Está en la página 1de 41

PLANTA INTERNA

Docente: MSc. Ing. Edwin Ibarra


La Paz, 2018
CENTRALES LOCALES
• Las centrales locales son aquellas que tienen líneas
directas hacia el abonado o suscriptor.

• Atienden determinadas áreas locales.

• Forman parte de una red de conmutadores que


cubren un area metropolitana.

• Por definición, el abonado, siempre está conectado


a una central local.

• Cada central local tiene un número de


identificación único. 2
CENTRALES DE TRÁNSITO
• Las centrales de tránsito son aquellas que encaminan la
llamada entre dos centrales locales

• Una central local también puede ejecutar las funciones


de tránsito.

• El tránsito de la llamadas puede ser necesario debido a


que no existe conexión directa entre las centrales
locales que originan o terminan la llamada o por
congestión en la ruta directa.

• El enrutamiento se realiza usando como elemento


fundamental el plan de numeración.

• Al igual que las centrales locales tiene un identificador


único.
3
CENTRALES INTERNACIONALES
• Las centrales internacionales (ISC), son el nivel mas
alto de la jerarquía de conmutación.

• Se utilizan para enrutar las llamadas de las centrales


locales o de tránsito hacia redes interncionales.

• Deben tener enlaces locales, de larga distancia


nacional e internacional.

• Físicamente puede ser el mismo conmutador que


realiza las funcionmes locales y de tránsito.

• Al igual que las otras centrales tiene un identificador


único. 4
Jerarquía estructurada en niveles:


 Central
 Internacional 

 

 

 

 

Centrales Centrales de Centrales de Centrales


Locales Tránsito Tránsito y Tránsito Locales
Local


Centrales Locales
 
5
Servicios telefónicos.

Básicos:

Llamadas telefónicas:

Suplementarios:

Identificación y restricción del número llamante


(CLIP y CLIR).
Llamada en espera.
Buzón de voz.
Conferencia a 3 y multiconferencia.
Cobro revertido
6
Servicios telefónicos.

Servicios a Operadores:

Terminación y tránsito de llamadas.

Nuevos servicios:

Mensajería unificada.
Control de la llamada por el usuario.
Servicios integrados con IP: “click to talk”.
Móviles: posicionamiento.

7
ARQUITECTURAS DE
CONMUTACIÓN EN BOLIVIA

8
ARQUITECTURAS DE
CONMUTACIÓN EN BOLIVIA

➢ En Bolivia existen proveedores de telefonía de


larga distancia nacional e internacional.

➢ La telefonía local, en su mayor parte, está


cubierta por cooperativas telefónicas.

➢ Existen varios proveedores de telefonía móvil.

➢ La interconexión es un asunto mandatorio


regulado por la ATT.

➢ Existe por tanto una estructura jerárquica


compleja de conmutadores.
9
ARQUITECTURA DE CONMUTACIÓN DE ENTEL

EWSD LPZ EWSD STC

EWSD CBB

SET
SET

SET

Operadores Operadores
Locales Locales

Operadores
10
Locales
Arquitectura de Conmutación Telecel Red La Paz

ENTEL La Paz
ENTEL Oruro
ENTEL Potosí
ENTEL Sucre
COTEL
ESTACION BASE
LA PAZ
COTEOR
ESTACION BASE
ORURO
CCM TELECEL
LA PAZ
COTAP
ESTACION BASE ERICSSON
POTOSI

COTES
ESTACION BASE
SUCRE

ESTACION BASE
CCM TELECEL
LA PAZ LA PAZ NUEVATEL La Paz
MOTOROLA
NUEVATEL Oruro
NUEVATEL Sucre

11
Arquitectura de Conmutación Telecel Red Cochabamba

ENTEL Cochabamba

COMTECO

ESTACION BASE
COCHABAMBA

CCM TELECEL
COCHABAMBA
ERICSSON

NUEVATEL Cochabamba

12
Arquitectura de Conmutación Telecel Red Santa Cruz

ENTEL Santa Cruz


ENTEL Puerto Suarez
ENTEL Tarija

ESTACION BASE
SANTA CRUZ
COTAS SCZ

ESTACION BASE
PURTO SUAREZ CCM TELECEL
SANTA CRUZ
ERICSSON

ESTACION BASE COTAS PTZ


TARIJA

ESTACION BASE COSETT


CCM TELECEL
SANTA CRUZ SANTA CRUZ
MOTOROLA

13
FACTORES A TOMAR EN CUENTA EN EL
DIMENSIONAMIENTO DE LAS CENTRALES

14
FACTORES A TOMAR EN CUENTA EN EL
DIMENSIONAMIENTO DE LAS CENTRALES

Tamaño de la red y posibilidades de crecimiento

Capacidad de la central

Planta externa

Tarifación

Calidad de servicio

Interconexión con otros operadores móviles y fijos


15
PLANIFICACIÓN - DIMENSIONAMIENTO DE
CENTRALES DE CONMUTACIÓN

16
PLANIFICACIÓN - DIMENSIONAMIENTO DE
CENTRALES DE CONMUTACIÓN

Fuentes internas
• Caracterización del tráfico de conversación
• Caracterización del tráfico de señalización
• Análisis económico
Fuentes externas
• Previsión de la demanda
• Nuevos servicios
• Disponibilidad presupuestaria
• Planificación de radio
• Evolución tecnológica
• Parámetros de calidad
• Marco regulatorio
17
PLANIFICACIÓN - DIMENSIONAMIENTO DE
CENTRALES DE CONMUTACIÓN

La planificación de la red de telefonía móvil debe


venir soportada por herramientas informáticas
que permitan considerar los siguientes
aspectos:

• Determinación de la demanda de tráfico del


servicio móvil.

• Planificación de la red de conversación.

• Planificación de la red de señalización.

• Planificación de la estructura de interconexión


con otras redes. 18
PRINCIPIOS DE DIMENSIONAMIENTO DE
CENTRALES

 El dimensionamiento se convierte en un asunto de


balance entre los gastos y los requisitos del grado
de servicio.

 Donde el grado de servicio es expresado en


relación a cuán frecuentemente se permite a la
congestión exceder ciertos valores.

19
Sistema de Energía
CENTRAL
BZ 5000
BZ 5000.
• 4 bastidores que a
plena capacidad
dotaría de servicio a
2048 abonados.

También podría gustarte