Está en la página 1de 3

TRABAJO GRUPAL

INTEGRANTES:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.

TEMA 1: EL MERCADO
1. ¿Qué es un mercado competitivo? Describa brevemente un tipo de mercado que no sea de
competencia perfecta.
2. ¿Qué es la tabla de demanda y la curva de demanda? ¿Cómo se relacionan? ¿Por qué la
curva de demanda tiene pendiente negativa?
3. ¿Un cambio en las preferencias de los consumidores produce un movimiento a lo largo de
la curva de demanda o un desplazamiento de la curva de demanda? ¿Un cambio en el precio
provoca un movimiento a lo largo de la curva de demanda o un desplazamiento de la curva
de demanda?
4. El ingreso de Popeye aumenta y, como resultado, compra más espinacas. ¿Las espinacas
son un bien inferior o uno normal? ¿Qué sucede con la curva de demanda de espinacas de
Popeye?
5. ¿Qué es la tabla de oferta y la curva de oferta? .¿Cómo se relacionan? . ¿Por qué la curva
de oferta tiene pendiente positiva?
6. ¿Un cambio en la tecnología de los productores genera un movimiento a lo largo de la curva
de oferta o un desplazamiento de la curva de oferta? ¿Un cambio en el precio provoca un
movimiento a lo largo de la curva de oferta o un desplazamiento de la curva de oferta?
7. Defina el equilibrio de un mercado. Describa las fuerzas que mueven a un mercado hacia el
equilibrio.
8. La cerveza y la pizza son complementarios porque normalmente se disfrutan juntas. Cuando
el precio de la cerveza se incrementa, ¿qué sucede con la oferta, la demanda, la cantidad
ofrecida, la cantidad demandada y el precio de mercado de la pizza?
9. Describa la función de los precios en las economías de mercado.

TEMA 2: ELASTICIDADES
1. Defina la elasticidad precio de la demanda y la elasticidad ingreso de la demanda.
2. Mencione y explique los determinantes de la elasticidad precio de la demanda que se
estudian en este capítulo.
3. Si la elasticidad es mayor que 1, ¿la demanda es elástica o inelástica? Si la elasticidad es
igual a 0, ¿la demanda es perfectamente elástica o perfectamente inelástica?
4. En un diagrama de oferta-demanda, muestre el precio de equilibrio, la cantidad de
equilibrio y los ingresos totales recibidos por los productores.
5. Si la demanda es elástica, ¿cómo modificará los ingresos totales un incremento del precio?
Explique.
6. ¿Cómo se llama un bien cuya elasticidad ingreso es menor que 0?
7. ¿Cómo se calcula la elasticidad precio de la oferta? Explique lo que mide.
8. Si hay disponible una cantidad fija de un bien y no se puede producir más, ¿cuál será la
elasticidad precio de la oferta?
9. Una tormenta destruye la mitad de la cosecha de habas. ¿Es más probable que este
acontecimiento perjudique a los productores si la demanda de habas es muy elástica o muy
inelástica? Explique.

TEMA 3: POLÍTICAS GUBERNAMENTALES


1. Proporcione un ejemplo de precio máximo y uno de precio mínimo.
2. ¿Qué genera escasez de un producto, un precio máximo o un precio mínimo? Explique su
respuesta con una gráfica.
3. ¿Con qué mecanismos se asignan los recursos cuando no se permite que el precio de un
bien equilibre la oferta y la demanda?
4. Explique por qué los economistas a menudo se oponen a los controles de precios.
5. Suponga que el gobierno elimina un impuesto sobre los compradores de un producto y lo
impone, en la misma magnitud, sobre los vendedores del producto. ¿Cómo afecta este
cambio en la política fiscal al precio que los compradores pagan a los vendedores de este
producto, la cantidad que los compradores pagan después de impuestos, la cantidad neta
que reciben los vendedores después de restar el impuesto y la cantidad vendida del
producto?
6. ¿Cómo afecta el impuesto a un producto el precio pagado por los compradores, el precio
recibido por los vendedores y la cantidad vendida?
7. ¿Qué determina la forma en la que se distribuye la carga impositiva entre compradores y
vendedores? ¿Por qué? Utilice graficas en su explicación.

TEMA 4: EFICIENCIA Y POLÍTICAS


GUBERNAMENTALES
1. Explique la relación entre la disposición a pagar de los compradores, el excedente del
consumidor y la curva de demanda.
2. Explique la relación entre los costos de los vendedores, el excedente del productor y la
curva de oferta.
3. En un diagrama de oferta y demanda, muestre los excedentes del consumidor y del
productor en el punto de equilibrio del mercado.
4. ¿Qué es eficiencia? ¿Es este el único objetivo de quienes diseñan las políticas económicas?
5. Mencione dos tipos de falla del mercado. Explique por qué cada uno puede provocar que
los resultados del mercado sean ineficientes.
6. ¿Qué les sucede a los excedentes del consumidor y del productor cuando se grava la venta
de un bien o producto? ¿Cómo se compara el cambio en los excedentes del consumidor y
del productor con los ingresos fiscales? Explique.
7. Dibuje un diagrama de oferta y demanda con un impuesto sobre la venta de un bien.
Muestre la pérdida de eficiencia económica y los ingresos fiscales.
8. ¿Cómo afectan las elasticidades de la oferta y la demanda a la pérdida de eficiencia
económica generada por un impuesto? ¿Por qué tienen este efecto?
9. ¿Por qué los expertos difieren acerca de si los impuestos al trabajo provocan una pérdida
de eficiencia
10. ¿Qué sucede con la pérdida de eficiencia económica y los ingresos cuando aumenta un
impuesto?

TEMA: LOS MERCADOS GLOBALES


1. ¿Qué indica el precio nacional prevaleciente sin comercio internacional sobre la ventaja
comparativa de un país?
2. ¿Cuándo se convierte un país en exportador de un producto? Y ¿Cuándo se convierte un
país en importador de un producto?
3. Dibuje un diagrama de oferta y demanda para un país importador. ¿Cuáles son los
excedentes del consumidor y del productor antes de que se permita el comercio? ¿Cuáles
son los excedentes del consumidor y del productor con el libre comercio? ¿Cuál es el cambio
en el excedente total?
4. Dibuje un diagrama de oferta y demanda para un país importador. En dicho gráfico
mencione y explique cuáles son los efectos de la aplicación de un arancel a las
importaciones sobre: (i) los excedentes del consumidor, del productor y el excedente total,
(ii) el ingreso recaudado por el gobierno y (iii) perdida de eficiencia social.
5. 3. Dibuje un diagrama de oferta y demanda para un país importador. En dicho gráfico
mencione y explique cuáles son los efectos de la aplicación de una cuota a las importaciones
sobre: (i) los excedentes del consumidor, del productor y el excedente total, (ii) el ingreso
recaudado por el gobierno y (iii) perdida de eficiencia social.
6. Dibuje un diagrama de oferta y demanda para un país exportador. ¿Cuáles son los
excedentes del consumidor y del productor antes de que se permita el comercio? ¿Cuáles
son los excedentes del consumidor y del productor con el libre comercio? ¿Cuál es el cambio
en el excedente total?
7. Describa qué es un arancel y cuáles son sus efectos económicos.
8. Mencione cinco argumentos que a menudo se presentan para apoyar las restricciones al
comercio. ¿Cómo responden los economistas a estos argumentos?
9. ¿Cuál es la diferencia entre las estrategias unilateral y multilateral para lograr el libre
comercio? Proporcione un ejemplo de cada una.

También podría gustarte