Está en la página 1de 13

Plan

Del 111 al 22 de enero


1

Leer1
para comprender.
1
Hola terrícolas, estas semanas
estaremos repasando
1 la lectura
en diferentes modalidades,
seguro has leído en voz alta, en
1
voz baja, has practicado la
lectura auditiva y en parejas.
1

Además pondrás en práctica tu


comprensión lectora.
1 ¿Estás listo
(a) para iniciar el viaje? Oprime
el botón (coloréalo).
1
Lectura en
Tema: voz alta

Realiza
Lee a alguien más la siguiente lectura en voz alta.
Los canguros
Los canguros son animales tímidos que suelen pasar el día escondidos,
pero por las noches sus siluetas se distinguen en el paisaje australiano
dando grandes saltos en busca de nuevos pastos.
Llegan a alcanzar los 48 km/h y curiosamente, cuando más rápido se
desplazan, menos energía gastan. La razón es que las patas traseras
del canguro actúan como muelles cuando saltan. La energía del primer
salto queda almacenada en las patas del canguro, que la emplea
para impulsar el siguiente salto.
El nuevo salto sirve para impulsar al siguiente y así sucesivamente. Las
patas de los canguros están diseñadas para saltar, por eso no caminan
demasiado bien. Cuando salta, el canguro se sirve de su cola
extendida para mantener el equilibrio.
Los canguros pueden saltar hasta tres metros de altura y pueden
avanzar nueve metros de un solo salto. El canguro rojo es el mayor de
los marsupiales. Los marsupiales son mamíferos que llevan a sus crías en
una bolsa en el vientre.

Busca
Subraya en el texto las palabras que sean verbos.
Comprendo
Tema: lo que leo

Realiza
¿Recuerdas la lectura de los canguros ? Intenta responder lo
siguiente sin volver a leer el texto, si se te dificulta vuélvelo a
leer en voz alta. Marca con una aspita.
Afirmación Verdadero Falso
Los canguros son fáciles de ver por las
noches.
Entre más rápido se desplazan más
energía gastan.
El nuevo salto sirve para impulsar al
siguiente.
Las patas de los canguros están
diseñadas para caminar.
Pueden dar saltos de nueve metros de
altura.
Pueden avanzar nueve metros de
longitud en un sólo salto.
Llevan a sus crías en una bolsa en el
vientre.
Lectura
Tema: en voz baja

Realiza
Lee en voz baja el siguiente texto.
La mañana del 8 de diciembre
Al amanecer, la gente despertaba con el respiro de las
campanas. Era la mañana del 8 de diciembre. Una
mañana fría. No fría, pero gris.
El repique comenzó con la campana mayor. Le siguieron
las demás. Algunos creyeron que llamaban para la misa y
empezaron a abrirse las puertas; las menos, solo aquellas
donde vivía gente que esperaba despierta a que el
toque les avisara de que ya había terminado la noche.
Pero el repique duró más de lo debido.
Ya no sonaban sólo las campanas de la iglesia mayor,
sino también las de las otras iglesias. Llegó el mediodía y
no dejaban de tocar. Llegó la noche. Y de día y de noche
las campanas siguieron tocando, todas por igual, cada
vez con más fuerza.
Los hombres gritaban para oír lo que querían decir.
“¿Qué habrá pasado?”, se preguntaban. A los tres días
todos estaban sordos.
Se hacía imposible hablar con aquel zumbido de que
estaba lleno el aire. Pero las campanas seguían, seguían,
seguían, algunas ya rotas, con un sonar hueco como de
cántaro.
-Se ha muerto doña Susana.
- ¿Muerto? ¿Quién?
-La señora.
- ¿La tuya?
-La de Pedro Páramo.
Comenzó a llegar la gente de otros lugares atraída por el
constante repique. De pueblos cercanos venían en
peregrinación. Y aún de más lejos, quién sabe de dónde,
pero llegó un circo con una noria y sillas voladoras. Músicos.
Se acercaron primero como si fueran mirones, y al rato
comenzaban a tocar. Y así, poco a poco la cosa se convirtió
en una fiesta. La ciudad se llenó de gente, de jolgorio y de
ruidos, igual que en los días de la función de circo que
costaba trabajo dar paso por el pueblo.
Las campanas dejaron de tocar; pero la fiesta siguió. No
hubo modo de hacerles comprender que se trataba de un
entierro. No hubo modo de hacer que se fueran; antes, por
el contrario, siguieron llegando más.

Busca
Subraya las palabras que no entiendas y busca su
significado en un diccionario.
Comprendo
Tema: lo que leo

Realiza
¿Recuerdas la lectura “La mañana del 8 de diciembre”
Intenta responder lo siguiente sin volver a leer el texto,
si se te dificulta vuélvelo a leer en voz baja.

Subraya la respuesta ¿Cómo se llamaba la señora


de Pedro Páramo?
correcta.
a) No se sabe
¿Qué despertó a las gentes
b) Se llamaba la Señora
del pueblo?
c) Doña Susana
a) El ruido del circo
¿Por qué venia la gente de
b) El repique de las
otros pueblos?
campanas
c) Los músicos al tocar a) Para ir al entierro
b) Al oír las campanas
¿Por qué tocaban las
c) Al ver el circo
campanas?
Cuando las campanas
a) Había muerto Pedro
dejaron de tocar, ¿qué hizo
Páramo
la gente?
b) Había muerto la señora
de Pedro Paramo a) Irse a sus pueblos
c) Anunciaban una fiesta b) Ir al entierro
c) Continuaron la fiesta
Leo en voz alta
Tema: y en voz baja

¡Excelente! Esta semana has practicado la


lectura en voz alta y en voz baja, además de
la comprensión lectora.
Voz Voz
¿Cuál lectura te gustó más? baja alta

¿En cuál batallaste menos para responder las


preguntas? ____________

¿Por qué crees que batallaste menos leyendo


de esa manera?
______________________________________
______________________________________
Realiza
Termina la semana eligiendo una lectura de tu
preferencia y léela en voz alta y en voz baja.
¡Será divertido e interesante!
Lectura
Tema: auditiva

Realiza
Pide a alguien más que te lea el siguiente texto y
escucha con atención lo que te van leyendo.
Pedro y su barco
En el barco comenzó la civilización de Pedro. Lo
primero que hicieron fue cortarle el pelo y bañarlo,
luego vestirlo. Se le dieron ropas nuevas y se le
enseñó a ponérselas y a usarlas. Todo lo admitió y
todo lo adoptó entusiasmado. Lo único que rechazó
fueron los zapatos. Lo inmovilizaban, no se sentía a
gusto con ellos ya que nunca los había usado, no
había quien lo hiciera dar un paso y en vano los
marineros bailaban y zapateaban ante él para
demostrar la utilidad y la inofensividad del calzado.
Pedro lo rechazó rotundamente y sólo con el tiempo
sus pies se acostumbraron a ellos.

Busca
Subraya en el texto los antónimos de las siguientes
palabras: quitárselas, aceptó, desacostumbraron.
Comprendo
Tema: lo que leo

Realiza
¿Recuerdas la lectura “Pedro y su barco” Intenta
responder lo siguiente con lo que escuchaste, si se te
dificulta pide que te la vuelvan a leer en voz alta.
De acuerdo con el texto Pedro rechazó los zapatos,
leído Pedro era: porque:
a) Un estudiante fugado a) Le quedaban chicos
de su casa b) Le impedían moverse a
b) Un rehén muy peligroso gusto
c) Un personaje más bien c) Le disgustaba el color
salvaje
Lo primero que hicieron con La actitud de Pedro frente a
Pedro fue: lo que le entregaron fue:
a) Vestirlo y cortarle el a) De total rechazo
pelo b) De aceptación y
b) Vestirlo y ponerle los entusiasmo
zapatos c) De indiferencia
c) Cortarle el pelo y
bañarlo
Lectura
Tema: en pareja

Realiza
Lee con algún familiar el siguiente texto, cada uno
puede ir leyendo un párrafo.
La pequeña ardilla
En un bosque remoto, al pie de una montaña, vivía una pequeña
ardilla. Allí había árboles de todas las clases: pinos abetos,
cedros, sauces. Algunos eran muy altos, con muchas hojas y
ramas; otros eran bajos y parecían desnudos.
En el bosque, también vivían muchos animales: pájaros, liebres,
ciervos. Había, además, muchas ardillas. A pesar de ello, la
ardillita se sentía muy triste porque se pasaba el día sola.
Como era muy pequeña y no sabia trepar a los árboles, no
tenía ninguna amiga.
Un día, estaba comiendo sola una bellota, cuando apareció
otra ardilla un poco mas grande. Como esta tenia mucha
hambre, la pequeña ardilla le ofreció compartir su comida.
Desde ese momento, las dos ardillas fueron inseparables. La
más pequeña aprendió a trepar a los árboles y a jugar como
sus otras compañeras. Nunca más se sentiría sola.

Busca
Subraya en el texto las palabras que sean adjetivos
calificativos.
Comprendo
Tema: lo que leo

Realiza
¿Recuerdas la lectura “La pequeña ardilla” Intenta
responder lo siguiente con lo que recuerdes, si se te
dificulta vuelve a leer en pareja.
¿Dónde vivía la ardilla? ¿Cómo eran los árboles?

¿Qué animales vivían en el ¿Cómo se sentía la


bosque? pequeña ardilla?

¿Por qué se sentía triste la ¿Por qué la ardilla no tenía


pequeña ardilla? amigas?

¿Qué le dio la pequeña ¿Qué aprendió la pequeña


ardilla a la ardilla grande? ardilla?
Lectura auditiva
Tema: y en pareja

¡Excelente! Esta semana has practicado la


lectura auditiva y en pareja, además de la
comprensión lectora.
Auditiva
¿Cuál lectura te gustó más?
En pareja

¿En cuál batallaste menos para responder las


preguntas? ____________

¿Por qué crees que batallaste menos leyendo


de esa manera?
______________________________________
______________________________________
Realiza
Termina la semana eligiendo una lectura de tu
preferencia y léela en voz alta y en voz baja.
¡Será divertido e interesante!

También podría gustarte