Está en la página 1de 32

Cúcuta. 15 de agosto de 2013.

ELEMENTOS PARA LA CONTEXTUALIZACIÓN

a) El conflicto armado en Colombia es estructural, de origen social,


masivo de violaciones a derechos humanos y esta vigente en los
territorios. Hoy es enfoca en satisfacer intereses socioeconómicos
no legítimos en detrimento de los derechos fundamentales de las
comunidades.
b) El conflicto armado es causado por factores que no son solamente
estratégicos de lo militar.
c) Los agentes económicos con relación de funcionalidad con el
conflicto, son co-generadores de riesgo de vulneración de derechos
y co-responsables en su resarcimiento.
BOOM DE LA MINERÍA EN COLOMBIA.
Proceso de auge de la producción minera.
Con 950.000 barriles de petróleo a 2010, Colombia se ha convertido en el
Petróleo
tercer productor en América Latina y el 26 en el mundo.
Es el primer productor latinoamericano de carbón, el cuarto exportador y
Carbón
el décimo productor a nivel mundial
Con 53 toneladas de oro en 2011 Colombia es el cuarto productor
Oro
latinoamericano de ese metal y el décimo en el mundo
La mayor mina de níquel de América Latina está ubicada en el
Ferroníque departamento de Córdoba y hace de Colombia, el primer productor de
América Latina.
Expectativas en cuanto a la extracción de otros minerales
• Platino
• Tungsteno
• Uranio
• Coltán
Empresas
inversionistas

Buena
noticia de la
locomotora
minera
Grupos
armados
ilegales
INVERSIÓN DE MULTINACIONALES EN COLOMBIA SOBRE MINERÍA
• Drummond en el Cesar, Cerrejón (una alianza entre Glencore International and
BHP Billiton) en la Guajira, y Xstrata PLC.
• La mina más grande de ferroníquel de América Latina está ubicada en Cerro
Matoso (Montelíbano-Córdoba) en donde la compañía australiana BHP Billiton
está a la espera de ver renovada su concesión.
• Los principales productores de oro en Colombia son la Anglo Gold Ashanti
(Sudáfrica), el grupo Iacono (en abril de 2011, Medoro Resources, una empresa
canadiense fusionó con la Gran Colombia Gold. Iacono está financiada por
capital venezolano).
• La empresa estadunidense Allen Group; la colombiana Mineros S.A.
• La empresa brasilera Votorantim Metais Colombia SA.
DEPARTAMENTOS COLOMBIANOS CON MÁS DEL 10% DE SU ÁREA TITULADA O SOLICITADA PARA
MINERÍA DE ORO O CARBÓN

ÁREA ORO CARBÓN


DEPARTAMENTO Área Área Área Área
DEPARTAMENTO % titulado % solicitado % titulado % solicitado
titulada (ha) solicitada titulada (ha) solicitada
Antioquia 6.330.694 615.120 10 1.927.547 30 83.272 1 314.262 5
Bolívar 2.664.394 337.668 13 932.769 35 35.751 1 174.520 7
Boyacá 2.307.603 2.234 0 14.984 1 172.201 7 116.879 5
Caldas 744.364 60.408 8 382.496 51 - - 258 0
Cauca 2.988.347 122.297 4 561.468 19 1.563 0 30.981 1
Cesar 2.261.397 33.702 1 88.654 4 224.538 10 342.327 15
Córdoba 2.506.062 60.413 2 76.908 3 114.989 5 137.645 5
Choco 4.732.073 263.866 6 559.679 12 138 0 2.181 0
Huila 1.923.982 32.324 2 204.674 11 6.806 0 1.548 0
Magdalena 2.307.641 6.011 0 79.942 3 57.535 2 253.044 11
Nariño 3.083.230 66.054 2 325.268 11 2.006 0 - -
N. Santander 2.199.465 67.343 3 25.510 1 157.699 7 111.678 5
Quindío 194.781 48.483 25 48.482 25 - - - -
Risaralda 359.883 13.030 4 85.584 24 143 0 - -
Santander 3.047.457 58.063 2 66.071 2 184.288 6 160.531 5
Tolima 2.406.061 311.799 13 451.526 19 2.549 0 24.224 1
Valle 2.127.730 13.504 1 224.996 11 3.704 0 2.281 0
Guainía 7.067.911 57.649 1 1.051.291 15 - - - -
Vaupés 5.354.565 12.038 0 1.684.795 31 - - - -
Tomado de: Minería en Colombia Fundamentos para superar el modelo extractivista. Contraloría General de la Republica
Importancia e
impacto de cada
Hipótesis 1 recurso por
multinivel. Relación
de acuerdo al
momento conflicto

Hipótesis 2

Qué paso después a Compleja o


la desmovilización de RELACIÓN multifacética,.
las AUC y el RECURSOS Participación de
debilitamiento de la factores históricos,
guerrilla?
NATURALES Y geográficos,
CONFLICTO geológicos o políticos

Hipótesis 4

?Cuál es la relación
de las empresas
multinacionales con Hipótesis 3
los actores armados
ilegales?
RELACIÓN ENTRE MINERÍA Y DERECHOS HUMANOS
Según cifras de Funtraenergética (2011), “el 80% de las violaciones a los derechos humanos
que ocurren en Colombia, se presentan en los municipios mineros-petroleros (el 35% del
total nacional); el 87% del desplazamiento forzado sale de estos municipios y quienes
reciben regalías por producción minero-energética; el 78% de los crímenes contra
sindicalistas, 89% contra indígenas y 90% contra afrodescendientes, se cometen en áreas
minero-energéticas” (Ramírez Cuéllar, 2011: 1).
a) Desplazamiento forzado interno y confinamiento territorial de
poblaciones (vinculados a homicidios selectivos, desapariciones
forzadas, amenazas, masacres y torturas)
b) Violencia anti-sindical
c) Vulneración de derechos asociados a la supervivencia física y
cultural de sujetos colectivos de especial protección
constitucional
RELACIÓN ENTRE MINERÍA Y DERECHOS HUMANOS
Según cifras de Funtraenergética (2011), “el 80% de las violaciones a los derechos humanos
que ocurren en Colombia, se presentan en los municipios mineros-petroleros (el 35% del
total nacional); el 87% del desplazamiento forzado sale de estos municipios y quienes
reciben regalías por producción minero-energética; el 78% de los crímenes contra
sindicalistas, 89% contra indígenas y 90% contra afrodescendientes, se cometen en áreas
minero-energéticas” (Ramírez Cuéllar, 2011: 1).
a) Desplazamiento forzado interno y confinamiento territorial de
poblaciones (vinculados a homicidios selectivos, desapariciones
forzadas, amenazas, masacres y torturas)
b) Violencia anti-sindical
c) Vulneración de derechos asociados a la supervivencia física y
cultural de sujetos colectivos de especial protección
constitucional
CONTEXTO CAUSAL Entre 2001 – 2011 aumento el precio
DEL PODER internacional de los minerales y del
ATRACTIVO DE LA petróleo .
EXTRACCIÓN POR El precio del oro pasó de 300 dólares
PARTE DE LOS la onza a 1850
GRUPOS ARMADOS El precio del carbón, la tonelada pasó
ILEGALES de 90 dólares a casi 160 .
Aumento de las
ganancias de las empresas
del sector extractivo que
operaban en Colombia

CONTEXTO CAUSAL
Llegada de progresiva de
mas empresas
DEL PODER
multinacionales del sector ATRACTIVO DE LA
extractivo al país, reflejada Apertura a la exploración
en un considerable EXTRACCIÓN POR de nuevos yacimientos
incremento del número de
solicitudes de concesiones
PARTE DE LOS
mineras y petroleras GRUPOS ARMADOS
ILEGALES

Descubrimientos de nuevos
recursos o minerales cuya
explotación presentaba
una perspectiva de alta
rentabilidad
Causas del poder
atractivo de la
extracción por ORO
parte de los 1. Precios internacionales en aumento.
grupos armados 2. Se presta fácilmente para el lavado de
dinero.
ilegales Minas que no producían –o producían muy
poco–, volvieron a activar o reforzar la
extracción aurífera gracias a la importación
ilegal de lingotes de oro comprados en el
mercado internacional con el dinero del
narcotráfico, para ser después fundidos y
reportados como si fueran producto de la
explotación de esas minas.
Causas del poder
atractivo de la
extracción por
parte de los ORO
grupos armados Municipios con mayor registro de producción
ilegales aurífera.
Aumento de las exportaciones de oro por
parte de Colombia fueron del 135%, mientras
que el precio del oro aumento solo 68%.
Se aumento las regalías que recibieron estos
municipios por parte del Estado
Causas del poder
atractivo de la
extracción por
parte de los La producción y comercialización de minerales
grupos armados genera muy poco riesgo frente a la narcotráfico.
ilegales
Es un refugio entonces para actores armados
frente al esfuerzo del Estado contra el narcotráfico
que compensan sus pérdidas económicas a través
de la minería ilegal de oro principalmente pues
además tiene cierta libertad de movilidad
económica en los mercados legales.
Causas del poder
atractivo de la
extracción por
parte de los
grupos armados PERMISIBILIDAD NORMATIVA:
ilegales La ley 1382 de 2010, reformó el Código Minero de
2001, favorece actividades de la minería ilegal.
Se refiere a la minería tradicional sin definir
exactamente su alcance con lo que los actores
armados ilegales por intermediarios solicitan
licencias de “formalización” minera.
Causas del poder
atractivo de la
extracción por
Metales estratégicos. Coltán, tungsteno, wolframio u
parte de los otros similares.
grupos armados
ilegales Tiene todo tipo de intereses de los grupos armados
ilegales y otros actores como narcotraficantes,
comerciantes y especuladores, nacionales y
extranjeros.
Tiene altos precios.
Puede derivar negociación de un material especifico
para la fabricación de misiles tierra-aire y la producción
de proyectiles capaces de vulnerar blindajes.
• Aumento de los
Empresas •A parir del
precios del oro se dio aumento de las
la explotación ilegal regalías, los actores
• Con el aumento de las armados ilegales
del oro como
utilidades internacionales
sustituto de los aumentan la
mayor cantidad de
cultivos ilícitos
empresas multinacionales presión para la
propios de los actores captación ilegal de
entran a operar en el país
armados al margen de recursos de las
abriendo mayor opción a la
la ley. regalías.
extorsión a empresas y
contratistas
Oro Regalías
DIVERSIFICACIÓN DEL PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES ILEGALES DE LOS GRUPOS ARMADOS
ILEGALES
50 años de lucha armando que
van de la violencia bipartidista Involucrarse en la minería
a la violencia subversiva y la ilegal, bien sea presionando o
narcotización del conflicto. cooptando a los mineros
Lucha contra los cultivos artesanales tradicionales, o
ilícitos involucrándose directamente
Aumento de los precios en la explotación ilegal de
internacionales de las materias recursos a media escala.
primas
Actualmente, la producción de oro proveniente de la minería ilegal es cada día más
importante...
El 86% restante fue extraído a partir de las
14% de las 53 toneladas de oro producidas
operaciones de mineros artesanales,
en Colombia en el año 2010 provino de la
explotadores informales y organizaciones al
minería legal
margen de la ley
Según la Defensoría del Pueblo, cerca del 50% de las minas en el país es ilegal, muchas
dominadas por grupos armados ilegales, y en 44% de los municipios del país existe
explotación ilegal de carbón, oro u otro minera
MERCADOS DE VIOLENCIA
Grupo armando Conflicto minero
Influencia ejercida en Antioquía, Bolívar, Caquetá,
Casanare, Cauca, Chocó, Nariño y Tolima.
FARC Según la Policía, esa guerrilla obtendría hoy en día
hasta 20 % de sus recursos de la explotación ilegal
de oro.
Con presencia en el Sur de Bolívar, Chocó, Nariño
ELN
y Santander
Están cada vez más involucradas en estas
BACRIM actividades principalmente en Antioquia, Sur de
Córdoba, Cauca, Valle y Nariño

Acosta, “Ilegalidad y criminalidad en la minería: pescando en río revuelto”


La extorsión a las grandes empresas del sector minero
En el periodo entre 2000 y 2003 la IED del sector minero era de 531 millones de dólares y en el
petrolero de 216 millones de dólares.

Hacia el año 2009 la IED del sector minero fue de 3.050 millones de dólares y en el petrolero de 2.400
millones de dólares.

Para el año 2009 en el sector minero-energético representaba 6,4% del PIB, más de 50% de las
exportaciones del país, y el sector minero por sí solo, más de 30% de la inversión extranjera directa.
Los grupos armados ilegales donde tienen presencia imponen el pago de una “vacuna” a las empresas
multinacionales.
Secuestros a empleados del sector de hidrocarburos a 2011 se incremento al 377% (De 9 casos a 4340)

Ataques en contra la infraestructura petrolera a 2011 fueron 84 voladuras de oleoductos y a abril de


2012 se fue de 37.

Entrevistas CITpax 2012


LA CAPTACIÓN ILEGAL DE REGALÍAS DEL SECTOR EXTRACTIVO
Existe un proceso de captación ilegal de regalías del sector extractivo sea por «la
fuerza o por acuerdo» que los alcaldes de los municipios mineros y petroleros les
den parte de las regalías que perciben del Estado a título de municipios
productores de minerales o petróleo. Existen diferentes modalidades de
captación de esas regalías, algunas directas y otras más indirectas o sutiles.
Durante la época paramilitar, tanto las regalías del sector minero como las del
sector petrolero eran ampliamente captadas por los actores armados ilegales.

De acuerdo con el aumento de las regalías recibidas por las regiones y municipios,
esas prácticas se volvieron más atractivas.
Entrevistas CITpax 2012
FARC: Columna.
Móvil Teófilo
Forero; Frente 27

Atentados contra el Atentados contra el


Atentados contra el
oleoducto Caño Limón- Atentados contra el oleoducto Trasandino;
oleoducto Caño Limón-
Coveñas; Ataques a oleoducto Trasandino ataques y extorsiones a
Coveñas
empresas y extorsiones empresas petroleras

Ilustración realizada por CITpax según datos procesados de El Espectador


Participación directa:
Los actores armados
ilegales como
gestores de procesos
extractivos a nivel
local

Modus
operandi.
Participación de
los grupos
armados en la Participación
Modalidades más actividad minera indirecta: Los actores
indirectas y/o armados ilegales
sofisticadas de como proveedores
captación de de servicios,
recursos facilitadores e
intermediarios
PARTICIPACIÓN DIRECTA: LOS ACTORES ARMADOS ILEGALES COMO GESTORES DE
PROCESOS EXTRACTIVOS A NIVEL LOCA

• La explotación directa
• La minería legal criminal a través de empresas fachada
• Robo de combustibles y refinerías de crudo ilegales
PARTICIPACIÓN INDIRECTA: LOS ACTORES ARMADOS ILEGALES COMO PROVEEDORES DE
SERVICIOS, FACILITADORES E INTERMEDIARIOS
• Vacunas tradicionales a mineros
• Los actores armados ilegales artesanales y a empresas de
como proveedores de minería a pequeña escala
protección • Extorsión vs. Protección a las
grandes empresas
• Los actores armados ilegales • Desplazamiento
como facilitadores de la • Amenazas, intimidaciones y
llegada de empresas muertes selectivas en zonas de
multinacionales extracción.
MODALIDADES MÁS INDIRECTAS Y/O SOFISTICADAS DE
CAPTACIÓN DE RECURSOS
• Servicios de protección a través de empresas
contratistas de seguridad privada
• La sobre facturación a través de empresas contratistas
(extorsión con cheque)
• El control y la administración de la oferta laboral
• Presión social dentro de las empresas
• Votos cautivos, trabajadores cautivos y captación de
regalías
A todos y todas muchas gracias por
su atención...

También podría gustarte