Está en la página 1de 5

¿Cuál de los siguientes vínculos descriptos en el caso práctico pertenece al

1.
parentesco por afinidad?
El vínculo entre Estela y Sergio.
El vínculo entre Estela y el hijo
de Sergio.
El vínculo entre Sergio y Mauro.

El vínculo entre Ana y Mauro.

El vínculo entre Estela y Ana.

Si Estela iniciara acciones legales contra su hijo por alimentos, ¿en qué momento podrían fijarse los alimentos
2.
provisionales?
Durante el transcurso de la causa y no son retroactivos al momento en que fueron solicitados.

Solo al momento de interponer la demanda, y si son concedidos no pueden modificarse.

Una vez dictada la sentencia, ya que de otra manera implicaría un prejuzgamiento.

Solo podrán solicitarse al momento de interponer la demanda de alimentos.


El juez podrá fijarlos desde el principio de la causa o en el curso de la misma y se deberán prestar hasta el
dictado de la sentencia.

Si en virtud de una sentencia judicial Sergio se viera obligado a proporcionarle alimentos a su madre, ¿en qué caso
3.
operaria ipso iure la cesación de la obligación alimentaria?
Por haberse ganado Estela la lotería.

Por la muerte de Estela.

Por haber perdido Sergio un Juicio en el que fue condenado a pagar $100.000.000.

Por la muerte de Sergio.

Por haber incurrido Estela en alguna causal de indignidad.

4. Estela se encuentra en segundo grado línea recta descendente por naturaleza respecto a su nieto.
Falso, porque entre Estela y su nieto hay una generación.

Verdadero, porque entre Estela y su nieto hay dos generaciones.

El parentesco por afinidad crea vínculo jurídico entre los parientes de uno de los cónyuges y los parientes del otro,
5.
como por ejemplo el vínculo entre Estela y su nuera.
Verdadero.

Falso.
6. Indica cuales, de los siguientes alimentos que requiere Estela, son “ordinarios”:
Notebook.

Remedios.

Ropa.

Los alimentos comestibles.

Fisioterapia.

7. ¿Cuáles de los siguientes vínculos pertenecen al parentesco por consanguinidad?


Ana y Marta.

Sergio y Estela.

Estela y Marta.

Ana y Estela.

Mauro y su sobrino.

8. Podemos afirmar que el derecho a alimentos que tiene Estela posee las siguientes características:
Inalienable, ya que no puede ser objeto de transferencia por acto entre vivos y renunciable, ya que es factible
que se rehúse anticipadamente a solicitar alimentos.
Transferible, ya que el derecho alimentario puede ser objeto de cesión e irrenunciables, ya que no puede
renunciarse al derecho a alimentos.
Imprescriptible, ya que el derecho alimentario no prescribe y transferible ya que el derecho alimentario puede
ser objeto de cesión.
Prescriptible, ya que el plazo de prescripción es de 10 años y renunciable ya que es factible que se rehúse
anticipadamente a solicitar alimentos.
Inalienable ya que no puede ser objeto de transferencia e irrenunciable ya que ya que no puede renunciarse al
derecho a alimentos.

Si en virtud de una sentencia Sergio y/o Mauro deben a Estela una cuota alimentaria, ¿en función de que
9.
parámetros se actualizaría esa cuota?
En función de la edad de Sergio.

En función de la necesidad de Estela.

En función de la pudiencia del/los alimentantes.

En función del estado civil de Mauro.

En función del estado civil de Sergio.


Si Sergio se encontrare en situación de cesación de pagos en su empresa y Ana hubiere adquirido a través de una
10.
herencia un millón de pesos, Estela podrá solicitarle alimentos a su nuera.
Falso, porque los parientes afines no tienen derechos alimentarios.

Verdadero, porque entre parientes afines en primer grado se deben alimentos.

11. ¿Cuáles de los siguientes son títulos de estado en sentido formal?


El acta de bautismo del pequeño hijo de Sergio y Ana.

La partida de nacimiento del hijo de Sergio y Ana.

La partida de matrimonio de Ana y Sergio.

El acta que realice un escribano público, suscripta por tres testigos.


El acta que elaboró el sacerdote de la Iglesia donde se casaron Ana y Sergio, donde consta que se han
casado por la Iglesia católica.

12. En el marco del caso práctico planteado, ¿quiénes gozan del derecho de comunicación?
Estela respecto a su nieto.
únicamente los ascendientes o descendientes del pequeño nieto de Estela podrían solicitar el derecho de
comunicación.
Mauro respecto a su sobrino, a quien no conoce por decisión propia.
Marta respecto a su sobrino nieto, hijo de Sergio, teniendo en cuenta la estrecha relación que los unía, atento
haber vivido Marta con la familia de Sergio por un período de tres años, y por quien el niño siente un
profundo afecto.
La mejor amiga de Estela, respecto del nieto de ésta, atento a que lo vio varias veces y asistió a su bautismo.

13. Sergio, para oponerse a la visita de Estela hacia su pequeño hijo, debería demostrar:
Que le desagrada la presencia de Estela en su hogar, sin más argumentos ya que la simple negativa es
suficiente para oponerse.
Que pertenecen a diferentes religiones.

Que Estela concurre a terapia sicológica por padecer depresión.

Que Estela padece de alguna discapacidad física.

Posibles perjuicios a la salud mental o física del pequeño.

La obligación alimentaria entre parientes afines, como por ejemplo el vínculo entre Estela y su nuera, queda
14. limitada a los que están vinculados en línea recta en primer grado, es decir que se deben alimentos
recíprocamente los suegros y el yerno o nuera, y el progenitor e hijo afín.
Verdadero.

Falso.
¿A cuáles de los siguientes vínculos pertenece el siguiente computo de parentesco: “segundo grado línea colateral
15.
consanguínea”?
Estela respecto de Sergio.

Mauro respecto de su sobrino.

Estela respecto de Marta.

Estela respecto de Mauro

Sergio respecto de Mauro.

16. Indica cuáles, de los siguientes alimentos que solicita Estela, son “extraordinarios”:
Remedios.

Fisioterapia.

Notebook.

Alimentos comestibles.

Ropa.

17. Con respecto a la sentencia que condenara a Sergio a la prestación de alimentos a su madre podemos afirmar que:
No puede ser modificada porque la sentencia de alimentos produce cosa juzgada material.

Puede ser modificada posteriormente si varían las circunstancias de hecho.

Es contrario a derecho su modificación.

Podrá modificarse luego de haber corrido el plazo de 5 años desde la sentencia.

Únicamente podrá modificarse si las partes realizan un acuerdo y este es homologado por el juez.

18. Podemos afirmar que el derecho de Estela a solicitarle alimentos a su hijo:


Deriva de una relación alimentaria legal, de contenido patrimonial pero cuyo fin es extrapatrimonial.
Deriva exclusivamente de una relación de parentesco por afinidad de contenido patrimonial pero cuyo fin es
extrapatrimonial.
Deriva de su edad, ya que a partir de los 75 años es obligatorio alimentar a los ascendientes.

Deriva de una relación contractual de contenido patrimonial pero cuyo fin es extrapatrimonial.

Deriva de su estado de viudez, requisito indispensable para que proceda la obligación alimentaria.

19. ¿A quién puede solicitar alimentos Estela?


A sus hijos Mauro y Sergio, ya que los dos están en condiciones de proporcionar alimentos a su madre,
aunque el juez podría fijar cuotas diferentes, atento a que Mauro tiene 5 hijos, y uno de ellos con problemas
de salud que le ocasiona gastos extraordinarios.
A Marta ya que en primer lugar se deben alimentos los hermanos bilaterales y unilaterales, y luego los
ascendientes y descendientes.
A su nuera teniendo en cuenta la herencia que adquirió.
No puede solicitar alimentos a ninguno de sus parientes, ya que la ley establece que solo se deben alimentos
los ascendientes a sus descendientes y los cónyuges entre sí.
Únicamente a su hijo Mauro, atento a que es su hijo mayor.

¿A cuál de los siguientes vínculos pertenece el siguiente computo de parentesco: “cuarto grado línea colateral
20.
consanguínea”?
Sergio respecto a su tía Marta.

El hijo de Sergio respecto de su tía abuela Marta.

Mauro respecto a su tía Marta.

Ana respecto a Marta.

El hijo de Sergio respecto a su abuela.

72.50%

También podría gustarte