Está en la página 1de 8

La gestión de calidad en el reclutamiento y

selección de personal por competencias en las


organizaciones
Quality management in the recruitment and selection of personnel by
competencies in the organizations
Valladares Gaona, Kenny Armando
Artículo recibido en Junio, 2020. Este trabajo es sometido como requisito para optar al título de Ingeniero Industrial de la Universidad Francisco de Paula
Santander. Cúcuta, Colombia
e-mail: kennyarmandovg@ufps.edu.co

Resumen— La gestión de calidad en el reclutamiento y Abstract— Quality management in the recruitment


selección de personal por competencias, en estos tiempos de and selection of personnel by competencies, in these times
globalización, se ha convertido en un factor fundamental para todas
las organizaciones, ya que el cliente es su principal centro de of globalization, has become a fundamental factor for all
atención y por lo tanto, este proceso debe realizarse teniendo en organizations, since the client is their main focus and
cuenta las capacidades de adaptación y habilidades para therefore, this process must be carried out taking into
desempeñar un determinado cargo. En este sentido, el objetivo account the adaptation capacities and abilities to perform a
del presente artículo es facilitar la gestión de calidad en el
certain position. In this sense, the objective of this article is
reclutamiento y selección de personal a todo tipo de
empresas, identificando los modelos de este proceso, to facilitate quality management in the recruitment and
orientados por competencias, y que finalmente se van a ver selection of personnel to all types of companies, identifying
reflejados en una mayor productividad y competitividad the models of this process, oriented by competences, and
para cada una de las organizaciones donde se aplique. El that finally are going to be reflected in a greater productivity
desarrollo narra de manera organizada, primero un marco and competitiveness for each one of the organizations where
teórico, para el cual se utilizó una metodología de búsqueda it is applied. The development narrates in an organized way,
en 50 referentes bibliográficos actualizados en bases de
first a theoretical framework, for which a search
datos como Google Academico, Dialnet, Scielo, Scopus,
Elseiver, entre otras, dentro de los cuales se relacionan methodology was used in 50 bibliographic references
artículos, libros y tesis, que comprendieron los siguientes updated in databases such as Google Academico, Dialnet,
criterios de inclusion: modelos de reclutamiento y selección Scielo, Scopus, Elseiver, among others, within which
de personal, proceso de selección por competencias, medida articles, books and theses are related, which included the
de desempeño que utilizaron, entre otros. Todos ellos, following inclusion criteria: models of recruitment and
fundamentados en planteamientos propuestos de la literatura selection of personnel, selection process by competencies,
encontrada, que mencionan los modelos o alternativas para
performance measurement used, among others. All of them,
que una empresa sobreviva en el mercado globalizado,
teniendo en cuenta que la gestión del capital humano está based on proposed approaches from the literature found,
íntimamente ligado al sostenimiento en el tiempo de toda which mention the models or alternatives for a company to
organización. Igualmente, se explica el método de análisis survive in the globalized market, taking into account that the
con sus correspondientes resultados, conclusiones, y las management of human capital is closely linked to the
respectivas referencias bibliográficas, que enmarcan la sustainability over time of any organization. Likewise, the
contextualización de la presente investigación.
method of analysis is explained with its corresponding
results, conclusions, and the respective bibliographic
Palabras claves: reclutamiento, selección de
personal por competencias, gestión de calidad, modelo, references, which frame the contextualization of the present
sector eléctrico humano. investigation
Keywords: recruitment, selection of personnel by
competence, quality management, model, human electricity
sector.
I. INTRODUCCIÒN esencia de lo que es, es decir, el convencimiento y el
La gestión de calidad en el proceso de compromiso para desempeñar cualquier responsabilidad.
reclutamiento y selección de personal por competencias, se (González, 2017).
ha convertido en la actualidad, en pieza clave para que las
empresas se sostengan en el tiempo. Por ello, estas dos
dimensiones, la gestión de calidad y la selección de personal
por competencia, llegan a ser el valor de toda organización,
ya que en ellas sin duda, se refleja la efectividad del cargo y
las labores asignadas (Buberos, 2017; Pérez, 2014; López,
2010). De esta manera, desde la perspectiva de diferentes
autores, la Gestión de Calidad se fundamenta en los
lineamientos de los sistemas de gestión, los cuales mediante
un esquema permiten incorporar documentos y técnicas para
orientar en este caso, el reclutamiento y selección de
personal por competencias (Suárez, 2018; Agurto, 2014;
Gonzales, 2018).
En este sentido el reclutamiento, se define de
acuerdo a lo que plantean Dessler y Varela, (2004 citado en
Cabarcas, 2017); Naranjo (2012); López y Velásquez
(2012); Vidal, López, Rojas y Castro (2017), como el
proceso que se lleva a cabo en la búsqueda de personal con
habilidades y capacidades idóneas, para desempeñar una
determinada labor en un cargo específico.
Así mismo, la selección de personal por
competencias, desde la posición de autores como Pérez
(2014), es determinada como el segundo proceso después
del reclutamiento, porque se convierte en la estrategia para
seleccionar el recurso humano requerido en una empresa,
identificando las habilidades para desempeñarse de la
manera más idónea en el cargo para el cual sea asignado.
De esta manera, se logra verificar que se cumpla
especialmente con los requisitos mínimos y un perfil acorde
a las necesidades del cargo al cual se solicita, logrando
además, certificar su efectividad en las labores que se le
asignen (López y Velásquez, 2012; Mestanza, 2018). Por
ello, tanto el reclutamiento, como la selección del personal
pro competencias, son dos factores que se interrelacionan
entre sí, para que se pueda producir una adecuada
escogencia de los perfiles en el momento que se requiera
una persona para ocupar un determinado cargo.
Por otro lado, es importante mencionar que
competencia de acuerdo a Rodríguez (2016), es el conjunto
de particularidades o características en las cuales se destaca
una persona para desempeñarse en un cargo específico.
Igualmente, González (2017), opina que es un concepto que
ha ido evolucionando a través del tiempo, siendo la
capacidad efectiva para llevar a cabo en forma exitosa una
actividad laboral plenamente identificada.
Así mismo, este mismo autor, atribuye que una
competencia está integrada por tres componentes: a) forma
de adaptación, b) capacidad para desempeñarse, y c) la
II. MÉTODO Según Lopez Mugucio (2010) la contratación es un
El método utilizado para el reclutamiento y conjunto de actividades y procesos que se implementan para
selección de personal basado en gestión por competencias en obtener un número suficiente de personas calificadas de
las empresas, fue la revisión bibliográfica, haciendo una modo que la organización pueda seleccionar las más
búsqueda de literatura actualizado de los últimos ocho años adecuadas para cubrir sus necesidades de trabajo Además el
(2012-2020), en las bases de datos de Scielo, Scopus, reclutamiento bien administrado forma la base para la
Google académico, Elseiver, entre otras. La búsqueda se capacitación la compensación la evaluación del desempeño
efectúo teniendo en cuenta palabras clave como: selección, el desarrollo profesional y la planificación profesional.
reclutamiento de personal, competencia laboral, gestión de Se define como el proceso de atraer personas de manera
recursos humanos , en inglés y español. oportuna en cantidades suficientes y con los atributos
Para abarcar el presente artículo de revisión se tomaron necesarios y alentarlas a postularse para puestos vacantes en
50 referencias, siendo el 34% referencias de Science Direct, una organización ya sea una nueva creación o porque la
un 64% de Google académico y un 12% de Scielo. Respecto persona toma la decisión de abandonar la organización
a las referencias se trabajaron con todas homologadas y dos empresa o después de una promoción interna Es un proceso
de ellas indexada, entre las cuales 45 son artículos, 2 libros y por el cual la empresa es responsable de atraer candidatos
3 tesis: dos de pregrado y una de maestría. calificados con el perfil apropiado para los puestos vacantes
(Ruiz, J. E. V., & Beltrán, P. A. V. 2017)
III. RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE Es por eso que atrayendo a un mayor número de
PERSONAL candidatos para facilitar el proceso de selección también
BASADO EN GESTIÓN POR COMPETENCIAS publica un aviso en los medios o medios que la compañía
considera apropiados para que los interesados vean o
El reclutamiento y selección de personal hace parte de lo escuchen
que se define como talento humano y en otras como recurso
humano y es uno de los ingresos que una organización B. Selección de Personal
necesita para completar con éxito el proceso de Una vez que se obtiene un conjunto de solicitantes o
transformación y finalmente entregar un bien o servicio al candidatos más idóneos, por medio del reclutamiento, se
mercado que satisfaga las necesidades del cliente. Frente a inicia el proceso de selección, en donde se decide que
esto, es esencial tener como organización, personas capaces solicitantes deben ser contratados. Este proceso termina
de proporcionar conocimiento, inteligencia, liderazgo y un cuando se toma la decisión de contratar a uno de los
número infinito de cualidades que promuevan una mayor solicitantes. (Velasquez Santiago, A. F., & Lopez Trigos, C.
producción, tanto en cantidad como en cantidad. calidad, de M., 2017)
manera eficiente, efectiva y oportuna. (Contreras, F. G., &
Álvarez, R. S. , 2008) Salgado, Jesús (2010) afirma que la selección de personal es
Después de haber llevado a cabo la planificación de un proceso de toma de decisión sobre el ajuste de los
recursos humanos y de determinar las necesidades de la candidatos a los puestos en oferta, y que implica emplear
empresa, es importante determinar los requisitos que debe instrumentos evaluativos, y por otra parte determinar las
cumplir el personal que se une a ella, de modo que tanto la competencias.
persona que se une como la empresa sean caritativos. esta
acción. Para ello, es necesario realizar la descripción y Para Blasco R. D., (2004) es vital asegurar que la
evaluación de los puestos. El proceso de descripción del selección es una predicción del comportamiento humano
trabajo se divide en una descripción del trabajo y una que implica un cierto riesgo intrínseco Por lo tanto se
especificación del trabajo. Una vez hecho esto, puede necesitan criterios que vayan más allá de la elección
reclutar y seleccionar candidatos porque tiene la aleatoria
información que necesita para tomar una decisión (Carrillo,
Lopez Mugucio (2010) asegura que la selección sea parte
S., Bravo, L., & Valenciana, P. 2014).
de la gestión de personal y sea complementaria a la
administración de recursos humanos tales como
A. Reclutamiento
planificación de personal reclutamiento capacitación
El reclutamiento es una de las procedimientos esenciales
desarrollo y planificación de carrera compensación de
dentro de una empresa lo cual ha necesitado desde los
empleados salud y seguridad así como sistemas de auditoría
inicios de la civilización (Blasco R. D., 2004).
e información Sin embargo para este artículo analizaremos
la selección de personal pero en función de las habilidades
que cuando se manejan bien se convierten en un beneficio
mutuo y ubicarán mejor a las personas en los puestos para El estudio de las competencias es ya antiguo, puesto que
los que están mejor capacitados tanto en conocimiento que en el campo de la psicología industrial se ha estudiado desde
en habilidades la década de 1960. Hasta la fecha, se han publicado un
En su aspecto más profundo esta función se refleja en una número creciente de encuestas que han demostrado que las
serie de etapas e instancias por las cuales los candidatos pruebas de aptitud El conocimiento y el contenido del
acceden a un puesto en la organización y que constituyen conocimiento, así como las calificaciones académicas y los
verdaderos tamices que favorecen a los candidatos más méritos, no se utilizaron para predecir el desempeño laboral
adecuados para un puesto sean los que finalmente ocupen o el éxito en la vida , lo que lo llevó a identificar principios
(Ruiz, J. E. V., & Beltrán, P. A. V, 2017) que lo ayudarían a descubrir variables que lo ayudarían a
Para ejecutarse la selección se realiza a través de predecir el desempeño laboral lo más sesgado posible por
conceptos y técnicas efectivas, consistentes con la dirección factores como la raza, el género o los aspectos
estratégica de la organización y las políticas de gestión socioeconómicos. Las competencias son una serie de
derivadas, con la meta de hallar al candidato que mejor se características subyacentes, ya sean conductuales,
adapte a las competencias actuales y futuras que se cognitivas, capacidades y aptitudes, que están inmersas en
requieran de un cargo y en una empresa concreta o cada individuo, que permiten su desarrollo y se detectan a
específica (Alonso, M. F., Padilla, M. V., Bermúdez, G. M. través de instrumentos psicológicos para obtener los
D., Simón, N. D., & Hernández, H. S., 2015). resultados deseados de acuerdo con el metas
organizacionales. en algún trabajo
C. Gestión por Competencias
El modelo de selección competitiva o estratégica
Actualmente las empresas buscan ejecutar la gestión de Palacios Bazurto, W. P. (2019) menciona que “parte de la
competencias, que según Carrillo, S., Bravo, L. y premisa de que la economía se mueve en un escenario
Valenciana, P. (2014) es una herramienta indispensable para caracterizado por su vitalidad, desarrollándose en entornos
el factor humano como fórmula para ganar flexibilidad en la económicos cambiantes y en el futuro la vitalidad de los
empresa y optimizar procesos. La implementación de esto escenarios de énfasis .
implica cambios estructurales en la forma en que se piensa Valecillos, M. C. A. (2009) menciona que “la selección
sobre el desempeño, la evaluación, la remuneración y el de competencias se centra esencialmente en el desarrollo, en
desarrollo profesional, con especial énfasis en señalar que lo que las personas pueden hacer en el futuro, de modo que
los comportamientos son necesarios para lograr resultados, el pensamiento estratégico y la proactividad sean
en oposición a la tendencia tradicional de controlar la inmanentes. Implica una mayor integración entre la
apariencia de los resultados. estrategia, el sistema de trabajo y la cultura organizacional,
La gestión de competencias es un sistema de gestión de junto con un mayor conocimiento del potencial de las
recursos humanos que Velasquez Santiago, A. F., & Lopez personas y su desarrollo, dando una mayor garantía de lo
Trigos, C. M. (2017) lo describe como la capacidad de que los empleados pueden lograr en un trabajo”
gestionar el talento de las personas o su capacidad para Es decir, que una persona tiene suficiente conocimiento
lograr resultados superiores y estables. La gestión del talento para hacer su trabajo, no garantiza que sea productivo en el
humano va más allá de la gestión del conocimiento, ya que futuro; por lo tanto, en este modelo, varias habilidades,
no solo tiene en cuenta los conocimientos, habilidades y conocimientos y experiencia no son suficientes, este modelo
destrezas, sino que también adapta los comportamientos de requiere deseos de superación. Entre las personas que
las personas en cantidad y calidad a los necesarios para aspiran a algunas características de este modelo, podemos
lograr los objetivos. mencionar las siguientes: capacidad de aprendizaje,
Lopez Mugucio (2010) afirma que, para cumplir con lo creatividad, capacidad de trabajar en equipo,
mencionado anteriormente, el reclutamiento y la selección automotivación, flexibilidad, orientación laboral para el
de personal de las empresas actualmente se están llevando a cliente actual y potencial de la empresa, entre otras
cabo una serie de pasos que incluyen entrevistas habilidades, Estos instrumentos se basan en la prueba de
psicológicas, pruebas psicométricas, verificación de habilidad mental general, inventarios de personalidad.
referencias, análisis del curriculum vitae, etc. El Los perfiles de competencia definidos por las
reclutamiento basado en competencias difiere del proceso organizaciones para sus puestos o cagros son esencialmente
tradicional de reclutamiento por los métodos que emplea, no conjuntos de competencias secundarias y están
por los pasos a seguir. acompañados por descripciones más o menos detalladas de
patrones de comportamiento (dimensiones) que ilustran el
desarrollo de determinada competencia (Alonso, M. F.,
Padilla, M. V., Bermúdez, G. M. D., Simón, N. D., &
Hernández, H. S., 2015).

D) Decisión
Para Ruiz, J. E. V., & Beltrán, P. A. V (2017), la
decisión es casi el punto final de una selección en la que el
contratista califica los resultados de los candidatos que han
logrado completar todos los procesos de selección, lo que
demuestra la capacidad de ejercer la vacante.
Finalmente, la lista de personal se presenta a los
gerentes, inmediatamente para un análisis interno para que
se pueda hacer la selección del personal.
IV. RESULTADOS A.
Cuantitativa 10% Contreras, F. G.,
Dentro de los métodos encontrados se parte del contexto & Álvarez, R. S.
actual en el mundo; donde nos enfrentamos a nuevos retos Mixta Cualitativa 10% Palacios Bazurto,
como que en la mayoría de literatura revisada tiene la Cuantitativa W. P.

intención de diseñar un plan de mejoras, asi como el de


implementar nuevas el modelo de gestión por Fuente: Diseño propio
competencias, y por último la intención de implementar el
sistema de reclutamiento y selección del personal. Casi toda la literatura se relaciona con metodologías de
A continuación se expone información detallada sobre lo competencias descriptivas.
que es los objetivos de la investigaciones, las principales
C. Los principales Medidas de desempeño en las
metodologías planteadas para cumplir con tales objetivos.
investigaciones
A. Los principales objetivos de las investigaciones Tabla 4. Principales medidas de desempeño
Tabla 2. Principales objetivos
Objetivos % Autor Programas % Autor
Elaborar marco teórico 10% Franklin Sandoval
Sucre, Doris
Pernalete Chirino
Describir la selección por 10% Gumucio
competencias
Plantear la historia del 10% Blasco
reclutamiento y selección
Fuente: Diseño propio
Determinar el modelo que se 25% Ruiz, J. E. V., &
aplica en las empresas Beltrán, P. A. V
Contreras, F. G., &
Álvarez, R. S.
Salgado, Jesús V. CONCLUSIONES
Diseñar programa selección 35% Velasquez Santiago,
A. F., & Lopez La mayoría de la literatura revisada es de carácter
Trigos, C. M.
Valecillos, M. C. A.
descriptivo, caracterizadas porque son los métodos
Palacios Bazurto, W. cualitativos utilizados en las encuestas que tienen como
P. objetivo evaluar ciertas características de una población o
Identificar existencia procesos 10% Carrillo, S., Bravo,
reclutamiento y selección en L., & Valenciana, P. situación en particular. En la investigación descriptiva, el
empresas objetivo es describir el comportamiento o el estado de una
Fuente: Diseño propio serie de variables. Entre las observaciones descriptivas más
sobresalientes de estas investigaciones esta la de que en la
Como se ve predominan las investigaciones las cuales
mayoría de las empresas se realizan los procesos de
buscan diseñar programas de selección, le siguen las que
reclutamiento y selección de personal de forma empírica,
buscan determinar el modelo.
esto es, que no existe un proceso determinado para esto.
B. Las principales metodologías de las investigaciones
En las investigaciones cuantitativas se destaca que los
Tabla 3. Principales metodologías canales más utilizados para reclutar personal son: promoción
interna, avisos clasificados.,y reclutamiento de
Técnica % Autor universitarios, variables que se pueden ponderar facilmente
Descriptiva 65 Lopez Mugucio con encuestas realizadas a la dirección de las empresas.
Blasco R. D.
Ruiz, J. E. V., &
Beltrán, P. A. V A nivel de los objetivos, los que mas sobresalieron son el de
Velasquez diseñar un programa selección, tambien el de determinar el
Santiago, A. F., &
Lopez Trigos, C. modelo a seguir, asi como tambien se encontraron otros
M. objetivos como lo son: Elaborar marco teórico, la
Valecillos, M. C.
A. descripcion de la seleccion
Carrillo, S.,
Bravo, L., &
Valenciana, P.
Proyectiva 5% Franklin Sandoval
Sucre, Doris
Pernalete Chirino
Cualitativa 20% Valecillos, M. C.
Referencias Bibliográficas Chimboté, Perú. Recuperado de
https://bit.ly/2YV7qKO

López Trigos, C.M. (2012). Diseño de un programa de


Agurto Macías, C.F. (2014). Sistema de Gestión de Calidad reclutamiento y selección de personal por
del área de recursos humanos de la empresa ADEN competencias para la comercializadora gran
EIRL (Tesis de pregrado no publicado en señora de la ciudad de barranquilla (Tesis de
Ingeniería Industrial y de Sistemas). Universidad de pregrado). Universidad Francisco de Paula
Piura. Facultad de Ingeniería. Piura, Perú. Santander. Cúcuta, Colombia. Recuperado de
Recuperad de https://bit.ly/2NOgieH https://bit.ly/2Bgs12C

Alonso, M. F., Padilla, M. V., Bermúdez, G. M. D., Simón, López Gumucio, J.R. (2010). La selección de personal
N. D., & Hernández, H. S. (2015). Perfil por basada en competencias y su relación con la
competencias laborales y modelo de selección de eficacia organizacional. Perspectivas, 26, 129-152.
personal para el cargo Técnico A en Gestión de Recuperado de
Recursos Humanos. Wímb lu, 10(2), 19-37. https://www.redalyc.org/pdf/4259/425941230007.p
df
Blasco, R. D. (2004). Reclutamiento y selección de
personal: viejo y nuevo rol del psicólogo. Revista Mestanza Galarza, K.S. (2018). Diseño de un modelo de
Psicologia: Organizações e Trabalho, 4(1), 91-122. gestión por competencias para los procesos de
Buberos Martínez, P. (2017). Selección por competencias: reclutamiento y selección de personal para la
Coordinador de operación y mantenimiento en empresa Galerserv S.A. (Tesis de pregrado).
Electricidad Buberos S.L. (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Ecuador. Recuperado de https://bit.ly/2N8xQC6
Empresariales y del Trabajo de Soria. Soria,
España. Recuperado de https://bit.ly/2YSrkWP Naranjo Arango, R. (2012). El proceso de selección y
contratación del personal en las medianas empresas
Cabarcas Velásquez, M. (2017). Diagnóstico y diseño de la de la ciudad de Barranquilla (Colombia).
gestión estratégica del talento humano en Mipymes Pensamiento y Gestión, 32, 83-114. Recuperado de
de Barranquilla: un modelo de gestión por http://www.scielo.org.co/pdf/pege/n32/n32a05.pdf
competencias laborales. Barranquilla: Servicio
Nacional de aprendizaje SENA. Recuperado de
https://bit.ly/2YBHCSg Palacios Bazurto, W. P. (2019). ESTUDIO DE UN
SISTEMA DE RECLUTAMIENTO Y
Carrillo, S., Bravo, L., & Valenciana, P. (2014). Proceso de SELECCIÓN DE PERSONAL EN BASE A LAS
Reclutamiento y Selección de Personal en COMPETENCIAS DE LA EMPRESA
Empresas del Sector Servicios en el Municipio de PROINSBAN SA (Bachelor's thesis, Instituto
Mexicali, BC México. ALAFEC,(14) Disponible en Superior Tecnológico Bolivariano de Tecnología.).
http://www. alafec. unam.
mx/docs/asambleas/xiv/ponencias/10.06. Pdf. Pérez Perales, M. (2014). Selección de personal por
competencias en las empresas de servicios. Aglala.
Contreras, F. G., & Álvarez, R. S. (2008). Estudio sobre el 5(1), 107-125.
proceso de reclutamiento y selección de personal en DOI:https://doi.org/10.22519/22157360.703
la comuna de Puerto Montt, Región de Los Lagos-
Chile. Gaceta laboral, 14(2), 271-297. Rodríguez Castro, D.A. (2016). Modelo de gestión por
competencias para mejorar el desempeño laboral
González Ariza, A.L. (2017). Métodos de compensación de los colaboradores de la empresa Promas S.R.L.
basados en competencias. Tercera edición. Bogotá, del distrito de Trujillo 2016 (Tesis de maestría).
Colombia: Universidad del Norte Editorial- Universidad Privada Antenor Orrego. Trujillo,
Ediciones ECOE. Recuperado de Perú. Recuperado de https://bit.ly/2N8qQoM
https://bit.ly/2YH6hoN
Ruiz, J. E. V., & Beltrán, P. A. V. (2017). Modelos de
Gonzales Bobadilla, S.T. (2018). Gestión de calidad en la reclutamiento y selección de personal para el área
selección de personal de las micro y pequeñas comercial de instituciones financieras. Revista
empresas del sector servicio, rubro salones de Boletín Redipe, 6(3), 172-193.
belleza y spa del Jirón Manuel Ruiz, distrito de
Chimbote, 2016 (Tesis de pregrado). Universidad Salgado, Jesús (2010). Selección de recursos humanos por
Católica Los Ángeles Chimbote. Facultad de competencias en las Administraciones públicas:
Ciencias Contables, Financieras y Administrativas. evidencias basadas en la investigación.
Suarez Leal, J.A. (2018). Documentación del Proceso de
Talento Humano para el Sistema de Gestión de
Calidad de la Clínica san José de Cúcuta (Tesis de
pregrado en Ingeniería Industrial). Universidad
Libre, seccional Cúcuta. Facultad de Ingenierías,
San José de Cúcuta. Recuperado de
https://bit.ly/2VClaI0

Sucre, F. S., & Chirinos, D. P. (2014). Marco de trabajo para


gestionar las competencias laborales. Enl@ ce:
Revista Venezolana de Información, Tecnología y
Conocimiento, 11(3), 11-32.

Valecillos, M. C. A. Diseño de un proceso de reclutamiento


y selección de personal basado en competencias.

VELASQUEZ SANTIAGO, A. F., & LOPEZ TRIGOS, C.


M. (2017). DISENO DE UN PROGRAMA DE
RECLUTAMIENTO Y SELECCION DE
PERSONAL POR COMPETENCIAS PARA LA
COMERCIALIZADORA GRAN SENORA DE
LA CIUDAD DE BARRANQUILLA (Doctoral
dissertation).

Vidal, C.L.; López, L.L.; Rojas, J.A. & Castro, M.M.


(2017). Desarrollo de Sistema Web de
Reclutamiento y Selección y de Directivos por
Competencias mediante PHP CodeIgniter 3.0.
Información Tecnológica, 28(2), 203-212.
Recuperado de
https://scielo.conicyt.cl/pdf/infotec/v28n2/art21.pdf

También podría gustarte