Está en la página 1de 3

A. Espinal, G.

Jassir, B, Velasquez Aug 2, 2020

PENSAMIENTO COMPUTACIONAL
EN EL CURRÍCULO
La importancia del pensamiento computacional

Diferentes gobiernos y educadores en el mundo han sugerido que integrar el Pensamiento


Computacional en todos los niveles educativos es indispensable para tener una sociedad
preparada para interactuar con un mundo computacional y afrontar los retos de una
sociedad globalizada (Barr & Stephenson, 2011; Lee et al., 2011; National Research
Council, 2011; The Royal Society, 2012). Esto ha llevado a diferentes países a la
incorporación de prácticas científicas y de ingeniería a los currículos de educación a nivel
primaria y secundaria (National Research Council, 2011; NGSS Lead States, 2013).

Atado a lo anterior, los diferentes programas que


integran las ciencias de la computación en el currículo,
anticipan una mejor preparación de estos países para
las pruebas PISA 2021, teniendo en cuenta que se van
a incorporar aspectos del pensamiento computacional
por primera vez (OCDE, 2020). Por tanto, desarrollar
las habilidades en estas áreas podría ofrecer a los
estudiantes oportunidades profesionales, considerando
que las ofertas de trabajo en los campos de la
computación son numerosas y están en crecimiento.
En el año 2018 hubo 6.9 millones de ofertas de trabajo
en líneas relacionadas con computación, lo que
representa un 24 % de todas las ofertas de trabajo en línea (Burning glass technology,
2019).

La importancia que tiene el desarrollo del pensamiento computacional en todas las


disciplinas ha generado el llamado de académicos y agencias internacionales para
integrar estos conceptos a los currículos de primaria, secundaria y universitarios (Barr &
Stephenson, 2011; Lee et al., 2011; Royal Society, 2012).

Adicionalmente, en los currículos de pregrado han avanzado en la integración de las


prácticas de pensamiento computacional a través de la creación de líneas de énfasis, la
creación de cursos específicos de programación para disciplinas específicas, y el uso de
modelos y simulaciones computacionales para representar fenómenos complejos en
cursos disciplinarios (e.g., Vieira et al., 2018).

En Colombia, la integración de las prácticas de pensamiento computacional al currículo de


primaria y secundaria, específicamente en cursos de áreas STEM, pueden aportar al

STEM-ACADEMIA 1
A. Espinal, G. Jassir, B, Velasquez Aug 2, 2020

proceso de aprendizaje considerando que tienen cierta similitud en sus fundamentos,


principios y métodos de conocimiento (Basu at al, 2016).

Exploración de algunos programas internacionales que integran el Pensamiento


Computacional en el currículo

Dentro del programa -Programación para niñas y niños- se propone una ruta para integrar
el pensamiento computacional a los currículos de primaria y secundaria en Colombia,
tomando como referentes programas donde se plantean con claridad los objetivos de
aprendizaje y los niveles escolares. A continuación, se listan estos referentes con algunas
características generales:

Reino Unido - National curriculum in England, computing programmes of study:


Este programa inició en el año 2013, abordando población estudiantil desde primer grado
hasta doceavo (Department for Education, 2013). Su propósito es preparar a los
estudiantes para utilizar el pensamiento computacional para comprender y cambiar el
mundo. Se espera que las ciencias de la computación permitan a los estudiantes
comprender el funcionamiento de los sistemas digitales y poner este conocimiento en
práctica utilizando la programación. Se plantea que con este conocimiento sea posible
crear programas, sistemas y diversos contenidos con herramientas computacionales.
Además, se espera que permita que estén en la capacidad de usar, expresar y desarrollar
ideas con la computación.

Australia - Australian Curriculum Digital Technologies: Este programa dio inicio en el


año 2018. En el caso de Australia, desde el Cónsul de Educación, se estableció un
currículo para todo el país que se encuentra disponible en sitio web llamado Australian
Curriculum, donde se puede acceder al currículo de diferentes niveles (desde transición
hasta décimo grado), diferentes áreas y a partir de este punto, elegir documentación que
permita comprender el área de tecnología en específico y su funcionamiento.\Se observan
diferentes ideas claves. Un contexto inicial que permite entender el uso de las tecnologías
considerando que, con el uso de estas herramientas se puede proveer a los estudiantes
conocimiento para solucionar problemas y alternativas para crear soluciones en el futuro.
De igual modo, un segundo contexto donde los estudiantes pueden identificar los posibles
beneficios y riesgos de crear este tipo de soluciones con tecnología.

Estados Unidos - K-12 CS Framework: Este programa inició en el año 2018 y está
dirigido a estudiantes desde transición hasta grado doce. (K – 12 de las Ciencias de la
Computación, 2016).. El K-12 Computer Science Framework es una iniciativa planteada
por code.org, Association for Computing Machinery (ACM), Computer Science Teachers
Association, entre otros. Este llamado es para el desarrollo de pautas conceptuales para
la educación de Ciencias de la Computación. Dentro del contexto de este tema en la
comunidad educativa, se menciona que sólo el 35% de las escuelas secundarias en este

STEM-ACADEMIA 2
A. Espinal, G. Jassir, B, Velasquez Aug 2, 2020

país, enseñan informática y se afirma que los estudiantes de las zonas rurales tienen
menos posibilidades de fortalecer el pensamiento computacional.

Algunos retos

En una discusión dada en el International Federation of Information Processing (IFIP) se


abordó el rol de las Ciencias de la Computación en el currículo. Uno de los temas
emergentes que se presentó en este espacio fue el Desarrollo Profesional Docente. Se
enfatizó en la importancia de la preparación de los docentes debido a que no hay
suficientes docentes con el conocimiento apropiado y experticia en el tema. Según Webb
(2017), algunos países en los que se han integrado conceptos de pensamiento
computacional en el currículo, ejemplo. El Reino Unido y Australia, plantean tres puntos
sobre la formación de los docente en el tema: (1) Los docentes en ejercicio han enseñado
un currículo diferente y es posible que no cuenten con el conocimiento y habilidades
técnicas suficientes, (2) No se ha desarrollado el Conocimiento pedagógico y de Contenido
(PCK) para el nuevo currículo y (3) hay pocos profesionales en Ciencias de la
Computación que ingresen a la docencia, en parte por la escasez de profesionales en
estas áreas.

Referencias de consulta
Barr, V., & Stephenson, C. (2011). Bringing computational thinking to K-12: what is Involved and what
is the role of the computer science education community? Acm Inroads, 2(1), 48-54.
Basu, S., Biswas, G., Sengupta, P., Dickes, A., Kinnebrew, J. S., & Clark, D. (2016). Identifying middle
school students’ challenges in computational thinking-based science learning. Research and
practice in technology enhanced learning, 11(1), 13.
Burning Glass Technologies. (2017). Beyond Tech. In https://www.burning-glass.com/research-
project/beyond-tech/
Department for Education. (2013). The national curriculum in England: Framework document.
Disponible en: https://assets.publishing.service.gov.uk/government/uploads/system/uploads/
attachment_data/file/239033/PRIMARY_national_curriculum_-_Computing.pdf
Lee, I., Martin, F., Denner, J., Coulter, B., Allan, W., Erickson, J., ... & Werner, L. (2011).
Computational thinking for youth in practice. Acm Inroads, 2(1), 32-37.
National Research Council. (2011). Successful K-12 STEM education: Identifying effective
approaches in science, technology, engineering, and mathematics. National Academies
Press.
NGSS Lead States. (2013). Next generation science standards: For states, by states. Washington,
DC: The National Academy Press
OCDE. (2020). OECD Education and Skills Today. Disponible en: https://oecdedutoday.com/
computer-science-and-pisa-2021/
Royal Society (2012). Shut Down Or Restart?: The Way Forward for Computing in UK Schools. Royal
Society
The Australian Curriculum. Technologies Foundation (2018). Disponible en: https://www.acara.edu.au/
Vieira, C., Magana, A.J., Garcia, R.E., Jana, A., and Krafcik, M. (2018) Integrating computational
science tools into a Thermodynamics course. Journal of Science Education and Technology
(JOST) 27(1) 1-12 DOI: 10.1007/s10956-017-9726-9
Webb, M., Davis, N., Bell, T., Katz, Y. J., Reynolds, N., Chambers, D. P., & Sysło, M. M. (2017).
Computer science in K-12 school curricula of the 2lst century: Why, what and when?.
Education and Information Technologies, 22(2), 445-468.

STEM-ACADEMIA 3

También podría gustarte