Está en la página 1de 8

Facultad de Ciencias Pecuarias

Escuela de Ingeniería en Industrias Pecuarias


CÁTEDRA: FIBRAS AGROINDUSTRIALES.

DOCENTE: ING. MARITZA VACA.

TEMA TINTURADO VEGETAL EN LA FIBRA SINTÉTICA

NOMBRE: CODIGO:

Giovanni Amán. 1126.

NIVEL: SEPTIMO A.

FECHA: 07-08-2020.

BAÑOS DE AGUA SANTA –ECUADOR


INTRODUCCIÓN.
El Ecuador es uno de los países con mayor biodiversidad a nivel mundial, con extensos
bosques en donde alberga especies únicas en el planeta de flora y fauna. Las primeras
sociedades andinas mantenían formas de manejo de sus recursos naturales las cuales
estaban fuertemente vinculadas con el aprovechamiento de los recursos y a criterios de
sostenibilidad. Siendo esto producto de su visión y prácticas culturales, de tal forma que
las culturas andinas sustentaban su enfoque de equilibrio y armonía entre la sociedad y
la naturaleza con sus lazos de relación dinámica con la “Pachamama”.
En épocas preincaicas las sociedades andinas en lo que actualmente es Ecuador,
desarrollando complejos sistemas de textilería y diseños acompañados con el desarrollo
del intercambio con el denominado trueque y en el comercio a larga distancia con los
mindalaes. Estos sistemas persistieron hasta después de la conquista de los incas los que
incorporaron las llamas, con sistemas de talleres textiles especializados para el
suministro de finos tejidos a la corte imperial.
Posteriormente al desarrollo textil, se incorporó la necesidad de buscar opciones para
dar color para estos tejidos para esto se buscó el extraer de su entorno el color que tiñera
sus tejidos es de esta forma como se dio origen al tinturado natural mediante el uso de
hojas, tallos, raíces y flores cultivadas o recolectadas de la vegetación natural que les
rodeaba, forjándose de esta manera un conocimiento andino que desde tiempos remotos
se ha ido utilizado, recreado e innovado.

JUSTIFICACIÓN.
En el presente informe se dará a conocer sobre el proceso de tinturado utilizando varias
especies de cortezas que se aplican para el proceso de tinturado de fibras.

OBJETIVOS.
Objetivo general:
Obtener un tinte con diferentes especies de corteza aplicando adecuadamente la técnica
para extraer los pigmentos de las cortezas.

Objetivos específicos:
Aplicar correctamente el tinte extraído sobre la fibra que se desea tinturar con los
respectivos mordientes.
Verificar el color que se obtuvo en la fibra aplicando distintos mordientes.

REVISIÓN DE LITERATURA.

Los tintes naturales son sustancias obtenidas de diferentes partes de plantas con
cualidades de colorear o teñir, mediante diferentes procesos artesanales. Dentro de estos
procesos está la maceración, la fermentación y la cocción.
Los tintes son substancias químicas que tienen la propiedad de transferir color a las
fibras, pero no siempre, no siempre existe una correspondencia entre el color de la
planta y el tinte que se obtiene de ella.
Los tintes naturales son mejores que los sintéticos porque simplemente no contienen
componentes químicos perjudiciales para la salud. En esa medida son productos sanos y
más confiables que los colorantes de síntesis química.
Los mordientes.
Es aplicado a cualquier sustancia de origen natural o sintético que sirve para fijar el
colorante en la fibra. Antiguamente se empleaban productos naturales como cenizas,
hojas de aguacate, corteza de nogal y guamuchil. Hoy en día, el empleo de mordientes
es de origen químico, la mayoría son sales metálicas como: aluminio, cobre y estaño, las
cuales se disuelven en agua caliente separando el metal de la sal para posteriormente
unirse a la fibra para fijar el tinte Duorojeanni M, 1965.
El mordiente básicamente hace tres cosas:

 Ayuda a que los tintes se fijen en la fibra.

 Afecta el color producido por los tintes, en otras palabras, lo intensifican o lo


hace más tenue.

 Actúa para mantener los colores estables en presencia de la luz.


El mordiente más común desde la época prehispánica es el alumbre, mineral que se
encuentra en la naturaleza, pero se usan otros como la sal, el limón, el vinagre y
sustancias especiales para determinados tintes.
Chuchuhuazo o chuchuhuasi.
Es una planta nativa de la selva amazónica crece en los suelos arenosos,
arcilloso.fertenece a la familia Celastráceas habita en áreas no inundables (suelos de
altura), inundables anualmente o sólo en creciente alta, alejada o cerca de los cuerpos
de agua, purmas y bosques primarios, con intensidad lumínica de intermedia a
sombreada.
Es un árbol que alcanza los 25 metros de altura y 60 cm de diámetro, es erecto y bien
ramificado. La corteza es rojiza con la madera dura. Las hojas son de 10 cm de longitud,
perennes, coriáceas, enteras y pecioladas.
Corteza
La corteza posee propiedades energéticas y tonificante por lo que es recomendado como
reconstituyente orgánico, así como por sus virtudes medicinales contra los dolores
reumáticos, tumores, afecciones broncopulmonares, entre otros múltiples usos.
Propiedades de la corteza
Se utiliza como antidisentérico, analgésico, regulador menstrual y estomacal,
antiinflamatorio, antitumoral, antihemorroidal, antiarrítmico, antirreumático, en el
tratamiento de artritis reumatoidea, leishmaniasis, bronquitis y preventivo de la caries,
inmumoestimulante, relajante muscular. Fortalece los pulmones (bronconeumonía,
asma) Útil para tonificar, para equilibrar y para reforzar el sistema hormonal femenino.
Corrige las irregularidades menstruales y combate el dolor y los calambres que produce.
Es analgésico, relajante muscular, anti-inflamatorio en afecciones de huesos y
articulaciones. Antirreumático, empleado para la artritis (artritis reumatoide,
osteoartritis) y dolor lumbar. Combate los trastornos estomacales Fortalece el sistema
inmunológico (inmunoestimulante) Protege contra la radiación Contrarresta problemas
hepáticos e inflamaciones renales.
La tintura y macerado alcohólico (250 g. de corteza picada por litro de alcohol de 18
grados o aguardiente) se utiliza como antirreumático, antiarrítmico y afrodisíaco.
Flor de Jamaica.
La flor o caliz de jamaica es, como su nombre lo indica, la flor de la planta arbustiva
(Hibiscus sabdariffa L.) perteneciente a la familia Malvaceae.
Es originaria de Asia y África tropical, y actualmente se conoce más de medio millón de
especies en el mundo, en algunas regiones las flores son rojas y en otras verdes.
Actualmente, China encabeza su producción, seguido de India, Sudán, Uganda,
Indonesia, Malasia y en séptimo lugar se encuentra México.
La forma más común de consumir el sabor de la flor de jamaica es a través de bebidas,
como la tradicional agua de sabor y los tés.
Sin embargo, han surgido nuevas formas de consumirla, ya sea en guisos o dulces
(como mermeladas y ates).
El pigmento de la flor de jamaica se usa como colorante natural en algunos productos
alimenticios para reemplazar el rojo 40.

MATERIALES Y EQUIPOS.

Materiales.

 Corteza (chuchuhuazo)

 Flor de Jamaica

 Alcohol etílico a 40°

 Agua

 Ollas

 Mordientes (sal, vinagre).

 Fibra sintética.

Equipos.

 Cocina.

Metodología.
Macerado de chuchuhuazo en alcohol: En medio litro de alcohol etílico se introdujo
aproximadamente 40 gramos de corteza de chuchuhuazo y macerar hasta que el alcohol
etílico tenga una coloración café claro, esta maceración se obtuvo a las 32 horas.
Se consideró hacer dos pruebas:
 Se sometió una parte del alcohol a un hervido con 30 gramos de fibra sintética.
 En un recipiente de vidrio se coloco 200ml de alcohol previamente macerado y
se introdujo dentro del recipiente 30 gramos de fibra sintética.
Cabe mencionar que para este proceso no se consideró colocar un mordiente.
Extracción de los pigmentos del chuchuhuazo de manera tradicional: Se coloco 300
ml de agua en una olla y en ella se introdujo 30 gramos de fibra sintética conjuntamente
con 60 gramos de corteza y se hizo hervir hasta su punto de ebullición, durante ese
periodo de tiempo se observó que el agua tenía un color muy similar al proceso anterior,
una vez retirado del fuego se colocó el mordiente (vinagre) y se dejó reposar por 4
horas, se extrajo la fibra y se colocó en el contenedor de vidrio.
Extracción de los pigmentos de la flor de jamaica: Se colocó 300 ml de agua en una
olla y se introdujo 30 gramos de fibra sintética conjuntamente de 40 gramos de flor de
Jamaica, se hizo hervir hasta su punto de ebullición, durante ese tiempo se observo que
el gua cambiaba de color a un tono morado obscuro, una vez retirado del fuego se
colocó el mordiente (sal de mesa) y se dejo reposar por 4 horas, se extrajo la fibra y se
colocó en el contenedor de vidrio.

RESULTADOS.

La escala de grises da un color violeta claro en cuarto de grises

Se obtuvo resultados imprevistos satisfactorios, cabe mencionar que la fibra que se


coloco en los preparados de chuchuhuazo no hubo ninguna diferencia y se puede decir
con certeza que se puede sacar su coloración tanto por la adición de alcohol o la
extracción tradicional, pero para abaratar costos y tiempo es recomendable utilizar el
método tradicional. La coloración de la fibra tuvo un color anaranjado pero muy claro.
En cambio, con el tinturado de la flor de Jamaica se tuvo relativamente un color
bastante intenso (rosado).

CONCLUSIONES.

La extracción de los pigmentos de origen vegetal es bastante simple y de bajo costo ya


que los productos que se necesita para su obtención esta al alcance de todas las
personas, concluyo que la extracción de la flor de Jamaica da a la fibra una coloración
más intensa.

El tinturado con la flor de Jamaica se obtuvo un color violeta claro intenso


RECOMENDACIONES.

Recomiendo utilizar la flor de Jamaica ya que da mayores resultados ante la


comparación con la corteza de chuchuhuazo.

BIBLIOGRAFIA.

CHARLES B, Kenny-Jordan. HERS, Carlos. AÑASCOS, Mario. ANDRADE,


Miguel: Construyendo Cambios. Desarrollo forestal comunitario en los andes (1999)
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación. Quito-
Ecuador.

JARAMILLO CISNEROS, Hernán: Artesanía Textil de la Sierra Norte del Ecuador,


IOA: Centro Regional de Investigación, Primera Edición, Otavalo – Ecuador, 1991.

ANEXOS.

MASERACIÓN DE CHUCHUHUAZO CON ALCOHOL ETILICO DE 40°


FIBRAS TINTURADAS

También podría gustarte