Está en la página 1de 8

NORMA TÉCNICA NTC

COLOMBIANA 2441

2011-02-16

CAFÉ TOSTADO Y MOLIDO.


MÉTODO PARA LA DETERMINACIÓN DEL
TAMAÑO PROMEDIO DE PARTÍCULA POR
DISTRIBUCIÓN GRANULOMÉTRICA

E: ROAST AND MILLED COFFEE. METHOD FOR


DETERMINATION OF AVERAGE PARTICLE SIZE BY
GRANULOMETRIC DISTRIBUTION

CORRESPONDENCIA:

DESCRIPTORES: café; café tostado y molido;


determinación de tamaño de partícula;
grado de molienda; distribución
granulométrica; análisis por tamizado;
ensayo físico.

I.C.S.: 67.140.20

Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC)


Apartado 14237 Bogotá, D.C. - Tel. (571) 6078888 - Fax (571) 2221435

Prohibida su reproducción Segunda actualización


Editada 2011-02-22
PRÓLOGO

El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, es el organismo


nacional de normalización, según el Decreto 2269 de 1993.

ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamental
para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con el
sector gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en
los mercados interno y externo.

La representación de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalización Técnica


está garantizada por los Comités Técnicos y el período de Consulta Pública, este último
caracterizado por la participación del público en general.

La NTC 2441 (Segunda actualización) fue ratificada por el Consejo Directivo de 2011-02-16.

Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en
todo momento a las necesidades y exigencias actuales.

A continuación se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a


través de su participación en el Comité Técnico 53 Café y sus productos.

ALITEC LTDA. ECO BIO DE COLOMBIA LTDA.


ALMACENES GENERALES DE DEPÓSITO ESPECIALISTAS DEL CAFÉ S.A.
-ALMAGRARIO S.A.- EXPORTADORES DEL OCCIDENTE LTDA.
ALMACENES GENERALES DE FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS
DEPÓSITOS DE CAFÉ S.A.-ALMACAFÉ- DE COLOMBIA -FÁBRICA DE CAFÉ
ASINAL LTDA. LIOFILIZADO BUEN CAFÉ-
ASOCIACIÓN NACIONAL DE GAVIAGRO S.A.S.
EXPORTADORES DE CAFÉ DE COLOMBIA GRUPO CHÍA
-ASOEXPORT- GRUPO ÉXITO
BOLSA NACIONAL AGROPECUARIA S.A. HUGO PARDO
C.I. COLOMBIAN BOGOTÁ COFFEE LTDA. IMS CONSULTING LTDA.
C.I. RACAFE Y CIA S.C.A. INDUSTRIA COLOMBIANA DE CAFÉ S.A.S.
CAFÉ MONTAÑA ROJA LTDA. -COLCAFÉ S.A.S.-
CAFÉ UNIVERSAL S.A. INDUSTRIAS ALIADAS S.A.
CAFÉ Y COMPAÑÍA S.A. -CAFÉ MARISCAL- INDUSTRIAS QUANTIK LTDA.
CAFEXCOOP S.A. INSTITUTO COLOMBIANO
CARCAFÉ LTDA. AGROPECUARIO -ICA-
CASA LUKER S.A. INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENSTAR
CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN FAMILIAR -ICBF-
DEL CAFÉ -CENICAFÉ- J. ROMERO INGENIERÍA
COLOMA LTDA. MEDIDORES TÉCNICOS EQUIPOS S.A. C.I.
COMPAÑÍA NACIONAL DE CAFÉ S.A. MICOTOX LTDA.
COOPERATIVA AGRÍCOLAS CAFETERA NESTLE DE COLOMBIA S.A.
-COAGROCAFE- PENAGOS HERMANOS Y COMPAÑÍA LTDA.
CORPORACIÓN COLOMBIA INTERNACIONAL PRODUCTOS KIBONY LTDA.
-CCI- PROFESIONALES QUÍMICOS Y
CUNDICAFÉ LTDA. FARMACÉUTICOS S.A.
PROYSOLIN LTDA. TOSCAFÉ OMA S.A.
SKN CARIBE CAFÉ LTDA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Además de las anteriores, en Consulta Pública el Proyecto se puso a consideración de las


siguientes empresas:

AGENCIA LOGÍSTICA DE LAS FUERZAS EXPORTADORA DE CAFÉ CÓNDOR S.A.


MILITARES -EXPOCÓNDOR-
ASOCIACIÓN NACIONAL DE INDUSTRIALES FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE LA
-ANDI- SABANA
BASIC FARM S.A. MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
C.I. CARCAFÉ S.A. PROYECTOS Y SOLUCIONES INDUSTRIALES
C.I. TRILLADORA DE CAFÉ POPAYÁN LTDA. PROYSOLIN S.A.S.
DECAFÉ S.A. SECRETARÍA DE SALUD DE
DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS CUNDINAMARCA
NACIONALES -DIAN- TOSTADORA DE CAFÉ DON PACO
ECHEVERRI Y LÓPEZ LTDA. TRILLADORA COMERCIALIZADORA Y
EMPRESA EXPORTADORA COLOMBIANA PROCESADORA COLOMBIANA DE CAFÉ S.A.
DE CAFÉ S.A. -ECOCAFÉ S.A.- TULA EXPORTADORA DE CAFÉ S.A.
EXPOCAFÉ S.A. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
-SEDE MEDELLÍN-

ICONTEC cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los interesados
normas internacionales, regionales y nacionales y otros documentos relacionados.

DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2441 (Segunda actualización) RESUMEN

CONTENIDO

Página

1. OBJETO .................................................................................................................... 1

2. REFERENCIAS NORMATIVAS ................................................................................. 1

3. PRINCIPIO ................................................................................................................. 1

4. EQUIPOS ................................................................................................................... 1

5. PREPARACIÓN DE LA MUESTRA ........................................................................... 3

6. PROCEDIMIENTO ..................................................................................................... 3

7. NÚMERO DE DETERMINACIONES .......................................................................... 3

8. CÁLCULOS ............................................................................................................... 3

9. INFORME................................................................................................................... 5

ANEXOS

ANEXO A (Informativo)
BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................................... 6

ANEXO B (Informativo)
EJEMPLO DE DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO PROMEDIO DE PARTÍCULA
USANDO EL MODELO MATEMÁTICO DE GAUSS................................................................. 7

Figura 1. Equipo para tamizar rotogolpeador ........................................................................ 2


NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2441 (Segunda actualización) RESUMEN

Página

TABLAS

Tabla 1. Abertura de los tamices según ISO y su designación según ASTM ..................... 2

Tabla 2 Cálculo de las variables % Acumulado, diferencia, acumulado y % Retenido...... 4


NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2441 (Segunda actualización) RESUMEN

CAFÉ TOSTADO Y MOLIDO.


MÉTODO PARA LA DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO PROMEDIO
DE PARTÍCULA POR DISTRIBUCIÓN GRANULOMÉTRICA

1. OBJETO

Esta norma establece un método para determinar el tamaño promedio de partícula del café
tostado y molido.

2. REFERENCIAS NORMATIVAS

Los siguientes documentos referenciados son indispensables para la aplicación de esta norma.
Para referencias fechadas, se aplica la edición citada. Para referencias no fechadas, se aplica
la última edición del documento referenciado (incluida cualquier corrección).

NTC 32, Tejido de alambre y tamices para propósitos de ensayos.

NTC 2558, Café tostado y molido. Determinación del contenido de humedad. Método por
determinación de la pérdida en masa a 103 °C -Método de rutina-.

NTC 4598, Tamices de ensayo y tamizados de ensayo. Vocabulario.

NTC 5086, Requisitos técnicos y ensayos. Tamices en ensayo de tejido de alambre.

3. PRINCIPIO

Consiste en separar por fracciones el café tostado y molido de acuerdo con su distribución
granulométrica empleando tamices accionados por un equipo rotogolpeador. El uso de otro
sistema de tamizaje debe ser validado con respecto al rotogolpeador descrito en el numeral 4.2.

NOTA Se denomina distribución granulométrica de un café tostado y molido a la división del mismo en diferentes
fracciones, seleccionadas por el tamaño de sus partículas componentes. Las partículas de cada fracción se
caracterizan porque su tamaño se encuentra comprendido entre un valor máximo y un valor mínimo, en forma
correlativa para las distintas fracciones de tal modo, que el máximo de una fracción es el mínimo de la siguiente.

1 de 9
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2441 (Segunda actualización) RESUMEN

ANEXO A
(Informativo)

BIBLIOGRAFÍA

HOYOS, Catalina. Revisión de la Metodología establecida en la NTC 2441 (Primera


actualización) Industrias agrícolas. Café tostado y molido. Método para la determinar el tamaño
de partícula. Manizales, 2005. Tesis de grado (Ingeniero de alimento). Universidad de Caldas.
Facultad de Ingenierías. Programa de Ingeniería de alimentos. Proyecto apoyado por Casa
Luker S.A.

2
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2441 (Segunda actualización) RESUMEN

IMPORTANTE

Este resumen no contiene toda la información necesaria para la aplicación del documento normativo original al que se
refiere la portada. ICONTEC lo creo para orientar a su cliente sobre el alcance de cada uno de sus documentos y facilitar
su consulta. Este resumen es de libre distribución y su uso es de total responsabilidad del usuario final.

El documento completo al que se refiere este resumen puede consultarse en los centros de información de ICONTEC en
Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cali o Bucaramanga, también puede adquirirse a través de nuestra página web o en
nuestra red de oficinas (véase www.icontec.org).

El logo de ICONTEC y el documento normativo al que hace referencia este resumen están cubiertos por las leyes de
derechos reservados de autor.

Información de servicios aplicables al documento aquí referenciado la encuentra en: www.icontec.org o por medio del
contacto cliente@icontec.org

ICONTEC INTERNACIONAL

También podría gustarte