Está en la página 1de 2

CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL

DEL CONTADOR PÚBLICO

Se conoce como código de ética y cumplimiento profesional al conjunto de parámetros y principios


funcionales relacionados a la conducta profesional que se encuentran respaldados por un marco
teórico y ético. Cada código puede ser distinto dependiendo las bases que componen el sistema
organizacional, académico y empresarial, pero, en función, siempre existirán unos principios básicos
o generales que deberán cumplir todos los empleados.
Estos son:
Respeto por los derechos y por la dignidad de todas las personas: es necesario que cada persona y
sobre todo un profesional, independientemente de su área de trabajo y de su campo de acción,
muestre respeto por la diversidad, las diferencias individuales y culturales, así como por los
derechos humanos y su cumplimiento en el espectro social.
Competencias y aptitudes: como profesional es necesario que tengas claros los umbrales de tu
profesión y de tu oficio, ya que solo deberás intervenir en las áreas en las que te sientas capacitado;
de igual modo, será de tu entera responsabilidad el mantener tus conocimientos actualizados según
las exigencias del medio.
Compromiso profesional y teórico: el profesional deberá ser consciente de su posición dentro del
desarrollo de sus deberes y de los conocimientos adquiridos a lo largo de su carrera, con el fin de
aplicarlos correctamente en cada uno de los aspectos de su vida. De este principio parte la
necesidad de entender que de tus saberes dependerán clientes, usuarios, pacientes, empresas e
inclusive, tu propio emprendimiento.
Integridad: dentro de las características éticas más importantes en el ámbito laboral encontramos
este punto, ya que en él confluye los principios de honestidad, justicia, respeto y probidad; principios
básicos en las interacciones humanas y sociales. Recuerda que un actuar integral garantiza el
correcto ejercicio de un deber.
Responsabilidad social: toda empresa, organización o entidad deberá tener en sus bases la
necesidad de coadyuvar a otros por medio de la prestación de sus servicios, con las formas en las
que realiza sus producciones y con los efectos que estos generan en la sociedad; lo anterior solo
puede ser posible si sus empleados tienen un amplio sentido de responsabilidad social, lo cual
coadyuva al bienestar y desarrollo de su propia comunidad.

También podría gustarte