reyes, Matilde Sánchez "La Torcacita", María de los Ángeles
Muñoz "La Panchita", María de los Ángeles Loya "La Consentida", Irma Vila, Manolita Arriola, Lola Beltrán, Lucha
Villa, María de Lourdes, Lucha Moreno, Enriqueta Jímenez, "La Prieta Linda"; Amalia Mendoza "La Tariácuri" , Dora
María, Flor Silvestre, Rosita Quintana, Rosa de Castilla, Irma Serrano, "La Tigresa"; Chelo Silva, María Elena
Sandoval, Chayito Valdez, Aída Cuevas, Ángeles Ochoa, Beatriz Adriana, Chelo, Yolanda Del Río, Mercedes
Castro, Rosenda Bernal y las cantantes españolas Rocío Dúrcal y María Dolores Pradera.
Entre las agrupaciones y duetos, destacan Las Hermanas Huerta, Las Hermana Padilla, Las Jilguerillas, Dueto Río
Bravo, Dueto Las Palomas, Dueto América, Trío Los Calaveras, Trío Tariácuri, Los Hermanos Zaizar, Los Dos Oros,
Dueto caleta y el Dueto Misería, entre otros.
Punta (música)
Punta es una forma de danza y música propia de la etnia garifuna en sus celebraciones y festividades. Se encuentra
difundido en Honduras, Belice, Guatemala, Nicaragua y El Salvador. Es una de las formas de música más importantes
de Centroamérica, hoy día. Se tienen registros que se baila desde finales de la década de 1970 por los habitantes de
las regiones de Livingston, Dangriga y las ciudades de Tela, La Ceiba, Trujillo y Roatán en Honduras. Desde su
creación ha llamado la atención en el ambiente musical , incluyendo los Estados Unidos en especial áreas deLos
Ángeles, San Francisco, de California; Nueva York, Chicago y Miami. Su ejecución comprende instrumentos de
percusión tales como tambores y caracoles, entre otros.
Se dice que el nombre proviene de la parte del cuerpo que se utiliza como paso básico para bailar , es decir
las puntas de los pies. No obstante,la palabra Punta parece ser la latinizacion de Bunda, un antiguo ritmo de
Africa Occidental. Otros tipos de música propios de los garifunas son :hungu-hungu, wanaragua, abaimahani,
matamuerte, laremuna wadaguman, gunjai, sambai, charikanari, eremuna egi, paranda, berusu, punta rock,
teremuna ligilisi, arumahani, and Mali-amalihani. No obstante, la punta garifuna es la forma más difundida de
ellas. Chumba y hunguhungu son una danza circular con un ritmo de tres tiempos, el cual a menudo se combina con
punta. Existen otras ritmos típicos de cada genero, Las mujeres tienen el eremwu eu y abaimajani, canciones
rítmicas a cappella, y laremuna wadaguman, las canciones de trabajo de los hombres chumba y hunguhungu, un
ritmo de tres tiempos, el cual a menudo se combina con punta.
Punta rock o punta beliceña Incluye ritmos electronicos.
]Punta socka
Fusión de punta, reggae y soca. Incluye una insistente percusión.
[editar]Punta hondureña
Baile autóctono de los garifunas, Los principales sitios donde se baila son:  La Ceiba, Tela, Roatan, Trujillo, La Lima,
San Manuel y Palacios. La población identifica este baile como originario de su cultura, proviene del rito de la
fecundidad; Muy similar al usado por las tribus de  Africa. Se a dado a notar en el ámbito internacional, como música
representativa de Honduras. Y en los carnavales de Honduras siempre están presentes estos bailes. Hay varias
bandas semi y profesionales que se dedican a este tipo de música.
Hay ciertas leyendas sobre el nombre de este baile, una de ellas menciona un ritual funerario que
los garifunas bailaban de punta a punta de la costa. Ya que los  garifunas en su mayoría están en la costa norte
de Honduras.
Bachata
La bachata es un ritmo bailable originario de República Dominicana, dentro de lo que se denomina folclore urbano.
Se considera un híbrido del bolero rítmico con otros estilos como el Son cubano, bolero son, el merengue e incluso
el cha cha cha.[cita  requerida]
En la ejecución de la bachata tradicional, las maracas del bolero fueron sustituidas por la güira, se asumió ejecución
virtuosa y libre del bongó propia del son cubano y se incorporaron guitarras al estilo de los tríos latinoamericanos
tan populares en México, Cuba y Puerto Rico. En un primer momento a la bachata se le denominó como "bolerito de
guitarra".
Durante los años 60 y principios de los 70, desdeñada como música de las clases pobres, era conocida como "música
de amargue", haciendo alusión al estado de melancolía provocado por el desamor y que solía reflejarse en la
temática de las composiciones. Su difusión por esos años, estuvo limitada a algunas escasas emisoras ya que era
considerada como una música poco menos de vulgar.
El interés masivo por el ritmo surgió a partir de los años 80, con la gran presencia que alcanzó el ritmo en los medios
de comunicación .
El bolero latinoamericano como expresión musical de los años 30, 40 y 50, penetró el gusto de los dominicanos. Estos
boleros convivieron con otras expresiones de la música latinoamericana que fueron también muy populares por esa
época en República Dominicana como el corrido mexicano, el huapango o el pasillo, entre otros.
Grupos como el Trío Matamoros, Trío Servando Díaz, Trío la Rosa, estos tres de Cuba, el cuarteto de  Pedro Flores y
cantantes como Julio Jaramillo y Olimpo Cárdenas de Ecuador; Paquitín Soto, Odilio González (El Jibarito de Lares),
el Gallito de Manatí, José Antonio Salamán, Felipe Rodríguez y Daniel Santos de Puerto Rico; Rolando
Laserie, Bienvenido Granda, Orlando Contreras, Celio González, Orlando Vallejo y Antonio Machín de (Cuba); Guty
Cárdenas, Luis y Tony Aguilar, y Cuco Sánchez y tríos como Los Panchos de Mexico, inspiraron a músicos populares
como José Manuel Calderón, Inocencio Cruz, Rafael Encarnación y Tommy Figueroa, este último nativo de Puerto
Rico. Esto permitió articular una expresión musical propia de la República Dominicana a partir los años 1960. 1
A esta etapa pertenecen cantantes como José Manuel Calderón,  Rafael Encarnación,Tommy Figueroa y Luis Segura.
La bachata nace el 30 de mayo de 1962 en la voz de José Manuel Calderón con los temas Borracho de
Amor y Condena (que será de mí), esta última de Bienvenido Fabián, acompañado del trío Los Juveniles en los
estudios de Radio Televisión Dominicana [cita  requerida].
En esta época, Encarnación cautivó a los amantes de este ritmo, pero su carrera en el medio artístico duró menos de
un año al quedar truncada por su fallecimiento en un accidente de tránsito. Rafael Encarnación debutó en octubre
de 1963 y murió trágicamente en marzo de 1964.
En 1964, Luis Segura grabó Cariñito de mi vida, su primer sencillo. Ese mismo año nació Radio Guarachita, propiedad
de Radhamés Aracena. La guarachita, originalmente una tienda de discos ubicada en la calle El Conde, tuvo una
participación fundamental en la difusión radiofónica del género, aparte de ser la empresa que realizaba las
grabaciones de los artistas
Merengue
El merengue es un estilo musical y de baile originado en el Caribe, específicamente en la República Dominicana a
principios del siglo XIX. Está considerado como el género musical nacional.
En sus orígenes, el merengue era interpretado con instrumentos de cuerda (bandurria y/o guitarra). Años más tarde,
los instrumentos de cuerda fueron sustituidos por el acordeón, conformándose así, junto con la güira y la tambora,
la estructura instrumental del conjunto de merengue típico. Este conjunto, con sus tres instrumentos, representa la
síntesis de las tres culturas que conformaron la idiosincrasia de la cultura dominicana. La influencia europea viene a
estar representada por el acordeón, la africana por la tambora que es un tambor de dos parches, y la taína o
aborigen por la güira.
Aunque en algunas zonas de la República Dominicana, en especial en el Cibao y en la subregión Noroeste, hay
todavía conjuntos típicos con características similares aquellos pioneros, este ritmo fue evolucionando durante todo
el siglo veinte. Primero, con la introducción de nuevos instrumentos como el saxofón y más tarde con la aparición de
orquestas con complejas secciones instrumentales de vientos.
La evolución del merengue de letra decente para amenizar una de sus rumbas. A partir de entonces, se diseminó
muy rápidamente por todo el país.
Como fueron músicos cultos los que fijaron la forma musical del nuevo merengue, los músicos populares trataron de
imitar y seguir este modelo mientras que el hombre de campo continuó tocando el merengue en su forma original.
Esto dio origen a dos formas de merengue: el merengue folclórico o típico, que aún se encuentra en los campos, y el
merengue de salón, propio de los centros urbanos. De esta manera, desplazó a algunos otros bailes típicos como la
tumba, que requería gran esfuerzo físico y mental, mientras que la coreografía del merengue, en la que el hombre y
la mujer no se sueltan nunca era bastante simple, aunque poco a poco fueron desarrollándose diversas figuras para
este baile de salón.
En la decada de los 70s el merengue comienza a adquirir ribetes de producto mercadologico organizado, tal y como
demandaba la musica a nivel internacional. Esto se verifica principalmente con el surgimiento de la orquesta de
Wilfrido Vargas y "Los Beduinos", de la mano de su productor Bienvenido Rodriguez. Con el nivel profesional del
personal humano de la estructura formada por este productor, se pudo realizar un producto de calidad de
exportacion para ser consumible por la juventud Latina de la epoca, que vivia el Boom de la Fania All Star en New
York y La Dimension Latina de Venezuela. Cabe destacar el estelar aporte musical que recibio el genero por parte de
los armadores musicales del movimiento Beduino: Jorge Taveras, Sony Ovalle, Wilfrido Vargas y Juancho Viloria. Esta
estructura bajo el sello de Karen Records se convirtio en el laboratorio de lo que seria la Epoca Dorada del
Merengue: Los Anos 80s. En esta fabrica de talentos se descubrieron los lideres futuros del merengue, ya que tanto
Wilfrido como Bienvenido, se dedicaron a captar talentos y a costruir agrupaciones satelites a Los Beduinos; tal es el
Caso de Fernando Villalona, Bonny Cepeda y los Kenton surgido del grupo Grupo "Los Hijos del Rey". Es asi como a
finales de los 70s el merengue empieza el período llamado Dorado,la época de oro, caracterizado por la aparición de
nuevas agrupaciones, sonidos y carácter que llamaron la atención gracias a sus melodiosas canciones . Este
movimiento no solo fue en Quisqueya, sino que contagio a Borinquen y al tiempo que se formaba en Santo Domingo
Los Beduinos, en San Juan, un Grupo de Jovenes liderados por cuatro universitarios formaban "El Conjunto
Qusqueya", el Cual tuvo un exito rotundo por el estilo picaresco de su frente de cantantes y sus Arreglos sumamente
modernos para su epoca. La decada de los 80s inicia con una efervescencia Nacional del merengue, toda Republica
Dominicana estaba inundada de orquestas de merengue y el movimiento se expandio con fuerza a New York donde
tambien se formaron agrupaciones de primera linea, que influyeron bastante en el ritmo por sus fusiones con ritmos
caribenos y el rock and roll tales como La Gran Manzana y The New York Band.
Polca
La polca (o polka) es una danza popular aparecida en Bohemia hacia 1830.
Su forma deriva directamente del minueto, con una introducción que prepara la entrada del tema y una coda que
sirve de final a la obra, se toca con tuba, contrabajo, clarinete y acordeón pero algunos con batería.
En compás de 2/4 (dos por cuatro) y tempo rápido, se baila con pasos laterales del tipo " paso", "cierra", paso, "salto"
y evoluciones rápidas, motivo por el que se hizo muy popular en  Europa y América.
En Chile, Estados Unidos, México, Colombia, Panamá, Perú, Argentina, y Uruguay ha devenido, desde su llegada a
mediados del siglo XIX, con estilos particulares, en una de las músicas folclóricas nacionales. 1
En Paraguay existe la polka paraguaya o purahéi, cuyo nombre deriva de la "polca" europea, pero cuyos ritmos,
melodía, armonía y contrapunto no guardan relación con la misma; pues la polka paraguaya combina ritmos
ternarios, binarios y síncopas.2 En este estilo sudamericano, los instrumentos más utilizados son la  guitarra y el arpa
paraguaya.
En Argentina existen 3 variedades de polca: la polca (binaria) que se toca en el centro de país, la polca correntina y la
polquita rural (del Litoral argentino). La primera posee un compás binario. La polca en la  Provincia de Corrientes se
vuelve más lenta que la polca original u adquiere un compás ternario, a su vez, esta primero se tocaría con arpa pero
ya a principios del siglo XX esta fue sustituido casi completamente por el acordeón (el diatónico y/o el de teclado).
Por su parte, la polquita rural, folklórica en especial en la  Provincia de Misiones, adquiere un carácter más campestre
y sin tantos arreglos y retoques musicales. También, cabe decir que la polca correntina es similar al  chamamé,
aunque este último es un poco más lento y cadencioso. 3
En Nicaragua existe el género musical de música folclórica llamada  polka neosegoviana -junto a la mazurca,
el jamaquello, el palo de mayo (May Pole) y el Son nica. Fue introducida por inmigrantes de Europa
Central (Alemania) que se asentaron principalmente en la zona central norte ( Matagalpa y Jinotega) de este
país centroamericano. Entre sus recopiladores e intérpretes más destacados se reconoce a  Soñadores de
Sarawaska (Jinotega), Don Felipe Urrutia y sus Cachorros (Estelí) y el investigador musical Cedrick Dallatorre
Zamora (Jinotega).
Los compositores bohemios, Bedřich Smetana (1824-1884) y Antonín Dvořák (1841-1904), compusieron polcas,
introduciendo esta danza en la música académica. También los músicos austríacos de la
familia Strauss compusieron muchas polcas. Entre las más conocidas están la "polka pizzicatto" o el "triszt traszt
polka". Un ejemplo de polka contemporánea es la "circus polka" de  Ígor Stravinski.
Música disco
La música disco es un género de música de baile derivada del R&B (rhythm & blues) que mezcló elementos de
géneros anteriores, como el funk y el soul, con toques latinos en muchos casos, y que se popularizó en las salas de
baile (discotecas) a finales de los setenta.
La música pop dominó la escena musical hasta el comienzo del "disco", en la primera mitad de los  años 70. Las
canciones disco normalmente estaban estructuradas sobre un repetitivo  compás de 4/4, marcado por una figura
de charles, de ocho o dieciséis tiempos, con hi hat abierto en los tiempos libres, y una línea predominante
de bajo sincopado, con voces fuertemente reverberadas. Son fácilmente reconocibles por sus ritmos repetitivos
(generalmente entre 110 y 136 bpms por minuto) y pegadizos, con frecuencia inspirados por ritmos de origen latino
como merengue,rumba o samba. El uso del open hi-hat a un ritmo 4/4 se percibe claramente en temas como  "The
Love I Lost", de Harold Melvin & The Blue Notes en 1972, una producción de Gamble y Huff. 1
Armonías y arreglos
El sonido orquestal usualmente conocido como sonido disco se fundamentaba en la presencia de secciones de
cuerda (violines, violas, cellos...) y metales, que desarrollaban frases lineales en  unísono, tras la base instrumental
formada por el piano eléctrico y la guitarra eléctrica (con toques claramente tomados del funk). Al contrario que en
el rock, la guitarra solista es inusual
El resultado era una especie de muro de sonido, brillante, con los grupos orquestales tomando los papeles  solistas y
con un background armónico, fundamentado en una progresión de acordes bien definida (menor/séptima/menor),
con predominio de los acordes de séptima mayor.
La música disco tiene su etapa de mayor proyección en un periodo de 10 años comprendido entre  1972 y 1982,
aproximadamente, con un revival en los años 1990.
Precisamente hacia la mitad de los 70, obtuvieron sus principales éxitos los intérpretes más característicos de la
música disco, como MFSB, Donna Summer, The Jackson 5, Gloria Gaynor, Barry White, The Bee Gees, KC and The
Sunshine Band, Village People, Boney M o ABBA. Otros muchos artistas que, normalmente, no trabajaban el
género, grabaron canciones disco en la cima de su popularidad, como por ejemplo  Leo Sayer (You Make me feel like
dancing), Rod Stewart (Do you think i'm sexy?), Electric Light Orchestra (Last Train To London) y Blondie (Heart Of
Glass).
Diversas películas, como Fiebre del sábado noche y ¡Por fin es Viernes!, contribuyeron al despegue de la música
disco entre el público. Aunque la popularidad de la música disco declinó a comienzo de los  años 80, mantuvo una
importante influencia en el desarrollo de la música de baile electrónica de los años 80 y  90, así como en géneros
como el House o el Techno.
Soul de finales de los 1960
La música disco toma sus raíces del soul de finales de los años 1960, y en ese proceso de evolución toman parte un
importante número de artistas del género, que van aportando paulatinamente los elementos que acabarán
definiendo la música disco. Barry White es uno de estos nexos y el primero que resaltó el papel del ritmo frente a las
melodías y arreglos orquestales. Sin embargo, quizás sea el tema de  Jerry Butler, Only the Strong Survive (1969), el
primer ejemplo de combinación de los elementos que definirían la música disco. Este tema aunaba los sonidos del
soul de Filadelfia y Nueva York, junto con las evoluciones del sonido Motown.
El soul de Filadelfia, precisamente, se caracterizaba por su mezcla de percusión hipnótica con arreglos de  cuerdas, y
su huella se ve claramente en temas como "Soul Makossa" (1972), de Manu Dibango, uno de los primeros grandes
éxitos disco. Sin embargo, el término disco no fue utilizado hasta que el crítico Vince Aletti lo incluyó en la
revista Rolling Stone, en su artículo "Discotheque Rock '72: Paaaaarty!".
Balada
La balada es una forma de expresar el canto cortesano del final de la Edad Media en Europa, que aparece en el Siglo
XIV. La poesía es disociada de la música, pero la musicalidad es creada en la escritura misma del poema. En efecto, la
balada tiene la particularidad de repetir un mismoverso, estribillo, al final de cada tres estrofas. Está constituida por
octosílabas y las rimas están cruzadas. Como regla, la balada medieval empieza siempre con la palabra Príncipe.
Aunque no hay que confundir la balada romatica (poesía) y la Balada que vemos ahora.
A partir de la segunda mitad del siglo XX se desarrolló la balada romántica latinoamericana como estilo musical con
identidad propia.
En el siglo XIX, Frédéric Chopin compuso cuatro obras para piano con este título, evidentemente inspiradas en el
género literario. Con ello, dio luz a un nuevo género: la  Balada (música).
Esta creación fue hecha en el periodo romántico, a principios del  siglo XIX
Artículo principal: Balada romántica (poesía).
Con la influencia del anglosajón, el sentido de la palabra se alarga a un recital o una canción que cuenta la vida de
una persona o algunos hechos precisos. El recital es siempre épico (acercándose a la  gesta), normalmente dramático
y a veces cómico. Si habla del amor entre dos personas, la identificamos con el  romance.
Se origina en los Estados Unidos, tras la comercialización de los discos en los años 1920s cuando deciden llamar
"Ballad" a los temas lentos de temática romántica, se define como una melodia cantada acompañada por una
instrumentación ensoñadora, simple y algo tediosa. su atractivo se debe a su influencia y hasta plagios frecuentes de
música clásica culta, primeramente influirá solo en Europa, que presenta música idéntica, Latinoamérica se cerrará a
los estilos americanos a causa de su música propia muy importante. El sur europeo debuta en los años 60s y España
invadirá con el el estilo a latinoamerica valiendose a veces de cantantes latinos, Italia y Francia traducirán su baladas
a varios idiomas haciéndose internacionales, podemos decir que es una lástima que este estilo alienante haga olvidar
el verdadero valor de la música latina a fines de siglo XX, irrumpiendo etiqueta extraña muy europea preferida para
las burguesias, pero finalmente desde los 90s se va recobrando el desarrollo de los ritmos regionales gracias a los
artistas latinos y las baladas dejan de 
cualquier género musical presentará alguna balada. Pero el estilo se gasta y simplifica demasiado para este siglo y se
torna aburrido tanto que parece ya abandonar de a poco los ránkines.
Vals
El vals (galicismo de valse que a su vez procede del germanismo Walzer) es un elegante baile musical a ritmo lento,
originario del Tirol (Austria) por el siglo XII. El vals conquistó su rango de nobleza durante los años 1760 en Viena, y
se expandió rápidamente por otros países. Algunos autores creen que el vals tuvo su origen en la volte, danza de
baile en tres tiempos practicada durante el siglo XVI. La palabra vals nació en el siglo XVIII viene de "wälzen" (rodar,
girar en alemán), cuando el vals se introdujo en la ópera y en el ballet.
En su origen tenía un movimiento lento aunque, ahora se ha convertido en una danza de ritmo vivo y rápido.
Su característica más significativa es que sus compases son de 3/4. En el compás del vals, el primer tiempo
siempre es considerado como el tiempo fuerte (F), y los otros dos son débiles (d). Así, el patrón es "F, d, d".
Al oír la palabra "vals", enseguida se relaciona con música clásica, pero lo cierto es que el vals sólo es una
forma musical y puede estar en cualquier estilo, por ejemplo en forma de rancheras mexicanas, aunque
el Swing siempre es el ritmo más usado (el cual es de 4/4, en patrón F, d, F, d).
Con este nombre se conoce la danza de pasos rápidos, en un  tempo que comprende entre 110 y 180 intervalos por
minuto. Existen también versiones lentas (tempo de 60 a 80) denominados  vals inglés o boston.
En los concursos de baile, el vals vienés se atiene, en la actualidad, a dos formas:
el estilo internacional: las parejas de baile permanecen siempre enlazadas, lo que limita el número de figuras. Este
estilo de danza es mucho más elegante. el estilo americano: baile mucho más libre, en este estilo la pareja puede
separarse y efectuar figuras variadas.En el estilo Ballroom internacional, en cambio, las 2 versiones de vals son más
reguladas, en lo que se refiere a las velocidades. El vals vienés tiene 58 - 60 compases por minuto (174 - 180
intervalos por minuto), y el vals inglés 28 - 30 compases por minuto (84 - 90 intervalos por minuto).
Danza popular típica de París, que surgió en los vals musette.
Música y danza argentina frecuentemente acompañada con letras similares a las del tango argentino, el  valsesito
criollo surgió a fines de siglo XIX por un doble motivo: en esa época el "vals vienés", como el de los  Johann Strauss,
era una de las grandes músicas de moda de la  Belle Époque y porque a gran parte Litoral argentino inmigraron
multitud de suizos, austríacos y alemanes, los cuales influyeron con su música a la  música folclórica argentina, así
surgieron en Argentina "valsesitos criollos" tan célebres como "Salud, dinero y amor" o "Caserón de tejas" entre
muchos otros. En general el valsesito criollo argentino tiene una instrumentación (acompañada de una típica
vocalización por parte de un o una cantante) que está más próxima al tango argentino aunque su ritmo más lento y
armónico refiere al vals "original" o , mejor dicho: al vals vienés. El valsesito criollo argentino usualmente se baila en
tres tiempos; a esta música se le llama también tango vals o vals criollo argentinº
Quebradita
La Quebradita es un estilo de danza alegre y movida por el ritmo musical cumbia banda que es una variante musical
la Cumbia mexicana surgida de la combinación entre cumbia nacional adaptada y grabada por grupos mexicanos o
extranjeros mezclándola con los sonidos propios de las bandas sinaloenses, un folclore tradicional y predominante
de la zona del pacífico mexicano a principios de los años 90's. Así pues, tanto al baile como a la música se les refiere
indistintamente con ambos términos.1
Hacia el año 1989, la fusion tecno-folklorica aún no se daba a conocer abiertamente ni difundida, pues se trataba de
una mezcla de los elementos tradicionales de la banda sinaloense, ya conocida, y de instrumentos cuyo origen no
tenían que ver precisamente con el entorno, que se pretendía dar a conocer a fin de acaparar la atención del publico
y probar suerte con ella. Dicha incursión en este nuevo estilo se le atribuye a la technobanda Vaqueros Musical.
Su origen se remonta hasta la década de los 60's con la Banda El Recodo que desde sus más antiguas grabaciones
ejecutaban ritmos de cumbia con banda orquestal, varias producciones mostraron esta combinación, sin embargo,
no tuvo mayor expansión ni adopción por otras bandas orquestales, y es hasta finales de los 80's y principios de los
90's que hay una explosión de bandas orquestales que culmina en 1992 en los medios masivos de comunicación, ya
establecido como ritmo, su periodo de preeminencia abarca desde el año 1990 hasta el 2000 que fue el lapso que
tuvo más fuerza como ritmo combinado que fue bien recibido, independientemente de que hubo más éxitos en años
posteriores fue dentro de este lapso en la cual fue más fuerte la preeminencia Quebradora.
La música, al ser combinación de Cumbia con banda sinaloense, por lo general la variante más utilizada es
el Cumbión fusionada a banda, que es idéntica a la cumbia sólo que el  compás es doble, haciéndola más rítmica,
dicho estilo de cumbión ya era usado por otras agrupaciones antiguas mexicanas como  Conjunto Acapulco Tropical.
Pero es necesario resaltar también que no solamente era interpretada con  technobanda, sino también con
grupos norteños o de tecnocumbia, esto hacia cada vez más una diversidad de sonidos con diferentes arreglos que
daban estílo a cada agrupación musical.
Se le llama "quebrado" a la flexión que se realiza al ejecutar el paso de este baile, a ritmo de cumbión a cargo de
una technobanda.
Sambo
Sambo (en ruso: самбо es un acrónimo de САМооборона Без Оружия, ''SAMooborona Bez Orúzhiya'' que significa
literalmente "defensa propia sin arma" en ruso) es un arte marcial moderno, deporte de combate y sistema de
defensa propia desarrollado en la antigua Unión Soviética, y reconocido como un deporte nacional por el Comité de
Deportes de Toda la URSS en 1938, presentado por Anatoli Jarlámpiev. Tiene sus raíces en estilos tradicionales de la
lucha libre como el Judo principalmente, el Koch armenio, Chidaoba georgiano, el Trîntǎ moldavo, el Kurash uzbeko,
y el Khapsagay mongol.
Según la Federación Internacional de Estilos de Lucha libre Asociados (FILA), el sambo es una de las cuatro formas
principales de la lucha libre competitiva aficionada que se practican actualmente, siendo las otras tres la lucha
grecorromana, la lucha de estilo libre y el judo.
Antes de la Revolución rusa de 1917 el ejército imperial no poseía un sistema unificado de combate sin armas. Por
este motivo, Lenin encargó a un equipo de expertos el desarrollo de un sistema de combate propio del ejército rojo.
Todos los mecanismos económicos del inmenso aparato político que formó la Unión Soviética fueron puestos a
disposición para investigar y desarrollar el mejor sistema de combate humano.
El equipo de expertos viajo por todo el mundo recopilando las técnicas más eficaces de las disciplinas más conocidas
en aquel entonces, siendo estas: el Judo, el Jiu jitsu, el Kárate y el kung fu que fusionaron junto a las luchas
autóctonas añadiendo además, técnicas de disciplinas olímpicas como la Lucha Grecorromana, Lucha libre y Boxeo.
Posteriormente con la entrada del siglo XXI se integraron las técnicas del boxeo tailandés o Muay thai. Nunca antes
en la historia de la humanidad había existido una información tan detallada sobre la evolución de un sistema de
combate.
En 1918, Lenin creó el Vseobuch (Vseóbshcheye voyénnoye obuchéniye o Formación General de Militares) bajo el
mando de N.I. Podovoiski para entrenar al Ejército Rojo. La tarea de desarrollo y organización de militares rusos en el
entrenamiento de combate cuerpo a cuerpo recayó en K. Voroshílov, quien por su parte, creó el centro de formación
física NKVD, "Dinamo". Voroshilov, para llevar cabo la investigación fuera de Rusia, selecciono a 3 individuos: A.
Jarlámpiev, V. Spiridónov y V.S. Ochschépkov, cada uno de ellos realiza un estudio endémico de los combates nativos
y para saber también como en otros países se difundían, y sus técnicas.
Cada una de las técnicas que se fueron incluyendo en el sistema fue estudiada minuciosamente, considerando sus
méritos y su aplicación en combate sin armas, así se fueron refinando las técnicas para conseguir el fin último del
Sambo: Detener a un agresor armado en el menor tiempo posible, de esta forma fue como las mejores técnicas del
judo y el ju jitsu entraron en el repertorio del sambo.
Cumbia salsa ranchera

Música bachata merengue polka

Disco balada vals

.
Quebradita sambo

También podría gustarte