Está en la página 1de 10

TEMA N° 3

RASIM
REGLAMENTOS SECTORIALES

• Reglamento Ambiental para Actividades Mineras (RAAM)


• Reglamento Ambiental para el Sector de Hidrocarburos (RASH)
• Reglamento Ambiental del Sector Industrial Manufacturero (RASIM)

REGLAMENTO AMBIENTAL PARA EL SECTOR INDUSTRIAL MANUFACTURERO


RASIM

TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
CAPÍTULO I

OBJETO, OBJETIVO Y FINES

¿Cuál es el Objeto del RASIM?


El RASIM regula la actividad de las industrias para proteger y conservar el medio ambiente.
Los industriales para cumplir las normas ambientales del país, deben cumplir con lo que señala el RASIM.
Art 1

sus objetivos son:


o Generar menos contaminantes
o Usar menos sustancias peligrosas
o Usar mejor los recursos naturales
o Usar mejor la energía
CAPÍTULO II
ÁMBITO DE APLICACIÓN, ALCANCE, SIGLAS Y DEFINICIONES

¿A quiénes se aplica el RASIM?


Se aplica a las actividades que transforman materias primas, insumos y materiales en productos.
No se aplica a sectores que no transformen materias primas e insumos en productos, como
ganaderos, criadores de aves, agricultores, mineros y tampoco a empresas dedicadas a trasformar
minerales e hidrocarburos. Art 4

Las industrias serán clasificada por la Instancia ambiental del Gobierno Municipal en Base al
Registro Ambiental Industrial y el Anexo 1 del RASIM. Existen cuatro Categorías: 1,2,3,4.

TÍTULO II
RESPONSABILIDAD Y OBLIGACIONES DE LA INDUSTRIA
CAPÍTULO I
¿Cuáles son las responsabilidades de la industria?
La Industria es RESPONSABLE de la contaminación que genere desde que se proyecta, se instala,
mientras funciona y cuando se cierra.
ART. 12
CAPÍTULO II
LOCALIZACIÓN

¿Dónde deben ubicarse las industrias?

ARTÍCULO 15. (Industrias en proyecto)

Deben ubicarse en un En caso de no


parque o zona existir
 Las industrias en Proyecto de categoría 1
industrial
 Las industrias en Proyecto de categoría 2
 Las industrias en Proyecto de categoría 3

Deben ubicarse en una zona


autorizada conforme al Plan de
Ordenamiento Urbano y Territorial
Municipal
 Las industrias en Proyecto de categoría 4

ARTÍCULO 16. (Industrias en operación)

Que no se encuentren en un área establecida


 Las industrias en Operación de categoría 1 para actividades industriales deben reubicarse
conforme al Plan de Ordenamiento Urbano y
 Las industrias en Operación de categoría 2 Territorial y el Programa de reubicación del
Gobierno Municipal
 Las industrias en Operación de categoría 3
 Las industrias en Operación de categoría 4
¿Qué dispone el RASIM respecto de los parques y zonas industriales?

Los municipios que tengan más de 50 mil habitantes deben en un plazo de no mayor a (5) años, definir
áreas para parques y/o zonas industriales.
El Viceministerio de Industria y Comercio Interno dará asistencia técnica para la identificación de estas
áreas.
ART. 17

¿Qué hace si la industria debe o quiere reubicarse?

Los municipios que hayan aprobado su Plan de Ordenamiento Urbano y Territorial deberán elaborar un
programas en un plazo no mayor a 5 años para la reubicación de las industrias. Estos programas deben
concertarse con las industrias.
ART. 18
TÍTULO III
INSTRUMENTOS DE REGULACIÓN DE ALCANCE PARTICULAR (IRAP)

¿Qué son los IRAP?


Los IRAP son los documentos y estudios ambientales en los que constan los datos generales de las actividades
industriales (en proyecto y en operación) y las medidas para prevenir, mitigar y controlar los impactos negativos sobre
el medio ambiente.

Asignación de los IRAP conforme a la actividad económica


CUADRO RESUMEN DE LOS IRAP

IRAP QUE ES RENOVACION REVISION APELACION APROBACIÓN

RAI El RAI es el documento más importante ya que permite 5 días (en


obtener información básica de todas las industrias, en el Honorable Alcaldía
Registro Cada 5 años proyecto)
tema ambiental y categorizar a las industrias, en base a la Municipal de Oruro
Ambiental (2 ejemplares) 10 días (en
Clasificación Industrial por Riesgo de Contaminación CIRC (HAMO)
Industrial operación)

EEIA Se presenta una sola vez


60 días (para Gobierno autónomo
Estudio de La EEIA son todos los estudios, procedimientos y sistemas SIN AREA INDUSTRIAL 20 días
aclaraciones) departamental de
Evaluación mediante los cuales se estiman los efectos que puede Consulta pública (20 días) y PMA (HAMO)
10 días (para el Oruro (GAMO)
de Impacto provocar sobre el medio ambiente una nueva industria. EN AREA INDUSTRIAL
informe) 5 días
Ambiental Solo PMA (4 ejemplares)

60 días (para
DP El DP es un estudio sistemático de menor profundidad a un Honorable Alcaldía
Se presenta una sola vez 15 días aclaraciones)
Descripcion EEIA mediante el cual se estiman los efectos que puede Municipal de Oruro
(4 ejemplares) (GAMO) 10 días (para el
de Proyecto provocar sobre el medio ambiente una nueva industria. (HAMO) 5 días
informe)
El Manifiesto Ambiental Industrial es un IRAP del RASIM
Honorable Alcaldía
destinado a facilitar el proceso de adecuación ambiental de
MAI 30 días (para Municipal de Oruro
las industrias en operación, mediante el cual la industria
Manifiesto Se presenta una sola vez 20 días aclaraciones) (HAMO)
informa sobre el estado actual de sus operaciones y entorno
Ambiental (4 ejemplares) (HAMO) 10 días (para el Gobierno autónomo
ambiental, siendo base de información para la planificación
Industrial informe) departamental de
ambiental
Oruro (GAMO) 5 días
El Plan de Manejo Ambiental es un instrumento que permite
establecer objetivos, metas y acciones para prevenir, Honorable Alcaldía
PMA mitigar, controlar, compensar y corregir los impactos 30 días (para Municipal de Oruro
Plan de ambientales negativos causados en el desarrollo de una Cada 5 años 15 días aclaraciones) (HAMO)
Manejo unidad industrial. (4 ejemplares) (HAMO) 10 días (para el Gobierno autónomo
Ambiental Este plan debe estar enmarcado en una política empresarial informe) departamental de
de compromiso ambiental, calidad y eficiencia productiva. Oruro (GAMO) 5 días
CAPITULO VI

ANÁLISIS DE RIESGO INDUSTRIAL Y PLAN DE CONTINGENCIAS (ARI PC)

Artículo 58
¿Que industrias deben elaborar y presentar el ARI PC?
✓ Todas las industrias en proyecto y en operación de categorías 1 y 2
✓ Las industrias en proyecto y en operación de categoría 3, si utilizan sustancias peligrosas en las condiciones del
anexo 10B y tienen más de 100 personas dentro de su unidad industrial.

CAPITULO VII

INFORME AMBIENTAL ANUAL (IAA)

Artículo. 59
¿Qué industrias deben elaborar y presentar el IAA?
Todas las industrias de categorías 1, 2 y 3 que tengan su PMA aprobado.

¿Para qué se presenta el IAA?


Para realizar el seguimiento de las medidas de prevención, mitigación y control de los impactos negativos planificadas
en el PMA

¿Cuándo se presenta el IAA?


El IAA se presenta, ante la IAGM 2 ejemplares y una copia magnética de su IAA, hasta el 30 de mayo de cada año, con
información de enero a diciembre del año anterior.

TITULO IV

INSTRUMENTOS DE REGULACIÓN DE ALCANCE GENERAL

SUSTANCIAS A ANEXOS
IRAG ¿QUÉ COMPRENDE?
CONTROLAR
Para evitar daños al medio ambiente Las listas de las sustancias
y a la salud, la industria debe Sustituir prohibidas y
las sustancias peligrosas que estén DDT, Aldrin, extremadamente
prohibidas o sean extremadamente Dieldrin, etc. peligrosas están en el
SUSTANCIAS
peligrosas. anexo 10-A del RASIM.
PELIGROSAS
Todas las industrias que utilicen Arsénico, plomo,
sustancias peligrosas deben tener asbesto, etc. Una hoja de seguridad
Hojas de Seguridad y manejar las debe cumplir el contenido
sustancias como indican estas hojas del anexo 11.
Procesos industriales donde se
Los limites permisibles se
utilicen combustibles, se originen gas, Diesel,
encuentran en los anexos
material particulado, gases y vapores. gasolina, kerosene,
12 A y 12 C el anexo 12 B
CONTAMINACIÓN Procesos donde se usen o se etc.
se refiere a la
DEL AIRE Y LA obtengan sustancias volátiles e
automonitoreo que debe
ATMÓSFERA incluso procesos donde existan ruidos CO, SO2, NOx,
realizar la industria de las
y vibraciones. PM10, PST, COV,
sustancias que puedan
Procesos donde se generen SAO, CO2
contaminar la atmósfera y
radiaciones ionizantes o procesos
que se generen
donde se genere calor, olores o
sustancias que puedan dañar la capa específicamente por
de ozono. rubro de producción.

Los límites permisibles se


encuentran en los anexos
Los que generen residuos líquidos, 13 A y 13 C, el anexo 13 B
procesos en los cuales el agua se se refiere a la
PH, DBO5, DQO,
utiliza como insumo del proceso automonitoreo que debe
CONTAMINACIÓN SST, aceites y
Procesos térmicos, refrigeración, realizar la industria de las
HIDRICA grasas, metales
calentamiento sustancias que puedan
pesados
Vertido o derrame de líquidos contaminar el agua y que
Operaciones de limpieza se generen
específicamente por
rubro de producción.

Todos los residuos


sólidos
Aquellas industrias que generen provenientes del Se debe clasificar los
residuos en sus procesos como, los proceso de residuos según la norma
envases, embalajes de materias producción y NB 758, además una vez
primas e insumos son residuos además los clasificados deben
RESIDUOS SÓLIDOS
sólidos, así como materiales de residuos líquidos, almacenarse estos
limpieza, equipos, partes y piezas en gaseosos y temporalmente,
desuso, además de los residuos de los semisólidos que siguiendo las condiciones
productos. estén contenidos y recomendaciones del
en recipientes anexo 14.
cerrados.

La compra y venta de una unidad


industrial lo más conveniente es hacer La IAGM supervisara de
una auditoría ambiental que va a oficio que la unidad
permitir saber si la industria tiene industrial cierre conforme
pasivos ambientales y cuales son. a su Plan de Cierre y
CONTAMINACION Pasivos ambientales son los impactos Derrames de cumpla las medidas de
DE SUELOS negativos, perjudiciales para la salud y sustancias a los almacenamiento de
al medio ambiente. suelos activos físicos, disposición
Mantener óptimamente sistemas de de residuos,
transporte y procesos productivos. rehabilitación de suelos y
Evitando el vertido de sustancias en subsuelos contaminados.
cualquiera de sus fases sobre los
suelos.

¿Cuáles son las características de una sustancia para que sea peligrosa?
Son sustancias peligrosas las que sean: corrosivas, reactivas, explosivas, toxicas, inflamables, bioinfecciosas y
radiactivas.
TÍTULO V
INCENTIVOS E INFORMACIÓN

¿Qué es el SERI? Artículo 98.- (SERI).-

El SERI ES el Sistema de Evaluación y Revelación de Información, este sistema establecerá escalas de desempeño
ambiental los resultados de esta evaluación serán publicados periódicamente. Las industrias con bajo desempeño
recibirán una advertencia de 6 meses antes de la publicación, para que mejoren su desempeño.

CAPÍTULO II
INFORMACIÓN AMBIENTAL INDUSTRIAL
¿Qué es el SIAI? Artículo 99.- (Sistema de información). -

Es el Sistema de Información Ambiental Industrial administrado por el OSC y que formara parte del Sistema
Nacional de Información Ambiental.

¿Cómo se obtendrá la información necesaria para el SIAI y para el SERI? Artículo 100.- (Reportes). -

La IAGM reportará la información contenida en el RAI, EEIA, DP, MAI, PMA e IAA a la OSC.

CAPÍTULO III

SEGUIMIENTO, INSPECCIÓN, ALERTA Y DENUNCIA

¿Cómo se hace el seguimiento a las actividades industriales según el RASIM? Artículo 116.-
(Seguimiento). -

Para hacer un seguimiento a las acciones propuestas por la Industria, la IAGM efectuará un seguimiento mediante la
verificación de lo estipulado por el PMA y el IAA.

¿Cuándo se efectúan inspecciones?


Artículo 117.- (Inspecciones). -

Se efectuarán en los siguientes casos:

• Programadas con base en el Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental (PASA) e Informe Ambiental Anual
(IAA)
• Denuncia conforme el artículo 121 del presente reglamento.
• De oficio en caso de existir una contingencia o lo determine una visita de alerta según lo establecido en el
artículo 120 del presente reglamento.

El inspector debe contar para efectuar la inspección con un documento oficial que lo acredite como inspector,
además de tener un memorándum que incluya el motivo y la fecha de inspección.

La IADP podrá efectuar inspecciones a las Unidades Industriales, como parte de su rol fiscalizador.
EJERCICIOS RESUELTOS
CAEB DESCRIPCIÓN CATEGORIA EJEMPLO
Elaboración de vinos,
Planta vitivinícola “Campos de Solana”;
15521 bebidas fermentadas, 1y2
capacidad instalada 15000 lts/día
pero no destiladas
Fabricación de pinturas,
barnices y productos de
Fabrica de pinturas MONOPOL capacidad de 5
24220 revestimiento similares, 3
Tn/día
tintas de imprenta y
masillas
Fabricación de artículos
confeccionados de Fábrica de frazadas “La Alpaquita” con nivel de
17210 4
materiales textiles, producción de 5 Tn/día
excepto prendas de vestir

También podría gustarte