COMUNICACIONES MÓVILES
PROFESOR:
CAPÍTULO II
PANORAMA DE LOS SISTEMAS INALÁMBRICOS
Objetivo:
Aprender los aspectos más importantes relacionados con la arquitectura y el funcionamiento
fundamental de los sistemas celular y PCS.
ARQUITECTURA DEL SISTEMA CELULAR Y PCS
INTERFAZ AÉREA
El equipo de conmutación Móvil (MSC, Mobile Switching Center) tiene las siguientes funciones:
✓ Concentra los enlaces que lo conectan con todas los BSS para administrar, validar y
controlar a las estaciones móviles.
✓ Mediante la conmutación establecer los medios que permitan la comunicación entre dos
estaciones móviles o con la red fija.
✓ Interconexión con otros centros de conmutación móvil (MSC’s).
✓ Realiza el procesamiento de llamadas y la localización de los MS (paging).
✓ Genera los registros de llamadas para la facturación.
MANEJO DE LA MOVILIDAD
Hand-off, Handover
El proceso mediante el cual una llamada que ha sido establecida en una radiobase debe ser
transferida a otra radiobase debido a que el usuario se encuentra en movimiento. La nueva
radiobase pertenece a la misma central de conmutación móvil que la radiobase original.
Situación de Hand-off
Caso 1 Situación
incorrecta para realizar el
hand-off
✓ Esta situación es posible cuando una compañía da cobertura a una zona de alta densidad
de usuarios y requiere de dos MSC’s para la zona.
✓ Puede ser considerado como Roaming
Roaming
La palabra Roaming no tiene una traducción como tal pero en sentido literal significa vagar, o
bien, moviéndose alrededor. En telefonía celular consiste en alojar a un abonado que pertenece
a otro sistema y ofrecerle el servicio como visitante. Esta tarea puede realizarse de manera
manual o automática
TRABAJO EN CLASE
1. Haga un esquema con los elementos que conforman un sistema celular y muestre su
relación entre ellos.
2. ¿Cuál es la diferencia entre una estación base (BST) y una estación base controladora (BSC)?
3. ¿Qué son los RCU’s? ¿Qué tipos de canales pueden ser utilizados con ellos?
4. Defina las principales características del MSC
5. ¿Cuál es la función del estándar IS-41?
En general, no es posible decir que esta expresión sea independiente de la frecuencia. La mayor
parte de los modelos de propagación son empíricos.
β considera efectos por:
✓ Rugosidad del terreno
✓ Obstáculos en la línea de vista
✓ Edificios y árboles
✓ Áreas montañosas
Modelo HATA
✓ Este modelo proporciona una buena aproximación en ambientes urbanos y suburbanos.
✓ Está basado en datos experimentales de diversos ambientes urbanos.
✓ La fórmula general de FSL está dada por:
En donde: •
✓ FSL: pérdidas en el espacio libre, dB
✓ f: frecuencia, MHz
✓ d: distancia entre la BST y el MS, en km (1km<d<20km)
✓ hb: altura efectiva de la BST, m (30m< hb <200m)
✓ hm : altura del MS, m (1m< hm <10m)
✓ C1: 69.55 para 850MHz y 46.3 para 1900MHz
En donde:
✓ f: frecuencia, MHz
✓ d: distancia entre la BST y el MS, en km
✓ L(diff): Pérdidas por difracción en techos
✓ L(mult): Pérdidas por difracción múltiple debido a los edificios vecinos #
Delay Spread
Debido a que la señal sigue diferentes trayectorias y cada una de estas tiene una longitud
diferente, las múltiples señales que arriban al móvil tienen diferentes retardos.
Debido a este efecto la señal resultante en el receptor sufre un ensanchamiento con respecto a
la original.
En sistemas digitales este ensanchamiento produce un traslape entre pulsos y se le conoce
como interferencia inter-simbólica.
Rayleigh Fading
Doppler Shifts
En sistemas móviles, debido al movimiento del receptor con respecto al transmisor se producen
variaciones de frecuencia en la señal recibida, a dichas variaciones se les conoce como
corrimientos por efecto Doppler o Doppler Shifts (Christian Johann Doppler).
Estas variaciones de frecuencia están relacionadas con la dirección y la velocidad del móvil.
INTERFERENCIA
Interferencia por canal adyacente
✓ Es la interferencia causada por un canal adyacente y se minimiza mediante la utilización
de filtros más selectivos.
✓ Debido a los altos costos de filtros selectivos otra manera de evitar este tipo de
interferencia es no permitiendo la utilización de canales adyacentes, como se realiza en
la transmisión de TV masiva.
Expresión Eb/N0
✓ Para la transmisión sobre sistemas digitales la expresión Eb/N0 es más conveniente que
la relación S/N bajo ciertas circunstancias.
✓ Eb/N0 expresa la energía por bit recibida por Hertz de ruido térmico.
✓ Estos parámetros permite determinar el nivel mínimo de RSL para poder detectar la
señal, se conoce como sensibilidad del receptor.
✓ Dependiendo del esquema de modulación, el tipo de detector utilizado y la codificación
de la señal transmitida se pueden obtener Eb/N0 diferentes para diferentes BER
(normalmente entre 4 y 25 dB).
✓ Se calcula con la siguiente relación:
En donde:
• Te: Temperatura de ruido efectiva del sistema receptor, en grados Kelvin
TÉCNICAS DE MODULACIÓN
Modular es hacer variar algún parámetro de una señal en función de otra señal. A la primera se
le conoce como señal modulada y a la segunda como señal moduladora.
Es el proceso mediante el cual se agrega información a la portadora de radio y en donde el
ancho de banda de ésta se expande.
Existen diversos esquemas de modulación utilizados en comunicaciones inalámbricas:
✓ Analógicos: FM
✓ Digitales: ASK, FSK, PSK, MSK, GMSK, /4 DQPSK, BPSK, QPSK, OQPSK
Existen diversas diferencias entre los distintos esquemas de modulación, sin embargo una de las
más importantes se refiere al uso más eficiente del espectro.
Con cada bit ocurre un cambio de fase. A cada cambio de fase se le asocia un símbolo (un bit en
este caso), y a la cantidad de símbolos por segundo se le llama baudios (bauds).
Constelación 4PSK (QPSK)
✓ La constelación cuenta con 8 fases y tiene una relación de 2bits por símbolo.
✓ No requiere detección coherente.
✓ Desde cualquier punto de la constelación se hace un cambio de fase o transición de
una magnitud dependiente del símbolo
En 1948 Claude Shannon mostró que es posible mantener un sistema prácticamente libre de
errores si se mantiene la proporción de la relación S/N y el ancho de banda del canal:
C= W log2(1+S/N)
Modulación SS (Spread Spectrum)
El esparcimiento del espectro hace que se haga un uso ineficiente del ancho de banda, pero
permite que varios usuarios utilicen el mismo ancho de banda para comunicarse al mismo
tiempo. La señales SS tienen una apariencia similar al ruido debido a que son generadas por
una secuencia pseudoaletoria de ruido. Existen dos formas de llevarla a cabo:
✓ Direct Sequence - Spread Spectrum (DS-SS), CDMA
✓ Frequency Hopping - Spread Spectrum (FH-SS)
Espectro de
Banda Ancha
Recepción
TRABAJO EN CLASE
1. ¿Qué es el RSL? ¿Qué nos indica este valor?
2. ¿Para qué se emplea el modelo Hata y Walfisch-Ikegami? ¿Qué diferencia existe entre
ellos?
3. ¿Cuáles son los problemas generados por la propagación multitrayectoria?
4. ¿Cuál es la diferencia entre interferencia adyacente y por co-canal?
5. ¿Por qué es importante conocer el presupuesto de potencia?
6. ¿Cuáles son las tres técnicas de acceso múltiple que se utilizan en la telefonía celular?
7. Para los sistemas de comunicación inalámbrica es deseable que sea posible transmitir al
mismo tiempo que recibir (sistemas Full Duplex). A este efecto se le conoce como
Duplexing y puede ser realizado en el dominio de la frecuencia o en el dominio del
tiempo ¿Cuáles es el nombre de estas técnicas y cómo operan?
8. ¿Qué es la modulación? Mencione tres técnicas de modulación.