Está en la página 1de 10

Escuela de Educación.

Asignatura:
Ciencias de la Naturaleza y el Entorno.

Tema:
Unidad V: Las Niñas y los Niños como Exploradores de su Medio Ambiente. (Continuación).

Participante:
Arielina Henríquez Valerio.
Matrícula:
14-2633.

Facilitadora:
Dra. Providencia Hernández.

Fecha:
9/02/2021.
I. Lee la unidad: “Cómo planificar las Ciencias Naturales” del Libro Ciencias Naturales en el Nivel Inicial y Primer
Ciclo”. Para que presentes en un artículo de opinión entrada tus reflexiones y conclusiones.

“Cómo planificar las Ciencias Sociales”

Reflexiones.

La planificación en educación ambiental es de gran importancia, debido a que es uno de los temas que impregnan todo el
proceso de la vida del ser humano, por tal razón, la escuela, desde el nivel inicial, instruye al niño sobre el valor de los
recursos naturales y su utilidad para la vida.

En el área del preescolar, los niños y niñas construyen los conocimientos que le harán tener una concepción propia de sí
mismos y del mundo. Es donde inicia su inquietud investigativa, buscando a través de la exploración y experimentación, el
origen de los objetos, los fenómenos y todo a su alrededor.

Conclusiones.

La educación ambiental busca que el niño desarrolle competencias investigativas, a través de una serie de acciones y
procesos de pensamiento, que le permiten estructurar a través de los grados, una teoría integral del mundo natural, dentro
del contexto de un proceso de desarrollo humano, que le proporcione una concepción de sí mismo y de sus relaciones con
la sociedad y la naturaleza.
II. Después de haber leído el documento sugerido en el párrafo anterior, elabore una planificación para el Nivel Inicial,
utilizando “la estrategia de planificación por Proyectos de Aula:

a) El cuadro de anticipación.
b) La competencia fundamental científica y las específicas, que les corresponden (de la competencia científica o
ambiental y de la salud).
c) Las estrategias pedagógicas en el Nivel Inicial.
d) Las actividades innovadoras. (Estas deben ser diseñadas por ti, ya que el currículo no nos las ofrece).
e) Los indicadores de logros de la competencia científica o ambiental y de la salud.
f) El cierre.
g) Otros pasos.

Aspectos Generales:
Centro Educativo: Escuela Profesor Israel Brito Bruno.
Docente: Arielina Henríquez Valerio. Grado: Pre-Primario.
Estrategia de Planificación: Proyecto de Aula. Duración: Una semana.
Fecha de inicio: 15/02/2021. Fecha de cierre: 19/02/2021.

Tema:
“Conozco y cuido mi Cuerpo”.

Proceso de votación:
Mi cuerpo 10
Los sentidos 5
Las manos 3
Total: 18.
Nombre del Proyecto:
1. Mis amigos los sentidos. 4
2. Conozco y cuido mi cuerpo. 8
3. Mi lindo cuerpo. 6
Total: 18.

Cuadro de anticipación.

¿Qué saben? ¿Qué quieren saber? ¿Cómo lo van a aprender?

Amelia: Que hay asearse para Amelia: Por qué hay que bañarse  Explorando.
cuidar el cuerpo. mucho.
 Investigando.
Jacob: Que hay que alimentarse.
Jacob: Cuales alimentos debemos  Experimentando.
Camilo: Que hay que hacer ejercicio. comer.
 Leyendo.
Camilo: Beneficios del ejercicio.
Competencia Fundamental: Ambiental y De La Salud.

Competencias Contenidos. Estrategias Indicadores de Actividades. Recursos. Evaluación.


Específicas. Pedagógicas. Logro.

Aplica hábitos, Conceptuales:  Estrategia de  Practica 1.Conversamos -La voz. Se evaluará a través
medidas y  Hábito de socialización hábitos de sobre los saberes de la:
procedimiento higiene. centrada en higiene y previos de los -Imagen.  Observación.
s para el  Salud. actividades cuidado niños acerca del proyectada
cuidado y  Movimiento, grupales. personal en la cuerpo y sus del cuerpo  Revisión de
seguridad relajación y escuela, de cuidados. (niño y producciones
personal, descanso  El juego. manera niña). .
contribuyendo del cuerpo. independiente. 2.Conversamos
a su salud con  Estrategia de  Acepta y sobre las partes -Proyector.  Registro
el apoyo de un indagación consume íntimas del anecdótico
adulto. dialógica o alimentos cuerpo. Las -Lámina
cuestionamiento nutritivos que diferencias entre con cuerpo  Lista de
. se le ofrece en niños y niñas. de niño y cotejo.
diferentes niña con
 Dramatización. momentos y 3.Cuantificadores sus
actividades : nombramos y respectiva
escolares. contamos las s partes
 Conversa partes de nuestro escritas.
sobre cuerpo.
procedimiento -Paletas de
s y hábitos a 4.Observamos los
seguir en el imágenes del sentidos.
cuidado del cuerpo. -Hoja en
cuerpo, Reconocemos blanco.
crecimiento y partes duras y
salud. blandas de -Crayones.
 Experimenta nuestro cuerpo.
con su cuerpo -Figuras
movimientos 5.Realizamos sobre el
de desplazamientos cuerpo.
estiramiento, corporales.
relajación y -Distintos
descanso, al 6.Jugamos con alimentos.
finalizar los sentidos: el
actividades tacto, el oído, el -Kit de
físicas. olfato, el gusto y higiene
la vista. personal.

7.Dibujamos
nuestro cuerpo.

8.Completamos
figuras sobre el
cuerpo.

9.Conversamos
sobre la
importancia de la
alimentación.

10.Seleccionamo
s los alimentos.
11.Seleccionamo
s los hábitos de
higiene.

12.Conversamos
sobre la
importancia de la
higiene.
Procedimentales:
 Ejercitación
de hábitos
de higiene.
 Clasificación
de los
alimentos.
 Ejercitación
de hábitos
alimenticios
adecuados.
 Práctica de
relajación y
descanso.
 Uso de
utensilios de
higiene y
recursos y
recursos
para el
cuidado
personal.
Actitudinales:
 Cuidado de
su cuerpo.
 Aplicación
de hábitos
de
alimentación
e higiene
corporal.
 Participació
n en
actividades
de cuidado
personal y
de salud.
 Importancia
del
estiramiento
, la
relajación y
el descanso.
Reflexión personal.
Considero que es de gran importancia la planificación de las ciencias naturales en este nivel, pues permite educar a los niños y
niñas acerca del medio que los rodea, de la belleza de la naturaleza, de cómo hemos contaminado nuestro medio y cómo
podemos ayudar a su recuperación y, el cuidado y valoración de su cuerpo.
Esta asignatura, ayuda a formar entes productivos para la sociedad, independientes y responsables. Que sean capaces de cuidar
de sí mismos, para de esta manera poder cuidar de nuestro medio, y, por ende, de nuestro planeta.

También podría gustarte