Está en la página 1de 86

FASE I

DEFINICIÓN

1. TEORIZACIÓN DE LA CATEGORÍA

1.1. BASES NORMATIVAS Y DOCTRINALES

1.1.1. ASOCIACIONES COOPERATIVAS.

[A] DEFINICIÓN.

Cabanellas (1981) considera que las sociedades cooperativas son

aquellas que, poniendo en comunicación directa a sus distintos miembros

para sus operaciones mercantiles, obtienen la supresión de intermediarios, y

distribuyen los beneficios entre sus asociados. (p. 297).

Por su parte, Valeri (2004) afirma que el Código de Comercio venezolano,

en su artículo 10, que define a los comerciantes, además de considerar

entre ellos a las personas que teniendo la capacidad para contratar hacer

del comercio su profesión habitual, determina en forma específica a las

sociedades de comercio y excluye de esta determinación a las que las leyes

especiales les atribuyen otra naturaleza, y continúa, citando el artículo 200

ejusdem, incluyendo las compañías anónimas y de responsabilidad

limitada que se dediquen exclusivamente a la explotación agrícola o

pecuaria. (p. 220).

4
5

Para este efecto, el artículo 2° del Decreto con fuerza de Ley especial de

Asociaciones Cooperativas, establece: “Las cooperativas son asociaciones

abiertas y flexibles, de hecho y derecho cooperativo, de la Economía Social y

Participativa, autónomas, de personas que se unen mediante un proceso y

acuerdo voluntario, para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones

económicas, sociales y culturales comunes, para generar bienestar integral,

colectivo y personal, por medio de procesos y empresas de propiedad

colectivas, gestionadas y controladas democráticamente”.

[B] PRINCIPIOS Y VALORES COOPERATIVOS.

Los principios cooperativos son las reglas por las cuales las asociaciones

cooperativas aplican los valores que consagran. Estos valores están

establecidos en el artículo 4° del Decreto con fuerza de Ley especial de

asociaciones cooperativas, y son:

1° Asociaciones abiertas y voluntarias.

Este carácter, según Molina y Gracia (2006), se refiere a la imposibilidad

de obligar o constreñir a una persona a constituir o formar parte de una

asociación cooperativa; el ingreso es expresado en la manifestación

voluntaria de cada uno de lo miembros. Las asociaciones cooperativas

deben estar abiertas a la entrada de nuevos asociados, siempre que llenen

los extremos legales y estatutarios al respecto; de igual forma como se


6

permite la entrada, debe permitirse la salida de un miembro cuando este

exprese su deseo de desincorporarse de la sociedad. (p.13).

2° Gestión democrática de los asociados.

Molina y García (2006), consideran la gestión democrática como el

principio fundamental del cooperativismo; el cual implica que cada socio tiene

un voto, independientemente de su aporte económico a la sociedad, o del

tiempo que tenga formando parte de la misma, del hecho de que sean simple

socios o parte de la directiva. (p.14)

3° Participación económica igualitaria de los asociados.

Atañe a la necesidad de que el capital social sea aportado pro los

asociados, que no sea una donación de algún ente estatal, ya que esto

desvirtuaría la naturaleza de la asociación. (Molina y García, 2006, p. 14)

4° autonomía e independencia.

En ningún caso o por ninguna circunstancia debería una asociación

cooperativa ser dependiente de algún organismo o ente del Estado, por

razones de ayuda técnica u operacional de los mismos para con determinada

cooperativa; esto incluye organismo privados, bien sea de carácter nacional

o internacional.
7

5° Educación, entrenamiento e información.

Siguiendo lo que establecen Molina y García (2006), es necesario que las

personas que pretendan constituir una asociación cooperativa deberán,

previamente, recibir una preparación que los ponga en conocimiento de los

aspectos filosóficos y doctrinales propios del cooperativismo; de igual forma,

deberán inculcárseles los derechos y deberes, así como la estructura

organizativa y los principios intrínsecos a su carácter de socios de este tipo

de asociaciones. (p. 15).

6° Cooperación entre cooperativas.

Siendo las cooperativas la expresión máxima del trabajo cooperativo es

lógico que estas deban seguir los principios de cooperación que implica esta

forma de trabajo.

Una asociación cooperativa no debería trabajar sola, aislada,

independiente de las demás, por cuanto no tendrá futuro más allá de su

paulatina desaparición.

7° Compromiso con la comunidad.

Uno de los aspectos fundamentales de las asociaciones cooperativas, tal

como lo expresan Molina y García (2006), recae en el aspecto social de las

mismas, que incluye no solo a la sociedad, sino también su relación y el

impacto de la misma con el medio ambiente, en atención a lo cual se crean

instancias, incluso de carácter mundial, como la Alianza de Cooperativas


8

Internacional, que se encargan de desarrollar sistemas de trabajo que

respeten el medio ambiente. (p. 17 y 18)

Continúa estableciendo que las asociaciones cooperativas se guían

también por los principios y criterios de las experiencias y los procesos

comunitarios solidaridarios que son parte de nuestra cultura y recogen la

tradición solidaria ancestrales que ha formado nuestro pueblo.

[C] ACTO COOPERATIVO.

Un concepto acertado y conciso lo expone el artículo 7° de la Ley de la

materia, el cual establece: “Son actos cooperativos los realizados entre las

cooperativas y sus asociados o por las cooperativas entre sí o con otros

entes en cumplimiento de su objetivo social y quedan sometidos al derecho

Cooperativo, y en general al ordenamiento jurídico vigente”.

[D] RÉGIMEN.

Se hace referencia a las disposiciones de carácter legal o por acuerdo

voluntario, los cuales rigen los actos realizados por estas asociaciones; y

son, en primer lugar la Constitución Nacional, el decreto con fuerza de Ley

especial de asociaciones cooperativas y su reglamento, los estatutos,

reglamentos y disposiciones internas que establezcan sus asociados, y de

forma general, las reglas establecidas por el Derecho cooperativo, de forma

supletoria puede aplicarse el Derecho común, siempre que sea compatible


9

con la naturaleza y los principios de la materia, así mismo, los principios

generales del Derecho que constituyen fuente general del mismo.

[E] CONSTITUCIÓN.

Las asociaciones cooperativas se constituyen por el acuerdo libre y

voluntario de sus asociados, el cual se expresa en la primera reunión de los

socios fundadores, en la cual se discutirán y aprobarán los estatutos; de la

misma se levanta un acta, en la cual se hacen constar las aportaciones de

cada uno de los asociados, y de igual forma se elegirán los integrantes de las

instancias de organización que estén previstas en los estatutos de la

asociación.

FORMALIDAD Y TRÁMITE.

Están referidas a la asamblea constitutiva de la asociación, en la cual se

decidirán puntos importantes que tendrán gran impacto en el desarrollo de la

misma.

En dicha Asamblea se determinarán las personas que tendrán la

obligación de certificar las formalidades de la asamblea en cuestión, y de

igual forma, se determinarán las personas que se encargarán de realizar los

trámites para obtener la personalidad jurídica de la asociación, para lo cual

se presentarán ante la Oficina Subalterna de Registro de la circunscripción

judicial del domicilio de la asociación, o si no fuera posible, ante un Tribunal

con funciones regístrales, tal como lo establece la Ley de la materia, en su


10

artículo 10, ante el cual presentarán copia del acta de la reunión, suscrita por

cada uno de los socios fundadores, acompañada de la transcripción de los

estatutos aprobados en dicha reunión, con las indicaciones antes citadas.

CARÁCTER ESPECIAL DE LA CONSTITUCIÓN LEGAL.

En virtud del carácter especial que le otorga el Estado, expresado a través

del Decreto con fuerza de ley especial de asociaciones cooperativas, y en

atención al carácter social de estas asociaciones, se establece, en el artículo

11, que “la inscripción en el registro Público del acta constitutiva y del

estatuto de las cooperativas, así como el registro y expedición de copias de

cualesquiera otro documento otorgado por las mismas, estará excusado del

pago de derechos de registro y de cualquier otra tasa o arancel que se

establezca por la prestación de este servicio.”

CONTENIDO DEL ESTATUTO.

Establece el Decreto con fuerza de Ley especial de asociaciones

cooperativas, en su artículo 12, los requisitos básicos que debe cumplir el

estatuto, a saber:

- Denominación, duración y domicilio.

- Determinación del objeto social.

- Régimen de responsabilidad: Limitado o suplementado, y sus

alcances.
11

- Condiciones de ingreso de los asociados. Sus derechos y

obligaciones. Pérdida del carácter de asociado. Suspensiones y exclusiones.

- Formas de organización de la cooperativa y normas para su

funcionamiento, coordinación y control. Atribuciones reservadas a la reunión

general de asociados o asamblea. Reglamentos internos y competencia para

dictarlos.

- Las normas para establecer la representación legal, judicial y

extrajudicial.

- Modalidades de toma de decisiones.

- Formas de organización y normas con relación al trabajo en la

cooperativa.

- Formas y maneras de desarrollo de la actividad educativa.

Funcionamiento de la o las instancias de coordinación educativa.

- Régimen económico: Organización de la actividad económica,

mecanismos de capitalización y modalidades de instrumentos de aportación.

Aportaciones mínimas por asociado; distribución de los excedentes y normas

para la formación de reservas y fondos permanentes. Ejercicio económico.

- Normas sobre la integración cooperativa.

- Procedimiento para la reforma del estatuto.

- Procedimiento para la transformación, fusión, escisión,

segregación, disolución y liquidación.

- Normas sobre el régimen disciplinario.


12

DENOMINACIÓN.

Establece la ley de la materia, en el artículo 13, que la denominación o

nombre de las asociaciones cooperativas debe incluir el vocablo cooperativa,

prohibiendo todo tipo de abreviación y el uso del término a sociedades que

no se constituyan siguiendo los valores y principios que establece la misma

Ley; el complemento del nombre de las asociaciones se hará agregando la

palabra que corresponda a su responsabilidad.

De igual forma, las asociaciones cooperativas tienen prohibido utilizar

nombres que ya estén siendo usados por otras anteriormente constituidas,

en razón de evitar la confusión y el consecuente error.

[F] RESPECTO A LOS SOCIOS.

Se prohíbe a las asociaciones cooperativas constituirse con menos de

cinco (5) asociados, de igual forma, no podrán funcionar con un número

menor al ya indicado, siguiendo lo establecido en el artículo 76 del decreto

con fuerza de Ley especial de asociaciones cooperativas, por un periodo

superior a un (1) año.

QUIENES PUEDEN SER SOCIOS.

El Decreto con fuerza de Ley especial de asociaciones cooperativas es

bastante claro y conciso al momento de enunciar los requisitos para ser

socio, expresándolos en el artículo 17, el cual establece: Pueden ser

asociados:
13

- Las personas naturales, que sean trabajadores, productores

primarios de bienes o servicios, o consumidores o usuarios primarios.

- Las personas jurídicas de carácter civil, sin fines de lucro,

siempre que reúnan los requisitos establecidos en el estatuto.

- Los trabajadores asalariados de las cooperativas de acuerdo

con el artículo 35 de la Ley, pueden gozar de los beneficios de la cooperativa

de conformidad con sus estatutos.

- Los adolescentes con autorización de sus representantes, en

los términos que establezca el estatuto y de conformidad con las leyes que

regulan la materia.

No podrán establecerse requisitos económicos o de otra naturaleza, que

dificulten la asociación de los trabajadores de las cooperativas, que por

excepción, no sean asociados.

INGRESO DE UN SOCIO.

En atención a que las asociaciones cooperativas se conforman a través

del acuerdo libre y voluntario, de igual forma es necesaria la manifestación

del deseo de ser socio, el cual debe participarse en la asamblea constitutiva

o en la reunión que para ta l fin prevean los estatutos. Siguiendo lo pautado

en la Ley, sí la respuesta es negativa, la persona interesada podrá acudir a la

Asamblea y solicitar la reconsideración de la decisión.

Es obligatorio, para toda cooperativa, el uso de un registro de asociados.


14

DEBERES Y DERECHOS.

Una vez más, se evidencia, tal como se ha venido reiterando, el carácter

claro y preciso de la Ley de la materia, en virtud de que enuncia los deberes

y derechos taxativamente, estableciendo en el artículo 20, que estos

comprenden:

- Concurrir y participar en todas las decisiones que se tomen en

las reuniones generales de asociados o asambleas y en las demás

instancias, en el trabajo y otras actividades, sobre bases de igualdad.

- Cumplir y hacer cumplir las obligaciones sociales y

económicas propias de la cooperativa, las resoluciones de la reunión general

de asociados o asamblea y las instancias de coordinación y control

establecidas en el estatuto.

- Ser elegidos y desempeñar cargos en todas las instancias y

asumir las responsabilidades que se les encomienden, dentro de los

objetivos de la cooperativa.

- Utilizar los servicios en las condiciones establecidas.

- Solicitar y obtener información de las instancias de

coordinación y control, sobre la marcha de la cooperativa.

- Participar en las decisiones sobre el destino de los

excedentes.

- Velar y exigir el cumplimiento de los derechos humanos en

general y en especial los derivados de la Seguridad Social, y el

establecimiento de condiciones humanas para el desarrollo del trabajo.


15

PÉRDIDA DEL CARÁCTER DE SOCIO.

De forma general, el carácter de socio en las asociaciones cooperativas

se extingue por:

- Muerte de la persona.

- Extinción de la persona jurídica.

- Renuncia.

- Pérdida de cualquiera de las condiciones para ser socio.

- Por acuerdo de la Asamblea, con base a los estatutos de la

asociación.

[G] ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN.

El carácter predominante en este sentido se denota por las características

propias de las asociaciones cooperativas, las cuales presentan una

organización democrática, de participación igualitaria, entre otros aspectos

referidos a la forma de dirección de las asociaciones.

FLEXIBILIDAD ORGANIZATIVA.

Es una de las características propias de las asociaciones cooperativas, y

se refiere a la organización, la cual debe presentar estructuras de

coordinación, establecidas en el estatuto; establece la Ley, que las mismas

deben ser flexibles y abiertas a los procesos de cambios, además, deben

adaptarse a los valores y necesidades de los asociados, impulsando la


16

participación de los socios, siempre de manera responsable que conlleven a

acciones hechas colectivamente.

INSTANCIAS.

Se refiere a la estructura organizativa de las cooperativas, la cual debe

comprender, establecidas en los estatutos, las asambleas o reuniones

generales de asociados, las cuales deben coordinar los procesos de carácter

administrativo, de evaluación constante, control de las actividades,

educación, entre otras; de igual forma, están facultadas las asociaciones

cooperativas para establecer, dentro de sus estatutos, diversas instancias,

que consideren necesarias, siempre que no contravengan sus principios y

valores.

ATRIBUCIONES DE LA INSTANCIA.

De conformidad con la Ley, y en atención a sus funciones, se establecen

las siguientes atribuciones:

- Aprobar y modificar el estatuto y los reglamentos que le

correspondan.

- Fijar las políticas generales y aprobarlos planes y

presupuestos.

- Decidir sobre cuáles integrantes de las instancias deberán

elegirse y removerse por la reunión general de asociados o asamblea, de

conformidad con el estatuto.


17

- Analizar y tomar las decisiones que correspondan con la

relación a los balances económicos y sociales.

- Decidir sobre los excedentes.

- Decidir sobre la afiliación o desafiliación a organismos de

integración.

- Decidir sobre las políticas para la asociación con personas

jurídicas de carácter asociativo y sobre las políticas para la contratación con

personas jurídicas públicas y privadas.

- Resolver sobre la fusión, incorporación, escisión, segregación,

transformación o disolución.

- Decidir sobre la exclusión de asociados, de conformidad con

la Ley y los estatutos correspondientes.

FORMAS DE ORGANIZACIÓN.

Referida a la organización de las asambleas, reuniones y demás

instancias; establece el artículo 27 del Decreto con fuerza de Ley especial de

asociaciones cooperativas, que tanto para las asambleas, como para las

reuniones y demás instancias, debe establecerse en los estatutos y

reglamentos internos, sí los hubiere, lo referente a la convocatoria, quórum, y

la composición y duración de los integrantes de cada una de ellas.

De igual forma, establece la Ley, que un porcentaje de los asociados,

determinado en los estatutos, esta facultado para convocar a la asamblea, o


18

cualquier reunión general de asociados, sin necesidad de previa

convocatoria, y obviando los plazos previstos en los estatutos.

ACTAS.

Toda asamblea y reunión de cualquiera de las instancias de una sociedad

cooperativa, especialmente aquellas que tengan por objeto la coordinación,

evaluación, control, educación, entre otras, según lo establecido en el

artículo 28 de la Ley de la materia, deberá constar en un acta para tal efecto,

tarea que deberán realizar las personas a las cuales los estatutos les

atribuyan tal función; en el acta, se dejará constancia de los asociados

presentes en la reunión, los puntos objeto de la misma, así como las

decisiones al respecto de cada uno de ellos. Estas actas deberán constar en

un archivo de la cooperativa.

[H] RÉGIMEN ECONÓMICO.

El Decreto con fuerza de Ley especial de asociaciones cooperativas

faculta, en el artículo 43, a las asociaciones cooperativas para que

establezcan, de forma autónoma, propiciando la participación de cada uno de

los asociados, y democráticamente, las actividades y procesos propios de su

actividad.

Los asociados deben ser, fundamentalmente, quienes aporten el

patrimonio o recursos financieros de la asociación, bien sea con dinero o


19

trabajo, y procurando la reinversión de los excedentes, en el porcentaje que

así determine la asamblea o la reunión general de los asociados.

ARTICULACIÓN DE PROCESOS ECONÓMICOS.

Esta representa una característica propia de este tipo de asociaciones ya

que por Ley, específicamente en el artículo 44, las cooperativas están

obligadas a contratar, preferentemente, con empresas propias de la

economía social y participativa, específicamente con cooperativas.

Igualmente, trabajarán conjuntamente con otras asociaciones

cooperativas, para ofrecer sus servicios.

RECURSOS DE CARÁCTER PATRIMONIAL.

La Ley establece en el artículo 45, de forma clara cuales son los recursos

que forman parte del patrimonio, estableciendo: Los recursos propios de

carácter patrimonial son:

- Las aportaciones de los asociados.

- Los excedentes acumulados en las reservas y fondos

permanentes.

- Las donaciones legales o cualquier otro aporte a título gratuito

destinado a integrar el capital de la cooperativa.


20

APORTACIONES DE LOS ASOCIADOS.

El Decreto con fuerza de Ley especial de asociaciones cooperativas es

bastante específico al instaurar, en el artículo 48, la forma de las

aportaciones, estableciendo que las mismas son:

- Individuales.

- En dinero, especie o trabajo, va luados en la forma prevista en

los estatutos.

Continúa el citado artículo estableciendo que de cada aportación deberá

levantarse certificado o algún documento al efecto; dichas aportaciones

pueden presentarse al momento de la constitución de la sociedad o en el

desarrollo de las mismas para la realización de una actividad propia de la

cooperativa.

El estatuto deberá determinar, de forma clara y concisa, la forma de las

aportaciones, cuales de ellas recibirán intereses, y el monto límite de los

mismos.

CAPITAL VARIABLE E ILIMITADO.

En lo referente al capital se presenta un carácter distintivo en cuanto a

este tipo de asociaciones, y por Ley, en el artículo 47, se establece que el

capital, constituido por las aportaciones de los asociados, será variable e

ilimitado, sin que esto impida establecer en los estatutos un límite mínimo

para la constitución de la asociación, para las inversiones que promuevan el


21

incremento del capital, siempre que esté sea proporcional al uso, al trabajo

realizado, a la producción real y potencial de los bienes y servicios y de los

excedentes obtenidos.

RESERVAS.

La Ley faculta, en el artículo 47, a las asociaciones cooperativas, para

que, cuando tengan excedentes que a su entender así lo permitan, crear e

incrementar las reservas que estén destinadas a resguardar y fortalecer su

patrimonio, de igual forma pueden utilizarlos en determinadas causas que a

bien consideren.

INEMBARGABILIDAD.

Uno de los aspectos del decreto con fuerza de Ley especial de

asociaciones cooperativas, radica en la claridad con la cual enuncia

determinadas reglamentaciones, este es el caso de los aspectos o factores a

los que se les atribuye el carácter de inembargables dentro de lo que

constituye el patrimonio, aunado a esto, se establece que los mismos no

pueden repartirse entre los asociados o acrecentar las aportaciones de los

mismos, y están establecidos en el artículo 51, el cual establece que son

inembargables:

- Las reservas de emergencia.

- El fondo de educación.

- Los otros fondos permanentes y los de auxilios.


22

- Las donaciones o subvenciones de carácter patrimonial.

CONTABILIDAD.

Las asociaciones cooperativas deben llevar una contabilidad que este

apegada a los principios contables generalmente aceptados, de igual manera

deben presentar un sistema que permita obtener de forma sencilla,

información clara y precisa, oportuna y adecuada a las personas que así lo

requieran para ayudar a formarse un criterio para la toma de una decisión.

En cuanto al período económico, debe establecerse en los estatutos todo

lo referente al mismo, especialmente en lo relacionado a las posibles

irregularidades que puedan presentarse en el mismo una vez constituida la

asociación.

EXCEDENTES Y ANTICIPOS.

El artículo 56 del Decreto con fuerza de Ley especial de asociaciones

cooperativas establece que el excedente “es el producto de los ingresos

totales obtenidos por las cooperativa durante un ejercicio económico,

deducidos los costos y gastos generales”, por otro lado, y siguiendo el citado

artículo, los anticipos “son excedentes entregados a los trabajadores

asociados, y los apartados para aprovisionar las depreciaciones de los

activos fijos y demás provisiones”.


23

DISTRIBUCIÓN DEL EXCEDENTE.

La Ley determina la forma en la cual se distribuirá el mismo,

estableciéndolo de forma taxativa en el artículo 57: El treinta por ciento (30%)

de los excedentes se utilizará d e la forma siguiente:

- El diez por ciento (10%) para el fondo de reserva de

emergencia, que se destinará a cubrir pérdidas.

- El diez por ciento (10%) para el fondo de protección social,

que se utilizará para desarrollar planes de previsión social de los asociados.

- El diez por ciento (10%) para el fondo de educación, que se

utilizará en las actividades educativas.

La asamblea o reunión general de asociados podrá incrementar estos

porcentajes o establecer otros fondos, destinados al desarrollo de

actividades en beneficio de sus asociados.

REPARTO DEL EXCEDENTE.

Tal como se señaló supra, La Ley define cual es la forma en la cual se

repartirá el treinta por ciento (30%) del excedente, pero deja a la asamblea o

reunión de asociados, según el artículo 58, la potestad de acordar la forma

en la cual ha de repartirse el excedente restante, es decir, el setenta por

ciento (70%), pudiendo ser repartido entre los asociados, siempre en partes

iguales, en reconocimiento al esfuerzo realizado por éstos, en proporción a

las operaciones realizadas y al trabajo.


24

Establece el mencionado artículo, que de las operaciones realizadas con

personas no asociadas, no podrá repartirse el excedente, y que el que

resultare de estas, estará destinado al fondo de educación cooperativa o a

otra reserva de carácter irrepartible.

[I] LA INTEGRACIÓN.

Definida en el artículo 60 de la Ley de la materia, el cual establece a

grosso modo, que ésta es un proceso de carácter económico, social, que

presenta características dinámicas, flexibles y variadas, el cual se debe

desarrollar:

- Entre asociaciones cooperativas entre sí.

- Entre asociaciones cooperativas y entes de la economía social

y participativa.

- Con la comunidad en general.

OBJETO DE LA INTEGRACIÓN.

En atención a lo establecido en e artículo 61 del Decreto con fuerza de

Ley especial de asociaciones cooperativas, puede afirmarse que la

integración tiende a coordinar las acciones realizadas por este tipo de

asociaciones, no sólo entre sí mismas, sino con lo diversos actores de la vida

económica del país, y en especial, con las comunidades.


25

Por otro lado, pretende unificar las fuerzas sociales, con el firme propósito

de solucionar los problemas comunitarios, a través de la creación y

realización de procesos de cambios económicos, culturales y sociales.

FORMAS DE LA INTEGRACIÓN.

Uno de los aspectos resaltantes de las asociaciones cooperativas recae

en que se basan en acuerdos, de forma libre y democrática, por tal motivo, y

siguiendo a sus principios y valores rectores, la integración, de acuerdo al

artículo 62 de la Ley, se hará mediante acuerdos, convenios y contratos que

promuevan el desarrollo de proyectos y acciones específicas, de igual forma,

a través de asociaciones, fusiones, incorporaciones y escisiones,

construyendo, de esta manera, organismos de integración en áreas locales,

regionales y/o nacionales.

[J] TRANSFORMACIÓN. FUSIÓN. ESCISIÓN Y SEGREGACIÓN.

En virtud de la importancia que representan estas figuras jurídicas, la Ley

obliga a toda asociación cooperativa, en su artículo 75, a que para

transformarse, fusionarse, escindirse o segregarse, deberá ser convocada

una asamblea, en la cual se discutirá el tema, y para aprobarse cualquiera de

dichas figuras, deberá contar con el respaldo de un setenta y cinco por ciento

(75%) de los presentes en la asamblea.


26

[K] DISOLUCIÓN.

Expresa Cabanellas (1.981) que ésta es la destrucción de un vínculo,

especialmente cuando no se debe al cumplimiento del fin o del plazo;

resolución, extinción, conclusión. (p. 102)

En el caso que nos ocupa, se refiere al cese de las actividades para la

cual fue constituida, o al fin de la actividad objeto de la asociación,

intrincesamente conlleva a la terminación de la vida o propiamente, de la

personalidad jurídica de una asociación cooperativa, destacando que la

misma subsistirá para la realización de los trámites pertinentes a la

disolución.

CAUSAS.

Resulta notoria la protección que el Estado le otorga a las asociaciones

cooperativas, por lo cual, es lógico que el Decreto con fuerza de Ley especial

de asociaciones cooperativas, determine, en el artículo 76, las causales por

las cuales puede una asociación cooperativa disolverse, y son:

- Decisión de por lo menos el setenta y cinco por ciento (75%)

de los presentes en la asamblea o reunión general de asociados convocada

para tal fin.

- La imposibilidad manifiesta de realizar el objeto social de la

cooperativa o la conclusión del mismo.

- Reducción del número de asociados por debajo del mínimo

legal establecido en la Ley, durante un período superior a un (1) año.


27

- Transformación, fusión, segregación o incorporación.

- Reducción del capital por debajo del mínimo establecido por el

estatuto por un período superior a un (1) año.

- Cuando no realice actividad económica o social por más de

dos (2) años.

- Cuando el pasivo supere el activo y no pueda recuperarse la

cooperativa después de establecido el régimen excepcional previsto en la

Ley.

EFECTOS.

Siguiendo lo establecido en el artículo 76 del decreto con fuerza de Ley

especial de asociaciones cooperativas, se pueden enunciar como efectos de

la disolución los siguientes:

- Liquidación de la cooperativa, a menos que se trate de los

casos de fusión, segregación, escisión o incorporación de la misma.

- Se conserva la personalidad jurídica, sólo para los efectos de

trámite.

- Los liquidadores, nombrados en la asamblea que se realice

para tal efecto, estarán en la obligación de comunicar la decisión de disolver

la asociación a la Superintendencia Nacional de Cooperativas.


28

EXTINCIÓN DE LA PERSONA JURÍDICA.

Como se expreso anteriormente, la personalidad jurídica de la asociación

cooperativa subsiste al proceso de disolución de la misma; ésta se

extinguirá, según lo establecido en el artículo 81 del decreto con fuerza de

Ley especial de asociaciones cooperativas, en el momento en el que, una

vez culminada la liquidación, la comisión encargada de tal labor, o en su

defecto, el Juez, emita el certificado de liquidación, el cual deberá ser

presentado ante la oficina de Registro, en la cual haya sido inscrita la

asociación determinada, para que se haga constar la extinción de la misma.

Igualmente, de dicha certificación, deberá enviarse copia a la

Superintendencia Nacional de Cooperativas.

2. SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE COOPERATIVAS (SUNACOOP).

El Decreto con fuerza de Ley especial de asociaciones cooperativas

dedica un capitulo a este organismo; a grosso modo es posible establecer

que ésta tiene como objeto principal el control y fiscalización de las

cooperativas a nivel nacional, para tal fin puede establecer las oficinas que

considere pertinentes y necesarias, todo esto en razón de un eficaz

cumplimiento de su objetivo.

La Superintendencia Nacional de Cooperativas estará integrada de forma

colegiada, por diez (10) miembros, de los cuales cinco (5) serán elegidos por

los diversos factores de integración del sector cooperativo, y el resto, será

designado por el Ejecutivo Nacional.


29

Esta entidad estará integrada, tal como lo establece el artículo 84 de la

Ley, a la estructura orgánica y funcional del ministerio de la Producción y el

Comercio.

RELACIONES CON EL ESTADO Y OTROS SECTORES.

En este sentido se denota la especial naturaleza y caracterís ticas de las

asociaciones cooperativas, estableciendo medios a través de los cuales se

les otorgue a las sociedades cooperativas participación y protagonismo, tanto

de carácter social como económico, los cuales incluyen:

- Posibilidad de desarrollar cualquier tipo de actividad

económica y social, apegada a las leyes, salvo las que sean propias del

Estado.

- Se promueve la participación del sector cooperativo

para establecer políticas económicas y sociales, de igual forma en el análisis

y ejecución de planes y presupuestos en los aspectos que sean de su

interés.

- Se promueve la participación del sector cooperativo en

los procesos referentes a la integración económica, cultural y social en el

ámbito internacional.
30

3. ASOCIACIONES MERCANTILES.

DEFINICIÓN.

Establece el Art. 202, del Código de Comercio vigente venezolano: “Las

compañías de comercio son aquellas que tienen por objeto uno o más actos

de comercio.

Sin perjuicio de lo dispuesto por leyes especiales, las sociedades

anónimas y las de responsabilidad limitada tendrán siempre carácter

mercantil, cualquiera sea su objeto, salvo cuando se dediquen

exclusivamente a la explotación agrícola o pecuaria.

Las sociedades mercantiles se rigen por los convenios de las partes, por

disposiciones de este Código y por las del Código Civil”.

Afirma Cabanellas (1.981), que éstas son asociaciones de personas y

bienes o industria, para obtener un lucro en una actividad comercial. (p. 298)

ACTOS DE COMERCIO.

Afirma Cabanellas (1.981) que éstos son los regidos por las leyes

mercantiles, y juzgado por los tribunales con arreglo a ella; los que ejecutan

los comerciantes. (p. 13).

El Código Mercantil venezolano expresa, taxativamente, en el artículo 2°,

lo actos que se consideran de comercio, los cuales estarán regidos por dicho

texto legal, y serán realizados por comerciantes.


31

3.1. REGLAS APLICABLES A LAS ASOCIACIONES MERCANTILES.

En este sentido es necesario destacar que existe una clasificación de las

compañías de comercio o sociedades mercantiles, y que según la misma, se

le aplicarán determinadas disposiciones legales.

De igual forma, existe en el Código de Comercio venezolano, un conjunto

de normas de carácter general aplicables a todas las sociedades

mercantiles, referidas a aspectos más generales, sin tocar la sustancia o

aspectos en los cuales distinguen las mismas.

FORMALIDAD DEL CONTRATO DE SOCIEDAD.

Afirma Valeri (2004), que el contrato de la sociedad debe otorgarse

mediante documento público o privado, el cual debe ser presentado ante el

Registro Mercantil de la jurisdicción del domicilio de las sociedades cuestión,

para que sea inscrita en dicha oficina registral, procediendo a publicar un

extracto del mismo, en el periódico de la oficina destinado a tal sentido, que

tendrá un carácter vínculante. Igualmente, dicho extracto será fijado en la

cartelera del Registro especifico, y se incorporará al expediente que se

aperture al efecto. (p. 226)

Toda compañía de comercio deberá cumplir los requisitos establecidos

según su especie, una vez hecho esto, se considerarán legalmente

constituidas, y nacerá la persona jurídica, y sólo así tendrán efectos frente a

terceros.
32

Expresa Valeri (2004), que cuando una compañía no cumpla con los

requisitos establecidos para su constitución, no se considerarán legalmente

constituidas; los socios, administradores y demás personas, serán

solidariamente responsables por las operaciones que una sociedad, inmersa

en el anterior supuesto, realice. Esto constituye la llamada personalidad

jurídica de las sociedades irregulares, ya que es necesario regular la

situación planteada en virtud de los efectos procesales a los que pueda

haber lugar. (p. 226)

3.2. DISOLUCIÓN DE LAS COMPAÑÍAS.

Expresa Valeri (2004), que la sociedad puede disolverse aun antes de

nacer legalmente, siempre que los socios solidarios o administradores no

cumplan con las formalidades de registro y publicación particulares de cada

uno de los tipos de sociedad, las cuales le dan el carácter de ser oponibles a

terceros, y puedan considerarse sociedades regulares.

En las sociedades en nombre colectivo, en comandita y de

responsabilidad limitada, los socios puedes demandar la disolución de la

misma, cuando los administradores, mandatarios o los socios autorizados no

han dado cumplimiento a la obligación de registro y publicidad.

En lo referente a las sociedades anónimas y a las sociedades de

comandita por acciones, los accionistas pueden solicitar que se les libre de la

obligación que contrajeron al suscribir las acciones, siempre que hayan

transcurrido tres (3) meses contados a partir de la suscripción de las


33

acciones, sin haberse cumplido con la obligación de registro y publicación.

(p. 228 y 229).

Siguiendo lo establecido en el artículo 340 del Código de Comercio

venezolano, es posible enumerar las causales de disolución de las

sociedades mercantiles, a saber:

- Por la expiración del termino establecido para su duración.

- Por falta o cesación del objeto de la sociedad, o por la

imposibilidad de conseguirlo.

- Por el cumplimiento del objeto de la sociedad.

- Por la quiebra de la sociedad, aunque se celebre contrato.

- Por la decisión de los socios.

- Por la incorporación, es decir fusión, a otra sociedad.

Consiguiente a la disolución de la sociedad se produce el cese de las

actividades, por lo cual los administradores no podrán realizar actividades a

nombre de la compañía, si lo hacen, serán estos, personalmente, los

obligados.

3.3. FUSIÓN DE LAS SOCIEDADES.

Esta figura consiste básicamente en la unión de dos (2) o mas

sociedades, las cuales tendrán una estructura administrativa única, con

nuevos estatutos, y asumiendo las obligaciones y derechos de las

sociedades que se han fusionado, respetando la participación de cada uno

de los socios, según su cuota de acciones.


34

Para que sea posible la fusión de las sociedades, en necesario que cada

una de las sociedades a fusionarse, haya convocado una asamblea para tal

fin, y que la misma haya aceptado la fusión en condiciones determinadas. De

esta asamblea se levantara acta para ser registrada con el respectivo estado

financiero de la sociedad, los cuales se presentaran al Registro y se

anexaran al expediente respectivo.

Establece el artículo 345 del Código de Comercio venezo lano, que la

fusión de las empresas mercantiles solo surtirá plenos efectos:

- Si consta que se han cancelado las deudas sociales o todos

los acreedores de las empresas han consentido en la fusión.

- Si transcurrido el término de tres (3) meses, contados a partir

de la fecha de la última publicación de las actas de las asambleas que

acordaron la fusión, ningún acreedor haya hecho oposición.

- Cuando la oposición hecha por el acreedor dentro del término

de los tres (3) meses referidos, que suspende la fusión, haya sido desechada

por sentencia definitivamente firme.

3.4. LIQUIDACIÓN DE LAS SOCIEDADES.

Afirma Valeri (2004), en consonancia a los articulo 354 y 355 del Código

de Comercio venezolano, que esta consiste en concluir las operaciones

pendientes, realizar los activos fijos, cobrar los créditos, pagar las deuda a

los terceros y a los socios de acuerdo a la calificación de los créditos, bien


35

sean privilegiados, hipotecarios o quirografarios, y distribuir lo que reste entre

los socios en proporción a su aportes o derechos de participación. (p. 231).

Una vez que se disuelva la sociedad, y mientras se acuerda la liquidación,

los administradores no pueden realizar nuevas operaciones.

La liquidación se aprobara en asamblea, de la cual se registrara el acta y

se hará publicar la misma. En dicha asamblea se decidirá sobre los

liquidadores, los cuales llevaran a cabo la liquidación, y tendrán las

facultades atribuidas mediante poder, el cual se inscribirá en el Registro

Mercantil, y estos solo podrán realizar las actividades propias de la

liquidación, En todo caso según el artículo 350 del Código de Comercio

venezolano, los liquidadores están obligados:

- A formar inventario, al tomar posesión de su encargo, de todas

las existencias, créditos y deudas de cualquier naturaleza que sean; y a

recibir los libros, correspondencia y papeles de la sociedad.

- A continuar y concluir las operaciones que estuvieren

pendientes al tiempo de la disolución.

- A exigir la cuenta de su administración a los administradores y

a cualquier otro que haya manejado intereses de la sociedad.

- A liquidar y cancelar las cuentas de la sociedad con los

terceros y con cada uno de los socios; pero no podrán pagar a estos ninguna

suma sobre las cuotas que pueden corresponderles mientras no estén

pagados los acreedores de la sociedad.


36

- A cobrar los créditos, activos y percibir su importe otorgando

los correspondientes finiquitos.

- A vender las mercancías y demás bienes muebles e

inmuebles de la sociedad, aun cuando haya menores, entredicho o

inhabilitados entre los interesados, sin sujetarse a las formalidades prescritas

en el Código Civil Venezolano respecto a los mismos.

- A presentar estados de liquidación, cuando los socios lo

exijan.

- A rendir al fin de la liquidación cuenta general de su

administración.

3.5. RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL.

Los administradores y socios de una sociedad mercantil incurren en

responsabilidad civil por incumplimiento de sus obligaciones, siguiendo a

Valeri (2004), las causales pueden sintetizarse en las siguientes:

- Los administradores son personal y solidariamente

responsables de la verdad de los documentos acompañados en la

oportunidad del registro del documento constitutivo de la sociedad. (Art. 215,

Código de Comercio venezolano).

- El artículo 220 del Código de Comercio venezolano, atribuye

responsabilidad personal y solidaria a los administradores o socios que han

obrado en nombre y por cuenta de la sociedad irregular. En la sociedad en

estado de disolución los administradores no podrán emprender en su nombre


37

nuevas operaciones mercantiles so pena de obligarse personal y

solidariamente. (Artículo 342, ejusdem).

- En caso de demora en la entrega del aporte o del pago del

capital suscrito, el socio responde por los danos y perjuicios; y si se trata de

aporte en dinero, también conocido como numerario, estos se traducen en

intereses moratorios y en los mayores perjuicios que hubiere originado la

demora, sin perjuicio de que se haga vender el certificado de la acción por

cuenta del accionista por medio de un corredor o en publica almoneda, o

ejecutar la obligación contra el suscritor o el cesionario de las acciones.

En la sociedad en comandita o en nombre colectivo, puede ser excluido el

socio que, constituido en mora, no paga la cuota social (Artículos 209, 295 y

337 del Código de Comercio venezolano). En estos casos, el socio no puede

pretender ventajas por la compensación de los daños y perjuicios a favor de

la compañía por los daños que él hubiere causado por dolo, abuso de

facultades o culpa (Artículo 210, Código de Comercio venezolano).

- Los socios responden por saneamiento y evicción por los

bienes aportados, según el artículo 1.654 del Código Civil venezolano.

- Si un nuevo socio es admitido en una compañía ya

constituida, responde a la par de los otros y de la manera establecida para

cada compañía, de todas las obligaciones contraídas por la sociedad antes

de su admisión, aunque la razón social cambie por esta causa. La

convención en contrario entre socios no produce efectos respectos a

terceros. (Articulo 204 del Código de Comercio venezolano).


38

- En caso de cesión de acciones, el adjudicatario se subroga en

los derechos y obligaciones del cedente, quedando este subsidiariamente

responsable del cumplimiento de dichas obligaciones. (Artículo 295 del

Código de Comercio venezolano).

En lo referente a la responsabilidad penal, es necesario observar lo

dispuesto en el artículo 370 del Código de Comercio venezolano, el cual

establece que serán castigados como reos de estafa consumada, frustrada o

tentada, según los casos, y conforme al Código Penal:

- Todos los que simulen o afirmen falsamente la existencia de

suscripciones de capital o de haberlas enterado.

- Todos los que anuncien al público maliciosamente, como

pertenecientes a la sociedad, personas extrañas a ella.

- Todos los que anuncien al público que la compañía ha

obtenido utilidades o beneficios imaginarios.

- Todos los que por medio de mentiras obtuvieren o intentaren

obtener suscripciones de capital.

- Todos los que por medio de mentiras dieren valor a

suscripciones en la bolsa de valores.

3.6. CLASIFICACIÓN DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.

La clasificación se encuentra establecida en el Código de Comercio

venezolano, en su artículo 202, el cual enuncia que las compañías de

comercio son de las especies siguientes:


39

- La Compañía en nombre colectivo.

- La compañía en Comandita.

- La Compañía Anónima.

- La Compañía de Responsabilidad Limitada

[A] LA COMPAÑÍA EN NOMBRE COLECTIVO.

DEFINICIÓN.

Afirma Valeri (2004) que éstas están reguladas particularmente por los

artículos 227 al 234, 337 al 339, 341 y 348 del Código de Comercio

venezolano, por las normas relativas a las sociedades Mercantiles en general

(Art. 200 al 226), y por las establecidas sobre sociedades en el Código Civil

(Art. 1649 al 1651), en cuanto no contravengan las disposiciones legales que

especialmente la regulen.

La sociedad en nombre colectivo, es una sociedad de personas, no de

capital, en la cual las obligaciones sociales están garantizadas con la

responsabilidad ilimitada y solidaria de todos los socios. (p. 236)

DENOMINACIÓN.

Siguiendo a Valeri (2004) y lo establecido en el artículo 27 del Código de

Comercio venezolano, es posible afirmar que la razón social de toda

compañía en nombre colectivo, debe contener al menos el nombre de

algunos de los socios, con una mención que haga creer en la existencia de

una sociedad.
40

RESPONSABILIDAD.

La característica fundamental de este tipo de sociedades se presenta en

la responsabilidad ilimitada, solidaria y subsidiaria de los socios, en atención

a cada una de las obligaciones contraídas por la sociedad. (Valeri, 2004, p.

236).

En opinión de Valeri (2004), el Código de Comercio, en el artículo 228,

prácticamente impone una doble garantía para los terceros que contraten

con la sociedad, a saber, el patrimonio de la sociedad y el de los socios, con

la salvedad, de que para que sea procedente la acción contra el patrimonio

personal de los socios, primero haberse intentado acción contra el patrimonio

de la sociedad. (p. 236)

CONSTITUCIÓN.

Como todas y cada una de las sociedades mercantiles, el contrato de esta

sociedad puede ser otorgado por medio de documento público o privado,

debe ser presentado un extracto del mismo para su inscripción en la Oficina

de Registro Mercantil de la jurisdicción, del cual se fijará extracto en la

cartelera de dicha oficina, y se publicará en el periódico al efecto; dicho

extracto se incorporará al expediente aperturado de la sociedad en cuestión.

Establece el artículo 212 del Código Mercantil venezolano, que el contrato

de sociedad de toda compañía en nombre colectivo debe contener:

- Nombre y domicilio de los socios solidarios.

- La firma o razón social y el objeto de la compañía.


41

- El nombre de los administradores.

- El término de duración de la sociedad.

- El término relativo al giro económico.

En una consideración más amplia, según Valeri (2004), el extracto del

contrato, debe establecer las normas relativas al domicilio, a los aportes que

conformarán el capital social, a la asamblea de los socios, al cierre del

ejercicio económico, a la distribución de las utilidades, a la disolución y

liquidación de la compañía.

LOS SOCIOS Y SU RESPONSABILIDAD.

En lo que respecta a la compañía en nombre colectivo, pueden ser socios

las personas naturales, siempre que tengan capacidad para contratar, y las

personas jurídicas; de igual formal las personas que siendo menores de edad

estén legalmente emancipados, siempre que tengan autorización del Juez de

la materia de su domicilio, todo esto en atención al carácter ilimitado,

solidario y subsidiario de la responsabilidad de los socios en cuanto a las

obligaciones, y a la posibilidad de ejercer acciones contra el patrimonio

personal.

Los socios pueden ser fundadores y derivados, de igual forma pueden

serlo por causa de herencia o cesión, siempre que el contrato de la sociedad

así lo permita.
42

La responsabilidad es ilimitada, porque no hace excepción de bienes

personales del socio como no afectos a la responsabilidad de la sociedad

frente a las obligaciones contraídas con terceros.

Es solidaria, debido a que si no fuera suficiente el patrimonio de la

sociedad, podrá uno solo de los socios responder por la obligación contraída,

sin embargo podrá éste, ejercer acciones en contra del resto de los socios.

De igual forma, la responsabilidad es subsidiaria, porque una vez que un

acreedor ha ejercido acciones contra la sociedad, y no se ha satisfecho su

pretensión, puede obra contra uno solo de los socios, el cual responderá en

la medida que la sociedad no haya podido hacerlo.

En todo caso, la responsabilidad es ilimitada y solidaria, y no podrá

restringirse tal carácter, salvo para contratos específicos, en los que dicha

restricción sólo tendrá valor entre las partes. (Valeri, 2004, p. 238)

ADMINISTRACIÓN.

Todas las personas jurídicas tienen una directiva que las representa y

obliga, por medio de la autorización de las personas facultadas a tal efecto,

esto se relaciona con la teoría de la representación necesaria de las

personas jurídicas.

En el caso de las sociedades en nombre colectivo se presenta una

característica distintiva, ya que el Código de comercio no hace una referencia

relevante en cuanto a los administradores, por lo cual se entiende que cada


43

uno de los socios podrá, con su sola firma, obligar a la sociedad, en atención

también de la responsabilidad solidaria e ilimitada.

Lo antes expresado no limita la facultad de nombrar administradores, los

cuales, según el artículo 1.666 del Código Civil venezolano, podrán actuar

separadamente, salvo que no se establezca la obligación de que deban

hacerlo conjuntamente. Sin embargo, sí obran separadamente, se

comprometerán por sí mismos, a menos que su nombre forme parte de la

razón social de la sociedad, caso en el cual, se entenderá obligada la

compañía, en virtud de lo establecido en el artículo 230 del Código de

Comercio venezolano.

PROHIBICIONES A LOS SOCIOS.

Establece el artículo 232 del código de Comercio que los socios que

formen parte de una sociedad en nombre colectivo no podrán hacerlo de

otra, de igual especie, y que tenga el mismo objetivo, salvo que tenga e

consentimiento de todos los socios.

De igual manera, se les prohíbe a los socios realizar por si mismos, o por

terceros negocios que tengan el mismo objeto que el de la sociedad a la cual

pertenecen, en virtud del principio de prohibición de la competencia desleal.

EXCLUSIÓN DE LOS SOCIOS.

Se establecen causales taxativas para este efecto, a saber el artículo 337

del Código de Comercio, y siguiendo a Valeri (2004), comprende:


44

- El socio que constituido en mora no paga la cuota social.

- El socio administrador que se sirve de la firma o de los

capitales sociales en provecho propio; que comete fraude en la

administración o en la contabilidad; que se ausenta y requerido no vuelve, ni

justifica la causa de su ausencia.

- El socio que se ingiera en la administración, cuando no esté

facultado para ello; o que burla las prohibiciones que tiene como tal; o que es

declarado en quiebra, entredicho o inhabilitado.

DISOLUCIÓN Y PRÓRROGA.

Además de las generales a toda sociedad, la compañía en nombre

colectivo se disuelve por la muerte, interdicción, inhabilitación o quiebra de

uno de los socios, salvo convención en contrario.

La prórroga es posible en todas las compañías de comercio, antes del

vencimiento del término de duración, y podrán ser reactivadas, según Valeri

(2004), aquéllas que estando en estado de disolución por vencimiento del

término, sin estar en estado de liquidación, salvo que el contrato social

establezca lo contrario. (p. 242).

LIQUIDACIÓN.

Además de regirse por las comunes a todas las compañías de comercio,

estas presentan una característica especial, que se evidencia en que, a

menos que se determine lo contrario, estarán encargados de la liquidación


45

las personas que lo hubieren estado de la administración de la compañía, sin

que esto impida que en asamblea se decida nombrar además uno o varios

socios que tendrán tal labor.

[B] LA COMPAÑÍA EN COMANDITA.

DEFINICIÓN Y ORIGEN.

Expresa Valeri, que de acuerdo al articulo 201, ordinal 1°, del Código de

Comercio venezolano, que estas son sociedades de personas, y no de

capital, en las cuales las obligaciones sociales están garantizadas con la

responsabilidad ilimitada y solidaria de uno o mas socios, llamados

comanditantes, y por la responsabilidad limitada de una suma determinada

de socios, llamados comanditarios; en estas, la razón social debe contener al

menos el nombre de uno de los socios comanditantes son una mención que

haga creer la existencia de una sociedad, por ejemplo, xxx y asociados.

(Artículo 27, ejusdem).

El capital social de las sociedades en comandita, aportado por lo socios

comanditarios, puede estar representado en acciones.

El origen de las sociedades en comandita es tema de discusión, por un

lado diversos autores señalan que estas tienen sus antecedentes en la edad

media, en Italia, y acotan que descienden de una figura jurídica común en la

época, la encomienda; otros aseguran que las mismas son una figura igual a

la encomienda, que no hay diferencias entre ambas; por otro lado, diversos
46

autores aseguran que estas tienen su origen en el préstamo a interés

simulado, en virtud de que el mismo estaba prohibido en la edad media.

Independientemente de sus antecedentes históricos, la justificación

máxima de estas instituciones se encuentra en la necesidad de los

comerciantes sin capacidad económica, los cuales requieren hacer negocios

con dinero de inversionistas, los cuales a su vez, tienen interés en producir

mas dinero participando en diversas actividades económicas. De esta

manera, se crean sociedades donde hay socios industriales, quienes

conocen y hacen los negocios, los que a su vez asumen los riesgos en forma

ilimitada y solidaria, y los socios capitalistas, quienes tal como su nombre lo

indica, aportan el capital, pero sus riesgos están limitados a la inversión

hecha.

CLASIFICACIÓN.

Las sociedades en comandita pueden ser de dos (2 ) tipos, comandita

simple, las cuales parecen comprender, según Valeri (2004), la dualidad

entre la sociedad en nombre colectivo, en lo que respecta a los socios

comanditantes o solidarios, y a la sociedad de responsabilidad limitada, en lo

referente a los socios comanditarios, ya que estos se obligan hasta por el

monto de la cuota de participación: cabe destacar que el Ley no hace

ninguna remisión a las normas aplicables a estas.

Y las sociedades en comandita por acciones, las cuales comprenden,

según Valeri (2004), una dualidad entre las sociedades en nombre colectivo,
47

en lo que respecta a los socios comanditantes o solidarios, y a la sociedad

anónima, respecto a los accionistas o socios comanditarios, los cuales tienen

su capital representado en acciones y su responsabilidad esta limitada al

monto de su inversión.

CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE Y LA


SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES.

Al igual que para el resto de la sociedades mercantiles, puede constituirse

por documento publico o privado, el cual debe ser inscrito en el Registro

Mercantil de la jurisdicción del domicilio de la sociedad, del mismo se

publicara extracto, y se fijara en la cartelera del Registro, luego se agregara

al expediente que se aperture al respecto. En cuanto a las sociedades en

comandita simple y en comandita por acciones, siguiendo lo establecido en

el artículo 215 del Código de Comercio venezolano, el documento debe ser

presentado dentro de los quince (15) días siguientes a su constitución, bien

sea por sus otorgantes o por medio de apoderados.

Establece el artículo 212 del Código de Comercio venezolano que el

extracto, que se ha de ser publicado, de toda compañía en comandita simple

debe cumplir con los siguientes requisitos:

- Nombre y domicilio de los socios comanditantes solidarios. Y

los de los socios comanditarios, si no han entregado su aporte, con

expresión de la clase de la manera como ha de ser entregado.

- La firma o razón social y el objeto de la compañía.


48

- El nombre de los administradores.

- La suma de los valores entregados o por entregar en

comandita.

- El termino de duración de la sociedad.

- El termino relativo al giro económico.

Según Valeri (2004), en una concepción mas amplia, el extracto debe

contener no solo los requisitos previstos en el código, sino lo concerniente a

las normas relativas al domicilio, a los aportes para conformar el capital

social, a la asamblea de socios, al cierre del ejercicio económico, a la manera

de distribuir las utilidades, a la disolución y liquidación de la compañía, dando

por sentado que también cumplirá con las reglas generales aplicadas a toda

sociedad mercantil. (p. 248).

Por otro lado, en lo referente a las compañías en comandita por acciones,

establece el artículo 213 del Código de Comercio venezolano, que el

documento constitutivo debe cumplir con los siguientes requisitos:

- La razón social, domicilio de la sociedad, de sus

establecimientos, y el de sus representantes y apoderados, según sea el

caso.

- El objeto del contrato.

- El capital social, suscrito y pagado.

- El nombre, apellido y domicilio de los socios, o el numero o

valor nominal de las acciones expresando si estas son nominativas o al


49

portador, si las nominativas pueden convertirse al portador y viceversa, y el

vencimiento e importe de las entregas que los socios deben realizar.

- El valor de los créditos y demás bienes aportados.

- Las reglas con sujeción a las cuales deberán formarse los

balances y calcularse y repartirse los beneficios.

- Las ventajas o derechos particulares otorgados a los

promotores.

- El número de individuos que compondrán la Junta

Administrativa, y sus derechos y obligaciones expresando cual de aquellos

podrá firmar por la compañía; y el nombre, apellido y domicilio de los socios

solidarios.

- El número de comisarios.

- Las facultades de la asamblea y las condiciones para la

validez de sus deliberaciones y para el ejercicio del derecho del voto, si

respecto a este punto se establecieran reglas distintas de las contenidas en

los artículos 278, 280 y 285 del Código de Comercio.

- Sobre el tiempo que debe comenzar el giro de la compañía y

su duración.

Además del documento constitutivo, deberán anexarse los documentos o

escrituras en las que consten las suscripciones de cada uno de los socios, y

los comprobantes de haber depositado la primera cuota, conforme a lo

establecido en el artículo 252 del Código de Comercio venezolano. (Valeri,

2004, p. 249).
50

DE LOS SOCIOS COMANDITANTES Y COMANDITARIOS Y SU


RESPONSABILIDAD.

Tal como se establece en el Código de Comercio venezolano, las

compañías en comandita tienen dos (2) clases de socios, por un lado, los

comanditantes, los cuales conocen el negocio, lo administran, y se obligan

de forma ilimitada, solidaria y subsidiaria, igual que en las sociedades en

nombre colectivo. Por otro lado, los socios comanditarios, que son los

denominados capitalistas, los que aportan el capital representado en dinero,

la inversión, los mismos se obligan en forma limitada respecto al aporte que

realizan; si tal aporte esta representado en acciones, se convierten en

accionistas, por lo cual la sociedad se denominara sociedad en comandita

por acciones, pero si un socio comanditario acepta que su nombre sea

incluido en la razón social, se convertirá en socio responsable de forma

ilimitada, solidaria y subsidiaria de las obligaciones de la sociedad.

Afirma Valeri (2004), que la primera obligación de los socios no es otra

que materializar su aporte. En lo que respecta a los socios comanditante s

deben aportar su trabajo o industria, tal como sus conocimientos y clientela,

si fuere el caso. Luego, los administradores, que son generalmente los

socios comanditantes, o solidarios, ejercerán su gestión dentro de los límites

de su competencia.

Los que no sean administradores no tendrán injerencia dentro de la

administración ni podrán ser apoderados generales, salvo que sea para un

negocio especifico; los socios comanditarios tendrán responsabilidad


51

solidaria frente a terceros si obligaren a la sociedad sin tener tal atribución,

por lo cual podrán ser excluidos de la sociedad.

De igual forma, según el artículo 237 del Código de Comercio venezolano,

los socios comanditarios están obligados a restituir con los dividendos o

utilidades, los que estos hubieren recibido, cuando se presente una

disminución del capital y se haga necesario reponerlo, pero no están

obligados a restituir lo que reciban de buena fe.

Establece el articulo 219 del Código de Comercio venezolano que los

socios que hubiere n obrado en nombre de la sociedad antes de la inscripción

en el Registro Mercantil y dado cumplimiento al requisito de publicidad, serán

personal y solidariamente responsables de su acción.

En cuanto a las prohibiciones, se establece que los socios no pueden

tomar parte en otra compañía de la misma naturaleza, ni hacer negocios por

si o por cuenta de otro sobre la misma materia objeto de la compañía, en

virtud del principio de competencia desleal.

ADMINISTRACIÓN.

En las compañías en comandita, la administración esta atribuida a los

socios comanditantes y solidarios, o si fuere el caso, a los administradores

que se designen en el contrato de sociedad, este nombramiento pueden

hacerlo también los socios comanditarios en la asamblea de accionistas, sin

comprometer su responsabilidad por tal nombramiento.


52

De forma general, los socios comanditarios no forman parte de la

administración, ni tienen injerencia en la misma, pero tienen la posibilidad de

contratar con la compañía como cualquier tercero; estos solo pueden hacer

simples observaciones, aconsejar, sin embargo pueden inspeccionar y vigilar

los actos de la compañía.

Tanto en la compañía en comandita simple como en la compañía en

comandita por acciones, las asambleas pueden revocar la administración de

un socio, en este sentido recae una característica especial de este tipo de

sociedades, ya que cuando opera la revocatoria, los socios que difieran de la

decisión, pueden separarse de la sociedad, por lo cual recibirán el valor de

su aporte y las consecuentes utilidades o las perdidas, si fuere el caso. De

acuerdo al artículo 240 del Código de Comercio venezolano, el socio que

haya sido revocado de la administración, será responsable por las

obligaciones que haya contraído en el ejercicio de su función, y tiene el

derecho de reclamar, cuando considere que la revocatoria no obedece a

motivos justos. (Valeri, 2004, p. 251).

RAZÓN SOCIAL.

En lo que respecta a la razón social de las compañías de comercio, las

reglas que se aplican, en forma general, están dispuestas en el articulo 235

del Código de Comercio venezolano; en lo que respecta a las sociedades en

comandita, se establece que la misma debe estar compuesta de los apellidos

de uno o de algunos de los socios solidarios, no obstante, si el nombre de


53

algún socio comanditario o de cualquier otra persona, esta incluido en la

razón social de la compañía, la persona en cuestión será solidariamente

responsable de las obligaciones que tenga la sociedad con los terceros.

DISOLUCIÓN.

Además de las causales establecidas para las sociedades mercantiles en

general, la sociedad en comandita se disuelve, salvo convención en

contrario, por la muerte, quiebra, interdicción o inhabilitación de los socios

solidarios o de alguno de ellos.

En la compañía en comandita por acciones, no hay lugar a la disolución

cuando la asamblea de accionista se subroga otra persona en el lugar del

socio muerto, quebrado, inhabilitado o entredicho. En todo caso, los

accionistas pueden pedir que se les libre de su obligación al suscribir las

acciones y que se le redima de la misma, transcurridos tres (3) meses a partir

de la fecha de la suscripción, sin que se haya cumplido con las formalidades

de registro y publicidad. (Valeri, 2004, p. 253)

LIQUIDACIÓN.

Además de las reglas dispuestas para todas las compañías mercantiles,

en cuanto a la liquidación de las compañías en comandita aplican lo

dispuesto a las sociedades en nombre colectivo, en las cuales los

administradores podrán realizar lo concerniente a la liquidación, pero en las


54

sociedades en comandita por acciones, los liquidadores deben ser

designados por la asamblea de accionistas. (Valeri, 2004, p. 253)

[C] LA COMPAÑÍA ANÓNIMA.

DEFINICIÓN. ORIGEN. CLASES.

De acuerdo al Código de Comercio venezolano, articulo 201, ordinal 3°,

son sociedades de capital en la cuales las obligaciones sociales son

garantizadas por un capital determinado, en la cuales, los socios tienen

obligaciones hasta el monto de su acción.

Las sociedades anónimas son consecuenc ia de la necesidad de los

comerciantes de disponer de una institución jurídica, con una modalidad de

asociación económica, en la cual los compromisos asociativos limiten los

riesgos de las partes interesada a la inversión, sin comprometer el patrimonio

personal de los socios. (Valeri, 2004, p. 256).

La mayoría de los autores coinciden en que las sociedades anónimas

tienen su antecedente histórico mas remoto en instituciones italianas

medievales que se conocen como montes, massa o maonas, las cuales

constituían una especie de caja de aportes de la asociación de acreedores,

las cuales facilitaban prestamos a las ciudades para cumplir asuntos

públicos, y las cantidades de estos, les eran acreditadas por medio de

certificados, los cuales podrían hacerse efectivos a través del cobro

autorizado de impuestos.
55

Las sociedades anónimas se presentan en diversas formas, a saber: La

Sociedad Anónima de Capital Autorizado (SACA), en la cual la asamblea de

accionistas puede autorizar a la Junta Directiva para aumentar el capital

social suscrito y pagado a través de acciones, para ser colocadas en el

mercado de capitales.

La Sociedad Anónima Inscrita de Capital (SAICA), son aquellas cuyas

acciones son objeto de oferta publica, y a su vez, están sometidas al

cumplimiento de los extremos legales establecidos en la Ley de Mercado de

capitales.

La Sociedad Anónima de Fondos Mutuales, las cuales comprenden

entidades de inversión colectiva, y tienen por objeto hacer inversiones en

valores, como acciones, obligaciones y otros, las mismas están sometidas al

principio de distribución de riesgos y sin participación mayoritaria, económica

o financiera, en otras sociedades en las cuales se haga la inversión. Se

caracterizan por captar capitales, cuyos aportes tienen a contraprestación en

acciones, y los mismos serán invertidos en valores en el mercado, pueden

ser de capital fijo o abierto, cuando las acciones que representan el capital

social están inscritas en la bolsa de valores y son transferibles, y de capital

variable o cerrado, cuando las acciones que representan el capital no están

inscritas en la bolsa de valores y son intransferibles.

Finalmente, la Sociedad Anónima Administradora de Fondos Mutuales,

sociedades que tienen por objeto administrar el patrimonio de las Sociedades


56

Anónimas de Fondos Mutuales de acuerdo con el convenio que se haya

celebrado al respecto.

CONSTITUCIÓN Y ESTRUCTURA DEL CONTRATO.

Según el articulo 247 del Código de Comercio venezolano, las sociedades

anónimas pueden constituirse de forma simultánea, a través de escritura

publica o privada, otorgada por todos los suscriptores, la cual debe cumplir

con los extremos legales referentes a la misma, e incluir el nombramiento de

los administradores y demás personas encargadas de cumplir las funciones

de comisarios hasta que se realice la primera asamblea general.

Por otro lado, las sociedades anónimas pueden constituirse mediante

oferta publica de acciones, lo que comprende la constitución sucesiva, en la

cual aparece la figura de los promotores de la sociedad, personas que

elaboran el prospecto de la misma, determinando sus elementos esenciales

y las ventajas en provecho particular no prohibidas, lo suscriben, publican y

se encargan de ofrecer las acciones públicamente para que las mismas sean

suscritas por los interesados. En este caso, los promotores asumen una

responsabilidad relativa a la veracidad del denominado prospecto del

contrato, a la seriedad de la oferta y por todos aquellos conceptos recibidos

como reserva o pago de parte de las acciones.

Una vez conformada la sociedad, bien sea de forma simultánea o

sucesiva, el documento, publico o privado, debe ser inscrito en el Registro


57

Mercantil de la jurisdicción del caso, y cumplir con el requisito de publicidad

de las sociedades mercantiles en general.

En cuanto al documento constitutivo, de forma general, y de acuerdo al

artículo 213 del Código de Comercio venezolano, se pueden establecer

como requisitos del mismo:

- Identificación de los suscriptores o accionistas.

- La correspondiente manifestación de voluntad de asociarse en

compañía anónima.

- Denominación social, domicilio, duración y objeto.

- El capital social y las acciones.

- La administración, los comisarios y asambleas.

- El correspondiente giro económico, estados financieros, fondo

de reserva y utilidades.

- Disolución y liquidación.

LOS ACCIONISTAS Y SU RESPONSABILIDAD.

Los accionistas están obligados, con la sociedad, hasta por el monto de

las acciones que han suscrito; quien suscribe un capital en una compañía

anónima esta en el deber de pagar el mismo, bien sea en efectivo o en

especie, en el ultimo caso, el accionista es responsable ante la sociedad por

los vicios de la cosa que ha aportado y responde por saneamiento y evicción

en los extremos establecidos en el Código Civil venezolano.


58

Cuando un socio no paga el capital que ha suscrito, la sociedad puede

decidir ejecutar el cumplimiento del pago por lo que adeude, o acordar la

venta de sus acciones en publica subasta o a través de corredor; quien se

las adjudique, se subrogará en los derechos y obligaciones del accionista, lo

cual consecuentemente lo hace responsable subsidiariamente de las

obligaciones.

Sí un accionista no ha pagado el capital que ha suscrito, y cede las

acciones, la sociedad puede obrar contra la persona quien tiene las

acciones, es decir, el cesionario, ya que es responsable solidariamente, por

el pago de las mismas.

Cuando se realiza la subasta de las acciones, y resulta que no hay

interesados en las acciones objeto de la misa, la sociedad esta en el derecho

de anularlas, en este caso, se adjudicará las cifras que hubiere cancelado el

accionista como compensación de los daños y perjuicios ocasionados, para

lo cual deberán publicar tal decisión.

DENOMINACIÓN SOCIAL. DOMICILIO Y DURACIÓN.

Tal como se ha establecido en la anteriores sociedades, el Código de

Comercio venezolano, establece, en el articulo 202, las formalidades

respecto de la denominación comercial de todas y cada una de las

sociedades mercantiles; en el caso de las sociedades anónimas, no hay

formalidades o un régimen formal aplicable, estableciendo que la razón

social puede referirse a su objeto, o formarse con cualquier nombre de


59

fantasía o de persona, pero debe, necesariamente, incluir la denominación

de compañía anónima, bien sea en letras, o en la forma usualmente

abreviada. En todo caso, la razón social debe diferenciarse de las

previamente registradas, para evitar confusión y los consecuentes perjuicios

a terceros. (Valeri, 2004, p. 262 y 263).

El domicilio de las sociedades anónimas será el que esté indicado en el

documento de constitución de la misma, según lo establecido en el Código

de Comercio venezolano, cuando no hubiera tal determinación, se tomará

como domicilio la sede principal de la misma; posteriormente, la Ley del

Registro Publico y del Notariado, establece como requisito esencial la

determinación del mismo.

Partiendo del hecho de que se considera la duración de una sociedad

como el término de vigencia del contrato de la misma, esto le atribuye un

carácter potestativo a la misma, salvo que se constituyan para una obra

determinada, caso en el cual podrán ajustar la duración de la sociedad al

cumplimiento de la obra específica o un término prudencial.

Sí se considera necesario, el término de duración podrá ser prorrogado

por la decisión de la asamblea de accionistas, a la misma pueden los

acreedores de la compañía presentar oposición; una vez que se haya

vencido tal término, y no mediando la prorroga, la sociedad estará en estado

de disolución, pero esto no evita que la misma pueda ser reactivada, fijando

un nuevo término.
60

En todo caso, las sociedades anónimas pueden disolverse antes del

tiempo fijado en el documento constitutivo por convenio de los socios; en tal

caso, la decisión deberá ser publicada, para salvaguardar los derechos de

los terceros.

OBJETO Y CAMBIOS EN EL OBJETO.

Las sociedades anónimas serán siempre de carácter mercantil, salvo que

leyes especiales nieguen tal carácter, o que se dediquen exclusivamente a la

explotación agrícola o pecuaria.

Una asociación puede cambiar de objeto, por lo cual puede resultar que

pierda su naturaleza mercantil salvo que no todos los socios estén de

acuerdo con tal decisión, y no convengan en el cambio del objeto, en tal

caso, según el articulo 282 del Código de Comercio venezolano, podrán

separarse de la sociedad.

CAPITAL SOCIAL. DISMINUCIÓN, REINTEGRO Y AUMENTO DEL


CAPITAL SOCIAL.

Aunado a regirse por las reglas generales respecto al capital de toda

sociedad mercantil, en el caso de las sociedades anónimas, se establece, en

el articulo 249 del Código de Comercio venezolano, que el capital social debe

estar suscrito, y enterado en caja un mínimo del veinte por ciento (20%), por

cada uno de los accionistas, bien sea en efectivo o especie.


61

De igual forma, puede, el capital social ser objeto de disminución, bien

porque se acuerde la misma en la asamblea, o cuando el balance, el estado

de ganancias y pérdidas y el inventario, que deba discutirse y aprobarse en

la asamblea ordinaria de accionistas, resulte disminuido.

En este caso se aplica el articulo 264 del Código de Comercio

venezolano, el cual establece que cuando la disminución sea de un tercio

(1/3), los administradores están en la obligación de convocar una asamblea

de accionistas, en la cual se decidirá si limitan el capital al monto disminuido,

o sí por el contrario lo reintegran, sin que esto impida la posibilidad de poner

la sociedad en liquidación; en el caso de que la disminución sea de dos

tercios (2/3), deberá ponerse la sociedad en liquidación, a menos que los

socios decidan limitar el capital al existente o reintegrarlo.

Así como el capital social puede disminuir, es posible también que

aumente, lo cual puede ser consecuencia por una parte, de los nuevos

aportes que hagan los socios o terceros, la capitalización de las deudas que

tenga la compañía a favor de los socios o la capitalización en acciones de las

utilidades liquidas que les corresponda; por otro lado, puede deberse a la

revalorización de sus activos. (Valeri, 2004, p. 265)

LAS ACCIONES Y SUS CARACTERÍSTICAS.

Afirma Cabanellas (1981), que las acciones son las partes o porciones en

las que se divide el fondo o capital social de una compañía o sociedad

mercantil. (p.7).
62

Por su parte Valeri (2004), expresa que las acciones son títulos valores,

en virtud de que son negociables y cuantificables en dinero, declarativos,

porque dependen del contrato de sociedad que les da vida y vigencia,

representan la unidad de división del capital social de una compañía,

establecido en un certificado, el cual acredita la propiedad de su titular.

(p.266).

Tal como se estableció supra, las acciones se materializan en un

certificado, el mismo debe cumplir con los requisitos establecidos en el

articulo 293 del Código de Comercio venezolano, a saber: identificación de la

sociedad, monto del capital suscrito, monto del capital pagado, el valor de la

acción, número de la acción especifica, número de los títulos que representa,

fecha de emisión de la misma, la determinación del tipo de acciones así

como las ventajas que reportan, determinar si son al portador o nominativas,

sí son nominativas deben determinar el nombre del titular, domicilio,

duración, objeto de la sociedad y la oportunidad en la cual se celebrara la

asamblea anual ordinaria de accionistas, los datos de inscripción de la

sociedad en el Registro Mercantil, y la firma de por lo menos dos (2) de los

administradores, a menos de que sea un solo administrador. En este sentido

es necesario acotar que por estar Venezuela suscrita al acuerdo de

Cartagena, las sociedades anónimas no pueden emitir acciones al portador,

aún cuando el Código de Comercio venezolano lo faculta.


63

CLASES DE ACCIONES. COMUNES Y PREFERIDAS. NOMINATIVAS Y


AL PORTADOR.

Establece el articulo 292 del Código de Comercio venezolano, que las

acciones deberán ser de igual valor, y las mismas otorgan a sus tenedores

iguales derechos, salvo disposición en contrario de los estatutos; esto

proporciona la base para afirmar que las acciones pueden ser comunes,

cuando tienen igual valor y dan a su tenedores los mismos derechos, y

preferidas, las que son consecuencia de la potestad estatutaria de disponer

algo diferente a lo establecido en la Ley.

Continua el mencionado articulo estableciendo que las acciones podrán

ser nominativas, cuando identifican al titular en el certificado de las mismas,

que deben inscribirse en el libro de accionistas, por lo cual surge la

determinación de que una acción suscrita que no este íntegramente pagada

será siempre nominativa (Articulo 294 ejusdem); o al portador, cuando no se

determina un titular de las mismas, la simple tenencia del titulo acredita su

propiedad (Articulo 297 ejusdem); no existe determinación que impida a una

clase de acción convertirse en otra. (Articulo 298 ejusdem).

PROPIEDAD Y CESIÓN DE LAS ACCIONES.

La propiedad de las acciones nominativas se prueba a través de la

inscripción en el Libro de Accionistas, el cual debe llevar toda sociedad por

acciones, en el cual se identifica a cada uno de los titulares de las diversas

acciones, y se determina el numero de acciones, el valor de las mismas, el


64

capital suscrito y pagado, así como los consecuentes traspasos a nuevos

titulares; de acuerdo a los establecido en el articulo 296 del Código de

Comercio venezolano, solo cumplido el requisito de inscripción, tendrá plena

oposición a terceros.

Para que la cesión de una acción tenga validez, es necesario que estén

presentes los requisitos mínimos para una venta, los cuales comprenden el

consentimiento, objeto lícito y causa.

DE LA ADMINISTRACIÓN.

Internamente se refiere al manejo propio de la empresa, relacionado con

la organización del personal del trabajo; externamente, abarca los actos y la

celebración de contratos, para cumplir con el objetivo por el cual se crea la

sociedad. La sociedad anónima estará administrada por una o varias

personas, bien sean socios o no, los cuales serán designados por la

asamblea y ocuparan estos cargos por periodos determinados, pudiendo ser

reelegidos en los mismos, pero no abandonarlo, a menos que sean

sustituidos.

En relación a la duración del cargo de administrador, siguiendo lo

establecido en el artículo 267 del Código de Comercio venezolano, se

entiende que cuando los estatutos no hicieren mención expresa en tal

sentido, este será por un periodo de dos (2) años.

Cuando el administrador o uno de ellos sea socio, esta obligado a

depositar un número de acciones en la caja social, esto como garantía de la


65

gestión que desarrollará, en tanto que si no tienen tal carácter, es posible

solicitarles determinadas garantías en caso de que estos incurrieren, en el

ejercicio de sus funciones, en responsabilidad personal.

En cuanto a sus atribuciones, las misma estarán establecidas en la Ley y

los estatutos, de manera general los administradores deben: llevar los libros

de comercio a los que están obligados todos los comerciantes ( libro diario,

libro mayor y libro de inventario), además, el libro de accionistas, libro de

reuniones de junta directiva y el libro de asambleas; cada seis (6) meses

deben realizar un estado sumario de la situación activa y pasiva de la

sociedad y ponerla a la disposición de los comisarios; convocar a las

asambleas, y presentar ante estas el informe del comisario y los estados

financieros de la sociedad, para que sean discutidos, modificados y

aprobados, además presentar ante el Registro de Comercio las actas de

asambleas de accionistas y los estados financieros.

Cuando los socios lo consideren necesario, basados en fundadas

sospechas, pueden acudir ante el Juez de Comercio, para denunciar las

irregularidades de los administradores, siempre que representen un quinto

(1/5) del capital social.

LOS COMISARIOS

Estos son los encargados de cumplir las funciones de vigilancia de la

sociedad, velan que las acciones que realiza la misma estén apegadas a la

legalidad, especialmente en lo referente a los administradores; pueden ser o


66

no, socios de la misma, se entienden facultados para vigilar e inspeccionar

las operaciones que realiza la sociedad, así como inspeccionar los libros, la

correspondencia, y todos los documentos inherentes a la misma.

Los comisarios son designados en la asamblea de accionistas, y si

hubiere imposibilidad, serán designados por el Juez de Comercio.

DE LAS ASAMBLEAS.

Estas comprenden el órgano supremos de la sociedad, la cual esta

constituida por todos y cada uno de los socios, tiene el poder de decidir

sobre el funcionamiento y el destino de la sociedad, apegada a lo establecido

en los estatutos y la Ley.

Las asambleas pueden ser ordinarias, que es la que convocan los

administradores, las cuales deben celebrarse por lo menos, una vez al año y,

según el articulo 280 del Código de Comercio venezolano, tiene facultades

para decidir lo concerniente a:

- Discutir y aprobar o modificar el balance, previa vista del

informe del Comisario.

- Nombrar los administradores, sí fuere el caso.

- Nombrar los comisarios.

- Fijar la retribución que haya de darse a los administradores y

comisarios, cuando no se ha establecido en los estatutos.

- Conocer de cualquier otro asunto que a la misma le sea

sometido.
67

Por otro lado, la asamblea extraordinaria de accionistas, que es la

convocada por los administradores cuando así lo consideren pertinente; se

convoca, como es la generalidad, con cinco (5) días de anticipación, y esta

facultada para decidir, según el articulo 280 del Código de Comercio, sobre

los siguientes asuntos:

- Disolución anticipada de la sociedad.

- Prórroga de su duración.

- Fusión con otra sociedad.

- Venta del activo social.

- Reintegro o aumento del capital social.

- Reducción del capital social.

- Cambio del objeto de la sociedad.

- Reforma de los estatutos sobre los aspectos anteriores.

[D] LA COMPAÑÍA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA.

DEFINICIÓN Y ORIGEN.

De acuerdo a lo establecido en los artículos 201, ordinal 4°, y 312 del

Código de Comercio venezolano, el contrato de sociedad de responsabilidad

limitada no es más que el convenio entre dos (2) o mas personas, el cual

consiste en la obligación de cada una de las partes de suscribir el monto de

un capital y pagarlo, bien sea en dinero o especie, la cual responderá por las

obligaciones en función de un resultado económico, quedando así la


68

responsabilidad de los socios, limitada a la cuota de participación que

suscriben.

La integración de las sociedades de responsabilidad limitada al

ordenamiento jurídico venezolano es mucho mas reciente que el resto de

sociedades mercantiles, y el mismo obedeció a dos (2) razones primordiales,

en primer lugar, la necesidad de darle un valor legal a la sociedad mercantil

de la pequeña empresa, siendo esta fuente de inversión y de empleo,

apartada de la formalidad necesaria de las sociedades de grandes capitales;

por otro lado, la necesidad de permitir la organización de pequeños grupos,

para conformar una empresa, sin que esto pudiera afectar el patrimonio

personal de los integrantes.

Resulta imposible establecer los antecedentes históricos de las

sociedades de responsabilidad limitada, ya que no se puede determinar,

como en el caso del resto de las sociedades mercantiles, una figura jurídica

anterior de la cual las sociedades de responsabilidad limitada hayan tomado

sus bases fundamentales; el antecedente histórico especifico, recae en la

inclusión al ordenamiento jurídico de las mismas, en observancia a razones

comerciales.

CONSTITUCIÓN.

Operan también las reglas aplicables a todas las sociedades mercantiles,

es decir, puede ser constituida por documento publico o privado, en el cual

deben observarse los extremos legales, nombrar los administradores y los


69

comisarios y en el caso de las sociedades de responsabilidad limitada,

determinar si el capital es superior a quinientos mil bolívares (Bs.

500.000,00); de igual forma son requisitos el registro del documento, así

como la publicación del extracto aplicado a todas las sociedades mercantiles.

En cuanto a los requisitos específicos del documento constitutivo de la

sociedad de responsabilidad limitada, los mismos están determinados en el

artículo 214 del Código de Comercio, los cuales pueden resumirse en:

- Identificación de los suscriptores y la manifestación de la

voluntad de asociarse en compañía de responsabilidad limitada.

- Denominación social y domicilio.

- Duración y objeto de la sociedad.

- El capital social, las cuotas de participación, prestaciones

accesorias y pagos complementarios.

- La administración y los comisarios.

- Las asambleas, su convocatoria y el sistema de votación.

- El giro económico, los estados financieros, el fondo de reserva

y las utilidades.

- Disolución y liquidación de la sociedad.

CAPITAL SOCIAL.

A este respecto surge una diferencia clara entre las sociedades de

responsabilidad limitada y el resto de las sociedades mercantiles, ya que se

establece por ley, en los artículos 313, 315 y 316 del Código de Comercio
70

venezolano, que el monto del capital social estará determinado por el capital

suscrito y pagado; cuando el capital suscrito se paga en dinero, los socios

están en la obligación de depositar en caja el cincuenta por ciento (50%) en

efectivo; cuando el aporte en especie no sea suficiente para cubrir el monto

mínimo, la diferencia deberá ser suplida con dinero; en todo caso, el monto

del capital social de una compañía de responsabilidad limitada no podrá ser

menos de veinte mil bolívares (Bs. 20.000,00), ni superior a dos millones de

bolívares (Bs. 2.000.000,00)

CUOTAS DE PARTICIPACIÓN Y RESPONSABILIDAD DE LOS SOCIOS.

El capital social esta divido en cuotas de participación, las cuales tendrán

siempre igual valor, y no podrán nunca ser menor de mil bolívares (Bs.

1.000), pero al ser superiores, deberán ser múltiplos de mil; las mismas

otorgan iguales derecho a quien las posea, y representan un voto.

Los socios tienen básicamente dos (2) obligaciones, en primer lugar el de

pagar el capital suscrito, en caso de cesión de una cuota de participación que

no este íntegramente pagada, el cesionario esta obligado a pagar el monto

que falte, en todo caso, el cedente es solidariamente responsable por el

mencionado pago; la otra obligación recae en la responsabilidad solidaria

que tienen los socios frente a los terceros por el valor estimado de los valores

aportados en especie, dicha responsabilidad prescribe a los cinco (5) años

de realizada la aportación.
71

OBLIGACIONES ACCESORIAS Y PAGOS COMPLEMENTARIOS.

Es potestad de los socios determinar en el contrato de sociedad,

obligaciones accesorias y pagos complementarios, los cuales no tienen

relación con la los aportes obligatorios de cada socio. Las mencionadas

obligaciones accesorias puedes comprender obligaciones de dar, de hacer o

no hacer; los denominados pagos complementarios pueden comprender el

pago pro parte de los socios de servicios específicos, bien sean operativos o

de mantenimiento, propios de la empresa, bien sea porque en un momento

dado no hay la liquides necesaria para la cancelación de estos, en todo caso,

puede establecerse que los mismos serán deducidos de las utilidades brutas

anuales de la empresa (Articulo 314 del Código de Comercio venezolano).

ADMINISTRACIÓN.

Afirma Valeri (2004), que la administración de la sociedad de

responsabilidad limitada puede estar a cargo de una o varias personas, las

cuales pueden ser o no socios, su nombramiento deberá constar en el

documento constitutivo de la sociedad, con la determinación de la forma en

la que obraran, es decir si es conjunta o separadamente, a su vez, se

entiende, dada la naturaleza de este tipo de sociedad, que el nombramiento

es ilimitado hasta tanto no sea revocado en los términos infra desarrollados;

los administradores están facultados para ejercer los actos de administración

que no excedan de la simple administración, salvo convención en contrario;

su nombramiento es revocable, siempre que la decisión cuente con el


72

respaldo de los socios que representen las tres cuartas partes (3/4) del

capital social. (p. 291 y 292)

Los administradores tienen la obligación de desarrollar diversas

funciones, la primera de ellas es presentar ante el Registro Mercantil de la

jurisdicción el acta constitutiva de la sociedad; llevar los libros de comercio

requeridos a todo comerciante, y además el libro de socios, el libro de

asambleas y finalmente, el libro de actas de la admini stración; aunado a esto,

deben, dentro de los tres (3) meses siguientes al cierre del ejercicio

económico anual, elaborar los estados financieros de la sociedad, que

comprenden, el balance, inventario, estado de ganancias y pérdidas, y la

propuesta de distribución de los beneficios obtenidos; igualmente están

obligados a respetar el principio de competencia, es decir que no pueden

realizar negocios similares al objeto de la sociedad que administran, o tomar

parte en compañías que los realicen, sin el previo consentimiento de los

socios.

La administradores asumen dos (2) responsabilidades, tanto frente a los

socios como a los terceros, la primera se refiere a la veracidad de los

documentos que presentan ante el Registro Mercantil, y por la falta de

presentación de los mismos; por otro lado, responden por los hechos

contrarios a la Ley y al documento de constitución, así como por cualquier

infracción en el ejercicio de su gestión.


73

LOS COMISARIOS.

Cuando se hizo referencia al capital social, se estableció la necesidad de

que se hiciera mención especial cuando el monto del mismo sea superior de

quinientos mil bolívares (Bs. 500.000, 00), esto se hace en virtud de que

cuando se presenta esta situación, se debe nombrar uno o varios comisarios,

en caso de que el capital sea menor al indicado, los socios no

administradores ejercerán las funciones inherentes a los comisarios.

Entre las funciones especificas de los comisarios resalta la vigilancia que

deben prestar en lo relativo a los estados financieros, los balances, el estado

de ganancias y perdidas, el inventario y el análisis de la gestión de los

administradores; de igual forma, deben elaborar y presentar el informe

correspondiente a estas tareas.

4. SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE LAS ASOCIACIONES


COOPERATIVAS Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES.

Ambas figuras nacen en razón a la facultad establecida en el artículo 55

de la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela, el cual

establece: “Toda persona tiene derecho de asociarse con fines lícitos de

conformidad con la Ley. El Estado está obligado a facilitar el ejercicio de este

derecho”.

De forma general es posible afirmar que las asociaciones cooperativas se

crean para producir bienes o servicios, y que las mismas son propiedad de

sus trabajadores, quienes las administran y se encargan de distribuir,


74

equitativamente los beneficios económicos que obtengan; en tanto que las

compañías mercantiles tienen carácter privado, igualmente producen bienes

o servicios, pero estas son propiedad de los socios, de las personas que han

aportado el capital, y los trabajadores establecen una relación laboral con

estos.

Las sociedades mercantiles persiguen fines de lucro, buscan un beneficio

económico, mientras que las cooperativas persiguen fines de ahorro que

ayuden a la economía.

Un carácter importante recae en el carácter inembargable que tienen

ciertas partes del capital de las asociaciones cooperativas, y aunado a esto,

la facultad que les otorga la Ley de procurar el desarrollo de sus actividades

con la ayuda y cooperación de entes públicos y el Estado, de igual forma,

con entes internacionales y demás estados. Además del órgano al cual toda

asociación cooperativa debe estar sujeta, el cual comprende la

Superintendencia de Cooperativas, el cual no tiene tal carácter u homónimo

en cuanto a las sociedades mercantiles.

EN CUANTO A SU CONCEPTO.

Las asociaciones cooperativas por Ley están excluidas de tener carácter

mercantil, son asociaciones de personas, que nacen como respuesta a las

necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales de los

asociados, así como para procurar el bienestar integral, colectivo y personal;


75

son empresas de propiedad colectiva, gestionadas democráticamente. Estas

deben incorporar en su denominación, el vocablo cooperativa.

Por otro lado, las compañías mercantiles, salvo excepciones específicas,

tienen siempre carácter mercantil, su objeto es la realización de actos

mercantiles, actos de comercio; se rigen por el acuerdo entre las partes, y

comprenden asociaciones de personas, bienes o industria.

La denominación de las compañías, solo tiene inherencia respecto a la

responsabilidad de los socios según sea la especie de sociedad.

EN CUANTO A SU CONSTITUCIÓN.

Uno de los principios de las cooperativas es que las mismas se

constituyen por el acuerdo libre y voluntario de cada uno de los asociados,

expresándolo en la primera asamblea, en la cual se aprueban los estatutos,

determinando las personas que estarán a cargo de la realización de los

tramites de Registro ante la Oficinita Subalterna de Registro o el Tribunal con

funciones regístrales; igualmente se determina el régimen de

responsabilidad, las causas de suspensión, la forma de la actividad educativa

y el régimen disciplinario, figuras que no se presentan en las sociedades

mercantiles.

Uno de los aspectos relevantes se evidencia en que las asociaciones

cooperativas están exentas del pago de derechos de registro, tasas y/o

aranceles
76

Es reiterativa la determinación de que las sociedades mercantiles se

constituyen a través de documento publico o privado, el cual debe inscribirse

en el Registro Mercantil, dentro de los quince (15) días siguientes a su

otorgamiento; del mismo se publicará extracto, acompañado de los

comprobantes de deposito de los socios, lo cual comprende el requisito de

publicidad propia de estas figuras; las cuales obtendrán personalidad jurídica

al cumplir con todos los requisitos para su creación, por lo cual, cuando falta

uno de estos, nacen sociedades irregulares, carácter distintivo entre estas y

las cooperativas.

Las sociedades anónimas pueden constituirse de forma simultánea o

sucesiva. Mencionando un aspecto resaltante, se determina que para las

sociedades de responsabilidad limitada, se debe hacer específica mención

cuando su capital sea superior a quinientos mil bolívares (Bs. 500.000, oo).

EN CUANTO A SU ORGAN IZACIÓN.

En este sentido, las asociaciones cooperativas presentan una estructura

democrática, flexible y abierta a los cambios, estos caracteres son propios de

las mismas, expresando el carácter social, comunitario, participativo

inherente a estas.

De forma general, en cuanto a las sociedades mercantiles, se ha

establecido que los socios se reúnen en una primera asamblea, en la cual

discuten y aprueban los estatutos, los cuales, junto con otros requisitos,
77

constituyen el documento constitutivo, lo que ha dado pie a la costumbre de

llamarlo documento constitutivo estatutario.

Cada asociación mercantil, según su especie, esta facul tada para

convocar asambleas, sean estas ordinarias o extraordinarias; igualmente

designan personas especificas para llevar a cabo la administración, y, su

fuere el caso, se presentan también las figuras de los comisarios, la cual no

se hace presente en las asociaciones cooperativas.

EN CUANTO A SU ADMIN ISTRACIÓN.

En las asociaciones cooperativas se designan, en la primera asamblea,

las personas que estarán a cargo de presidir las instancias, en las cuales se

discuten cada uno de los aspectos relativos a la asociación; en este sentido,

resalta uno de los principios y valores cooperativos, referido al carácter

democrático, es decir, que cada uno de los asociados esta facultado para

realizar labores de administración y vigilancia, ya que en todo caso, están las

asambleas para discutir, modificar y aprobar, todo lo concerniente a la

asociación en cuestión.

Un carácter fundamental de las personas jurídicas lo comprende la

necesidad de representación, esto se evidencia en la necesidad de

determinar las personas que están a cargo de, en el caso que nos ocupa, la

sociedad, la cual sigue reglas propias de cada clase, si es una sociedad en

nombre colectivo, y no hay personas designadas, se entiende que la sola

firma de alguno de los socios obliga a la sociedad; en cuanto a las


78

compañías en comandita, la administración esta a cargo de los socios

comanditantes y solidarios, salvo mención especifica; para las compañías

anónimas, se designará, en la asamblea, las personas con tal obligación, e

igualmente su duración, sino se entenderá que es por dos (2) años,

prestando garantía, si es socio, con acciones, si no lo es, con el monto que

se considere suficiente; y, finalmente, para las sociedades de

responsabilidad limitada, la administración puede estar a cargo de personas

socios o no, designados en el documento constitutivo, y determinando la

forma de su actuación.

Los administradores están en la obligación de llevar los libros necesarios

y de convocar a las asambleas. Por lo cual, se evidencia la atención y

cuidado con el que se reglamenta en este sentido.

Igualmente, según su especie, en las sociedades mercantiles esta

presente la figura del comisario, que tiene un carácter de vigilancia, en todo

cuanto le sea atribuido, sin menoscabo de la posibilidad de un socio

cualquiera de verificar lo que considere necesario; esta figura no se presenta

en la asociaciones cooperativas, ya que esta función la ejercen cada uno de

los asociados.

RESPECTO A LOS SOCIOS.

En este sentido el Decreto con fuerza de ley Especial de Asociaciones

Cooperativas establece los parámetros para que una personas pueda o no

ser socio, entre los mismo resalta la determinación de que las personas
79

naturales que sean trabajadores o productores primarios; si son personas

jurídicas, deben ser sin fines de lucro; y finalmente, los trabajadores de las

mismas que teniendo tal carácter por un tiempo determinado, deban hacerse

asociados.

Aunado a esto, una persona puede ingresar con la simple manifestación

de la voluntad de hacerlo en la asamblea convocada al efecto, si hubiere

negación, puede acudir para que se reconsidere tal decisión, este carácter

no se presenta en las sociedades mercantiles. Referente a la

responsabilidad, se establece que la misma se determinará en los estatutos,

lo cual no impide que los mismos respondan civil y penalmente por sus

hechos.

En cuanto a los deberes de los socios, se presenta una gran diferencia,

ya que por Ley, los socios cooperativos, están obligados a velar y exigir el

cumplimiento de los derechos humanos, especialmente los referidos a la

seguridad social.

La doctrina ha prestado gran interés en cuanto a la responsabilidad civil y

penal de los socios en las sociedades mercantiles, ya que lo relativo a esta

se encuentra diseminado por todo el cuerpo normativo que rige la materia.

En cuanto a la responsabilidad misma se establece en consonancia a la

especie de sociedad.

Para que un socio pueda ser excluido cobra gran importancia el principio

de prohibición de competencia desleal, que le prohíbe realizar por si mismo,

o por terceros actos similares a los de la primera, de igual forma ser parte de
80

otra sociedad mercantil, que tengan los mismos objetivos, a menos, en

ambos casos, que cuente con el consentimiento para tal fin.

EN CUANTO A LA FUSIÓN. DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN.

Tanto para las asociaciones cooperativas, como para las sociedades

mercantiles, para que puedan materializarse estas figuras, es necesario que

se convoque a una asamblea para tal fin, en la cual se discutirá la forma en

la que operarán las mismas; se establecen causales taxativas para la

disolución, esto en atención a su importancia, e igualmente, subsistirá la

personalidad jurídica para la realización de los tramites necesarios.

El Decreto con fuerza de Ley Especial de Asociaciones cooperativas no

hace especial mención en lo referente a la liquidación de las cooperativas

En lo concerniente a las sociedades mercantiles resalta la posibilidad que

existe de que una sociedad pueda disolverse incluso antes de estar

legalmente constituida, producto de la falta o inobservancia del cumplimiento

de los requisitos necesarios para su constitución, destacando, tal como se

indicó supra, que serán concebidas como sociedades irregulares.

La liquidación es el paso siguiente a la disolución, y comprende a

realización de las actividades necesarias para cancelar las deudas sociales,

vender los bienes y darle a cada uno de los socios la parte, si la hubiere, de

sus ganancias; un carácter destacado se denota, en que, como se mencionó,

ésta debe discutirse en asamblea, pero un extracto del acta de la misma,


81

deberá ser publicado, esto se hace con atención a los derechos de terceros

para con la sociedad.

5. SISTEMA DE CATEGORÍAS.

5.1. DEFINICIÓN NOMINAL.

Las asociaciones cooperativas y las asociaciones mercantiles en cuanto a

su régimen legal.

5.2. DEFINICIÓN CONCEPTUAL.

ASOCIACIONES COOPERATIVAS.

El concepto de éstas lo establece el Art. 2, del Decreto con fuerza de Ley

especial de Asociaciones Cooperativas, que reza: “Las cooperativas son

asociaciones abiertas y flexibles, de hecho y derecho cooperativo, de la

Economía Social y Participativa, autónomas, de personas que se unen

mediante un proceso y acuerdo voluntario, para hacer frente a sus

necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes, para

generar bienestar integral, colectivo y personal, por medio de procesos y

empresas de propiedad colectiva, gestionadas y controladas

democráticamente”.

ASOCIACIONES MERCANTILES.

El concepto más conciso de éstas lo establece el Art. 202, del Código de


82

Comercio vigente venezolano, el cual expresa: “Las compañías de comercio

son aquellas que tienen por objeto uno o más actos de comercio.

Sin perjuicio de lo dispuesto por leyes especiales, las sociedades

anónimas y las de responsabilidad limitada tendrán siempre carácter

mercantil, cualquiera sea su objeto, salvo cuando se dediquen

exclusivamente a la explotación agrícola o pecuaria.

Las sociedades mercantiles se rigen por los convenios de las partes, por

disposiciones de este Código y por las del Código Civil”.

5.3. DEFINICIÓN OPERACIONAL.

ASOCIACIONES COOPERATIVAS.

Son aquellas asociaciones, tanto de hecho como de Derecho, concebidas

en un modelo económico social y participativo, que consisten en la

agrupación de personas, capitales y trabajo, de forma voluntaria, que

abreviando el canal de comercio, logran negociaciones entre los miembros

de la misma y los productores de las materias primas, o comerciantes del

producto final; para realizar operaciones mercantiles, con el firme interés de

procurar un beneficio, distribuyéndolo entre sus miembros.

El aspecto más importante de este tipo de asociaciones, recae el carácter

colectivo, es decir, aunque se configuran como una persona jurídica

independiente de sus miembros, se conciben como un colectivo agrupado

para una finalidad específica, la cual cumplen a través de una organización

gestionada democráticamente por todos y cada uno de sus asociados; su


83

finalidad no es solo económica, sino también de tipo cultural y social, y

persiguen como fin último y primordial, producir bienestar integral a la

comunidad. (Ver cuadro 1).

ASOCIACIONES MERCANTILES.

Son agrupaciones de personas, tanto de hecho como de Derecho, que

constituyen una personalidad jurídica diferente a la de sus asociados, al igual

que un patrimonio diferente el cual esta regido por reglas que dependen de la

naturaleza de la sociedad, constituido por la unión de los bienes e industria

de sus miembros, la cual tiene una finalidad básica, que no es otra sino

procurarse para sí mismos, a través de la realización de uno o más actos de

comercio, un beneficio principalmente económico. (Ver cuadro 1).


84

CUADRO 1
OPERACIONALIZACIÓN DE LA CATEGORÍA

Objetivo General: Analizar comparativamente las asociaciones cooperativas y las sociedades mercantiles en

cuanto a su régimen legal, en el ámbito vigente venezolano.

Objetivos específicos
Categoría Sub.-Categoría Unidad de Análisis

- Concepto.

- Constitución.

Analizar el marco legal y Marco legal y jurídico de - Administración.

jurídico de las asociaciones Asociaciones cooperativas. las asociaciones - Los socios.

cooperativas en Venezuela. cooperativas. - Fusión.

- Disolución.

- Liquidación.

- Concepto.

- Constitución.

Analizar el marco legal y Marco legal y jurídico de - Administración.

jurídico de las sociedades Sociedades mercantiles. las sociedades - Los socios.

mercantiles en Venezuela. mercantiles. - Fusión.

- Disolución.

- Liquidación.

Analizar comparativamente
- Organización.
las cooperativas en el
- Administración.
marco legal venezolano en - Asociaciones Diferencias entre los
- Los socios.
relación a las sociedades cooperativas. marcos legales.
- Fusión.
mercantiles establecidas en - Sociedades mercantiles.
- Disolución.
el Código de Comercio
- Liquidación.
venezolano.

Fuente: Chiquito, Molina, Romero. (2007)


85

6. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA.

El desarrollo del proyecto político presente en la vida venezolana, estos

últimos años, el cual sigue tendencias socialistas, han producido cambios en

las estructuras fundamentales del Estado, los cuales abarcan diversos

ámbitos en torno a la vida del país.

Uno de los ámbitos que presentan consecuencias de dicho proceso, es el

económico, en el cual se ha retomado el carácter social de las transacciones

mercantiles, lo cual ha hecho resurgir viejas formas de trabajo, a saber, el

trabajo cooperativista; el cual encuentra su máxima expresión en la creación

y funcionamiento consecutivo de asociaciones cooperativa s, las cuales,

contrario a lo que se cree, hay bases fundadas que permiten afirmar que la

primera asociación cooperativa data del año 1.844, en Inglaterra.

Estas asociaciones buscan obtener no solo beneficios económicos, sino

que persiguen fines sociales, educativos, culturales, propios de un grado

hasta cierto punto, altruista, de quien cree y participa activamente en esta

forma de trabajo.

Por otro lado, hay que señalar las múltiples ventajas que representan,

para una persona o grupo de ellas, la constitución de este tipo de

asociaciones, ya que pese a que son necesarias ciertas formalidades, no

tiene un carácter tan inflexible como las sociedades mercantiles previstas en

la Legislación venezolana; esto constituye una de las razones por las cuales

se ha observado un aumento sucesivo en la constitución de las mismas, lo


86

que desvirtúa la naturaleza jurídica, el valor supremo que estas promueven, y

crean un grado de paridad entre estas y las sociedades mercantiles.

Las sociedades mercantiles son, de igual forma, remotas, encuentran sus

antecedentes históricos desde el principio del Derecho mismo; estas tienen

un interés fundamental y es el de procurarse una prestación económica por

la realización de un actividad económica licita; el Estado, establece extremos

legales explícitos y claros en lo que a estas atañe, y se caracterizan,

principalmente por la cantidad de formalidades y requisitos necesarios para

la constitución, funcionamiento, cualquier tipo de fusión, escisión, entre otras,

y disolución de cada una de las modalidades de estas.

En atención de la situación expresada se considera necesario estudiar

las sociedades cooperativas, como figura del trabajo cooperativo, y las

sociedades mercantiles, como figuras jurídicas representantes del régimen

económico actual; lo cual permitirá definir, describir e identificar puntos de

convergencia y los determinados aspectos en los cuales cada tipo de figura

se diferencia la una de la otra, por lo cual se constituyen como figuras

jurídicas autónomas, que no deberían confundirse o vincularse de tal forma

que se desvirtué su naturaleza jurídica, y consecuentemente, se creen

figuras intermedias, que no estén establecidas en el ordenamiento jurídico,

creando vacíos legales, y a su vez, situaciones irregulares.


87

7. OBJETIVOS DEL ESTUDIO.

7.1. GENERAL.

Analizar comparativamente las asociaciones cooperativas y las

asociaciones mercantiles en cuanto a su régimen legal, en el ámbito vigente

venezolano.

7.2. ESPECÍFICOS.

Analizar el marco legal y jurídico de las asociaciones cooperativas en

Venezuela.

Analizar el marco legal y jurídico de las sociedades mercantiles en

Venezuela.

Analizar comparativamente las cooperativas en el marco legal venezolano

en relación a las sociedades mercantiles establecidas en el Código de

Comercio venezolano.

8. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN.

Tanto las asociaciones cooperativas, como las sociedades mercantiles,

tienen una gran importancia en lo referente al desarrollo social y económico

del país; por tal razón es necesario conocer las bases sobre las cuales se

fundan ambas instituciones jurídicas, lo cual hace posible obtener

información cierta e importante, que sirva de base para desarrollar el

presente estudio.
88

Esta investigación se avocará al estudio de las asociaciones cooperativas

y las sociedades mercantiles, en lo referente a su creación, formalidades,

características, regulación legal, entre otros aspectos de relevancia en el

tema.

Con la obtención de conocimientos sobre las asociaciones cooperativas y

las sociedades mercantiles, se hará posible realizar una comparación entre

ambas figuras jurídicas, que permitirá conocer sus similitudes y diferencias,

lo cual a su vez, hará posible tener una base cierta para distinguir las

mismas, ampliando los conocimientos sobre tan importantes figuras jurídicas,

y aportando al desarrollo en el área.

Desde el punto de vista teórico, el estudio de diversas doctrinas, lo cual

hará posible establecer, en cuanto al objeto de estudio, una opinión concreta

y clara.

Desde el punto de vista práctico, el presente estudio se avoca a

proporcionar un instrumento que contenga la información necesaria en

cuanto a las asociaciones cooperativas y las sociedades mercantiles.

Por último, desde el punto de vista metodológico, el presente estudio

contiene un proceso de recolección, procesamiento y análisis de datos de

carácter científico, el cual podrá servir de base para la realización de futuras

investigaciones que aborden temas afines.


89

9. DELIMITACIÓN.

La presente investigación se desarrolló en el ámbito Venezolano, en lo

relativo a las asociaciones cooperativas y las asociaciones mercantiles;

dentro de un lapso comprendido desde Mayo - Diciembre de 2007. El área

temática en la cual se inscribe la presente es la de Derecho Civil,

considerándose como doctrinas la de Valeri (2004), Molina (2006), García

(2006), y Normas Legislativas como la Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela, el Decreto con fuerza de Ley Especial de

Asociaciones Cooperativas, la Ley del Registro Publico y del Notariado, el

Código de Comercio y el Código Civil venezolano.

También podría gustarte