Está en la página 1de 18

03

F i c h a T é c n i c a d e P r e v e n c i ó n

TORRE GRÚA
03
F i c h a T é c n i c a d e P r e v e n c i ó n

TORRE GRÚA
FICHA TÉCNICA DE PREVENCIÓN

ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN SECTOR CONSTRUCCIÓN - PILAS MAESTRO

Programa de Prevención y Protección en Trabajos Con Torre Grúa

TORRE GRÚA

adicional en cómo cumplir dichos requerimientos legales, el lector


OBJETIVO
debe consultar decisiones e interpretaciones administrativas
Definir los estándares mínimos de seguridad para el uso de torre grúa actuales emitidas por los organismos competentes, así como las
en trabajos de construcción. decisiones emitidas por las corte.

NOTA
COMO USAR ESTA INFORMACIÓN
este folleto informativo tiene por intención proveer, en forma genérica,
La información contenida en este folleto está organizada en un formato
un resumen no exhaustivo de temas relacionados a un estándar en
pensado para que el líder de la operación sepa qué hacer antes,
particular. Esta publicación no determina o altera en sí la
durante y después de la actividad relacionada con la operación segura
responsabilidad de cumplir con dichos estándares establecidos por la
de "Torre Grúa" y tiene el formato de 'preguntas y respuestas' que
legislación o las recomendaciones de los fabricantes de los equipos.
resalta información pertinente que los empleadores y empleados
necesitan saber.
Además, debido a que las interpretaciones y el cumplimiento de las
normas pueden cambiar con el tiempo, y para obtener orientación Los temas mencionados en cada pregunta siguen la organización
básica de dichos estándares. Adicionalmente, cada respuesta hace
referencia

03 de 18 Ficha Técnica de Prevención TORRE GRÚA


ALCANCE

referencia al texto regulatorio nacional, internacional o una buena Todo trabajo de construcción donde sea necesario el uso de torre
práctica. Al final del texto encontrará las fuentes donde puede obtener grúa.
información en particular.

DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS

La Torre Grúa es una máquina de elevación de cargas destinada a levantar y distribuir las cargas
mediante un gancho suspendido de un cable, en un radio determinado y con diferentes niveles de
aplicación, desplazándose por un carro a lo largo de una pluma.

Clasificación de las torres grúas:

A. Forma de Giro
- Torre grúa de giro basas: es aquella en que el giro se produce en la parte inferior. Su altura es
limitada.
- Torre grúa de giro superior: es la de uso más fuerte, su giro se produce en la parte superior y
permite lograr una mayor altura.

B. Forma de Montaje
- Grúa automontable: es aquella que viene con su torre y pluma pegadas, con las pasadas de
cables separadas, con sus contrapesos generalmente colocados. Solo hay que nivelarla,
desplegarla y en el momento que esté armada puede ser calibrada.

04 de 18 Ficha Técnica de Prevención TORRE GRÚA


- Torre grúa: es aquella que se va armando por tramos, ayudada en su primera parte por una moto
grúa. Posteriormente, se continúan adicionando secciones a través de una operación llamada
telescopaje.

- Torre grúa automontable: es la combinación de torre grúa automontable y torre grúa. Se le


pueden adicionar algunos tramos.

C. Forma de apoyo
- Torre grúa rodante: es el modelo que permite trasladar la torre grúa con carga sobre una vía
previamente estudiada e instalada en obra.

- Torre grúa fija: la grúa es ubicada estática en un punto sobre un chasis y se distribuye en el área
de círculo abarcada por la pluma. El montaje de este equipo de elevación de obra.

- Torre grúa trepadora: es un sistema de montaje que permite que la torre grúa aumente de altura
desplazándose por el interior del edificio a medida que ésta aumenta de altura. Todos sus esfuerzos
de carga tanto horizontal como vertical son transmitidos al edificio a través de estructuras
soportantes.

PARTES DE LA TORRE GRÚA

A continuación se relacionan sus principales componentes y/o partes generales:

1. Pluma 3. Contrapluma 5. Plataforma o soporte giratorio 7. Torre 9. Gancho


2. Carro de pluma 4. Contra peso 6. Corona de giro 8. Base 10. Cabina

PELIGROS ASOCIADOS A LA ACTIVIDAD

Asociados directamente al proceso de arme, desarme y mantenimiento de torres grúa:

- Colapso de la estructura de la torre grúa

- Desprendimiento de cargas de la grúa

- Desplome de torre grúa por rotura del cable de tracción

- Caída de trabajador que camina sobre la torre, la pluma, contrapesos, pasarelas

- Caída de rayo

05 de 18 Ficha Técnica de Prevención TORRE GRÚA


- Atrapamiento

Riesgos asociados en el uso de la torre grúa:

- Caída de la grúa por sobrecarga

- Contacto eléctrico con redes aéreas de alta y media tensión que se encuentran en el entorno

- Atrapamiento de segmentos corporales del trabajador generado por sistemas de movimiento

- Fallos en el terreno

- Caída de la carga

- Caída del operador de la torre grúa

- Caída de rayo

- Daños por golpe de la grúa con un vehículo

El empleador debe analizar los riesgos adicionales generados por la tarea específica a realizar sobre
la torre grúa y las condiciones del sitio de trabajo.

PROCESO

¿QUÉ TENER EN CUENTA ANTES?

¿Qué debo tener en cuenta para realizar - Verificar el área donde se va a localizar la torre grúa.
tareas de arme, uso y desarme de una
torre grúa? - Verificar los planos estructurales y arquitectónicos de dónde se va a instalar la torre grúa y del área
necesaria para los movimientos de cargas.

- Verificar el análisis topográfico del terreno y asegurar que el terreno sea nivelado y capaz de
soportar la carga.

- Inspeccionar el área para identificar y controlar peligros aledaños.

- Verificar que la base esté lista, en concreto, nivelada, estable y suficientemente resistente (mínimo
90 toneladas).

06 de 18 Ficha Técnica de Prevención TORRE GRÚA


- Revisar que la fuente de electricidad esté instalada y aprobada por un electricista certificado para
la potencia necesaria y para las condiciones ambientales locales.

- Revisar obstáculos de altura y por radio de giro que generen un riesgo en la operación.

- Asegurar que existen facilidades para el montaje y para el posterior desmontaje de la misma.

- En el montaje y desmontaje de las piezas se requiere el uso de una grúa telescópica. Se deben
aplicar todos los requerimientos de 'izaje de cargas'.

- El montaje y desmontaje debe ser hecho por personal especializado, certificado formalmente por
el proveedor de la grúa.

- Se deben realizar pruebas de carga antes de ponerla en operación.

Todos los componentes de la torre grúa deben ser inspeccionados por el proveedor y por el
operador:
- Antes de que sea contratada la torre grúa.

- Antes de iniciar el montaje/ instalación.

- Antes de aprobarla para su uso.

- Antes de iniciar el desmontaje/ desinstalación.

Todos los componentes de la torre grúa deben ser inspeccionados por el operador:
- Al inicio de cada día y antes cada uso.

¿Qué personal debo tener en cuenta para - Ingeniero calificado experimentado.


realizar tareas de arme, uso y desarme de
torres grúas? - Coordinador de Trabajo en Alturas.

- Supervisor experimentado en torre grúa.

- Operador para trabajar en torre grúa.

- Personal de ensamble,insstalación y posterior desensamble de la torre grúa.

07 de 18 Ficha Técnica de Prevención TORRE GRÚA


¿Qué funciones tiene el ingeniero - Definir las cargas máximas que se aplicarán.
calificado experimentado en torres grúas?
- Definir los permisibles cuando el equipo no provee esta información.

- Aprobar la inspección pre operacional de la torre grúa y todos sus componentes antes de ponerla
en operación, antes de iniciar el desmontaje y después de cualquier incidente que pudiera afectar la
integridad estructural.

- Si se requiere izar alguna carga diferente a lo aprobado inicialmente, analizar y aprobar (o rechazar)
el izaje.

- Hacerse responsable de la dirección técnica de la operación.

- Proveer entrenamiento en el montaje, inspección y uso de la torre grúa.

¿Qué funciones tiene el supervisor - Verificar los cálculos de cargas máximas que se aplicarán.
experimentado en torres grúa?
- Aprobar la inspección pre operacional diaria de la torre grúa y todos sus componentes antes de
ponerla en operación.

- Revisar y aprobar el permiso de trabajo para trabajo en altura (según aplique) y para izaje de
cargas.

Verificar la operación del equipo:


- Que sea operado por personal calificado y aprobado por la empresa.

- Que, si la carga debe pasar sobre estructuras habitadas o fuera del área de la obra, se suspendan
las operaciones para proteger a los trabajadores, al público y a las estructuras/equipos.

- Que las condiciones ambientales se mantengan seguras; en caso de que se deterioren, dar la
orden de suspender el trabajo.

¿Qué funciones tiene el coordinador de - Avalar y participar en la aprobación del permiso de trabajo en alturas.
trabajo en alturas?
- Verificar la torre grúa en cuanto a protección contra caídas (escaleras, barandas, anclajes, etc.).

- Apoyar el proceso de inducción e instrucción en alturas.

08 de 18 Ficha Técnica de Prevención TORRE GRÚA


¿Qué funciones tiene el operador - Inspeccionar juiciosamente la grúa y todos los aparejos al inicio de cada día y antes de cada uso.
experimentado en torres grúas?
- Operar la grúa dentro de los parámetros establecidos por el fabricante.

- Participar en la elaboración de los permisos para trabajo en altura y de izaje de cargas.

- Asegurarse de que la carga no exceda nunca la capacidad de la grúa ni la máxima carga aprobada
en el permiso.

- Suspender la operación si las condiciones ambientales son inadecuadas.

- Suspender la operación e informar al supervisor si detecta cualquier condición peligrosa o


sospechosa (inclinación, ruidos, vibraciones, etc.)

¿Qué funciones tiene el personal de Para ambos, montaje y desmontaje:


ensamble y desensamble de torres grúas? - Inspeccionar el área y asegurarse de que esté en perfectas condiciones y que cuenta con el
espacio suficiente y seguro.

- Asegurarse de que las condiciones ambientales son seguras.

- Verificar que la grúa telescópica esté aprobada, tenga la capacidad necesaria y esté lista para la
operación.

- Participar en la elaboración de los permisos para trabajo en altura y de izaje de cargas.

- Desarrollar el trabajo de montaje/ desmontaje cumpliendo estrictamente los requerimientos del


fabricante.

- Suspender la operación si las condiciones ambientales son inadecuadas.

- Suspender la operación e informar al supervisor si detecta cualquier condición peligrosa o


sospechosa.

Antes de iniciar el montaje:


- Verificar que la fuente de energía y el polo a tierra estén instalados correctamente.

- Inspeccionar las partes de la torre grúa y asegurarse de que estén completas y en perfecto estado
de operación.

09 de 18 Ficha Técnica de Prevención TORRE GRÚA


- Verificar que la base esté completa, nivelada, bien fraguada y cumpla los requerimientos del
fabricante de la grúa.

Antes de iniciar el desmontaje:


- Verificar que la grúa esté en buenas condiciones, de modo que el desmontaje no sea peligroso.

- Verificar que la construcción, que ha avanzado, no presente un problema ni peligros para el


desmontaje y retiro de la torre grúa.

¿Cómo realizo el procedimiento seguro en 1. Se debe revisar el terreno donde se va a localizar la torre grúa, verificar el alcance y servicio que
el montaje de la torre grúa? va a prestar el equipo, revisar la presencia de obstáculos que por altura o radio de giro impidan la
operación segura de la grúa telescópica.

2. Se deben verificar las vías de acceso para realizar el montaje de la torre grúa, asegurando que sea
viable y de fácil acceso.

3. Para la construcción de la base, se debe contar con un ingeniero que asegure la resistencia del
suelo, que diseñe la base según las características del terreno y de la grúa, y las cargas que pueda
llegar a transportar.

4. Se debe garantizar el suministro de energía para el funcionamiento de la torre grúa. Tener en


cuenta los siguientes aspectos:

- Verificar la potencia eléctrica necesaria requerida para que la torre grúa mantenga la tensión dentro
de las tolerancias admitidas en el momento del arranque del motor de mayor potencia, la cual
debería ser de un 5% aproximadamente.

- Se debe contar con un interruptor independiente de la caja general eléctrica exclusivo para la torre
grúa.

- Se debe contar con la instalación del polo a tierra para la seguridad del personal y de la torre grúa.
Es necesario utilizar una barra de Copperweld de una pulgada de diámetro por 1,80 metros de
longitud.

5. El montaje debe hacerse de acuerdo con el procedimiento establecido por el fabricante de la torre
grúa.

10 de 18 Ficha Técnica de Prevención TORRE GRÚA


¿Cuáles son los requisitos para trabajo en - Se deben solicitar los certificados de inspección técnica y cálculos al proveedor o un inspector
alturas y para el uso de elementos de certificado, que garanticen el buen funcionamiento de la línea de vida vertical.
protección personal en la torre grúa?
- No se debe pintar o aplicar líquidos en la línea de vida.

- Realizar un programa de mantenimiento anual de las líneas de vida.

- Realizar mantenimiento correctivo (reemplazo) a las partes que se encuentren deterioradas,


incluyendo los cables y aparejos.

- Con referencia al arnés, eslingas de posicionamiento, eslingas con absorbente de choque,


arrestadores para transito vertical, cuerdas, poleas, mosquetones, mecanismos de anclaje (tie off),
descendedores, equipos mecánicos para el accenso o descenso de cargas, se debe realizar
inspección pre operacional por parte del operador antes de cada uso; así mismo, se debe contar
con los registros de inspección anual realizada por el proveedor o una persona calificada.

¿Cuáles son los requisitos para los cables - Resistir al menos 6 veces la máxima carga total esperada (carga).
de suspensión?
- Algunos equipos cuentan con un segundo cable como sistema de seguridad.

- No puede usarse cable reparado.

Debe ser reemplazado cuando muestre:

- Torceduras, dobleces, deformación, corrosión.

- Pérdida de una tercera parte del diámetro original de los cables exteriores.

- 6 alambres rotos distribuidos al azar en un tramo (paso) de cable o 3 alambres rotos en un torón
en un tramo (paso) de cable.

- Daño por calor (ejemplo: expuesto a soldadura, llama, corto eléctrico, etc.).

- Evidencia de que el freno secundario (si lo posee) se ha activado y ha enganchado el cable.

- Cualquier otro daño físico que disminuya la función y resistencia del cable.

11 de 18 Ficha Técnica de Prevención TORRE GRÚA


¿Qué condiciones obligan la suspensión - Condiciones climáticas adversas como lluvias, vientos fuertes, tormentas eléctricas, etc.
de los trabajos?
- Cambios en las condiciones en las que autorizaron el trabajo.

- Trabajos cercanos que causen peligro. Por ejemplo: manejo de cargas con grúas, equipos
pesados como excavadoras, demoliciones, personal o equipos bajo el andamio, etc.

- Alguna otra condición que haga sospechar de la seguridad de los trabajadores.

¿QUÉ TENER EN CUENTA DURANTE?

¿Qué precauciones debo tener al operar la Precauciones generales


torre grúa? - Sólo el personal capacitado y autorizado debe operar la torre grúa.

- Sólo el personal capacitado y autorizado debe subir a la torre grúa.

- Antes de iniciar, se debe hacer la inspección pre operacional.

- Para subir a la torre grúa, debe iniciarse preferiblemente, desde el piso.

- Diligenciar los permisos de trabajo y análisis de riesgo antes de subir.

- Se debe usar protección de caídas durante el trayecto de ascenso y descenso de la cabina.

Precauciones de operación
- No se debe utilizar los elementos de elevación para hacer tracciones oblicuas de cualquier tipo.

- No se deben usar los elementos de elevación para arrancar cargas adheridas al suelo o paredes,
así como cualquier otra operación extraña a las propias de manutención de cargas.

- No se debe elevar una carga superior a las indicadas en el cálculo de carga y nunca superar el 80%
de capacidad de carga establecida.

- No se debe levantar o transportar cargas por encima de personal (Cero energías).

- Los ayudantes de izaje de carga no deben balancear las cargas para depositarlas en puntos a los
que no llega normalmente el aparejo de elevación.

12 de 18 Ficha Técnica de Prevención TORRE GRÚA


- No debe ser operada por personal que no se encuentre calificado y se debe contar con un bloqueo
de acceso a la cabina al personal que no se encuentre autorizado.

- No se debe realizar más de tres rotaciones completas en el mismo sentido de giro, para evitar
cualquier torsión excesiva del cable de elevación.

- No se debe utilizar la torre grúa para traslado de personal.

- Se debe contar con un instrumento de medición del viento.

- No se debe trabajar con una velocidad de viento superior a 70 km/h. Si la carga es voluminosa,
se debe verificar con el ingeniero calificado.

- No se debe trabajar durante tormentas eléctricas.

Cuando el operador deba ausentarse de la torre grúa:


- No debe dejar carga suspendida.

- Debe dejar la grúa apagada y con todos los controles en posición 'off'.

- Debe dejar la cabina cerrada y un aviso al nivel de ingreso indicando que el acceso a la torre grúa
está prohibido.

13 de 18 Ficha Técnica de Prevención TORRE GRÚA


¿Cómo se realiza el mantenimiento de la - El operador debe hacer, antes del inicio de cada jornada laboral y antes de cada uso, la inspección
torre grúa? pre-operacional; registrar las deficiencias que encuentre y notificarlas de inmediato al supervisor.

- El supervisor, si el problema lo amerita, informará al ingeniero calificado.

- Se debe aplicar el programa de mantenimiento preventivo establecido por el fabricante, según el


instrumento de horas de operación de la torre grúa, el cual incluye como mínimo los siguientes
puntos:

Quincenalmente se debe verificar:


- Nivelación. Si es necesario, porque se haya asentado el terreno, se debe nivelar nuevamente la
torre grúa.

- Frenos.

- Lastre de base y contrapesos.

- Nivel de aceite en reductores.

- Cables, poleas, gancho, diferencial.

- Reapretado tornillos de estructura.

- Puesta a tierra; acometida eléctrica.

- Base de la torre grúa.

Mensualmente se debe revisar la corona de orientación


- Si se carga concreto en baldes, periódicamente, según el uso, se debe aplicar ACPM a los baldes
para lubricarlos.

¿QUÉ TENER EN CUENTA DESPUÉS?

Luego de desmontar la torre grúa:


- Inspeccionar todos los soportes, vigas, cables, contrapesos, etc. para verificar que estén
completos y en buen estado.

- Cerrar los permisos de trabajo.

14 de 18 Ficha Técnica de Prevención TORRE GRÚA


- Dejar el área limpia y completamente ordenada, sin escombros y sin piezas sobrantes de la torre
grúa en el área.

- El supervisor y/o el ingeniero calificado inspeccionará para asegurarse de que todo el equipo, las
estructuras y el área estén en condiciones seguras.

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

- Casco se seguridad con barbuquejo, cumpliendo con la normas ANSI - Equipos de detención de caídas acorde a procedimiento definido por
Z89 y NTC 1523. la compañía (de manera general se sugiere: arnés, punto de anclaje,

línea de vida vertical portátil, freno para la línea de vida portátil

- Guantes contra agresiones mecánicas, cumpliendo con la norma NTC seleccionada y conector con absorbedor compatible con el freno

2190. seleccionado). Todos los anteriores, certificados conforme a las normas

nacionales o internacionales aceptadas, vigentes y pertinentes para el

- Calzado de seguridad, cumpliendo con la normas ANSI Z41 y NTC trabajo a realizar.

1741.
- Los demás que se identifiquen en el análisis de riesgo para la tarea a
- Gafas de seguridad, cumpliendo con la norma ANSI Z87. realizar.

- Arnés de cuerpo entero de acuerdo a la norma ANSI/ASSE Z39.1


2007.

COMPETENCIAS DEL TRABAJADOR

Para el personal que opera la torre grúa y el personal que monta y desmonta torres grúas:
- Operación y cuidado de torre grúa certificado por el fabricante o el proveedor.

- Curso avanzado de trabajo en alturas y en rescate, según la Resolución 1409 de 2012, aplicable
al proceso de ascender y descender.

Ingeniero calificado con experiencia en torres grúas:


- Ingeniero civil.

- Experiencia en cálculos estructurales.

- Conocimiento en el montaje y operación de torres grúas.

15 de 18 Ficha Técnica de Prevención TORRE GRÚA


Coordinador de trabajo en alturas:
- Curso como coordinador de trabajo en alturas, según la Resolución 1409 de 2012.

PERFIL PSICOFÍSICO DEL TRABAJADOR

Certificado de aptitud psicofísica para el operario y el personal que hace el montaje y desmontaje de
la torre grúa documentado en el profesiograma de la empresa. Incluye certificado de aptitud
psicofísica para trabajo en alturas.

CONTROLES ADMINISTRATIVOS

- Permiso de trabajo para trabajos en alturas. - Plan de rescate en alturas, específico para la torre grúa.

- Inspección pre operacional de la torre grúa, incluyendo anclajes, - Hoja de vida donde estén consignados los datos de: capacidad de
barandas, etc. carga, condiciones y restricciones de operación, fecha de fabricación,
tiempo de vida útil, historial de uso, registros de inspección, registros
- Inspección pre operacional de equipos de protección contra caídas. de mantenimiento, ficha técnica, certificación del fabricante y
observaciones.

- Procedimiento de trabajo seguro para el manejo de la torre grúa.

16 de 18 Ficha Técnica de Prevención TORRE GRÚA


ADMINISTRACIÓN DE EMERGENCIAS LISTA DE VERIFICACIÓN BIBLIOGRAFÍA

Se deben tener planes de emergencia y planes Ver anexo NORMAS NTC 1641, 1642, 2234, 1666 y 1560
de rescate de acuerdo con los riesgos
identificados, los cuales deben incluir como RESOLUCIÓN 1409 de 2012 del Ministerio del Trabajo
mínimo, personal entrenado, equipos y
anclajes adicionales. RESOLUCIÓN 2400 DE 1979. MINISTERIO DE TRABAJO Y
SEGURIDAD SOCIAL
Estos planes deben incluir como mínimo los
siguientes temas: RESOLUCIÓN 2413 DE 1979. MINISTERIO DE TRABAJO Y
SEGURIDAD SOCIAL
- Caída de personas desde la torre grúa.
- Emergencia médica en la torre grúa. NORMAS DE SEGURIDAD PARA TORRE GRUAS.
- Caída de objetos. CONSTRUEQUIPOS

- Electrocución.
OSHA CFR 1926 SUBPARTE CC
- Atrapamiento.

Derechos Reservados - COMPAÑÍA DE SEGUROS BOLIVAR S.A.

MINICARGADORES

Versión 2.0 Fecha Diciembre 2016 Elaboró CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD

17 de 18 Ficha Técnica de Prevención TORRE GRÚA

También podría gustarte