Está en la página 1de 11

INSTITUTO TECNOLÓGICO

DE DURANGO

INGENIERÍA ELÉCTRICA

ELECTRONCIA INDUSTRIAL

PRACTICA #6

GENERADOR DE IMPULSOS DE DISPARO PARA UN


RECTIFICADOR TRIFÁSICO.

Rafael Ramírez Jr. – 17040951 – 7mo Semestre.

ING. TORRECILLAS HERNANDEZ JESUS

FECHA DE REALIZACION

19 – Noviembre – 2020
OBJETIVO
Que el alumno construya un generador de impulsos de disparo para un rectificador
trifásico, probando su funcionamiento mediante el arranque de un motor de corriente
directa.

MATERIAL Y EQUIPO UTILIZADO

TEORIA BASICA
Rectificador trifásico semicontrolado.
Está compuesto por tres diodos y tres SCR. Trabaja solo un cuadrante, es decir que
la corriente y el voltaje en la carga serán siempre positivos. El diagrama básico es
el siguiente:
El ángulo de disparo que maneja cada SCR es de 0 a 180 grados para carga
resistiva. Cada diodo conduce durante 120 grados. En el siguiente gráfico se
observa los rangos de operación de cada diodo y SCR.

En la siguiente imagen se observa como varía la salida de acuerdo al alfa. Las


señales VX y VY pueden ser observadas en el osciloscopio al tomar como referencia
el neutro y colocar los canales del osciloscopio en los extremos de la carga.
Rectificador trifásico totalmente controlado.
Está compuesto por 6 tiristores, 2 tiristores por cada fase. El diagrama básico se
muestra a continuación.

La principal característica de un rectificador trifásico totalmente controlado es que


maneja dos cuadrantes, es decir que puede dar energía a la carga, y tambien la
puede recibir de la carga, diferente a un rectificador trifásico semicontrolado en
donde solo se puede dar energía a la carga. Para el caso de cargas resistivas el
máximo alfa que se puede manejar es de 120 grados. Las señales de control se
muestran a continuación.

Las señales de control son PWMs sincronizados con la linea. Entre todas las
señales PWM hay un desfase de 60 grados. Las señales de salida son las
siguientes.
Para poder observar las señales VX y VY, se deben colocar los canales X y Y del
osciloscopio en los extremos de la carga, y tomar como referencia el neutro. A
continuación se muestran los componentes, el circuito y cosas a tener en cuenta
para realizar el montaje de un rectificador trifásico totalmente controlado.

DESARROLLO.
1. Armar el circuito de la figura.
2. Conectar el generador de impulsos al puente rectificador trifásico, tomando
en cuenta la secuencia RST y conectar los pulsos a T1, T2 y T3 con respecto
a la referencia de disparo (cátodos comunes).
3. Alimentar una lámpara de 220V, como carga.
4. Regular el voltaje de alimentación de la lámpara.
5. Cambiar la lámpara por un motor de CD.
6. Conectar el circuito de excitación independiente del motor de C. D.
7. Observar y anotar las formas de onda de cada uno de los disparos, punto por
punto.
8. Observar las formas de onda de la alimentación y de la armadura del motor.
Rectificador trifasico semicontrolado, Control por cosenos con tren de pulsos
Rectificador trifasico semicontrolado, Control por cosenos con tren de pulsos
PUNTOS “R” “S” y “T”

Cos R+, Cos S+ y Cos T+

Cos R-, Cos S- y Cos T-


PUNTOS “R_1”, “S_1” y “T_1”

PUNTOS “J_1”, “J_2” y “J_3”


PUNTO “I”

PUNTOS “T1”, “T2” Y “T3”

CARGA
OBSERVACIONES
La elaboracion de esta practica fue algo complicada por lo que era el circuito y el
como debia de conectarse, hubo complicaciones ya que nuevamente igual que en
las practicas anteriores por razones desconocidas las formas de onda no son
correctas a pesar de que el circuito esta correcto y que se modificó de pies a cabeza
para tratar de corregirlo, aun que se utilizó la herramienta que multisim ofrece para
tratar de corregir el circuito automaticamente, no se pudo corregir el error que tenia
dicho circuito.

REFERENCIAS
https://wilaebaelectronica.blogspot.com/2017/10/rectificador-trifasico-de-onda-
completa-controlado.html
https://wilaebaelectronica.blogspot.com/2017/05/rectificador-trifasico-de-onda-
completa-semicontrolado.html

También podría gustarte